Leptospirosis

24
Leptospirosis Por: M.I. Yocelyn Guerrero UTESA

description

Leptospirosis, la zoonosis del trópico.

Transcript of Leptospirosis

Page 1: Leptospirosis

Leptospirosis

Por:

M.I. Yocelyn Guerrero

UTESA

Page 2: Leptospirosis

LeptospirosisLa leptospirosis

(También conocido como enfermedad de Weil o Ictericia de Weill). Es una infección bacteriana grave y poco común que ocurre cuando las personas están expuestas a ciertos ambientes, que afecta a humanos y un amplio rango de animales, incluyendo a mamíferos, aves, anfibios, y reptiles

Page 3: Leptospirosis
Page 4: Leptospirosis

Etiologia L. interrogans es una bacteria aerobia, de esta bacteria hay

varios tipos, descubiertos por pruebas de aglutinación, una serie de muestras sanguíneas; de estos tipos hay dos principales, las que solo infecta a los animales domésticos y no se transmite al hombre, esta enfermedad es combatida mediante la vacunación.

La otra especie conocida es la que se transmite entre las ratas, y éstas la transmiten al hombre, siendo el hombre un huésped accidental, la eliminación aquí pasa por eliminar las ratas, impidiendo así la infección al ser humano.

La bacteria sobrevive largo tiempo en el agua o en ambientes húmedos y templados, produciéndose más casos en verano y a comienzos del otoño.

Los diferentes serotipos de Leptospira pueden ser causantes de diversos síndromes clínicos conocidos como fiebre del cieno, enfermedad de los porquerizos, fiebre pretibial, enfermedad de Weil, fiebre canícola y fiebre otoñal. Por esta razón se aplica el término Leptospirosis a todas las manifestaciones clínicas producidas por este microorganismo independientemente de su serotipo

Page 5: Leptospirosis

Causas La leptospirosis es causada

por la exposición a varios tipos de la bacteria Leptospira, la cual se puede encontrar en los climas más cálidos, en aguas dulces que han sido contaminadas por la orina de animales.

No se propaga de una persona a otra, excepto en casos muy raros cuando se transmite a través de la leche materna o de una madre a su feto.

Se contagia por el contacto directo a traves de la piel y mucosas.

Page 6: Leptospirosis

Algunos de los factores de riesgo son:Exposición ocupacional: agricultores, granjeros,

trabajadores de los mataderos, cazadores (tramperos), veterinarios, leñadores, personas que trabajan en las alcantarillas, personas que trabajan en los arrozales y el personal militar.

Actividades recreativas: nadar en aguas dulces, hacer canotaje, y ciclomontañismo en áreas cálidas.

Exposición en el hogar: perros mascota, ganado doméstico, sistemas de recolección de agua de lluvia y roedores infectados.

Page 7: Leptospirosis
Page 8: Leptospirosis

Epidemiologia La leptospirosis es una importante

zoonosis de distribución universal, que afecta por lo menos a 160 especies de mamíferos. El reservorio más importante son los roedores, ante todo las ratas, pero otros mamíferos silvestres así como animales domésticos y de granja también albergan estos microorganismos.

Las leptospiras establecen una relación de simbiosis con el hospedador y a veces persisten

durante años en el túbulo renal.

Page 9: Leptospirosis

En 1999, se notificaron en China más de 50,000 casos y las tasas de mortalidad variaron de 0.9 a 7.9%.

En ese mismo año se notificaron en Brasil más de 28 000 casos.

Las leptospiras infectan en pocas ocasiones al ser humano. No obstante, los 40 a 120 casos declarados anualmente en Estados Unidos a los Centers for Disease

Control and Prevention (CDC) representan sin duda un número muy inferior al real.

Page 10: Leptospirosis

La mayor parte de los casos ocurre en varones; la incidencia alcanza su nivel máximo en el verano y otoño en los países occidentales, y en la estación de lluvias en el trópico.

Page 11: Leptospirosis

patogeniaEl microorganismo

entra en el huésped por lesiones en la piel o por las mucosas, después de una multiplicación transitoria en partes del cuerpo acaba estableciéndose en el riñón e hígado, transmitiéndose a otros huéspedes mediante el contacto con la orina del individuo infectado.

Page 12: Leptospirosis

Cuadro clínico Una presentación clínica que es muy

similar al dengue Fiebre amarilla Malaria Caracterizada por : Fiebre Dolor de cabeza Dolor muscular Haciendo que ese período inicial sea

difícil de diagnosticar y orientar un tratamiento oportuno.

Page 13: Leptospirosis
Page 14: Leptospirosis

Cont. Cuadro clínico Luego de esta fase y de un periodo sin molestias Puede seguir una fase de mayor gravedad de la

enfermedad dependiendo del grupo serológico bacteriano, presentándose otros síntomas como irritación conjuntival

Irritación meníngea Rigidez de nuca Insuficiencia renal Ictericia Hemorragias intestinales Pulmonares Arritmia Insuficiencia cardíaca Dificultad para respirar.

Page 15: Leptospirosis

DiagnosticoExamenes de

laboratorioEncontramos

leucocitosis ,cuando hay ictericia hay anemia debido a hemolisis hemorragia y trombocitopenia pero no produce manifestaciones clinicas por si misma .

Page 16: Leptospirosis

Laboratorio

En el examen de orina se observan albuminuria cilindrica y eritrocitos.la urea va a estar elevada hasta 100 mg en ¼ parte de los casos .

Durante la leptospiremia puede haber leptospira en sangre hay microscopio de campo oscuro no utilizar como unica preuba porque puede dar falsos positivos

Page 17: Leptospirosis

Diagnostico diferencial

La leptospirosis se debe distinguir de otras enfermedades febriles que conllevan

Cefalea y mialgias, como el paludismo, la fiebre entérica, la hepatitis vírica, el

Dengue, las infecciones por Hantavirus Enfermedades causadas por rickettsias.

Page 18: Leptospirosis

Se recomienda efectuar pruebas serológicas para detectar Hantavirus siempre que se sospeche leptospirosis. Ante un enfermo con un cuadro seudogripal y mialgias desproporcionadas e intensas o con meningitis aséptica, se debe considerar el diagnóstico de leptospirosis.

Page 19: Leptospirosis

Tratamiento

La penicilina constituye el farmaco de eleccion en el tratamiento de paciente con leptospirosis grave.

La dosis es de 1,500,000 unidades/6h por 7 dias.Otros antibioticos son: la ampicilina ,la ceftriaxona.La doxiciclina es util en casos leves pero no se usa

en px menos de 9 anos.La tetraciclina puede producir coloracion dental.

Pero puede ser util su uso.

Page 20: Leptospirosis

Los casos complicados o serios pueden necesitar tratamiento complementario o tratamiento en una unidad de cuidados

intensivos (UCI) de un hospital.

Page 21: Leptospirosis

Profilaxis o prevencion Vacunacion de perros y ganados

previene la enf. Pero no se ha comprobado su uso en humanos.

Usar vestimentas, botas y guantes protectoras

Medidas higienicas, elimanar los animales que pueden transmitir la enfermedad.

Uso de doxiciclina 200mg v.o una vez por semana. Evite áreas de aguas estancadas, especialmente en los climas tropicales. Si usted está expuesto a un área de alto riego, el hecho de tomar doxiciclina o amoxicilina puede disminuir su riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Page 22: Leptospirosis

Pronostico

Expectativas (pronóstico)El pronóstico generalmente

es bueno. Sin embargo, un caso complicado puede ser potencialmente mortal si no

se trata de manera oportuna.

Page 23: Leptospirosis

Complicaciones

Reacción Jarisch-Herxheimer cuando se administra penicilina

Meningitis Sangrado severo

Page 24: Leptospirosis

Gracias