Leptospirosis

15

Click here to load reader

Transcript of Leptospirosis

Page 1: Leptospirosis

La Leptospirosis

Page 2: Leptospirosis

¿En qué consiste la enfermedad?

● Es una enfermedad infecciosa producida por la Leptospira interrogans, una bacteria que afecta a humanos y un amplio

rango de animales.

● Es una enfermedad zoonótica, que se manifiesta principalmente en épocas de lluvias e inundaciones y de amplia

distribución mundial.

Page 3: Leptospirosis

● La leptospirosis es una de las zoonosis más comunes y un importante problema de salud pública, aunque se desconoce la

prevalencia real de esta enfermedad.

● En zonas no tropicales, los casos de leptospirosis muestran relativamente marcadas estaciones, donde la mayoría ocurren

entre agosto y septiembre o entre febrero y marzo.

Page 4: Leptospirosis

¿Cuál es el patógeno de la enfermedad?

● El agente patógeno que da lugar a la enfermedad se trata de una bacteria denominada Leptospira interrogans del orden

Spirochaetales, de la familia Leptospiraceae. Se trata de un bacteria espiroqueta.

Page 5: Leptospirosis

● La Leptospira es una bacteria estrechamente enrollada, aeróbica, que vive por largo tiempo en agua fresca, estiércol, barro y ambientes marinos, en asociación con animales y seres

humanos.

Lugares dondeSe puede encontrar

La leptospira

BARRO

ESTIERCOLAGUA FRESCA

AMBIENTES MARINOS

Page 6: Leptospirosis

● Se conocen dos tipos de Leptospira: L. interrogans, patógena para el hombre y animales y L. biflexa, que no

provoca enfermedad.

Maligna Benigna

L.interrogans L.biflexa

Page 7: Leptospirosis

Reservorio / Vector

● La bacteria se puede encontrar en cualquier especie animal. Los más frecuentes son las ratas, perros, vacas, caballos, cerdos. Además incluso el hombre puede actuar

como reservorio, aunque no es portador por mucho tiempo.

● Las ratas y los ratones son los reservorios principales produciéndoles infección renal crónica, con excreción de

grandes cantidades de bacterias en la orina.

Page 8: Leptospirosis
Page 9: Leptospirosis

¿Qué personas son mas susceptibles?

● Es más frecuente en regiones de clima subtropical y tropical húmedo. Es así como en países con gran cantidad de

precipitaciones tiene una alta prevalencia.

Page 10: Leptospirosis

● En climas templados, como el nuestro, es más bien un problema de salud ocupacional que afecta mayormente a

trabajadores de arrozales, granjeros, mineros, personas que están en contacto con alcantarillas, criadores de animales,

veterinarios o trabajadores de mataderos.

Page 11: Leptospirosis

¿Cómo se transmite?● La bacteria se transmite fundamentalmente a través de la

orina de animales infectados, aunque puede encontrarse también en otros fluidos corporales.

● Se elimina rápidamente de todos los tejidos, excepto del cerebro, los ojos y los riñones, donde sobrevive y se multiplica para luego eliminarse a través de la orina.

● Tanto el ser humano como los animales se infectan por

contacto directo con agua contaminada a través de erosiones o cortes en la piel y de las mucosas de ojos, nariz y

boca.

Page 12: Leptospirosis

( Provoca infecciones oculares) (Erupciones en la piel)

(Meningitis y cefaleas) (Problemas renales)

Page 13: Leptospirosis

Curiosidades sobre la leptospirosis

● La sintomatología de la leptospirosis frecuentemente se confunde con la fiebre amarilla, el dengue, la brucelosis u

otras enfermedades, por lo que muchas veces el tratamiento no se aplica oportunamente.

● También es posible que la bacteria se haga resistente en el humano y que éste conviva con ella durante mucho tiempo, como lo demuestran algunos estudios realizados en 2006,

que detectaron la bacteria en población aparentemente sana.

Page 14: Leptospirosis

● Asimismo, algunos de los síntomas de la leptospirosis también se asemejan a los de las enterobacterias Salmonella, E. coli enterohemorrágica y Shigella,

causantes del síndrome hemorrágico, pues produce una proteína que causa hemólisis, es decir, la descomposición de

los glóbulos rojos.

Los síntomas se asemejanal de otras

enfermedades

Salmonella

E.coli

Shigella

Otras...

Page 15: Leptospirosis

FIN