Leticia Coromoto Montilla Ramonis Rosiris Cecilia...

26
33 Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Nº 4, 2008. ISSN 1856-7878. pp.533-558. COOPERATIVISMO, SOCIEDAD Y SINDICATOS Leticia Coromoto Montilla Ramonis * Rosiris Cecilia Rodríguez González. ** Nuvia Pernía Hoyo. *** Resumen Estudiar el cooperativismo y los sindicatos en la sociedad venezolana, a los fines de determinar la consolidación o despedida de paradigmas laborales, en una vinculación que en principio, está desdibujada del ámbito laboral, ya que dista de lo mercantil, o de las estructuras organizativas productivas clásicas, constituyó el enfoque principal del tema abordado. El derecho laboral, sólo se ha encargado de regular las situaciones clásicas de trabajo, en la constitución de sindicatos. De allí la necesidad de escudriñar en la existencia o no de marcos regulatorios, que permitan la consolidación del movimiento sindical, dentro de aquellos grupos organizados de la sociedad, en el denominado movimiento cooperativista venezolano; para lo cual se examinaron tres puntos esenciales: El hombre y la Sociedad; El Cooperativismo en la Sociedad Venezolana, y, Sindicatos y Cooperativas. Metodológicamente, se realizó una investigación descriptiva, con diseño bibliográfico, con una modalidad aplicada para obtener nuevos conocimientos. Palabras Clave: Cooperativismo; Sindicato; Sociedad. COOPERATIVISM, SOCIETY AND UNIONS Abstract To study the cooperativism and the unions in the Venezuelan society, to the ends (purposes) of determining the consolidation or farewell of labour paradigms, in an entail (links) that at first (in principle), is blurred of the labour area, since it (he, she) is far from the mercantile thing, or from the organizational productive classic structures, it (he, she) constituted the principal approach of the approached topic. The labour law, only it (he, she) has taken charge regulating the classic situations of work, in the constitution of unions. Of there the need to investigate Recibido: 30-04-08 Aceptado: 24-05-08 * Abogada. Magister en Derecho del Trabajo UC. Especialista en Derecho Laboral USM. Profesora de Postgrado en la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (UNEFA). Doctorante en Ciencias Sociales UC. [email protected] ** Abogado. Magister en Derecho del Trabajo UC. Miembro del Poder Judicial. Profesora de Postgrado en la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (UNEFA). Doc- torante en Ciencias Sociales UC. rosiris_rodríguez_gonzá[email protected] *** Licenciada en Relaciones Industriales. Magister en Derecho del Trabajo UC. Abogada. Pro- fesora de Relaciones de Seguridad Social y Derecho del Trabajo en la Escuela de Relaciones Industriales de la UC. Doctorante en Ciencias Sociales UC. [email protected]

Transcript of Leticia Coromoto Montilla Ramonis Rosiris Cecilia...

Page 1: Leticia Coromoto Montilla Ramonis Rosiris Cecilia ...servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/4-2008/art25.pdf · pautas legales que las rigen. La importancia de la propuesta estriba

�33

Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasNº 4, 2008. ISSN 1856-7878. pp.533-558.

COOPERATIVISMO, SOCIEDAD Y SINDICATOS

Leticia Coromoto Montilla Ramonis *

Rosiris Cecilia Rodríguez González. **

Nuvia Pernía Hoyo. ***

Resumen

Estudiar el cooperativismo y los sindicatos en la sociedad venezolana, a los fines de determinar la consolidación o despedida de paradigmas laborales, en una vinculación que en principio, está desdibujada del ámbito laboral, ya que dista de lo mercantil, o de las estructuras organizativas productivas clásicas, constituyó el enfoque principal del tema abordado. El derecho laboral, sólo se ha encargado de regular las situaciones clásicas de trabajo, en la constitución de sindicatos. De allí la necesidad de escudriñar en la existencia o no de marcos regulatorios, que permitan la consolidación del movimiento sindical, dentro de aquellos grupos organizados de la sociedad, en el denominado movimiento cooperativista venezolano; para lo cual se examinaron tres puntos esenciales: El hombre y la Sociedad; El Cooperativismo en la Sociedad Venezolana, y, Sindicatos y Cooperativas. Metodológicamente, se realizó una investigación descriptiva, con diseño bibliográfico, con una modalidad aplicada para obtener nuevos conocimientos.Palabras Clave: Cooperativismo; Sindicato; Sociedad.

COOPERATIVISM, SOCIETY AND UNIONS

Abstract

To study the cooperativism and the unions in the Venezuelan society, to the ends (purposes) of determining the consolidation or farewell of labour paradigms, in an entail (links) that at first (in principle), is blurred of the labour area, since it (he, she) is far from the mercantile thing, or from the organizational productive classic structures, it (he, she) constituted the principal approach of the approached topic. The labour law, only it (he, she) has taken charge regulating the classic situations of work, in the constitution of unions. Of there the need to investigate

Recibido: 30-04-08 aceptado: 24-05-08* abogada. Magister en Derecho del Trabajo uC. Especialista en Derecho Laboral uSM.

Profesora de Postgrado en la universidad Nacional Experimental de las Fuerzas armadas (uNEFa). Doctorante en Ciencias Sociales uC. [email protected]

** abogado. Magister en Derecho del Trabajo uC. Miembro del Poder Judicial. Profesora de Postgrado en la universidad Nacional Experimental de las Fuerzas armadas (uNEFa). Doc-torante en Ciencias Sociales uC. rosiris_rodríguez_gonzá[email protected]

*** Licenciada en Relaciones Industriales. Magister en Derecho del Trabajo uC. abogada. Pro-fesora de Relaciones de Seguridad Social y Derecho del Trabajo en la Escuela de Relaciones Industriales de la uC. Doctorante en Ciencias Sociales uC. [email protected]

Page 2: Leticia Coromoto Montilla Ramonis Rosiris Cecilia ...servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/4-2008/art25.pdf · pautas legales que las rigen. La importancia de la propuesta estriba

Cooperativismo, Sociedad y Sindicatos.Leticia C. Montilla Ramones / Rosiris Rodríguez González / Nuvia Pernía HoyoNuvia Pernía Hoyo

�3�

in the existence or not of regulative frames, which allow the consolidation of the union(syndical) movement, inside those groups organized of the society, in the movement called Venezuelan member of a cooperative; for which three essential points were examined: The man and the Society; The Cooperativism in the Venezuelan Society, and, unions and Cooperatives. Methodologically, a descriptive investigation (research) was realized, with bibliographical design, with a modality applied to obtain new knowledge.Key words: Cooperatives; union; Society.

Sumario

Introducción

El hombre y la sociedad

El cooperativismo en la sociedad venezolana

Breves consideraciones sobre la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las cooperativas.

Consideraciones finales sobre el movimiento cooperativista venezolano.

Sindicatos y cooperativas

¿Qué vínculos existen entre el movimiento sindical y el cooperativista?

Conclusiones

Bibliografía

Page 3: Leticia Coromoto Montilla Ramonis Rosiris Cecilia ...servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/4-2008/art25.pdf · pautas legales que las rigen. La importancia de la propuesta estriba

�3�

Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasNº 4, 2008. ISSN 1856-7878. pp.533-558.

Introducción

El hombre como ser social, se une para lograr objetivos, que sólo, jamás lograría. Las consideraciones Aristotélicas al respecto, refieren la unidad de esfuerzos para conseguir mejores condiciones de trabajo.

La sociedad implica a todo ser humano agrupado, para conseguir metas y procurar su subsistencia; lo que deviene en una serie de asociaciones, fundamentalmente de trabajadores, que permiten que la sociedad avance. Por tanto, la sociedad existe en virtud de las relaciones que se dan entre sus miembros, siendo una modalidad de esas relaciones humanas con entidad propia.

La necesidad del hombre que se relaciona en esa sociedad, origina una serie de estructuras y patrones de comportamiento a seguir, para su definitivo avance. Dentro de esas estructuras, surgen las denominadas normativas, o patrones que definen el andar de la sociedad, dentro de un marco legal; siendo ese continuo avance de la sociedad el que implica recurrentes cambios en los ordenamientos jurídicos.

Esos ordenamientos o estructuras normativas, especialmente los de carácter laboral, han sufrido marcados cambios y transformaciones significativas con ocasión de la globalización, el crecimiento poblacional, las acertadas o desacertadas políticas gubernamentales, el desempleo, la necesidad de procurar la subsistencia diaria del grupo familiar, entre otros; dando paso al surgimiento de nuevas formas de trabajo, fundamentalmente de carácter asociativo, como lo es, el cooperativismo.

En Venezuela, el cooperativismo, es producto de los mencionados cambios, y de una realidad social que reclama marcos regulatorios para actividades, en principio, no enmarcadas en la laboralidad.

En tal sentido, se aprecia que parte de ese marco regulatorio, contenido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, profundiza el protagonismo de la asociación de carácter social y participativo, siendo éstas promovidas y protegidas por las políticas del Estado, dándole suprema importancia al movimiento cooperativista. No obstante, el carácter constitucional de estas asociaciones, en la realidad social, se pretenden desdibujar, convirtiéndolas técnicamente, en verdaderas empresas mercantiles, en clara violación a los principios

Page 4: Leticia Coromoto Montilla Ramonis Rosiris Cecilia ...servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/4-2008/art25.pdf · pautas legales que las rigen. La importancia de la propuesta estriba

Cooperativismo, Sociedad y Sindicatos.Leticia C. Montilla Ramones / Rosiris Rodríguez González / Nuvia Pernía HoyoNuvia Pernía Hoyo

�3�

contenidos en la Ley Especial de asociaciones Cooperativas y su Reglamento.

ahora bien, se trate o no de una forma asociativa con connotación social, o bien, mercantil, su expansión y auge, obliga a la observación de los participantes en esa relación, llámense asociados, o, trabajadores, y su marcada vinculación con el movimiento sindical. Con el entendido, que gracias a la agrupación de trabajadores en procura de mejoras comunes, para lo cual muchas veces se sindicalizan, se han consolidado innumerables cambios en la sociedad y en los patrones normativos que la rigen.

La presente investigación se propone hacer un análisis del movimiento cooperativista en Venezuela, su vinculación con la sociedad, y la situación del movimiento sindical en el sector cooperativo, tratando de aperturar o en su caso, despedir paradigmas laborales, según los cuales, la actividad cooperativa, en la sociedad venezolana, no admite la existencia de sindicatos, ya que éstos, sólo abarcarían a aquellas situaciones tradicionales laborales, conocidas como verdaderas relaciones de trabajo.

La proliferación y el auge del movimiento cooperativista en Venezuela, y la necesidad de determinar la conducta a asumir con ocasión a la conformación de sindicatos, en el desempeño de las actividades cooperativas, justifican el abordaje de la temática. Más aún, la justificación de esta investigación puede acotarse en atención a la naturaleza de la realidad investigada, y desde un supuesto ontológico, de profundo contenido social, evidenciando el surgimiento vertiginoso de asociaciones cooperativas que pretenden solventar la crisis económica del venezolano, y hasta cierto punto combatir los altos índices de desempleo, a lo que se le adiciona, las directrices gubernamentales en materia cogestionaria como políticas económicas, para tratar de mantener empleada a una gran parte de la población, que aún cuando permanece asociada, no le está dado sindicalizarse, en atención a las pautas legales que las rigen.

La importancia de la propuesta estriba en la necesidad de sensibilizar e involucrar al doctorante en Ciencias Sociales, en temas de connotación en el país, vinculados al área de estudios del trabajo.

Los soportes teóricos de la investigación, refieren entre otros, las consideraciones doctrinarias de Bastidas Delgado (2003), a la luz del

Page 5: Leticia Coromoto Montilla Ramonis Rosiris Cecilia ...servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/4-2008/art25.pdf · pautas legales que las rigen. La importancia de la propuesta estriba

�3�

Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasNº 4, 2008. ISSN 1856-7878. pp.533-558.

estudio de: El Cooperativismo en Venezuela; los constantes aportes al área de Lucena (2007), con la vinculación necesaria del cooperativismo, las empresas, el Estado y los sindicatos, así como sus apreciaciones sobre lo laboral en tiempos de transición. El modelo de autogestión para el cooperativismo referido por Giraldo Prato (2005); la gestión empresarial y la cultura del trabajo, con enfoque especial sobre las tensiones y resoluciones entre la denominada afiliación y eficiencia de Freitez (2005); la autonomía de la gerencia, plasmada en un análisis que realiza Furstemberg (1995), en la obra titulada Competitividad Internacional versus Democracia Industrial; la denominada Condición Social de Del Percio (2006), que invita a la adopción de elementos indispensables en la consolidación de la sociedad; y los magistrales aportes de De La Garza (2005), en materia de sindicatos.

El análisis de la temática abordada, permitió, sugerir la consolidación de un movimiento cooperativistas en la sociedad venezolana, que subvierte a unas relaciones de trabajo en decadencia, y a un movimiento sindical en crisis, confluyendo en una despedida de paradigmas laborales.

El hombre y la sociedad

“Vivir en sociedad implica incorporar y aceptar una serie de conocimientos, creencias, normas valores, ritos, gustos y preferencias”. (Del Percio, 2006: 36)

Según el pensamiento aristotélico, la sociedad humana se formó con la propia aparición del hombre. La Sociedad, desde esta concepción, implicaría una modalidad de las relaciones humanas con entidad propia. El aprendizaje de costumbres, de modos de comportarse, de relacionarse y de comunicarse, resulta vital para todo ser humano, desde los primeros meses de su vida. Todo ello forma un conjunto de pautas y patrones de conducta social, sin los cuales los seres humanos se podrían ver reducidos a una condición diferente a la que actualmente se entiende como humana.

La consideración de la dimensión social del hombre no se limita a la simple constatación de que el hombre es un ser que vive en sociedad, sino que la cuestión central estriba en dilucidar cuál es el papel que juega esta dimensión social en la naturaleza humana en su conjunto. Las formas de organización que asume el hombre en la sociedad, son una manera de adaptación por medio de las cuales ciertos tipos de

Page 6: Leticia Coromoto Montilla Ramonis Rosiris Cecilia ...servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/4-2008/art25.pdf · pautas legales que las rigen. La importancia de la propuesta estriba

Cooperativismo, Sociedad y Sindicatos.Leticia C. Montilla Ramones / Rosiris Rodríguez González / Nuvia Pernía HoyoNuvia Pernía Hoyo

�3�

organismos aumentan sus posibilidades de sobrevivir y multiplicarse. Surge pues, la necesidad de asociarse para lograr la consolidación de objetivos comunes de distinta índole: políticos, culturales, laborales, sociales, económicos, etc. De tal suerte que, un individuo aislado es una ficción filosófica. Sin sociedad el hombre no existiría.

En tal sentido, la necesidad de asociarse del hombre para la consecución de metas, conlleva al nacimiento del cooperativismo; el cual, desde su inicio, intenta poner al hombre en contacto con su interior y desde allí, ayudarlo a superarse día a día.

La necesaria vinculación del hombre en la sociedad, conlleva un obrar fundamentado en valores de solidaridad y responsabilidad, bien sea para erigirlos en líderes de mercado o simplemente para satisfacer necesidades mancomunadas; siendo que las cooperativas pueden contribuir a mejor las necesidades económicas, sociales o culturales del individuo en la sociedad.

En todo el mundo las sociedades tienen que hacer frente al cada vez más rápido aumento del desempleo, al deterioro del medio ambiente y a la necesidad de concentrarse en las realidades e imperativos económicos a costa de valores humanos. Las cooperativas constituyen la faz humana del desarrollo, y como tal contribuyen a que se tengan en cuenta muchas de las cuestiones más acuciantes de la sociedad, al poner en práctica el más novedoso de los siete principios cooperativos, valga decir, el interés por la comunidad. Las cooperativas tienen una responsabilidad especial a la hora de conseguir un desarrollo sostenible para sus comunidades. La ética y el interés por la gente han guiado a las cooperativas durante algo más de un siglo.

La cooperación en toda sociedad, se erige como base del futuro colectivo, con valores claves para una sana cohesión social, donde el hombre sea más responsable, más solidario y más equitativo. Existen siete principios cooperativos, de alto grado de importancia y connotación para el mejoramiento de la sociedad, seis de ellos, indican vías de mejoramiento de la condición humana: la libertad de adhesión, la educación, el poder democrático, la autonomía, la intercooperación y el compromiso comunitario. Solamente un principio se refiere al dinero, como un medio y no como un fin en sí.

Page 7: Leticia Coromoto Montilla Ramonis Rosiris Cecilia ...servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/4-2008/art25.pdf · pautas legales que las rigen. La importancia de la propuesta estriba

�3�

Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasNº 4, 2008. ISSN 1856-7878. pp.533-558.

En consecuencia, la cooperación es humanismo, teniendo como fin a la persona humana y su pleno desarrollo, siendo que el éxito de todos es compartido. La consolidación del hombre en la sociedad debe apostar al capital humano, social y simbólico de la cooperación.

En fin, la vida humana es impensable fuera de la sociedad, los individuos no pueden existir en un aislamiento completo y permanente. Los hombres se necesitan unos a otros para sobrevivir y vivir como seres humanos. Esta dependencia mutua hace que sea necesaria alguna forma de cooperación reglamentaria, y por lo tanto, alguna forma de sociedad. (Campbell, 1981: 15)

La consideración aristotélica sobre la sociedad humana como empresa ética, no dista de los argumentos antes referidos en atención a los principios cooperativistas. Esa empresa ética concebida por aristóteles, tuvo su génesis en la sociabilidad natural del hombre, cuyo fin primordial, era la consecución de la bondad moral y la excelencia intelectual, rasgos estos característicos de la cooperación social.

El cooperativismo en la sociedad venezolana

El cooperativismo en la sociedad venezolana, no puede ser considerado como una novedad, pues data de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. La primera cooperativa de la cual se tiene conocimiento, según indican documentos referenciales, es la que se constituyó durante la Guerra Federal en el Estado Falcón, aunque sin certificación. En el año 1884, en la Ciudad de Valencia en el Estado Carabobo, se constituye la “Cooperativa de ahora de Valencia”; y seguidamente se crea la Sociedad Cooperativa de ahorro y Construcciones de Porlamar, la cual tiene un campo de actuación y vigencia desde 1903 hasta 1941. Y, a principios del siglo XX, se constituye la Cooperativa de ahorro y Crédito en Chiguará Estado Mérida,

El cooperativismo venezolano, estuvo afectado por los gobiernos dictatoriales durante la primera mitad del siglo XX. No obstante, se logró la promulgación de tres leyes cooperativas: Ley de Sociedades Cooperativas del 27 de Junio de 1910; la del 29 de Mayo de 1917, y la del 17 de Junio de 1942, que le dieron piso legal al movimiento cooperativista.

Page 8: Leticia Coromoto Montilla Ramonis Rosiris Cecilia ...servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/4-2008/art25.pdf · pautas legales que las rigen. La importancia de la propuesta estriba

Cooperativismo, Sociedad y Sindicatos.Leticia C. Montilla Ramones / Rosiris Rodríguez González / Nuvia Pernía HoyoNuvia Pernía Hoyo

��0

En el texto de la Constitución de 1947, se incorpora por primera vez el término cooperativa y economía social, correspondiendo al Estado auspiciar y fomentar a las cooperativas.

“De esa década tan sólo puede afirmarse que el Estado apoyó la creación con forma de cooperativa de algunas empresas comerciales y que se fundaron numerosas organizaciones con forma jurídica de tales sin serlo.” (Bastidas-Delgado, 2003:11).

Manifiesta Van Houten, citado por (Bastidas- Delgado, 2003:11),

“ Entre las causas del fracaso de varias cooperativas se encontraban las creaciones apresuradas y artificiales sin suficiente preparación tanto de las cooperativas como de los grupos interesados, falta de bases económicas para su funcionamiento, falta de conocimiento sobre la cooperación fuera del pequeño grupo de entusiastas, ambiente desfavorable en general, desviación de los principios, mala administración, demasiada ayuda financiera por parte de instituciones públicas con excesivo sentido paternalista, etc ”.

El Texto Constitucional de 1961, consagró en el artículo 72, el fomento de las cooperativas por parte del Estado, facilitando su promoción con el impulso de grandes transformaciones sociales. Con este impulso de la Constitución de 1961, comienzan a crearse más cooperativas en todo el territorio venezolano, surgiendo: el Centro de Educación Cooperativa en Mérida (1963); el Centro Gumilla de Barquisimeto (1966); el Centro Nacional de Educación Cooperativa (CENECO) (1968).

Posteriormente, en el año 1966 es promulgada la nueva Ley General de asociaciones Cooperativas, dando respuesta a la realidad venezolana. Durante los años siguientes, se constituyeron grandes movimientos cooperativos, aún con vigencia, entre ellos: El Servicio Funerario Cooperativo, el cual constituye la columna vertebral del cooperativismo en Venezuela; Las Ferias del Consumo Familiar (Cecosesola); la Central Cooperativa de Falcón, encargada de la distribución y venta de gas; Red de soluciones financieras de Cecofal, Red de Cooperativa Nacional de Salud.

a partir del año 1999 con la promulgación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se consagran principios proteccionistas para el movimiento cooperativo, considerándolo como un medio de participación y protagonismo del pueblo. Más

Page 9: Leticia Coromoto Montilla Ramonis Rosiris Cecilia ...servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/4-2008/art25.pdf · pautas legales que las rigen. La importancia de la propuesta estriba

��1

Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasNº 4, 2008. ISSN 1856-7878. pp.533-558.

trascendental y novedoso aún es que la Constitución Bolivariana reconoce la importancia de la democracia participativa no sólo como una herramienta de inclusión sino también como el medio o instrumento fundamental para el desarrollo humano. En tal sentido, la participación democrática es vista como un proceso de aprendizaje que les permite a los individuos desarrollar las capacidades humanas necesarias para conseguir el desarrollo y entras al mundo de los incluidos.

Ello se ve reflejado en el Artículo 62, el cual establece que: “la participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo.” De tal suerte, que las cooperativas se han convertido en el modelo de organización del trabajo más importante de la Revolución Bolivariana. Y es precisamente, la Superintendencia Nacional de Cooperativas (SuNaCOOP), el organismo que con un rol trascendental en la materia, mediante los informes estadísticos que posee, así como el seguimiento que le hace al movimiento cooperativista, permite abordar un panorama para tener conocimiento de la situación de las cooperativas en la sociedad venezolana.

así pues, la SuNaCOOP refiere, que en el año 1998 aparecían 877 cooperativas registradas; mientras que para el año 2006, hubo un importantísimo crecimiento, que representa un alto porcentaje de venezolanos involucrados en la fuerza de trabajo. También ofrece la SuNaCOOP información, en relación a la actividad cooperativista, señalando que, del número total de cooperativas, más del 60 por ciento son de servicios y alrededor del 30 por ciento de producción.

Esto es trascendental, por cuanto la Constitución de 1999 identificó a las cooperativas como actores económicos fundamentales dentro de la economía social venezolana; pero además la Ley Especial de asociaciones Cooperativas facilita su creación, enfatiza la obligación del estado de protegerlas, y extiende su condición de libre de impuestos. así pues, el número de cooperativas creció aceleradamente durante los años 2004 y 2005, cuando se crearon 36.765 y 41.485 cooperativas respectivamente, como resultado de la promoción directa por instituciones estatales, y la implementación de programas de formación técnico-profesional como Vuelvan Caras (Piñeiro, 2005).

Page 10: Leticia Coromoto Montilla Ramonis Rosiris Cecilia ...servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/4-2008/art25.pdf · pautas legales que las rigen. La importancia de la propuesta estriba

Cooperativismo, Sociedad y Sindicatos.Leticia C. Montilla Ramones / Rosiris Rodríguez González / Nuvia Pernía HoyoNuvia Pernía Hoyo

���

Por otra parte, la SuNaCOOP exige a las cooperativas que lleven información exacta de sus operaciones, que realicen asambleas para discutir su situación financiera y la distribución de excedentes por lo menos una vez al año. Esta institución supervisora de las cooperativas venezolanas también les exige que lleven registro de todas las reuniones en que se tomen decisiones importantes, como inclusión o exclusión de miembros, elección de directivos, aplicación de sanciones, y solicitud de préstamos.

adicional a todo ello, las cooperativas deben entregar a SuNaCOOP informes trimestrales sobre su situación financiera, y el número de miembros y de trabajadores asalariados contratados. Sin embargo, este requisito es obviado por un denso número de cooperativistas, así lo refirió en Agosto de 2006, el entonces Superintendente de la SuNaCOOP, Carlos Molina, al referir que de más de 15.000 cooperativas que habían pedido el “certificado de cumplimiento” (necesario para establecer contratos con empresas estatales), menos del 10 por ciento lo había recibido porque la mayoría no había entregado la información requerida, lo cual denota, que las cooperativas no manejan la información transparentemente.

Hasta el año 1998, las cooperativas consistían básicamente en sostener un fondo para el financiamiento de cooperativas (FONCOFIN). algunas informaciones al respecto, señalan como dato curioso que el Estado había minimizado el tamaño de la SuNaCOOP, y despidió a los funcionarios públicos de las instancias regionales. Se les ofreció a esos empleados que se organizaran en cooperativas para recibir contratos para asesorar proyectos específicos de promoción y educación cooperativa que en la mayoría de los casos no llegaron a materializarse, aunque si ocurrió que tales cooperativas se constituyeron en todas las regiones del país. Esto, representó una política pública para el cooperativismo que se correspondía con la orientación neoliberal de desmantelamiento progresivo de aparatos de Estado y privatización de activos y servicios de la administración pública que se aplicó tanto en Venezuela como en la mayoría de países latinoamericanos, dentro de programas de reforma del Estado vinculados con negociaciones para refinanciamiento de la deuda externa realizados con la visión del llamado consenso de Washington.

En general, a finales de 1998 en Venezuela existían unas 800 cooperativas formalmente registradas y reguladas por una

Page 11: Leticia Coromoto Montilla Ramonis Rosiris Cecilia ...servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/4-2008/art25.pdf · pautas legales que las rigen. La importancia de la propuesta estriba

��3

Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasNº 4, 2008. ISSN 1856-7878. pp.533-558.

Superintendencia Nacional de Cooperativas (SuNaCOOP); lo cual refiere un movimiento cooperativo de bajo perfil, no obstante, de existir servicios integrados nacionalmente y organismos de integración cooperativa (14 centrales regionales y una central nacional de cooperativas –CECONaVE), con algunas notables experiencias exitosas localizadas principalmente en las regiones de centro-occidente y los estados Lara, Falcón, Táchira, Mérida, Trujillo y Barinas. Especial mención se hace a los Estados zulia y Falcón, donde los sindicatos de obreros petroleros hicieron aportes destacados a la integración cooperativa.

En general, hasta finales del año 2004 las políticas públicas para el cooperativismo se destinaban a fomentar la creación de cooperativas y no hacia el movimiento cooperativo. Durante el año 2005, se promovieron y comenzaron a conformar los Consejos Cooperativos Estadales, los cuales son una iniciativa de la Superintendencia Nacional de Cooperativas para integrar y fortalecer el Movimiento Cooperativo en todos los estados del país; siendo que el objetivo, es descentralizar y acercar la gestión de la SuNaCOOP a los territorios donde existe actividad cooperativista y, promocionar la contraloría social y planificar redes productivas e instrumentos de capacitación.

así pues, según la SuNaCOOP los Consejos Cooperativos Estadales tienen como fin primordial, abrir espacios de participación y promoción para el fortalecimiento del movimiento cooperativista a través de la integración y la internalización de sus valores. Es por ello que también se encargan de ofrecer asesoría y acompañamiento para la formulación de proyectos productivos, de atender las denuncias y demandas de orden legal que se produzcan, así como establecer relaciones interinstitucionales e inter programáticas, entre otras actividades.

También podría decirse que las políticas públicas de promoción de cooperativas, estuvieron destinadas a la conformación cuantitativa de cooperativas, atendiendo principalmente a metas numéricas. ante la publicidad y recursos para la promoción, los ciudadanos, organizaron cooperativas a partir de folletos informativos y la masiva divulgación de modelos de actas constitutivas y estatutos de cooperativas genéricas. En muchos casos los cursos básicos de promoción de cooperativas consistieron en la lectura comentada de tales modelos de estatutos o de la Ley Especial de asociaciones Cooperativas.

Page 12: Leticia Coromoto Montilla Ramonis Rosiris Cecilia ...servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/4-2008/art25.pdf · pautas legales que las rigen. La importancia de la propuesta estriba

Cooperativismo, Sociedad y Sindicatos.Leticia C. Montilla Ramones / Rosiris Rodríguez González / Nuvia Pernía HoyoNuvia Pernía Hoyo

���

Más tarde, y tomando en cuenta la masiva demanda social por legalizar y completar el registro de las cooperativas hechas por centenares de miles de personas, se tomaron medidas excepcionales tales como la habilitación de las Oficinas de Registro Público Subalternas, en todas las ciudades capitales de Estado y otras ciudades en regiones más pobladas. Sin embargo, el Estado, no tuvo una propuesta o respuesta masiva para la educación cooperativa, a la par que crecía la presión por conformar cooperativas, fundamentalmente en los Ministerios, Gobernaciones, alcaldías y empresas del Estado.

En consecuencia, la mayoría de las cooperativas que emergieron de tales procesos de conformación, exhibían una amplia ignorancia sobre los valores y principios cooperativos. Esto originó, que la SuNaCOOP se interesara por impartir cursos cortos y talleres breves que supuestamente garantizaban todo lo que debía saberse sobre cooperativas. Pero, atendiendo a estas circunstancias, y ante la necesidad de establecer un mínimo de control de calidad de los cursos y los facilitadores de los mismos, la SuNaCOOP dictó una resolución a finales de 2003, para tratar de educar, en lo posible y de la mejor manera, al movimiento cooperativista in crecendo. La experiencia demostró que la misma SuNaCOOP fue desbordada y no tenía adecuada capacidad de respuesta ante las solicitudes de certificación de cursos y facilitadores. La resolución establecía la obligación de la educación cooperativa para los asociados de base y para los directivos, o quienes aspirasen a ocupar cargos directivos, lo cual tuvo rechazo en variada gradación, a pesar de que la educación es un principio cooperativo universal y está explícitamente establecido en la vigente Ley Especial de asociaciones Cooperativas.

Es por ello, a inicios del año 2006, se anunció el Plan Nacional de Educación Cooperativa a través de la SuNaCOOP; por cuanto, sin educación no existe cooperativismo alguno. La educación es la base fundamental para garantizar la sostenibilidad, a largo plazo, de las cooperativas. Siendo que el objetivo fundamental del Plan Nacional de Educación Cooperativa, es impulsar y fortalecer el movimiento cooperativo nacional, a través de actividades de sensibilización, formación y asistencia técnica dirigidas a las cooperativas, movimientos que las representan e instituciones públicas ligadas al sector. Para propiciar y fortalecer la formación en valores y conductas cooperativistas, como referente cultural.

Page 13: Leticia Coromoto Montilla Ramonis Rosiris Cecilia ...servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/4-2008/art25.pdf · pautas legales que las rigen. La importancia de la propuesta estriba

���

Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasNº 4, 2008. ISSN 1856-7878. pp.533-558.

El Plan abarca dos fases. La primera consistente en un programa piloto, cuyos objetivos principales son la homologación de criterios y conceptos entre la SuNaCOOP central y sus oficinas regionales; el diseño y validación del Programa Nacional de Formación Educativa; la ampliación y formación del personal de la SuNaCOOP responsable de desarrollar las actividades de educación, y la creación y fortalecimiento de una red nacional de organizaciones educativas dedicadas a la formación cooperativa, que coadyuven a la masificación del Programa, prevista para la segunda fase.

Y la segunda fase, destinada a todo el territorio nacional, con participación de las cooperativas, organismos de integración, universidades e instituciones educativas públicas dedicadas a la educación cooperativa. No obstante, las universidades nacionales por ahora no han sido invitadas a participar ni en el diseño, ni en la ejecución, ni la certificación de actividades del plan de educación cooperativa publicitado. No han sido consultadas aún en este sentido las universidades nacionales que tienen líneas de investigación estables, programas regulares de extensión y publicaciones en cooperativismo y economía social; ni las universidades que imparten cursos regulares de Diplomados en Cooperativismo y Economía Social.

Finalmente, se puede señalar que pese a todos los esfuerzos de la SuNaCOOP, en su rol protagónico y esencial para el movimiento cooperativista venezolano, existe una demanda insatisfecha en relación a necesidades de educación cooperativa en todos los niveles y modalidades de la enseñanza y aprendizaje, pues se continúa desvirtuando la verdadera esencia y naturaleza de la asociación Cooperativa, pretendiendo emplearlas como meros mecanismos de evasión fiscal, y pasivos laborales.

Breves consideraciones sobre la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las cooperativas.

Para el año 1999, el movimiento cooperativista se concentró en la elaboración de propuestas, que fueron entregadas con el aval de más de 23.000 firmas, para ser incorporadas como artículos en el texto constitucional que se aprobaría mediante un referéndum nacional. En esta nueva Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (asamblea Nacional, 2000), con respecto a las cooperativas se establece lo siguiente:

Page 14: Leticia Coromoto Montilla Ramonis Rosiris Cecilia ...servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/4-2008/art25.pdf · pautas legales que las rigen. La importancia de la propuesta estriba

Cooperativismo, Sociedad y Sindicatos.Leticia C. Montilla Ramones / Rosiris Rodríguez González / Nuvia Pernía HoyoNuvia Pernía Hoyo

���

a) Se considera que las cooperativas son un medio de participación y protagonismo del pueblo en el ejercicio de su soberanía (artículo 70). b) Se consagra el derecho del pueblo a organizarse en cooperativas y otras formas asociativas guiadas por la solidaridad y que éstas pueden operar en cualquier área de actividad económica lícita (artículo 118). c) Se define que la comunidad organizada en cooperativas puede solicitar y obtener la transferencia de competencias para prestar servicios públicos en materias que demuestren capacidad para ejecutarlas, profundizando la descentralización del Estado hacia la comunidad (artículo 184). d) Se establece la obligación del Estado de proteger y promover las cooperativas y otras organizaciones de economía social (artículo 308).

El eje transversal de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela y su paradigma fundamental lo constituye la participación ciudadana, la cual se define como protagónica y corresponsable. En el artículo 70 de esta Constitución se consagran y expresan dos formas de la participación del pueblo. Tales son la participación política y la participación social y económica (asamblea Nacional, 2000).

La participación política, comprende lo siguiente:• Elección de cargos públicos• El referendo• La consulta popular• La revocatoria del mandato• La iniciativa legislativa• El cabildo abierto• asambleas de ciudadanos con decisiones vinculantes.

Mientras que la participación social y económica, incluye:• Instancias de atención ciudadana• La autogestión• La cogestión• Las cooperativas en todas sus formas, incluyendo las de

carácter financiero.• Las cajas de ahorro• Las empresas comunitarias• Demás formas asociativas guiadas por los valores de la

mutua

El artículo 70 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, destaca los medios generales de participación política y social; al momento de hacer referencia a los social y económico enumera los

Page 15: Leticia Coromoto Montilla Ramonis Rosiris Cecilia ...servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/4-2008/art25.pdf · pautas legales que las rigen. La importancia de la propuesta estriba

���

Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasNº 4, 2008. ISSN 1856-7878. pp.533-558.

medios de participación y protagonismo del pueblo, entre los que se encuentra las cooperativas y todas sus formas, e incorpora las demás formas asociativas guiadas por los valores de mutua cooperación y solidaridad.

El artículo 118 ibidem, consagra el reconocimiento del derecho de los trabajadores y de la comunidad en desarrollar asociaciones con tinte social y participativo, y enumera los ejemplos, refiriéndose en principio a las Cooperativas. amplía la posibilidad de desarrollar cualquier actividad económica, enmarcadas en las leyes; y le reconoce aspectos específicos a las mismas. Finalmente manifiesta la obligatoriedad del Estado de proteger este tipo de asociaciones, que tienen por norte mejorar la economía popular y alternativa.

También contiene el artículo 184, referido a la descentralización de competencias estatales y municipales y participación de ciudadana, esto es que a las comunidades le sean transferidas la organización de los servicios que gestionen tanto los Estados como los Municipios, previa demostración de su capacidad. Para ello, en sus párrafos siguientes, se precisa la manera de la participación, y en su numeral 3, se encuentra la participación en la economía; determinando que la participación en los procesos económicos estimulando las expresiones de la economía social, se pueden manifestar a través de las cooperativas. Y en su numeral 5, determina que la creación de organizaciones, cooperativas y empresas comunales de servicios como fuentes generadoras de empleo y de bienestar social, propendiendo a su permanencia mediante el diseño de políticas en las cuales aquellas tengan participación.

En su artículo 308, la Carta Magna, ordena al Estado la obligación de proteger y promover a las cooperativas, y entre otras, a cualquier otra forma de asociación comunitaria para el trabajo, bajo el régimen de propiedad colectiva, con la finalidad de fortalecer el desarrollo económico del país, basándolo en la iniciativa popular, asegurando para ello la capacitación, la asistencia técnica y el financiamiento oportuno.

Haciendo referencia a ese artículo, Sainz Muñoz (2004), considera:

Es notorio que dentro de la estructura del desarrollo de la participación social de los trabajadores…se privilegia como formas especiales alternas para desarrollar entre otros valores “el trabajo asociado”…por ello, si observamos en el desarrollo los antecedentes más remotos que hemos tenido en el concepto de las cooperativas, vemos que la

Page 16: Leticia Coromoto Montilla Ramonis Rosiris Cecilia ...servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/4-2008/art25.pdf · pautas legales que las rigen. La importancia de la propuesta estriba

Cooperativismo, Sociedad y Sindicatos.Leticia C. Montilla Ramones / Rosiris Rodríguez González / Nuvia Pernía HoyoNuvia Pernía Hoyo

���

orientación funciona y se desarrolla en el sentido de unir a grupos de personas que tienen un interés común, bien sea en el contexto de trabajadores o trabajadoras…que buscan la superación de ellos mismos a través del trabajo asociado.

Por su parte, Bastidas (2003), sostiene con respecto a la totalidad de los artículos mencionados, lo siguientes:

Fue de ésta manera como la crisis y la capacidad de respuesta del cooperativismo ante sus propias necesidades, lo convirtieron en actor directo del proceso constituyente. Esas necesidades y los bondadosos impactos logrados hacían evidente la necesidad de una presencia que trascendiera sus ámbitos legales y de baja escala. La mayor presencia constitucional del cooperativismo es consecuencia de un esfuerzo sostenido por años y no de una dádiva gubernamental.

En definitiva, el Texto Constitucional de 1999, está considerado como uno de los más avanzados, no sólo en instancias latinoamericanas, sino en todo el globo terráqueo, tratándose de derechos y garantías constitucionales, fundamentalmente de los tratados en este ensayo, valga decir, la participación, la asociación, la educación, entre otros.

Consideraciones finales sobre el movimiento cooperativista venezolano.

Con la Ley Especial de asociaciones Cooperativas (2001), se facilita la creación y funcionamiento de las cooperativas, y comienzan a ser utilizadas como punta de lanza de la gestión del gobierno, proponiendo cooperativas en numerosas áreas, llevando a un crecimiento desmesurado de las mismas, con miras a alcanzar beneficios propuestos por las políticas públicas, y basados en créditos, exoneración de impuestos, beneficios, entre otras bondades únicas para ese sistema económico.

a tal respecto señala Guillermo Martínez (2006) que el Gobierno Nacional ha pretendido resolver el problema de la pobreza, mediante la constitución de cooperativas, englobadas en la denominada misión vuelvan caras, desvirtuándose la verdadera naturaleza y filosofía del cooperativismo, desvaneciendo sus principios y la formación que requiere el cooperativista.

Page 17: Leticia Coromoto Montilla Ramonis Rosiris Cecilia ...servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/4-2008/art25.pdf · pautas legales que las rigen. La importancia de la propuesta estriba

���

Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasNº 4, 2008. ISSN 1856-7878. pp.533-558.

En definitiva, el movimiento cooperativista venezolano, no es nuevo, sino que durante los últimos seis años aproximadamente, ha sido bastión del gobierno de turno, dibujándose con matices netamente políticos, lo cual ha desmembrado la verdadera esencia del cooperativismo, haciendo proliferar un significativo número de asociaciones cooperativas que se quedan en simples papeles. Las cifras aportadas por la Superintendencia Nacional de Cooperativas, para el año 2005, señalaban la existencia de 102.568 cooperativas registradas en todo el territorio nacional, incorporando aproximadamente a 1,6 millones de asociados (SuNaCOOP, 2005).

Las críticas que ha recibido este efervescente movimiento en la sociedad venezolana, no han sido las mejores, pues se ha pretendido combatir el desempleo y la pobreza con estas asociaciones, lo cual lejos de lograr su cometido, han producido una cantidad de problemas que han puesto en jaque a las relaciones de trabajo, valga decir: la precarización, la simulación laboral, y fundamentalmente, la crisis del sindicalismo.

A tal respecto, refiere Giraldo Prato lo siguiente:

“En la actualidad, el cooperativismo ha sufrido numerosas críticas por las debilidades y fracasos que presenta, ya que tiene un crecimiento apresurado y desmejorado debido a las ligerezas en el proceso de constitución de cooperativas. Mucho se ha debatido acerca del presunto carácter inherentemente marginal y débil de la empresa Cooperativa, que contrasta con el papel que desempeña en la economía social como lo es la creación de empleo, y con el carácter universal y su sobresaliente presencia en numerosas actividades económicas, que con realidades empresariales muestran a través de su éxito que, la forma cooperativa no tiene porqué ser ineficiente.”(Giraldo Prato, 2005).

Este auge del cooperativismo, ha dado cabida, a que dentro de ese gran universo, se aprecien distintos modos de ver el trabajo asociado, completamente distintos de aquél que tiene como valores, la ayuda mutua, el esfuerzo propio, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad, y solidaridad, siendo ésta una situación extremadamente preocupante, por cuanto este movimiento ha provocado que el trabajo asociado se desnaturalice, y se fundamente esa voluntad de asociación cooperativa, en objetivos específicos como alcance de créditos, evasión de impuestos, y de pasivos laborales, entre otros, causas principales

Page 18: Leticia Coromoto Montilla Ramonis Rosiris Cecilia ...servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/4-2008/art25.pdf · pautas legales que las rigen. La importancia de la propuesta estriba

Cooperativismo, Sociedad y Sindicatos.Leticia C. Montilla Ramones / Rosiris Rodríguez González / Nuvia Pernía HoyoNuvia Pernía Hoyo

��0

del disfraz de relaciones laborales bajo la capa del cooperativismo, dando pie, a que se produzcan (en Venezuela) fraudes a la ley Laboral, matizando con ellas, la prestación de servicios personales, bajo dependencia de otro y mediante remuneración, respecto del servicio que preste la asociación a otro organismo, así como también aquél, que le sea prestado a ella.

Se convierte entonces la asociación cooperativa, en un peligro para los trabajadores que migran de trabajos dependientes, favorecidos con las bondades que implica una relación laboral de ese tipo (prestaciones sociales y demás beneficios), pasando a ser trabajadores independientes, carentes de beneficios y tutela, bajo una relación precaria e insegura, y a los que solamente una buena organización del trabajo asociado, le pueda garantizar un futuro promisor.

La Recomendación 193 de la OIT (2002), sobre la promoción de las cooperativas, reconoce el apoyo que deben los gobiernos a este tipo de asociaciones, al mismo tiempo que descansa en ellos, el deber de velar porque la Ley Laboral no sea defraudada con estas prácticas. Lo que conlleva a plantearse cuál sería el rol del Estado al actuar como defraudador, en su afán de incrementar el cooperativismo para erradicar la dependencia y subordinación laboral, precarizando las relaciones de trabajo.

un aspecto importante a tener en cuenta, es que las cooperativas en la sociedad venezolana, son vistas como una especie de empresa capitalista, con la cual se obtienen créditos, oportunidades de trabajo, privilegios (licitaciones), una manera de evadir impuestos (exenciones), en definitiva, una forma favorecida de trabajar.

De tal suerte, se pueden estimar tres razones para encubrir relaciones de trabajo con asociaciones cooperativas, a saber: la individualidad empresarial, la evasión de costos laborales, y la falta de una cultura de responsabilidad.

La concepción del trabajador que ahora es cooperativista, radica en que ahora todos son patronos, dueños de una organización, y con un poder de mando, y eso surgió gracias a la poca o equivocada educación.

“La agudización del fenómeno de la externalización de actividades productivas abre espacios para que entre otras

Page 19: Leticia Coromoto Montilla Ramonis Rosiris Cecilia ...servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/4-2008/art25.pdf · pautas legales que las rigen. La importancia de la propuesta estriba

��1

Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasNº 4, 2008. ISSN 1856-7878. pp.533-558.

opciones resurja el cooperativismo como interlocutor que viene a ocupar espacios ocupados tradicionalmente por los trabajadores asalariados. Pero no es un interlocutor que se mueve en el ámbito de los derechos sociales y laborales, sino en un terreno que de hecho despoja al trabajador de sus conquistas históricas.” (Lucena-Freitez-Hernández, 2007).

En definitiva, el cooperativismo en las relaciones laborales venezolanas se perfila como auxiliar del movimiento obrero, y es esa una de las razones por las que debemos tenerlo en cuenta para el estudio dentro del área del Derecho del Trabajo; sin embargo, se tiende a verificar poco a poco con la ayuda de la globalización y del propio cooperativismo obviamente, la desaparición o inclusive la sustitución del sindicalismo, como consecuencia del desplazamiento del trabajo formal y dependiente, por nuevas formas de trabajo independiente, donde no tiene cabida la organización grupal para la conquista de derechos, prevaleciendo los contratos individuales. (López, Montilla, Ollarves, 2006)

Sindicatos y Cooperativas

La relación entre cooperativas y sindicatos adopta distintas formas en diferentes países. En algunos, cooperativas y sindicatos son vistos como seres simbióticos “dos brazos del mismo cuerpo”. Esto es entendible por cuanto muchos sindicalistas organizan cooperativas, para proveerse de servicios esenciales como artículos de consumición, facilidades de ahorro y crédito, etc. La reunión de estas dos instituciones, pasa por considerar las realidades históricas, económicas, sociales y políticas de cada país.

Los sindicatos, mantienen un estrecho vínculo y pertenencia con la dinámica económica de una sociedad, y su obvia dependencia del mundo político, partidista y hasta gubernamental los sitúan, en un estrado muy ligado a lo político y lo gubernamental. Los sindicatos son expresión organizada de los ciudadanos de una sociedad, con misión específica de vocación pública, de carácter voluntario, no gubernamental y sin fines de lucro.

El sindicato es considerado como una agremiación o asociación constituida para defender los intereses comunes de sus miembros. Para Montilla, Mujica y Pernía (2008), “ Es la unidad conformada por un determinado grupo de trabajadores, en atención a las pautas dictadas por el ordenamiento jurídico correspondiente, cuyo objetivo final, es la consecución de mejores condiciones laborales.

Page 20: Leticia Coromoto Montilla Ramonis Rosiris Cecilia ...servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/4-2008/art25.pdf · pautas legales que las rigen. La importancia de la propuesta estriba

Cooperativismo, Sociedad y Sindicatos.Leticia C. Montilla Ramones / Rosiris Rodríguez González / Nuvia Pernía HoyoNuvia Pernía Hoyo

���

Por su parte, De La Garza (2001), señala que sindicato se designa desde el siglo pasado, a las organizaciones de trabajadores asalariados que los representan frente a sus empleadores. Este autor, indica como aspectos característicos de la agrupación sindical: la actividad asalariada, el ejercicio de la actividad sindical, el mercado de trabajo, la estructura del sindicato con la ideología y las capacidades, y fundamentalmente, las relaciones que se suscitan entre trabajadores, empleados y Estado.

Por otra parte refiere De La Garza, que mucho antes de que se constituyeran los primeros sindicatos, surgió una agrupación de trabajadores denominada “Mutualidades”, considerada como antecesor manufacturero de los sindicatos; y que consistían en asociaciones de ayuda mutua de los trabajadores, en casos de enfermedad, muerte y frente al maquinismo.

a diferencia de la asociación, agremiación u organización sindical, el cooperativismo, es considerado como una excelente forma de organización económica y de personas, caracterizado por la igualdad, y el bien común, que en su pura esencia, es un buen ejemplo de economías importantes a nivel mundial, que han resurgido gracias a esa voluntad de unión, autoayuda, igual, afiliación voluntaria, e intereses comunes.

En Venezuela, los la última década ha implicado cambios trascendentales en el movimiento sindical. Se puede afirmar que en esta materia, aun no se aprecia una nueva situación en la relación gobierno y movimiento sindical. Eso sí, han cambiado los actores, pero los nexos de subordinación mutua persisten. No obstante, el régimen gubernamental que dirige el país desde 1999, ha implementado políticas coyunturales, que son del beneplácito del movimiento de los trabajadores.

“En materia normativa, las diversas regulaciones que emanan del Ministerio del Trabajo, apuntan hacia una orientación tuteladora. Pero también, el gobierno promueve políticas que lesionan al movimiento sindical como es el divisionismo de la clase trabajadora, y el fomento de formas productivas que erosionan las bases del sindicalismo, tal es el caso del cooperativismo.” (Lucena, 2005: 3-4)

Existen diferentes aspectos que tratan de explicar el incremento desmesurado de las organizaciones cooperativas y su vinculación con las nuevas formas de organización del trabajo, erosionando las organizaciones sindicales, hasta dejarlas de lado. a tal respecto, existe una política estatal

Page 21: Leticia Coromoto Montilla Ramonis Rosiris Cecilia ...servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/4-2008/art25.pdf · pautas legales que las rigen. La importancia de la propuesta estriba

��3

Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasNº 4, 2008. ISSN 1856-7878. pp.533-558.

de fomento de las asociaciones cooperativas (Presidencia 2001; Barrios 2003). asimismo, se indica que el paro nacional de diciembre 2002 y enero 2003, desarticuló el sector petrolero, con motivo del despido masivo de trabajadores, a la par, de la ruptura de la empresa estatal PDVSa, con la mayor parte de las empresas contratistas; lo cual hizo que el gobierno optara por el fomento de las asociaciones cooperativas, como opción para contratar servicios y actividades que antes eran realizadas por asalariados y contratistas de la empresa.

Otro factor influyente, son las ventajas empresariales que las cooperativas, representan para las empresas industriales y de servicio, como son: las exenciones tributarias, y la evasión de obligaciones laborales. a tal respecto, indica Lucena (2007), que es evidentemente que la sustitución de trabajadores asalariados por cooperativistas, en un abierto fraude laboral, abona a favor de disminuir la conflictividad.

De tal suerte, que el cooperativismo instaurado en Venezuela, conlleva a la erradicación del sindicalismo, por cuanto, los trabajadores que pasan de asalariados a cooperativistas, bajo la férrea creencia de que su condición laboral y social mejorará, quedan exentos de la organización sindical, y prácticamente carentes de toda representación. Esto genera graves problemas para la población trabajadora venezolana, ante la imposibilidad de impulsar las políticas de seguridad social, y la implementación de medidas para prevenir los riesgos ocupacionales, pues estos seudo trabajadores cooperativistas, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica del Trabajo y en la Ley de Prevención Condición y Medio ambiente del Trabajo, están fuera del alcance o protección de las disposiciones legales allí contenidas, ya que las mismas, sólo rigen las verdaderas relaciones laborales que se dan entre el empleador y el trabajador bajo relación de subordinación y dependencia.

Esta situación genera una verdadera crisis para el trabajador, al plantearse escoger entre ser asalariado, o, ser cooperativista. así pues, las cooperativas han de tenerse como estructuras alternativas a la organización de la empresa. “Esta es una de las paradojas que se están presentando en la actualidad en Venezuela, ya que en una gran cantidad de empresas capitalistas, están 60 movimientos de los trabajadores: tronco común entre sindicalismo y cooperativismo utilizando la figura cooperativa como una estrategia de administración con la finalidad de evadir las responsabilidades laborales con sus trabajadores.” (Lucena, 2007: 7)

Page 22: Leticia Coromoto Montilla Ramonis Rosiris Cecilia ...servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/4-2008/art25.pdf · pautas legales que las rigen. La importancia de la propuesta estriba

Cooperativismo, Sociedad y Sindicatos.Leticia C. Montilla Ramones / Rosiris Rodríguez González / Nuvia Pernía HoyoNuvia Pernía Hoyo

���

Son muchas las consideraciones que debe plantearse un trabajador asalariado antes de conformarse en cooperativas. Las experiencias más importantes en el país, entre ellas los denominados casos INVEPaL (Papeles Venezolanos) e INVEVaL (Válvulas Venezolanas), han evidenciado la ineficiencia de la asociación cooperativa como movimientos de trabajadores para solucionar los conflictos laborales, pues lejos de obtener mejoras, han afianzado mayores problemas; al extremo de que durante el primer trimestre del año 2008, las cooperativas que prestan servicios en las mencionadas instituciones, han solicitado al gobierno venezolano, que los convierta en asalariados nuevamente.

De tal suerte, que el trabajador dependiente con relación de subordinación, antes de cooperativizarse, deberá plantearse si existe una verdadera independencia económica entre la empresa y la cooperativa que ofrecerá determinado servicio, y si los excedentes, mejoras, o provecho económico que obtendrá, será superior al que obtiene como trabajador asalariado. Siendo menester, que el trabajador esté realmente informado y en conocimiento de las ventajas y desventajas al conformarse como cooperativista, pues el verdadero éxito de esta asociación, radica en la aplicación y puesta en práctica de todos y cada uno de los principios cooperativistas.

¿Qué vínculos existen entre el movimiento sindical y el cooperativista?

La organización de los trabajadores, ha sido una respuesta histórica ante las necesidades de mejorar las condiciones laborales de sus agremiados, bien sea que se hable de sindicatos, o de cooperativas. Por ello, Lucena afirma con sobrada razón, que el movimiento cooperativista nace íntimamente ligado al movimiento de los trabajadores, fundamentalmente en lo atinente a las denominadas cooperativas de consumo, de ahorro y de crédito.

Los trabajadores según establece la Ley Orgánica del Trabajo, pueden ser dependientes e independientes, y según sean sus profesiones, industrias u oficios, constituirán unos u otros tipos de sindicatos. En atención a los denominados trabajadores independientes, a los cuales la legislación laboral venezolana, les ha permitido constituirse en asociaciones sindicales, y en tanto y en cuanto, son propietarios de los bienes de producción, encuentran una similitud total con los agremiados cooperativistas, por lo que deberán utilizar esos medios de los cuales disponen para su subsistencia, y el de la agrupación económica que constituyan.

Page 23: Leticia Coromoto Montilla Ramonis Rosiris Cecilia ...servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/4-2008/art25.pdf · pautas legales que las rigen. La importancia de la propuesta estriba

���

Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasNº 4, 2008. ISSN 1856-7878. pp.533-558.

Por tanto, las cooperativas juegan un importante papel en la participación de los ciudadanos en el desarrollo económico y social, en la creación de empleos, en la movilización de recursos y en su contribución a la economía. La vinculación más estrecha que se da entre sindicatos y cooperativas, es que ambas asociaciones no adoptan el trabajo como una mercancía, sino que por el contrario luchan contra esa concepción. En todo caso, lo fundamental es la preocupación por luchar por fines comunes que le permitan la subsistencia de los agremiados y las mejoras en las condiciones socio-económicas, de quienes se desempeñan bien en sindicatos, o bien, en cooperativas.

Las conquistas históricas y luchas de los trabajadores durante más de un siglo, han contribuido a que los sindicatos hayan alcanzado un alto e insustituible pedestal, además de ser eje central de las relaciones de trabajo. Sin embargo, con el boom del cooperativismo venezolano en el último decenio, el movimiento sindical se ha visto mermado, haciéndolo cada día menos influyente, y perdiendo la centralidad de antaño, limitando su accionar reivindicativo.

El plantearse la opción del cooperativismo como vía para combatir la exclusión, el desempleo y diversas formas de la informalidad, resulta atractivo, y por tanto merecen la mayor atención (Ilo, 2002). De tal forma que se presentan relaciones complejas con el movimiento sindical, especialmente por el hecho de servir involuntariamente el cooperativismo para que por su intermedio se promuevan situaciones de fraude y simulación de la relación laboral.

En definitiva, se aborda una carencia de estrategia del movimiento sindical sobre el cooperativismo, por cuanto ambos movimientos se complementan para obtener mejoras de los trabajadores. La política actual venezolana, evidencia una voraz lucha entre el sindicalismo y el cooperativismo facilitando la creación de empleos precarios.

“Dada la conciencia de que la generación de empleos debe apelar a diversas formas posibles de inserción que combatan la exclusión, y que la única opción no es el trabajo asalariado dependiente, han asumido el fomento del autoemprendimiento y la formación de cooperativas, creando en 1999 para ello la agencia de Desarrollo Solidario destinada a organizar y asesorar cooperativas, ofreciéndoles capacitación y crédito.” (Galvao, 2004:232).

Page 24: Leticia Coromoto Montilla Ramonis Rosiris Cecilia ...servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/4-2008/art25.pdf · pautas legales que las rigen. La importancia de la propuesta estriba

Cooperativismo, Sociedad y Sindicatos.Leticia C. Montilla Ramones / Rosiris Rodríguez González / Nuvia Pernía HoyoNuvia Pernía Hoyo

���

Conclusiones

• Los actores laborales son claves en el desarrollo de toda sociedad. Bien dijo aristóteles que el hombre solo per se, mal puede sustentar una sociedad. Se necesita del empuje, colaboración, concertación e interacción de los actores laborales para el desarrollo de toda sociedad organizada.

• Tratándose de relaciones de trabajo, los sujetos (Estado, trabajadores, empleadores) necesitan amalgamarse en la proyección de los beneficios de la colectividad y en procura del empuje y desarrollo de la sociedad.

• Las empresas y los sindicatos en el devenir histórico, han sido la punta de lanza que sostiene la laboralidad.

• La cooperativización ha generado la precariedad y fraude en las relaciones laborales, pues los movimientos cooperativistas son constituidos con meros fines económicos.

• El boom cooperativista de la última década, incremento la crisis sindical, pues los trabajadores cooperativistas están exentos de la sindicalización.

• un aspecto a favor de las cooperativas, radica en la inclusión de los excluidos, siempre y cuando no se desvirtúe la verdadera naturaleza del movimiento cooperativista, es decir, la cooperación y ayuda mutua.

• Existen espacios laborales en los cuales convergen y subsisten las relaciones sindicales y el cooperativismo. Sin embargo, el trabajo asociado cooperativo, adiciona un elemento que complejiza el desenvolvimiento y avance del sindicalismo.

• Los hombres se necesitan unos a otros para poder sobrevivir. Esta dependencia mutua, hace necesaria la existencia de una forma de cooperación y por lo tanto de una sociedad.

• Solo un Dios o una bestia puede vivir fuera de la sociedad. El propio Daniel Defoe, intentando exaltar las potencialidades del individuo sólo, tras crear a Robinson Crusoe, tuvo que crear también a Viernes. Tan insoportable le fue la idea de la soledad total que ni siquiera en la ficción pudo sostenerla, yendo incluso en contra del plan que originalmente había pensado para su novela. (Del Percio, 2006: 35). El hombre sea cual sea su rol dentro de la sociedad, precisa asociarse para satisfacer sus necesidades y compromisos, so pena, de vivir en el más relegado aislamiento y precariedad.

• Sindicatos y Cooperativas se vinculan, relacionan y necesitan, en la actual época de cambios sociales, políticos y económicos, las dos pueden subsistir complementándose, más nunca ignorando una a la otra.

Page 25: Leticia Coromoto Montilla Ramonis Rosiris Cecilia ...servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/4-2008/art25.pdf · pautas legales que las rigen. La importancia de la propuesta estriba

���

Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasNº 4, 2008. ISSN 1856-7878. pp.533-558.

Bibliografía

Bastidas Delgado, Oscar. ( 2003). El Cooperativismo en Venezuela. Red universitaria de las américas en Estudios Cooperativos y asociativismo (uNIRCOOP). Trabajo presentado en Taller Diagnóstico del Cooperativismo en las américas. universidad de Costa Rica. Campbell, Tom. (1981). Siete Teorías de la Sociedad. Ediciones Cátedra, S. a. Quinta Edición. Madrid. De la Garza, Enrique. Comp. (2001). Las Transiciones Políticas en América Latina, entre el corporativismo sindical y la pérdida de imaginarios colectivos. Editorial Clacso, uam e Ilas. México. Del Percio, Enrique. (2006). La Condición Social. Consumo, poder y representación en el capitalismo tardío. Editorial altamira. argentina. Galvao, andreia. (2004). La CUT en la encrucijada: impactos del neoliberalismo en movimiento sindical combativo brasileño. En Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. Tema Central: Resistencia popular y cambio político en américa Latina.Giraldo Prato, Marisela. (2005). Modelo de Autogestión para el Cooperativismo. Revista Venezolana de Economía Social / ISSN 1.317-5.734. Año 5, N° 10. 2005.Lucena, Héctor. Freitez, Nelson. Hernández, aymara. (2007). Cooperativas Empresas, Estado y Sindicatos. Una vinculación necesaria. Venezuela. Lucena, Héctor. (2007). Lo Laboral en Tiempos de Transición. Venezuela. __________ (2005). El movimiento sindical ante las nuevas formas de organización del trabajo” en Nueva Sociedad No.184 “El trabajo entre la exclusión y el mercado”, Marzo-abril, Caracas. López, K., Montilla, M., Ollarves, R. (2006). El Cooperativismo en las elaciones de Trabajo. En Seminario de Relaciones de Trabajo. Maestría uC. Valencia. Montilla, l., Mujica, m., Pernía, n. (2008). Sindicatos y Movimientos de trabajadores. En Seminario de Relaciones de Trabajo en Latinoamérica. Doctorado en Ciencias Sociales uC. Valencia. abril, 2008.

Page 26: Leticia Coromoto Montilla Ramonis Rosiris Cecilia ...servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/4-2008/art25.pdf · pautas legales que las rigen. La importancia de la propuesta estriba

Cooperativismo, Sociedad y Sindicatos.Leticia C. Montilla Ramones / Rosiris Rodríguez González / Nuvia Pernía HoyoNuvia Pernía Hoyo

���

OIT. (2002). Recomendación 193. La Promoción de las Cooperativas. Ginebra. SuNaCOOP. (2005) Superintendencia Nacional de Cooperativas. Fuente: www.sunacoop.gov.ve (Consultado el 27- 04-07).

Referencias NormativasConstitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)Ley Especial de asociaciones Cooperativas (2001)