Letras 7 de junio

8
Letras SUPLEMENTO DE CULTURA DE CAMBIO DE MICHOACÁN SUPLEMENTO DE CULTURA DE CAMBIO DE MICHOACÁN SUPLEMENTO DE CULTURA DE CAMBIO DE MICHOACÁN SUPLEMENTO DE CULTURA DE CAMBIO DE MICHOACÁN SUPLEMENTO DE CULTURA DE CAMBIO DE MICHOACÁN | NUEVA ÉPOCA NUEVA ÉPOCA NUEVA ÉPOCA NUEVA ÉPOCA NUEVA ÉPOCA | COORDINADOR: VÍCTOR RODRÍGUEZ MÉNDEZ | 7DEJUNIODE2014 | DE CAMBIO [ Letras ] La prensa y la era digital Entrevista con George Brook POR LEONARDO BOIX POR LEONARDO BOIX POR LEONARDO BOIX POR LEONARDO BOIX POR LEONARDO BOIX | PAG. 2 PAG. 2 PAG. 2 PAG. 2 PAG. 2 Una novela rosa FORMAS BREVES FORMAS BREVES FORMAS BREVES FORMAS BREVES FORMAS BREVES JAIME MARTÍNEZ OCHOA | PAG. 3 PAG. 3 PAG. 3 PAG. 3 PAG. 3 Apetito para iniciar el día A LA SAZÓN A LA SAZÓN A LA SAZÓN A LA SAZÓN A LA SAZÓN NETZAHUALCÓYOTL ÁVALOSROSAS|PAG.5 PAG.5 PAG.5 PAG.5 PAG.5 70 años del desembarco de Normandía ALBERTOROJAS|PAG.6 PAG.6 PAG.6 PAG.6 PAG.6 La buena química de Walter White EL TERCER OJO EL TERCER OJO EL TERCER OJO EL TERCER OJO EL TERCER OJO SYLVAIN PROVILLARD | PAG. 7 PAG. 7 PAG. 7 PAG. 7 PAG. 7 Poemas CREACIÓN CREACIÓN CREACIÓN CREACIÓN CREACIÓN JUAN GUSTAVO COBO BORDA| PAG. 8 PAG. 8 PAG. 8 PAG. 8 PAG. 8

description

 

Transcript of Letras 7 de junio

Page 1: Letras 7 de junio

LetrasSUPLEMENTO DE CULTURA DE CAMBIO DE MICHOACÁN SUPLEMENTO DE CULTURA DE CAMBIO DE MICHOACÁN SUPLEMENTO DE CULTURA DE CAMBIO DE MICHOACÁN SUPLEMENTO DE CULTURA DE CAMBIO DE MICHOACÁN SUPLEMENTO DE CULTURA DE CAMBIO DE MICHOACÁN | NUEVA ÉPOCA NUEVA ÉPOCA NUEVA ÉPOCA NUEVA ÉPOCA NUEVA ÉPOCA | COORDINADOR: VÍCTOR RODRÍGUEZ MÉNDEZ | 7 DE JUNIO DE 2014 |

D E C A M B I O[Letras]La prensay la era digitalEntrevista conGeorge BrookPOR LEONARDO BOIX POR LEONARDO BOIX POR LEONARDO BOIX POR LEONARDO BOIX POR LEONARDO BOIX | PAG. 2 PAG. 2 PAG. 2 PAG. 2 PAG. 2

Una novela rosaFORMAS BREVESFORMAS BREVESFORMAS BREVESFORMAS BREVESFORMAS BREVES JAIME MARTÍNEZ OCHOA| PAG. 3 PAG. 3 PAG. 3 PAG. 3 PAG. 3

Apetito para iniciarel díaA LA SAZÓNA LA SAZÓNA LA SAZÓNA LA SAZÓNA LA SAZÓN NETZAHUALCÓYOTLÁVALOS ROSAS | PAG. 5 PAG. 5 PAG. 5 PAG. 5 PAG. 5

70 años deldesembarco deNormandíaALBERTO ROJAS | PAG. 6 PAG. 6 PAG. 6 PAG. 6 PAG. 6

La buena químicade Walter WhiteEL TERCER OJOEL TERCER OJOEL TERCER OJOEL TERCER OJOEL TERCER OJO SYLVAIN PROVILLARD |PAG. 7PAG. 7PAG. 7PAG. 7PAG. 7

PoemasCREACIÓNCREACIÓNCREACIÓNCREACIÓNCREACIÓN JUAN GUSTAVO COBO BORDA|PAG. 8PAG. 8PAG. 8PAG. 8PAG. 8

Page 2: Letras 7 de junio

2 2 2 2 2 | LETRAS ~ CAMBIO DE MICHOACAN SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014

La prensa y la era digitalEntrevista con George BrookPOR LEONARDO BOIXPOR LEONARDO BOIXPOR LEONARDO BOIXPOR LEONARDO BOIXPOR LEONARDO BOIX

l periodismo atraviesa por uno de losperíodos más turbulentos de su his-toria. Estos cambios han forzado alsector de los medios a repensar susprácticas y principios. Los periodis-

tas se encuentran en un punto de inflexión.En su nuevo libro Out of print: newspa-

pers, journalism and the business of newsin the digital age (Fuera de publicación:Periódicos, periodismo y el negocio de lasnoticias en la era digital, Kogan Page, 265páginas), el veterano profesor de perio-dismo George Brock, académico de la CityUniversity de Londres, y experiodista ycorresponsal del The Observer y The Ti-mes, se adentra en las dificultades que atra-viesa el periodismo actual, desde el avan-ce del Internet y la era digital, pasando porla falta de auspiciantes, nuevos interesesde lectores, la llegada del blog y las redessociales, haciendo una radiografía ácidasobre los desafíos actuales y las solucio-nes posibles.

“El Internet no es simplemente un nue-vo sistema de publicación, que permite ladistribución más rápida y amplia de mate-rial ensamblado y editado como ha ocu-rrido siempre. Los cambios que llegaroncon la tecnología digital son transforma-dores y no adaptados: requieren que elperiodismo sea repensado”, destaca el ex-perimentado periodista británico, que esademás miembro del comité ejecutivo delInternational Press Institute y del WorldEditors Forum.

“En diferentes sociedades estos cam-bios funcionarán de formas y velocidadesdiferentes, pero la dirección general es cla-ra: viejos hábitos de pensamiento y com-portamiento deben ser recreados paranuevas condiciones”, agrega.

En su libro, que recibió amplios elogiosen la prensa británica e internacional,Brock sostiene que los cambios que atra-viesa el periodismo “deben ser temas depreocupación urgente para las sociedadesdemocráticas”, ya que según el autor “esjustamente la integridad, independencia ypoder de distribución del periodismo e-sencial para la formación ciudadana”.

El profesor de periodismo sostiene quepor demasiado tiempo los ejecutivos decompañías de medios, como también lospropios periodistas, prefirieron “mante-nerse a oscuras” sobre los aspectos comer-ciales y de negocios del sector de la prensa,“un problema que ha perpetuado y exacer-bado la crisis que atraviesa el sector”.

De acuerdo con el libro de investigación,el futuro del periodismo “dependerá de lacombinación de organizaciones existentesque logren adaptarse y de nuevos mediosque puedan suplir mejor la demanda denoticias”.

“El éxito o el fracaso quedará determi-nado por la cantidad y calidad de este tipode experimentos que funcionen. El perio-dismo ha crecido y se hizo útil a la socie-dad gracias a ese aspecto de experimenta-ción”, subraya.

Brock dio datos específicos sobre la si-

E

pasan leyendo noticias, aunque ese sectoracapara 25% de la publicidad. De todosmodos, esa brecha se está acortando, ex-plica el investigador.

De 2007 a 2012 la circulación de perió-dicos creció en Asia en un 16%, mientrasque en Europa Occidental y en Américadel Norte cayó un 17%. La circulación dediarios ha crecido también en India, Brasily China, principalmente debido al mayorpoder adquisitivo de esas poblaciones.

En el caso de Gran Bretaña, Brock citalos casos de los periódicos Financial Ti-mes o The Guardian que ante la merma ensu circulación en papel han optado porinvertir millones de libras esterlinas en susector digital. En 2009 los ingresos paraFinancial Times fueron 36,3% y de 16.9%para el Guardian. En 2012, este último dia-rio casi triplicó las ganancias al obtener40 millones de libras (unos 65.2 millonesde dólares).

El avance del sector digital en las noti-cias implicó que en Estados Unidos lossuscriptores online del The New YorkTimes subieran de 100 mil a 324 mil demarzo a septiembre de 2011.

En su texto, Brock traza además una lí-nea histórica del periodismo de Europa,desde sus comienzos en el siglo XV con eladvenimiento del libro impreso y la letrade imprenta, pasando por los panfletospolíticos y de opinión del siglo XVIII enInglaterra, Francia y Alemania, y los pri-meros periódicos ingleses como el Mer-curius Britanicus o las contribuciones pe-riodísticas de Daniel Defoe. Para 1750,describe cómo Londres ya contaba con

tuación en Gran Bretaña, donde cerca de 5millones de lectores británicos de entre 15y 34 años dejaron de leer el periódico dia-riamente entre 1990 y 2002. Para 2010,jóvenes de entre 16 y 24 años sólo pasa-ban un 4% de su tiempo para conocer lasnoticias del día leyendo un diario en ver-sión papel. En Suecia, Brock destaca queel número de lectores de entre 15 y 29 añosde periódicos en papel declinó masiva-mente en 2000, con un sector de los me-dios convencionales que se encuentra ac-tualmente en crisis.

En el Reino Unido, la circulación anualde periódicos diarios en 1985 rondaba losmil millones de ejemplares, mientras quepara 2015 está proyectado que caiga amenos de 300 millones. En el caso de lacirculación para magazines británicos, fuede mil 600 millones de ejemplares anualesen 1985, y se espera caerá a unos 800 mi-llones para el próximo año.

Con respecto a Estados Unidos, la cir-culación de los 25 principales periódicosen versión papel retrocedió un 41.6% en-tre 2005 y 2013.

Según Brock, que cita un informe de laOCDE de 2012, el mercado global de noti-cias en versión papel se aletargó en granmedida desde 2004, incluso años antes delcomienzo de la crisis financiera interna-cional. El mayor impacto fue notado enpaíses como Dinamarca, Francia, EstadosUnidos, Holanda y el Reino Unido, aun-que también en Canadá, Finlandia, Españae Italia. En 2011, los periódicos en ver-sión papel en Estados Unidos captaban sólo7% del tiempo que los norteamericanos

El profesor de periodismo George Brock.

Page 3: Letras 7 de junio

SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014 LETRAS ~ CAMBIO DE MICHOACAN | 33333

cinco periódicos diarios, seis publicadostres veces por semana y cinco semanales.

Hacia 1801, cuando Londres registraba13 periódicos diarios y 10 tres veces porsemana, la venta de periódicos anualessuperaba los 16 millones.

“El surgimiento en la actividad perio-dística trajo consigo una nueva figura, ladel editor”, cuenta Brock, y con él, publi-caciones de prestigio como The Spectatoro The Times, que aún siguen publicándoseen la actualidad.

De acuerdo con el profesor británico, elsiguiente desafío de la prensa fue el ingre-so a los mercados masivos y a las publica-ciones a escala industrial que llegaron enel siglo XIX. Ello trajo consigo divergen-cias que hoy día siguen vigentes en el sec-tor de los medios: la tensión que existe en-tre los aspectos comerciales y objetivoseditoriales de un periódico. Por ejemplo,el tabloide The Sun, fundado en 1833 por elempresario inglés Benjamin Day, teníacomo objetivo “presentar todas las noti-cias del día, y al mismo tiempo ser un me-dio ventajoso para los auspiciantes”. A par-tir de noticias escandalosas y hasta menti-rosas (como fue reportar falsamente queun astrónomo había hallado vida en Mar-te), el tabloide logró aumentar su tiraje a20 mil ejemplares por día, cuando el restode los periódicos llegaban sólo a 4 mil 500.

Según Brock, la expansión de las audien-cias para los periódicos en Inglaterra co-menzó en el siglo XIX cuando los objetivoseducativos y morales -otrora en manos dela Iglesia o el Estado— fueron más fácilesde propagarse a través del capital y la ma-quinaria, algo que hizo que el sector de lasnoticias fuera más rentable, permitiendoinnovación y mayor experimentación.

La BBC, creada el 18 de octubre de 1922,sirve como ejemplo para el autor para de-tallar de qué forma el Estado británicologró crear una estructura de distribuciónde información, que complementara lasnoticias provistas por los diarios y revis-tas de la época.

El libro argumenta además que con la lle-gada de la primera ministra conservadoraMargaret Thatcher, en 1979, arribó al paísun nuevo tipo de periodismo: el de oligo-polios y concentración de empresas demedios creados por magnates como el aus-traliano Rupert Murdoch. “La fuerza decambio más significativa a largo plazo enlos medios de finales del siglo XX fue el cons-tante debilitamiento de medios de prensaestablecidos, tanto en papel como de trans-misión por radio o televisión. La erosiónconstante de lectores regulares de diariosimplicó que cayeran las ventas por publici-dad en los años 80, volviéndose más volátil,vulnerable y menos confiable”, subraya.

Para el profesor inglés, el hecho de quelos medios de prensa no incorporaran rá-pidamente los beneficios del Internet amediados de los años 90, fue un paradig-ma del “miedo al cambio”, que según élpersiste en muchas compañías periodísti-cas del mundo. “Ahora que el Internet esutilizado ampliamente en todo el mundo,es fácil asumir erróneamente que los cam-bios han terminado”, subraya el autor.

Lejos de ello, sostiene que han traído ysiguen trayendo desafíos como la escala ycantidad de información; la descentraliza-ción y distribución de noticias; la interac-tividad que llevó a que la informaciónquedara más expuesta a desafíos y cam-bios; y la habilidad de elegir cómo y dón-de leer las noticias.

Brock también da cuenta del gran po-der de los buscadores de Internet como

Una novela rusaFORMAS BREVES FORMAS BREVES FORMAS BREVES FORMAS BREVES FORMAS BREVES :: De Emmanuel Carrère, editada por Anagrama. POR JAIME MARTÍNEZ OCHOAPOR JAIME MARTÍNEZ OCHOAPOR JAIME MARTÍNEZ OCHOAPOR JAIME MARTÍNEZ OCHOAPOR JAIME MARTÍNEZ [email protected]

na novela rusa, de Emmanuel Carrère,es un libro extraño. En principio, cuen-ta el intento del autor de escribir unahistoria sobre su abuelo, padre de sumadre, noble ruso exiliado en Francia

que fue desaparecido durante la segunda gue-rra mundial por un grupo de la resistenciapor sus relaciones con el nazismo. Sin em-bargo, al poco tiempo deriva hacia su rela-ción con Sophie, una joven mujer con la quese relaciona apasionadamente y ante la cualprácticamente desnuda su alma.

El pretexto de estas dos historias es el ha-llazgo de un ciudadano húngaro en una remo-ta ciudad rusa, un ex soldado que, detenidopor los rusos, fue confinado en un manicomio,en el que pasó más de 50 años encerrado, sinaprender ruso y sin hablar con nadie.

La coincidencia quiere que el recluso estéencerrado en un poblado del que provienejustamente la familia materna de Carrère.

He dicho Carrère y no algún personaje deficción porque el autor francés ha huido delas novelas al uso para escribir libros de noficción en los que él es parte primordial, alestilo de A Sangre fría, de Capote.

Por ejemplo, en El adversario contó la his-toria verídica de un hombre que vivió todasu vida en una ficción y que antes de ser des-cubierto asesina a su mujer, sus dos hijos ysus padres.

En Limonov, contó la historia de un extra-vagante personaje ruso que es novelista, poe-ta, punk, político y todo lo que pueda imagi-narse .

En Vidas ajenas contó la historia de unosamigos cuya tranquilidad se pierde cuandouno de ellos contrae cáncer y debe sometersea un terrible cura que cambia la vida de todos.

En esencia, lo que hace Carrère no es fic-ción sino no ficción. Toma vidas magníficaso miserables y con una técnica periodísticaapropiada en parte del nuevo periodismonorteamericano las va desbrozando poco apoco, con estructuras literarias que, al final,dejan la sensación de que se trata de nove-las, aunque en realidad sean, más bien, his-torias verídicas.

Una novela rusa no es la excepción. Es-crita en un estilo zigzagueante, que pasa deun tema a otro, a veces sin resolverlo, Car-rère va avanzando entre el viaje a la ciudadrusa y su relación con ese mundo de perso-najes fracasados, a la memoria del abuelo ul-traderechista, hombre culto que hablaba va-rios idiomas y cuya misantropía era tan gran-de como su odio a sí mismo.

Es en la parte de Sophie, sin embargo, don-de Carrère muestra su alma desnuda. Es pro-bable que no haya un escritor que se hayaexhibido de manera tan poco pudibundacomo Carrère. Aparece aquí como un perso-naje narcisista, ególatra, que presume derico, culto y elitista. Su relación con Sophie,destructiva al extremo de que no repara enhechos de violencia, nos lo muestra como untipo celoso, machista y chantajista.

Una novela rusa es, por ello, un libro untanto extraño, que escarba en el alma de unescritor exitoso que sufre un fracaso y quedeja pinceladas de hermosa literatura, sobretodo cuando se extiende sobre la ciudad rusay la vida del abuelo.

Una novela rusa es un libro extraordina-rio, la prueba de que Carrère es la punta delanza de la literatura francesa contemporá-nea, junto a Michel Houellebecq, Jean Ech-enoz y Patrick Modiano.

U

El escritor Emmanuel Carrère.

Page 4: Letras 7 de junio

4 4 4 4 4 | LETRAS ~ CAMBIO DE MICHOACAN SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014

Google y Yahoo, que sirven para que losusuarios puedan acceder en sólo instantesa información buscada y clasificada de a-cuerdo a diversas prioridades que facili-tan la lectura de los datos.

“Ahora podemos retener menos infor-mación en la cabeza porque ésta puede serencontrada muy fácilmente. El Internet hatransformado al lector en un editor de in-formación, como también en un produc-tor de sus propias noticias”, dice.

En su investigación, que analiza ademása fondo las consecuencias del escándalo enGran Bretaña por las escuchas telefónicasilegales del ahora cerrado dominical Newsof the World y la consecuente pesquisa deljuez Brian Leveson, el cual llevó a una fuer-te pérdida de confianza del lector hacia losmedios de prensa escritos y sus conteni-dos, Brock destaca que entre las solucio-nes para la supervivencia de la prensa “si-gue siendo su poder de adaptación”. Adap-tación para atraer a auspiciantes a partirde modelos de negocios diversos, incluidoel cobro por contenido online o suscrip-ciones por artículo, la posibilidad de regalarla versión papel para atraer un mayor nú-mero de publicidades, la filantropía de mi-llonarios, o las ayudas estatales.

En Out of print, el autor propone tam-bién algunas alternativas para una nuevaplataforma periodística a futuro: quecuente con una promesa clara y distintade valores; que esté conformada por unaorganización interna magra que sólo seexpanda con cautela; que logre fuentesdiversas de ingresos y que consiga identi-ficar su audiencia específica, proveyendode colaboradores especializados en satis-facer los intereses de esos lectores.

A pesar de mostrarse pesimista acercadel futuro de la prensa escrita, Brock sos-tiene que aún hay muchos lectores que pre-fieren acceder a noticias a través del for-mato en papel y que no se sienten atraídospor la oferta de información periodística apartir del Internet. “Las revistas y los li-bros siguen siendo formas efectivas de dis-tribuir información que los lectores valo-ran”, sostiene Brock y añade que los perió-dicos “suelen ser reacios a desaparecer”.

“Puede que reduzcan personal y queachiquen contenidos, pero seguirán allí.Los periódicos en papel serán menos im-portantes en el sistema de producción denoticias de muchos países, pero es im-probable que desaparezcan por comple-to”, establece.

“El ADN de la prensa en papel alterarácon el tiempo, pero a un ritmo lento y deevolución. Las editoriales deben adaptarsus estrategias al temperamento de lasaudiencias que buscan atraer, porque aho-ra los números de lectores pueden variarmuy rápidamente”, continúa el experto.

Con respecto a las perspectivas que pre-senta el periodismo en Internet, indica quedebido a que el periodismo de investiga-ción requiere de tiempo, dinero y recur-sos, el reporteo online “aún no ha llegadoa la par de la prensa en papel o por televi-sión, que sigue siendo un espacio más fa-vorable para ello”.

Además, destaca que el interés por elvideo y los dispositivos telefónicos “sondos de las mayores tendencias que losestrategas de negocios deben considerara la hora de adaptarse para la segunda dé-cada del siglo XXI”. “A medida que las co-municaciones digitales se vuelvan las for-mas más veloces y simples de distribuirinformación, las convenciones de la pren-sa del siglo XX perderán importancia. Enun mundo donde cada vez más usuarios

pueden acceder a cada vez más informa-ción, el enfoque pasará a las fuentes de lainformación, cuán confiables o sospecho-sas sean”.

El libro concluye que la renovación delperiodismo tiene muchos precedentes enla historia, y que la era de los medios ma-sivos “dejará una marca en la era veniderade medios sociales y dispersos”.

“El periodismo no puede sobrevivir sinadaptarse de nuevo. Los determinantesdel éxito o el fracaso son la calidad y can-tidad de los experimentos. La historia re-ciente del periodismo ha demostrado quelas instituciones existentes han sido lentasy cautas a la hora de experimentar radi-calmente dentro de sus organizaciones.Esos experimentos no han sido numero-sos o lo suficientemente buenos. Las re-

—Usted menciona mucho en su libro elconcepto de “adaptación”, no sólo en lahistoria del periodismo, sino como factorde prioridad para la supervivencia del pe-riodismo a futuro. ¿Sigue creyendo aúnque la única forma que tiene el periodis-mo de sobrevivir es adaptándose a los nue-vos desafíos tecnológicos y digitales, ycuánto más rápido mejor?

—Seamos cuidadosos a la hora de usarla palabra “adaptarse”. Porque el perio-dismo, hasta cierto punto, es un productode lo que llamaría el “sentido de misión” o“pasión”, que no sólo existe en función delas audiencias. La gente no elige el perio-dismo para maximizar sus ganancias, o elnúmero de lectores o de televidentes. Esuna tensión. El periodismo depende de esatensión de querer maximizar el número de

dacciones cuentan con una experienciapreciada si los periodistas logran darsecuenta de cómo el valor de lo que hacenpuede ser adaptado y remodelado”.

En entrevista en su casa en Londres,Brock amplía sus conceptos sobre la in-vestigación y las conclusiones de su libro.

“¿Cómo surgió la idea de escribir estaobra?”, se le pregunta.

El catedrático responde:“He dirigido una escuela de periodismo

en la City University de Londres desde hacecinco años. Y especialmente cuando co-mencé, participé de gran cantidad de de-bates y charlas en las que muchos se mos-traban increíblemente pesimistas sobre elfuturo del periodismo. Me sorprendió quehubiera mucha actividad de base en el pe-riodismo, que se buscara hallar solucionesa los problemas que la gente decía tener.

“En segundo lugar, me di cuenta que enlas charlas se ignoraba mucho el aspectohistórico del periodismo, porque la histo-ria demuestra que el periodismo suelellenar vacíos y que avanza a partir del en-sayo, el error, y de la experimentación. Yluego de leer documentación académicasobre el tema me di cuenta que había muypoca gente que estaba presentando estetipo de argumentos. Así que pensé, comonadie más está escribiendo sobre el tema,mejor que lo escriba yo”.

personas que reciben tu mensaje y la ne-cesidad de que ese mensaje llegue de algu-na forma u otra a su destino. En términosde adaptarse a los avances tecnológicos ylos desafíos que esto acarreará, sí, creoque hay que adaptarse.

Prosigue:“Esto ocurre porque estamos atrave-

sando uno de esos momentos de cambio,que -como digo en mi libro- no van a des-truir u obliterar al sector periodístico.Pero el periodismo en papel sí se va a con-vertir en un medio menos importante paraque la gente descubra la noticia. Cierta-mente tendrán que adaptarse a esa nuevarealidad. Y en ese sentido, los periódicoshan sido muy lentos en darse cuenta de laimportancia y la amplitud del cambio antelos cuales deben adaptarse”.

—Usted menciona en su libro que haylectores que siguen prefiriendo leer lasnoticias a través del periódico escrito o dela revista, pero también afirma que estesector del periodismo se verá reducidohasta en un 45% para los próximos diezaños ¿Cuál cree entonces que serán las ca-racterísticas de la nueva plataforma perio-dística en el futuro?

—Lamento darle una respuesta decep-cionante, pero no creo que haya una solu-ción única para todos los problemas queenfrenta el sector. A finales del siglo XX,

El periodismono puedesobrevivir sinadaptarse denuevo. Losdeterminantesdel éxitoo el fracasoson la calidad ycantidad de losexperimentos

Page 5: Letras 7 de junio

SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014 LETRAS ~ CAMBIO DE MICHOACAN | 55555

EL DESAYUNO

Apetito para iniciar el díaA LA SAZÓN :: POR NETZAHUALCÓYOTL ÁVALOS ROSASA LA SAZÓN :: POR NETZAHUALCÓYOTL ÁVALOS ROSASA LA SAZÓN :: POR NETZAHUALCÓYOTL ÁVALOS ROSASA LA SAZÓN :: POR NETZAHUALCÓYOTL ÁVALOS ROSASA LA SAZÓN :: POR NETZAHUALCÓYOTL ÁVALOS ROSAS

Las facultades se agudizan cuando las dejascon hambre.Sherlock Holmes

l desayuno es el alimento más impor-tante del día”. Esta máxima maternal hasido llevada a interpretaciones indesea-bles. No deberíamos concebirla comocolmar el tonel, tal como lo insinúa otra

frase típica de tradiciones en exceso sazona-das popularmente pero poco digeridas inte-lectualmente: “desayuna mucho, come más,cena poco y vivirás”. -¡Qué va!-Hoy, lo ex-travagante, es desayunar con mesura paradisponer de máxima energía.

En esta ocasión proponemos un acto decognición y vivacidad respecto al desayuno,trance que consiste en terminar con el ayuno–generalmente nocturno- Veámoslo desdeuna noción económica y un procedimientooperativo: ¿Qué es lo que necesitamos paraemprender el día? –¿aumentar músculos?,¿adquirir una reserva de energías para inver-nar?, ¿bajar de peso? Nada de eso-. ¡Todas ytodos lo intuimos! Lo primero es una chispade energía, una descarga eléctrica que iluminenuestra mente. Una vez que la torre de con-trol divisa la oportunidad de realizarnos, lodemás se dinamiza por sí mismo.

Elemental: con el desayuno tiene sentidoencender motores y activar el metabolismo.Posteriormente, durante el día, habrá opor-tunidad para alimentar el resto del cuerpocon otros combustibles adecuados para la-bores… digamos: de mayor carácter físico. Yasea para una dinámica de aceleración o paraun trabajo de potencia muscular. En mi nadahumilde opinión, la premisa para el desayunoes cartesiana: desayuno, pienso; luego existo.

Mi afirmación, queridas y queridos, se basaen cómo te sientes después de un almuerzoatascado de dulce y lípidos por el supuestode necesitar profuso combustible para laardua jornada de labores. Lo que suele suce-der es: súbita potencia acompañada pesadezy debacle energética. Ante tal fatalidad no tie-nes la menor idea de hacer nada… ¡Ah!, tam-bién me respaldo en un artículo de la revistaBritish Nutrition Foundation. Y es que anteel interés de acercarnos al mejor desayunoen la historia occidental, y para que la infan-cia pueda concentrarse en integrales yecuaciones de muchos grados en lugar dedormir el sueño de los justos, varios científi-cos -ingleses principalmente -empeñaronalma, corazón y sesos en nuevos criteriospara la primera dieta del día. Aquí los pre-sentamos, someramente:

El cerebro es prioridad alimentaria. Sucombustible es exclusivo: glucosa. Pero su

Easimilación es regulada por mecanismos dedefensa metabólicos –léase hígado- y porcélulas inteligentes –léase astrocitos-, estásúltimas no podían ser más oportunas en nues-tro casco trasmisor de ideas. Así, el órganomás ducho -a pesar de nosotros mismos- evitacongestionamientos y eventuales crisis caló-ricas. Por ello, funciona mejor con liberacióngradual que con el vulgar shot acaramelado.Podemos inferir entonces: el tipo de carbohi-drato es más importante que la cantidad. Elagente deductivo es el índice glucémico (IG),indicativo de la velocidad en que incrementael azúcar en la sangre. Los alimentos con unIG bajo, llamados gentilmente carbohidratosbuenos, aportan glucosa elegantemente, pro-longan la saciedad y ofrecen energía prolon-gada -¡sin crestas de merengue pre-diabéticas!;mientras, los de un IG alto -¡cual salseros es-trafalarios!-, liberan azúcar a lo loco. Sobradecir que así se termina exhausto antes deempezar cualquier eventualidad.

Hormonas como el cortisol que dinamizanal organismo en respuesta al estrés, y la gre-lina, que es producida por el apetito para ayu-dar al raudo cazador, al detective certifica-do, o a la humanidad del siglo XXI a mante-nerse alerta, son otros factores a consideraral momento de ponerle cantidad de carbohi-dratos al desayuno. Pocos carbohidratos ge-neran suficiente cortisol y grelina para unsobresaliente desempeño físico y mental. Deesta forma nos mantenemos hambrientospero atentos. Así activamos apetito, atencióny energía por vivir.

LA NOTA, LA RECETA, O EL REMEDIOMis experimentos han revelado que la mejornutrición para las operaciones mentales es:de carbohidratos IG bajos, moderada, ycombinada con legumbres y aceitesvegetales para producir proteínascomplementarias, a manera de aditivoscerebrales, fácilmente digeribles. De estaforma concluyo en un desayunoconveniente: consta de dos tiempos;primero, hidratación con vitaminas yminerales para producir el encendidoeléctrico a través de jugos de frutas overduras frescas, y luego de sólo 20minutos de asimilación; el segundo tiempo,con la citada dotación de energía duraderaa través de mezclas como tacos de frijolcon aguacate, pan de centeno con ajo yaceite de oliva, tortillas árabes con humus,arroz con lentejas, sopes de habas,macarrones integrales con salsa de brócoli,avena con almendras y semillas de girasol,y atole de amaranto con cacao, por citarleves y exóticos ejemplos.

contábamos con un sistema de periodis-mo relativamente simple. Contábamos conel dinero de auspiciantes, que pagabanprincipalmente por televisión terrestre yla prensa en papel. La situación era relati-vamente estable, con ingresos estables.Previamente a eso, el sistema era muchomás anárquico, desorganizado e improvi-sado. Estoy convencido de que el sistemaal que volveremos es al que llamo ‘de nor-malidad periodística”, en el que no habráun patrón de soluciones fijas para cadauno de los problemas.

Habrá distintos tipos de ingresos paradistintos tipos de medios de noticias, laforma en que estas noticias circulen -a tra-vés de medios digitales en su mayoría-, yhabrá distintos patrones en los que losnegocios ganan su dinero. Pero el aspectoclave no es tanto el modelo de negociosdentro de una empresa periodística -quede todos modos es importante para queun medio de prensa pueda operar-, sino elenfoque periodístico de cada medio, quétipo de periodismo están haciendo. Enotras palabras, muchas organizacionesperiodísticas, en particular las de gran en-vergadura, operan porque existen, porqueestán ahí. Pero muchas han perdido el rum-bo acerca de qué es lo que sus clientes olectores consideran válido. El experimen-to realmente más interesante es el que haniniciado aquellos medios que logran bus-car un contacto directo con el público...preguntándose qué pueden darle al poten-cial lector, televidente o usuario que és-tos últimos valorarán. Las noticias queningún otro medio podrá darles. Y una vezque los medios comienzan a hacerse esetipo de preguntas, es que llegan las solu-ciones interesantes”.

—Usted menciona en varias partes desu libro que se siente pesimista acerca delas posibilidades de que sobreviva ciertosector de la prensa en papel, pero no asídel periodismo en general. ¿Por qué llegaa esa conclusión? ¿No cree que el fin de laprensa en papel podría llevar a una modi-ficación por completo de la definición delperiodismo como lo entendemos en la ac-tualidad?

—Creo que están cambiando las formasdel periodismo. Cierto tipo de periodismova a desaparecer, especialmente aquellosmedios que publican notas de entre 600 ymil palabras explicando sucesos que ocu-rrieron el día previo, y que buscan serleídos en la mañana del día siguiente.Habrá muchos menos medios de ese tipo,porque no hay dudas que el mercado, quela demanda para ese tipo de periodismo esmuy inferior que en los últimos tiempos,principalmente debido al avance del In-ternet y la era digital. Pero hay otros tiposde periodismo que siguen vigentes. Siguehabiendo lectores que prefieren notasexplicativas de larga extensión, que tal vezlas lean en tablets en lugar de la versión enpapel, pero siguen necesitando de ese tipode noticias. Esto se debe a que las palabraslogran explicar acontecimientos de for-mas que ni el sonido ni las imágenes pue-den hacerlo.

El problema, como siempre pasa, es másbien uno de negocios y cómo financiarlos.Resumiendo, el periodismo está cambian-do de forma, su práctica está siendo alte-rada. Pero no creo que su propósito y va-lores hayan cambiado. Lo que llamamosperiodismo de noticias es una invenciónde finales del siglo XIX. Existe desde haceunos 120 o 130 años. Pero antes de eso, elperiodismo consistía casi por completo enartículos de opinión pura. La noción de

Page 6: Letras 7 de junio

6 6 6 6 6 | LETRAS ~ CAMBIO DE MICHOACAN SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014

70 años del desembarcode NormandíaANIVERSARIO :: ANIVERSARIO :: ANIVERSARIO :: ANIVERSARIO :: ANIVERSARIO :: “¿Pero qué hace ese tipo con una cámara aquí?”. La historia según Robert Capa. POR POR POR POR PORALBERTO ROJASALBERTO ROJASALBERTO ROJASALBERTO ROJASALBERTO ROJAS

ouston S. Riley, de la compañía Fox,se arrastraba hacia la playa bajo lametralla, esquivando cuerpos y mate-rial abandonado de los que iban pordelante. Los obstáculos que los alema-

nes habían plantado en medio de la arena paraimpedir la llegada de los tanques servían deparapeto momentáneo, y hasta uno de esoserizos metálicos llegó desde la lancha. Allí seencontró con un tipo que llevaba escrita laleyenda Press en sus galones. “¿Pero qué haceese tipo con una cámara aquí?”. Era RobertCapa.

Durante años el rostro anónimo de una delas fotos más famosas de la II Guerra Mundialse atribuyó al sargento Regan, de Atlanta.Había sido uno de los jóvenes estadouniden-ses que había desembarcado y sobrevividoal infierno de Omaha Beach, una de las playasdesignadas por los aliados para la liberaciónde Europa. Pero el historiador Lowell L. Getzdescubrió que, en realidad, se trataba de otrode la compañía Fox: el espigado Houston S.Riley, un chaval de Mercer Island, en el esta-do de Washington.

Riley, que siempre se ha reconocido en lafoto de Capa, no era un inexperto. Habíadesembarcado en Marruecos con las tropasdel general Patton, así como en Sicilia y enItalia ese mismo año. Su compañía fue elegidapara viajar en la primera oleada de invasiónpor ese mismo motivo.

En ese momento de confusión, ruido atrozy muerte a su alrededor, el soldado Riley fueherido de dos balazos. El primero le rozó elcuello y el segundo se quedó incrustado ensu espalda. Otro militar tiró de él hacia la are-na desde un lado. Cómo él mismo recuerda auna entrevista concedida a Getz, “el fotógra-fo me agarró desde el otro lado y ambos mesacaron del agua”. Es decir, que Capa pudo

H haberle salvado la vida, a pesar de que temíapor la suya propia, como dejó escrito en suautobiografía, Ligeramente desenfocado:“La cámara me temblaba en las manos. Eraun tipo de miedo nuevo que me estremecíadesde el último pelo hasta la punta del pie”.La operación se inició a las 6:30 de la maña-na después de un intenso bombardeo.

En el camino hacia la playa muchos solda-dos vomitaron en la lancha. La embarcación,con matrícula LCI85, chocó contra un bancode arena y los militares tuvieron que avanzarmás de 100 metros hasta la orilla. Muchos seahogaron por el peso del equipo y la mayoríatardó media hora o más en cruzar esos 100metros de la muerte. El cuarenta por cientode esos soldados de la primera oleada deOmaha ‘la sangrienta’ resultaron muertos oheridos de gravedad. Además, y a diferenciadel resto de playas, la de Omaha estaba cus-todiada por una división alemana de vetera-nos del frente ruso, mucho más duros y ex-pertos que los adolescentes que esperabanen el resto de objetivos de aquella mañana,destinados a británicos, franceses y cana-dienses. Sólo hubo, que se sepa, un españolen la playa de Omaha: el soldado ManuelOtero, un republicano que murió aquel mis-mo día con 28 años.

Capa habla en su libro de un soldado conel que compartió un obstáculo, pero nuncasupo su nombre. Riley tampoco volvió a vera Capa, que murió en 1954 en Vietnam, perosí llegó a conocer al soldado Regan, de At-lanta, con el que muchos le habían confundi-do años antes. “El reconoció que no se pare-ce al de la foto, así que nos reímos muchocon eso”, le dijo en la entrevista a Lowell L.Getz. Hoy sigue viviendo en la casa que suspadres construyeron junto a la playa.

© El Mundo (España)

que el periodismo es reportar la noticia esalgo moderno, en el pasado los periódicosse creaban con otros objetivos en mente,principalmente para insultar a los oposi-tores políticos. Ciertamente era lo queocurría en el periodismo británico”.

—En Out of print usted argumenta am-pliamente que el caso del sitio Wikileaksde Julian Assange, que puede funcionar anivel masivo porque cuenta con mediosde prensa internacionales que “traducen”y “mastican” la información dura, es unejemplo de por qué el periodismo debeseguir existiendo. Como un mecanismopara desmenuzar información que de otromodo sería ilegible para el lector. ¿Creeque esto es paradigmático del nuevo pe-riodismo del futuro, como mediador en-tre ambos actores?

—Eso es precisamente lo que quierodecir en mi libro. Es un ejemplo de aque-llos periodistas que se enfocan de formamuy rigurosa en su tarea, aplicando todoel valor del periodismo de investigación.Mediar información muy compleja ydensa, de manera que los lectores puedanconsiderarla útil, accesible y digerible, esuno de los servicios que el periodismopuede dar. Considero que involuntaria-mente, según me parece, Assange y el res-to del equipo que estaba originalmentedetrás de Wikileaks, demuestran sin dudasuno de los valores del periodismo, y unade las razones por las que creo que el pe-riodismo seguirá existiendo”.

—Gran Bretaña cuenta con un serviciopúblico de noticias que es la BBC, queemplea a más de 23 mil periodistas y téc-nicos, y que es considerado por muchosen el mundo como un baluarte en materiade estándares, recursos y calidad de pe-riodismo. ¿Cree que esta estructura deperiodismo podría ser una de las solucio-nes como modelo para los desafíos del sec-tor en el siglo XXII?

—La revolución digital ha presentadode alguna manera ciertos riesgos para laBBC. Pero en términos generales ha sidobueno para la BBC, porque la emisora logróser exitosa a la hora de convencer a la gen-te acerca de que su valor y costo para elerario británico depende de que puedaprotegerse de los desafíos moviéndose anuevas áreas, y de forma muy potente,como ha sido el caso del periodismo digi-tal. Ello ha ayudado a que la BBC puedacontinuar con su misión, que es actuarcomo “estándar de oro” para cierto tipode periodismo. Creo que somos muy afor-tunados en Gran Bretaña porque contamoscon un sistema que favorece los “estánda-res de oro” imparciales, el estilo de repor-teo que tiene la BBC, junto a la tradiciónde una prensa en papel, que es más agresi-va y más investigadora, y que balancea ycomplementa lo que hace la BBC”.

—Volviendo al tema de los riesgos parael periodismo en la era digital... ¿Qué creesucederá si el periodismo no logra adap-tarse rápidamente a los desafíos futuros?

—Creo que es bastante improbable queel periodismo deje de existir. Soy optimis-ta al respecto. Pero será una verdadera lás-tima si ante la situación actual, termina-mos con un periodismo que sea menosconfiable, menos leal, más fragmentado,más inseguro financieramente, y en gene-ral más desorganizado e improvisado.Sería una pena, pero teniendo en cuenta latradición de la que venimos, y teniendoen cuenta lo inventivo que son los nuevosperiodistas que surgen en la actualidad,considero que las posibilidades para quealgo así ocurra serían mínimas. Desembarco de Normandia El soldado Houston S. Riley, durante el desembarco. Foto de Robert Capa.

Page 7: Letras 7 de junio

SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014 LETRAS ~ CAMBIO DE MICHOACAN | 77777

La buena química de Walter WhiteEL TERCER OJO EL TERCER OJO EL TERCER OJO EL TERCER OJO EL TERCER OJO :: Elevada al rango de serie de culto incluso antes de terminar, Breaking bad combina drama, thriller psicológico y comedia negra como una preciosa joyatelevisiva. Su protagonista principal, Walter White, se ha vuelto uno de los personajes de ficción más apasionantes de la última década. POR SYLVAIN PROVILLARDPOR SYLVAIN PROVILLARDPOR SYLVAIN PROVILLARDPOR SYLVAIN PROVILLARDPOR SYLVAIN PROVILLARD

uando a principios de 2008 escuchéhablar de una serie descrita como unamezcla de drama shakesperiano, tragi-comedia negra-surrealista tipo herma-nos Coen y toques tarantinescos, me

senté frente al televisor para ver el piloto ycomprobar si era cierto. El capítulo empezó:imágenes de un desierto del oeste americano,un pantalón vuela en el aire. Un hombre con-duce a toda velocidad una casa rodante, porcaminos de tierra y arena, con una máscaraantigás y unos calzones blancos como únicaropa. A su lado y en la parte trasera del vehícu-lo se encuentran tres hombres inconscientes.El conductor estrella el automotor, sale indem-ne, se quita la máscara, se pone sus lentes y seenfunda una camisa verde. A lo lejos se escu-chan sirenas de policía. Toma una pistola y unapequeña cámara de video. Empieza a grabarse:“Mi nombre es Walter Hartwell White. Vivo enel 308 de Negra Arroyo Lane, Albuquerque,Nuevo Mexico, 87104. A todas las autorida-des, esto no es una admisión de culpabilidad.Este mensaje es para mi familia”.

El flashforward ha sido un elemento típicode cada temporada para crear expectativa enel espectador, para que adivine como WalterWhite ha podido meterse en situaciones tanextremas y surrealistas. Desde ese memorableprimer minuto, me quedé enganchado a la se-rie durante cinco largos años… largos por losmeses de aguante entre cada temporada y porla semana de espera entre cada episodio. Losque tienen la inmensa suerte de todavía nohaber visto la serie de AMC tendrán la posibi-lidad de disfrutar de los 62 episodios de unsólo golpe. Los más adictos lo lograrán, segu-ramente, en menos de dos semanas. Como todoseriesyonqui que se respeta, su vida no lesimportará mientras vean Breaking bad.

La premisa de la serie podría considerarsecomo descabellada: un profesor de químicade preparatoria es diagnosticado con cáncerde pulmón. Para dejar dinero a su familia,antes de morir decide producir y vender

C metanfetaminas. La serie narra el extraordi-nario ascenso de un don nadie que se vuelveuno de los narcotraficantes más poderosos ytemidos de Estados Unidos. Por poco creíbleque pueda parecer este planteamiento, nohay que olvidar que existen personajes de lavida real que tienen similitudes con el prota-gonista de Breaking bad. El ya conocido comoEl verdadero Walter White vive en Alabama.Este carpintero homónimo cocinaba la me-jor metanfetamina de la región y llegó a ganarvarios miles de dólares en un sólo día. Ennoviembre pasado, fue condenado a doceaños y medio de encarcelamiento. El caso deWalter White no es aislado en una sociedaden crisis donde mucha gente busca formas deganar dinero de manera rápida.

Las varias acepciones del título de la seriele quedan perfectamente al personaje de Wal-ter White, y lo vuelven también intraduciblea otros idiomas. En la mente de Vince Gilligan,escritor de Los expedientes X y creador de laserie, breaking bad se refiere a alguien quese vuelve totalmente loco, al cual se le botóla canica. La misma expresión también im-plica volverse malo, desafiar a las autorida-des y romper la ley, lo que hace Walter Whitede manera estupenda, sabiendo que su cuña-do Hank es un agente de la DEA. Otros signifi-cados de la expresión incluyen: ser verbal-mente agresivo o amenazante, dominar ohumillar a alguien, y comportarse de maneraviolenta sin una buena razón, cosas que suelehacer Walter White cuando se transforma enel temible y anónimo traficante Heisenberg.

“Acabo de terminar una maratón de Brea-king Bad. Fueron en total dos semanas de vi-sión adictiva. Nunca había visto algo así. ¡Bri-llante! Su desempeño como Walter White fuela mejor actuación que vi en toda mi vida. Séque hay mucho humo y basura enfermiza enel negocio, y un poco he perdido la esperan-za en todo. Pero este trabajo suyo es espec-tacular, absolutamente deslumbrante”. Asíempieza la carta que Anthony Hopkins escri-

bió a Bryan Cranston para felicitarlo. Estovale más que un Oscar. El actor supo encarnara un personaje complejo, a la vez empático yaborrecible. Evidentemente, los productoresde AMC eran reluctantes en escoger aCranston, ya que lo ubicaban por sus papelescomo dentista de Jerry Seinfeld, y comoinepto padre de familia en la comedia Mal-colm el de en medio. Sin embargo, despuésde los rechazos de John Cusack y MatthewBroderick, Gilligan convenció a los produc-tores ejecutivos enseñándoles un episodio deLos Expedientes X, en el cual Cranston inter-preta a un antisemita a punto de morir quetoma a Fox Mulder como rehén.

Villigan dice que con White es posible “verla humanidad subyacente, pues aun cuandoestá tomando las decisiones más retorcidas yterribles, vemos a alguien con una humani-dad profunda y sólida, así el espectador pue-de decir al ver la serie: ‘Ok, le entro. No megusta lo que está haciendo, pero lo entiendo ylo acompañaré hasta que se acabe’. Si no tie-nen a alguien que les dé esto, la serie no fun-ciona”. Bryan Cranston logra una actuaciónimpecable, que va de lo patético y burlesco alo furioso y espeluznante. Los demás actoreshacen también un trabajo irreprochable. Elpersonaje de Saul Goodman, abogado de Wal-ter White, es tan entrañable que pronto tendrásu propia serie, llamada Better call Saul.

Walter White es quizá el personaje de seriemás interesante desde Tony Soprano. Termi-na por vivir la vida que siempre ha queridovivir, después de 50 años de sueños frustra-dos. Descubre su verdadera personalidad, seda cuenta que siempre quiso ser el mejor enalgo y, quizá lo más importante, por primeravez se siente vivo. Los fanáticos de la serieno se quedaron frustrados con el final, quealgunos describieron como “un final perfectopara una serie perfecta”, y si bien la perfec-ción es imposible de alcanzar, Breaking bades sin duda lo mejor que la pantalla chica nosha regalado en años.

En las fotos, lagalería de perso-najes que acompa-ñan a Walter Whiteen Breaking bad.

Page 8: Letras 7 de junio

8 8 8 8 8 | LETRAS ~ CAMBIO DE MICHOACAN SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014

CREACIÓNCREACIÓNCREACIÓNCREACIÓNCREACIÓN

PoemasJuan Gustavo Cobo Borda

Retórica

Que tus errores no sean fruto del azar o del prejuicio

sino que tú los elijas

como quien elije un remordimiento

y el consiguiente castigo.

Y que conozcas, por fin,

tu íntima flaqueza y una abyección distinta.

Inútiles tus disculpas ante esto que aflora:

la cursilería tan de mal gusto.

Y que ojalá la libertad, arduamente conseguida,

te devore y anule

concediéndote la dicha inadjetivable

de ser tú mismo

o sea nadie, nada;

apenas algo que se repite y repite.

Roncando al sol, como una foca en las Galápagos

Es tan deleznable la poesía amorosa,

tan llena de ripios,

que no puedo dejar de escribirla.

Tú subviertes mi flácida rutina

y aún así desfallezco en cada línea.

Todo me incita a la modorra de los sentidos.

Única certeza

en estos tiempos de oprobio y ruido

tu lustrosa energía.

Especie a punto de extinguirse

en la arena del sueño juego contigo.

Súplica

Permíteme ser invisible.

Flotar en torno tuyo.

Ahogado cuando no te percibo,

Como un niño con asma ruego me alivies.

Un mal día

De tanto afán, entrega, encanto;

Tanto fuego, promesas, raptos

no subsistirán ni estos versos malos.

Insulsos como charla de abogados

o conversación amorosa

cuando el amor se ha esfumado.

¿Perdí mi vida?

Mientras mis amigos, honestos a más no poder,

derribaban dictaduras,

organizaban revoluciones

y pasaban, el cuerpo destrozado,

a formar parte

de la banal historia latinoamericana,

yo leía malos libros.

Mientras mis amigas, las más bellas,

se evaporaban delante de quien,

indeciso, apenas si alcanzaba

a decirles la mucha falta que hacen,

yo continuaba leyendo malos libros.

Ahora lo comprendo

en aquellos malos libros

había amores más locos, guerras más justas,

todo aquello que algún día

habrá de redimir tantas causas vacías.