LEY 388 de 1997 Plan de ordenamiento territorial

1
Se habla de el ordenamiento territorial de los municipios cuidado y preservación ecológica de esté, uso del suelo y ejecución de obras urbanísticas en el territorio delimitado. Reglamenta el uso y defensa del espacio publico, así como la prevención de desastres Orientar el desarrollo del territorio bajo su jurisdicción y regular la utilización, transformación y ocupación del espacio. Orientar el desarrollo del territorio bajo su jurisdicción (municipios o distritos, áreas metropolitanas) y regular la utilización, transformación y ocupación del espacio. Bajo los parámetros de Preservación ecológica, cuidado de patrimonio cultural, histórico, artístico, como determinantes de un ordenamiento territorial municipal. Plan de ordenamiento territorial es el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo a) Planes de ordenamiento territorial: elaborados y adoptados por las autoridades de los distritos y municipios con población superior a los 100.000 habitantes; b) Planes básicos de ordenamiento territorial: elaborados y adoptados por las autoridades de los municipios con población entre 30.000 y 100.000 habitantes; c) Esquemas de ordenamiento territorial: elaborados y adoptados por las autoridades de los municipios con población inferior a los 30.000 habitantes. La parcelación, urbanización y edificación de inmuebles orientadas por el componente urbano del Plan de Ordenamiento. Obras que deban ejecutar las entidades publicas, como consecuencia de actuaciones urbanísticas que le sean previstas en los planes de ordenamiento o en los instrumentos que los desarrollen, las entidades municipales y distritales competentes sin perjuicio de su realización material por particulares, podrán crear entidades especiales de carácter publico Se considera que existen motivos de utilidad pública o de interés social para expropiar por vía administrativa

description

Descripción (resumen) acerca de la ley 388 ademas la ley origen de un Plan de ordenamiento territorial (POT) en Colombia Urbanización, tambien acerca del (COT) Comite de ordenamiento territorial, y expropiacion en Colombia

Transcript of LEY 388 de 1997 Plan de ordenamiento territorial

Page 1: LEY 388 de 1997 Plan de ordenamiento territorial

Se habla de el ordenamiento territorial de los municipios cuidado y preservación ecológica de esté, uso del suelo y ejecución de obras urbanísticas en el territorio delimitado. Reglamenta el uso y defensa del espacio publico, así como la prevención de desastres

Orientar el desarrollo del territorio bajo su jurisdicción y regular la utilización, transformación y

ocupación del espacio. Orientar el desarrollo del territorio bajo su jurisdicción (municipios o distritos, áreas metropolitanas) y regular la utilización, transformación y ocupación del espacio. Bajo los parámetros de Preservación ecológica, cuidado de patrimonio cultural, histórico, artístico, como determinantes de un ordenamiento territorial municipal.

Plan de ordenamiento territorial es el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo

a) Planes de ordenamiento territorial: elaborados y adoptados por las autoridades de los distritos y municipios con población superior a los 100.000 habitantes;

b) Planes básicos de ordenamiento territorial: elaborados y adoptados por las autoridades de los municipios con población entre 30.000 y 100.000 habitantes;

c) Esquemas de ordenamiento territorial: elaborados y adoptados por las autoridades de los municipios con población inferior a los 30.000 habitantes.

La parcelación, urbanización y edificación de inmuebles orientadas por el componente urbano del Plan de Ordenamiento. Obras que deban ejecutar las entidades publicas, como consecuencia de actuaciones urbanísticas que le sean previstas en los planes de ordenamiento o en los instrumentos que los desarrollen, las entidades municipales y distritales competentes sin perjuicio de su realización material por particulares, podrán crear entidades especiales de carácter publico

Se considera que existen motivos de utilidad pública o de interés social para expropiar por vía administrativa