Ley de juventud

download Ley de juventud

If you can't read please download the document

Transcript of Ley de juventud

1. Ley de JuventudLey de Juventud Santiago Flrez Pizarro 11-2 2. Aumento en la edad de cobertura, ms mecanismos de participacin y generacin de herramientas para obtener mejor informacin sobre los jvenes son algunas de las novedades de la Ley 1622 de 2013. 3. La ley en Colombia El pasado lunes 29 de abril de 2013, fue sancionado el nuevo Estatuto de Ciudadana Juvenil, una oportunidad nica para que los jvenes del pas logren participar en los procesos de toma de decisiones que los afectan y la posibilidad de que sean reconocidos como agentes de cambio. 4. La nueva Ley aumenta el rango de edad por el que se define a los jvenes, que pasa de 14 a 26 aos (segn la derogada Ley 375 de 1997) hasta los 28 aos de edad, lo que represente una oportunidad para el aprovechamiento del bono demogrfico. 5. Ley 1622 del 29 de abril de 2013 o Ley Estatutaria de Ciudadana Juvenil Cuyo objeto es "Establecer el marco institucional para garantizar a todos los y las jvenes el ejercicio pleno de la ciudadana juvenil en los mbitos, civil o personal, social y pblico, el goce efectivo de los derechos reconocidos en el ordenamiento jurdico interno y lo ratificado en los Tratados Internacionales, y la adopcin de las polticas pblicas necesarias para su realizacin, proteccin y sostenibilidad; y para el fortalecimiento de sus capacidades y condiciones de igualdad de acceso que faciliten su participacin e incidencia en la vida social, econmica, cultural y democrtica del pas." 6. Ley en Colombia 7. Mundo Juvenil Entindase por mundo juvenil los modos de sentir, pensar y actuar de la juventud, que se expresa por medio de ideas, valores, actitudes y de su propio dinamismo interno. 8. Derechos El Estado dar trato especial y preferente a los jvenes que se encuentran en circunstancias de debilidad y vulnerabilidad manifiesta, con el fin de crear condiciones de igualdad real y efectiva para todos. 9. Con tal propsito desarrollara programas que creen condiciones de vida digna para los jvenes, especialmente para los que viven en condiciones de extrema pobreza, centros urbanos, las comunidades afrocolombianas, indgenas y raizales e indigentes y para los que se encuentren afectados por alguna discapacidad. Todo joven tiene derecho a vivir la adolescencia y la juventud como una etapa creativa, vital y formativa. 10. El estado garantiza el ejercicio del derecho de los jvenes a la recreacin, practica de deporte y aprovechamiento creativo del tiempo libre. La educacin escolar, extraescolar, formal y no formal, son un derecho y un deber para todos los jvenes y constituyen parte esencial de su desarrollo. La cultura como expresin de los valores de la comunidad y fundamento de la entidad nacional ser promovida especialmente por el Estado, la sociedad y la juventud. 11. Deberes Son Deberes de los jvenes nacionales y extranjeros en Colombia acatar la Constitucin y las leyes y respetar los derechos ajenos, asumir el proceso de su propia formacin, actuar con criterio de solidaridad, respetar las autoridades legtimamente constituidas, defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia pacfica, participar activamente en la vida cvica, poltica, econmica y comunitaria del pas, colaborar con el funcionamiento de la justicia y proteger los recursos naturales y culturales, respetando las diferencias. 12. Sistema Nacional de Juventud. Es el conjunto de instituciones, organizaciones, entidades y personas que realizan trabajo con la juventud y en pro de la juventud. Se clasifican en sociales, estatales y mixtas. 13. Concejos Municipales de Juventud En los municipios y Distritos se conformaran Consejos de la Juventud como organismos colegiados y autnomos, cuya conformacin ser de un 60% de miembros elegidos por voto popular y directo de la juventud y el 40% de representantes de organizaciones juveniles, segn reglamentacin del gobierno. 14. Concejos Departamentales de Juventud En cada Departamento se conformaran un Consejo Departamental de juventud como organismo colegiado y autnomo de la juventud el cual se integrara por los delegados de los Consejos Juveniles Municipales , en los trminos que los reglamente el gobierno. 15. Concejo Nacional de Juventud Se conformara un Consejo Nacional de la juventud integrado por los delegados de cada uno de los consejos departamentales juveniles y representantes de las comunidades indgenas, afrocolombianas, raizales de San Andrs y Providencia, juventudes campesinas, organizaciones o movimientos juveniles de carcter nacional, segn reglamentacin del gobierno. 16. Gracias Por La Atencin Prestada