LGE_RD_86_Web (1).pdf

16
EN ESTA EDICIÓN Explorando Enigmas Estudio muestra experiencias fuera del cuerpo creadas en el cerebro Pag.13 Ciencia y Tecnología Arabia Saudí: La Meca tendrá el hotel más grande del mundo Pag.7 Cocina Fideos milagrosos para bajar de peso: un sueño hecho realidad Pag.14 República Dominicana The Epoch Times Aprendiendo chino Lección 86: Shèng, carácter para santo o sabio Pag.10 ECOLOGÍA Pag.4 Día Mundial de Medio Ambiente, Naciones Unidas convoca a moderar nuestros consumos CHINA HOY Pag.5 El una vez intocable ex-Jefe de seguridad de China sentenciado a cadena perpetua Mientras que los cargos potencialmente mandaban una sentencia de muerte, se dijo que Zhou, de 72 años, recibió clemencia después de confesar y mostrar arrepentimiento INTERNACIONAL Pag.3 En el umbral de la pobreza: La desigualdad social en España La Gran Época www.lagranepoca.com nº 86 | Año 2015 Edición Mensual de Junio 2015 lugares Y culturas lugares Y culturas Honduras Honduras País de una naturaleza cautivadora País de una naturaleza cautivadora Directivos del Teatro Directivos del Teatro Metropolitano de Medellín, Metropolitano de Medellín, orgullosos de haber orgullosos de haber recibido a Shen Yun recibido a Shen Yun Pag.15 Pag.15 SALUD Pag.11 Meditación beneficia a nivel de genoma, enfermedades inflamatorias, intestinales y estrés La masacre en la Plaza Tiananmen: En memoria de las víctimas del 4 de junio de 1989 Pag.2 Pag.8y9 Pag.8y9 La “diosa de la democracia y la libertad” construida por los manifestantes. Wikimedia Commons ARTE Ha pasado más de un cuarto de siglo después de la masacre que ocurrió en la Plaza de Tiananmen, en Beijing, China, el 4 de junio de 1989. Un viejo refrán dice que el tiempo lo resuelve todo. Pero...

Transcript of LGE_RD_86_Web (1).pdf

  • EN ESTA EDICIN

    Explorando Enigmas

    Estudio muestra experiencias fuera del cuerpo creadas en el cerebro

    Pag.13

    Ciencia y Tecnologa

    Arabia Saud: La Meca tendr el hotel ms grande del mundo

    Pag.7

    Cocina

    Fideos milagrosos para bajar de peso: un sueo hecho realidad

    Pag.14

    Repblica DominicanaThe Epoch Times

    Aprendiendo chino

    Leccin 86: Shng, carcter para santo o sabio

    Pag.10

    ECOLOGA Pag.4

    Da Mundial de Medio Ambiente, Naciones Unidas convoca a moderar nuestros consumosCHINA HOY Pag.5

    El una vez intocable ex-Jefe de seguridad de China sentenciado a cadena perpetuaMientras que los cargos potencialmente mandaban una sentencia de muerte, se dijo que Zhou, de 72 aos, recibi clemencia despus de confesar y mostrar arrepentimiento

    INTERNACIONAL Pag.3

    En el umbral de la pobreza: La desigualdad social en Espaa

    La Gran pocawww.lagranepoca.com n 86 | Ao 2015Edicin Mensual de Junio 2015

    lugares Y culturaslugares Y culturas

    HondurasHondurasPas de una naturaleza cautivadoraPas de una naturaleza cautivadora

    Directivos del Teatro Directivos del Teatro Metropolitano de Medelln, Metropolitano de Medelln,

    orgullosos de haber orgullosos de haber recibido a Shen Yunrecibido a Shen Yun

    ornornPag.15Pag.15

    SALUD Pag.11

    Meditacin benefi cia a nivel de genoma, enfermedades infl amatorias, intestinales y estrs

    La masacre en la Plaza Tiananmen: En memoria de las vctimas del 4 de junio de 1989

    ornPag.2

    ornornPag.8y9Pag.8y9

    La diosa de la democracia y la libertad construida por los manifestantes.

    Wikimedia Commons

    ARTE

    Ha pasado ms de un cuarto de siglo despus de la masacre que ocurri en la Plaza de Tiananmen, en Beijing, China, el 4 de junio de 1989. Un viejo refrn dice que el tiempo lo resuelve todo. Pero...

  • La Gran poca / The Epoch Times2 | INTERNACIONAL

    LA GRAN POCA en PDFSi desea recibirlo cada mes en su correo

    electrnico, envie la direccin de su cuenta a:

    [email protected]

    LA GRAN POCA

    LA GRAN POCADirectora:

    Minerva Cruz

    Editores:

    Ileana Alescio, Anastasia Gubin, Alberto Peralta, Alberto Reyes

    Maquetacin y diseo:

    Vicente J. Ferrer, Jorge Gimeno,

    Lus Mercader

    Departamento de Ventas:

    Wilfredo Guzmn

    C/ Caracoles No. 3B, Urbanizacin Solimar, Santo Domingo, R.D.

    La Gran poca, impreso en la Repblica Dominicana.www.lagranepoca.com

    [email protected]: 809-418-6450/501-5617

    Propiedad Industrial: E/37437-2007RNC-07100051320

    Bajo el control estatal totalitario de las noticias en China comunista, un crculo de periodistas de ese pas se comprometi a informar sobre la verdadera situacin. As naci la pri-mera edicin en chino con el nombre Da Ji Yuan (Da = Gran; Ji Yuan = poca). Al poco tiempo todos ellos fueron perseguidos y muchos de ellos han muerto.

    Combinando las fuentes dentro de China con reporteros expertos en China residentes en el extranjero, Da Ji Yuan, provee una visin con base histrica y el contexto necesario para entender los eventos que ocurren en dicho pas. Hoy ha pasado a ser el primer peridico independiente centrado en el gigante asitico, in-formando sin censuras en ms de 35 pases y 21 idiomas.

    Dana Betlevy

    H a pasado ms de un cuarto de siglo despus de la masacre que ocu-rri en la Plaza de Tiananmen, en Beijing, China, el 4 de junio de 1989. Un viejo refrn dice que el tiempo lo resuelve todo. Pero parece que en este caso el dicho no funcion, porque an hoy no se sabe el nmero real de vctimas inocentes de la matanza, y los responsables an no han pagado por sus crmenes.

    Los estudiantes estaban reali-zando una manifestacin a la que se unieron otras personas chinas de diversas profesiones y grupos sociales. Estaban protestando pacfi camente y desarmados. Exi-gan un cambio que pudiera hacer de su pas un lugar mejor. Exigie-ron un dilogo con los dirigentes

    de la nacin, creyendo en su amor sincero por el pueblo, as como en la preocupacin por su destino como un objetivo compartido por los dirigentes del pas.

    Pero en la noche del 3 y 4 de junio de 1989 llegara el momento de la verdad, el momento en que los lderes del pas del partido ni-co revelaran su verdadera cara, ordenando la masacre. La protesta pacfi ca de los intelectuales y los estudiantes se convirti en pocas horas en una de las mayores tra-gedias de la historia moderna de China. Tambin represent una severa advertencia de las autori-dades: para el pueblo: el dilogo es slo en teora, y cualquiera que trate de violar las reglas del juego es sancionado drsticamente.

    Despus de siete semanas de movilizacin de manifestantes que pedan reformas democrti-cas, decenas de miles de soldados, acompaados por cientos de tanques y vehculos blindados, irrumpieron y abrieron fuego contra la multitud que se encon-traba en la calle, en la plaza de Tiananmen.

    La protesta se origin por la insatisfaccin de la gente por los fracasos econmicos registrados por las reformas de Deng Xiao-ping, quien no logr expulsar una severa crisis econmica que estaba generando el aumento de la brecha entre ricos y pobres. La inf lacin en crecimiento haba alcanzado el 28 por ciento y la corrupcin de los funcionarios de menor o mayor nivel, haba creci-do alarmantemente. A todo esto se aadi la sospechosa muerte del lder Hu Yaobang, que era considerado por muchos como in-corruptible, y que haba apoyado las protestas estudiantiles en 1987

    Despus de la declaracin de la ley marcial, en el 02 de junio 1989, aproximadamente 350,000 solda-dos chinos armados con tanques y vehculos blindados sitiaron la plaza de Tiananmen. En la noche entre el 3 y 4 de junio adopt la drstica medida de eliminar a los

    manifestantes con una inusitada fuerza brutal.

    Segn los testigos, aunque las dos partes ya haban acordado la retirada de los manifestantes, las tropas que entraron en la plaza golpearon a los estudiantes con palos, un tanque sigui y aplast una columna de estudiantes que ya haban abandonado la plaza y regresaban a su campus. De

    acuerdo con algunos grupos de datos no confirmados de ma-nifestantes, fueron rodeados y asesinados en masa.

    El llamado hombre del tanque, quedar smbolo de la valenta de los manifestantes del 4 de junio de 1989, el hroe annimo que, armado con una bolsa de plstico y una chaqueta, se puso delante de los tanques, lo que oblig a dete-

    ner y prevenir su avance. Slo un corazn sincero y fe de que su ac-cin era la correcta ante el Cielo y la Tierra, podran dar tanto valor. Sin armas fue capaz de mantener en lnea a los tanques.

    La masacre de la Plaza Tia-nanmen se qued en la historia como la Primavera de Beijing. Posteriormente, la Agencia para el Archivo de Seguridad Nacional desclasifi c un documento secreto que traera nuevos elementos sobre lo que pas esa noche. El documento dice que las brigadas del Ejrcito estaban disparando al azar a cualquier grupo de personas que encontraban en el camino. As que es probable que el nmero de muertos sea ms de 3,000 personas. Funcionarios de la OTAN creen que 7,000 perso-nas murieron, mientras que las fuentes rusas hablan de 10,000 vctimas.

    La masacre en la Plaza Tiananmen: en memoria de las vctimas del 4 de junio de 1989

    La protesta pac ca de los intelectuales y los estudiantes se convirti en pocas horas en una de las mayores tragedias de la historia moderna de China

    Tanques del Ejrcito Popular de Liberacin vigilan la estratgica Avenida de Changan, la cual dirige hacia la Plaza Tiananmen, el 6 de Junio de 1989. (Manuel Ceneta/AFP/Getty Images)

    Funcionarios de la OTAN creen que 7,000 personas murieron, mientras que las fuentes rusas hablan de 10,000 vctimas

  • Edicin Mensual de Junio 2015 INTERNACIONAL | 3

    www.lared21.com

    A s lo anunci la canciller alemana, Angela Merkel, que sirvi de portavoz a los reunidos en el Palacio de Elmau, en Baviera al sur de Ale-mania.

    El anticipo es clave para la reunin de Pars de Diciembre prximo, donde la ONU tendr su reunin mundial del clima, para evaluar los cumplimientos de lo acordado en Copenhaguen, en 2009. Los 2 grados centgrados por encima de los promedios preindus-triales, son el tope que los cientfi -cos establecieron como lmite para el calentamiento global sin mayores consecuencias en el planeta.

    Buscando que los chinos se comprometan

    En una alocucin luego de la reunin matinal del lunes, Merkel anunci adems que los miembros del G7 buscan que haya reglas vinculantes para evitar el cambio climtico, algo que forzara a China a tomar una decisin sobre el tema.

    Los chinos estn considerados entre los mayores contaminantes industriales del mundo, pero hasta el momento se niegan a recono-cer potestad alguna para frenar su estallido industrial, aunque con tecnologas en muchos casos altamente poluentes del medio ambiente.

    Para Merkel, el anuncio signi-fica un claro reconocimiento de la actitud del G7 en relacin al cambio climtico, y dijo que los objetivos para la comunidad mundial deben ser llegar a fi nales del siglo XXI, sin una economa supeditada a los efectos conta-minantes del carbono, adems de reducir signifi cativamente las emisiones de CO2.

    Los siete pases ms industria-lizados han remarcado tambin su disposicin a aumentar sus contribuciones al Fondo Verde del Clima, una herramienta en operaciones desde 2009 que tiene por objeto ayudar fi nancieramente a los pases en vas de desarrollo ms afectados por los cambios que implica el calentamiento global.

    Los 7 pases ms industrializados (G7) acuerdan que el calentamiento global no superar 2 grados a la media preindustrial

    Merkel anunci adems que los miembros del G7 buscan que haya reglas vinculantes para evitar el cambio climtico. (foto: Twitter.com)

    Los dirigentes de los pases de mxima industrializacin (Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Canad y Japn) conocidos como G7, se reunieron en Alemania para tratar este y otros temas de calado internacional

    Ana Fernndez

    L os ingresos medios en los hogares espaoles se redujeron un 2.3 por ciento, aumentando un 22.2 por ciento el porcentaje de poblacin en riesgo de pobreza, segn la Encuesta de Condi-ciones de Vida de 2014, publicada el 26 de mayo de 2015 por el Instituto Nacional de Estadstica (INE), en relacin a los registros de 2013.

    La Encuesta de Condiciones de Vida (ECV), es un estudio de estadstica anual dirigido a hogares que proporcionan informacin sobre la renta, el nivel y la composicin de la pobreza y la exclusin social en Espaa y en compa-racin con otros pases de la Unin Europea.

    Segn criterios de Oficina Europea de Estadstica (Eurostat), el umbral de riesgo de pobreza se fi ja en el 60% de la mediana de los ingresos por unidad de consumo de las personas. En 2014, para los hogares de una persona, este umbral se situ en 7,961 euros, un 1.9% menos que el estimado en el ao an-terior; en hogares compuestos de dos adultos

    y dos menores de 14 aos fue de 16,719 euros.Una persona que vive sola constituye una

    unidad de consumo y se le atribuira un valor de 1. Al resto de adultos se le asigna un peso de 0.5 y a los menores de 14 aos un peso de 0.3. As un hogar con dos adultos contara como 1.5 unidades de consumo y uno formado por dos adultos y dos nios, como 2.1 unidades de consumo.

    Adems de los ingresos del ao anterior al momento en que se realiza la entrevista, para realizar la encuesta se recoge informacin complementaria sobre las condiciones de vida en el ao en curso. En este sentido, en la primavera de 2014, el 16.1% de los hogares espaoles manifest llegar a fi n de mes con mucha difi cultad (porcentaje 0.8 puntos me-nor que en al ao anterior); el 42.4% no tena capacidad para afrontar gastos imprevistos (4.1% en 2013); el 45.0% de los hogares no se poda permitir ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al ao (0.8 pun-tos inferior); y el 10.2% tena retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal (0.9 puntos por encima del registrado el ao anterior).

    El indicador AROPE de riesgo de pobreza o exclusin social (siglas de At Risk Of Po-verty or Social Exclusion) forma parte de los indicadores de la estrategia Europea 2020 de la Unin Europea y combina tres conceptos: el riesgo de pobreza, la carencia material y la baja intensidad en el empleo. As pues, estara en riesgo de pobreza o exclusin social, la poblacin con unos ingresos por unidad de consumo por debajo del 60% de la mediana; aquellos con una carencia material severa, que quedara establecida cuando de una lista de nueve conceptos se carece de al menos cuatro de ellos; y los hogares en los que sus miembros en edad de trabajar lo hicieron menos del 20% del total de su potencial de trabajo durante el

    ao de referencia de los ingresos.En la Encuesta de Condiciones de Vida

    (ECV) de 2014, el indicador agregado AROPE se situ en el 29.2% de la poblacin residente en Espaa, frente al 27.3% registrado el ao anterior.

    Por grupo de edad, cabe destacar la presen-cia de los menores de 16 aos como el grupo en que se dio un mayor porcentaje de riesgo de pobreza (29.6%), y la continuada disminucin de este indicador entre los mayores de 65 aos (de 10 puntos entre 2010 y 2014).

    En relacin con la actividad, el 45.1% de los parados estaba en riesgo de pobreza. Por su parte, el 9.0% de los jubilados se encontraba por debajo de este umbral.

    Segn la nacionalidad, el porcentaje era del 18.4% para los espaoles, del 35.7% para los extranjeros de la Unin Europea y del 55.4% para las personas cuya nacionalidad no era de un pas de la UE. Segn caractersticas, aten-diendo al nivel de estudios, la tasa de riesgo disminuye sustancialmente cuando se alcanza un nivel superior de estudios, y en cuanto al tipo de hogar, la mayor tasa se dio en hogares de personas con hijos dependientes a cargo y la menor, en hogares formados por dos adultos sin nios dependientes.

    La tasa de riesgo de pobreza no mide pobre-za absoluta, sino ingresos bajos en relacin al conjunto de la poblacin; y entre sus utilida-des, este tipo de estudios destaca por constituir un elemento de referencia fundamental para el seguimiento del Plan Nacional de Accin para la Inclusin Social.

    En el umbral de la pobreza:La desigualdad social en Espaa

    Destacar la presencia de los menores de 16 aos como el grupo en que se dio un mayor porcentaje de riesgo de pobreza (29,6%)

  • La Gran poca / The Epoch Times4 | ECOLOGA

    Anastasia Gubin

    L a plataforma de hielo Larsen B, que se derrumb par-cialmente en 2002, se est debilitando rpidamente, advierte un nuevo estudio de la NASA el 14 de mayo, y es probable que se des-integre por completo antes del fi nal de la dcada. A su vezlos glaciares que lo estaban nutriendo se ven doblemente amenazados.

    Los cientfi cos ven hoy en la pe-nnsula Antrtica, que los hielos de Larsen B fl uyen muy rpido, y cada vez ms fragmentados. Dos

    de sus glaciares tributarios tam-bin estn fl uyendo ms rpido y adelgazando rpidamente, revel un equipo dirigido porAla Khazen-dardel Laboratorio de Propulsin a Chorro de la NASA en Pasadena, California.

    Las plataformas de hielo protegen a los glaciares que fl uyen desde la Antrtida hacia el ocano, explica la NASA. Sin ellos, el hielo glacial entra en el ocano ms rpido y ace-

    lera el ritmo de la subida global del nivel del mar, destaca el estudio.

    Estas son seales de advertencia de que el remanente se est desinte-grando, dijo Khazendar. Aunque es fascinante cientfi camente tener un asiento en primera fi la para ver cmo se vuelve inestable y se divide, es una mala noticia para nuestro planeta. Esta plataforma de hielo ha existido por lo menos 10,000 aos, y pronto se habr ido.

    El satlite Envisatdemostr en 2012 que la zona Larsen B, se redujo a la mitad.

    Hoy el remanente de Larsen B, situado en la costa de la Pennsula Antrtica es de aproximadamente 1,600 kilmetros cuadrados de superfi cie y 500 metros de espesor. Sus tres principales glaciares tri-butarios son alimentados por sus propios afl uentes tierra adentro.

    Lo que es realmente sorprenden-te acerca de Larsen B es la rapidez con que se llevan a cabo los cam-bios, dijo Khazendar. El cambio ha sido implacable.

    La velocidad del fl ujo de deriva de los glaciares se est observando con los datos de los radares de naves espaciales que operan desde 1997. La estimacin de vida til de Lar-sen se bas en el escenario probable de un enorme y cada vez mayor distanciamiento de su conexin con el continente helado.

    El remanente que estar fl otan-do libre se romper en cientos de icebergs que se irn a la deriva a dis-tancia, ylos glaciares se acelerarn en su movimiento sin obstculos al mar.

    Lo que se midi es que los espeso-res y las velocidades de fl ujo de los principales glaciares tributarios del remanente,Leppard, Frasco y Star-buck cambiaron slo ligeramente en el primer par de aos despus de la cada de 2002, lo que haba llevado a suponer errneamente a los investigadores que se manten-dran estables.

    El nuevo estudio revel que los glaciares Leppard y Frasco se han adelgazado el 36 por ciento en 2012 con una velocidad de fl ujo 700 metros en un ao. Esta aceleracin puede ser slo un adelanto de lo que va a pasar cuando el remanente se rompa por completo.

    Elglaciar Starbuck, ms peque-o, ha cambiado poco. Segn los cientfi cos, tiene un canal estrecho y en comparacin con los de los otros dos, est fuertemente anclado a la roca madre, lo que explica su estabilidad.

    La Antrtida Occidental est entre las regiones de ms rpido calentamiento de la Tierra, explic Andrew Monaghan, investigador del Centro Nacional de Investiga-cin Atmosfrica (NCAR), enotro estudio de 2013, pese a que el resto del continente helado est sufrien-do unhielo rcord. En la Plataforma de hielo Larsen B, explic, los gla-ciares estn descargando enormes secciones de hielo en el ocano.

    La plataforma perdi ms hie-lo en la dcada ms reciente, en cambio la Oriental aument en el primer perodo, pero esto ces despus del 2003, segn un estu-dio publicado por Oceanografa Scribsen marzo de 2015.

    Hielo Larsen de la Antrtida se dividir en cientos de icebergs antes del 2020Las plataformas de hielo protegen a los glaciares que fl uyen desde la Antrtida hacia el ocano, explica la NASA

    La plataforma de hielo Larsen, en una fotografa tomada por la NASA . (NASA)

    La Red 21

    E n esa l nea el Se-cretario General de ONU, Ban Ki-moon ha recordado en su mensaje a todas las naciones que la humanidad sigue con-sumiendo muchos ms re-cursos naturales de los que el planeta puede propor-cionar de modo sostenible. Muchos de los ecosistemas de la Tierra estn llegando a un punto de inf lexin crtico.

    Enfatizando que no hay vuelta atrs y es hora que cambiemos, Moon record los objetivos prioritarios del desarrollo sustentable, basados en aumentar la calidad de vida de todas las personas sin agravar la degradacin ambiental, y sin comprometer las ne-cesidades de recursos de las generaciones futuras.

    Record que ello es posible lograrlo solamente si nos comprometemos, modi-ficando nuestros hbitos a fin de consumir bienes que requieran la utilizacin de menos energa, agua y otros recursos, y desperdiciando menos alimentos.

    Convoc finalmente en esta jornada en particular, en un ao que esperamos ver grandes avances sobre desarrol lo sustentable y cambio climtico, a estar ms conscientes que nun-ca de nuestro impacto ecolgico. Pensemos en las consecuencias que tienen para el medio ambiente las elecciones que hacemos. Seamos mejores custodios de nuestro planeta.

    Una consigna para evitar que haya ms puntos irreversibles

    L a s Nac ione s Un id a s amplan estos criterios en mltiple documentacin de su sitio web, respaldando que las pruebas demues-tran que las personas esta-mos consumiendo muchos ms recu rsos natu ra les que los que el planeta pue-de proporcionar de forma sostenible. Muchos de los ecosistemas de la Tierra estn l legando a puntos crticos de agotamiento y un cambio irreversible, em-pujados por un aumento de la poblacin y del desarrollo econmico.

    Ponen nfasis particular en el clculo de los cient-ficos acerca que para 2050, con las actuales pautas de consumo y produccin y con el aumento de la po-blacin a 9.6 mil millones de seres, necesitaremos tres planetas para mantener nuestros modos de vida y consumo.

    Da Mundial de Medio Ambiente, Naciones Unidas convoca a moderar nuestros consumosNaciones Unidas celebran el Da Mundial del Medio Ambiente bajo la consigna: Siete mil millones de sueos. Un solo planeta. Consume con moderacin.

    Para 2050, con las actuales pautas de consumo y produccin y con el aumento de la poblacin a 9.6 mil millones de seres, necesitaremos tres planetas para mantener nuestros modos de vida y consumo

    En la Plataforma de hielo Larsen B, explic, los glaciares estn descargando enormes secciones de hielo en el ocano

  • Edicin Mensual de Junio 2015 CHINA HOY | 5

    Valentin Schmid

    C on respecto a los datos que salen de China, hay que to-marlos con pinzas. Algunos son ms altos de lo que se informa, otros son ms bajos, y algunos nadie sabe con exactitud.

    Sin embargo, la mayor parte del tiempo pueden indicar una ten-dencia. Por ejemplo, nadie cree que el PBI creci un 7.3 % en el primer trimestre, pero la trayectoria es cla-ramente descendente.

    Ahora hay otra cifra que est bajo la lupa: la huida de capitales.

    Segn datos ofi ciales, en el primer trimestre de 2015 China registr el mayor dfi cit de su historia en la

    balanza de pagos. Fue de slo U$S 80,000 millones, pero eso signifi ca que un capital rcord de U$S 159,000 millones sali del pas para obtener mejores dividendos en otro lugar.

    A excepcin de un trimestre en 2012 y otro en 2014, el capital siempre entraba a China al menos

    ofi cialmente pero ahora tenemos el tercer resultado negativo para el capital y el comercio combinados. Primero, porque el dinero sigue saliendo y segundo porque recien-temente el comercio ha colapsado.

    En la superfi cie, los funcionarios chinos no estn preocupados, pero deberan estarlo: La reciente huida de capitales representa un ajuste dentro de las expectativas. No se los puede comparar con la salida ilegal y secreta de capitales, afi rm a prin-cipios de ao Guan Tao, director del departamento de balance de pagos en la Administracin Estatal para el Intercambio Extranjero.

    Deberan estar preocupados por-que ms all de la superfi cie, la huida de capital podra haber alcanzado ya

    los billones de dlares.La mayor parte del total mundial

    de Asia se debe a la salida ilegal de capitales de China, la fuente princi-pal de fl ujos fi nancieros ilcitos desde pases en desarrollo en nueve de los diez aos abarcados en este estu-dio, indica un informe de Global Financial Integrity, la cual rastrea los fl ujos de capital ms all de los nmeros ofi ciales.

    El informe afi rma que China ya export U$S 1.25 billones en los l-timos diez aos hasta 2012 inclusive, cuando salieron unos U$S 250 mil millones, mucho ms que el nmero ofi cial de 2015 hasta ahora.

    Por varias razones, estas son malas noticias. Primero, disminuye el ba-lance del banco central, lo que suma

    presin defl acionaria a un ambiente ya defl acionario.

    Segundo, aumenta la presin sobre la moneda, ya que una gran cantidad de yuanes estn siendo cambiados por dlares y otras divi-sas. Esto no es lo que China quiere, ya que est compitiendo por conver-tirse en moneda de reserva del Fondo Monetario Internacional.

    Por ltimo, pero no menos im-portante, las reservas en moneda extranjera y una moneda estable permiten que un pas adquiera bienes y servicios extranjeros que todava no puede producir por s mismo. Si China realmente quiere pasar de economa manufacturera a economa de servicios, para eso necesitar capital.

    Leo Timm

    E l ex jefe de seguridad de China, fue condenado el11 de junioa cadena perpetua por cargos de corrupcin, marcando un triunfo de la campaa del secre-tario general del Partido Comunista, Xi Jinping, dirigida a desarraigar una cantidad enraizada de rivales polticos.

    Zhou Yongkang,un ex miembro del todopoderoso Comit Perma-nente del Bur Poltico del gober-nante Partido Comunista, y el ex jefe del aparato de seguridad interna del rgimen, es el objetivo mayor que cae en el deseo de Xi para poner fi n a la cultura de muchos aos de soborno y trfi co de infl uencia entre los funcionarios.

    El Tribunal Primero Popular In-termedio de Tianjin dijo que Zhou fue condenado tras ser juzgado a puerta cerrada el22 de mayopor cargos de recibir sobornos, abuso de poder, y fi ltrar secretos de estado. l no va a presentar una apelacin, dijo el tribunal.

    Mientras que los cargos poten-cialmente mandaban una sentencia de muerte, se dijo que Zhou, de 72 aos, recibi clemencia despus de confesar y mostrar arrepentimien-to y ordenar a sus parientes que entregaran la mayor parte de sus ganancias mal habidas.

    Un cargo anterior aplicaba contra Zhou, el de revelar secretos del partido, parece que fue dejado a un lado.

    La sentencia tambin ordena la incautacin de todos los bienes per-sonales de Zhou.

    Mientras que los medios estatales del rgimen chino muestran la sen-tencia de Zhou como una victoria en la lucha contra la corrupcin, la cada del jefe de seguridad se pre-senta como un paso importante en la campaa de dos aos de Xi por desmantelar la faccin poltica esta-blecida por el ex lder del Partido Co-munista, Jiang Zemin. Aunque slo ofi cialmente en el cargo desde 1989 hasta 2002, Jiang y sus camarillas (incluyendo Zhou), mantuvieron a cabo el poder poltico y econmico sobre el Partido y la nacin por ms de una dcada despus de que Jiang se retirara de sus cargos.

    Ahora, los ltimos clavos estn siendo martillados en el atad.

    Zhou Yongkang es el ex poltico de ms alto rango en enfrentar la corte desde el juicio por traicin en 1981 de la esposa de Mao Zedong y otros miembros de la Banda de los Cuatro que persiguieron a los oposi-tores polticos durante la Revolucin Cultural de 1966 a 1976.

    El una vez temido Zhou haba estado bajo investigacin desde finales del 2013, y no ha estado disponible para hacer comentarios desde entonces. La investigacin tambin examin a antiguos aliados de Zhou en la industria petrolera y del gobierno.

    El pas la primera parte de su carrera en la industria del petrleo, subiendo en escalafones durante varias dcadas para convertirse en

    el gerente general de China National Petroleum Corp., una de las mayores empresas de energa del mundo, en 1996.

    Una serie de fi guras de alto nivel en la industria petrolera de propie-dad estatal ha sido detenida en la represin contra la corrupcin.

    La infl uencia y cada de ZhouSegn el tribunal, Zhou Yongkang

    recibi, directa e indirectamente, un total de 130 millones de yuanes (21 millones de dlares) en sobornos y utiliz su infl uencia para permitir que otros realizaran ganancias de 2.1 mil millones (343 millones de dlares).

    Las acciones de Zhou infl igieron un dao enorme a las fi nanzas p-blicas y a los intereses de la nacin y el pueblo, dijo el tribunal en una explicacin de la sentencia en su sitio web.

    Zhou fue una vez visto como intocable, con una vasta red de patrocinio que cubra la provincia suroccidental de Sichuan, donde sola ser el jefe del partido en el sector estatal de petrleo, la polica y los tribunales. Como un aliado clave y protegido del anterior lder del parti-do Jiang Zemin, Zhou ayud a Jiang a mantener una enorme infl uencia en los asuntos del partido durante aos despus de la jubilacin ofi cial de ste en el 2002.

    A partir del 2007, Zhou fue direc-tor del poderoso Comit de Asuntos Polticos y Legislativos, cargo que hered de Luo Gan, otro aliado de mucho tiempo de Jiang.

    Un factor en la utilidad de Zhou al

    grupo poltico de Jiang provena de su afn en implementar la per-secucin de la disciplina espiritual Falun Gong, la cual Jiang orden personalmente en 1999 y continu impulsando hacia adelante, incluso despus de dejar el cargo.

    Jiang y su grupo fueron capaces de mantener un control considerable sobre China, mientrasHu Jintao era el lder del Partido, pero hacia el fi nal de ese tiempolas cosas empezaron a cambiar.

    El catalizador fue en febrero de 2012, cuando el jefe de polica de Chongqing, Wang Lijun trat de desertar al consulado de Estados Unidos en Chengdu. El jefe de Wang era el miembro del Politbur Bo Xilai, un ntimo protegido de Zhou

    Yongkang y Jiang Zemin.Wang supuestamente revel a fun-

    cionarios estadounidenses secretos muy dainos, incluyendo infor-macin acerca de una conspiracin para intentar dar un golpe de estado por parte de Zhou y Bo con el fi n de remover al entrante lder del Partido Xi Jinping.

    De la conspiracin no se habl ofi cialmente, pero Bo fue removido de su cargo y en defi nitiva condena-do por corrupcin, malversacin de fondos y abuso de poder en septiem-bre del 2013.

    Zhou tom ms tiempo para ser derribado, perolos rumores de una investigacin en su contracomen-zaron poco despus del intento de desercin de Wang.l no fue puesto ofi cialmente bajo investigacin hasta julio de 2014.

    Pero incluso entonces el golpe de estado no se mencion. La primera vez que se dio a entender pblica-mente fue en marzo de este ao cuando los informes comenzaron a aparecer en los medios de comuni-cacin controlados por el estado, en particular un artculo escrito por elpresidente de la Corte Supremadel Partido Comunista de China, Zhou Qiang, alegando que Zhou, Bo, y otros haban participado en acti-vidades polticas no organizadas.

    De nuevo en marzo, el principal funcionario de trasplante de rga-nos en China, Huang Jiefu, sali y culp a Zhou por usar el estado para poner a prisioneros como un banco de rganos vivos,una prc-tica que le ha hecho ganar a China miles de millones de dlares y ha sido muy criticada en la comunidad internacional como una violacin de la tica. Mltiples investigaciones independientes han indicado que los practicantes de Falun Gong han sido las principales vctimas de esta sustraccin de rganos.

    El una vez intocable ex-Jefe de seguridad de China sentenciado a cadena perpetua

    Las cifras econmicas ofi ciales de China son malas, pero las reales son peores

    En esta imagen tomada de video difundido por la CCTV de China, Zhou Yongkang, ex miembro del Comit Permanente del Politbur del Partido Comunista Chino, a cargo de la seguridad, se sienta en una sala de audiencias en el Tribunal Primero Popular Intermedio de Tianjin en Tianjin, China el 11 de junio del 2015. (Foto AP / CCTV a travs de AP Video)

    Mientras que los cargos potencialmente mandaban una sentencia de muerte, se dijo que Zhou, de 72 aos, recibi clemencia despus de confesar y mostrar arrepentimiento y ordenar a sus parientes que entregaran la mayor parte de sus ganancias mal habidas

    Segn datos o ciales, en el primer trimestre de 2015 China registr el mayor d cit de su historia en la balanza de pagos

  • La Gran poca / The Epoch Times6 | NUEVE COMENTARIOS

    COMENTARIO VII Sobre la historia de matanza del Partido Comunista chino I. Una masacre horrenda

    El terror rojo durante el Agos-to Rojo y el canibalismo de Guangxi

    Golpear a una persona hasta matarla era una prctica comn. En la calle Shatan, un grupo de Guardias Rojas tortur a una anciana con cadenas y cinturones de cuero hasta que no pudo mo-verse ms; entonces una mujer de las Guardias Rojas salt sobre su cuerpo y le pisote el vientre. La anciana muri en el momento Cerca de Chongwenmeng, cuan-do las Guardias Rojas registraron la casa de la mujer de un terra-teniente (una viuda solitaria), obligaron a todos los vecinos a llevar una olla de agua hirviendo, que vertieron desde el cuello de la mujer para quemarle el cuerpo. Varios das despus, la hallaron muerta, con el cuerpo cubierto de gusanos Haba muchas formas diferentes de matar, como azotar con una vara hasta provocar la muerte, abrir el cuerpo con una hoz o estrangular con sogas El mtodo para matar bebs era el ms cruel de todos: el asesino se paraba sobre una pierna del beb y tiraba de la otra hasta abrirlo en dos. (Investigacin de la Masacre de Daxing, de Yu Luowen)12

    El canibalismo de Guangxi fue incluso ms inhumano que la Masacre de Daxing. El escritor Zheng Yi, autor de Recuerdo es-carlata, describi el canibalismo como un proceso que se dio en tres etapas.

    La primera fue la etapa inicial, en la que el terror era disimulado y tenebroso. Los registros locales documentan una escena tpica: a medianoche, los asesinos ingre-

    san en una casa en puntas de pie, y una vez que hallan a su vctima, le abren el torso para extirparle el hgado y el corazn. Como no tienen experiencia y estn asustados, por error le sacan un pulmn y tienen que volver. Una vez que cocinan el hgado y el corazn, algunos llevan licor de sus casas, otros aportan los con-dimentos y entonces se sientan a comer en silencio a la luz del fuego del horno.

    La segunda etapa fue el punto de esplendor, cuando el terror se volvi abierto y pblico. En ese momento, los asesinos veteranos mostraban gran experiencia para extirpar el hgado y el corazn mientras la vctima est viva, y se lo enseaban a otros y refi naban su tcnica hasta la perfeccin. Por ejemplo, cuando abran a una persona viva, lo nico que necesitaban hacer era cortar el vientre en forma de cruz, su-birse a la vctima (si sta estaba atada a un rbol, los asesinos le golpeaban la parte inferior del abdomen con la rodilla), y el co-razn y dems rganos salan del cuerpo. El asesino principal tena derecho a disponer del hgado, el corazn y los genitales, mientras que los otros se repartan el resto. Esas escenas imponentes pero aterradoras estaban decoradas con banderines y eslganes.

    La tercera etapa fue la del des-control, cuando el canibalismo se convirti en una prctica ma-siva. En el condado de Wuxuan, al igual que cuando los perros salvajes se comen los cuerpos en pocas de epidemias, la gente se coma entre s, totalmente fuera de control. A menudo, las vctimas primero se acusaban en pblico, tras lo cual siempre segua la ejecucin y luego el canibalismo. No bien la persona caa al suelo, viva o muerta, la gente sacaba los cuchillos que tena preparados, la rodeaba y le cortaba la parte del cuerpo que pudiera agarrar. En esta

    etapa, los ciudadanos comunes participaban del canibalismo. El huracn de la lucha de clase borr toda nocin de pecado y de naturaleza humana de la mente de la gente. El canibalismo se ex-tendi como una plaga y la gente disfrutaba de los festines canba-les. Cualquier parte del cuerpo humano era comestible: corazn, hgado, riones, hombros, pies, tendones. Los cuerpos se cocan de muchas maneras: hervidos, al vapor, al horno, fritos, asados La gente tomaba licor o vino y jugaba a juegos de mesa mien-tras se coma los cuerpos. En el momento de esplendor de este movimiento, incluso la cafetera de la organizacin gubernamen-tal ms importante, el Comit Revolucionario del condado de Wuxuan, ofreca platos hechos con carne humana.

    No obstante, no debe creerse que esos festivales de canibalis-mo eran producto del descontrol de la gente. El PCCh era una organizacin tota l itaria que dominaba todos y cada uno de los aspectos de la sociedad. Sin el apoyo y la manipulacin del Partido, el movimiento canbal no habra tenido lugar.

    Una cancin que el Partido se compuso en elogio de s mismo dice: La vieja sociedad13 con-verta a los seres humanos en fantasmas, la nueva sociedad transform a los fantasmas en seres humanos. Sin embargo, las matanzas y los festines canbales demuestran que el Partido poda convertir a un ser humano en

    un monstruo o un demonio, ya que el PCCh es ms cruel que cualquier monstruo o demonio.

    La persecucin a Falun GongComo el pueblo de China in-

    gres en la era de la computacin y de los viajes espaciales, y puede hablar en privado acerca de los derechos humanos, la democra-cia y la libertad, muchos creen que las atrocidades espantosas del gobierno comunista son parte del pasado, que el PCCh se puso ropas civiles y est listo para conectarse con el mundo.

    Sin embargo, esa idea est muy lejos de la verdad. Cuando el Partido descubri que existe una agrupacin que no le teme a sus crueles torturas y matanzas, comenz a utilizar mtodos an ms extravagantes. La agrupa-cin que sufre este nuevo tipo de persecucin es Falun Gong.

    La violencia de las Guardias Rojas y el canibalismo practicado en la provincia de Guangxi te-nan como fi n eliminar el cuerpo de la vctima, ya sea matando a la persona en varios minutos o en cuestin de horas. A los practi-cantes de Falun Gong tambin conocido como Falun Dafa se los persigue para que abandonen su creencia en los principios de Verdad, Benevolencia y Tole-rancia. En este caso, las torturas suelen durar varios das, meses o incluso aos. Se estima que ms de 10,000 practicantes de Falun Gong han perecido a causa de torturas.

    Los practicantes que sufrie-

    ron toda clase de tormentos y lograron escapar de las garras de la muerte informaron acerca de ms de cien mtodos crueles; los siguientes son slo algunos ejemplos.

    Las golpizas crueles son el m-todo ms comn para torturar a los practicantes de Falun Gong. La polica y los lderes entre los prisioneros golpean directamente a practicantes y tambin incitan a otros prisioneros a golpearlos. Como consecuencia de los golpes, muchas vctimas han perdido la audicin y sufrido daos y muti-laciones varias en diversas partes del cuerpo: orejas arrancadas, ojos aplastados, dientes partidos y fracturas de crneo, columna vertebral, costillas, clavcula, pelvis, brazos y piernas, o la amputacin directa de las extre-midades. Algunos torturadores punzan y aplastan sin piedad los testculos de practicantes varones y patean los genitales de mujeres. Si los practicantes an no se someten, continan las golpizas hasta que les arrancan la piel y les producen aberturas en la carne. Los cuerpos quedan completa-mente deformados y baados en sangre por los tormentos. No obstante, los guardias van ms all, y les vierten agua con sal y los electrocutan con bastones elctricos. El olor de la sangre y la carne quemada junto a los gritos de agona producen un cuadro miserable. Adems, se les cubre la cabeza con bolsas de plstico para que el miedo al ahogo los lleve a ceder a la humillacin.

    9 comentariossobre el Partido Comunista

    206 Millones206 Millones Es el nmero de personas que han renunciado al perverso Partido Comunista Chino desde la publicacin de los 9 comentarios.Puede leer este libro en www.lagranepoca.com o adquirirlo en www.gritosagrado.com.ar/

    Ganador del premio de la Asociacin dePeriodistas Asitico-Americanos 2005

    Un libro que ha conmocionado Oriente y Occidente

    o

    m

    o

    Los nueve comentarios sobre el Partido Comunista Chino son una serie de nueve artculos editoriales publicados en Da Jiyuan (versin en chino de La Gran poca) y que estaremos compartiendo con nuestros lectores en cada edicin. Estos artculos recopilan de manera muy documentada la verdadera realidad histrica del PC Chino, que ha permanecido totalmente oculta al mundo hasta nuestros das. Consecuencia de su enorme impacto en los chinos de todo el mundo es el espectacular fenmeno de renuncias al PCCh (206,420,952 al 16 de junio del 2015) de sus propios miembros al conocer la verdadera naturaleza del comunismo en China.

    Comentario Comentario VIIVII

    12- La Masacre de Daxing ocurri en agosto de 1966 durante el cambio de secretario del Partido en Beijing. En ese momento, el ministro de Seguridad Pblica, Xie Fuzhi, pronunci un discurso durante una reunin con la Ofi cina de Seguridad Pblica de Beijing en el que peda no interferir con el accionar de las Guardias Rojas contra las cinco clases negras. Ese discurso fue retransmitido al Comit Permanente de la Ofi cina de Seguridad Pblica de Daxing, que estaba

    en sesin. Despus de la sesin, la Ofi cina se puso en accin de inmediato y orquest un plan para incitar a las masas del distrito de Daxing a matar a las cinco clases negras.

    13- La vieja sociedad, como la llama el PCCh, es el perodo anterior a 1949, y la nueva sociedad hace referencia al perodo posterior a ese ao, cuando el Partido tom el control del pas.

    Notas

  • Edicin Mensual de Junio 2015 CIENCIA | 7

    www.lared21.com

    E l Abraj Kudai, se desarrollar en 12 torres de 44 pisos cada una, con un total de 10,000 ha-bitaciones, 70 restoranes, helipuertos, centro de convenciones, y dems todo apostando a lograr tener distintas reas con servicio seis estrellas algo inalcanzable hasta ahora dentro de esas escalas.

    Con un tamao sin precedentes, su distinguida ubicacin, la exposicin y el estilo arquitectnico, el edifi cio ser un hito llamativo con una identidad profundamente multifuncional moderna, en relacin tanto a su locacin saud como a la universalidad Isl-mica de los usuarios previstos, adelanta el estudio de arquitectura Dar Al-Handasah, al que se encomend la obra.

    El hotel costar alrededor de 3,500 millones de dlares en principio, segn publica el diario Arabian Business.

    Interiores acorde con la magnifi cencia del proyecto

    Por supuesto que los interiores de la hotelera en ciernes son dignos de Las Mil y Una Noches, o as al menos lo estn previendo los britnicos del Areen Hospitalidad, una empresa londinense a la que se ha encargado el diseo de los interiores del hotel.

    El responsable del diseo Andrew Lindwood ha destacado el honor que le han conferido los proyec-tistas y constructores, y afi rma estar a la altura de las circunstancias para un reto indito a nivel histrico y mundial en la materia.

    Los interiores del hotel sern adecuados a las lneas tradicionales rabes, aunque empleando la totalidad de la tecnologa de punta, capaz de hacer olvidar el desierto ms all de la ventana, en cuanto a confort, aunque sin apartarse de esos orgenes ancestrales de los rabes. El hotel proyecta tener adems de los servicios seis estrellas, habitaciones ms econmicas para otros huspedes del rango de las cinco y las cuatro estrellas.

    Arabia Saud: La Meca tendr el hotel ms grande del mundo con 12 torres de 44 pisos y 10,000 habitacionesSe llamar Abraj Kudai, y estar a muy escasa distancia de uno de los sitios ms sagrados de los musulmanes: La Mezquita Sagrada de La Meca. Sobre una superficie de 60,000 metros cuadrados, el hotel ms grande del mundo que se prev estar listo para 2017- tendr una superficie total construida de 1.4 millones de metros cuadrados.

    Recreacin del futuro hotel Abraj Kudai que se construir en La Meca. (Foto: dar.dargroup.com/Projects/Abraj-Kudai)

  • 8 | LUGARES Y CULTURAS

    Magdalena Arqueros Valer

    H onduras posee un hbitat apropiado, que ha con-tribuido a albergar una naturaleza increble en medio de una fl ora y fauna de especies extraordi-narias, completando a esto una rica e importante barrera coralina, que se extiende a lo vasto de las costas de las islas de Baha e isla del Cisne.

    En medio a la selva, mar, mon-taas, nos topamos con plantas trepadoras que brindan a nuestra visin como ellas silenciosamente se deslizan por las imponentes ruinas en la antigua ciudad maya de Copan, fundada por Yax kuk mo (Primer Quetzal Guacamaya), engendrando un realce casi de irrealidad, pero quizs, cuya sola aspiracin ser la accin de proteccin a aquellos templos, tumbas o habitantes que dejaron all la gran sabidura Maya. Es una natura de lapsos, prembulos diversos, privilegiada por la biodi-versidad dentro de un clima tropical, sumando adems el melodioso canto

    de los pjaros (744 especies de aves).Ensoar siempre es un gran pla-

    cer, ms despertarse es el renacer de ver ese sueo completado, disfru-tando de esta nacin centroame-ricana bautizada como Honduras (7,936,000 habitantes) y que no solo trae a la memoria la importante ciu-dad de Copn (la pirmide maya que consta de 2,500 glifos, incluye mayor cantidad de informacin), sino a la vez, tambin evocamos el ltimo hallazgo arqueolgico del 2012, la Ciudad Blanca. Ocurre que esta ciencia, abre una puerta hechizada al deleite del hombre a vivir, conocer y apreciar su pasado, donde ha que-dado suspendido el tiempo, quizs embelesando a sus ciudadanos con este suelo rico de historia, poesa, cantos, bailes, trajes tradicionales. Son los lugares adonde moraron reyes, que adorando a los dioses, son estos que van a conquistar nuestros sentidos, pasando hacer un legado a toda la humanidad.

    No obstante ser la realidad tangi-ble que nos hace sealar que es una nacin tambin de fuertes contrastes

    sociales entre riqueza y pobreza, sin embargo los hondureos saben ha-cerle frente a esta lucha de la carencia y de los extremos.

    Es la vida que nos porta a descorrer a travs de expresivos ros extensos, como el Lempa Chamelecn, y otros igualmente destacados como son Ula, Agun, Lean, Tinto o Negro, Patuca, Segovia, Pltano, sern que van emergiendo msticamente, re-fl exin que nos trasmite el agua, ros, cascadas, chorros de aguas, grandes aguaceros, gotas cristalinas vidriosas percibidas por la humedad del aire, originada de su condicin climtica tropical, sern temperaturas no de grandes oscilaciones en medio de las dos estaciones (seca, lluviosa).

    Considerada el paraso perdido de Amrica Central, no en vano entre sus divisiones territoriales distin-guimos nombres como: El Paraso, Atlntida, Choluteca, Coln, Coma-yagua, Copn, Corts, Francisco de Morazn (La Capital Tegucigalpa), Gracias a Dios, Intibuc, Islas de la Baha, La Paz, Lempira, Oco-tepeque, Olancho, Santa Brbara,

    HondurasPico bonito, en el departamento de La Ceiba. (Wikimedia Commons)

    Gastronoma hondurea: baleadas con diferentes ingredientes.

    Playa de la baha oeste, en Roatn. (Wikimedia Commons)

    Pas de una naturaleza cautivadora

  • La Gran poca / The Epoch TimesEdicin Mensual de Junio 2015Edicin Mensual de Junio 2015 | 9

    Valle, Yoro, son estas subdivisiones que nos adentran a las tradiciones, folclore, gastronoma como una Baleada que es un sabroso plato tpico, o productos como el frjol, maz, cacao, chile, sin embargo su agricultura es basada netamente en el banano y en el caf.

    El temperamento alegre de sus habitantes conquista de su genuina autenticidad de nacin caribea. Gozar de todo esto, agregndole un gran elemento geogrfi co prxi-mo a las Islas de la Baha e Isla del Cisne de Honduras (Roatn), nos har participes de ver especies bajo profundidades, ser la segunda barrera del coral prosiguiendo a Australia. Son arrecifes de una riqueza inmensurable, incluyendo flora y fauna de infinitos colores que poseen 197 especies de peces en el mar atlntico, 387 en el pacfi co y que llevan a diseadores, creativos a imitar la natura en extraordinarios e innovadores diseos.

    Su gente, caminantes silenciosos que van recobrando el espritu enrgico igualmente optimista, valores ancestrales trasmitidos, que les permite enfrentar un futuro lleno de progreso en pro a la nacin. Entre ellos una mezcla fuerte con races indgenas (Mayas, Chortis, Lenca, Pechs, Misquitos, Garifunas) africa-nos, blancos, criollos, angloparlantes que fueron conquistados por este suelo caribeo multitnico.

    Buen da al futuro de una Rep-blica que tiene el encanto de trans-portarnos, hacindonos explorar la natura casi virginal en sitios, lugares por los cuales han pasado ya hacer resguardados como: el Parque Na-cional del Pltano, bisfera del ro el pltano (Mosquitia noreste de Honduras), poseyendo una de las extensiones mayores en bosques, all se encuentran los bosques enanos, hay otros que superan los 50 mts de altura, igualmente zona de residen-cia de cuatro grupos de indgenas: Garifunas, Pechs, Misquitos, Sumo (Tawakas).

    Contemplando la zona Atlntida, el Parque Nacional Pico Bonito, que ha tomado el nombre de la misma montaa donde se sita, el cual tiene una altitud de 2,435 mts, todo es un entorno entre naturaleza en un pas privilegiado por los dioses de respi-rar oxgeno puro producto de estas grandes extensiones verdes.

    Buenos Das! HondurasEs el hermoso saludo que se repite

    cada amanecer, representando una placentera acogida de Bienvenida al renacer de un pas cuyas races positivas de querer surgir, para vis-lumbrar y enfrentar el advenir.

    Afl orando como nacin joven, se-gura, tranquila, ideal para el futuro y crecimiento de nuestros hijos y de nuestra Patria.

    Buenos das Honduras!

    Honduras posee un hbitat apropiado, que ha contribuido a albergar una naturaleza increble en medio de una flora y fauna de especies extraordinarias...

    Grupo folclrico de la tnia de los Garifunas.

    Yacimiento arqueolgico de Copn. (Wikimedia Commons)

    Isla del Tigre vista desde Coyolito. (Wikimedia Commons)

  • Cindy Chan

    El carcter chino (shng) se refi ere a un sabio o un santo, o a la calidad de ser santo, sagrado o reverenciado.

    Shng es un ideograma (asociativo) compuesto creado a partir de la combinacin de otros tres caracteres. En la parte inferior rn () simboliza a un erudito, caballero o soldado, sh/shi (), que lleva una carga o un poste, pi (). En la parte supe-rior derecha ko/kou () es el carcter que representa a la boca, y r (), en la parte superior iz-quierda, es el carcter para oreja. Juntos representan una persona con habilidad superior de hablar y escuchar.

    Los ejemplos de trminos que uti lizan shng incluyen shn shng, que signifi ca divino, santo o sagrado; shng j, un milagro; shng ji, santo o puro, y shng dn o shng dn ji Navidad, donde dn signifi ca nacimiento y dn ji signifi ca festival.

    Los ttulos supremo sabio (zh shng) y Maestro principal (xin sh), se refi eren a Confucio (551-479 a. C.).

    Hay tres sabios del arte honra-dos en China: Wang Xizhi (sh shng), de la dinasta Jin del Este, vivi entre los aos 303 y 361 y fue honrado como el sabio de la caligrafa. Wu Daozi (hu shng),

    de quin se estima vivi entre los aos 686 y 760, fue honrado como el sabio de la pintura de la dinas-ta Tang, y Du Fu (sh shng), que vivi entre los aos 712-770, fue honrado como el sabio de la poesa de la dinasta Tang.

    Adems estn Luk Yu (733-804), tambin de la dinasta Tang, reconocido como el sabio del t,

    y Zhang Zhongjing (entre 150-219) de la dinasta Han del Este (25 -220) es reverenciado como el sabio de la medicina china.

    Sh se refi ere a los libros o la caligrafa, hu a la pintura sh a la poesa, ch a tomar el t y y a la medicina.

    La frase shn shng gng qio () indica los cuatro m-todos de diagnstico utilizados en la medicina tradicional china.

    Shn se refi ere a la bsqueda haciendo observaciones generales de la apariencia del paciente wng

    ; shng se refi ere a escuchar

    y wn a oler; gong se refi e-re a pedir (o , wn), y qio se refi ere a tomar el pulso, que puede ser tambin qio qie o qie mai .

    Lng dn shng yo () literalmente signif ica pldora efi caz, medicina sagrada (shng yo ).

    La frase se refi ere a una droga maravillosa que puede ayudar a una persona gravemente enferma a recuperarse, o incluso devolver la vida a los muertos. La frase describe metafricamente una panacea para todos los problemas y enfermedades.

    Rn fi shng xin, sh nng w gu (, ) afirma que los seres humanos (rn ) no son santos (fi ), y por lo tanto nadie puede estar libre de faltas (w ) o errores (gu ).

    El dicho transmite el principio de que si uno comete un error o tiene defectos, pero es capaz de corregirse, esto representa la mayor bondad y benevolencia.

    La Gran poca / The Epoch Times10 | APRENDIENDO CHINO

    Aprendiendo chinoEn esta seccin, nuestra intencin no es ocupar el lugar de un curso de chino, sino presentar al lector caractersticas y cualidades de los caracteres para aproximarnos a la forma de pensamiento de la cultura china, la de mayor antigedad en el mundo de hoy, y que, segn la tradicin, fue transmitida a los seres humanos por los dioses.

    mesLa Gran poca / The e eeee eee e eee/ EpoEpoEpoEpoEpoEpoEpoEpoE chchchchhhhhhchcchchhh Tim

    LECCIN 86: SHNG - CARCTER CHINO PARA SANTO O SABIO

    Est compuesto de tres ideogramas que juntos representan una persona con capacidad superior de hablar y escuchar

    Verdad | Benevolencia | Toleranciaa

    Tel. de contacto en Repblica Dominicana:

    809-804-7497 809-501-5617 809-772-7012

    Sienta la paz y la armona en su interior

    Todas las actividades de Falun Dafa son pblicas y gratuitas

    Lugares de Prctica Martes y Jueves de 6:00 p.m. 8:00 p.m. Plaza de la Cultura, entre la Biblioteca Nacional y el Museo del Hombre Dominicano

    Sbados de 3:15 p.m. 5:30 p.m. Parque Mirador Sur, Ave. Ana-caona encima de la explanada del tnel de la Ave. Nez de Cceres.

    www.falundafa.org/spwww.falundafa.org/spFalun Dafa, es un antiguo sistema chino de cultivacin de cuerpo y mente que consiste en el

    estudio de los principios universales de Zhen - Shan - Ren (Verdad - Benevolencia - Tolerancia), junto con un juego de ejercicios suaves y una meditacin.

    Shng (santo o sabio)

  • Edicin Mensual de Junio 2015 SALUD | 11

    Meditacin beneficia a nivel de genoma, enfermedades inflamatorias, intestinales y estrsUn nuevo estudio de Harvard descubre cmo disminuir los sntomas de pacientes crnicos, con esta prctica milenaria

    Anastasia Gubin

    L a meditacin tiene un importante efecto sobre el genoma del organismo humano reduciendo los efectos de dos enfermedades crnicas estudiadas: el sndrome del intestino irritable y la enfermedad infl ama-toria del intestino, inform un equipo mdico de Harvard al presentar un nuevo estudio en mayo 2015.

    La importancia del nuevo informe, dicen los autores, es la demostracin del impacto de la intervencin de la mente/cuerpo en los genes que controlan los factores infl amatorios que se sabe desempean un papel importante en las enfermedades. En este caso en la expresin de genes relacionados con la infl amacin y la respuesta del cuerpo al estrs.

    La investigacin es la primera en estudiar el uso de la respuesta de relajacin en estos trastornos y la primera en investigar los efectos genmicos de la respuesta de relajacin en los individuos con cualquier trastorno, dijo el equipo de Harvard.

    La meditacin de un grupo de pacientes demostr tener un resultado positivo sig-nificativo en los sntomas de trastornos gastrointestinales clnicos del sndrome del intestino irritable y la enfermedad infl amatoria del intestino.

    Segn el gastroenterlogo Braden Kuo, uno de los autores del estudio, los resultados sugie-ren posibilidades muy interesantes para usar esta prctica como tratamiento en un grupo ms amplio de pacientes con enfermedades gastrointestinales.

    Las enfermedades intestinales crnicas estudiadas producen sntomas relacionados, incluyendo dolor abdominal y cambios en la

    funcin intestinal, como la diarrea. En el caso del intestino infl amado se compromete severa-mente todo o parte del tracto gastrointestinal, y a veces no hay infl amacin o anormalidad visible.

    En los informes publicados en 2008 y 2013, del Dr. Herbert Benson, director emrito del Instituto Benson-Henry y un co-autor de la nueva investigacin, ha demostrado que la prctica regular de meditacin no slo alivia el estrs y la ansiedad sino que tambin afecta directamente factores fisiolgicos como la presin arterial, la frecuencia cardaca y el consumo de oxgeno.

    Benson, junto con Towia Libermann y Manoj Bhasin ambos del Centro de Biologa Genmica, del Centro Medico Beth Israel Deaconess, asociado a Harvard, adelant

    estudios de los efectos de la relajacin en indi-viduos sanos afect sobre la expresin de los genes implicados en las vas con la respuesta del cuerpo al estrs, la infl amacin y el meta-bolismo energtico. Ahora ambos participan en el nuevo estudio.

    Los mdicos analizaron 48 participantes adultos que participaron en un programa de grupo de nueve semanas centrado en la reduccin del estrs, habilidades cognitivas y comportamientos que mejoran la salud; 19 de los cuales haban sido diagnosticados con intestino irritable y enfermedad infl amatoria del intestino.

    Les evaluaron las respuestas fi siolgicas cada semana, luego de una prctica de meditacin de 15 a 20 minutos diarios, adems de un anlisis inicial y fi nal, que inclua muestras de sangre.

    Para los propsitos de perfi les de expresin gnica y la medicin de los factores infl ama-torios conocidos, las muestras se tomaron al inicio del estudio y una semana despus de la conclusin del perodo de estudio.

    Los efectos fueron notables en los sntomas relacionados con la enfermedad, la ansiedad y la calidad de vida en general, no slo al fi nal del perodo de estudio, sino tambin tres semanas ms tarde, destacaron los autores.

    El documento indica que en ese perodo no se observaron cambios en la expresin de casi 200 genes entre los participantes con la enfermedad infl amatoria del intestino y ms de 1,000 genes en las personas con el intestino irritable. Cabe destacar que muchos de los genes con expresin alterada contribuyen a vas involucradas con la respuesta al estrs y la infl amacin.

    En ambos tipo de pacientes el proceso in-terno controlado por una protena llamada NF-kB emergi como uno de los ms signifi -cativamente afectados por la meditacin. Los mdicos advierten que esto confi rma los resul-tados genmicos anteriores, dijo Libermann.

    De hecho, la respuesta de relajacin reduce la expresin de un nmero de genes directamente relacionados con los procesos infl amatorios clave de la Enfermedad infl amatoria del intes-tino; mientras que los mecanismos detrs del Intestino Irritable son menos defi nidos. Lo ms probable implican la respuesta al estrs, que tambin podra ser mejorada por la relajacin resultante de la prctica de meditacin, con-cluy el especialista.

    El estudio de los investigadores en el Instituto Benson-Henry de Medicina Mente Cuerpo del Hospital General de Massachusetts y en el Beth Israel Deaconess Medical Center, ambos afi lia-dos de Harvard, fue publicado en la revista de acceso abierto PLoS ONE.

    Practicantes de la disciplina espiritual Falun Dafa realizan ejercicio de meditacin.(Cortesa Asociacin de Falun Dafa)

  • Leo Timm

    C asi un siglo antes que Co-ln zarpara en su viaje ha-cia Amrica, el almirante chino Zheng comenz la primera de siete expediciones para explorar los mares del sur. Junto con sus 30,000 marineros y una fl ota de 300 barcos, los viajes de Zheng lo llevaron a travs de las islas de Malasia e Indonesia, a lo largo de las costas de la India y de Arabia hasta el cabo de Buena Esperanza, el extremo sur de frica.

    La embarcacin principal de Zheng He era el junco, un dise-o creado hace unos 2,200 aos atrs, o alrededor de la poca de la primera dinasta imperial de China. Estos barcos son rpidos, tienen una buena maniobrabilidad y pueden navegar contra el viento con facilidad. Tambin fueron los primeros buques en la historia que hicieron uso del timn de codaste, una innovacin que lleg a Europa slo despus de siglos de utiliza-cin en China.

    Para la poca de los viajes inter-continentales de Zheng, el junco haba crecido no slo en sofi stica-cin sino tambin en tamao. En comparacin con el Santa Mara de 62 pies y 3 mstiles que Coln utiliz para llegar a Amrica, los ms grandes barcos de la f lota china del siglo 15 eran unos gi-gantes de 400 pies de longitud. Se utilizaban nueve mstiles para izar

    las velas necesarias para impulsar estas grandes embarcaciones.

    A pesar de su utilidad, el junco sigue siendo un misterio fuera de Asia y tuvo poco impacto en la construccin naval occidental. Los chinos saban que el junco era un excelente diseo y guardaban cuidadosamente sus secretos. Emperadores chinos aprobaron legislaciones que prohiban la venta de juncos a compradores ex-tranjeros, y durante mucho tiempo esta embarcacin le permiti a los comerciantes chinos dominar las rutas ocenicas del ndico y del Pacfi co.

    Aunque los viajes de Zheng He fueron pacfi cos, los grandes

    juncos demostraron su vala naval en el siglo 17, cuando el almirante rebelde chino Zheng Chenggong, ms conocido como Koxinga, lide-r una fl ota de 400 juncos y 25,000 hombres para conquistar la isla de Taiwn que estaba en manos de los holandeses.

    Las fuerzas imperiales chinas fi nalmente consiguieron el control de Taiwn y lo mantuvieron hasta 1895 cuando fue tomada por los japoneses.

    Entre 1846 y 1848, un junco lla-mado Keying zarp de China a los Estados Unidos y a Gran Bretaa a travs de los ocanos ndico y Atlntico. Pas por el Cabo de Hornos para llegar a sus destinos.

    La prensa de Londres elogi la ca-pacidad del buque para viajar entre Gran Bretaa y Estados Unidos en tan slo 21 das.

    Mientras que el junco, sin duda est asociado a la tradicin ma-rtima de China, Hong Kong es sin duda su verdadero hogar, tal como se describe en un artculo en el sitio web de viajes del Hotel Cub. Durante siglos, la geografa y el paisaje nico de este territorio del sur de China contribuyeron con muchos de los elementos que hicieron al junco algo tan innova-dor para su poca.

    Los juncos conectaban la in-trincada red de puertos, bahas, e islas de Hong Kong a la vasta red fl uvial que conduce al continente, mientras que tambin permitan a los comerciantes llegar fcilmente a Taiwn, Vietnam, Indonesia, Malasia, Filipinas y Japn.

    Aunque sustituidos por barcos modernos de mayor envergadura, los juncos siguen siendo amplia-mente utilizados en toda China para la pesca, desplazamientos, comercio, viajes y turismo. Robus-tos y simples, poco difi eren de sus formas tradicionales, perfecciona-das hace siglos.

    Un buen ejemplo de un junco tradicional que ha sobrevivido es el Mon Lei, construido en 1890 en Hong Kong. A fi nales de la dcada de 1930 hizo apariciones en San Francisco; cerca del inicio de la Segunda Guerra Mundial, fue sa-cado de China permanentemente para escapar de los japoneses y fue comprado en 1946 por Robert Ri-pley de Believe It or Not!. Ripley us la embarcacin para eventos promocionales y publicidad en la Costa Este.

    El Mon Lei tiene 50 pies de largo y es de madera de teca. Original-mente construido para un seor chino de la guerra, estaba deco-rado con elaborados tallados que representan escenas de folclore chino.

    Por qu un diseo de barcos de hace 2000 aos an se utiliza

    La Gran poca / The Epoch Times12 | SABIDURA ORIENTAL

    Aunque sustituidos por barcos modernos de mayor envergadura, los juncos siguen siendo ampliamente utilizados en toda China para la pesca, desplazamientos, comercio, viajes y turismo

    Los chinos saban que el junco era un excelente diseo y guardaban cuidadosamente sus secretos

    El Arte de Verdad, Benevolencia, Tolerancia

    consiste en obras de doce artistas, cuyos

    trasfondos son variados y diversos en trminos de experiencia profesional,

    estilos artsticos y educacin cultural.

    En la foto reproducimos un fragmento de la obra, Llamado de la inocencia,

    de la artista china residente en Canad,

    Xiaoping Chen.

    Conozca sobre esta exposicin de pintura en www.falunart.org

    THE ART of truth, compassion, toleranceEl Arte de verdad, benevolencia, tolerancia

  • Tara MacIsaac

    U n estudio publ icado por investigadores del Instituto Karolinska en Suecia el 30 de abril est siendo alabado por algunos medios de comunicacin como evidencia de experiencias fuera del cuerpo (OBEs) tienen su origen en el cerebro. Algunos investigadores OBE, sin embargo, advierten en contra de esta conclusin. Entre las razones para emitir una adver-tencia de este tipo, est el hecho de que los experimentos suizos reproducen superfi cialmente un posible elemento de un OBE en lugar de abordar todos los ele-mentos complejos del fenmeno.

    El Dr. Arvid Guterstam y sus colegas del Instituto crearon la ilusin mental de prueba en sujetos que sus cuerpos estaban en distintos lugares de donde realmente eran. Al crear esta ilusin, los investigadores mo-nitorearon a los cerebros de los sujetos utilizando imgenes de resonancia magntica (IRM) para ver qu partes del cerebro se vie-ron afectados por lo producido en el laboratorio Orden del Imperio Britnico.

    La ilusin se cre usando un auricular de vdeo. El tema sera visto en el video del cuerpo de un extrao situado en una parte diferente de la habitacin. Los investigadores acariciaran una parte del cuerpo del extrao, acariciando simultneamente a una parte del cuerpo del sujeto. Esto hizo que el objeto asociara su propio cuerpo con el del ex-trao, sintiendo como si estuviera

    fuera de su cuerpo y situado en la parte de la habitacin donde estaba el cuerpo del desconocido.

    Las partes del cerebro que mostraban una respuesta a esta ilusin, incluyeron la corteza pre-motora (relacionada con el mo-vimiento), el surco interparietal

    (relacionado con la coordinacin motora perceptual), la corteza cingulada posterior (conectada a varias redes del cerebro, que se cree juegan una importante fun-cin cognitiva, pero no hay asen-timiento sobre lo que este papel es, ya que puede estar relacionado con la conciencia de s mismo) y las llamadas clulas-GPS.

    El investigador noruego Ed-vard Moser, su esposa, May-Britt Moser, y el cientfi co britnico/estadounidense Dr. John OKeefe, ganaron un Premio Nobel en oc-tubre de 2014 por descubrir a estas clulas mapeo GPS que permi-ten orientarnos en el espacio.

    Es interesante ya que estos experimentos pueden mostrar efectos de ilusiones relacionadas con la posicin del cuerpo, a re-sultados que no se les debe aplicar a lo extenso de EFC, dijo Graham Nicholls, un experimentador e investigador OBE.

    En un correo electrnico, l

    escribi a La Gran poca: El re-ciente estudio al mirar el sentido de s mismo en el espacio, es el ltimo de una larga serie de ex-perimentos similares realizados por: el Dr. Henrik Ehrsson, Dr. Olaf Blanke, y el Dr. Jane Aspell, entre otros, desde principios en la dcada del 2000. El ltimo estu-dio repite un proceso usando una forma bsica de realidad virtual, un estereoscpico (3D) del auri-cular para crear una ilusin como si estuviera en otro cuerpo, o en parte de la habitacin.

    Cuando el Dr. Henrik Ehrsson y otros lo hicieron en 2007, como ahora, los medios de comunica-cin ampliamente informaron que una experiencia fuera del cuerpo haba sido creada en el laboratorio. Sin embargo, lo que realmente sucedi, desde enton-ces como ahora, fue poco ms que un cambio de percepcin inducido a travs de un auricular estereoscpico.

    Como alguien que tuvo cientos de experiencias saliendo del cuer-po a travs de mi vida, y tambin alguien que ha desarrollado la realidad virtual de alta reali-dad en el Museo de Ciencia del Reino Unido, para m est claro que nada es comparable a la complejidad, y al alcance de una verdadera OBE que fue creada en este estudio (o se puede crear con VR). Lo mejor que se podra decir, es que una simulacin en crudo se logra con slo una semejanza superfi cial a un OBE.

    Nada es comparable a la com-plejidad y alcance de un autn-tico OBE que fue creado en este estudio.

    - Graham Nicholls, experimen-tador e investigador OBE

    l tambin seal que no todos los OBEs implican sentirse uno mismo en forma particular fuera de su cuerpo. En el trabajo del Dr. Carlos Alvarado, encontra-mos que el 70% de los partici-

    pantes en su estudio escocs no tuvieron ninguna experiencia de ser un cuerpo de cualquier tipo, mientras estuvo dentro de la Orden del Imperio Britnico. En un estudio realizado por JF Brelaz de Castro, particip con 250 participantes, el 47% de los entrevistados no vieron su cuer-po fsico mientras que la Orden del Imperio Britnico lo llevaba a cabo.

    En 2002, Jan Holden-profesor de asesoramiento en la Universi-dad del Norte de Texas, director de la Asociacin Internacional de Estudios Cercanos sobre la Muerte (IANDS), y ex-presidente de IANDS, expres preocupacio-nes similares en relacin con el estudio de Blanke. Ella, coautora de una respuesta a su estudio indicando que la prueba clave al tema fue caracterstica de la mayora de OBEers.

    Holden ha recopilado muchos casos de percepcin verdica, casos en los que OBEers ha repor-tado ver cosas fuera del cuerpo que posteriormente fueron veri-fi cados. Por ejemplo, una mujer llamada Mara, una vez vio un zapato de tenis reclinado sobre una repisa afuera de un hospital donde tuvo un OBE. Parece que ella no pudo haber visto el zapato fl otando fuera de su cuerpo en ese lugar en particular. El caso de Mara fue revisado por Holden y grabado por Bruce Greyson y Charles P. Flynn en Experiencia Cercana a la Muerte: Problemas, perspectivas y puntos de vista.

    Holden ha encontrado que el 92% de los casos, las percepciones verdicas aparentes son exactas, el 6% tiene algunos errores y slo uno de cada 93 casos son totalmente inexactos. Estudios como los realizados reciente-mente en el Instituto Karolinska y publicado en la revista Current Biology no explican estos casos, dijo Nicholls.

    Edicin Mensual de Junio 2015Edicin Mensual de Junio 2015 EXPLORANDO ENIGMAS | 13

    ZHUAN FALUNZHUAN FALUNGirando la rueda del FaGirando la rueda del Fa

    * Uno de los libros ms vendidos del mundo.* Ms de 100 millones de ejemplares publicados en su pas de origen, China.* Traducido a ms de 40 idiomas.

    Un libro que da respuestas al origen de la vida, el hombre, las enfermedades y todos los enigmas del universo. Una ense-anza sobre el camino de la cultivacin y re namiento del hombre, el cual nos permite volver al origen y retornar a la verdad.

    www.falundafa.org

    Falun Dafa, tambin conocido como Falun Gong, es una antigua prctica espiritual basada en los principios de Zhen-Shan-Ren (Verdad-Benevolencia-Tolerancia), y ha benefi ciado a millones de personas en todo el mundo.

    ADQUIRALO EN LAS MEJORES LIBRERAS O CONSULTE EN WWW.GRITOSAGRADO.COM.AREN REPBLICA DOMINICANA CONTACTE AL 809-418-6450 O ESCRIBA A [email protected]

    Estudio muestra experiencias fuera del cuerpo creadas en el cerebro

    Estos experimentos reproducen super cialmente un posible elemento de una experiencia extracorporea en lugar de abordar todos los elementos complejos del fenmeno

    Los investigadores monitorearon a los cerebros de los sujetos utilizando imgenes de resonancia magntica (IRM) para ver qu partes del cerebro se vieron afectados

  • La Gran poca / The Epoch Times14 | COCINA

    Fideos milagrosos para bajar de peso: un sueo hecho realidad

    CiCi Li - NTD Television

    L a primavera es la tempora-da donde despierta todo. Para m es como un sueo hecho realidad, porque todo el invierno he pasado soando con eso. En mi sueo me imagino atravesando mi puerta, y me reciben las f lores recin f lore-cidas y el follaje que emerge de la tierra; el olor dulce de f lores y rboles, luz del radiante sol y un viento refrescante.

    Dado que el clima es ms c-lido, desaboton mi chaqueta y la puse en la parte posterior de mi armario. Ese es el momento en que me di cuenta de que tal vez aument un talle. Oh, no! Volvamos a la realidad. Es hora de perder un par de kilos.

    Entonces , cmo baja r de peso? Yo nunca sufrira por no comer. Siempre he credo que el consumo de comidas sanas y equilibradas har magia. Con el fin de descubrir algunas recetas secretas saludables, me encontr con la Chef Mie Okuda, autora de Thinking of You (Pensando en ti), y duea de Momokawa en Kips Bay, en el lado Este de Manhattan. Su libro ensea a la gente cmo comer bien y aun as ser capaz de mantener un peso saludable.

    Desde la superficie, Chef Mie es una mujer japonesa elegante y tmida. En su ncleo, es una neo-yorkina fuerte y eficiente, segn pude observar por la forma que trabaja. No pierde un segundo y casi parece que puede terminar todo en un solo soplido. Ella corta sus zanahorias con una velocidad de superhroe. El cuchillo de un chef es la vida del cocinero, me dijo la Chef Mie. Estoy de acuerdo!, le dije,

    especialmente porque el mo lo llevo siempre en mi bolso.

    La Chef Mie me ense la receta de fideos Shirataki sal-teados. Los fideos Shirataki son conocidos como los fideos mi-lagro, porque no tienen caloras y tienen mucha fibra soluble. Te hacen sentir lleno y limpian tu estmago. Los fideos tambin aumentan tu nivel de energa y la velocidad de tu metabolismo. Todo lo que necesitas es reem-plazar una comida al da con fideos Shirataki.

    Me gust mucho el plato. Al morder su primer bocado se sienten muchas dimensiones de texturas: tallarines suaves y verduras crujientes y jugosas. Es sabroso (umami). No puedo creer que los fideos no tengan caloras, e incluso despus de aadir todas las verduras y salsa, tiene menos de 50 caloras. Con razn la gente los llama fideos milagro. Y a esto lo llamo, fi-deos del sueo hecho realidad! Feliz comida y preparacin!

    No puedo creer que los deos no tengan caloras, e incluso despus de aadir todas las verduras y salsa, tiene menos de 50 caloras

    Ingredientes: 1 paquete de fi deos pastel shirataki 2 championes, cortados en trozos 1/3 de cebolla, cortada en trozos 30 gramos de zanahorias, cortadas en trozos 1 hoja de col, cortada en trozos 2 cebolletas en rodajas 1 cucharadita de jengibre rallado cucharadita de aceite de ssamo 1 cucharada de salsa de soja 1/2 cucharadita de vino de arroz mirin 1/2 cucharadita de polvo de escamas de bonito Una pizca de semillas de ssamo

    Preparacin:Suavice los fi deos shirataki en agua caliente durante un minuto, y luego culelos.Precaliente una sartn, agregue el aceite de ssamo, zanahorias, cebolla, championes, jengibre, y saltelos durante dos minutos, y luego vierta la salsa de soja y remuvalos un poco ms. Ponga los fi deos en la sartn y saltelos durante otros dos minutos. Aada la salsa de soja, el polvo de escama de bonito, vino de arroz mirin, col, cebolleta, y mzclelos bien. Srvalo en un plato y espolvoree semillas de ssamo en la parte superior.

    Fideos Shirataki salteados

    Los fi deos Shirataki son conocidos como los fi deos milagro porque no tienen caloras y tienen mucha fi bra soluble

    CiCi Li (der.), conductora de CiCi Food Paradise, prepara los fi deos Shirataki bajo la gua de la duea y chef del restaurante Momokawa, Mie Okuda (izq.). (Benjamin Chasteen/La Gran poca)

  • Edicin Mensual de Junio 2015 ARTE | 15

    La Gran poca

    B UENOS AIRES El pa-sado 4 de junio por la noche, la compaa neo-yorquina Shen Yun Performing Arts present su nuevo espect-culo, El Rey Mono, en el Teatro pera Allianz de Buenos Aires, donde se presenta por tercer ao consecutivo. Al igual que en las ocasiones anteriores, el pblico qued fascinado.

    Varias personalidades de los medios de comunicacin se acercaron hasta el tradicional teatro de la calle Corrientes y comentaron con La Gran poca sus impresiones sobre el espec-tculo.

    Hugo Manuel Correa, perio-dista de CNN Espaol, dijo que qued cautivado y maravillado, y que volvi a sentirse un nio, no slo por la manera en que disfrut del espectculo, sino porque sinti que el estrs de vi-vir en Buenos Aires desapareci automticamente al sumergirse en la historia.

    A la hora de describir el es-pectculo, dice que la palabra que lo sintetiza es espiritual. Es potico, es profundo, mi-lenario, mstico. Se convergen todas estas disciplinas en un gnero realmente fascinante. Estoy cautivado por el espect-culo, por la sincronicidad que tiene en los desplazamientos, por la plasticidad que tienen, por la coordinacin que tienen entre ellos, por lo que narran, por lo que cuentan, coment el

    periodista y locutor.El Rey Mono es el personaje

    pr incipa l de Viaje a l Oeste, probablemente la novela ms popular de todos los tiempos en Oriente. Persiste a travs de los siglos no slo por las aventuras de sus divertidos personajes, sino tambin por su significado ms profundo que implica una bsqueda espiritual personal, explica Shen Yun en el sitio web del espectculo.

    Este ltimo aspecto es lo que ms atrajo al actor y conductor de radio y TV Hernn Chiozza. Eso es lo que a m ms me en-canta, justamente todo lo que significa la cultura oriental en general y la cultura china en particular, las creencias y cmo lo cuentan, de una manera muy

    divertida y muy amena para verlo. Pero el trasfondo de todo esto es la espiritualidad, y no hay generaciones, no hay dinastas que puedan contra eso; digamos eso nos trasciende a nosotros y trascender nuestra propia vida, coment el locutor.

    Tambin coment que esta es la segunda vez que ve un espectculo de Shen Yun y que en Occidente en general y en Argentina en particular no hay espectculos similares. Sim-plemente hay que sentarse y disfrutar. Es un espectculo que se disfruta desde lo visual, desde lo artstico y tambin desde el mensaje, concluy.

    Quien tambin vio por segun-da vez un espectculo de Shen Yun fue la escritora y periodista Valeria Schapira, que coment que el ao pasado haba quedado fascinada y que el show de este ao no la defraud, y que en todo el mundo no ha visto espectcu-los de tanta calidad como este.

    Es de una calidad artstica y esttica impecable. La verdad es que no hay fisuras, es maravillo-so todo, sobre todo el vestuario, las coreografas y adems ests viendo algo que te deja una en-seanza, as que es completo, coment.

    En cuanto a esta enseanza a la que hace referencia, la describi como te llevs un mensaje de que hay algo ms all de esto que est ac, en esto tan chiquitito que parece nuestra Tierra, que hay como cosas de dimensiones superiores. Me parece que mu-cho de esto se ve en Shen Yun.

    El Rey Mono estren en Buenos Aires y cautiv con su mensajeGran convocatoria para la primera funcin en el Teatro pera Allianz

    Es de una calidad artstica y esttica impecable...es maravilloso todo, sobre todo el vestuario, las coreografas y adems ests viendo algo que te deja una enseanza, as que es completo

    La Gran poca

    E l Rey Mono, el nuevo espectculo de Shen Yun Performing Arts, se des-pidi de Colombia con un teatro lleno, y los directivos del Teatro Metropolitano de Medelln don-de se present demostraron una gran gratitud y orgullo por haber sido elegidos para las primeras actuaciones de la compaa en el pas.

    Juan Rafael Crdenas Guti-rrez, presidente de la junta del tea-tro, Asociacin Medelln Cultural Teatro Metropolitano, indic que como ciudadano de Medelln siente que fue un honor que Shen Yun haya considerado la posibili-dad de presentarse en la ciudad y en el teatro Metropolitano.

    Para m es una oportunidad muy grande la que hemos tenido nosotros de ver un conjunto de esta naturaleza, que nos permite evaluar la calidad de los chinos en todo sentido, su sentido musical, su disciplina, su inspiracin, todo el conjunto. Personalmente, para m, creo que es uno de los mejores espectculos que ha pasado por aqu, por el Teatro Metropolita-no, seal.

    La Dra. Mara Patricia Marn Arango, directora del Teatro Metropolitano de Medelln, com-parti tambin sus impresiones:

    Para un escenario como el Teatro Metropolitano es un pri-vilegio acercarse a los valores que estn poniendo en el escenario, porque no solamente tienen un altsimo contenido artstico con la danza clsica china sino que hay un trasfondo realmente de mucho peso y de mucho valor para socie-dades como la nuestra, donde [los artistas de Shen Yun] vienen y nos ponen una historia tan bella, tan profunda, que nos toca el alma a

    todos, donde se habla de valores como la verdad, como la benevo-lencia, como la tolerancia. Yo creo que son valores que estn vidos en todo el mundo y para noso-tros es un gusto a travs de ellos retransmitirlos a las ms de 2,000 personas que esta noche tuvieron el gusto de vivir la experiencia de El Rey Mono de Shen Yun.

    Ambos elogiaron los aspectos artsticos del show, como la exce-lencia de la msica, la coreografa, la danza y la pantalla digital, pero tambin destacaron sobre todo el mensaje que transmite el espec-tculo y la misin de revivir la cultura tradicional china.

    Es un reto que se han impuesto y en el cual han salido victoriosos, un reto para la civilizacin actual de mostrar cmo esos valores an-cestrales siguen predominando y cmo hoy en da nos sealan unos caminos hacia el futuro, seal el Sr. Crdenas, y agreg que quisie-ra que el ao que viene Shen Yun vuelva a presentarse en el teatro con un nuevo espectculo, y no slo en Colombia, sino en el resto del mundo tambin.

    Espero que sigan impulsando este tipo de obra a travs de todo el mundo porque yo creo que no se puede dejar esto en una forma muy quieta, muy privada. Ya que se ha hecho este esfuerzo de or-ganizar semejante grupo en todo sentido, con la danza, la msica, las personas, la coreografa, los videos, etc., esto se tiene que di-fundir a travs de todos los pases, para que ellos se den cuenta lo que signifi ca esa cultura china, lo que signifi ca el reconocimiento de los valores, cmo prima y cmo sale adelante el valor de la tica, de la honestidad, de la gobernabilidad, contra todos los embates que nos muestran en este evento, de tantos enemigos, pero salen airosos con El Rey Mono, aadi.

    El Rey Mono se despidi de Colombia con un teatro lleno

    Directivos del Teatro Metropolitano de Medelln, orgullosos de haber recibido a Shen Yun

    Juan Rafael Crdenas Gutirrez y Mara Patricia Marn Arango, responsables del Teatro Metropolitano de Medelln.

  • la gran poca | | edicin mensual de junio

    ShenYun.com

    ESPECTCULO 2015 COMPLETAMENTE NUEVO CON ORQUESTA EN DIRECTO

    5,000 AOS DE CIVILIZACIN. EN VIVO SOBRE EL ESCENARIO!

    REINOS CELESTIALES y leyendas atemporales cobran vida a travs de la danza clsica china. Trajes deslumbrantes, atronadores tambores de batalla, y poderosos saltos en el aire llenan el escenario de color y energa. Melodas exquisitas y fondos animados elevan su espritu y le transportan a otro mundo.

    Compasin, lealtad y virtud yacen en el corazn de la cultura tradicional china. Casi perdida bajo el gobierno comunista en China, este glorioso legado por n est siendo revivido y compartido con el mundo. Experimente la maravilla de la cultura china autntica. Experimente Shen Yun!