Liberacion de Presos

2
Héctor José Cámpora (Mercedes, Buenos Aires, Argentina, 26 de marzo de 1909 - Cuernavaca, México, 19 de diciembre de 1980), llamado afectuosamente El Tío, fue un político y odontólogo argentino. Fue presidente de la Nación durante 49 días en el año 1973. Nacido en la ciudad de Mercedes, nieto de inmigrantes genoveses, fue el cuarto hijo de Pedro Cámpora (1857-1921) y de su segunda esposa Juana Demaestre. Su padre había fundado un almacén de ramos generales en 1888, con el cual no amasó una gran fortuna. De su primer matrimonio, había tenido tres hijos y luego enviudó. Del segundo, con Juana Demaestre, tuvo cuatro. Héctor había sido el más pequeño de ellos. Cámpora cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Florentino Ameghino, donde lo eligieron presidente del centro de estudiantes y donde inició su militancia política. Héctor quiso estudiar medicina en Rosario, pero no pudo ingresar y optó por cursar la carrera de Odontología en la Universidad Nacional de Córdoba, entre marzo de 1929 y diciembre de 1933. Su vocación política lo llevó a convertirse en dirigente estudiantil, aunque sin adherir a ningún partido. Se radicó en San Andrés de Giles, donde se casó el 15 de abril de 1937, con María Georgina Cecilia Acevedo Pérez, hija única de una viuda de cierta fortuna, apodada Nené (1917-1994). Formó una familia, ejerció su profesión, fundó y presidió un club deportivo de extracción popular (Club Almafuerte) y fue intendente en el período 1944-1945. En San Andrés de Giles ocupó también el cargo de concejal municipal en el período 1965-66. LIBERACIÓN DE PRESOS EN VILLA DEVOTO Al caer la tarde del 25 de mayo, la cárcel de Villa Devoto fue rodeada por una multitud integrada por manifestantes que habían estado en la Plaza de Mayo, a los que sumaron familiares de los presos así como simpatizantes del Ejército Revolucionario del Pueblo que no habían estado en aquella

description

liberacion de presos

Transcript of Liberacion de Presos

Page 1: Liberacion de Presos

Héctor José Cámpora (Mercedes, Buenos Aires, Argentina, 26 de marzo de 1909 - Cuernavaca, México, 19 de diciembre de 1980), llamado afectuosamente El Tío, fue un político y odontólogo argentino. Fue presidente de la Nación durante 49 días en el año 1973.

Nacido en la ciudad de Mercedes, nieto de inmigrantes genoveses, fue el cuarto hijo de Pedro Cámpora (1857-1921) y de su segunda esposa Juana Demaestre. Su padre había fundado un almacén de ramos generales en 1888, con el cual no amasó una gran fortuna. De su primer matrimonio, había tenido tres hijos y luego enviudó. Del segundo, con Juana Demaestre, tuvo cuatro. Héctor había sido el más pequeño de ellos.

Cámpora cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Florentino Ameghino, donde lo eligieron presidente del centro de estudiantes y donde inició su militancia política. Héctor quiso estudiar medicina en Rosario, pero no pudo ingresar y optó por cursar la carrera de Odontología en la Universidad Nacional de Córdoba, entre marzo de 1929 y diciembre de 1933. Su vocación política lo llevó a convertirse en dirigente estudiantil, aunque sin adherir a ningún partido. Se radicó en San Andrés de Giles, donde se casó el 15 de abril de 1937, con María Georgina Cecilia Acevedo Pérez, hija única de una viuda de cierta fortuna, apodada Nené (1917-1994). Formó una familia, ejerció su profesión, fundó y presidió un club deportivo de extracción popular (Club Almafuerte) y fue intendente en el período 1944-1945.

En San Andrés de Giles ocupó también el cargo de concejal municipal en el período 1965-66.

LIBERACIÓN DE PRESOS EN VILLA DEVOTO

Al caer la tarde del 25 de mayo, la cárcel de Villa Devoto fue rodeada por una multitud integrada por manifestantes que habían estado en la Plaza de Mayo, a los que sumaron familiares de los presos así como simpatizantes del Ejército Revolucionario del Pueblo que no habían estado en aquella plaza. A las 20.00 eran unas 30.000 personas y estaban también Abal Medina y varios diputados de distintos partidos políticos. El gobierno prefería promover la ley de amnistía que había prometido durante la campaña electoral más que recurrir al indulto y aparecer cediendo a una presión pero, sobre todo, quería evitar reprimir a los manifestantes. A todo esto los presos políticos habían comenzado a controlar la cárcel. Abal Medina habló a la multitud tratando de calmarla reiterando la promesa de liberación y pidió, sin resultado, que se desconcentraran. Luego, desde los muros de la cárcel donde estaba detenido, les habló el dirigente del ERP Pedro Cazes Camarero pidiendo que no se fueran. A las 20:45 Cazes Camarero y Fredy Ernest, de Montoneros, hablaron con la multitud diciéndoles que habían dado 40 minutos de plazo a las autoridades para que dieran una definición, y a las 21.00 Abal Medina les anunció que la liberación sería esa misma noche. Mientras en la Casa Rosada se preparaba un decreto de indulto, en la cárcel se levantó un acta haciendo constar que los presos eran liberados "bajo responsabilidad" de los siete

Page 2: Liberacion de Presos

diputados allí presentes y los beneficiados comenzaron a salir del penal junto con buena parte de los presos comunes que aprovecharon la confusión reinante. La liberación de presos políticos se realizó también en algunas cárceles del interior del país que vivieron una situación similar. Posteriormente se dio a conocer el decreto de indulto que legalizaba las liberaciones y el 27 de mayo se sancionó la ley 20.508 que comprendía a los autores de delitos políticos así como "los cometidos con motivo o en ocasión de una huelga, un paro, ocupación de fábrica u otra medida de fuerza o para servir a estos" y disponía que "en razón de la amnistía que se concede nadie podrá ser interrogado, investigado, citado a comparecer ni obligado a soportar ninguna molestia"