Libro BORDADOS Final

72
1 ESTÉTICA Y DISCURSIVIDAD SOCIAL

Transcript of Libro BORDADOS Final

Page 1: Libro BORDADOS Final

1estética y discursividad social

Page 2: Libro BORDADOS Final

La Morenada es indudablemente una de las expresiones aymara-mestizas más admirables de nuestro patrimonio folklórico. Entre los principales artífices que dan vida a esta fastuosa danza, están los bordadores, que antaño fueron los primeros en bailar Morenada como “sastres bordadores”, herederos de una tradición que surge de la fusión de los tejidos prehispánicos y del bordado que se introdujo en la Colonia.

Actualmente, son los danzarines o “folkloristas” organizados en fraternidades quienes pugnan por demostrar mayor fastuosidad y por ende superior estatus económico y social en las distintas entradas folklóricas que se desarrollan en nuestra ciudad.

La danza de la Morenada, expresión de origen aymara que se origina en la zona lacustre del departamento de La Paz, con mayor preeminencia en Achacachi y la península de Taraqu, muestra con especial riqueza y esplendor la simbiosis cultural propia de las danzas mestizas.

Esta danza, que se denomina pesada es la de mayor brillo en las distintas festividades folklórico-religiosas como la del Gran Poder, que se origina en 1923, pero es a partir de 1952, cuando la migración rural se incrementa en la ciudad de La Paz y las entradas folklóricas van ocupando un espacio que ha ido creciendo incesantemente.

En el año 1974, el Gran Poder rebasa la zona de Ch´ijini, donde se originó, para cruzar el centro de la ciudad. Es entonces cuando se produce una aún mayor efervescencia en la práctica de las danzas y en especial de la Morenada, y el consiguiente incremento del número de fraternidades y de bailarines, incorporando adicionalmente a la mujer como parte esencial de los grupos.

Esta publicación elaborada por la Unidad de Promoción del Folklore de la Oficialía Mayor de Culturas, presenta la pormenorizada descripción de este proceso, apoyada con entrevistas y excelentes fotografías de distintas épocas, donde se aprecia la producción incesante y cargada de simbologías, en un escenario de sincretismos resultantes de las influencias de lo contemporáneo y reflejo de una dinámica cultural que da lugar a la incorporación incesante de nuevos elementos, propios de la influencia de los medios.

Al presentar este trabajo de valoración y difusión de nuestra riqueza cultural, es muy grato expresar nuestro reconocimiento a la Embajada de España en Bolivia, por el apoyo que permite entregarlo en una edición de lujo.

Luis Revilla HerreroAlcalde Municipal de La Paz

Page 3: Libro BORDADOS Final

Una de las mayores riquezas culturales de Bolivia es su folklore y entre las distintas y muy variadas expresiones folklóricas, la danza de la Morenada es sin duda una de las más populares y apreciadas internacionalmente.

Este patrimonio cultural de Bolivia es cada vez más conocido fuera de sus fronteras. Es difícil encontrar a algún extranjero que haya visitado este país y no haya asistido al magnífico espectáculo de las diferentes danzas bolivianas de carnaval que se dan en todas las ciudades del país o al de la Entrada del Señor del Gran Poder, en la ciudad de La Paz.

Pero para que estas expresiones de un patrimonio cultural vivo y brillante sean posibles, han de contar con toda una serie de actividades y procesos que, de manera silenciosa, les proporcionan el esplendor que tienen, y que a menudo son ignoradas. Tal es el caso de la tesonera labor de los artesanos bordadores, que vuelcan todos sus esfuerzos y todo su arte en las vestimentas que lucirán los danzantes.

Como se ilustra en esta obra, la Morenada, como toda expresión cultural viva, implica una coexistencia natural entre modernidad y tradición. A partir de una base identitaria histórica compartida, los danzantes, bordadores, artesanos, músicos y otros artífices de la Morenada, renuevan continuamente sus elementos decorativos, sus expresiones, sus pasos, lo que explica el fervor y el orgullo con que las sucesivas generaciones de bolivianos siguen acompañando a esta digna embajadora de su patrimonio nacional.

La creciente demanda de trajes, cada vez más complejos y ornamentados, supone un reto para un modo de producción que, si bien desea preservar su tradición artesanal y familiar, tiene que incorporar elementos de producción industrial. Por todo ello, la Embajada de España celebra y apoya la iniciativa de ampliar el estudio y análisis de la situación de los bordadores de la Morenada, cuyos resultados se exponen en las páginas que siguen. El conocimiento del origen mestizo e integrador de la Morenada contribuye sin duda a mantener viva esta herencia, a medida que se renueva y se actualiza, sin perder su esencia.

Una vez más, la Embajada de España en Bolivia y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, en el marco de sus estrechos vínculos con el Municipio de La Paz, se complacen en apoyar la publicación del presente trabajo, que aporta a Bolivia y al mundo detalles muy poco conocidos del acervo folklórico boliviano.

Ramón SantosEmbajador de España en Bolivia

Page 4: Libro BORDADOS Final

En las expresiones folklóricas de La Paz y de manera notable en las entradas folklórico-religiosas que se desarrollan durante el año en nuestra ciudad, la obra artística de los bordadores ha sido y seguirá siendo fundamental.

Son forjadores del esplendor que engalana la fiesta, innovando los motivos y plasmándolos en nuevos materiales, cuidando de mantener su esencia y naturaleza, como en todo proceso de cultura viva, manifestando su creatividad y fuerza.

El despliegue de los actuales danzarines de la Morenada no es imaginable con los preciosos trajes bordados con hilos de plata que se usaban hace cinco décadas, pues el peso de los atuendos de antaño ha debido aligerarse notablemente para permitir el actual recorrido de las distintas entradas folklóricas.

De esta manera, la demanda de los trajes característicos de cada danza, que implica aminorar costos y tiempo en su confección, también ha ido determinando transformaciones o expresiones sincréticas en las representaciones plasmadas en los bordados y diseños de los trajes, en un esfuerzo de estos laboriosos artesanos de mantener sus raíces y espíritu.

En el campo de la cultura popular, escenario de permanente simbiosis intercultural, se advierte el uso de nuevos materiales y simbologías. Sin embargo; pese a las “concesiones al mercado” otorgadas por los propios bordadores y los “operarios”, el fasto de la Morenada continuará teniendo en el arte popular de la elaboración de los trajes, a un artífice inseparable de esta expresión genuina de lo andino-mestizo que maravilla a propios y visitantes en la Fiesta Mayor de Los Andes y en el más de un centenar de entradas que se desarrollan en Chuquiago Marka, sin contar las de las ciudades de El Alto, las provincias y de otros puntos del país. En este estudio encomendado a la Lic. Vida Tedesqui, podrá valorarse la importancia, alcance e impacto de la labor desarrollada por los bordadores a través del tiempo.

Agradecemos el apoyo de la Embajada de España para la óptima edición de este trabajo de la Unidad de Folklore de la OMC, destinado a la difusión de una de las valiosas expresiones de nuestro patrimonio folklórico.

Walter Gómez MéndezOficial Mayor de Culturas

Page 5: Libro BORDADOS Final

LOS BORDADORES DE LA MORENADAEstética y Discursividad Social

Investigación: Vida TedesquiUnidad de Promoción del Folklore y las Artes Populares

Dirección de Promoción y Producción CulturalOficialía Mayor de Culturas

Page 6: Libro BORDADOS Final

CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................................8

II. ANTECEDENTES.............................................................................................................................................14

III. ARTESANÍAS QUE REVELAN ARTE: ENTRE LO POPULAR Y LO MASIVO............................21

IV. LA TRADICIÓN FAMILIAR DE LOS BORDADORES FRENTE A LA INCURSIÓN DE LOS OPERARIOS....................................................................26

V. ENTRE LAS EXIGENCIAS DEL MERCADO Y SUS PROPIAS CREATIVIDADES.........................................................................................................31

VI. MODIFICAR PARA INNOVAR: LOS BORDADOS DE ANTES Y LOS NUEVOS………………......................................................................................38

6.1 LOS CAMBIOS EN LOS MATERIALES......................................................................38

6.2 CAMBIOS EN LA FORMA DE REALIZAR LOS BORDADOS............................42

6.3 LOS NUEVOS ESTILOS EN LOS BORDADOS........................................................44

VII. LA NUEVA ESTÉTICA DEL BORDADO.................................................................................................54

7.1 LAS PERCEPCIONES DE LOS BAILARINES (FOLKLORISTAS).....................56

VIII. A MANERA DE CONCLUSIÓN.................................................................................................................61

IX. BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................................................65

Page 7: Libro BORDADOS Final

* Morenos. 1962 Museo Nacional de Etnografía y Folklore. Departamento de Extensión y Difusión Cultural. Archivo Central.

Page 8: Libro BORDADOS Final

8 LoS boRdadoReS de La MoRenada

I. INTRODUCCIÓN

La ciudad de La Paz alberga una variedad de manifestaciones culturales que son el reflejo de las tradiciones y costumbres de su abigarrada conformación socio-cultural. Entre éstas tenemos, por ejemplo, las fiestas folklóricas populares, en las cuales se manifiestan sus principales expresiones a través de las danzas, no sólo de la ciudad de La Paz, sino también las de otras regiones del departamento de La Paz, así como de Bolivia.

La danza no sólo está compuesta de ritmos y armonías, sino que también a través de cada danza se expresan valores artísticos, históricos y culturales; es decir, mediante los trajes de danzas folklóricas se expresan creaciones artísticas cargadas de diferentes simbologías y significados de las representaciones culturales e históricas.

Los artífices y principales actores que dan sentido a estas expresiones folklóricas son los bordadores, artistas creadores de la imagen de las danzas, pues en gran medida el punto central de la fiesta es la indumentaria que la define y representa.

La tradición oral es un mecanismo fundamental para transmitir sus saberes entre las familias que se han especializado en este trabajo, a través de formas específicas de realización y producción de los trajes. Sin embargo, en los últimos años se combinan técnicas artesanales tradicionales con aquellas incorporadas en la actualidad como reflejo de los procesos de modernización y globalización. Los bordados de trajes festivos son expresiones de arte, en tanto estos trabajos expresan diferentes formas y estilos, son creaciones de significados que surgen a partir de la inspiración del entorno en el que estos artesanos se desenvuelven.

Es así que los trabajos de los bordadores en determinadas ocasiones se manifiestan en una búsqueda por comprender y rescatar la historia y la cultura a través de los diseños y las figuras que se plasman.

Page 9: Libro BORDADOS Final

9estética y discursividad social

Por tanto, la importancia del estudio de “La estética cultural y la discursividad 1 social de los bordadores” reside en el hecho de que en la actualidad se presentan nuevos elementos, se introducen nuevas percepciones entre lo tradicional y moderno, considerando que las expresiones culturales no son manifestaciones estáticas, inamovibles. Por el contrario, se introducen nuevas estéticas que a su vez se traducen en nuevas discursividades y percepciones a través de nuevas significaciones.

“…el examen de las culturas populares exige deshacerse del supuesto de que su espacio propio son comunidades indígenas autosuficientes, aisladas de los agentes modernos que hoy las constituyen tanto como sus tradiciones: las industrias culturales, el turismo, las relaciones económicas y políticas con el mercado nacional y transnacional de bienes simbólicos.” 2

En este sentido, es importante ahondar en el análisis de estas nuevas discursividades, y las nuevas estéticas desde las miradas de los bordadores, en tanto a través de estos bordados, se introducen diferentes elementos o referentes históricos que en determinado momento hacen reminiscencia de un pasado combinando éste con determinados elementos modernos, pero también es importante rescatar las visiones de quienes “demandan” los trajes de danzas folklóricas; es decir, los folkloristas o bailarines.

Los bordados como expresiones artísticas no son expresiones únicamente de sectores tradicionales y no están recluidos o detenidos en un pasado, sino que trascienden hasta la contemporaneidad con nuevas simbologías y nuevas cosmovisiones; es decir, la producción de estos bordados como expresión cultural está atravesada por memoria e innovación en las creaciones artísticas, por tanto mantenerse exento de este proceso de evolución sería no comprender las nuevas transformaciones sociales y culturales que se van sucediendo en el tiempo.

Mediante un análisis de estas transformaciones en los diseños nos interiorizamos en las nuevas discursividades de los bordadores y vemos cómo éstos expresan antiguas o nuevas simbologías, considerando que “...estos bordados representan una estética mestiza sobrecargada de imágenes visuales que contienen significados culturales correspondientes a las culturas precolombinas, como la tiwanakota, de los señoríos aymaras y de los incas, pero [en la actualidad] éstos incluyen también diversos elementos modernos”.3

Es así que ante el crecimiento del mercado - demanda y las nuevas exigencias de los bailarines, por moda, distinción o búsqueda de “vistosidad”, estos nuevos diseños estarán atravesados por una serie de elementos que están íntimamente relacionados con diferentes contextos políticos, sociales, económicos y/o culturales, de tal modo que las nuevas discursividades, las historias, los lenguajes simbólicos o las visiones que se transmiten (o transmitían) en las imágenes

1. En términos generales, un discurso se establece o manifiesta a partir de procesos argumentativos de modos de concebir el mundo. En esta inves-tigación, entenderemos lo discursivo como un proceso de significaciones, que se expresa en lo simbólico, en las representaciones de la realidad, en la producción de sentidos y significados. Por tanto, las discursividades en los bordadores serán las formas de ver y plasmar realidades de este singular hecho sociocultural.2. García, Canclini Néstor. Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo. 1990, Pág. 2273. Unidad de Folklore y Patrimonio Intangible – Oficialía Mayor de Culturas. Seminario “Cultura Viva”. Encuentro con la memoria y el presente de los bordadores. La Paz, Octubre de 2005.

Page 10: Libro BORDADOS Final

10 LoS boRdadoReS de La MoRenada

Detalle de trabajo bordado sobre bastidor.

presentes en los diseños de los bordados, podrían estar sujetos a una especie de fusión entre lo tradicional, lo místico y lo actual, constituyéndose en verdaderos procesos de sincretismo cargados a su vez de una nueva estética o a decir de Guaygua (2001) se expresarían a través de una “estética irreverente”, resultante de una simbiosis entre diferentes modos de concebir el mundo, las realidades y las coyunturas.

“Estos artesanos son voceros de la totalidad de su sociedad, utilizando el paño como un medio de comunicación, el problema de muchos de ellos consiste en preservar los elementos vitalizadores de la vieja cultura, dotándola al mismo tiempo, con el enorme poder de lo nuevo.” 4

Si bien el oficio del bordado se plasma en diferentes danzas folklóricas a través de la realización de trajes para cada una ellas, la presente investigación y su análisis se circunscribieron únicamente en los procesos de producción artesanal de trajes de Morenada, en tanto estos trajes presentan una estética sobrecargada de diseños y figuras a partir de las cuales podemos apreciar con mayor detenimiento estas nuevas discursividades.

La danza de la Morenada (antiguamente denominada del Moreno) tiene diferentes visiones en relación a su origen, sin embargo, no hay duda de que nos encontramos frente a una danza boliviana de origen aymara. En la misma, son los bordadores quienes a través de su trabajo la preservan y dan continuidad. 4. “Arte Popular”. En: Revista Tradición y Cultura. Año I, No. 1, La Paz – Bolivia: s/ed. Pág. 36

Page 11: Libro BORDADOS Final

11estética y discursividad social

Bordado de Achacachi del maestro bordador Francisco Condori

Page 12: Libro BORDADOS Final

12 LoS boRdadoReS de La MoRenada

Una perspectiva reforzada por los propios bordadores, que con el tiempo va cobrando mayor fuerza, es el hecho de que la Morenada como danza mestiza proviene de orillas del Lago Titicaca del Departamento de La Paz.

Por otro lado, existe otra línea de interpretación de que ésta es una danza que representa a los esclavos negros que durante la Colonia eran llevados a las minas de Potosí. De hecho, por el duro sistema de trabajo, los primeros africanos que allí llegaron sucumbieron rápidamente, quedando los sobrevivientes como servidumbre o acuñando en la Casa de Moneda.

Frente a diferentes posiciones que debaten el origen de la Morenada, podemos sostener que ésta tiene que ver con una sátira hacia la clase dominante desde una lectura propia del mundo aymara. No obstante, con el pasar del tiempo, esta danza se convirtió en una expresión manifiesta del prestigio social y la opulencia económica; por esta razón, se la denomina en la actualidad como danza pesada, pero sobre todo una danza 100 % boliviana.

Ahora bien, en este proceso de investigación pudimos apreciar que los bordadores suelen ser celosos con su trabajo, considerando que su trabajo proviene de la tradición oral-familiar, muchos de ellos prefieren guardar sus “secretos”, sus tradiciones y sus formas de representar sus realidades a través del bordado.

En tanto, el oficio del bordado en la actualidad se debate entre costumbres e innovaciones, entre tradición y modernidad y aunque subsiste, su elaboración manual, está “amenazada” por las nuevas tecnologías. Entonces, cómo no “guardar” sus secretos frente a un proceso cada vez más violento en menoscabo del arte del bordado. No obstante, la información presentada a lo largo de este trabajo se la obtuvo a partir de entrevistas en profundidad que se realizaron a artesanos bordadores de gran trayectoria y reconocimiento nacional e internacional como fabricantes de trajes de Morenada, así como a bailarines o folkloristas, con el fin de conocer las percepciones de quienes utilizan estos trajes en las diferentes fiestas folklóricas.

Page 13: Libro BORDADOS Final

13estética y discursividad social

Fotografía: Fernando Cuellar

Page 14: Libro BORDADOS Final

14 LoS boRdadoReS de La MoRenada

II. ANTECEDENTES

Históricamente, el oficio de los bordadores tiene una larga trayectoria, y si bien distintos estudios sitúan su origen a principios del siglo XX, el bordado y el origen de éste, se remontan a la época prehispánica, período en que el bordado estaba ligado a los tejidos y en el cual los textiles tenían no sólo un carácter cotidiano sino también ceremonial.

Sin embargo, estas técnicas prehispánicas se fusionaron con aquellas asimiladas durante la Colonia; especialmente por influencia de la iglesia católica. De esta manera se dio paso a una nueva forma del bordado festivo.

“el bordado… fue desarrollado en el mundo andino con mucha creatividad. Es así que la técnica transmitida en conventos y ordenes religiosas se fusionó con las destrezas creativas de indígenas de origen aymara y quechua que por tradición eran tejedores y ornamentaban vestimentas como: Unku, Lliclla y Aguayos, ya en el período prehispánico existieron innumerables técnicas de trabajo manual como los tejidos, ornamentos en plumas o chakanas…Todo este conjunto de conocimientos y tecnologías prehispánicas se imbricaron con el bordado artístico colonial, para desarrollar una técnica propia que dio origen al bordado festivo y que corresponde a la artesanía popular”5

En el mundo andino los tejidos expresaron toda una cosmovisión y un sistema cultural, principalmente a través de la representación de simbologías, imágenes y figuras de la tradición indígena. Ahora bien, estos diseños de una época anterior son recogidos no sólo a través de las figuras e imágenes de esa época, sino que continúan transmitiéndose como antes mediante la tradición oral.

5. Revista Jiwaki Gran Poder II. La Paz – Bolivia: Gobierno Municipal de La Paz, Oficialía Mayor de Culturas. 2006 s/n Pág. (La cursiva es mía)

Page 15: Libro BORDADOS Final

15estética y discursividad social

De esta manera, la forma de organización y producción del oficio del bordado es transmitido oralmente de generación en generación. Por lo general, un maestro bordador pudo haber aprendido de su padre y éste de su abuelo, existiendo una gran tradición artesanal y familiar.

“…dentro del sector artesanal es posible detectar dos formas básicas de organización del trabajo: una estructura en torno a la unidad productiva familiar y la otra formada en base al empleo permanente o eventual de operarios y aprendices, aunque pueden contar también con la ayuda de familiares no remunerados…” 6

De lo anterior se desprende una de las características principales de estos artesanos: en su mayoría su producción se establece hasta hoy en una unidad familiar. Sin embargo, con el pasar de los años este oficio ha ido creciendo ya no a través de relaciones de parentesco, sino más bien se introducen nuevos actores, como el caso de los denominados “operarios”, los cuales en algunos casos, trabajan al interior de un taller de bordados por un tiempo, aprenden el oficio y tienden a retirarse para poner su propio taller.

De este manera, este oficio se va expandiendo aún más y también a raíz de ello, se van incorporando nuevas formas de concebir el bordado, lo cual forma parte de la dinámica cultural de nuestros tiempos, como veremos más adelante.

A través de una primera aproximación empírica con trabajadores de este sector que se denominan artesanos, pudimos observar que al interior del mismo, se viene desarrollando un proceso de transformaciones no sólo en la forma de producción, sino también en la forma de organización laboral. Por ejemplo, en términos de identidad laboral, algunos de ellos han dejado de identificarse como bordadores y prefieren llamarse micro-empresarios, estas nuevas 6. Quino, David. Estrategias urbanas de reproducción social. El caso de los bordadores. Tesis de Sociología, UMSA – Facultad de Ciencias Sociales. La Paz – Bolivia. 1990. Pág. 68

* Morenos. 1977 Museo Nacional de Etnografía y Folklore Departamento de Extensión y Difusión Cultural. Archivo Central

Page 16: Libro BORDADOS Final

16 LoS boRdadoReS de La MoRenada

auto-identificaciones tendrían que ver principalmente por los cambios en el uso de materiales y la incorporación de nuevas tecnologías, es decir, nuevos procesos de producción.

…antes era el bordado que lo hacíamos, ahora ya ha ido cambiando, ahora ya no es bordado sino ya es envuelto, lo hacen con telas coladas, o sino lo hacen los dragones en telas pegadas, ya no es tanto bordado como antes, o sea que el bordado ya está desapareciendo (…) Microempresarios se hacen llamar aquellos que tienen morenos, porque tienen mayor capital y eso si que nos afecta a nosotros, porque la municipalidad piensa de que todos somos microempresarios pero no es así (...) El hecho de que algunos se hagan llamar microempresarios mucho nos afecta a nosotros, porque en sí nosotros no somos microempresarios yo no sé porqué se hacen llamar así, yo pienso que es por tener mayor clientes… 7

Para nuestra investigación, este es un aspecto importante en tanto dichas transformaciones o cambios y la forma dicotómica de nombrar a pequeños sectores de este grupo, entre los auto-identificados como artesanos y los micro-empresarios, nos introduce también en los cambios y transformaciones en las formas de representar diferentes diseños, de incluir nuevas discursividades, relacionadas éstas con el crecimiento de este sector y la demanda de los trajes folklóricos.

En este sentido, estudiar los procesos de transformaciones y/o evoluciones en los diseños de los bordados, en relación a los cambios a nivel de materiales y la incorporación de nuevas tecnologías, tiene que ver necesariamente con nuevas discursividades que se desplazan en un nuevo contexto, y que incluye diferentes elementos contemporáneos, como por ejemplo, el crecimiento del mercado y precisamente el aumento en la demanda, la búsqueda de “vistosidad” y distinción 7. Testimonio de: Candelaria de Thola, artesana bordadora de trajes de danzas livianas. Pertenece a la Asociación Mixta de Artistas Bordadores Autodidactas (AMABA).

Bordados de Carmelo Quisbert (1961)

Page 17: Libro BORDADOS Final

17estética y discursividad social

de los bailarines o folkloristas que compran o alquilan estos trajes para las diferentes fiestas y/o entradas folklóricas. A través de los diseños y los cambios de éstos veremos cómo estos bordadores expresan nuevas o antiguas “simbologías”.

Por otro lado, a través de un proceso de revisión bibliográfica se pudo constatar que sobre el tema de los bordadores no existen investigaciones exhaustivas, en este caso sólo encontramos algunas publicaciones que hablan someramente de éstos, vinculándolos casi únicamente con la fiesta del Gran Poder8. Por tanto, se hace necesario profundizar el análisis de este sector en la medida en que constituye uno de los principales actores de la construcción y/o formulación de una identidad cultural a través de la elaboración de trajes de danzas folklóricas.

Posiblemente por esta razón, algunos prefieren destacar al bordado, y en sí al traje folklórico, como el elemento central de las fiestas o entradas folklóricas:

“...a nivel artístico el punto central de la fiesta es la indumentaria, más que la música o el baile. El Gran Poder es ante todo la Entrada, y ésta es más que nada un gran desfile de trajes y disfraces en parte artísticos, en parte ceremoniales. Por eso los bordadores y otros artesanos afines están en el corazón de la fiesta.”9

En este sentido, el oficio de los bordadores tiene que ver con las producciones artísticas, y aunque en los últimos años estos trajes hayan presentado diferentes cambios y transformaciones en relación a los diseños y a la forma de producción de los mismos; estas manifestaciones artesanales están lejos de ser “productos” de consumo masivo.

Es importante señalar este aspecto en tanto, encontramos que aún se mantienen viejas concepciones de algunas corrientes antropológicas que discutían entre lo que se considera arte y “arte popular” o artesanías manifestando que el arte produce “obras únicas” y en cambio las artesanías se realizan en serie y su uso está vinculado con una especie de consumo masivo y más tradicional.

Esta separación tiene que ver, en este caso, con la visión que se le dio al bordado, éste sólo fue considerado simple artesanía folklórica sin otorgarle el carácter artístico que encierra, por contener diferentes iconografías, narrativas y simbologías.

“Los bordadores como grupo social de artistas (…) no fueron reconocidos dentro del campo cultural de la sociedad paceña (…) los bordados no fueron tratados como bienes materiales artísticos que son portadores de significados que expresan un mundo simbólico y creativo (…) El tratamiento [de] estas expresiones del bordado festivo como arte (…) fue tratado como arte popular y artesanía folklórica.”10

8. En relación a este punto, concordamos en que los artesanos bordadores están íntimamente relacionados con la fiesta del “Señor Jesús del Gran Poder”. Es más, el crecimiento de este sector de artesanos bordadores se debe precisamente a esta festividad. 9. Albó, Xavier; Preiswerk, Matías. Los Señores del Gran Poder. La Paz: Centro de Teología Popular, 1986. Pág. 125. 10. Mendoza, Salazar David. Achacachi Capital cultural del bordado artístico de la Morenada. Bolivia: Claros. s/f, Pág. 06

Page 18: Libro BORDADOS Final

18 LoS boRdadoReS de La MoRenada

Fotografía: Fernando Cuellar

De lo anterior se desprende nuevamente una discusión entre las concepciones de arte y artesanías, entre lo tradicional y lo moderno, como si estos ámbitos existieran por separado, sin considerar la idea de que a través del arte en general, o en la fusión de lo tradicional y lo contemporáneo, los grupos humanos expresan su forma de ver y concebir el mundo.

“Lo que llamamos arte no es sólo lo que culmina en grandes obras, sino un espacio donde la sociedad realiza su producción visual. Es en este sentido amplio que el trabajo artístico, su circulación y su consumo configuran un lugar apropiado para comprender las clasificaciones con que se organiza lo social.” 11

Es así que, si bien históricamente, los bordados estaban relacionados con elementos ceremoniales, posteriormente esta visión se modifica, la revalorización de la cultura andina trasciende y expresa a través de los bordados nuevas formas de ver el mundo, hablan de cómo representan estos artesanos la realidad, en los bordados se encuentran insertos mitos, tradiciones, simbologías, es decir, es una forma de narrar los hechos, la historia, que no necesariamente subsiste en el pasado, más el contrario trasciende y en determinado momento coexiste con la modernidad, no de manera vacía, silenciosa y estática, sino como expresión de distintas discursividades.

La contemporaneidad incluye nuevas formas de mirar la realidad, a través de nuevas estéticas que reconfiguran el orden simbólico y modifican las percepciones.

“...los mitos con que sostienen las obras más tradicionales y las innovaciones modernas indican

11. García, Canclini Néstor. Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo. 1990, Pág. 228

Page 19: Libro BORDADOS Final

19estética y discursividad social

en qué medida los artistas populares superan los prototipos, plantean cosmovisiones y son capaces de defenderlas estética y culturalmente.” 12

De este modo, no debemos creer que las esferas de lo tradicional y lo moderno coexisten por separado, y que su fusión deba ser interpretada como algo negativo, en tanto ambas esferas se nutren y complementan como esencia fundamental de lo vigente, de lo actual. Estos aspectos y la relación entre lo “tradicional” y lo “moderno” podemos enfocarlos, por ejemplo, a partir del análisis que realiza Germán Guaygua13 en función al estudio de las estrategias de diferenciación que se construyen en torno a la festividad del Gran Poder, análisis que de manera implícita nos remite a las transformaciones en los diseños de los trajes de danzas folklóricas, en torno a dos agrupaciones de bailarines: “Verdaderos Intocables” y “Fanáticos del folklore en Gran Poder”.

Estas transformaciones en los diseños de los bordados se hallan relacionadas de algún modo con las estrategias de diferenciación, prestigio o innovación, que estas dos agrupaciones despliegan. Por un lado, la fraternidad “Verdaderos Intocables”, según Guaygua (2001), se identifica y distingue por su forma de vestir: “Al denominarse ‘La Nueva

12. García Canclini Néstor. Op.cit. Pág. 225 13. Guaygua, Germán. Las estrategias de la diferencia: construcción de identidades urbanas populares en la festividad del Gran Poder. La Paz – Bolivia: IDIS – UMSA. 2001

* Morenos. 1962 Museo Nacional de Etnografía y Folklore Departamento de Extensión y Difusión Cultural. Archivo Central

Page 20: Libro BORDADOS Final

20 LoS boRdadoReS de La MoRenada

Elegancia en Gran Poder’, esta fraternidad desestructuró los moldes folklóricos que prevalecían hasta ese momento, incursionando con otra estética, mucho más innovadora...” 14

Del otro lado, la fraternidad denominada “Fanáticos del Folklore en Gran Poder” tiende a reivindicar valores de la cultura aymara “esto se puede ver, [por ejemplo] en la iconografía del estandarte de la fraternidad: en el extremo izquierdo, está la wiphala y en el derecho la cruz andina, en el medio la figura del Illimani, denotando una fuerte vinculación con la cultura aymara.”15

A partir de estas formas de diferenciación, entre otras, que identifica Guaygua, podemos deducir que estas expresiones de diferenciación se complementan con la demanda de la creación de nuevos trajes que se ejecutarán en función a la incorporación de diseños, por un lado, modernos y estilizados, y por otro lado, en la combinación de elementos tradicionales y modernos.

Esta nueva “estética cultural irreverente” estará en relación a la demanda de los danzantes, en tanto estos trajes y los diseños que en ellos se inscriben, marcarán una forma de caracterización de cada grupo o fraternidad; es decir, expresan el modo en que determinado grupo se identifica y busca distinguirse de los otros, por tanto, podríamos decir que en torno a la vestimenta se establece “lenguajes diferenciales”.

Es importante rescatar las percepciones de quiénes visten estos trajes, en este caso los bailarines o folkloristas, en tanto la estética no sólo está en relación al estudio de lo bello sino también tiene una relación directa con los gustos y es aquí donde consideramos que se establece una relación directa entre “productores” (artesanos) y “consumidores” (folkloristas).

Se ha dicho que los cambios y/o transformaciones de los diseños tienen que ver con las exigencias de los bailarines que encuentran en el traje de danza un medio de distinción y/o diferenciación16, sin embargo no se ha rescatado las percepciones de éstos. 14. Guaygua, Germán. Op.cit., Pág. 53 15. Guaygua, Germán. Op.cit., Pág. 5516. Al respecto véase el trabajo de Germán Guaygua: Las estrategias de la diferencia: construcción de identidades urbanas populares en la festividad del Gran Poder. La Paz – Bolivia: IDIS – UMSA. 2001

Page 21: Libro BORDADOS Final

21estética y discursividad social

III. ARTESANÍAS QUE REVELAN ARTEENTRE LO POPULAR Y LO MASIVO

El oficio de los bordadores trasciende las expresiones culturales, en tanto a través de los bordados se expresan diferentes elementos culturales y simbologías de un pasado. El bordado de trajes folklóricos es un oficio transmitido oralmente por generaciones, y hoy en día se mantiene pese a los procesos de cambio que a través del tiempo se vienen sucediendo.

Los bordadores combinan colores con hilos, lanas, lentejuelas y perlas, y que sobre el bastidor comienzan a plasmar diferentes figuras que suelen ser expresiones de su entorno, en este sentido el bordado podría ser considerado un arte, dado que a través de éste se expresaban o expresan formas de ver e imaginar el mundo, comunicaban y reproducían a partir de los diseños la relación de las personas con la naturaleza, con la historia y con la cultura.

“El bordado es un arte que requiere mucha imaginación, saberes y secretos técnicos que son heredados de generación en generación, como el redente, una técnica antigua del bordado que se recrea en un bastidor, repujando con hilo en alto relieve sobre cartón; otro es el aplumillado, técnica con el que matizan seres de la mitología andina. Sobre bastidores van surgiendo bordados que recrean pollerines y chaquetas que lucen coquetos danzantes, donde están presentes códigos, colores, iconografías e imágenes fantásticas de animales mitológicos de la cultura Tiwanacota, combinados con imágenes visuales contemporáneas...”17

El bordado como tal se expresa como una “técnica manual que combina hilos y colores sobre una superficie plana, dibujando en relieve una imagen o icono, con el fin de realzar su trabajo los bordadores empleaban perlas, esmaltes, piedras preciosas e hilos de oro y plata, los cuales eran importados de diferentes países.” 18

17. Mendoza, S. David. “El Kori Thika: el mejor bordador de la Feria Internacional de Arte Textil y Bordados de Venezuela”. En: La Fiesta. Año II No. 25. La Paz – Bolivia. s/n pág. 18. Revista Jiwaki Gran Poder II. La Paz – Bolivia: Gobierno Municipal de La Paz, Oficialía Mayor de Culturas. 2006 s/n Pág.

Page 22: Libro BORDADOS Final

22 LoS boRdadoReS de La MoRenada

Felix Quisbert, bordador de trajes de Morenada, nos refiere el proceso de realización de los bordados, destacando que éste es un proceso en el cual se avanza minuciosamente y donde se representan elementos de la historia y la cultura.

...Primero se hace el estirado del bastidor, se llama plisarlo bastante, luego se tiende el cartón con el motivo que uno va a realizar el trabajo... se prende el bastidor con una vena que esta hecho de algodón sobre el cartón, eso es para que le de forma, para que sea consistente el bordado en alto relieve, entonces hay que saber manejar la aguja, para esto utilizamos la aguja número dos... se necesita para el bordado, nosotros llamamos, la carreta para que este preparado como llamamos nosotros el encadenado para poder manejar, tiene que ser de cuatro, como está viendo, no se puede hacer de más y se trabaja con aguja hilo para que el bordado vaya por encima y no adentro, por eso es moroso el trabajo, se tarda bastante tiempo... (Entrevista a Félix Quisbert, bordador del taller de

bordados Kori Thika, 17 de agosto de 2007)

Si bien este artesano nos comenta acerca del proceso minucioso que se sigue para la elaboración de un traje de Morenada, también señala que este proceso de elaboración cada vez más se va simplificando por la incorporación de nuevas tecnologías y ciertas modificaciones en la forma de realizar los trabajos, interpretando como una “amenaza” estas modificaciones en desmedro del bordado.

Sin embargo, ¿se debe considerar una amenaza la incorporación de lo moderno en lo tradicional?. Para muchos de nuestros bordadores sí, en tanto la nueva “producción en masa” de estos trajes, por el aumento de la demanda y la democratización del mercado, que más adelante analizaremos, repercute en la calidad de los bordados.

En este contexto, las nuevas discursividades plasmadas en el trabajo de los bordadores tienen que ver con el hecho de que el concepto del trabajo manual se resiste a perder terreno frente al bordado estilizado, con nuevas formas, diseños y procesos de producción que supone la incorporación de maquinarias y el uso de nuevos materiales.

...pierde el valor, por supuesto que pierde el valor artesanal, en este caso ya es industrial con máquinas de bordar, que ahora hay computarizadas que te hacen el diseño y el trabajo. Eso ya no es el arte del bordado manual, sino es ya totalmente computarizado, como se dice ya es industrializado, este pierde su valor (…) y eso es una competencia desleal a la mano de obra que hacemos nosotros en bastidor, tardamos más tiempo, entonces el cliente muchas veces se va por el precio (…) porque es más barato, utilizan pero no se dan cuenta que estamos destruyendo nuestro arte del bordado y nuestro folklore ¿no? (Entrevista a Félix Quisbert, bordador del taller

de bordados Kori Thika, 17 de agosto de 2007)

Estas modificaciones tienen que ver principalmente con el aumento en la demanda de estos trajes, en este contexto es preciso preguntarse si los bordados se están convirtiendo en un “producto” de “consumo” masivo.

Hay quienes, guiándose por la clásica dicotomía entre arte y artesanías, manifestarían que sí. No obstante, ese concepto que tendía a diferenciar por un lado: el arte, vinculado a lo culto, a determinados sectores de élite, a lo moderno, y por el otro las artesanías vinculadas con lo tradicional y con lo popular, se ha desvanecido por las mismas relaciones sociales que se establecen entre sectores urbano – populares.

Page 23: Libro BORDADOS Final

23estética y discursividad social

Bordados El Detalle (Jorge Quisbert)Fotografía: Samuel Rendón - OMC

El arte, desde ese punto de vista, no era considerado o no podía ser pensado desde lo popular; no obstante, los bordados que en un principio eran pensados desde sectores populares, pues eran éstos los que utilizaban estos trajes folklóricos, constituían verdaderas obras de arte. Pese a enfrentar un proceso de grandes transformaciones, el bordado siempre recogió las expresiones y representaciones del entorno (cultura, tradición e historia).

“Las oposiciones entre lo culto y lo popular, entre lo moderno y lo tradicional, se condensan en la distinción establecida por la estética moderna entre arte y artesanías. Al concebirse al arte como un movimiento simbólico desinteresado, un conjunto de bienes ‘espirituales’ en los que la forma predomina sobre la función y lo bello sobre lo útil, las artesanías aparecen como lo otro, el reino de los objetos que nunca podrían despegar de su sentido práctico.” 19

19. García, Canclini Néstor. Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo. 1990, Pág. 224

Page 24: Libro BORDADOS Final

24 LoS boRdadoReS de La MoRenada

De esta manera, esta dicotomía se disipa cuando apreciamos los detalles y las figuras de los bordados, cuando consideramos que estos trabajos están hechos para el deleite del que mira, asombrándonos con cada detalle, y aunque con el tiempo la demanda de estos trajes ha aumentado, los mismos están lejos de ser un “producto” de consumo masivo pues ellos nos invitan al encanto, las formas y el trabajo minucioso y detallista que realizan los bordadores combinando formas, estilos y colores, nos indican que realmente estamos hablando de “un arte del bordado”.

Es así que lo urbano - popular combina lo tradicional con lo moderno con su propia lógica, lo tradicional hoy en día se asocia a lo moderno. “Hasta [hace poco] lo popular significaba el pueblo, es decir, lo ‘otro’ de la cultura, ‘lo otro’ de la industria, ‘lo otro’ de la civilización”20. No obstante, en la actualidad los sectores populares se adhieren a la modernidad, mezclándola con sus tradiciones e historia, sin dejar de lado la cultura tradicional, oral e incorporando a lo moderno la resignificación de la historia cultural.

Actualmente le hemos metido nosotros máquinas (…) se remplaza el bastidor con la máquina, es más rápido, por ejemplo, un traje de moreno se tardaba en bordar varias semanas. Adornar es rápido, los chicos lo hacen rápidamente, pero el bordado es el que más se tarda, antes era el encadenado con tres hilos (…) el moreno ya lo han cambiado... la clientela misma obliga a hacer el trabajo así, dice esto házmelo, esto quiero... nosotros como artesanos aceptamos, con el aplique que quieren, pero de acuerdo a la tradición que tenemos... en cuanto a diseños, nosotros en el taller de Qhantati, siempre llevamos el aplique ancestral que teníamos... (Entrevista a Germán Chambi, bordador del taller de bordados

Qhantati Creaciones, 07 de septiembre de 2007)

Como vemos, lo moderno en los bordados, se expresa en la aplicación de nuevas tecnologías, nuevas maneras de realizar el proceso productivo e incluso en una nueva forma de organización del trabajo, descentralizando la unidad doméstica productiva. Sin embargo, aún se persiste en el rescate de diseños tradicionales, de la cultura andina, aunque el bordado manual cada vez más se haga insostenible, por razones de tiempo, costo y demanda, como más adelante veremos.

[El bordado] era un trabajo manual, no tan perfecto, pero se le daba un estilo diferente que resaltaba mucho mejor, esos trabajos eran trabajos de arte, además tu arte tienes que realizarlo... te cuesta tres, cuatro, cinco días, tienes que realizarlo, ¿no es cierto?, entonces hoy por hoy ya no se puede hacer así porque demanda mucho tiempo... (Entrevista a Fernando Mamani, hijo de bordador, Taller

de Bordados Qhantati Creaciones, 07 de septiembre de 2007)

20. Guaygua, Germán. Las estrategias de la diferencia: construcción de identidades urbanas populares en la festividad de Gran Poder. La Paz – Bolivia: IDIS – UMSA. 2001 Pág. 04

Page 25: Libro BORDADOS Final

25estética y discursividad social

Fotografía: Samuel Rendón - OMC

Page 26: Libro BORDADOS Final

26 LoS boRdadoReS de La MoRenada

IV. LA TRADICIÓN FAMILIAR DELOS BORDADORES, FRENTE A LAINCURSIÓN DE LOS OPERARIOS

El arte del bordado es un oficio que proviene de la tradición familiar, la especialización del bordado se dio en el seno de la unidad doméstica familiar y como señalaron algunos de los bordadores entrevistados, “para ser bordador había que nacer sobre el bastidor”. Muchos de ellos consideran que el ser bordador de tradición familiar les permite conservar el “arte del bordado”.

Al referirse a dicho arte, nuestros artesanos hacen una diferencia entre aquel trabajo minucioso realizado con lujo de detalles en la combinación de colores, que busca impresionar a la vista del que observa, con aquellos trajes que se producen en masa y con una consiguiente pérdida de lo estético.

Sin embargo, en este nuevo contexto y aún con los cambios que se vienen generando, la tradición oral y cultural en la enseñanza del bordado aún persiste, ya sea para enseñar y aprender entre integrantes de una familia, o para enseñar a los ayudantes u operarios, puesto que en este oficio no existen aún “escuelas” de especialización.

…un taller de bordados es una escuela de artesanía, ¿por qué? En este momento entra de aprendiz, como un alumno que tiene que aprender, no va a poder hacerlo de principio, sino va a tener que aprender poco a poco, tiene que tener conocimiento de agujas, el manejo de dedal, cómo tiene que agarrar las tijeras, cuántas clases de tijeras necesitamos, cómo la gama de colores tiene que hacerlo, por decir, un azul fuerte a un blanco eso le da el colorido, el colorido festivo, un rojo con fuego, entonces ya es otra cosa, no lo va a hacer uno que ahoritita llamemos de la calle, que ayude aquí no lo va a poder hacer, ni colocar una lentejuela, por ahí en otra forma coloque, y sino va a agarrar con su mano que está transpirando, sudoroso entonces lo va a manchar, hay que saber manejar todo… (Entrevista a Felix Quisbert, bordador del Taller Kori Thika, 17 de agosto de 2007)

Page 27: Libro BORDADOS Final

27estética y discursividad social

Taller Bordados El Detalle (Jorge Quisbert)Fotografía: Samuel Rendón - OMC

Los bordadores que en la actualidad se encuentran asentados en la calle Los Andes y también en la Av. Kollasuyo de la ciudad de La Paz, en su mayoría son hijos o nietos que aprendieron el “arte del bordado” mediante la tradición familiar, de sus antecesores que inmigraron de las orillas del Lago Titicaca. Muchos de ellos coinciden en identificar a la región de Achacachi como la “cuna del bordado”.

Si bien antiguamente el oficio de los bordados estaba circunscrito a un determinado sector mayoritariamente migrante de poblaciones aledañas al Lago Titicaca, como Achacachi, Taraqu21, Iquiaca entre otros, con el aumento de la demanda y la acogida de estos trajes a nuevos sectores de la población, este oficio se extendió incorporando a nuevos actores productivos; este es el caso de los denominados operarios.

Generalmente, los operarios son jóvenes que se insertan en los talleres de bordados para apoyar en el proceso productivo del bordado, que se realiza en tres etapas: el bordado, el adornado, y el armado. De esta última fase es de la que mayormente se ocupan los operarios.

21. Al respecto, es importante señalar que los bordadores entrevistados sostienen que los primeros bordadores que se asentaron en la ciudad de La Paz, en la calle Illampu, provenían de Achacachi y que la región de Taraqu no tuvo una mayor proyección hacia otras regiones, a diferencia de Achacachi, que a través de los primeros bordadores que migraron hacia la ciudad este bordado expandió su influencia hacia otras regiones. Sin embargo existen diseños identificados como un bordado “estilo Taraqu”.

Page 28: Libro BORDADOS Final

28 LoS boRdadoReS de La MoRenada

La incursión de los operarios, con nuevas formas de concebir este arte, cobra un nuevo significado. Éstos ya no se guían por la tradición familiar, sino más bien como un oficio más y el interés primordial de estos operarios se orienta a cumplir con la creciente demanda de trajes de Morenada, sin importar cómo se logre.

“Las nuevas generaciones realizan el bordado de las figuras decorativas en los trajes de las danzas (...) en forma arbitraria, dejándose influenciar por las innovaciones de la moda y distorsionando el uso de símbolos de la cultura andina por la ruptura de la transmisión oral, de padres a hijos, y la falta de referencia documentada, sobre el origen y significado de las figuras decorativas.”22

Los bordadores entrevistados señalan que muchos trabajadores que aprendieron el oficio, instalaron sus propios talleres y ahora realizan este trabajo sin contar con la tradición familiar que “educa” sobre este arte.

...hay gente que generalmente han llegado de provincias, nuestros trabajadores, por decir… les hemos confiado, porque eran más responsables. Han trabajado tres, cuatro, cinco años y ya se han independizado, tienen sus propios talleres, entonces no tienen ninguna trayectoria en cuanto instrucción (…) sino lo que han aprendido, han hecho lo mismo, pero no siempre como el original, sino la copia es copia ¿no? (...) los antiguos maestros bordadores eran más responsables, más cultos, que querían su trabajo, pero ahora no, ahora se hace cualquier cosa, ahora quien sea es bordador,, nos imita, le sale bien, abre su taller y ya es bordador, así es... (Entrevista a Fernando Mamani, hijo de bordador, Taller de bordados Qhantati Creaciones, 07 de septiembre de 2007)

No obstante, aún encontramos bordadores que trabajan en familia, pero cada vez más los “operarios” van ganando mayores espacios. Este oficio, que se transmitía de generación en generación se convierte, en la actualidad, en un oficio de operarios, precisamente porque muchos bordadores de tradición no pueden satisfacer la demanda. Es así que el legado ancestral del bordado en la actualidad se nutre y combina con las nuevas especializaciones de operarios que, según los artesanos entrevistados, se guían más por la lógica del mercado entre oferta – demanda y libre competencia.

…nosotros somos bordadores por generación, mi señor padre Don Francisco Mamani, bordador desde su juventud hasta el día de hoy mantiene ¿no? esa tradición de ser artista bordador (…) Hoy por hoy se ha creado mucha competencia y han aflorado bordadores por doquier, si antes habían, según la asociación que es AMABA23, por decirte ochenta bordadores hoy por hoy creo que se han triplicado, entonces un poco ya han desvirtuado prácticamente en cuanto es la esencia del arte del bordado… (Entrevista a Fernando Mamani, hijo de bordador, Taller de bordados Qhantati Creaciones, 07 de septiembre de 2007)

Otro factor que repercute en las creaciones de los bordadores a partir de la nueva lógica introducida por operarios es la circulación y difusión de los diseños, en ocasiones pueden encontrarse los mismos diseños de trajes en diferentes talleres, sin poder identificar cuál fue el original, generando así similares trajes a partir de la propagación de los mismos diseños.

22. Morales, Edith. (Et.al) Significado y comunicación de las figuras decorativas de los trajes de la Diablada, Morenada y Caporales. Trabajo Dirigido; Carrera de Comunicación Social. UMSA – Facultad de Cs. Sociales. La Paz – Bolivia. Pág. 114 23. Asociación Mixta de Artesanos Bordadores Autodidactas

Page 29: Libro BORDADOS Final

Bordados El Detalle (Jorge Quisbert)Fotografía: Antonio Suarez

[Los diseños] son creaciones propias de cada bordador, pero esas creaciones propias ya no se respetan, por decirte un bordador ve cómo un diseño e idéntico lo hace, si he sacado para Gran Poder un traje, después de una semana ya tienen la misma ropa, no sé qué modos se darán… a pesar de que también los mismos trabajadores van a vender nuestros moldes, todo eso lo venden y a cómo lo venden, lo venden a 10 pesos, en 20 pesos… los mismos diseños nuestros trabajadores los copian y lo llevan a vender… (Entrevista a Wilfredo Machicado, bordador, 17 de septiembre de 2007)

Page 30: Libro BORDADOS Final

30 LoS boRdadoReS de La MoRenada

Bordados El Detalle (Jorge Quisbert) Jorge Quisbert Pérez - Bordados “El Detalle” Artesano Bordador de cuarta generación, trabaja en este oficio hace 45 años.

Fotografía: Samuel Rendón - OMC

Page 31: Libro BORDADOS Final

31estética y discursividad social

V. LOS BORDADORES, ENTRE SUSPROPIAS CREATIVIDADES Y LAS

EXIGENCIAS DEL MERCADO

Las nuevas creaciones de los bordados transitan entre innovaciones y modificaciones; éstas se dan principalmente por el aumento en la demanda y la democratización del mercado cultural que se abre a través de la fiesta, donde cada vez más personas ingresan buscando participar de ésta. En sus orígenes, la danza de la Morenada así como otras, estaba circunscrita únicamente a la participación de los hombres. A partir de los años 70, la participación de la mujer en esta danza cobró creciente importancia.

A principio del siglo XX, la demanda de trajes folklóricos se limitaba a danzas autóctonas, sin tener mucha preeminencia la danza de la Morenada (o danza del Moreno en ese entonces), por el contrario destacaban danzas como Sikuris, Kullawada, LLamerada, entre otras. En este caso, la “estética” de este tipo de trajes no era ostentosa como en la Morenada, es así que con la mayor importancia de esta danza, los detalles en el trabajo de bordadores se fueron haciendo cada vez más elaborados.

Con el aumento de las “Entradas Folklóricas” en la ciudad de La Paz aumentó también la demanda por estos trajes. Sin embargo, este proceso de mayor crecimiento tiene una vertiente de ida y vuelta; es decir, se debe considerar que los bordadores de trajes folklóricos influyeron de algún modo en el crecimiento de las fiestas. Es el caso de la Festividad del Señor Jesús del Gran Poder. Al respecto, se dice que una de las primeras fraternidades de Gran Poder fue la Morenada “Unión de Bordadores. A su vez, la fiesta de Gran Poder influyó en el crecimiento de los artesanos bordadores.

A partir de “...la fiesta patronal del Señor Jesús del Gran Poder, el trabajo de los bordadores se especializó, ya no se confeccionaban sólo trajes de Sikuri, Kullawa y Diablo, sino que se fue elaborando el traje de la danza de los Morenos. Podemos afirmar sin lugar a dudas que los bordadores fueron (...) los que difundieron la danza de la Morenada en las fiestas populares de la ciudad de La Paz…” 24 24. Encuentro de Cultura Viva: “Dialogando con los bordadores de trajes festivos”. Unidad de Folklore y Patrimonio Intangible – Oficialía Mayor de Culturas; Gobierno Municipal de La Paz. Octubre de 2005

Page 32: Libro BORDADOS Final

32 LoS boRdadoReS de La MoRenada

Fotografía: Samuel Rendón - OMC

Entonces el crecimiento en la demanda de trajes de danzas folklóricas está o estuvo marcado por las diversas fiestas que existen en la ciudad de La Paz,25 en este caso podemos considerar que el calendario festivo y folklórico de esta ciudad trasciende cada vez más. Para 2006, sólo en la ciudad de La Paz existían aproximadamente 55 entradas folklóricas registradas26, en los distintos barrios y zonas, en honor a diferentes santos y vírgenes además de las denominadas fiestas populares.

Entre las más destacadas fiestas folklóricas patronales están las siguientes: Señor Jesús del Gran Poder, Señor de la Exaltación, Señor de la Sentencia, San José Obrero, Señor de la Santa Cruz, San Isidro, Apóstol San Pedro, San Antonio de Padua, San Juan, Tata Santiago, Apóstol Santiago, Virgen de la Asunción, Virgen de las Nieves, Virgen de Urkupiña, Virgen de la Merced, Virgen de Fátima, Virgen del Rosario, San Cristóbal, Virgen de Remedios, Cristo Rey, Santa Bárbara, Virgen de la Concepción, Virgen de la Candelaria, etc.

De esta manera, el bailar Morenada y otras danzas folklóricas adquiere un nuevo significado, ya que anteriormente la danza folklórica estaba reducida a determinados sectores de la población y a determinados momentos. Se inscribe aquí el creciente prestigio que se obtiene a través la participación en la fiesta patronal, que deviene en indicador de estatus social y económico.

Las entradas folklóricas implican el movimiento de miles de personas que manifiestan diferentes expresiones culturales a través de la danza; estas entradas ordenan el calendario en el trabajo de los bordadores, puesto que a raíz de la crecida de las mismas se genera un incremento en la demanda de los trajes folklóricos.

Por tanto, fiestas como el Gran Poder, demandan cada vez más la creatividad y desempeño de los artesanos bordadores, en tanto cada año se observan nuevos diseños y modelos de trajes de danza, que apelan a la innovación, elegancia y distinción a través de estos trajes, precisamente por la lógica interna que presentan estas entradas folklóricas.

25. Pero este crecimiento no sólo se limita a la ciudad de La Paz, en tanto que estos bor-dadores llevan sus trajes a otras ciudades e incluso al exterior del país. 26. Pero este crecimiento no sólo se limita a la ciudad de La Paz, en tanto que estos bor-dadores llevan sus trajes a otras ciudades e incluso al exterior del país.

Page 33: Libro BORDADOS Final

33estética y discursividad social

En muchas de las entrevistas realizadas, nuestros bordadores manifestaban que la mayor demanda de estos trajes influye en los cambios de diseños y modelos, en tanto se establece una especie de “competencia desleal” entre bordadores, puesto que varios de ellos, por tratar de cumplir con esta demanda, empiezan a reducir la calidad de los bordados, haciendo éstos “pegados o envueltos”.

… hoy en día ya no se hace bordado sino que ya lo hacen envuelto, lo envuelven y utilizan más clefa, generalmente con clefa trabajan, hasta las perlas ya están empezando a colar, con el transcurso del tiempo aquí los disfraces van a llegar a ser cotillones (…) y no va haber ningún tipo de arte, porque el bordador hoy en día se va más a la situación económica. Por decirte si un traje bordado antes nosotros lo hacíamos en 35, 40 días; hoy en día lo hacen en dos o tres días un traje envuelto, todo pegado y eso a los bordadores antiguos nos duele que hagan así, nosotros antes teníamos 10 ropitas, 20 ropas, 30 trajes de morenos máximo, porque bailaban eso nomás, hoy en día bailan 100, 150 o hasta más en una fraternidad… (Entrevista a Wilfredo Machicado,

bordador, 17 de septiembre de 2007)

Al respecto, uno de nuestros entrevistados que baila en el Gran Poder; al preguntarle sobre los cambios registrados en los trajes, sostenía que los cambios se dan por:

…una constante búsqueda de destacar, porque una de las cosas que existe en Gran Poder es tratar de… una competencia ¿me entiende?, no sé si vale la pena mencionarlo como competencia, pero es una costumbre de quién es el mejor este año, entonces el ganar digamos, la festividad es una especie de título de campeonato… (Entrevista a Adolfo Paco, miembro de la Fraternidad Señorial

Illimani, 06 de septiembre de 2007)

De esta manera, la lógica interna de fiestas como el Gran Poder establecen la constante búsqueda de distinción y/o diferenciación que se expresa a través de las diferentes fraternidades, además de la competencia que se observa al interior de cada fraternidad y el afán de distinguirse entre fraternidades. Por esta razón los folkloristas buscan nuevos diseños de trajes para así destacarse.

Como nos señalaban los bordadores entrevistados, el trabajo del bordado y el proceso productivo de éste requiere una mayor cantidad de tiempo, y frente a la constante demanda de estos trajes algunos optan por “llenar” los trajes con aplicaciones, dejando a un lado el arte del bordado.

…trabajamos alrededor de 15, 16, hasta 20, 24 horas, tenemos un contrato y hay que trabajar (…) antes trabajábamos con harta gente porque estos trajes se hacían con puro bordado, que es manual. Pero con el tiempo ha habido unos cuantos bordadores que en lugar de bordar lo han envuelto, o sea lo envuelven, utilizan ya clefa, ya no hacen el trabajo que hacíamos antes (…) se está tergiversando por la situación de tener más trajes, o sea producir en cantidad, ya no les importa producir un traje de calidad, con arte, es decir, lo que era antes, sino que más les conviene hacerlo violento, producir en cantidad, ése es el objetivo, porque ya también las comparsas han crecido… (Entrevista a Wilfredo Machicado, bordador, 17 de septiembre de 2007)

Page 34: Libro BORDADOS Final

34 LoS boRdadoReS de La MoRenada

Y aunque muchos de los bordadores reconocen que el aumento en la demanda es un factor para que los bordados de antes se vean desplazados por trajes que van disminuyendo en tanto bordado y finalmente las “aplicaciones” sean coladas, algunos no encuentran otra salida ante el aumento en el “consumo” de estos trajes y la escasez de tiempo para la realización de los mismos…

…en este traje, bordado absolutamente, hay más piedras, todo llenado, más bordado, en cambio aquel no es así ¿no? allá por ejemplo está con aplicaciones de mostacillas, entonces por qué hice eso, para aminorar el tiempo, el trabajo. Porque este traje se hace en tres meses,, trabajando 15, 20 horas diarias, trabajando una sola persona, pero este ya se puede trabajar en un mes y medio, pero hacer ya unos cien trajes es ya mucha cosa (…) ahora otros artesanos han optado por el tema del colado, o sea un traje de moreno ellos lo realizarán en una semana o talvez en cinco días ¿no? porque es más fácil, lo envuelven, en vez de bastidor con clefa le prenden unas cuantas lentejuelas, adornos que no vienen al caso de la Morenada , después ya le ponen cartón, plástico ya nomás sale el moreno... (Entrevista a Jorge Quisbert, del taller de bordados “El detalle”, 30 de agosto de 2007)

Por otro lado, se ha visto que en determinado momento, en estas modificaciones también intervienen “relaciones de negociación” entre folkloristas y bordadores, en tanto se establecen nuevas “exigencias” en los bailarines, motivados por la búsqueda de diferenciación. Es así que se va estableciendo una nueva estética producida principalmente por los gustos y esto se refleja con mayor fuerza a través de los trajes de Morenada.

* Morenos. 1962 (Fiesta preste Collpuna) Museo Nacional de Etnografía y Folklore. Departamento de Extensión y Difusión Cultural. Archivo Central

Page 35: Libro BORDADOS Final

35estética y discursividad social

...Ahora, por ejemplo, si usted va a otro taller y le dice pónmelo esto, se lo pone, porque el tema es económico (…) el tema es convenenciero, más económico ¿no?. Si usted me dice pónmelo esto, te voy a pagar tanto, no, no puedo, yo soy un tipo tradicionalista… (Entrevista a Jorge Quisbert, del taller de bordados “El detalle”, 30 de agosto de 2007)

En este sentido, con el aumento en la demanda de trajes folklóricos se establece un mercado de bienes estéticos y simbólicos, el cual estará orientado principalmente a la expresión del arte popular, arte concebido como manifestaciones culturales que enuncian formas de ver y de recrear la realidad, que expresa al mismo tiempo la intención del productor (artesano bordador) como la apreciación del consumidor (bailarín o folklorista). Sin embargo, este mercado se manifiesta también a partir de la variedad de trajes folklóricos, en las diferencias de costos, en los elementos de distinción social y económica que se expresan a partir del traje, por tanto de su mayor o menor calidad.

A partir de este mercado se van marcando líneas de diferenciación. Según los bordadores, existen dos tipos de “consumidores” de estos trajes: por un lado, los que buscan trajes económicos, sin importarles la calidad, quizás porque sólo se guían por la función y utilidad del traje, y por el otro los que ven en este traje un instrumento de distinción, mediante el cual buscan mostrar su poder económico; es decir los que buscan alcanzar mayor elegancia a través del traje sin importarles el precio.

Por esta razón, podríamos concebir este mercado como un mercado de bienes simbólicos y estéticos, en éste se expresan diferentes tipos de arte popular en los que se resalta, por un lado, la intencionalidad del “productor”, en este caso del bordador, y por otro lado, la apreciación del “consumidor”, en este caso el bailarín o folklorista. Es así que el bordador a través de esta actividad cultural y sus habilidades artísticas expresará formas de pensar y creer la realidad. Por su lado el folklorista formará parte del mercado simbólico y estético a través del significado e intencionalidad que otorgue al traje.

En muchos casos, la intencionalidad será hacer notar el poder de adquisición del traje bordado, es decir, pone de manifiesto el mayor o menor poder económico de los folkloristas, al demandar un traje de una forma o de otra, de comprar el traje o de fletarlo, o del tipo de material con el que está hecho, el comprarlo o fletarlo de un taller altamente cotizado o exclusivo. Estas diferenciaciones también se dan en la relación interna que existe en cada fraternidad, entre las figuras27, los guías de cada tropa, o cada bloque de bailarines.

Por tanto, las líneas de diferenciación y/o distinción que ordenan este mercado estarán determinadas por la moda, innovación o distinción. Muchos de los bordadores se darán a la tarea de “renovar” los modelos de sus bordados cada año en función a una regla que se ha ido imponiendo en el Gran Poder: el cambio de trajes de las “grandes fraternidades” de un año a otro, lo que implica una demanda mayor. De esta suerte, el trabajo de los bordadores está íntimamente relacionado con esta creciente demanda y con las apreciaciones y valoraciones de bailarines o folkloristas, es decir, de quienes adquieren estos trajes. 27. En este caso; no sólo influye el poder económico con el que uno cuenta para ser figura, sino también importa el prestigio social, la popularidad, la simpatía o belleza, entre otros aspectos.

Page 36: Libro BORDADOS Final

36 LoS boRdadoReS de La MoRenada

...antiguamente los bordadores vendían sus trajes ya usados en entradas anteriores, ahora nadie los va a comprar, ¿por qué lo compraban antes?, porque esos trajes lo guardaban para bailar el siguiente año, ahora cada año los van cambiando (...) como la moda. Ahora van a esperar que al año siguiente salga otro modelo, no se van a quedar con ese traje. De esa manera ya se ha simplificado, ya no se puede hacer totalmente rellenado del bordado… (Entrevista a Félix Quisbert, bordador del Taller de bordados

Kori Thika, 17 de agosto de 2007)

Fotografía: Fernando Cuellar

Page 37: Libro BORDADOS Final

37estética y discursividad social

Bordados Kori Thika (Felix Quisbert)Fotografía: Samuel Rendón - OMC

Félix Quisbert Gutierrez - Bordados “Kori Thika Internacional” Artesano Bordador de tercera generación trabaja en este oficio hace 39 años.

Page 38: Libro BORDADOS Final

38 LoS boRdadoReS de La MoRenada

VI. ¿MODIFICAR PARA INNOVAR? LOS BORDADOS DE ANTES Y LOS NUEVOS

La democratización del mercado, es decir la incorporación de nuevos actores en el uso de estos trajes de danzas en diferentes fiestas folklóricas, además de la incorporación de nuevas tecnologías produjeron cambios significativos en la forma de realizar los bordados, en la calidad de éstos y también en los diseños. A raíz de una serie de entrevistas que realizamos con maestros bordadores y también con folkloristas pudimos apreciar que la evolución, transformación y los cambios en los bordados de trajes de la Morenada se dan principalmente por:

• El aumento en la demanda de estos trajes • La competencia al interior del sector de bordadores• Las exigencias en los bailarines (de vistosidad y diferenciación)• Cambios de materiales e incorporación de nuevas tecnologías • Moda que imponen algunos bordadores

Estas transformaciones, cambios y/o evoluciones serán analizadas a partir de tres factores: los cambios en los materiales, cambios en el proceso productivo y finalmente cambios en los diseños y los estilos.

6.1 LOS CAMBIOS EN LOS MATERIALES:

Como habíamos señalado anteriormente, el bordado es un oficio que combina creatividad con destreza; en este

Page 39: Libro BORDADOS Final

39estética y discursividad social

Detalle bordado de un traje de Moreno - Achacachi 1960 - (Francisco Copana)Fotografía: Angélica Rodriguez

sentido, los trajes de morenos antiguamente tenían una sobrecargada aplicación de piedras y perlas. En aquel tiempo los principales materiales que se utilizaban para la realización y adornado de trajes eran: las piedras, las perlas, lentejuelas, canutillos y el cartón, entre otros. Cuando este material era escaso o simplemente no existía, los bordadores, fieles a su creatividad, fabricaban sus propios materiales, esta fue una costumbre que los bordadores de la población de Achacachi iniciaron.

“…en esta zona se inició la aplicación y uso de pedrería que [ellos] mismos las confeccionaban, valiéndose ingeniosamente de botellas de diferentes colores, espejos y diferentes tipos de vidrios recortándolos en diferentes tamaños revestidos de hojalata. Se aplicaban en forma de incrustaciones en los trajes. Las lentejuelas eran fabricadas recortando latas de manteca cuyo interior brilloso les servía como material de trabajo.”28

28. Alvarado Marianela “Profundización en el origen de la danza del moreno”. En: XIII Reunión Anual de Etnología. Tomo II, La Paz – Bolivia: MU-SEF – Fund. Cultural del BCB. 2000. Pág. 119

Page 40: Libro BORDADOS Final

40 LoS boRdadoReS de La MoRenada

Bordados Qhantati (Fernando Mamani)Fotogrfía: Samuel Rendón - OMC

Es así que el trabajo era todo un proceso que, en algunos casos, se iniciaba con la elaboración del material, además se empleaba mayor cantidad de tiempo en tanto se hacía un trabajo completamente bordado, muchos de nuestros entrevistados sostienen que el realizar un traje de moreno les llevaba aproximadamente un mes. Por esta razón, en la actualidad los trajes presentan cada vez menos aplicaciones bordadas, es decir, con el aumento en las entradas folklóricas los trajes son más requeridos y consecuentemente, el tiempo para cumplir con los pedidos es menor.

...antes, recuerdo cuando mi señor padre hacía sus trabajos eran bordados a mano, sobre cartón... un trabajador de arte

bordado lo hacía con finura, eran lindos y claro, no vamos a comparar con lo que actualmente realizan los bordadores; entonces eso se ha perdido esa situación, por el mismo hecho de que es costoso, requiere tiempo y ahora también un poco se ha disparado mucho lo que es materia prima de origen chino, las lentejuelas por ejemplo ya no son tan brillantes como eran antes, las mismas piedras falsas, las perlas, el mismo encadenado, ahora es para emplear... es un material de bajo costo para poder también atender a tus clientes, también influye mucho la economía. Antiguamente, claro, la gente que quería lucir pagaba el precio, el costo…” (Entrevista a Fernando Mamani, hijo de bordador, taller de bordados Qhantati Creaciones, 07 de septiembre de 2007)

Estos materiales hacían del traje de moreno de antaño, un traje muy pesado29, la cantidad de tiempo que se 29. Llegando a pesar un traje de entonces hasta 80 kilos. Considerando el recorrido que había que transcurrir y el actual, como el de la Entrada Folklórica Jesús del Gran Poder que es aproximadamente de unos cinco Km., vestir trajes de ese peso es prácticamente imposible.

Page 41: Libro BORDADOS Final

41estética y discursividad social

requería para su elaboración variaba de tres a cuatro semanas, según los artesanos entrevistados.

En un nuevo contexto en el que la demanda de trajes aumentó y en el que las personas que conforman una fraternidad sobrepasan los 300 integrantes, a diferencia del número de los grupos de bailarines de entonces, que no llegaban a 50, se observan importantes modificaciones en la forma de realizar los trajes de Morenada y principalmente en los materiales que se utiliza.

“Cada persona a su criterio trabaja, los trajes antiguos de moreno eran bordados con piedras y perlas (...) actualmente ya no hay, es pura lentejuela, pedrería ya no quieren los bailarines, es pesante dicen... ahora los jóvenes bailan, como no es pesante, a su manera se mueven, grave. Antes no era así, incluso otros han muerto cargando moreno antiguo, es muy pesante, ahora ya no es así...”30

De esta manera, las piedras fueron remplazadas por lentejuelas, el bordado por telas coladas; es decir se busca simplificar el trabajo y emplear menor cantidad de tiempo en la realización de un traje y disminuir los costos de materiales, en tanto la demanda de estos trajes también generó mayor competencia.

...Anteriormente se utilizaba el encadenado o también otros llaman hilo de Milán, las piedras, las lentejuelas, las mostacillas... pero ahora se usa de igual forma los mismos materiales pero ya en menor cantidad. Por decir, en todo esto entraba un cono, pero ahora sólo se borda el borde, entonces ya no entra un cono, menos material, menos trabajo, ahora en éste ya son aplicaciones, hemos puesto tela, perla, piedras con canutillo y mostacillas... menos trabajo y más fácil... (Entrevista a Jorge Quisbert, del taller de

bordados “El Detalle”, 30 de agosto de 2007)

El uso de este tipo de material que era importado, fue sustituido por un material, también importado, pero de menor costo y calidad, mayoritariamente japonés y en algunos casos como los bordadores indican se trata de un material descartable, pero que se lo utiliza por dos razones; primero porque el material alemán o checoslovaco ya no se encuentra, y segundo porque los costos de los trajes en venta o alquiler han disminuido, principalmente por la competencia que se está generando al interior del sector, por esta razón, muchos bordadores han abaratado precios.

…en material, las piedras checoslovacas no llegan ya, parece que se han trasladado no sé, no hay, sino han reemplazado con piedras que vienen de China, las lentejuelas japonesas (…) ¿por qué han reemplazado? por el costo mismo… ya no llega alemán, es como el hilo Ancla era alemán, la mechilla, ahora no llega, sino sólo la china, y no dura mucho, son descartables. Entonces ¿qué utilizamos ahora?, remplazamos a la mechilla con la lana, porque tenemos la lana industrial en varios colores y fuertes… después llegaban canelones que también eran alemanes... el cartón que era de la Papelera, muy bueno, se cerró Papelera… nos hemos que tenido traer de otro país (…) luego el hilo hacían también en Santa Cruz, muy buen hilo, ahora traen de Perú, casi el 100 % es material importado... ni las cintas, las cintas son brasileras, entonces realmente no estamos utilizando más que nuestra lana de color, en danzas livianas sí utilizan un 60, hasta un 70 % y están hechos a máquina, eso también le quita su arte (…) entonces uno tiene que ver, si nosotros vamos a trabajar con un material descartable, no nos conviene, porque nos engañaríamos, por eso tenemos que trabajar con material que por lo menos dure… (Entrevista Félix Quisbert, bordador del taller Kory Thika, viernes

17 de agosto de 2007)30. Altamirano, Hugo. Bordador de trajes folklóricos. Encuentro de Cultura Viva: “Dialogando con los bordadores de trajes festivos”. Unidad de Fo-lklore y Patrimonio Intangible – Oficialía Mayor de Culturas; Gobierno Municipal de La Paz. Octubre de 2005

Page 42: Libro BORDADOS Final

42 LoS boRdadoReS de La MoRenada

En este contexto, la producción de los trajes de morenos se introduce en una nueva lógica, éstos se “acomodan” al tipo de consumos culturales, los que se mueven a partir de los gustos y la moda. Es así que cada año salen nuevos modelos de trajes folklóricos y algunos de los bailarines esperan estos nuevos diseños y otros, por el contrario, mantienen “en secreto” el diseño del traje que saldrá al año siguiente. 6.2 CAMBIOS EN LA FORMA DE REALIZAR LOS BORDADOS

Los cambios que se dan en la forma de realizar los bordados tienen que ver con la incorporación de nuevas tecnologías, como señalamos anteriormente el arte del bordado es un trabajo manual que requiere de la creatividad de los maestros bordadores. Sin embargo, en los últimos años se han incorporado nuevas tecnologías para producir estos trajes; es decir, se remplaza el bastidor por máquinas bordadoras.

…anteriormente, nuestro instrumento principal y esencial era el bastidor, de cuatro patas, el cartón, las perlas, el Milán dorado, después hay encadenados para el bordado, después las tijeras, después las lentejuelas, la pedrería, las perlas (…) también se ha utilizado los aplumillados, en bastidor hechos a mano, eso le daba los colores correspondientes. Pero ahora, como se han implementado estas máquinas bordadoras, no es necesario ya el aplumillado, sino la máquina bordadora se encarga de hacer el trabajo, entonces eso lo hace más rápido... (Entrevista a Fernando Mamani, hijo de bordador, taller de bordados Qhantati Creaciones, 07

de septiembre de 2007)

Esta incorporación de nuevas tecnologías reflejará la fusión entre los elementos tradicionales, relacionados a la incorporación del bordado a partir de una historia oral y a elementos modernos que reflejarán una nueva discursividad vinculada a los procesos de modernización y tecnificación del arte del bordado.

No obstante, estas transformaciones se debaten entre la pérdida de la esencia del bordado y los nuevos procesos productivos de las expresiones culturales, en esto último se reflejará en el interés por recuperar la memoria colectiva y las simbologías de la historia ancestral incorporando elementos de la modernidad.

…es todo bordado a máquina, los diseños, los apliques, lo que llamamos nosotros las ramas, los ridentes, todo bordado a máquina. Es decir, como la tecnología ha avanzado, ha traído máquinas que hacen el bordado en alto relieve, como si fuera a mano, porque hace cinco, siete años las máquinas… bordaban así plano, no era muy notorio, incluso ahora ya se puede aplicar el mismo Milán dorado, Milán plateado, encadenado, que son de un espesor más grueso y eso hace que resalte el bordado, entonces se adecua perfectamente y creo que hemos sido los primeros en poder aplicar estas máquinas computarizadas y nos ha salido muy bien… (Entrevista a Fernando Mamani, hijo de bordador, Taller de Bordados Qhantati)

Por otro lado, la posible pérdida del bordado manual por la incorporación de tecnologías tiene que ver con el hecho de que bajo esta lógica se realizan trajes sin importar la esencia de los bordados, que es la expresión y manifestación de la historia y la cultura; por el contrario, esta lógica se representa a partir de la satisfacción de la demanda y la elaboración en serie de los trajes folklóricos, se producen estos cambios en la tecnología para:

Page 43: Libro BORDADOS Final

43estética y discursividad social

…avanzar la cantidad en cuanto requerimos (…) este año tuvimos la oportunidad de poder realizar ya nuevos diseños del trabajo, aplicando ya no la mano de obra que era todo a pulso, era demoroso hacer un traje de moren; por ejemplo representaba hacer un traje de moreno tres semanas por decir, desde el inicio hasta el acabado final, pero elaborar alrededor de trescientos trajes ¡ucha! requiere mucho tiempo. Entonces nos hemos proyectado emplear máquinas computarizadas ya bordadoras, que también lo hacen en alto relieve, entonces nos hemos dado cuenta de que se puede abarcar. Es así que como “Qhantati Creaciones Internacional” este año 2007 hemos elaborado alrededor de 350 trajes de moreno totalmente nuevos, con nuevos apliques, nueva formas y nuevo estilo para poder trabajar, trabajar así en serio si queremos abastecer y nos ha dado muy buen resultado… (Entrevista a Fernando

Mamani, hijo de bordador, Taller de bordados Qhantati Creaciones, 07 de septiembre de 2007)

Y aunque se apela al uso de maquinas, principalmente, para colmar y cumplir con los pedidos de folkloristas y bailarines, existen bordadores que divergen con la incorporación y el uso de maquinas, y frente a esto prefieren hacer un trabajo más sencillo pero conservando la esencia del trabajo manual.

[Ahora] se ha hecho digamos, no totalmente bordado, sino partes, quiero decir no totalmente rellenado de bordado, porque eso se tardaría bastante... antes era todo bordado (…) sí está simplificado el bordado, quiero decir, no totalmente rellenado (...) se utilizan ahora más lentejuela que pedrería, ... (Entrevista a Félix Quisbert, bordador del Taller de bordados Kori Thika, 17 de agosto

de 2007)

Esta sencillez también se aprecia en los bordados realizados en máquinas, lo que favorece la producción de trajes de Morenada en cantidad, además de las comodidades que puedan brindar al bailarín haciendo un traje más liviano pero más vistoso, respondiendo así a la nueva estética que se suscita a raíz de estos cambios en los diseños, bordados e incluso en los materiales.

…los diseños lo metemos, ahora ya en computadora, si ha salido a la perfección, entonces lo armamos... sacamos primero una muestra y vemos cómo va ha resultar el trabajo y si nos ha resultado o está muy bien, hay alguna cosa que arreglar, completar, ponerle el nombre (...) ahora se trabaja en serie y para facilitar la cantidad de gente que quiere también disfrutar de la música, de la danza, lucir el traje, entonces un poco se ha abaratado… (Entrevista a Fernando Mamani, hijo de bordador, Taller de bordados

Qhantati Creaciones, 07 de septiembre de 2007)

Es así que se combina la lógica del mercado y del consumo con una lógica del rescate y revalorización de la cultura tradicional, es decir, existen modificaciones en la forma de producción de los trajes, simplificando el trabajo en algunos casos pero buscando mantener la esencia de los diseños que reflejan elementos de la cultura y la historia, aunque desarrollando una reinterpretación de la misma como parte de la cotidianidad de lo social.

...Sí, en este nuevo proceso es más liviano el trabajo, cosa de que el fraterno pueda lucirlo y pueda darle mayor facilidad en cuanto a su movimiento, porque hacen una coreografía, entonces se adecua perfectamente, es más liviano, ya no empleamos por ejemplo el cartón que es sumamente pesado en los pollerines y se arruina más rápidamente, pero ahora ya hemos aplicado el plástico que nosotros hemos hecho fabricar de acuerdo a nuestra necesidad. Yo creo que no nos hemos salido tampoco dentro del método de

Page 44: Libro BORDADOS Final

44 LoS boRdadoReS de La MoRenada

Bordados El Detalle (Jorge Quisbert)Fotografía: Antonio Suarez

Page 45: Libro BORDADOS Final

45estética y discursividad social

lo que es la esencia misma de la confección del traje de moreno, sino más bien creo que hemos rescatado nuevamente (...) el traje de moreno tradicional, entonces hemos vuelto a eso... (Entrevista

a Fernando Mamani, hijo de bordador, Taller de bordados Qhantati

Creaciones, 07 de septiembre de 2007)

6.3 LOS NUEVOS DISEÑOS Y ESTILOS

Los diseños que se expresan en los trajes de Morenada también han atravesado diferentes modificaciones, pero las expresiones de los bordadores siempre han estado relacionadas con elementos de la naturaleza, de la historia y de la cultura, en este caso es el entorno social y cultural -del cual forman parte los artesanos bordadores- que continuará dando las pautas en la realización de los diseños que en los trajes bordados se plasman.

“La influencia del Lago Sagrado aparece desde los primeros diseños en base a hilos de plata, la presencia de peces, hojas, círculos, escamas y la predominancia del azul, el blanco y el plateado (...) El cóndor, el gallo, la mariposa, el jukumari, el pescado y el chancho también tenían en la Morenada un significado ritual que se ha perdido con el transcurrir de los años. Algunos, como el pez y el chancho, han sobrevivido cambiando su forma. Cada año deslumbran con su brillo y sus formas nuevas. Los dragones orientales y los pavos reales se incrustaron en los trajes, mientras un sol bordado usa gafas oscuras para proteger la vista de sus propios rayos...” 31

Los diseños que en cada traje bordado se crean, establecen diferentes estilos que tienen que ver también con diferentes momentos. Es así que a través de los diseños se expresan narrativas y discursividades que se construyen a partir de lo simbólico, de los significantes que forman parte de una memoria colectiva, de una tradición cultural. Es en esta actividad manual 31 Vargas, Miguel. “Los cambios en la Morenada”. En: Revista Escape – Periódi-co La Razón. 02 de octubre de 2006 * Moreno. 1956 Museo Nacional de Etnografía y Folklore

Departamento de Extensión y Difusión Cultural. Archivo Central

Page 46: Libro BORDADOS Final

46 LoS boRdadoReS de La MoRenada

donde los bordadores se expresan mediante la utilización de símbolos, íconos y figuras correspondientes a las culturas prehispánicas, a la cultura Tiawanacota y a los Señoríos Aymaras; estos significados culturales estarán marcados principalmente por la memoria colectiva del mundo andino.

“Remontándonos al pasado, podemos advertir que la principal característica de los trajes era la sencillez en su confección, que se veía en expresiones propias de la naturaleza, sin embargo, hoy en día, no se rigen por los mismos cánones estéticos, sino predominan los colores fuertes o cálidos muy llamativos; la variedad de telas de bajos costos, ligeras y muy cómodas, que facilitan la confección y el movimiento…” 32

Antiguamente, las figuras bordadas en los trajes de la Morenada eran geométricas y predominaban los animales como los pavos, las mariposas, el pescado, entre otros, estos diseños se caracterizaban por la relación de los hombres con la naturaleza. Sin embargo, en la actualidad se rescatan figuras de la cultura Tiwanacota, relacionando estos diseños con la historia de las culturas.

…antes por ejemplo hace unos siete, ocho años atrás no había ni un achachi que tenga aplicaciones de las figuras tiwanacotas… debe ser unos cinco años atrás que están colocando estas figuras, antes más predominaba la mariposa, el karachi, el pavo… el artesano se inspira en la naturaleza, lo que hay por ejemplo en el altiplano, los ríos, por ejemplo tenemos el pescado, el pato ¿no? entonces se inspiraban en eso… ahí en los trajes de moreno de antes estaban las mariposas, el pescado, el pavo… ahora ya ha pasado ese tema, ahora ya predominan las figuras tiwanacotas…” (Entrevista a Jorge Quisbert, del taller de bordados

“El detalle”, 30 de agosto de 2007)

32. Morales, Edith. (Et.al) Significado y comunicación de las figuras decorativas de los trajes de la Diablada, Morenada y Caporales. Trabajo Dirigido; Carrera de Comunicación Social. UMSA – Facultad de Cs. Sociales. La Paz – Bolivia. Pág. 13

Danzante de MorenadaArchivo Julio Cordero

Page 47: Libro BORDADOS Final

47estética y discursividad social

Entonces, en este proceso de los nuevos diseños y el rescate de otros anteriores, se constituyen diferentes tendencias, que se van construyendo en función a la incorporación de elementos decorativos en los diseños de los bordados; por ejemplo, tenemos expresiones a partir del rescate de la historia, de aspectos de la modernidad, aspectos de la tradición, elementos vinculados a la construcción de la nacionalidad y la identidad, como ser banderas, figuras de identificación de una determinada fraternidad, entre otros.

…Los diseños tiwanacotas se aplican para no salirnos de lo que han tenido nuestros antepasados, por ejemplo, para que no nos copien los peruanos tenemos que poner nuestros apliques naturales de nuestra tierra, por ejemplo colocamos figuras tiwanacotas, la wiphala, el sol, todo lo que la madre tierra nos da… hay tantas cosas que tenemos que nos da mucha inspiración… (Entrevista a

Germán Chambi, bordador del taller de bordados Qhantati Creaciones, 07 de septiembre de 2007)

Estos cambios en los diseños no sólo se remontan a una búsqueda y reivindicación de la cultura y la historia, sino que también dependerán del estilo que demandan los bailarines. La competencia que existe entre bordadores obliga también a cambiar de modelos y estilos, en muchos casos a través de estas “innovaciones” se imponen una especie de moda; es decir, se realiza un diseño con algunas modificaciones y luego se replica el mismo en otros espacios. Es así que estas modificaciones oscilarán entre los gustos y la moda, estableciendo de este modo nuevos estilos en los diseños y las figuras que irán en cada traje de Morenada. En una entrevista realizada por el suplemento “El Ayni” Hugo Zapana, bordador del Centro Artesanal de Bordados “Rey Danzante”, comentaba los tipos de modificaciones que se dan a partir de la moda y de la búsqueda de distinción y ostentación de los bailarines: “…en nuestro trabajo, hemos implementado el cuello cadete, juntamente con la solapa tipo militar, totalmente bordado que trata de dar un toque especial de más elegancia al moreno, impactando al público que observa”33

En este caso “Los elementos de mayor preferencia en los bordados son el dragón como motivo transportado de la cultura oriental que llegaba de Inglaterra en los diseños de las cajas de té y los vegetales que tienen su origen en el barroco andino. Mayor cambio se percibe en la casaca de los achachis morenos donde la ostentación es extraordinaria. En estas prendas se advierte el rescate de figuras tiwanacotas, sobre todo en la gran cola que tienen en la mayoría de los casos una figura alada tiwanacota y en otros un pavo real con la cola desplegada.”34

Entre los nuevos estilos que se expresan en los bordados tenemos la apelación a lo moderno fusionándose con elementos de la cultura popular.

…hay otros folkloristas que decían: con Sandro35 he visto, eso quiero. Ahora en las caretas de los morenos he visto el ave fénix, 33. Suplemento “El Ayni”, periódico El Diario. La Paz 25 de mayo de 2007 34. “Gran Poder”, Dirección de Patrimonio Tangible e Intangible; Oficialía Mayor de Culturas – Gobierno Municipal de La Paz. 2004. Pág. 34 35. Roberto Sánchez, conocido como Sandro, cantautor argentino popular que destacó en la década de los 60’s y 70’s con ritmos musicales de rock, pop y románticos, impactando a la juventud de esa época.

Page 48: Libro BORDADOS Final

48 LoS boRdadoReS de La MoRenada

pero no es nuestra cultura, cómo voy a colocar algo que no es nuestro... cosas foráneas no pueden colocar, se debe investigar, buscar y rescatar elementos de la cultura y la historia nacional... (Entrevista a Félix Quisbert, bordador del Taller de bordados Kori Thika, 17

de agosto de 2007)

Esto último refleja un otro tipo de estilo en los diseños bordados y éste estará en función al rescate de elementos de la historia y de las culturas, en éste se utilizan símbolos de la cultura Tiwanacota y del mundo andino.

Los diseños actuales también se mueven o giran en torno a una búsqueda de la vistosidad, de hacer los trajes más llamativos, de modificar e impactar cada año con nuevos diseños. Como habíamos señalado anteriormente, los cambios en los nuevos diseños tienen que ver con una especie de “negociación” que se da entre bordadores y bailarines. Por ejemplo, en fiestas como el Gran Poder cada año los bordados deslumbran con sus propias luces, ya sea por las modificaciones que se hacen o por el rescate de lo más tradicional.

En alguna oportunidad, esta fiesta había sido concebida como la “vitrina del bordado” y es que a partir de ésta se “promocionan” los trajes y por tanto los bordados a otros espacios. En este caso, los trajes bordados, por las características que se le otorgan podrán ser considerados como un “producto social” en el cual los grupos establecen distinciones simbólicas; es decir, además de tener un uso práctico se establecen a través de estos trajes manifestaciones de diferenciación.

Bordados, Felix Quisbert (Kori Thika)

Page 49: Libro BORDADOS Final

49estética y discursividad social

NOMBRE AÑO TRAJE BORDADO

ACHACHI O

CAPORAL

En los primeros años de la aparición como danza, se aprecia un traje al estilo de una leva o frack…

El bordado se caracterizaba por tener figuras simples como hojas y ramas del estilo republicano

1920 El traje se mantiene, excepto por el sombrero que es parecido a la danza de la kullawada, adornado con perlas en los bordes

1925

Las figuras decorativas son semejantes a escarapelas o escudos, dando la impresión de ser flores por el combinado de colores, el buzo o pantalón tenía una aplicación rectangular que iba desde el muslo hasta la rodilla y donde se apreciaban bordados en forma de círculos, cuadrados, triángulos y flores

1950

El saco o leva del Achachi, se alarga sobre los tobillos, las figuras que lo decoran son geométricas, debajo lleva una camisa blanca de seda, sobre el hombro le cruza una banda con monedas y porta un cetro en la mano.

1960

Algunos trajes de Achachis destacan sobre los hombros charreteras altas, bordadas con figuras geométricas que semejan el tejado de las viviendas chinas, de las que se desprenden dos lengüetas que llegan a cubrir las mangas bordadas y recargadas de piedras de color e hilos de plata, al igual que la pechera que se incorpora también en la vestimenta con los guantes.

1968

Las charreteras forman una gran estructura que cubre gran parte del pecho, apenas es visible la pechera, se agrega una faja alrededor de la cintura con monedas.

Se mantiene el triángulo, el cuadrado y las líneas del bordado

“La calidad de los trajes, tanto en el diseño como en el costo implica una clara diferenciación entre los que ostentan poder económico del resto de los grupos que participan en la Entrada [del Gran Poder]. Este rasgo se observa en los siguientes aspectos: la característica de las telas y el diseño integral del traje que contempla hasta el más pequeño detalle (...) Cada año se busca innovar no sólo el traje, la máscara, las matracas, las mantas, las joyas, sino la música y los pasos de baile. Es una expresión social que tiene la capacidad de crear y diseñar la moda para entradas de otras regiones y la propia.”36

Para sintetizar estas modificaciones que se vienen dando en los diseños y en los estilos de los bordados, presentamos un cuadro según la descripción de trajes de Morenada por años, que han realizado Edith Morales, Cecilia Borda y Milenka Villarroel (2004):

36 “Gran Poder”, Dirección de Patrimonio Tangible e Intangible; Oficialía Mayor de Culturas – Gobierno Municipal de La Paz. 2004. Págs. 34 - 36

Page 50: Libro BORDADOS Final

50 LoS boRdadoReS de La MoRenada

NOMBRE AÑO TRAJE BORDADO

ACHACHI O

CAPORAL

1970

Al final de la década, el cambio principal es el bordado, ya no hay aplicaciones geométricas, en su lugar van figuras animales, dragones e inclusive caballitos de mar

1980 [1960 ¿?]

La máscara ha aumentado en tamaño, del labio o “jeta” destaca una lengua flamígera; los ojos son grandes, separados y desorbitados le dan un rasgo diabólico, sin embargo, en otros grupos o fraternidades, la máscara vuelve a tener rasgos humanos, como la de un viejo, calvo, barbado con una enorme nariz

1990

Las charreteras son adornadas con pequeñas cabezas humanas negras, las figuras decorativas son rostros de hombres negros, las serpientes, dragones y peces junto al nombre del taller de bordados que van como una especie de anuncio publicitario son preponderantes

Finales del 90 y principios

del 2000

La característica en esta época son figuras tiwanacotas y el uso de flores, rosas preferentemente. También se hace uso de las figuras geométricas del pasado, definiendo las características andinas y lo que se rescata de sus mitos

MORENO

En principio era confeccionado simplemente de tela cargado de adornos, se le añadió cartón para hacerlo más atractivo, adquiriendo una apariencia diferente y el aumento de tamaño de la vestimenta

El decorado del traje se realizaba con flores y hojas como el de la época de la República

1926 En este año el pollerín se ensancha un poco El decorado de los trajes hace uso de rombos cuadrados, etc.

1940Bordado de flores, hojas y pequeños espirales que van dando paso a las figuras geométricas.

Page 51: Libro BORDADOS Final

51estética y discursividad social

NOMBRE AÑO TRAJE BORDADO

MORENO

1954

El traje de moreno está compuesto por el faldón o pollerín de forma cilíndrica, dividido en dos o tres secciones a manera de volantes, que rematan en flecos de perlas.

El círculo es preponderante en el bordado

1960

El traje es tan fantástico como el de Achachi, al asumir similares características en la confección como si fuesen grandes plataformas ubicadas una sobre otra como los tejados chinos

La geometría del bordado no cambia

1970

La sencillez se ha perdido, la “arquitectura” de los trajes lo han vuelto ampuloso, el pantalón se usa pegado a las piernas, apenas es visible junto a los botines, el pollerín es enorme y recargado de perlas y pedrería.

El bordado deja un poco los trazos rectos y toma los curvos, el círculo predomina como adorno. A mediados de esta época el sombrero deja de llevar perlas y en el bordado aparecen mariposas, peces, flores, círculos pequeños, etc.

1980

El uso de bordado de rosas se acentúa, así como la cantidad de éstas sobre el sombrero o casco en algunos casos y que sostienen las plumas, los rostros de hombres morenos o negros se plasman en el traje, lo mismo que las cabezas de cóndor

1990

El bordado da paso a formas distintas, llamas de fuego parecen brotar en el interior, pavo reales, dragones, peces, escarapelas, destacan entre el aplumillado y k’illi del bordado que es semejante a las escamas del pez en su forma.

Principios del 2000

Las formas grandes de los años 60 reaparecen, pero, la sencillez característica del moreno de los años 50 se va recuperando. El bordado acentúa figuras de la cultura tiwanacota, rescatando formas y figuras geométricas.

Page 52: Libro BORDADOS Final

52 LoS boRdadoReS de La MoRenada

Bordados El Detalle (Jorge Quisbert)

Rey Moreno Moreno Pollerín

Page 53: Libro BORDADOS Final

53estética y discursividad social

Super Achachi Achachi

Page 54: Libro BORDADOS Final

54 LoS boRdadoReS de La MoRenada

VII. LA NUEVA ESTÉTICA DEL BORDADO

Una de las principales características en la danza de la Morenada es la búsqueda de ostentación que en torno a ella se va estableciendo, el afán de distinción se expresa en el tipo de apropiación que le dan a diferentes bienes, no sólo es el traje de danza. Sin embargo, a partir de éste se manifiesta una especie de lenguaje diferencial, es así que “...las piezas textiles que caracterizan a cada grupo expresan el modo en que este grupo se define asimismo y se distingue de los otros”37. Por tanto, los bailarines de una fraternidad en tanto buscan diferenciarse de otros grupos, pueden encargar algún tipo particular de traje o bordado.

“...en la fiesta del Gran Poder lo que más se busca culturalmente es demostrar poder tanto económico como simbólico y el ámbito más propicio es la Morenada, danza que en la actualidad tiene la categoría de ‘pesada’, no sólo por las características de la danza en sí, sino por el fuerte gasto económico que implica y el prestigio social consecuente”.38

La estética está asociada a las manifestaciones culturales a través de lo bello, de las formas de apreciación y apropiación. A partir de ello, se expresarán formas de reinterpretar el mundo, es así que esta nueva estética está asociada con lo moderno y lo global, en tanto estos sectores que demandan este tipo de trajes no están exentos de los procesos de modernización, por el contrario combinan lo tradicional con lo moderno en diferentes expresiones.

37. Arze, Silvia. “Rasgos de identidad y superposición cultural en los textiles bolivianos actuales.” En: Arte Popular en Bolivia. La Paz – Bolivia: Instituto Boliviano de Cultura; Instituto Andino de Artes Populares. 1988. Pág. 24 38. Guaygua, Germán. Las estrategias de la diferencia: construcción de identidades urbanas populares en la festividad de Gran Poder. La Paz – Bolivia: IDIS – UMSA. 2001 Pág. 15

Page 55: Libro BORDADOS Final

55estética y discursividad social

Por ejemplo, el año 2007 la fraternidad “Verdaderos Rebeldes de Gran Poder” movían sus matracas con el rostro de Ernesto “Che” Guevara y a la vez cantaban “Patria vida o muerte, seguiremos adelante, todos juntos te decimos hasta siempre comandante…” Como vimos anteriormente, las nuevas formas del bordado traducidos en nuevos estilos se adaptan y son cooptados por la lógica del mercado, por tanto, lo estético en esta nueva etapa se presenta en lo moderno como consumo masivo, el cual tiende a estar más preocupado por el “...valor económico de la inversión que en los valores estéticos”39 es así que la búsqueda de distinción a través de estos bienes simbólicos acompaña estos procesos de transformaciones, es decir, la innovación asiste estos procesos de modernización y democratización del mercado.

Estos consumos culturales se manifiestan a partir de la idea de competencia entre grupos, los cuales buscan lograr la apropiación del producto, la diferenciación social y la distinción simbólica, estas expresiones podemos verlas entre aquellos que pueden comprar un traje a su gusto y estilo y los que sólo alquilan el traje, así como por el tipo de material, de menor o mayor calidad, que demandan.

…es buscar digamos ciertos parámetros para destacarse de otras fraternidades, pero no hay normas establecidas al respecto, no tiene que haber distorsión, pero tampoco hay normas determinadas de lo que se puede y no se puede hacer; entonces es parte del trabajo de los bordadores… (Entrevista a Adolfo Paco, integrante de la fraternidad “Señorial Illimani”, 06 de septiembre

de 2007)

Estas representaciones simbólicas también dependerán del tipo de uso que se le otorga al traje folklórico como bien simbólico. Por ejemplo, en la actualidad muchos bailan Morenada sin máscara para exponer su persona y mostrarse con toda su representación y puesta en escena.

Bajo esta lógica, los consumos a partir de lo estético se manifiestan como el lugar desde el cual se expresan y construyen los significados como parte de la creación de sentidos. En esta producción de sentidos,

39. García, Canclini Néstor. Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la moder-nidad. México: Grijalbo. 1990, Pág. 55

Page 56: Libro BORDADOS Final

56 LoS boRdadoReS de La MoRenada

las nuevas discursividades de los bordadores, a partir del incremento en la demanda y el mercado, reflejan o se mueven en torno a lo económico u obedecen a las leyes del mercado.

7.1 LAS PERCEPCIONES DE LOS BAILARINES (FOLKLORISTAS)

Rescatar las percepciones de quienes utilizan los trajes folklóricos confeccionados por los bordadores nos permite aproximarnos a la lógica con la cual se marcan los nuevos estilos de los bordados.

Como habíamos señalado anteriormente, la fiesta y las entradas folklóricas que se desarrollan en la ciudad de La Paz se mueven bajo elementos del consumo cultural y los bienes simbólicos, en éstas se expresan y representan elementos de la búsqueda de distinción, ostentación y diferenciación, redefiniendo los parámetros de lo tradicional y lo moderno.

Al respecto, los folkloristas entrevistados señalaban que son precisamente estos aspectos los que influyen para que se den modificaciones o cambios en el estilo y la forma de los bordados; sin embargo estas modificaciones que forman parte de lo actual, se combinan y fusionan con las tradiciones, expresando así que lo tradicional coexiste con lo moderno sin que éste deje de existir y donde más bien ambos se entrecruzan dando origen a una nueva estética popular, la cual tiene que ver con las representaciones y apropiaciones de los bienes simbólicos de status y diferenciación.

…mi fraternidad la Señorial Illimani este año ha hecho algunos cambios, algunas modificaciones en el traje del moreno, no sé si usted ha visto… han cambiado la forma del pollerín y la forma de la chaqueta, lo propio ha pasado con la fraternidad Los Fanáticos, pero no ha, digamos, influido en la esencia misma de la Morenada, se ha modificado la forma del traje, alguna que otra perlita, etc., pero la esencia de la morenada está intacta… (…) la festividad es una especie de título de campeonato, entonces por eso que hay muchas modificaciones, hay muchas ganas de buscar una superación, pero nunca tratar de desmerecer y menos distorsionar nuestra música y menos nuestras danzas” (Entrevista a Adolfo Paco, integrante de la Fraternidad Señorial Illimani, 06 de septiembre de 2007)

Sin embargo, en este proceso los folkloristas reconocen que dichos cambios se dan en tanto existe una constante “negociación” entre bordadores y folkloristas, puesto que en algunas oportunidades son los mismos folkloristas quienes van con sus diseños para que el bordador confeccione el traje de acuerdo al gusto del bailarín.

…hay fraternidades que van con sus diseños, ellos dicen queremos que nos borden esto, que nos cambie esto... entonces el bordador hace, entonces no es tampoco... eso yo había analizado, no es solamente responsable el bordador sino también los que bailan en las diferentes fraternidades que ellos mismos llevan sus diseños… (Entrevista realizada a Juan Torres, presidente de la Federación Folklórica Departamental de La Paz, 01 de octubre de 2007)

Esta negociación no sólo es un convenio mutuo. Según uno de nuestros entrevistados, éste formaría parte de un trabajo conjunto entre folkloristas y bordadores que demandan nuevos diseños

Page 57: Libro BORDADOS Final

57estética y discursividad social

Page 58: Libro BORDADOS Final

58 LoS boRdadoReS de La MoRenada

…Sí, por ejemplo hay necesidades, hay ideas, entonces siempre es un trabajo de equipo, es una negociación permanente, es por eso que unas Morenadas destacan por una u otra cosa (…) pero siempre hay un trabajo de equipo entre el bordador, y en este caso, los organizadores… (Entrevista a Adolfo Paco, miembro de la Fraternidad “Señorial Illimani”, 07 de septiembre de 2007)

Por tanto, desde el punto de vista de los folkloristas o bailarines, y también de los bordadores, se plantea debatir entre ambos, sobre este proceso de modificaciones, pues éste forma parte de las prácticas sociales de lo cotidiano.

…hay que normar esto con los folkloristas, principalmente con los del Gran Poder y con los bordadores, hay que reunirse, hay que pelearla, hay que discutirla, hay que intercambiar ideas y hay que analizar… (Entrevista a Juan Torres, Presidente de la Federación Folklórica Departamental de La Paz en el año 2007)

La búsqueda de prestigio, de innovación y de diferenciación está presente en cada momento y espacio, forma parte de las significaciones sociales de las constantes interacciones entre personas. Sin embargo, estas transformaciones en muchos casos son percibidas como una “amenaza” que se debe controlar.

...tendría que haber un acuerdo mutuo entre ellos y nosotros para que esto no cambie, más bien por el contrario se mantenga la originalidad de cada disfraz, tenemos que compartir y además tener prácticamente esa conversación con ellos y hacer que el disfraz se mantenga en su originalidad (...) porque si no ya no tendría esencia de originalidad de lo que es un disfraz, sino simplemente sería un cambio, una moda que no tiene sentido, hay que llegar a como ha sido siempre, a nivel bordadores y folkloristas tiene que haber un acuerdo mutuo para que sigamos la esencia anterior, de lo que es de nuestros antepasados... (Entrevista a Juan Torres)

No obstante, también existe un reconocimiento de los nuevos procesos de “hibridación” entre lo tradicional y lo moderno; es decir, dejar de pensar que lo tradicional existe por separado de lo moderno y que debe permanecer exento de todo tipo de reconfiguración. Sin embargo estos procesos no sólo expresan reconfiguraciones de lo “viejo”, sino que también lo cotidiano se aproxima, entrelaza y da origen a nuevas manifestaciones.

… De pronto sí, se distorsiona la realidad… en algún momento, por ejemplo, allí por los años 75 o 76 apareció en la danza de la kullawada, por ejemplo, cambios rotundos aparecía la imagen del Che Guevara o el rostro de Sandro, entonces han habido este tipo de distorsiones porque Sandro no tiene nada que ver con la danza del folklore, pero sí tiene que ver con la juventud que estaba empezando a bailar esa Kullawada... (Entrevista a Adolfo Paco)

Si bien estas modificaciones corresponden a procesos de hibridaciones entre diferentes esquemas culturales, también responden a las representaciones y puesta en escena de bailarines.

“Lo más importante para mí, es ganar el primer lugar en nuestra categoría, ya que queremos llevar bien lejos a nuestra fraternidad, cada año nos preparamos con ese objetivo, renovando las demostraciones coreográficas y la vestimenta...”40

Entonces, estas modificaciones se darían, según algunos folkloristas, para distinguirse y sobresalir de otras fraternidades

40. Francisco, Integrante de la Fraternidad Intocables. En: Guaygua, Germán. El mercado de los bienes de salvación: consumo y habitus religioso en la zona del Gran Poder (ciudad de La Paz) Tesis de Sociología, UMSA – Facultad de Ciencias Sociales. La Paz – Bolivia. 1999. Pág. 62.

Page 59: Libro BORDADOS Final

59estética y discursividad social

Fotografía: David Lanza

…solamente por atractivo, por atraer a la gente, a la opinión pública, a los que van a ver la entrada, prácticamente querer sobresalir de los otros ¿no?, no ser todo monótono, nuestra fraternidad quiere ser mucho mejor que las otras, simplemente eso, o sea sobresalir (…) para distinguirse efectivamente de las demás… (Entrevista a Juan Torres)

En torno a la incorporación de nuevas tecnologías, los entrevistados consideran que, con ésta el “arte del bordado” pierde su valor. Sin embargo, reconocen que estas incorporaciones se realizan principalmente por la demanda que atienden los bordadores y por tanto, avanzar más rápido en la confección de trajes, además de convertirse en un proceso de reinterpretación de la cultura popular y lo tradicional mediante las nuevas incorporaciones e innovaciones.

...dentro de la tecnología lamentablemente hay máquinas que ya le hacen todo… pero no me parece que estarían haciendo bien, quizás por la premura del tiempo o por la demanda que existe están haciendo, pero ya no sería arte… ya no sería un trabajo manual con nada de arte… ni siquiera manual, ya la máquina empieza a bordar ya es tecnológico y lamentablemente ya no hay arte, el bordador con su propia mano hace el bordado es arte, pero con una máquina ya no es arte para mi, ya esta sofisticado… (Entrevista a Juan Torres)

Bordados El Detalle (Jorge Quisbert)Fotografía: Antonio Suarez

Page 60: Libro BORDADOS Final

60 LoS boRdadoReS de La MoRenada

Fotografía: Samuel Rendón - OMCBordados Qhantati (Fernando Mamani) Fernando Mamani - Bordados “Qhantati Creaciones Internacional ”

Artesano Bordador de segunda generación trabaja el oficio del bordado aproximadamente hace 25 años.

Page 61: Libro BORDADOS Final

61estética y discursividad social

VIII. A MANERA DE CONCLUSIÓN

El oficio del bordador y el bordado en sí, con el paso del tiempo se introdujo en el mercado de bienes simbólicos dando origen a una nueva estética cultural. Es precisamente por esta razón que los cambios en los diseños y en la forma de realizar los mismos manifiestan determinadas discursividades atravesadas éstas de elementos del contexto social, político y cultural, en tanto los bordadores no están exentos de los procesos de modernización y/o masificación cultural.

En este sentido, es importante señalar que si bien en un primer momento nos habíamos planteado analizar las discursividades a partir de las imágenes y diseños que los bordadores plasman en los trajes folklóricos, este cometido se reorientó a descubrir estas discursividades a partir de los procesos de transformaciones y a analizarlas en relación a los cambios sociales, es así que, comprendimos que dichas representaciones simbólicas no se plasman únicamente en los diseños sino en los mismos procesos de cambios y transformaciones de la cultura popular, insertos éstos en una lógica del mercado.

Por otro lado, constatamos que en muchos casos las simbologías y los significados de los diseños de los bordadores están ausentes de la memoria colectiva y más bien existe una resignificación de los mismos, resignificación asociada con los nuevos procesos culturales y sociales, por ejemplo el aumento en la demanda de estos trajes de danzas, los cambios en la forma de realizar estos trajes, la introducción de nuevas tecnologías, el significado que le otorgan los bailarines a los trajes; orientados principalmente por el “consumo” a partir de los bienes simbólicos de diferenciación, etc.

Es así que estas modificaciones, evoluciones y/o transformaciones en los bordados y en la forma de representar los mismos, nos introducen necesariamente con lo que algunos han llamado la “evolución del folklore”.

Al respecto, en alguna oportunidad alguien señaló que no se puede hablar tácitamente de una evolución o modernización

Page 62: Libro BORDADOS Final

62 LoS boRdadoReS de La MoRenada

del folklore, en tanto éste se sustenta principalmente por tres elementos que lo constituyen en un hecho folklórico: tiene que ser tradicional, popular y ser una creación anónima. En este caso, lo tradicional no podría fusionarse a lo moderno y por tanto no habría una evolución del folklore. No obstante, debemos considerar que el mismo, al traducirse como una expresión del “pueblo”, como una práctica cultural que refleja lo cotidiano de lo social y que se desarrolla constantemente en sucesivas modificaciones. Es decir, este folklore al partir de las vivencias populares, se encuentra en un proceso de hibridación, nutriéndose constantemente de nuevos elementos que hacen a las prácticas sociales y al saber social, que reinterpreta los sentidos y los significados; en este caso, tanto bordadores y folkloristas representan y se apropian de los bienes simbólicos de diferenciación.

Es así que los sectores populares, a los cuales se les asociaba todo hecho folklórico, hoy en día subvierten la lógica con la que se los concebía anteriormente. Todo tipo de creación popular estuvo asociada a lo subalterno, es decir, se trató de ubicar a la dinámica de lo popular en el enclave de “lo otro”, de lo inculto, de lo ajeno, y en sí de todo aquello excluido que no tenía cabida para detentar otros espacios. Es así que a nombre del folklore se condena a estos sectores a un “sueño frustrado de la modernidad”.

“Lo popular es en esta historia lo excluido: los que no tienen patrimonio, o no logran que sea reconocido y conservado; los artesanos que no llegan a ser artistas, a individualizarse, ni participar en el mercado de bienes simbólicos ‘legítimos’; los espectadores de los medios masivos que quedan fuera de las universidades y los museos, ‘incapaces’ de leer y mirar la alta cultura porque desconocen la historia de los saberes y los estilos”41

En la actualidad, estas creaciones “populares” que anteriormente no podían ser pensadas como arte, en este caso los bordados, ingresan al mercado de bienes simbólicos en el que utilizan diferentes elementos para diferenciarse de todo aquello antiguamente cerrado, de todo aquello identificado como premoderno e incapaz de acceder a la modernidad. Hoy en día sectores anteriormente no considerados reestructuran lo tradicional y se adhieren a lo moderno, expresando el proceso de subversión de aquellos modelos hegemónicos que concebían lo popular a partir de lo tradicional.

En este nuevo contexto, los bordadores expresan a través de su trabajo una estética que está asociada al mercado de los bienes simbólicos y a las leyes del mercado, las modificaciones que tienen lugar trascienden lo tradicional y se reconfiguran como nuevos lenguajes simbólicos enmarcados principalmente en la democratización del mercado simbólico-cultural, el aumento en la demanda de diferentes sectores que se incorporan a esta práctica, la competencia al interior del mismo sector, la adopción de nuevas tecnologías y el uso de nuevos materiales, entre otros.

Estas modificaciones lejos de acabar con las prácticas ancestrales, las cuales pasaron de generación en generación, hoy en día refuerzan las nuevas concepciones del arte del bordado, que no son prácticas fijas e inamovibles sino más bien que a través de estas modificaciones nos aproximamos a las prácticas sociales y a sus intereses intrínsecos y en particular a sus formas de reproducción.

41. García, Canclini Néstor. Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo. 1990, Pág. 191. [Las cursivas son mías]

Page 63: Libro BORDADOS Final

63estética y discursividad social

Fotografía: Fernando Cuellar

Page 64: Libro BORDADOS Final

64 LoS boRdadoReS de La MoRenada

Page 65: Libro BORDADOS Final

65estética y discursividad social

ALBÓ, Xavier; PREISWERK, Matías1986 Los señores del Gran Poder. La Paz: Centro de Teología Popular.

ALVARADO, Marianela2000 “Profundización en el origen de la danza del moreno”. En: XIII Reunión Anual de Etnología. Tomo II, La Paz – Bolivia: MUSEF; Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia

ARZE, Silvia. 1988 “Rasgos de identidad y superposición cultural en los textiles bolivianos actuales.” En: Arte Popular en Bolivia. La Paz – Bolivia: Instituto Boliviano de Cultura; Instituto Andino de Artes Populares.

GARCÍA, Canclini Néstor1990 Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo

GISBERT, Teresa; ARZE, Silvia; CAJÍAS, Martha2006 Arte textil y mundo andino. 3ra Ed. La Paz – Bolivia: MUSEF, Embajada de Francia, Plural.

GUAYGUA, CH. Germán1999 El mercado de los bienes de salvación: consumo y habitus religioso en la zona del Gran Poder (ciudad de La Paz) Tesis de Sociología, UMSA – Facultad de Ciencias Sociales. La Paz – Bolivia.

2001 Las estrategias de la diferencia: construcción de identidades urbanas populares en la festividad del Gran Poder. La Paz – Bolivia: IDIS – UMSA

IX BIBLIOGRAFÍA

Page 66: Libro BORDADOS Final

66 LoS boRdadoReS de La MoRenada

MAIDANA, Freddy Luis2004 Taraqu cuna de la morenada. La Paz – Bolivia: S/Ed.

MENDOZA, Salazar David2006 “El Kori Thika: el mejor bordador de la Feria Internacional de Arte Textil y Bordados de Venezuela”. En: La Fiesta. Año II No. 25. La Paz - Bolivia

MORALES, Cartagena Edith; RAMOS Borda Cecilia; VILLARROEL, Milenka2004 Significado y comunicación de las figuras decorativas de los trajes de la Diablada, Morenada y Caporales. Trabajo Dirigido carrera de Comunicación Social. UMSA – Facultad de Ciencias Sociales. La Paz – Bolivia

PERRIN, Marie France2005 Arte Popular de Bolivia. La Paz – Bolivia: S/Ed.

QUINO, David1990 Estrategias urbanas de reproducción social. El caso de los bordadores. Tesis de Sociología, UMSA – Facultad de Ciencias Sociales. La Paz – Bolivia.

VARGAS, Miguel. 2006 “Los cambios en la Morenada”. En: Revista Escape – Periódico La Razón, 02 de octubre.

Revistas y suplementos

• “Arte Popular”. En: Revista Tradición y Cultura. Año I, No. 1. La Paz – Bolivia: S/Ed.

• Seminario “Cultura Viva”. Encuentro con la memoria y el presente de los bordadores. Unidad de Folklore y Patrimonio Intangible – Oficialía Mayor de Culturas. La Paz, Octubre de 2005

• Encuentro de Cultura Viva: “Dialogando con los bordadores de trajes festivos”. Unidad de Folklore y Patrimonio Intangible – Oficialía Mayor de Culturas; Gobierno Municipal de La Paz. Octubre de 2005 • “Bordados ‘Rey Danzante’ de Hugo Zapana presenta el traje del moreno Aguayo”. En: Suplemento “El Ayni”, periódico El Diario. La Paz 25 de mayo de 2007

• “Gran Poder”, Dirección de Patrimonio Tangible e Intangible; Oficialía Mayor de Culturas; Gobierno Municipal de La Paz. 2004.

• Revista Jiwaki Gran Poder II. La Paz – Bolivia: Gobierno Municipal de La Paz, Oficialía Mayor de Culturas. 2006

Page 67: Libro BORDADOS Final

67estética y discursividad social

entRevistas Realizadas

• Jorge Quisbert Perez. Artesano bordador del Taller “El Detalle”

• Felix Quisbert Gutierrez. Artesano bordador del Taller de Bordados “Kory Thika”

• Fernando Mamani. “Qhantati Creaciones Internacional”

• Wilfredo Machicado. Artesano Bordador

• Germán Chambi del Taller de Bordados “Qhantati Creaciones Internacional”

• Adolfo Paco – Miembro integrante de la Fraternidad Señorial Illimani y conductor del programa “Sábados populares”.

• Entrevista a Juan Torrez Silva – Federación Folklórica Departamental de La Paz y sus 20 provincias

Page 68: Libro BORDADOS Final

68 LoS boRdadoReS de La MoRenada

Page 69: Libro BORDADOS Final

69estética y discursividad social

Page 70: Libro BORDADOS Final

EDICIÓN: Fernando Lozada Ivica Tadic

FOTOGRAFÍAS: Antonio SuarezFernando CuellarSamuel RendónAngélica Rodriguez Archivo MUSEFArchivo Julio Cordero

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Samuel RendónDaniel Aliaga

FOTOGRAFÍA TAPA y CONTRATAPA: Bordados “El Detalle”

IMPRESO EN: SPC Impresores S.A

UNIDAD PROMOCIÓN DEL FOLKLORE Y LAS ARTES POPULARESOFICIALÍA MAYOR DE CULTURAS - GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ

JULIO 2010, LA PAZ - BOLIVIA

Page 71: Libro BORDADOS Final

71estética y discursividad social

Bordados (Kori Thika)Fotografía: Samuel Rendón - OMC

Page 72: Libro BORDADOS Final

72 LoS boRdadoReS de La MoRenada