Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El...

150

Transcript of Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El...

Page 1: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre
Page 2: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

los sachas

Juan Torres GuevaraFabiola Parra Rondinel

coordinadora de ciencia y tecnología en los andes

parientes silvestres de plantasnativas cultivadas andinas

(Perú)

Page 3: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Serie: Cultivos y Saberes, Nº2

Parientes silvestres de plantas nativas cultivadasandinas (Perú): Los Sachas

Juan Torres GuevaraFabiola Parra Rondinel

Edicción: Dora Velásquez / Aldo Cruz

© 2008, CCTACoordinadora de Ciencia y Tecnología en los AndesCamilo Carrillo 300-A, Jesús María,Lima – Perú.Telf. (51-1) 3331786www.ccta.org.pe

Fotos carátula: 1. «Racacha» Pariente silvestre de la Arracacha (Arracacia sp), Microcuenca deLanjas, Huánuco; 2. Dámaso Pariona Ordóñez, Comunidad de Laria, Huancavelica; 3. Papasilvestre (Solanum sp.), Cerro Negro, Piura; 4. Oca silvestre (Oxalis sp), Ovejería, Piura; 5. Dibujotomado de Minka N° 10, 1983. Huancayo, Grupo Talpuy.

Primera edición - 2009

Participaron en el presente trabajo:

Central Peruana de Servicios - CEPESERCentro de Investigación, Documentación, Educación, Asesoría y Servicios – CENTRO IDEASInstituto de Desarrollo y Medio Ambiente - IDMAGrupo de Investigación y Desarrollo de Ciencia Andina – GRUPO TALPUY

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2009-08393ISBN: 978-612-45530-0-4Todos los derechos reservados de acuerdo con el D.L.882 (Ley sobre el Derecho de Autor)

La presente investigación se hizo en el marco del Proyecto In Situ que fue ejecutado por dosinstituciones públicas de investigación y dieciocho Organizaciones No Gubernamentales, queinteractuaron en doce regiones del país, teniendo como objetivo inmediato la conservación enchacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por elPrograma de las Naciones Unidas (PNUD) y financiado por el Fondo Mundial del Medio Ambiente(FMAM) y el Gobierno de la República de Italia.

La impresión del presente trabajo fue posible gracias al apoyo del GRPI (Iniciativa de Políticassobre Recursos Genéticos), proyecto coordinado por Biodiversity, que busca fortalecer lascapacidades de los países en desarrollo para la generación de políticas en materia de recursosgenéticos y temas vinculados como conocimientos tradicionales y agrobiodiversidad, con unavisión inclusiva y participativa en la toma de decisiones.

Page 4: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

a Gabriela

Page 5: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre
Page 6: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Contenido

PRESENTACIÓN 7RESUMEN 9

PARTE 1: LOS PARIENTES SILVESTRES Y SU CONSERVACIÓN ..... 11

1. LAS MONTAÑAS Y LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA ......................................................... 13Los Ecosistemas de Montañas 13La Diversidad Biológica 14Agrobiodiversidad Vegetal 14

2. LOS CENTROS DE ORIGEN DE LAS PLANTAS CULTIVADAS Y LAS MONTAÑAS ............. 15

La Domesticación de Plantas 17Estrategias de Conservación 18

3. LOS ANDES Y LA AGRICULTURA ........................................................................... 20

Los Andes Centrales 21Diversidad Biológica en los Andes 22Agrobiodiversidad Vegetal 22Historia de la Agricultura Andina 24Los Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres 28

4. LOS PARIENTES SILVESTRES: LOS SACHAS .......................................................... 29

La Visión Andina sobre los Parientes Silvestres 32Parientes Silvestres de algunas Plantas Cultivadas del Perú 33Reducción de Hábitats de los Parientes Silvestres 34

5. LA CONSERVACIÓN IN SITU DE CULTIVOS NATIVOS Y SUS PARIENTES SILVESTRES ..... 36

6. ÁREAS DE MANEJO ESPECIAL DE CONSERVACIÓN DE LA AGROBIODIVERSIDAD Y LOS

PARIENTES SILVESTRES .................................................................................... 38

Contexto 38Reconocimiento de la Conservación In Situ de la Agrobiodiversidad 40AMECA: una propuesta para el establecimiento de un área de protecciónpara los cultivos nativos y parientes silvestres 47

7. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 52

Page 7: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

PARTE 2. INVENTARIO CAMPESINO DE PARIENTES SILVESTRES ...... 55

1. EL ENFOQUE DEL ESTUDIO ................................................................................ 57

2. METODOLOGÍA ................................................................................................. 58

3. RESULTADOS ................................................................................................... 61

4. CONCLUSIONES ............................................................................................... 65

5. FUENTES DOCUMENTALES .................................................................................. 66

6. ANEXOS ......................................................................................................... 67

PARTE 3. HÁBITAT DE PARIENTES SILVESTRES: CASOS ...................... 73

1. EL ENFOQUE DEL TRABAJO ............................................................................... 75

2. ÁREA DE ESTUDIO SELECCIONADA ....................................................................... 76

3. METODOLOGÍA ............................................................................................... 77

4. RESULTADOS ................................................................................................... 81

Caso Piura .................................................................................................... 83Caso Cajamarca ........................................................................................... 93Caso Huánuco .............................................................................................. 101Caso Huancavelica ....................................................................................... 113

5. CONCLUSIONES ............................................................................................... 129

6. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 132

7. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 134

8. ANEXOS ......................................................................................................... 137

PARTE 4. REFLEXIONES FINALES ............................................................. 145

1. CONCLUSIONES ............................................................................................... 147

2. RECOMENDACIONES .......................................................................................... 149

Page 8: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Presentación

La conservación de los diferentes ecosistemas y específicamentede las comunidades vegetales que constituyen a los Andes, es un temaprimordial para la continuidad de las poblaciones de los denominadosparientes silvestres de los cultivos nativos andinos, tan importantes parala seguridad alimentaria de nuestro país y de la humanidad, tales como lapapa, el tomate, los frijoles, las calabazas, entre otros.

El conocimiento detallado de dichos ecosistemas nos permitirá teneruna visión más completa de la composición y dinámica de las comunidadesvegetales, la determinación de la presencia y distribución de poblacionesde posibles parientes silvestres y la identificación de hábitats ocupadospor estas poblaciones. Asimismo, permitirá apreciar el grado de erosión yvulnerabilidad en que se encuentran estas poblaciones de posibles parientessilvestres.

La otra gran vertiente en el estudio de los parientes silvestres es laidentificación como tales. En este aspecto hay dos caminos metodológicosno excluyentes ni subordinados entre sí. Uno está basado en el conocimientotradicional, que implica partir de la visión que las culturas andinas tienensobre los parientes silvestres -a los que denominan como «sachas», «los delmonte», «atocc», «de los gentiles», entre muchos otros nombres locales más-y considerar las relaciones de parentesco con los cultivos nativos que estasculturas le atribuyen según dicha visión. El otro camino es el de la botánica,que implica la identificación taxonómica de las especies florísticasconsideradas como posibles parientes silvestres y la determinación de lasrelaciones de parentesco de estas especies silvestres con las especiescultivadas con base en análisis genealógicos.

La presente publicación da cuenta de cómo fue abordado estetema a través de varios estudios realizados en los Andes del Norte ydel Centro del Perú, con el propósito de contribuir a la conservación dela agrobiodiversidad vegetal nativa de los Andes peruanos. Dichosestudios fueron llevados a cabo, bajo la conducción del Profesor Juan

Page 9: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Torres Guevara, por estudiantes de biología de la Universidad NacionalAgraria la Molina: Fabiola Parra en Huancavelica, Milagros Sosa enHuánuco, Pamela García en Piura, y Ernesto Sotomayor y EduardoMotta, en Cajamarca. El estudio realizado por Fabiola Parra, co-autorade la presente publicación, se convirtió en trabajo de tesis.

Estos estudios fueron impulsados por la CCTA dentro delProyecto: Conservación In Situ de los Cultivos Nativos y sus ParientesSilvestres (Proyecto In Situ), que fue implementado entre los años 2001y 2005. Este proyecto estuvo dirigido por el IIAP-PNUD y contó con elapoyo del Fondo Mundial del Medio Ambiente (FMAM) y del Gobierno dela República de Italia. La publicación ha sido posible gracias al apoyodel GRPI (Iniciativas de Políticas sobre Recursos Genéticos), coordinadopor Biodiversity.

Page 10: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Resumen

Se presenta a continuación una recopilación de trabajos deinvestigación acerca de los parientes silvestres de seis cultivos andinosimportantes: papa, maíz, camote, frijol, yuca y granadilla, realizados encuatro lugares de los Andes del Norte y Centro de El Perú, ámbito de acciónde la Coordinadora de Ciencia y Tecnología en los Andes (CCTA). Los trabajosfueron llevados a cabo dentro del marco del Proyecto Conservación In Situde los Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres, en el cual participó laCCTA, bajo la Coordinación del IIAP-PNUD, entre los años 2001 y 2005.

Los parientes silvestres constituyen un eslabón fundamental en elproceso de intercambio genético que garantiza la continuidad de lavariabilidad de los cultivos nativos andinos, en este caso, de tantaimportancia para la seguridad alimentaria no sólo del Perú, sino de lahumanidad.

La publicación que se ofrece consta de cuatro partes: una primeraestá referida al marco general del tema; las dos partes siguientes estándedicadas a los estudios realizados en los Andes del Norte: Piura yCajamarca, y en los Andes del Centro: Huánuco y Huancavelica; y la últimaparte cierra la experiencia desarrollada en torno al tema.

En la primera parte, los primeros capítulos están dirigidos a ofreceruna visión panorámica de la relación que los ecosistemas de montaña, entérminos generales primero y particularmente de los Andes después,guardan con la diversidad biológica, los centros de origen, laagrobiodiversidad y la agricultura. Esto permite contextualizar en términosgeográficos, ecológicos y culturales, el tema materia de la publicación.

El capítulo siguiente aborda de lleno el tema de los parientessilvestres. Se consideró importante abrir el tema desde la perspectivacultural, ofreciendo una exposición sobre la visión andina de los «sachas»,como son llamados los parientes silvestres por las culturas andinas locales.

Los Sachas 9

Page 11: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Luego, se informa sobre el avance en la identificación de parientessilvestres de algunos cultivos nativos (6 priorizados y 12 acompañantes,entre raíces, tuberosas, granos, hortalizas y frutales) a través de lainvestigación científica. Y, finalmente, se alerta sobre las amenazasque ciernen sobre la conservación de los parientes silvestres debido ala reducción progresiva de sus hábitats.

Los últimos dos capítulos con los que se cierra la primera parte,están dedicados a dar conocer los esfuerzos que se realizan para impulsarla conservación in situ de los parientes silvestres. De particular interés espresentar la propuesta desarrollada, en el marco del Proyecto In Situ, parael establecimiento de Áreas de Manejo Especial de la Agrobiodiversidad(AMECAs).

Las partes segunda y tercera presentan el trabajo realizado por laCCTA en 10 agroecosistemas ubicados en cuatro regiones de los Andesperuanos: Piura, Cajamarca, Huánuco y Huancavelica en el marco delProyecto In Situ, entre los años 2001 y 2005. Se realizaron dos tipos deestudios: a) un inventario campesino de potenciales parientes silvestres, yb) una identificación de los hábitats naturales donde se hallan los parientessilvestres, ambos basados en el conocimiento campesino y complementadoscon métodos de la botánica y la cartografía contemporáneas, bajo la formade mapas de cobertura y uso del suelo, en la medida que se maneja lahipótesis de que si disminuyen las áreas de cobertura de determinadacomunidad vegetal natural donde se encuentran parientes silvestres,entonces, disminuyen las poblaciones de estos parientes silvestres. Tambiénse presentan los listados taxonómicos de las especies vegetales identificadas,así como su preferencia por una u otra comunidad vegetal natural.

Finalmente, la cuarta parte del libro expone las reflexionesfinales en torno a la conservación in situ de los parientes silvestres, amodo de conclusiones y recomendaciones generales, tomando comoejes ordenadores lo biológico, lo ecológico, lo cultural, lo político-institucional y el papel que pueden tener los parientes silvestres dentrode una estrategia de adaptación al cambio climático en el Perú.

El trabajo desarrollado ha tenido como actores centrales aagricultores andinos tradicionales de 48 comunidades asentadas en los 10agroecosistemas (entre cuencas y microcuencas), entre quienes se hareconocido 114 campesinos como maestros en la conservación de ladiversidad de cultivos nativos y sus parientes silvestres dentro y alrededorde sus chacras.

10 Los Sachas

Page 12: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

PPPPPararararartetetetete 1 1 1 1 1

LLLLLOS POS POS POS POS PARIENTES SILARIENTES SILARIENTES SILARIENTES SILARIENTES SILVESTRESVESTRESVESTRESVESTRESVESTRESY SU CONSERY SU CONSERY SU CONSERY SU CONSERY SU CONSERVVVVVAAAAACIÓNCIÓNCIÓNCIÓNCIÓN

Page 13: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre
Page 14: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

1. Las montañas y la diversidad

biológica

LOS ECOSISTEMAS DE MONTAÑAS

Las montañas conforman una quinta parte del paisaje mundial y cuentancon un décimo de la población mundial. Además, unos dos mil millones depersonas más dependen de las montañas para obtener agua y energía hidráulica,madera, minerales y, sobre todo, recursos alimenticios y agua potable (Denniston,D., 1996).

La principal característica de las montañas, que las diferencia de todos losdemás sistemas del planeta, es su verticalidad, a la cual se refieren a vecescomo el paisaje tridimensional. Este paisaje tiende a ser muy frágil debido a suinestabilidad estructural; así, la fragilidad estructural es una característica delas montañas en general.

La mayoría de las montañas son concebidas como obstruccionessignificativas a la circulación atmosférica global, imponiendo variaciones espacialesclimáticas muy rápidas combinadas con cambios macro climáticos causados porlas montañas como barreras; éstas también despliegan una variedad muy grandede condiciones micro climáticas en ellas mismas. Otra característica ambientales su complejidad ecológica, la cual es una expresión conjunta de verticalidad,fragilidad y variabilidad micro climática (Bandyopadhyay, 1992), todo lo cual seexpresa en la gran diversidad biológica que albergan. Esta diversidad natural hapermitido a las comunidades de montaña convertirse en custodios de especiesvitales, lo que contribuye a asegurar la variedad genética, lo mismo que la

Los Sachas 13

Page 15: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

14 Los Sachas

resistencia a plagas y enfermedades. Pero, la vulnerabilidad o fragilidad de estosecosistemas siempre está presente. La fragilidad física se puede extender a loscomplejos sistemas económicos de los pequeños productores en las comunidadescampesinas, razón por la cual el peligro de una erosión genética, cuyos dañosson irreversibles, está siempre latente (Denniston, D. 1996).

Las regiones montañosas también funcionan, con respecto a la vida silvestre,como refugios de animales y plantas desaparecidas hace mucho tiempo en lastierras bajas transformadas por la glaciación o el extensivo asentamiento humano(Denniston, D. 1996).

LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA

La diversidad biológica está asociada a la heterogeneidad y comprendedesde la diversidad de los ecosistemas, pasando por la diversidad de especies,hasta llegar a la diversidad genética (por debajo de las especies). Hoy en día,inclusive, se considera a la diversidad cultural, que sobre todo está íntimamenterelacionada con los seres vivos domesticados.

En este caso, nos interesa la agrobiodiversidad vegetal, es decir, las especiesvegetales cultivadas, los cultivos nativos más específicamente y, además, a susparientes silvestres. Este tipo de diversidad es resultado de una co-evolucióncon las culturas que las «crearon» y conservaron durantes varios miles de años.

AGROBIODIVERSIDAD VEGETAL

Las montañas han sido siempre asociadas a la agrobiodiversidad y es queeste tipo de ecosistemas coinciden con los lugares de asentamiento de grandesculturas de la humanidad.

Entre las principales regiones montañosas del mundo destacan por suriqueza en agrobiodiversidad las situadas en los climas tropicales. Además de losAndes, son notables la región montañosa de Hindu Kush-Himalaya en Asia y deEtiopía en África. La región Hindu Kush-Himalaya, que va desde Afganistán y seextiende a través de Pakistán, el norte de India, Nepal, Butan y China, presentauna gran diversidad de especies alimenticias, frutales y plantas medicinales.

Page 16: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

2. Los centros de origen de lasplantas cultivadas y las montañas

Conocidos mundialmente como centros de alta concentración de diversidadvegetal y de ancestros de los cultivos, estos centros de origen pasaron por unaserie de concepciones y denominaciones a través de los años antes de tomar talnombre.

Alexander Von Humbolt (1807) dijo que el origen de las plantas más utilizadaspor el hombre y que han acompañado al mismo desde épocas remotas, son unmisterio impenetrable, así como el origen de los animales domesticados.

Alphonse de Candolle (1886) propuso que las plantas tenían un origengeográfico específico definido de acuerdo a cuatro criterios: el botánico, elarqueológico y paleontológico, el histórico y el lingüístico. Su argumento era quelo esencial era la combinación de los cuatro criterios para así decidiradecuadamente el origen de alguna especie o planta cultivada en particular.

En 1919, N.I. Vavilov inició sus estudios y viajes para investigar las plantasmás valiosas económicamente. Vavilov inició sus expediciones a América y, luego,las continuó al resto del mundo con fines que se circunscribían a los problemasde inmunidad de las plantas a las enfermedades infecciosas, principalmente a loshongos infecciosos. Sus investigaciones sobre inmunidad lo llevaron, luego, alestudio profundo de la sistemática de las plantas. En 1940, N .I. Vavilov definióla teoría de los Centros de Origen, ampliando el concepto de que las especiestenían un origen geográfico especifico sustentado por De Candolle, definidoscomo las regiones geográficas donde se habían originado la mayoría de lasplantas cultivadas.

Su teoría se basa en ciertos métodos geográficos y de sistemáticadiferencial de estudio de cultivos: a) diferenciación del género entre especies y

Los Sachas 15

Page 17: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

16 Los Sachas

diversidad intra-específica, con la ayuda de métodos morfológicos, hibridológicos

y citológicos; b) determinación de la composición genotípica de las especies; y

c) localización hereditaria de las formas de especies, así como de los centros de

diversidad de las mismas.

Los centros de origen son lugares distinguidos por su excepcional diversidad

y riqueza de especies y formas vegetales. Vavilov postulaba que un territorio

puede ser un centro de origen si presenta:

• La mayor variabilidad botánica (geográfica) de la planta cultivada (la

mayor cantidad de especies para el género, el mayor polimorfismo intra-

específico para la especie, etc.).

• Especies silvestres antepasadas de las plantas cultivadas y su variabilidad

botánica en los limites del área.

• Especies endémicas.

• Especies silvestres próximas a las especies cultivadas.

• Parásitos especializados de las plantas cultivadas.

• Una cultura agronómica antigua (para el trabajo de fitomejoramiento

de las plantas silvestres más importantes y necesarias para su posterior

cultivo).

Además, Vavilov observó que la diversidad genética se presentaba en

lugares donde los campesinos debían enfrentarse a una gran variabilidad climática,

a las diferentes condiciones del suelo y otros factores ambientales. Según

Vavilov, hay 8 centros de origen primarios y varios secundarios: 1) El Norte de

China, 2) India y un Centro secundario en el Sudeste Asiático, 3) el Asia Central,

4) el Asia Menor, 5) el Mediterráneo, 6) Etiopía, 7) México y 8) La zona andina,

con dos centros secundarios: Chiloé y la región Brasil-Paraguay (Sevilla y Holle,

1995).

Más que centros de origen, lo que Vavilov definió son centros de diversidad

genética. La presencia de una gran diversidad genética de una especie en una

región no es prueba de que la especie se originó allí, ni siquiera es prueba delsitio de domesticación porque pueden haber factores adicionales sin tomar en

cuenta (Ibid).

Page 18: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Los Sachas 17

LA DOMESTICACIÓN DE PLANTAS

La domesticación es un proceso de evolución orgánica que resulta de lainteracción de plantas y animales con el hombre, quien realizó la selección enbase a ciertos requerimientos; selección artificial que a largo plazo producecambios morfo-fisiológicos y de comportamiento natural en las especiesseleccionadas, produciéndose una estrecha dependencia del hombre para latotal supervivencia de dichas especies domesticadas (Casas y Valiente, 1995).

En general, los estudiosos prefieren diferenciar dos grandes etapas dedicho proceso: el primero, de los intentos y tanteos, que se ha definido comohorticultura; y el siguiente, cuando ya se conoce bien la tarea, esto es, laagricultura propiamente dicha (Bonavía, 1991).

Durante la primera etapa, se hicieron los primeros ensayos, pero el hombreaún era dependiente de la naturaleza, de la disponibilidad de agua según losfenómenos naturales. En esta etapa, el hombre aún hacia uso de la caza yrecolección para su subsistencia.

Es bastante evidente que ni la riqueza florística ni la diversidad de lasgrandes formaciones vegetales son factores primarios de domesticación. Ambascondiciones pueden ser negativas, la primera porque es una amplia gama deproductos de los cuales es fácil encontrar sustitutos si escaseara alguno deellos; la segunda, porque la abundancia de un producto en una formación naturalhace innecesaria la domesticación.

Para poder diferenciar las etapas dentro del proceso de domesticación,es preciso diferenciar claramente una planta cultivada de una silvestre. SegúnBonavía (1991), las plantas cultivadas vienen a ser como artefactos, puestoque el hombre ha influido en su evolución natural hasta tal extremo que elproducto, desde el punto de vista biológico puro, serían un fracaso total en lanaturaleza, debido a la pérdida de capacidades naturales de reproducción ydispersión en muchas de las especies domesticadas por los procesos de seleccióne hibridación en los que ha intervenido el hombre. La falta de dispersión es,pues, su principal característica, debido a que están sujetas al arbitrio delhombre.

Por el contrario, las plantas silvestres son aquellas que poseen naturalmentelos caracteres que aseguran la dispersión de sus semillas. Estas plantas, tambiéndenominadas malezas, han tenido un rol muy importante en el proceso, debido a

Page 19: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

18 Los Sachas

que entre estas plantas y las cultivadas se producen mezclas, lo que permite yayuda a la variabilidad, indispensable para la mejora genética.

Casas y Valiente (1995) define varios estadíos en las plantas dentro delproceso de domesticación. Las plantas silvestres fueron y son aquellas que seencuentran en hábitats naturales, sean estos primarios o secundarios. Luego,las plantas recolectadas, que son aquellas tomadas directamente de su ambientenatural por ser de alguna utilidad para el hombre. Las plantas cultivadas osembradas son las propagadas por el hombre, pero cuyas semillas sexuales ovegetativas pueden provenir de poblaciones naturales. Finalmente, y comoproducto de este proceso, las plantas domesticadas, que son aquellas propagadaspor el hombre en ambientes controlados, que dependen de él para su reproduccióny supervivencia.

ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN

En la conservación de la diversidad biológica se reconocen 2 estrategias:la conservación en las zonas naturales donde se desarrolla (in situ) y laconservación en medios o espacios artificiales (ex situ).

Conservación ex situ

Se refiere a la conservación de semillas en cámaras, campos o jardinesbotánicos fuera del área de adaptación natural. Para la conservación ex situ dealgunas especies, se debe considerar (Sevilla y Holle, 1995):

• La importancia económica y social para el país.

• El poseer semillas ortodoxas.

• El no poder conservarse o que se conservan con dificultad con otrosmétodos.

La justificación para conservar el gemoplasma ex situ es que se estáperdiendo en condiciones naturales o su existencia está amenazada por unaserie de factores, como la destrucción de los ecosistemas naturales, el cambiode muchas variedades mejoradas, la destrucción de cultivos por fenómenosatmosféricos o desastres naturales, el cultivo generalizado de una sola especieen ecosistemas diversos y las exigencias del mercado, que premian la uniformidaddel producto (Ibid).

Page 20: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Los Sachas 19

La principal limitación de los métodos de conservación ex situ de germoplasmade cultivos, es que los extraen de su contexto ecológico-cultural originario.

Conservación in situ

La conservación in situ, de acuerdo al Convenio de Diversidad Biológica(Naciones Unidas, 1993), se entiende como la conservación de los ecosistemasy sus hábitats naturales, así como el mantenimiento y recuperación de poblacionesde especies en sus medios naturales. Para el caso de especies cultivadas, éstase realiza en los hábitats donde las especies cultivadas han desarrollado suspropiedades distintivas.

El Convenio de Diversidad Biológica (CDB) incluye esta estrategia deconservación en su artículo 2, en el cual se involucra a las especies cultivadas odomésticas como parte de la diversidad biológica y los recursos genéticos. Elartículo 8 también incluye el tema, identificando como parte de esta estrategia alos «conocimientos, innovaciones y prácticas de los indígenas y comunidadeslocales, y estilos de vida tradicionales relevantes para la conservación y usosustentable de la diversidad biológica».

La Comisión de Recursos Genéticos Vegetales de la FAO, en su IV Sesión(1991), recomendó la necesidad de considerar la conservación in situ como unaestrategia complementaria en los programas de conservación. La comisiónreconoció las dificultades de esta estrategia de conservación y advirtió quedebe estar basada en un profundo conocimiento de la biología y genética de lasespecies.

A la conservación in situ también le concierne, aparte de las relacionesecológicas, los conocimientos y practicas culturales, elementos que son difícilesde cuantificar y que suelen variar con el tiempo (Brush, S.; 2000). Permite lacontinuidad de la adaptación dinámica de las plantas a su ambiente, lo cual esun importante fenómeno en las zonas de agricultura tradicional donde los cultivosson regularmente enriquecidos por el intercambio de genes con parientes silvestreso malezas de los campos o en ecosistemas naturales aledaños (Altieri, Andersony Merrick, 1987).

Page 21: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

3. Los Andes y la agricultura

El sistema montañoso andino se extiende a través de 70 grados de latituda lo largo de la margen occidental de América del Sur. Comprende una secciónde los 15 000 kilómetros de las cordilleras del Nuevo Mundo. Tiene una longitudde 7 250 km y cubre un área continua de mas de 2 millones de km2.. Se extiendedesde la costa del Mar Caribe en Venezuela y Colombia, 11º Latitud Norte, hastala Tierra del Fuego, aproximadamente a 55º latitud Sur (Molina y Little, 1984).

Existen ciertas características de las montañas andinas que las hacenúnicas entre las zonas altas del mundo, entre las cuales cabe destacar:

• Cambios abruptos de altura varían en una sucesión vertical de ecozonas.

• Enorme amplitud de latitud.

• Gran anchura longitudinal de los Andes, particularmente, en Colombia yen la sub región central.

• Volumen total de la cadena andina de alrededor de 5 millones dekilómetros cúbicos.

• Montañas muy jóvenes.

• Barrera norte-sur, que propicia condiciones macro y micro climáticasmuy especiales.

En todas las cordilleras, una vez definidos los caracteres ligados a susituación dentro de una zona climática, interviene el escalonamiento regido porla baja de las temperaturas promedio en función de la altitud. La disminuciónaltitudinal de las temperaturas es la variable que determina con más fuerza elescalonamiento de los elementos bióticos en una cordillera. Es así que es estagran cordillera intertropical en la que se tiene todas las transiciones, del frío alcalor, de la aridez extrema a la hiper-humedad, del suelo desnudo, mineral, a ladensa selva, de las paredes verticales a las superficies horizontales, el número

20 Los Sachas

Page 22: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

de las combinaciones geosistemáticas es muy superior al de una cordillera de laslatitudes medias como los Alpes, y a fortiori, de una cordillera de las altaslatitudes donde el hielo permanentemente «homogeniza» los medios naturales(Dollfus, 1991).

Este ecosistema montañoso andino es uno de los centros de origen de laagricultura, en ellas se desarrolló la domesticación de especies vegetales tanimportantes para la seguridad alimentaria mundial, como son la papa, el maíz ylos frijoles. Este escenario es, además, uno de los centros de origen de lahidráulica.

LOS ANDES CENTRALES

Se extienden desde Cajamarca, en el Perú, hasta Antofagasta en Chile yCatamarca en Argentina. Las cadenas del Ecuador convergen en el nudo de Lojay continúan hacia el Perú, donde se forman tres cordilleras que se unen en elnudo de Pasco.

Las cadenas occidentales presentan suelos de zonas áridas. Beek y Bramao(1968) identifican como tipos dominantes a los regosoles (inmaduros y derivadosde calizas), litosoles, suelos aluviales y suelos sódicos calci-magnésicos, conocidoscomo solonchak (Gómez y Little, 1984).

En cuanto a la vegetación, la distribución de zonas climáticas, combinadacon la altura, es el factor más importante para determinar la distribución de lostipos de vegetación, existiendo otros factores, tales como el tipo de suelos, lapendiente, el drenaje y la intervención humana.

De las tres provincias definidas, la región central de los Andes es la quepresenta la mayor diversidad y variedad de ecosistemas. Incluye ecosistemasde desierto, sabana, páramos, punas y selva húmeda tropical, así como numerosasformaciones montañosas intermedias y únicas. También el gradiente de humedades un factor fundamental en la diversidad de ecosistemas de los Andes centrales(Gómez y Little, 1984).

La región altoandina es, pues, un territorio difícil para la agricultura, talcomo la conceptualiza la cultura occidental. La difícil y abrupta topografía, lainestabilidad climática y los efectos de las grandes altitudes constituyenlimitaciones para la producción vegetal (Blanco y Blanco, 1995). Sin embargo,en ellos se desarrollaron varias culturas agrícolas precolombinas altamente

Los Sachas 21

Page 23: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

22 Los Sachas

adaptadas a las características de estos ecosistemas. Una expresión de estaadaptación fue el manejo de la diversidad biológica.

Las culturas andinas han sido capaces de desarrollar estrategiasdiversificadas de tal forma que puedan absorber la gran heterogeneidad existenteen el entorno, con el principio de que la diversidad se maneja con diversidad hanlogrado desarrollar por miles de años una agricultura sostenible en un medio taninestable como es el de un ecosistema montañoso y tropical.

DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN LOS ANDES

Es reconocido que uno de los centros de diversidad biológica a nivel mundiales la zona correspondiente al sistema montañoso andino, en especial la vertienteoriental, y dentro de esta diversidad destaca, además, la gran diversidad deplantas cultivadas, es decir la agrobiodiversidad, constituyéndose el área andinacomo uno de los centros de diversificación de plantas domesticadas.

AGROBIODIVERSIDAD VEGETAL

El Perú, como país andino, posee una gran agrobiodiversidad vegetal,habiéndose registrado al menos 128 especies de plantas domesticadas hastaahora.

El principal cultivo de los andes, como ya se ha mencionado, es la papa,cuyo número de especies va de 3 a 18, según el sistema de clasificación que seutilice (Brush, 1981, mencionado por Tapia, 1999). Sin embargo, el sistema másreconocido permite diferenciar para Sudamérica ocho especies como las másfrecuentes, de las cuales se cultivan comúnmente, aproximadamente, unascuatrocientas variedades; asimismo, se reconocen varios cientos de especiesde papa silvestre. Las ocho especies de papa reconocidas son: Solanumstenotomum, Solanum goniocalyx, Solanum phureja, Solanum andigena, Solanumx chaucha, Solanum ajanhuiri, Solanum x curtilobum y Solanum tuberosum.Este cultivo es el de mayor distribución en los Andes, encontrándose desde elnivel del mar hasta los 4200 m.s.n.m, es decir, que su área de cultivo se distribuyedesde la costa hasta la vertiente oriental de los Andes.

Los cultivos como la oca, olluco y mashua se encuentran distribuidosdesde los 3000 hasta más de 4000 m.s.n.m., siendo la mashua la de menordistribución, por ser su consumo muy limitado. Estos cultivos llegan a poseermás de cien variedades y poseen altos valores nutricionales, debido a que

Page 24: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Los Sachas 23

contienen gran cantidad de proteínas y bajas cantidades de grasas. En el casodel olluco, el cultivo más consumido de los tres, posee 1,7 por ciento de proteínas,siendo el porcentaje de carbohidratos y energía ligeramente inferior a la mayoríade éstos. Así también, las prácticas de cultivo para los tres tubérculos es muysimilar, ya que se producen casi en la misma zona agro-ecológica y tienenrequerimientos de suelo muy semejantes, por los que se les encuentra asociadas(Mujica, 1992).

El maíz es otro de los cultivos de gran importancia en los Andes y deAmérica. En el territorio andino peruano, se viene utilizando en la alimentaciónhumana desde los años 1200 a 1300 A.C. Durante la época incaica, el conocimientode maíz llego a tal punto que pudieron diferenciarse tipos en cuanto a su calidadde nutrición (Manrique, 1985).

Este cultivo tiene como uno de sus centros de domesticación y dispersióna los Andes, siendo considerado el Perú como el país que cultiva el mayornúmero de razas de maíz en el mundo en tierras que van desde el nivel del marhasta los 3900 metros de altura, en las orillas del Lago Titicaca (Valladolid,2003).

En el caso de los granos, la quinua y la kiwicha son plantas cultivadas quese han abierto al mundo recién desde hace unos 20 años atrás y que han sidocatalogadas como especies altamente nutritivas por poseer aminoácidosraramente encontrados en plantas, que serían similares a los que se hallan enproductos lácteos y carnes. La cañihua también posee estas propiedadesnutricionales, pero su consumo es más reducido.

La quinua (Chenopodium quinoa) es una planta alimenticia que fue cultivadaampliamente en la región andina por las culturas precolombinas, siendo utilizadaen la dieta de los pobladores tanto de los valles interandinos, de las zonas másaltas y frías, así como de los altiplanos. Después del maíz, ha ocupado el lugarmás destacado. Es una especie que logra adaptarse a ambientes muy diferentes,ya sea en condiciones de humedad, altura o topografía. Para el caso de losAndes peruanos, se tienen 22 variedades como las principales.

La denominación de la kiwicha o amaranto corresponde a tres especies delgénero Amaranthus: Amaranthus caudatus, A. hypochondriacus y A. cruentus,siendo la primera de estas nativa de los Andes centrales (Perú, Bolivia y nortede Argentina). El cultivo de esta planta ha estado ampliamente distribuido en losAndes en la época prehispánica, sobre todo, del centro del Perú hasta el nortede Argentina. Se la encuentra cultivada desde el nivel del mar hasta los 3000 m.

Page 25: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

24 Los Sachas

La arracacha, el yacón y la maca son raíces que han sido ampliamenteconocidas como parte de la agricultura andina desde tiempos antiguos, peroque recién están abriéndose al mundo. Los Andes también son la cuna de cultivosde leguminosas menos conocidos, como el tarwi (Lupinus mutabilis), el frijol oñuña (Phaseolus vulgaris), el pajuro (Erythrina edulis), y de frutales como elaguaymanto (Physalis peruviana), papayo de altura (Carica pubescens), pepinodulce (Solanum muricatum), tumbo serrano (Passiflora mollisima).

HISTORIA DE LA AGRICULTURA ANDINA

Los Andes han sido reconocidos como una de las «cunas» de la agriculturaen el mundo, junto con Mesopotamia, África Oriental, China y Mesoamérica.América y los Andes son uno de los centros de origen señalados por De Candolleen el siglo XIX y Vavilov a comienzos del siglo XX, quien indicó que era el octavode los centros de variabilidad de plantas más importantes. En general, esampliamente conocida la importancia de los Altos Andes como centros de origende muchas especies de plantas cultivadas y de importancia alimenticia a nivelmundial.

Vavilov (mencionado por Bonavia, 1991) señalaba que las montañas consus valles ofrecieron condiciones óptimas para lograr la diferenciación racial ymayor cantidad de variedades en cuanto a plantas cultivadas. Allí se da unamejor conservación de los diferentes ecotipos y mejores manifestaciones dediversidad de variedades. Las montañas son excelentes aisladores y ofrecenuna amplia gama de condiciones diferentes, sea para las plantas domésticas osilvestres (Bonavía, 1991). Para el caso peruano existe un factor adicional: el delos movimientos humanos, que se pueden conjugar con el rol de las montañas.

En definitiva, las evidencias señalan que los cazadores recolectores fueronlos que inicialmente manejaron este proceso. A fines de la era pleistocénica, lafauna era muy reducida en los Andes, dominando los camélidos sobre el resto. Elhombre aceleró la extinción de aquellos pocos animales que aún existían en losAndes, lo que influyó en que éste se volviera rápidamente sedentario y, con ello,pudo poner en práctica los conocimientos sobre plantas que había acumuladocon el paso del tiempo. Cuando el hombre llegó a domesticar algunos animales,ya el proceso de domesticación de plantas se había producido y los productosvegetales le ofrecían el complemento dietético necesario para la supervivencia.

Page 26: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Los Sachas 25

La concentración de hallazgos en la Costa peruana y en regiones como elValle de Ayacucho se debe, por un lado, a la mejor conservación de artefactos yrestos vegetales en ambientes secos, y por otro, al desarrollo relativamentetemprano de Estados centralizados en los Andes centrales (hasta la región dellago Titicaca) en comparación con el extremos Sur y el Norte (Benzing, A; 2001)

La dificultad en cuanto al estudio de los orígenes de la agricultura en losAltos Andes radica en el no poder encontrar restos en buen estado debido a laintensidad de las lluvias, las cuales producen un rápido deterioro de los restos ola desaparición de los mismos. Es por tal razón que se tiene mayor informaciónde este proceso en toda la zona costera del Perú. Se han hallado evidenciasfísicas de estructuras como, por ejemplo, canales de riego, pero no se tiene másinformación sobre las formas de labranza, fertilización, rotación de cultivos, etc,sobre todo, del período anterior a la llegada de los españoles.

En los Andes, los grupos humanos se han caracterizado por desplazarseconstantemente, lo que favoreció el transporte de las plantas entre los diferentespisos ecológicos, dando como resultado diversas adaptaciones y mezclas.

En cuanto a las fechas más tempranas que se tienen hasta el momentopara la domesticación de plantas de importancia alimenticia para el hombre,tenemos el trigo en Mesopotamia, con 8 000 años A.C.; el arroz y el mijo enChina, con una antigüedad de 6 500 y 4 000 años A.C.; el maíz, en México, y enel caso del Perú, las fechas varían entre los 4 000 y 6 000 años A.C; unavariedad de frijol en el Perú con 7 000 años A.C. y el sorgo en África, con 6 000años A.C.

Estas fechas nos dan una idea de la antigüedad de los orígenes de laagricultura, la que se remontaría a 12 000 años atrás, lo que coincidiría con elfinal de la ultima gran glaciación.

En los Andes centrales, los procesos de domesticación de plantas se iniciaronpor lo menos hace 10 000 años, originándose en los valles interandinos ydesplazándose posteriormente hacia el piedemonte costeño (CCTA et al, 1999).Los restos mas antiguos de plantas cultivadas se encontraron en la Cueva deGuitarrero (Capsicum chinense o C. baccatum «aji» y Phaseolus vulgaris «frijol»),en el complejo II, el nivel más temprano en el que los restos de las plantas

Page 27: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

26 Los Sachas

fueron recuperados (8 600-5 600 A.C, según Lynch 1980:107). Ambos cultivosse remontan, por lo tanto, a más de 8 000 A.C, al igual que el Phaseolus lunatus«pallar» (Bonavía, mencionado por CCTA et al, 1999).

Hace aproximadamente 8 000 años que se cultiva la papa en los Andes,seleccionando el hombre aquellas variedades según las particularidades localesy sus preferencias. Otros autores mencionan que su origen se remontaría a4000 a 5000 años de antigüedad.

La domesticación de oca, olluco y mashua es muy antigua, como loevidencian representaciones cerámicas. Según Cárdenas (mencionado por Tapia,1990), la oca fue la primera en ser domesticada y luego siguieron el olluco y,finalmente, la mashua.

León (mencionado por Tapia, 1990 ) señala que es difícil de establecer elárea de origen de cada uno. Según la variación actual, podría indicarse que laregión de los andes colombianos seria el centro de origen del Ullucus y la regiónaltiplánica peruano boliviana del Oxalis. En el caso del Tropaeolum, es mascomplicado debido a la amplia distribución del cultivo de la mashua y la diversidadde parientes silvestres muy similares a las cultivadas.

El origen y domesticación de la kiwicha tiene, en los Andes, a centroscomo la sierra de Ancash y la sub-región centro sur (Ayacucho, Apurímac,Cusco), además de Tarija, al sur de Bolivia, y el norte de Argentina. Se hanencontrado restos en tumbas de mas de 4000 años de antigüedad.

La quinua ha sido domesticada probablemente en diferentes lugares, talvez en los Andes de Bolivia, Ecuador o Perú, hace 3000 a 5000 años atrás.

Aunque no se conoce con exactitud el centro de origen del fríjol, no cabeduda que es una especie de origen americano. Las formas silvestres que dieronorigen a las cultivadas de hoy han sido halladas ampliamente distribuidas desdeMéxico hasta Argentina. Tanto los frijoles silvestres como los cultivados deCentroamérica y Sudamérica comparten caracteres morfológicos que hacensuponer dos grandes centros de domesticación: uno mesoamericano y otroandino (Valladolid, 1993).

Se presenta a continuación un cuadro resumen de la agricultura en losAndes (ver Cuadro 1-1):

Page 28: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Cuadro 1-1.- Datos Seleccionados de la Historia de la Agricultura en los Andes

  Época  Región  Hallazgos o hechos  Ref. 

8500 AC Puna de Chilca, Perú Papas fósiles (probablemente papas silvestres para consumo humano)

a)

8500-5500 AC Ancash, Sierra peruana Primeros hallazgos de frijol (Phaseolus vulgaris) y pallares (P. lunatus) cultivados.

b)

6000-4000 AC Costa peruana Primer cultivo de mates (Lagenaria siceraria) c) 5500-4300 AC Ayacucho (Sierra peruana) Cultivo de Cucurbita sp. d) 4300-2800 AC Chihua (Ayacucho) Restos de maíz cultivado (fecha de hallazgo no del todo

segura; introducido de México?) e)

4000-1000 AC (Diferentes) Proceso de domesticación de cuy (posiblemente más temprano), llama y alpaca

f)

3800-3000 AC Chihua (Ayacucho) “Azadones” de piedra, posiblemente utilizados en primeros cultivos de papa

c)

3500 AC Real Alto (Costa ecuatoriana)

Maíz, Canavalia y achira (Canna edulis) cultivados g)

2500-1750 AC El Paraíso (Costa peruana) Posiblemente primeros sistemas de riego por inundación g) 1750-1050 AC Valles altos de Costa y

Callejón de Huaylas Probable inicio de riego por canales g)

1500 AC Tarata (Cochabamba, Bolivia)

Probable construcción de un sistema de riego que hasta 1993 abastecía 2680 ha

h)

850-800 AC Orillas del Lago Titicaca Construcción de primeros camellones (“waru waru”) i) 600-500 AC Zonas de ladera, Perú Probable construcción de los primeros sistemas de terrazas j) 500 AC–500 DC Nazca (Costa Sur, Perú) Representaciones sofisticadas en cerámica de plantas

cultivadas y actividades de cultivo k)

0 Grutas del Indio (Argentina) Hallazgos de Amaranthus caudatus y quinua 100-1000 DC Tihuanaco (Perú/Bolivia) Más de 82 000 ha de camellones en las orillas del Lago

Titicaca, además de terrazas en laderas i)

200 DC Moche (Costa Norte, Perú) Primera representación de papa en cerámica l) 300 DC Andes Colombia Granos de maíz carbonizados m) 500 DC Huari (Andes Centrales,

Perú) Representaciones en cerámica de plantas cultivadas y animales domésticos

n)

500 DC Pampa Grande (Moche) Construcción de grandes depósitos (probablemente estatales) para productos agrícolas y artesanales

o)

500-600 DC Colca (Sierra Perú) Abandono de muchas terrazas secas por falta de lluvia, posiblemente ampliación de terrazas irrigadas

p)

800 DC Quinchana (Sudoeste Colombia)

Terrazas, con canales de drenaje para cultivo de maíz y frijol en una zona muy lluviosa

q)

Desde 1000 DC Tihuanaco (Perú/Bolivia) Abandono de gran parte de camellones, probablemente debido a clima más seco

p)

1000-1300 DC Chimú (Costa Norte, Perú) Construcción del canal de riego del Valle de Chicama al Valle de Moche (74 km)

q)

1200-1600 DC El “Reino” Lupaqa Caso ejemplar del control vertical de varios pisos ecológicos, desde Costa Pacífica hasta Amazonía, con su “núcleo” central alrededor del Lago Titicaca

r)

a) Engel, 1970; b) Kaplan et al, 1993; c) Pickersgill y Heiser, 1978; d) Cohen, 1978; e) Pearsall, 1988; f) Wing, 1978; g) Golte, 1983; h) Zimmerer, 1995; i) Kolata, 1993; j) Donkin, 1979; k) Towle, 1961; l) Salaman, 1937; m) Rozo, 1984; n) Ravines, 1978b; o) Day, 1978; p) Denevan, 1995; q) Llanos y Durán, 1983; r) Mura, 1975.  

Fuente: Benzing, A., 2001. 

Los Sachas 27

Page 29: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

LOS CULTIVOS NATIVOS Y SUS PARIENTES SILVESTRES

Un rasgo de las zonas de mayor diversificación o variabilidad de un cultivoes la presencia de parientes silvestres de los mismos, tal como ya se ha mencionadoanteriormente. Este el caso de la zona andina, donde se registra una granpresencia de parientes silvestres de los cultivos, tales como la papa, tomate,frijoles; salvo el caso del maíz, que es un cultivo con alta variabilidad genéticaen la zona, pero sin la presencia de parientes silvestres.

Los parientes silvestres son vistos por las culturas andinas como parte delos cultivos. Estos parientes silvestres se hallan aun dentro de los camposcultivados, acompañando a las especies domesticadas, en las pircas (cercos)de los alrededores y, finalmente, en mayor número, en las formaciones vegetalesde los alrededores de las chacras. Así, mayormente los parientes silvestres seencuentran en los bofedales y los pastizales de las partes altas de las quebradas(microcuencas) donde se encuentran las chacras, así como en los matorrales ybosquetes de las partes medias y bajas. Aún hoy existen procesos de incorporaciónde parientes silvestres a las chacras, de domesticación, así como procesosinversos de asilvestramiento de algunas variedades, que por ser dejadas deconsumir quedan en «libertad» y «andan» por los alrededores, en los bordes delos caminos «solos» o en los matorrales cercanos, con frecuencia, con diferentesnombres locales: «sachas», «atocc», «qita», «del monte», «de los gentiles» ymuchos otros.

La concepción sobre la relación entre los cultivos y sus parientes silvestreses, pues, muy dinámica y se reconoce como parte de hacer agricultura en lazona andina.

28 Los Sachas

Page 30: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

4. Los parientes silvestres:

los «sachas»

Los ‘sachas’, uno de los nombres en quechua que se utilizan para referirsea los parientes silvestres (nombre que significa «del bosque» en algunos casos),son viejos testigos de las épocas cuando la diferencia entre una chacra ocampo de cultivo y su entorno silvestre era mínima: la continuidad entre ambosespacios era mayor y las distancias entre las especies «libres» y las«domesticadas» eran muy pequeñas.

Como es sabido, el espacio andino es uno de los centros de origen de laagricultura en el mundo, y cuando se inició esta actividad, hace ya más de cincomil años, el entrecruzamiento entre las plantas ya domesticadas y sus parientessilvestres era un proceso natural. Este flujo genético ayudó mucho a mantenera los cultivos diversos y saludables, contribuyó a darles tolerancia frente a lasplagas y enfermedades, así como frente a condiciones de crecimiento difíciles.Sin embargo, la agricultura contemporánea se olvidó de estos parientes. Hoy eltema se ha puesto en la agenda de la conservación de la agrobiodiversidad yespecialmente en la conservación in situ, como uno de los puntos primordialespara conseguir la sostenibilidad en la producción agrícola (Torres y Parra, 2005).

«Los parientes silvestres de plantas domesticadas son especies vegetalessilvestres que tienen una relación genética cercana a la especie domesticada.Los parientes silvestres poseen una elevada diversidad genética acumulada a lolargo de cientos de miles a millones de años de evolución natural, a diferencia delas especies domesticadas, cuya diversidad genética es resultado de la adopciónde fragmentos de tal diversidad por parte de los seres humanos y su desarrolloen el contexto de cientos o miles de años de domesticación». (Casas y Parra,2007).

Los Sachas 29

Page 31: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

En los agro-ecosistemas los cultivos se encuentran «acompañados» deespecies consideradas agronómicamente como «malezas», «intrusas» que hayque sacar, deshierbar, pero que en muchos casos son parientes silvestres de lasplantas cultivadas en las mismas chacras. En otros casos, estas especies sehallan en los bordes, en las pircas de las chacras. Estas especies tienen otras«reglas de juego», diferentes a las cultivadas, que Montecinos (1994) denominacomo la supervivencia del más fuerte.

Hoyt (1988) habla de ellos como un conjunto de especies silvestres apartir de las cuales fueron seleccionadas las cultivadas, esto quiere decir, susancestros. También denomina parientes silvestres a especies relacionadasestrechamente con dichos ancestros.

Por otro lado, la noción de pariente silvestre como progenitor natural deuna planta cultivada es vivenciada por las comunidades andinas de una maneramuy particular. En principio, no aparece la división entre lo cultivado y lo nocultivado. Para ellos todo es objeto de cultivo y crianza. Si bien la comunidadhumana no es la que cultiva a un «kita olluco», para el poblador andino estaplanta es una crianza que está bajo el cuidado de sus deidades o «Apus» y noalgo que está libremente en la naturaleza. En su visión del mundo todo serviviente por definición es chacarero (PRATEC, 1999).

En este sentido, la comunidad humana cría a la naturaleza, mientras éstacría con sus productos a la comunidad humana. Las plantas llamadas «silvestres»crían a los hombres y a los animales. Se alternan con las cultivadas cuando noes un «buen año» para éstas. Las plantas silvestres tienen relación de familiaridadcon las cultivadas, son los «abuelos» o cultivos de los antepasados, los «gentiles»como dicen en Ayacucho. Se les conoce como el nombre de «kita» y crecenmayormente en los cerros, en las chacras que pasan por un prolongado períodode descanso (chacras «purum» o «purmas») o en cualquier zona propicia parasu crecimiento (Ibid).

Los parientes silvestres y «malezas» a menudo crecen en un amplio intervalode condiciones ecológicas, incluyendo los alrededores de los campos de losagricultores. Tienen capacidad de sobrevivir a las sequías, inundaciones, calor yfrío extremos, y se han adaptado para enfrentarse a los diferentes peligros de lanaturaleza como resistencia a las plagas y enfermedades que causan tantodaño a los cultivos afines y, por tanto, tienen genes que dan gran resistencia ytolerancia a los extremos ecológicos (Montecinos y Altieri, 1994).

Los parientes silvestres tienen un papel muy importante en laconservación de la agrobiodiversidad y es que «…es frecuente el flujo de

30 Los Sachas

Page 32: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

genes entre poblaciones de parientes silvestres y plantas domesticadas en lasáreas donde coexisten, y tal flujo generalmente enriquece la variedad de plantascultivadas. La continua incorporación de diversidad genética «natural» a laspoblaciones de plantas domesticadas constituye una fuente primaria de laagrobiodiversidad que los campesinos tradicionales han venido manejando a lolargo de siglos de domesticación. Hoy en día la conservación in situ de laagrobiodiversidad implica conservar el proceso generador de tal diversidad; esdecir, el flujo de genes entre parientes silvestres y domesticados. Los parientessilvestres se han utilizado también en el fitomejoramiento técnico por más de unsiglo y actualmente tienen una considerable importancia económica. Sin embargo,este hecho contrasta con las escasas políticas de conservación de las poblacionesde estas plantas. En las regiones consideradas centros de origen de ladomesticación, como son las regiones andina y mesoamericana, existenpoblaciones de parientes silvestres en interacción con las plantas domesticadasy resulta urgente identificar tales parientes, evaluar su estado actual y diseñaracciones para conservarlas (Casas y Parra, 2007).

Estas características han sido aprovechadas por los agricultores y losmejoradores profesionales con el fin de elevar la resistencia o el rango adaptativode los cultivos. Dentro de los agroecosistemas tradicionales, las característicasútiles contenidas en los parientes silvestres son transferidas por cruzamiento alas variedades locales, adicionándoles y reabasteciéndolas con característicasútiles (Montecinos, 1994). El entrecruzamiento de parientes silvestres con lasplantas cultivadas es un proceso natural y este flujo de genes ayuda a mantenerlos cultivos diversificados y saludables.

Los parientes silvestres han sido reconocidos como elementos de losrecursos genéticos cultivados que no pueden ser mantenidos en condicionesdiferentes a las de sus hábitats naturales. Las relaciones ecológicas, como es elcaso del flujo de genes entre las diferentes poblaciones y especies, la adaptacióny selección, la depredación y enfermedades, la selección humana y el manejo delos diversos recursos genéticos cultivados, son componentes de un sistemacomún de evolución de cultivos que genera a los recursos genéticos cultivados.Una visión mas amplia y ecológica de los recursos genéticos cultivados incluye,pues, no sólo alelos y genotipo de diversas poblaciones de cultivos, sino tambiéna los parientes silvestres, a los depredadores, las enfermedades y a los sistemasde conocimientos agrícolas y prácticas asociadas con la diversidad genética(Altieri y Merrick, 1987, mencionados por Brush, 2000).

Esta es una de las razones por las cuales son de tanto valor para laagricultura. Los genes de los parientes silvestres contienen característicasdesconocidas y un especial vigor, tesoros en su mayor parte subutilizados. Los

Los Sachas 31

Page 33: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

32 Los Sachas

cultivos se pueden beneficiar con la introducción de algunos de estos genespara permitirles hacer frente a las condiciones siempre cambiantes de la agriculturamoderna.

LA VISIÓN ANDINA SOBRE LOS PARIENTES SILVESTRES

Las k‘ithas son especies silvestres que puedan tener doble origen, unasque siempre viven en la «sallqa» (naturaleza), sin la intervención de la mano delhombre, y otras k‘ithas son las que están de retorno de la forma de crianza de lacomunidad humana a la forma de crianza de la comunidad de «wakas», pero sehallan en los bordes o áreas aledañas a las parcelas de cultivo, a diferencia delas anteriores que se encuentran en las montañas o praderas que no estánconsideradas como áreas de labranza. Sin embargo, en los años que lascondiciones lo permiten, pueden volver a la crianza de la comunidad humana(PRACTEC,1999).

Además, existe otro grupo de plantas que se encuentran en camino a serk‘ithas, luego de estar bajo la crianza de la comunidad humana se convierten enk‘iphas. Son las plantas que se desarrollan a partir de los tubérculos o granosque quedan de la cosecha anterior y que desarrollan juntamente con el nuevocultivo que entra en rotación.

PRATEC (1999) menciona que entre las diversas chacras, tanto de los

«Apus» como de la comunidad humana, lo que se aprecia es, pues, una constante

conversación y reciprocidad. No se siente que lo «domesticado» ya no regresa

al estado «silvestre». Hay un continuo caminar de las plantas entre las diferentes

chacras. Existen muchas plantas «domesticadas» que luego regresan para ser

criadas en la «sallqa», cambiando por cierto su modo de ser, se «asilvestran».

Antes de «asilvestrarse» pasan por cambios intermedios que las preparan para

volver a ser criadas por las deidades.

«No existe pues en esta visión del mundo, una separación tajante entre lo

denominado silvestre y cultivado. La dinamicidad propia de los Andes es la

rotación de chacras y cultivo, y ésta no es solo una de las características de

los cultivos en las chacras de la comunidad humana, sino de las chacras que

todas las colectividades que anidan en el Pacha» (Ibid).

Page 34: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

1 Según la clasificación de Pulgar Vidal (1987), el territorio peruano cuenta con 8 Regiones Naturales:Costa, Yunga, Quechua, Suni o Jalca, Puna, Janca, Rupa Rupa o Selva Alta y Omagua o Selva Baja.

Los Sachas 33

PARIENTES SILVESTRES DE ALGUNAS PLANTAS CULTIVADAS DELPERÚ

Ochoa (1999) reconoce que en la región Costa1, se pueden encontrar enla vegetación de Lomas, varias especies de papa silvestre, siendo sólo dos deellas endémicas: Solanum chacayense y Solanum x neoweberbaueri. Tambiénmenciona que es en la región Quechua donde se encuentra la mayor distribucióny diversidad de las especies de papas silvestres o Solanum tuberíferos. En laregión Suni, se encuentran papas silvestres muy resistentes a los descensosbruscos de temperaturas, como Solanum acaule y Solanum bukasovii. En laregión de Ceja de Selva se encuentran especies de papas silvestres como Solanumsantolallae y Solanum urubambae.

Para el caso de las zonas de estudio de los trabajos de investigación quese presentan en esta publicación, se tienen los siguientes reportes en cuanto aparientes silvestres:

Cajamarca: en la Provincia de San Marcos se tienen registrados lossiguientes parientes silvestres de papas: Solanum albicans, Solanumcontumazaense, Solanum chomatophilum, Solanum irosinum f. tarrosum,Solanum irosum f. tarrosum, Solanum jaenense, Solanum nemorosum, Solanumxblanco-galdosii, Solanum jalcae, Solanum jalcae var. pubescens, Solanumsogarandinum, Solanum chiquidenum, Solanum chiquidendum var. gracile,Solanum paucissectum, Solanum yamobambense, Solanum guzmanguense,Solanum cajamarquense, Solanum lopez-camarenae, Solanum mochiquense,Solanum trinitense.

Piura: Tiene en la zona de los Altos de Frías (Ayabaca) a: Solanummochiquense, Solanum jaenense, Solanum ingaefolium, Solanum raquialatum,Solanum paucissectum, Solanum piurae, Solanum huancabambense.

Huánuco: se ha reportado a Solanum acaule, Solanum albicans, Solanumchomatophilum, Solanum chomatophilum var. Sausianense, Solanum laxissimun,Solanum nubicola, Solanum salasianum, Solanum dolichocremastrum, Solanumsogarandinum, Solanum acroglossum, Solanum ariduphilum, Solanum ambosinum,Solanum bukasovii, Solanum orophilum, Solanum scabrofolium.

Page 35: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

34 Los Sachas

Huancavelica: en la zona de Laria, Izcuchaca específicamente, se hanidentificado a Solanum acaule, Solanum amayanum, Solanum bill-hookeri,Solanum bukasovii, Solanum gracilifrons, Solanum huancavelicae, Solanummedians, Solanum medians var.autumnale, Solanum multiinterruptum, Solanumbukasovii var multidissectum.

Soukup (1987) menciona como parientes silvestres de la papa cultivada aSolanum acaule, denominada localmente «atojpapa» o «atokpa papaw», asícomo a Solanum sparsipilum y a Solanum agroglossum. Como pariente del camote,menciona también a Ipomoea squamosa, denominada comúnmente «sachacamote» o «camote del monte». Menciona también un pariente del frijol cultivado,la especie Phaseolus campestris o «porotillo».

REDUCCIÓN DE HÁBITATS DE LOS PARIENTES SILVESTRES

La supervivencia de los parientes silvestres está amenazada por ladestrucción masiva y sin precedentes de la naturaleza. Algunos parientes silvestresestán amenazados como especies, pero muchos más están amenazados por laerosión genética, es decir, la pérdida de su diversidad genética debido a lapérdida de individuos o de poblaciones (Hoyt, 1992). Cuando el hábitat dondecrece una planta se reduce, las poblaciones de la periferia pueden desaparecer.La erosión genética es difícil de medir especie por especie, pero la gran pérdidade bosque nativos y otros hábitats naturales no deja duda de que está ocurriendoen todas partes (Ibid).

La destrucción de bosques está llevando a la pérdida de muchas poblacionesde parientes silvestres de frutas, nueces y cultivos industriales, como el mangoy el caucho. Muchos cereales, incluyendo trigo y mijo, crecen en zonas áridas ysemiáridas y están severamente afectadas por la excesiva extracción y ladesertificación. Las montañas, que poseen parientes silvestres de papa, tomatey frutales, son particularmente vulnerables a la pérdida de los mismos, debido aque estos frágiles ecosistemas están rodeados por una gran y creciente presiónpoblacional. Los parientes silvestres de los cultivos también se pueden hallartradicionalmente en los agro-ecosistemas y en los alrededores de las chacras; elincremento de la industrialización de la agricultura está reduciendo este hecho(IPGRI, 2000). Aunque la Revolución Verde ha sido ampliamente promovida en lospaíses del Tercer Mundo, las variedades mejoradas sólo han hecho que los parientessilvestres y las variedades nativas de los cultivos desaparezcan con mayor rapidez

Page 36: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Los Sachas 35

en áreas muy relacionadas a la agricultura comercial y el mercado nacional(Altieri, Anderson y Merrick, 1987).

Así también, los factores de riesgo de los parientes silvestres en ecosistemasnaturales están dados por la pérdida de valores, traducida en algunasmanifestaciones y actitudes de los pobladores, como la falta de transmisión delos conocimientos, de los patrones de comportamiento de los ancianos a losjóvenes y niños, al respecto de los parientes silvestres y sus significado (Urrunaga,2002).

Page 37: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

5. La conservación in situ de cultivos

nativos y sus parientes silvestres

La preservación de los agroecosistemas tradicionales y de los ecosistemasnaturales cercanamente asociados es la única estrategia sensible para preservarin situ a las plantas que reponen el germoplasma de los cultivos. La conservaciónde los recursos genéticos cultivados deben integrarse con el desarrollo agrícola,junto con proyectos de desarrollo rural que preserven la diversidad vegetal delos agroecosistemas tradicionales. Muchas de estas áreas serían la prueba deque son ejemplos de ecosistemas a partir de los cuales los antiguos humanosseleccionaron a los progenitores de las plantas cultivadas modernas (Altieri,Anderson y Merrick, 1987).

El éxito de esta estrategia de conservación dependerá del número deagricultores con los que se trabaje, de manera que se mantengan las poblacioneslocales de cultivos nativos y se manejen de acuerdo a los criterios locales yprácticas tradicionales (Brush, 2000).

Hoyt (1988) nos dice que la conservación in situ significa conservar lasplantas en sus hábitats naturales. En los grupos de genes de los cultivos, sólolos parientes silvestres son candidatos para la conservación in situ, debido aque viven solamente en comunidades naturales. La mayor ventaja de laconservación in situ sobre la conservación ex situ es que las plantas continúandesarrollándose. Cuando las semillas de los parientes silvestres son colectadas,la evolución se detiene. Para algunas plantas, como los parientes silvestres, loscuales son fuente de pesticidas naturales o resistencia a enfermedades, estasconsecuencias son superiores a las que puedan sufrir otras plantas. Para conservartanto la diversidad genética y el potencial para continuar con la evolución, losparientes silvestres deben ser capaces de convivir con las plagas.

36 Los Sachas

Page 38: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Brush (2000) habla de mantener un sistema viviente y cambiante,permitiendo así la adición y pérdida de elementos de los agroecosistemas. Asícomo la conservación de hábitats naturales y especies silvestres debe serecológicamente dinámica, debemos aceptar que la conservación de cultivos insitu puede fallar y colapsar si intentamos parar el cambio o preservar unagroecosistema en un estado en particular.

Se consideran dos enfoques para la conservación in situ. En primer lugar,la conservación in situ se refiere a la persistencia de recursos genéticos en sushábitats naturales, incluyendo áreas donde las prácticas cotidianas de losagricultores mantienen la diversidad genética en sus campos de cultivo. Estetipo es un fenómeno histórico, pero es hoy especialmente visible en regionesdonde los agricultores mantienen variedades locales diversas de plantas, aunquedispongan de variedades moder2``• adaptadas o de mayor rendimiento.

En segundo lugar, la conservación in situ se refiere a proyectos y programasespecíficos para apoyar y promover el mantenimiento de la diversidad de cultivos,patrocinados por gobiernos nacionales, programas internacionales y organizacionesprivadas. Los programas de conservación in situ pueden recurrir a la existencia yexperiencia del primer tipo, pero están diseñados para inducir a los agricultoresa mantener cultivos locales empleando técnicas que pueden no ser locales(Brush, 2000).

Un gran problema que es afrontado por los programas de conservación enmejoramiento in situ es que éstos operan en ambientes deteriorados que sonpoco entendidos. Centurias de erosión de las culturas humanas han llevado a lapérdida de muchos conocimientos y entendimientos antiguos, y la degradaciónecológica depende de la disponibilidad y valor de la sabiduría acumulada enmanejo ambiental (Montecinos, 1994). La homogeneidad ambiental y la agresivadestrucción de los agroecosistemas tradicionales han conducido a la extinciónde muchas variedades y, por lo tanto, de las estrategias de conservación en elcampo utilizadas en épocas pasadas.

Esta estrategia de conservación fue una ciencia popular que no requirió dela ayuda de técnicos ni de la intervención de expertos. Estuvo profundamenteenraizada en la vida diaria de los agricultores campesinos a través del mundo,como las artes de siembra y la cosecha (Montecinos, 1994).

La conservación in situ está íntimamente ligada a la conservación y alrespeto de las culturas que la han venido desarrollando desde hace miles deaños y es la única garantía de mantener la continuidad de esta diversidad, quedeja claro que la semilla es sólo la mitad del proceso y la otra mitad es el saberque existe en cuanto al manejo, a la crianza, al cultivo de esta diversidad, tantode la especies cultivadas como de sus parientes silvestres.

Los Sachas 37

Page 39: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

6. Áreas de Manejo Especial deConservación de la Agrobiodiversidad y los

Parientes Silvestres

CONTEXTO

A modo de antedecedentes, podemos señalar que la historia legal y realde las áreas naturales protegidas en el Perú, se inició hace más de seis décadas,en 1941, cuando se ratificó la Convención para la Protección de la Flora, de laFauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América, conocidacomo la Convención de Washington.

Con la Convención, el Perú se comprometió a establecer áreas protegidascomo Parques Nacionales, Reservas Nacionales, Monumentos Naturales y Reservasde Regiones Vírgenes. Después de 9 años, la primera área protegida enestablecerse fue la Reserva Nacional Cueva de las Lechuzas en 1950, luego fueincorporada al actual Parque Nacional de Tingo María.

En la actualidad el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas(SINANPE), está compuesto por 63 áreas protegidas (Figura 1-1), 9 de ellas aúncomo zonas reservadas, que abarcan en total 18,04 millones de hectáreas, queequivalen al 14,04 % de territorio nacional; pero, el Sistema sigue avanzando,en lo que va del 2009 se han categorizado en forma definitiva siete zonasreservadas y se han creado cuatro nuevas áreas protegidas.

Después de casi 20 años, al establecerse la Ley de Áreas NaturalesProtegidas en 1997, surge el concepto, que ocupa esta parte del presentetrabajo, «Áreas de conservación privada - ACP». En el 2001, con elReglamento de la Ley, fueron reguladas en forma general y en el 2004, ya

38 Los Sachas

Page 40: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Figura 1-1.- Áreas Naturales Protegidas del Perú

contaban con un reglamento propio y específico, a través de una ResoluciónJefatural la 059-2004-INRENA2.

Las «Áreas de Conservación Privada - ACP» se presentan comoinstrumento legal que permite que en propiedades privadas, incluidos los territorioscomunales, la conservación de la naturaleza cuente con respaldo legal y seguridadjurídica.

Los Sachas 39

2 Con la creación reciente del Ministerio del Ambiente (Decreto Legislativo N° 1013 del 14 de mayo de 2008),quedó establecido que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP - seconstituía como el ente rector del SINANPE y supervisor de la gestión de las Áreas Natuales Protegidas que noforman parte de este Sistema: las de administración regional, denominadas Áreas de Conservación Regional y lasÁreas de Conservación Privada, competencia que antes correspondía a la Intendenciade Áreas Naturales Prote-gidas (IANP) del INRENA. De acuerdo a la nueva legislación, toda referencia hecha al INRENA o a la Intenden-cia de Áreas Naturales Protegidas (IANP) o a las competencias, funciones y atribuciones respecto a las ÁreasNaturales Protegidas se entenderá como efectuada al SERNANP.

Page 41: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

40 Los Sachas

Hasta el 2005, existían dos áreas de conservación privada reconocidasformalmente en el Perú. La primera fue la de Chaparrí, ubicada en Lambayeque yCajamarca, y que pertenece a la Comunidad Campesina de Santa Catalina deChongoyape, donde se vienen desarrollando proyectos de ecoturismo y manejode fauna principalmente. Los trabajos allí instalados se realizan en asociacióncon Organizaciones No Gubernamentales de Lambayeque. La otra es el «BosqueNatural El Cañoncillo», ubicado en el distrito de San José, en la Provincia dePacasmayo, La Libertad. Esta propiedad pertenece a la Cooperativa Agraria deUsuarios Tecaza Ltda (Chevarría, Santana y Torres, 2006). A la fecha, se hancreado 14 nuevas: Acllon (Ancash), Huayllapa (Lima), Sagrada Familia (Pasco),Huiquilla (Amazonas), San Antonio (Amazonas), Abra Málaga (Cusco), Jrishanca(Huánuco), Abra Patricia - Alto Nieva (Amazonas), Bosque Nublado (Cusco),Huamanmarca Ochuro Tumpullo (Arequipa), Abra Málaga Thastayoc-royal Cinclodes(Cusco), Hatum Queuña-quishuarani Ccollana (Cusco),Llamac (Ancash), Uchumiri(Arequipa).

RECONOCIMIENTO DE LA CONSERVACIÓN IN SITU DE LAAGROBIODIVERSIDAD 3

La agrobiodiversidad debe entenderse como una combinación de factoresmateriales, geográficos y ambientales con las fuerzas creativas e innovadorasde los agricultores de una determinada zona, constituyendo verdaderas unidadesbioculturales integrales producto de un proceso de co-evolución. En el caso delPerú, la agrobiodiversidad está íntimamente ligada a la vida de pequeñascomunidades campesinas y nativas, consideradas como «pueblos indígenas»según el Convenio 169 de la OIT de 1989 (ver Recuadro 1-1), quienes practicanuna agricultura tradicional de pequeña escala.

3 El contenido de este punto se basa en la consultoría realizada por Manuel Ruiz (2006) en el marco delProyecto In Situ, la cual revisa distintas alternativas para la regularización y categorización de las Zonas deAgrobiodiversidad (dentro de las cuales encaja la propuesta de la llamada AMECA-Área de Manejo Especialde Conservación de la Agrobiodiversidad), un instrumento legal que expresa el reconocimiento del Estadoperuano de la conservación in situ realizada por los agricultores tradicionales andinos.

Recuadro 1-1Recuadro 1-1Recuadro 1-1Recuadro 1-1Recuadro 1-1

Convenio 169 OIT (1989)Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes

El Convenio se aplica a pueblos tribales en países independientes, cuyas condiciones sociales, culturales y económicasles distingan de otros sectores de la colectividad nacional, y que estén regidos total o parcialmente por sus propiascostumbres o tradiciones o por una legislación especial; a los pueblos en países independientes, considerados indígenas porel hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la que pertenece el país en laépoca de la conquista o la colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que seasu situación jurídica, conservan todas sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.

Page 42: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Los Sachas 41

El valor que tiene la agrobiodiversidad para el hombre, al garantizar suauto-subsistencia y aportar a la seguridad alimentaria mundial, justifica lanecesidad de su conservación y protección, así como de los sistemas agrícolasque hacen posible su desarrollo.

De hecho, entre los pequeños agricultores tradicionales existen líderes omaestros en la conservación de la diversidad. Estos agricultores -llamados«conservacionistas»- son una minoría y se les debe un merecido reconocimientopor su aporte a la agricultura en general (Ruiz, 2006).

Marco legal e institucional

Como resultado de los patrones internacionales y nacionales dereconocimiento de la importancia de la biodiversidad -y, por ende, de laagrobiodiversidad- como un elemento estratégico para el desarrollo de los paísesy como fuente de distintos bienes y servicios, en los últimos años, se handesarrollado diversas políticas, instrumentos legales, estudios e incluso proyectosque abordan y desarrollan temas vinculados a recursos fitogenéticos, laconservación in situ y promoción de la agrobiodiversidad en su conjunto.

Las políticas y normas internacionales, regionales y nacionales quereconocen la importancia de la agro-biodiversidad y de las culturas que lamantienen, dan un amplio marco legal para su protección, acceso y uso (verRecuadro 1-2).

Recuadro 1-2Recuadro 1-2Recuadro 1-2Recuadro 1-2Recuadro 1-2

Marco Legal para la Conservación de la Agrobiodiversidad

INTERNACIONAL• CDB - Convenio sobre Diversidad Biológica (1993).• Plan de Acción-Plan de Acción Mundial para la Conservación y Utilización Sostenible de los Recursos Fitogenéticos

para la Alimentación y la Agricultura de la FAO.• TI FAO-Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (2001).

REGIONALDecisión 523 de la CAN-Estrategia Regional sobre la Diversidad Biológica para los Países del Trópico Andino (2002).

NACIONAL• ENDB-Estrategia Nacional sobre la Diversidad Biológica - DS 102-2001-PCM (2001).• Programa Nacional de Agrobiodiversidad-Decreto 022-2004-CONAM/CD (2005)• Reglamento de la Ley 26839 Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica -

DS 068-2001-PCM (2001).• Ley 28477-Ley que declara a los Cultivos, Crianzas Nativas y Especies Silvestres Usufructuadas como Patrimonio

de la Nación (2005).

Page 43: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

42 Los Sachas

Junto a este esfuerzo normativo, existen importantes iniciativas públicas yprivadas para proteger y conservar las áreas ricas en recursos fitogenéticos quetiene el Perú. En primer lugar se ubica el recién creado Ministerio del Ambiente(MINAM), a través del SENARP; luego está el Ministerio de Agricultura, a travésde sus Organismos Públicos Descentralizados (OPD), como el INIA, y las DireccionesRegionales Agrarias (DRA); finalmente, están otras instituciones públicas comoel Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP).

En el terreno privado, destacan experiencias nacionales (como el ProyectoIn Situ) y locales (como el Parque de la Papa en el Cusco), así como en el campolegal (GRPI) y económico (promoción del biocomercio).

A pesar de estos esfuerzos, aún se carece de políticas a largo plazo y decapacidades institucionales que permitan maximizar la conservación y usosostenible de la agrobiodiversidad y los conocimientos tradicionales in situ.

Zonas de Agrobiodiversidad

El Reglamento de la Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sosteniblede la Diversidad Biológica (DS 068-2001-PCM) contempla el establecimiento delas Zonas de Agrobiodiversidad.

a) Definición y reconocimiento

El artículo 38 del Reglamento de la Ley 26839 define a las zonas deagrobiodiversidad como aquellas que «...orientadas a la conservación y usosostenible de especies nativas cultivadas por parte de pueblos indígenasno podrán destinarse para fines distintos a los de conservación de dichasespecies y el mantenimiento de las culturas indígenas», permitiendo sí eldesarrollo de actividades turísticas que coadyuven a tal fin (ver Recuadro 1-3).

Estas zonas resultan ser sui generis porque buscan promover la conservaciónde la agrobiodiversidad; en ellas la relación hombre-medio resulta crítica, lospueblos indígenas juegan un rol importante y se presentan como una categoríadistinta a las formas tradicionales de Áreas Naturales Protegidas (ANP).

El Ministerio de Agricultura tiene la responsabilidad de formalizar elreconocimiento de estas zonas, según señala el mismo artículo 38. Así, deberádesarrollar un reglamento que le dé contenido a esta nueva categoría deconservación o, alternativa o complementariamente, buscar instrumentos ycategorías existentes, como es el caso de las Áreas Privadas de Conservación(ACP), tal cual señala el artículo 39 del referido Reglamento.

Page 44: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Los Sachas 43

Recuadro 1-3Recuadro 1-3Recuadro 1-3Recuadro 1-3Recuadro 1-3

Zonas de Agrobiodiversidad: Definición

DS 068-2001-PCM Reglamento de la Ley 26839 sobre Conservación y Aprovechamientosostenible de la Diversidad Biológica (21/06/2001)

Artículo 38º.- De las Zonas de Agrobiodiversidad. Las zonas de agrobiodiversidad orientadas a la conservacióny uso sostenible de especies nativas cultivadas por parte de pueblos indígenas no podrán destinarse parafines distintos a los de conservación de dichas especies y el mantenimiento de las culturas indígenas. Podrándestinarse a actividades turísticas orientadas a conocer y promover la agrobiodiversidad nativa y las prácticasy costumbres tradicionales de los pueblos indígenas, tales como ferias de semillas y otros mecanismos.Corresponde al Ministerio de Agricultura formalizar el reconocimiento de dichas zonas.Artículo 39.- Los pueblos indígenas podrán constituir zonas de agrobiodiversidad como áreas privadas deconservación descritas en la Ley Nº 26834 Ley de Áreas Naturales Protegidas.

En todo caso, se plantean algunos criterios para reconocer un área comozona de agrobiodiversidad, sea cual fuere la categoría alternativa:

1. Alta concentración de cultivos nativos y parientes silvestres.

2. Comunidades campesinas y nativas interactuando con estos cultivos.

3. Cultura campesina y nativa viva, orientada a valorar la agrobiodiversidadcircundante.

4. Poca interacción de las comunidades con el mercado y poca influencia deéste en las actividades agropecuarias.

b) Alternativas de categorización

El reconocimiento de las Zonas de Agrobiodiversidad implica un avanceimportante orientado a la protección de cultivos nativos y conocimientostradicionales asociados. Hacerlo efectivo requiere definir la categoría máspertinente dentro de un conjunto de alternativas posibles, sean las del SistemaNacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú (SINANPE), las complementariasa éste o una independiente.

b.1. CATEGORÍAS DEL SINANPE

Bajo una definición amplia, una Zona de Agrobiodiversidad (ZA) podría serreconocida en principio como un Área Natural Protegida (ANP), toda vez queambas categorías tienen como objetivo central la conservación de espacios queposeen diversidad biológica y valores culturales asociados.

Sin embargo, al tratar de identificar en cuál de las diferentes categorías deANP (ver Figura 1-2) encajarían los objetivos planteados en las ZA, si bien

Page 45: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

44 Los Sachas

ninguna de ellas está predeterminada para la protección de la agrobiodiversidad,según las definiciones que da la propia Ley 26834 - Ley de Áreas NaturalesProtegidas, podría considerarse a dos de ellas como las más apropiadas: lasReservas Paisajísticas y las Reservas Comunales.

• Reservas Paisajísticas

Definidas por la Ley como ambientes donde se integran de manera armoniosael hombre y la naturaleza y albergan valores naturales, estéticos y culturales,haciendo una interpretación amplia de la misma, no existiría impedimentoalguno para incluir las ZA dentro de esta categoría. En el caso de la ReservaPaisajística Nor Yauyos-Cochas, declarada mediante DS 033-2001-AG (2001),un buen manejo de la relación entre el ecosistema que se busca proteger ylas actividades de las comunidades campesinas existentes en el área queenfatiza la norma de creación, podría ser utilizada también para promover yproteger la agrobiodiversidad.

• Reservas Comunales

Definidas por la Ley como áreas destinadas a la conservación de flora yfauna silvestre en beneficio de poblaciones rurales vecinas, es evidente quelas ZA se establecerían con el propósito de beneficiar a las poblacionesrurales aledañas y que dichos beneficios derivarían del uso y comercializaciónde los recursos manejados por ellas.

b.2. CATEGORÍAS COMPLEMENTARIAS AL SINANPE

Existen varias categorías complementarias al SINANPE que pueden serutilizadas para el establecimiento de una Zona de Agrobiodiversidad.

• ACP - Áreas de Conservación Privada

En términos generales, las ACP son aquellos predios de propiedad privadaque, debido a las características que poseen (ambientales, biológicas,pasajísticas, ...), son afectadas o gravadas voluntariamente por suspropietarios con el objetivo de lograr algún tipo de beneficio y que contribuyena complementar el objetivo de conservación del SINANPE y sus diferentescategorías.

El reconocimiento de creación de un ACP se fundamenta en un acuerdoentre Estado y propietario para que se impongan ciertas restricciones ycondiciones de uso sobre el predio (conservación de paisajes para turismo,hábitats ricos en biodiversidad, ...). En el caso que el predio se transfiera,estas condiciones se mantienen y pasan a ser responsabilidad del nuevotitular. El compromiso de conservación que se asume tiene una duraciónmínima de 10 años.

Por las características de propiedad y gestión que poseen las ACP, el artículo39 del Reglamento de la Ley 26839 las consideró como una alternativa

Page 46: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Los Sachas 45

Figura 1-2.- Áreas Naturales Protegidas Afines a Zonas de Agrobiodiversidad

Page 47: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

46 Los Sachas

viable para constituir ZA, específicamente, a pedido de pueblos indígenas(i.e. comunidades campesinas y nativas). En rigor, son áreas de conservaciónprivada comunal donde lo privado se refiere al derecho o titularidad de lascomunidades sobre sus tierras o territorios.

• ACR - Áreas de Conservación Regional

Las ACR es otra de las alternativas para el establecimiento de ZA. Las ACRson promovidas por los Gobiernos Regionales dentro de sus jurisdicciones enorden a la identificación de objetivos de conservación de diversidad biológicay valores asociados que complementen el SINANPE. Así, estas áreas secaracterizan por:

- ser patrimonio de la nación, con respeto a la propiedad privada

- ser complementarias al SINANPE

- ser de uso directo, sin la categorización del SINANPE

- poder ser zonificadas según un Plan Maestro.

• ACM – Áreas de Conservación Municipal

Las ACM fueron otras de las alternativas para el establecimiento de ZA, peroen este caso promovidas por los municipios. Se trataba que el Municipioprotegiera espacios o áreas identificadas dentro de su ámbito en donde seencontrara algún valor de biodiversidad y/o valores asociados de importanciapara la comunidad.

La figura de ACM existió a partir de la aprobación del primer Plan Director deANPs (1999); sin embargo, esta no fue incluida en la Ley de Áreas NaturalesProtegidas ni en la Ley Orgánica de Municipalidades de 2003.

Más tarde, frente a la tendencia de crear ACM en tierras públicas -las zonasde confluencia concretas de gente, cultura y biodiversidad; y, por lo tanto,muy importantes en la conservación in situ de la agrobiodiversidad- laIntendencia de Áreas Naturales Protegidas del INRENA, mediante Resolución(N° 029-2006-INRENA), aprobó los Lineamientos Generales para la Gestiónde las Áreas de Conservación Municipal. Este documento fue publicado en eldiario Oficial El Peruano el 26 de agosto de 2006:

«El INRENA, mediante el presente documento, busca asesorar técnicamentelas iniciativas locales de conservación y orientar su desarrollo, los cualesconsidera como punto de partida para proceder a la inscripción de las Áreasde Conservación Municipal (ACM) en su Base de Datos. En este marco, seplantea que dichas áreas constituyen una interesante estrategia para

Page 48: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Los Sachas 47

complementar las opciones de conservación in situ de la diversidad biológica»(InfoNota 2006-379).

Poco más de un año más tarde, el Gobierno emitió el DS 015-2007-AG,publicado con fecha 15 de marzo de 2007, derogando el artículo 41.2 y elCapítulo X del Título Segundo del Reglamento de la Ley de Areas NaturalesProtegidas N°26834, de la Resolución N°029-2006 INRENA mencionada, asícomo cualquier otra norma que regule cualquier aspecto relativo a las Areasde Conservación Municipal.

Para entonces ya existían varias ACM creadas mediante ordenanzasmunicipales, provinciales y distritales, las cuales venían operando conresultados positivos en algunos casos y en otros no. Ante la nueva situaciónlegal dada, los municipios han optado por acogerse a la potestad de proponerla creación de áreas de conservación ambiental que les confiera la Ley Orgánicade Munucipalidades de 2003 (Ley N°27972), para regularizar la situaciónlegal de eastas ACM creadas.

Más allá de los problemas legales existentes, lo cierto es que el ámbito localo municipal constituye una instancia excelente para promover desde la gentemisma una cultura de conservación, cuyos beneficios en términos de calidadde vida, valor de las propiedades y salud famliar pueden ser apreciadosdirectamente por la población y las autoridades locales.

b.3. CATEGORÍA INDEPENDIENTE

Concebir el establecimiento y reconocimiento de las ZA como una categoríade área de conservación in situ absolutamente independiente, con reglas yprincipios aplicables nuevos y propios, es otra alternativa.

Esta opción implica: a) precisar el objetivo específico que persigue el área,b) determinar los criterios para su establecimiento y reconocimiento formal,c) establecer qué puede o no hacerse en estas áreas y d) el marco institucionalbajo el cual serían administradas.

AMECA: una propuesta para el establecimiento de un área deprotección para los cultivos nativos y parientes silvestres

El Prototipo AMECA

En virtud del reglamento de la Ley 26839, mencionado en el punto anterior,las comunidades campesinas y nativas pueden constituir Zonas deAgrobiodiversidad como áreas de conservación privada.

Page 49: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Las «Áreas de Conservación Privada - ACP», mencionadas en el reglamentode la Ley 26834, son aquellos predios de propiedad privada que por suscaracterísticas ambientales, biológicas, paisajísticas u otras análogas contribuyena complementar la cobertura del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidasdel Estado - SINANPE, aportando a la conservación de la diversidad biológica eincrementando la oferta para la investigación científica y la educación, así comode oportunidades para el desarrollo del turismo especializado y de usos compatiblesdel bosque (ver Recuadro 1-4).

Si se realiza un proceso de armonización de los conceptos mencionados ennuestra legislación y además realizando una interpretación extensiva de ladefinición de Áreas de Conservación Privada establecida en la RJ 059-2004-INRENA, se evidencia que «en realidad lo privado por contraposición, incluyetodo aquello que no es público, es decir abarca no sólo el campo empresarial,sino también a las comunidades campesinas, comunidades nativas, organismosno gubernamentales, etc.» (Solano y Cerdán, 2005, citados por Chevarría yotros 2005).

En consecuencia, la propuesta dereconocimiento oficial de las «Áreas de ManejoEspecial para la Conservación de laAgrobiodiversidad – AMECAs» en territorioscomunales lanzada por el Proyecto «ConservaciónIn Situ de Cultivos Nativos y sus ParientesSilvestres» encuentra sustento legal y conceptualen lo establecido en nuestra legislación, comoZonas de Agrobiodiversidad reconocidas comoÁreas de Conservación Privada.

Así, en la normatividad peruana no existe el concepto de AMECA, éste esun constructo del mencionado proyecto: las AMECAs son Zonas deAgrobiodiversidad reconocidas como Áreas de Conservación Privada.

Recuadro 1-4Recuadro 1-4Recuadro 1-4Recuadro 1-4Recuadro 1-4

Áreas de Conservación Privada (ACP)

DS 038-2001-AG Reglamento de la Ley 26834 Ley de Áreas Naturales Protegidas

Artículo 70º.- Capítulo IX. De las Áreas de Conservación Privada. Las Áreas de Conservación Privada son aquellospredios de propiedad privada que por sus características ambientales, biológicas, paisajísticas u otras análogas, contribuyena complementar la cobertura del SINANPE, aportando a la conservación de la diversidad biológica e incrementando laoferta para investigación científica y la educación; así como de oportunidades para el desarrollo del turismo especializado.Las Áreas de Conservación Privada pueden zonificarse en base a lo establecido por la Ley.

«las AMECAs sonZonas de

Agrobiodiversidadreconocidas como

Áreas de ConservaciónPrivada»

48 Los Sachas

Page 50: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

En el Perú, a la fecha, sólo existen dos experiencias de creación o iniciativade creación de ACPs, que pueden servir de antecedente para el establecimientode una AMECA: el Área Privada de Chaparrí y el Parque de la Papa (ver Recuadro1-5).

Bases técnicas de creación de una AMECA

a) marco conceptual

El marco conceptual que se propone integra los principales factoresambientales, culturales, económicos e institucionales que interactúan en laconservación de la agrobiodiversidad nativa, incluidos los parientes silvestres,en el territorio comunal de las Sociedades Campesinas, escenario donde seubicarían e institucionalizarían las AMECA (ver Figura 1-3).

Recuadro 1-5Recuadro 1-5Recuadro 1-5Recuadro 1-5Recuadro 1-5

Áreas de Conservación Privada (ACP) Afines al Prototipo AMECA Existentes en el Perú

ÁREA PRIVADA DE CHAPARRÍ, SantaCatalina de Chongoyape, Lambayeque

Es la primera área de conservación privada de

carácter comunal que existe en nuestro país. Cuenta

con un área de 34 413 has de las tierras de la

comunidad de Santa Catalina, alrededor del 86%

de la totalidad de las tierras comunales. El objetivo

del Área, es el de preservar los bosques secos y su

rica biodiversidad. Además buscan el desarrollo y

aprovechamiento sostenible de los recursos para

beneficio de la comunidad.

Uno de los mayores logros alcanzado es el

compromiso asumido por los comuneros para la

protección de los bosques naturales y las especies

silvestres que allí viven.

EL PARQUE DE LA PAPA(ANDES-Cusco)

Área de conservación de reconocidaconcentración de agrobiodiversidad, iniciativa dela Asociación Cultural Quechua-Aymara ANDES,que está siendo instrumentada por una asociaciónde seis comunidades quechuas en las montañas alsur de Pisac, en el Valle Sagrado de los Incas(Cusco).

En el marco de esta iniciativa, 8 mil pobladoreshan acordado reunir las 8 661 hectáreascorrespondientes a sus 6 títulos de tierras comunalesy manejarlas en forma conjunta con el objetivo deconservar su paisaje, sus formas de sustento yestilos de vida, así como revitalizar sus institucionesy leyes consuetudinarias, asegurando así lasupervivencia de la herencia genética de los Andes.

Los Sachas 49

Page 51: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

El encuentro entre el marco conceptual legal, la teoría jurídica y de losprincipales principios ambientales, culturales, económicos e institucionales, sóloes posible teniendo un enfoque intercultural (ver Recuadro 1-6).

Recuadro 1-6Recuadro 1-6Recuadro 1-6Recuadro 1-6Recuadro 1-6

«Se propone a la interculturalidad como un proyecto de conservación de ciudadanía

y democratización del Estado que tiene por fin la disolución simbólica y supresión de la

discriminación en el ejercicio de los derechos humanos, que impiden y restringen la

construcción de las identidades culturales que se contraponen a las dinámicas de

dominación del poder social»

(Monroe, 2001, citado por Chevarría y otros 2006).

Figura 1-3.- AMECA: Marco Conceptual

50 Los Sachas

 

medio ambiente diversidad de paisajes, biológica y de parientes

silvestres

cultura sociedades campesinas con diversas identidades

culturales

chacras agrobiodiversidad nativa y

parientes silvestres

economía producción

agropecuaria sustento de

reconocimiento, organización y

territorio comunal

concepción legal y ju

rídica 

política institucional

seguridad alimentaria diversificada

Page 52: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

b) marco legislativo

La propuesta de creación de una AMECA cuenta con un amplio marco legislativo,a nivel internacional, regional y nacional, como ya se ha mencionado.

Mención especial merecen, a nivel internacional, la adopción por el EstadoPeruano del Convenio de Diversidad Biológica–CDB, el Tratado Internacional sobrelos Recursos Fitogenéticos útiles a la Alimentación y a la Agricultura–TIRFAA y,de forma complementaria, el Plan de Acción Mundial de la FAO (1996). A nivelregional, se tiene la Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países delTrópico Andino de la CAN (Decisión 523). Finalmente, a nivel nacional, el marcoconceptual legal de las AMECAs es objeto de tratamiento legal de los mencionadosartículos 38° y 39° del DS. 068-2001-PCM-Reglamento de la Ley 26839 relativaa la Conservación y Utilización Sostenible de la Diversidad Biológica y estáíntimamente ligado a los procesos y mecanismos de reconocimiento y creaciónde las Áreas de Conservación Privada establecidos en el Capitulo X del Reglamentode la Ley de Áreas Naturales Protegidas–DS. 0382001-AG.

Esto se complementa con el mandato de la nueva Ley General del Ambiente,Ley 28611 de promoción por parte del Estado de la conservación in situ de ladiversidad biológica, así como por la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica-ENDB, que aprueba en términos de política pública la ubicación y conservaciónde microcentros de diversidad genética, el conocimiento de las variedades localesy la cuantificación de los factores que afectan su viabilidad, con el objetivo degarantizar la conservación del germoplasma local, incluidos, los parientes silvestres.

Los Sachas 51

Page 53: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

7. B7. B7. B7. B7. Bibliografía

ALTIERI, M; L. Merrick y M.K. Anderson. 1987. Peasant agriculture and the conservation of cropand wild plant resource. Conservation Biology, Volume 1: 49-58

BANDYOPADHYAY, J. 1992. Sobre las percepciones de las características de Montaña. En:World Mountain Network Newsletter. Nº7.

BENZING, A. 2001. Agricultura orgánica: fundamentos para la región andina. EditoralNeckar-Verlag, Villingen-Schwenningen, Alemania. 682 p.

BLANCO, O. y M. Blanco. 1995. Cultivos andinos y la investigación universitaria. SerieRecopilación y análisis de bibliografía temática Nº7. Proyecto FEAS-CCTA. Lima.

BONAVIA. D. 1991. Perú, hombre e historia: de los orígenes al siglo XV. Tomo I. Edubanco.Lima.

BRUSH, S. 2000. Genes on the field: on farm conservation of crop diversity. IPGRI, EstadosUnidos - IDCR, Ottawa, Canadá. 288 p.

CASAS, A. y F. PARRA. 2007. Agrobiodiversidad, parientes silvestres y cultura. LEISA Revista deAgroecología.

CASAS, A. y A. Valiente. 1995. Etnias, recursos genéticos y desarrollo sustentable en zonas áridasy semi-áridas de México. En: IV Curso sobre Desertificación y Desarrollo Sustentableen América Latina y el Caribe. México DF.

CUARTA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE RECURSOS FITOGENÉTICOS (Roma, Italia, 15–19 abril,1991). 1991. Informe del Secretariado CPGRI/91/6. Roma, FAO (marzo).

CHEVARRÍA M., R. Santana y J. Torres. 2006. AMECAS: Áreas de Manejo Especial para laConservación de la Agrobiodiversidad. Proyecto In Situ de los Cultivos Nativos ysus Parientes Silvestres. Lima.

DENNISTON, D. 1996. Máxima prioridad: La conservación de los ecosistemas y culturasde Montaña. Bakeaz. Bilbao.

DOLLFUS, O. 1981. El reto del espacio andino. Instituto de Estudios Peruanos Ediciones.Lima.

__________. 1991. Territorios Andinos: reto y memoria. Instituto de Estudios Peruanos eInstituto Francés de Estudios Andinos. Lima.

52 Los Sachas

Page 54: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

FAO. 1992. Cultivos marginados. Otra perspectiva de 1492. FAO. 189 p.

GÓMEZ M, E. y A. Little. 1984. Geoecologia de los Andes. Las ciencias naturales como base parala planificación de las investigaciones. 35-81 pp. En: Informe sobre conocimientosactuales de los ecosistemas andinos. Vol. 1. UNESCO/PNUMA. ROSTLAC.Montevideo.

HOYT, E. 1988. Conserving the wild relatives of crops. IBPGR-WWF-IUCN, Roma. 45 p.

INFOANDINA. 2006 Aprueban lineamientos de gestión para Áreas de Conservación Municipal.InfoNota 2006-379 (http://www.Infoandina.org/recurso.shtml).

MANRIQUE, A. 1985. El maíz en el Perú. Lima. 344 p.

MARTINEZ, J., J. Kloppenburg Jr, T. Gonzales, D. Querol, O. Blanco, R. Estrada, C. Montecinos yM. Tapia. Biotecnología, recursos fitogenéticos y agricultura en los Andes.Cuadernos de debate y reflexión Nº 4. CCTA, Lima. 230 p.

MONTECINOS, C. 1994. Afrontando el desafío de la conservación a nivel local. pp. 185-195. En:Cultivando diversidad. CCTA e ITDG, Lima.

MONTECINOS,C. y M. Altieri. 1994. Esfuerzos de conservación campesina en Latinoamérica. 139-151 pp. En: Cultivando diversidad. CCTA e ITDG. Lima.

NACIONES UNIDAS. 1993. Convenio sobre diversidad biológica. Suscrito en Río de Janeiro,el 5 de junio de 1992. Treaty Series. Vol.1760.

OCHOA, C. 1999. Las papas de Sudamérica. Centro Internacional de la Papa, Estados Unidos.

PIETILA, L. y M. Tapia. 1991. Investigaciones sobre ulluku. Abo Akademis kopieringscentral,Turku.

PROYECTO ANDINO DE TECNOLOGÍAS CAMPESINAS (PRATEC). 1999. Las crianzas de losWacas: los parientes silvestres de las plantas cultivadas. Ediciones Pratec. Lima.249 p.

PROYECTO IN SITU. 2002. Parientes silvestres de los principales cultivos nativos delPerú. IIAP, PNUD, FMAM, COOPERACIÓN ITALIANA, Lima.

PULGAR VIDAL, J. 1987. Las ocho regiones naturales del Perú. Lima.

SEVILLA, R; HOLLE, M. 1995. Recursos Genéticos Vegetales. Centro Internacional de la Papa(CIP). Lima.

SOUKUP SDB., J. 1987. Vocabulario de los nombres vulgares de la flora peruana y catálogode géneros. Editorial Salesiana, Lima. 438 p.

TALLEDO, D., C. Escobar. 1994. N.I.Vavilov y los recursos genéticos del Nuevo Mundo.Boletín de Lima. Vol. XVI (91-96): 133-137.

TAPIA, M. 1990. Cultivos andinos sub-explotados y su aporte a la alimentación. FAO.Oficina Regional para América Latina y el Caribe. 205 p.

_______. 1992. Cultivos marginados de la región andina. En Cultivos Marginados. Otraperspectiva de 1492. FAO. pp. 123-127

Los Sachas 53

Page 55: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

54 Los Sachas

________. 1996. Ecodesarrollo en los Andes Altos. Fundación Fiedrich Ebert, Lima.

________. 1999. Agrobiodiversidad en los Andes. Fundación Fiedrich Ebert, Lima. 116 p.

TORRES, J., J. Monroe, M. Gallardo, D. Calagua, D. Velásquez y L. Retamozo. 1999. La gestiónde microcuencas: Una estrategia para el desarrollo sostenible en las montañasdel Perú; propuesta. CCTA, CENTRO IDEAS, CCAIJO, Lima.

TORRES, J. y PARRA, F. 2005. De los «sachas», las chacras y la vida silvestres en los Andes delPerú. LEISA Revista de Agroecología.

URRUNAGA, R. 2002. Estudio etnobotánico de los parientes silvestres de la papa, oca,mashua, olluco y pasifloras en el Cusco. Proyecto Conservación In Situ de CultivosNativos y sus Parientes Silvestres. PNUD - IIAP, Lima.

VALLADOLID, A. 1993. El cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.) en la costa del Perú.INIA, Proyecto TTA. Serie Manual. Lima. 116 p.

VALLADOLID, J. 2003. Mama «sara» (Madre Maíz): crianza ritual de la diversidad de maíces en losAndes del Perú. En: G. Esteva y C. Marielle (coordinadores). 67-82 pp. Sin maíz nohay país. Museo Nacional de Culturas Populares, México, D.F.

Page 56: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

PPPPPararararartetetetete 2 2 2 2 2

INVENTINVENTINVENTINVENTINVENTARIO CAMPESINO DEARIO CAMPESINO DEARIO CAMPESINO DEARIO CAMPESINO DEARIO CAMPESINO DEPPPPPARIENTES SILARIENTES SILARIENTES SILARIENTES SILARIENTES SILVESTRESVESTRESVESTRESVESTRESVESTRES

Page 57: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre
Page 58: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

1. El Enfoque del Estudio

Se realizó un inventario de parientes silvestres con clasificación campesina,el cual definimos como aquél basado en el conocimiento de los campesinosconservadores sobre aquellas plantas que ellos consideran emparentadas a loscultivos que siembran y que crecen de manera natural dentro y alrededor de suschacras.

El propósito fue recoger el conocimiento de los campesinos sobre lascaracterísticas botánicas, el hábitat y los usos de las plantas que ellos reconocencomo parientes silvestres de los cultivos nativos priorizados por el Proyecto,incluyendo a sus cultivos asociados. Los cultivos priorizados fueron: papa, maíz,frijol, yuca y camote.

En la medida que el criterio que utilizan los campesinos para determinar elparentesco de una planta no es el mismo que utiliza la ciencia moderna, se usala categoría de «parientes silvestres potenciales», ya que se necesitaría realizaruna identificación botánica y un análisis taxonómico filogenético para confirmarla relación genética de las especies registradas con las especies cultivadas conlos cuales se asume mantendrían una relación de parentesco.

Los Sachas 57

Page 59: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

2. Metodología

Los inventarios de los potenciales parientes silvestres fueron realizadossiguiendo varios métodos, cuya característica común es que tienen al campesinoconocedor como eje de la información registrada. Los métodos utilizados fueron:

- entrevistas a campesinos conocedores

- taller de campesinos

- visitas de campo guiadas por campesinos conocedores.

2.1. Secuencia metodológica

El inventario de síntesis se ha elaborado sobre la base de los inventariosregionales. La secuencia metodológica seguida, desde la elaboración de losinventarios regionales hasta la elaboración del inventario de síntesis, incluyó lossiguientes pasos:

- identificación de campesinos conocedores

- selección de lugares registro

- aplicación de métodos de registro

- elaboración de inventarios regionales

- elaboración del inventario síntesis.

2.2. Campesinos conocedores identificados

La elaboración del inventario de parientes silvestres se basó en el conocimientotradicional de campesinos identificados en sus comunidades como conocedoresde distintos aspectos de estas plantas. Al menos fueron identificados 36campesinos conocedores distribuidos entre las regiones de Piura (9), Huánuco(15) y Huancavelica (12), además de un número no determinado en la región deCajamarca.

58 Los Sachas

Page 60: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

2.3. Lugares y Período de Registro

El inventario de parientes silvestres con clasificación campesina se realizó en26 comunidades de 9 agroecosistemas (entre cuencas y microcuencas) ubicadosen las 4 regiones del ámbito de acción de la CCTA: Piura (distrito de Frías),Cajamarca (distritos de Gregorio Pita y Pedro Gálvez), Huánuco (distritos deKichki y Tomaykichwa) y Huancavelica (distritos de Laria, Conayca y NuevoOccoro). Ver Figura 2-1.

Una relación de las comunidades, microcuencas y cuencas en las cuales serealizaron los registros y el período en el que se hicieron, se presenta en elCuadro 2-1.

Figura 2-1. Mapa de Ubicación de las Áreas de Estudio de los Parientes Silvestres

Los Sachas 59

Page 61: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Cuadro 2-1Lugares y Años de Registro de Parientes Silvestres con Clasificación Campesina

en el Ámbito de Acción de la CCTA. Período 2001-2005

Región Agroecosistema Comunidades Años de registro

PIURA Cuenca de San Pedro

Sector Santo Domingo 2001 Sector San Diego 2001, 2005 Sector Florecer 2005 Sector Ovejería 2005 Sector Rangrayo 2005 Sector Arenales 2005

CAJAMARCA

Microcuenca El Chirimoyo Caserío Chirimoyo 2002, 2005

Microcuenca Shitamalca

Caserío Trascorral 2005 Caserío Leoncio Prado 2005 Caserío Alfonso Ugarte 2005 Caserío de Shitamalca 2005

Cuenca de Chugzen Caserío Río Seco 2005 Caserío Carbón Alto 2005

HUÁNUCO

Cuenca de Mito

Comunidad Santa Rosa de Monte Azul 2005 Comunidad Tres de Mayo de Huayllacayán 2005 Comunidad San Pedro de Cani 2005 Comunidad San Juan de Tingo 2005 Comunidad Retamayog 2005

Microcuenca de Warmiragra Comunidad Lindero 2005 Comunidad Chinchubamba 2005 Comunidad de Armatanga 2005

HUANCAVELICA

Cuenca de Occoro Comunidad Occoro Viejo 2001, 2005

Microcuenca de Pachachaca Comunidad de Zunipampa 2001, 2005 Comunidad de Laria 2001 Comunidad Buenos Aires 2001

Microcuenca de Alauma Comunidad Mariscal Cáceres 2001

60 Los Sachas

Page 62: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

3. Resultados

3.1. Inventario de Parientes Silvestres

El inventario que se presenta a continuación se basa en registros realizadosdurante 5 años, entre 2001 y 2005, a través de visitas de campo guiadas porcampesinos, entrevistas a campesinos y talleres de campesinos.

3.1.1. De cultivos priorizados

Se reportó un total de 52 registros de parientes silvestres potenciales delos 5 cultivos priorizados por el Proyecto: papa, maíz, frijol, camote y yuca(ver Cuadro 2-2).

Cuadro 2-2Distribución de Registros de Parientes Silvestres Potenciales

de Cultivos Priorizados en el Ámbito de Acción de la CCTA.Período 2001-2005

Como se observa en el Cuadro 2-2, el mayor número de parientes silvestresregistrados correspondió a la papa (43), presentándose una alta concentraciónde registros en la Región Huancavelica, con el 49%; mientras que Piura yHuánuco concentraron el 19%; y, finalmente, Cajamarca el 14%.

Cultivos Piura Cajamarca Huánuco Huancavelica Total

papa 8 6 8 21 43

camote 2 2 4

yuca 2 2

maíz 2 2

frijol 1 1 Total 8 10 11 23 52

Los Sachas 61

Page 63: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Los 9 parientes silvestres restantes registrados se distribuyeron entre elcamote (4), yuca (2), maíz (2) y frijol (1). Los parientes silvestres del camotese presentaron en Cajamarca y Huánuco, los de la yuca sólo en Cajamarca,los del maíz en Huancavelica y el del frijol en Huánuco.

Este inventario ha permitido dar a conocer la denominación local, laubicación, el hábitat, las características botánicas y usos de estas especies.El detalle de este conocimiento registrado organizado por cultivo se puedever en el Anexo 2-1.

3.1.2. De cultivos asociados

Se reportó un total de 93 registros de parientes silvestres potenciales de12 cultivos asociados a los priorizados por el Proyecto: oca, olluco, mashwa,yacón y arracacha, entre las raíces y tuberosas; tarwi, kiwicha y quinua,entre los granos; y calabaza, tumbo, tomatillo y granadilla, entrehortalizas y frutales.

Como se observa en el Cuadro 2-3, los mayores números de parientessilvestres registrados correspondieron a la oca (30) y al olluco (21),presentándose en ambos casos una alta concentración de registros en laRegión Huancavelica, con el 43%. En el caso de la oca, las tres regionesrestantes mostraron una concentración similar de registros, entre el 23% y17%. En el caso del olluco, Piura concentró el segundo lugar en registros deparientes silvestres, con el 33%, mientras que Cajamarca y Huánuco sólo el14% y 9,5%, respectivamente.

Los 42 parientes silvestres restantes registrados se distribuyeron entreel yacón (10), tarwi (9), arracacha (6), tumbo (5), tomatillo (5), kiwicha (2),quinua (2) y, con un registro cada uno: mashwa, calabaza y granadilla.

Los parientes silvestres de una mayor diversidad de cultivos se registraronen Cajamarca y Huánuco, con 7 cultivos en ambos casos, entre tuberosas,granos, hortalizas y frutas; en tanto que en Piura con 6 cultivos y enHuancavelica con 4, se restringieron a parientes silvestres de tuberosas ygranos (ver Cuadro 2-3).

Este inventario ha permitido dar a conocer la denominación local, laubicación, el hábitat y las características botánicas de estas especies. En elAnexo 2-2 se presenta el detalle de parte de este conocimiento registradoorganizado por cultivo.

3.1.3. De cultivos no determinados

Se reporta un total de 15 registros de parientes silvestres potenciales decultivos no determinados, 5 correspondientes a la Región Piura y los 10restantes, a la Región Huancavelica (ver Cuadro 2-4).

62 Los Sachas

Page 64: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Este inventario ha permitido dar a conocer la denominación local, laubicación, el hábitat y las características botánicas de estas especies. En elAnexo 2-3 se presenta el detalle de parte de este conocimiento registrado.

3.2. Hábitats identificados

Se identificaron 24 tipos distintos de hábitats agrupados en: zonas de cultivo,zonas de vegetación natural, otros paisajes y viviendas. Estos hábitats se

Cuadro 2-3Distribución de Registros de Parientes Silvestres Potenciales

de Cultivos Asociados en el Ámbito de Acción de la CCTA.Período 2001-2005

Cuadro 2-4Distribución de Registros de Parientes Silvestres Potenciales de CultivosNo Determinados en el Ámbito de Acción de la CCTA. Período 2001-2005

Cultivos Piura Cajamarca Huánuco Huancavelica Total

raíces y tuberosas oca 5 5 7 13 30

olluco 7 3 2 9 21

mashwa 1 1

yacón 6 3 1 10

arracacha 5 1 6

Granos tarwi 1 3 3 2 9

kiwicha 2 2

quinua 2 2

hortalizas y frutas calabaza 1 1

tumbo 5 5

tomatillo 5 5

granadilla 1 1

Total 25 26 16 26 93

Cultivos Piura Cajamarca Huánuco Huancavelica Total

No determinados 5 - - 10 15

Total 5 - - 10 15

Los Sachas 63

Page 65: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Cuadro 2-5Hábitats de los Parientes Silvestres Registrados con Clasificación Campesina

Período 2001-2005

Hábitat Piura Cajamarca Huánuco Huancavelica zonas de cultivo Chacras con cultivos X X X X Bordes de chacras X X X X Pircas o cercos de chacras X X X X Bordes de acequias de riego X Bordes de terrazas X Layme en descanso X Terrenos descansados X zonas de vegetación natural Bosques X X Matorrales X X X Asociado a arbustos, asteráceas, mirtáceas y gramíneas

X

Terrenos cascajosos con asteráceas, gramíneas y leguminosas

X

Pastos naturales X Pajonales X X otros paisajes Cerros X X Quebradas X X Bordes de caminos X X Junto a peña, peñascos X X Sobre o debajo de la roca X Planicies y zonas con humedad X X Terrenos cercanos a ríos X Terreno eriazo X Viviendas Patio de casa X Corral de animales X Sobre casas de paja X

Total 11 13 10 8

64 Los Sachas

distribuyeron regionalmente de la siguiente manera: en Piura, 11; en Cajamarca,13; Huanuco, 10; y en Huancavelica, 8 (ver Cuadro 2-5).

Como se aprecia, los hábitats más ampliamente difundidos entre las regionesfueron: chacras con cultivos, bordes de chacras y pircas o cercos de chacras,todos ellos en zonas de cultivo. En segundo término estuvieron los matorrales.Un tercer grupo con menor grado de difusión estuvo conformado por varioshábitats: bosques, cerros, quebradas, bordes de caminos, junto a peña opeñascos, y planicies y zonas con humedad. Los hábitats restantes serestringieron sólo en una de las diferentes regiones.

Page 66: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Los Sachas 65

4. Conclusiones

1) Se identificaron 36 campesinos conocedores de los «potenciales parientessilvestres» de cultivos nativos, esto es, de las plantas que ellos consideranemparentadas a los cultivos que siembran en sus chacras, pertenecientesa 26 comunidades, distribuidos 9 en Piura, 15 en Huánuco y 12 enHuancavelica.

2) Se reportaron un total de 160 plantas potenciales parientes silvestres deun total de 17 cultivos nativos y otros no determinados, distribuidosentre las regiones de la siguiente manera: 38 en Piura, 36 en Cajamarca,27 en Huánuco y 59 en Huancavelica.

3) Se reportaron un total de 52 registros de parientes silvestres potencialesde los 5 cultivos priorizados por el Proyecto: papa, maíz, frijol, camote yyuca. El mayor número de parientes silvestres registrados correspondierona la papa (43), en tanto que los 9 parientes silvestres restantes registradosse distribuyeron entre el camote (4), yuca (2), maíz (2) y frijol (1).

4) Se reportaron un total de 93 registros de parientes silvestres potencialesde 12 cultivos asociados: oca, olluco, mashwa, yacón y arracacha, entrelas raíces y tuberosas; tarwi, kiwicha y quinua, entre los granos; ycalabaza, tumbo, tomatillo y granadilla, entre hortalizas y frutales. Losmayores números de parientes silvestres registrados correspondieron ala oca (30) y al olluco (21); en tanto que los 42 parientes silvestresrestantes registrados se distribuyeron entre el yacón (10), tarwi (9),arracacha (6), tumbo (5), tomatillo (5), kiwicha (2), quinua (2) y, con unregistro cada uno: mashwa, calabaza y granadilla.

5. Se reportaron un total de 15 registros de parientes silvestres potencialesde cultivos no determinados, 5 correspondientes a la Región Piura y los10 restantes, a la Región Huancavelica.

6. Se identificaron 24 tipos distintos de hábitats agrupados en: zonas decultivo, zonas de vegetación natural, otros paisajes y viviendas. Loshábitats más ampliamente difundidos entre las regiones fueron: chacrascon cultivos, bordes de chacras y pircas o cercos de chacras, todosellos en zonas de cultivo; y, en segundo término, estuvieron los matorrales.

Page 67: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

5. Fuentes Documentales

PIURA

1) CEPESER. 2001. Informe de colectas de parientes silvestres. En: Informe final2001. Piura. 2 p.

2) _______. 2001. Parientes silvestres: ficha síntesis. Piura. P.ZN-S-1.3) _______. 2001. [Usos de] parientes silvestres (especies). En: Informe final

2001. Piura. 3 p.4) _______. 2005. Memoria Taller de Capacitación: Metodología para registrar

los parientes silvestres con clasificación nominal en chacras y alrededores,Piura, 3 de julio 2005. Piura. 4 p.

5) _______. 2005. Registro de clasificación nominal de los parientes silvestresde Frías. Piura. 1 p.

CAJAMARCA

6) Centro IDEAS. 2002. Parientes silvestres: ficha de presencia y composiciónde parientes silvestres. Cajamarca. 2 p.

7) ___________. 2002. Amenazas de cultivos nativos y parientes silvestres:ficha de observaciones fenológicas de parientes silvestres. Cajamarca. 1 p.

8) ___________. 2005. Inventario de parientes silvestres a nivel regional: losparientes silvestres de las microcuencas del Río Shitamalca, Chugzén yChirimoyo, Provincia de San Marcos, Departamento de Cajamarca. Cajamarca.17 p.

HUÁNUCO

9) Alva S., J. y G. Mejía. 2005. Registro Parientes Silvestres de los Cultivos Nativosen las Microcuencas de Mito y Warmiragra, Huánuco. Huánuco: IDMA. 27 p.

HUANCAVELICA

10) Grupo TALPUY. 2001. Ubicación de los parientes silvestres de los cultivosnativos en las comunidades de Occoro Viejo, Zunipampa, Laria, MariscalCáceres y Buenos Aires. En: Informe final 2001. Huancavelica. 8 p.

11) ___________. 2005. Registro de ubicación de parientes silvestres(campaña 2004-2005). Huancavelica. 1 p.

66 Los Sachas

Page 68: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Anexo 2-1.- Inventario de Potenciales Parientes Silvestres de los Cultivos PriorizadosRegistrados en el Área de Estudio. Período 2001-2005

6. Anexos

Los Sachas 67

  Nº Nombre campesino Ubicación Hábitat Región

PPAAPPAA

01 Papa del Wishco Crece por Matalacas, San Isidro (distrito de Pacaipampa, pero cercano a los Altos).

Abundan en aradas de trigo, en algunos años.

Piura

02 Papa de Wishco Sector Florecer Matorrales, bordes de chacras y zonas de bosques

Piura

03 Papa de Wishco Sector Ovejería Matorrales y bosques Piura 04 Papa de Wishco Sector Rangrayo En los cerros, nacientes de las quebradas

y bosques Piura

05 Papa de Wishco Sectores Arenales y San Diego En chacras, matorrales y bosques Piura 06 Papa de la madre --- Ídem. Piura 07 Papa del gentil --- Ídem. Piura 08 Papa de cachul Sector Rangrayo --- Piura

09 Papa de zorro Caserío Trascorral en peñas de cerros y pampas con pastos naturales, pajonales

Cajamarca

10 Papa de zorro Caserío Chirimoyo en peñas de cerros y pampas con pastos naturales, pajonales

Cajamarca

11 Papa de zorro Caserío Carbón Alto En pastizales naturales Cajamarca

12 Cushay Caserío Trascorral En peñas de cerros, pampas con pastos naturales y bordes de caminos

Cajamarca

13 Cushay Caserío Chirimoyo En peñas de cerros, pampas con pastos naturales, pequeños bosques naturales y bordes de caminos

Cajamarca

14 Cushay o hierba mora Caserío Carbón Alto En pircas de piedra y tierra. Cajamarca 15 Pishgupa papan Comunidad: Santa Rosa de Monte

Azul, en Rayancancha munti borde de la chacra. Huánuco

16 Pishgupa papan Comunidad Huayllacayan, en Huanca

Junto a la peña – “cuevas” Huánuco

17 Muntu hilauro Comunidad Santa Rosa de Monte Azul, en Stacag munti

borde de la chacra Huánuco

18 Muntu hilauro Comunidad Santa Rosa de Monte Azul, en Stacag munti

borde de la chacra Huánuco

19 Llucllunsha Comunidad San Pedro de Cani, en Lucmas

pampa: matorrales, bordes de la chacra Huánuco

20 Jupay papa Comunidad Lindero, en Yuyajmarca pircas o pedregales Huánuco 21 Hilauro Comunidad San Juan de Tingo, en

Tomayog borde de chacras, en los caminos Huánuco

22 Shuplanca Comunidad Monte Azul, en Puquio nani

borde de chacra Huánuco

23 Papa curao Comunidad Occoro Viejo, en el paraje Ruyacc Cacha

En terreno eriazo. Huancavelica

24 Atocc siri Comunidad Occoro Viejo, en el paraje Pampa tocco

En chacra. Huancavelica

25 Atocc siri Comunidad de Zunipampa, en el paraje Jardín de Infantes

Parte superior del patio Huancavelica

PAPA

Page 69: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

68 Los Sachas

Page 70: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Anexo 2-2.- Inventario de Potenciales Parientes Silvestres de los Cultivos Asociados Registradosen el Ámbito de Acción de la CCTA. Período 2001-2005

Los Sachas 69

Page 71: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

70 Los Sachas

Aldo
Stamp
Page 72: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Los Sachas 71

Page 73: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Anexo 2-3Inventario de Potenciales Parientes Silvestres de Cultivos No Determinados

Registrados en el Ámbito de Acción de la CCTA. Período 2001-2005

72 Los Sachas

Nº Nombre campesino Ubicación Hábitat Región 01 Cebolla de Wishco En las chacras Piura 02 Cebolla de Wishco En las chacras Piura 03 Arveja de Pugo En las chacras Piura 04 Lenteja En las chacras Piura 05 Maca de campo En las chacras Piura 06 Chicuro Comunidad Occoro Viejo, en el

paraje Carca Sunto En el campo. Huancavelica

07 Chicuro Comunidad Occoro Viejo, en el paraje Capara Orcco

En zona eriaza. Huancavelica

08 Ancucho Comunidad Mariscal Cáceres, en el paraje Chicuruyocc Orcco

En zona eriaza Huancavelica

09 Llumucha Comunidad de Occoro Viejo (?) --- Huancavelica 10 Chicuru urcco Comunidad de Occoro Viejo (?) --- Huancavelica 11 Mugasga Comunidad de Occoro Viejo (?) --- Huancavelica 12 Ancuchuta Comunidad de Occoro Viejo (?) --- Huancavelica 13 Tatarhuy Comunidad de Zunipampa (?) --- Huancavelica 14 Duraznillo Comunidad de Zunipampa (?) --- Huancavelica 15 Omancosan Comunidad de Zunipampa (?) --- Huancavelica

   Nº Nombre campesino Ubicación Hábitat Región

CCAALLAABBAAZZAA

01 Raputo Comunidad San Pedro de Cani, camino a Pariapucro

al borde del camino y chacras Huánuco

TTUUMMBBOO

01 Tumbo de castilla Caserío Alfonso Ugarte En linderos de parcelas Cajamarca 02 Tumbo de castilla Caserío Chirimoyo En linderos de parcelas Cajamarca 03 Tumbo de castilla Caserío Río Seco En bordes de caminos, lugares húmedos Cajamarca 04 Tumbo de campo Caserío Alfonso Ugarte en linderos de parcelas y bosques

naturales Cajamarca

05 Tumbo de campo Caserío Chirimoyo en linderos de parcelas y bosques naturales

Cajamarca

GGRRAANNAADDIILLLLAA

01 Puru puro Comunidad San Juan de Tingo, en el camino

matorral monte Huánuco

TTOOMMAATTIILLLLOO

01 Tomatillo de huertas o tomatillo común

Caserío de Shitamalca en huertas, bordes de las chacras y bordes de las terrazas

Cajamarca

02 Tomatillo de huertas o tomatillo común

Caserío de Chirimoyo en huertas, bordes de las chacras y bordes de las terrazas

Cajamarca

03 Tomatillo de zorro Caserío Trascorral en peñascos y pampas con pastos naturales

Cajamarca

04 Tomatillo de zorro Caserío Chirimoyo en peñascos, pampas con pastos naturales y bosques naturales

Cajamarca

05 Tomatillo de zorro Caserío Trascorral en peñascos y pampas con pastos naturales

Cajamarca naturales

CALABAZA

TUMBO

GRANADILLA

TOMATILLO

Page 74: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

PPPPPararararartetetetete 3 3 3 3 3

HÁBITHÁBITHÁBITHÁBITHÁBITAAAAATS DETS DETS DETS DETS DE P P P P PARIENTESARIENTESARIENTESARIENTESARIENTESSILSILSILSILSILVESTRESVESTRESVESTRESVESTRESVESTRES::::: CACACACACASOSSOSSOSSOSSOS

Page 75: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre
Page 76: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

1. El Enfoque del Trabajo

El enfoque del trabajo es principalmente botánico (taxonómico)- ecológico (hábitat) y se basa en algunas premisas que se detallan acontinuación:

1. Los hábitats naturales donde se hallan los parientes silvestresestán constituidos básicamente por las comunidades vegetalesnaturales de los alrededores de los campos de cultivo (chacras):pastizales, pajonales, bofedales, matorrales, bosques, hasta lavegetación de los bordes de las chacras y de las pircas (cercos depiedras de las chacras).

2. Los parientes silvestres son especies del mismo género y, además,afines (genéticamente) a las especies cultivadas.

3. La reducción de los hábitats naturales que rodean a las chacrastraen consigo la disminución de las poblaciones de los parientessilvestre.

Los Sachas 75

Page 77: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

2. Área de Estudio Seleccionada

El área de estudio seleccionada comprendió 2 cuencas y 2 microcuencasubicadas en 4 regiones de la Sierra del Perú: 2 en el Norte (Piura y Cajamarca) y2 en el centro (Huanuco y Huancavelica). Ver Cuadro 3-1.

Cuadro 3-1.- Área de Estudio Seleccionada

76 Los Sachas

  Región Provincia Distrito Agroecosistema

Piura Ayavaca Frías Cuenca de San Pedro

Cajamarca San Marcos Gregorio Pita Cuenca de Muyoc

Huánuco Huanuco Kichki Cuenca de Mito

Huancavelica Huancavelica Laria Microcuenca de Pachachaca

Page 78: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

3. Metodología

En la metodología utilizada para realizar este estudio se consideró tanto loshábitats naturales como los hábitats aledaños a las chacras y a los poblados enlas áreas de estudio, así como a los saberes locales que sobre los parientessilvestres existen en las comunidades campesinas del área de trabajo (verFigura 3-1).

Figura 3-1.- La Conservación In Situ de los Parientes Silvestres en las Microcuencas Andinas

Los Sachas 77

Page 79: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

La secuencia metodológica aplicada ha sido la siguiente (ver Figura 3-2):

1) Ubicación del área de estudio. Delimitación del área de estudio: Selecciónde Microcuencas, delimitación de partes de la cuenca cuenca alta, mediay baja) y georeferenciación de cada parte de las mismas.

2) Delimitación y caracterización de los hábitats naturales de losparientes silvestres que en este caso son denominados formacionesvegetales, los cuales fueron mapeados generándose un Mapa de Coberturay Uso y detallándose las especies vegetales representativas de cadaformación).

3) Colectas de los especimenes existentes en las áreas de estudio, en épocade lluvias y en época seca.

4) Fenología: observación de los diferentes estados fenológicos de losparientes silvestres durante las 2 épocas básicas: época seca y épocahúmeda.

5) Registro de información sobre los usos de los parientes silvestres.6) Determinación taxonómica de los especímenes colectados.7) Montaje de los especímenes colectados.

78 Los Sachas

Page 80: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

D

ise

ño

de

l tra

ba

jo

Pr

epar

ació

n de

l Pr

oyec

to

De

lim

itac

ión

de

las

Á

rea

s d

e E

stu

dio

Reco

rrido

pre

limin

ar y

de

limita

ción

de la

s ár

ea d

e tra

bajo

en

la C

uenc

as d

el Rí

o Sa

n Pe

dro,

Muy

occ,

Mito

y m

icroc

uenc

a de

l Pa

chac

haca

Fa

se d

e c

am

po

Colec

ta d

e pa

rient

es

silve

stre

s.

Geo

posic

iona

mien

to d

e lo

s pa

rient

es s

ilves

tres

Iden

tifica

ción

y ca

ract

eriza

ción

de

form

acio

nes

vege

tales

que

co

nfor

man

sus

hábi

tats

Esta

blec

imien

to d

e pu

ntos

de

eva

luac

ión

de fe

nolo

gía

y to

ma

de d

atos

Tra

bajo

de

gab

inet

e

1.Se

cado

de

mue

stra

s bo

táni

cas.

2.De

term

inac

ión

de m

uest

ras

botá

nica

s 3.

Prep

arac

ión

de h

erba

rio

Ubica

ción

de p

unto

s de

re

gist

ro d

e pa

rient

es

silve

stre

s en

el M

apa

de

Cobe

rtura

y U

so.

Iden

tifica

ción

de e

spec

ies

vege

tale

s y

cara

cter

ística

s

repr

esen

tativ

as d

e ca

da

hábi

tat

Cont

rast

e de

dat

os

feno

lógi

cos c

on d

atos

m

eteo

roló

gico

s de

la

micr

ocue

nca

Res

ult

ado

s

1.Lis

tas

de p

arien

tes

silve

stre

s reg

istra

dos

en e

l añ

o 20

02, p

ara

cada

cue

nca

o M

icroc

uenc

a.

2.He

rbar

io d

e m

uest

ras

de

parie

ntes

silv

estre

s

Mapa

s de

Cob

ertu

ra V

eget

al

con

punt

os d

e re

gist

ro d

e Pa

rient

es S

ilves

tres p

or

cuen

ca o

Micr

ocue

nca

Lista

do d

e há

bita

ts d

e pa

rient

es s

ilves

tres

para

ca

da á

rea

de tr

abaj

o

Calen

dario

feno

lógi

co d

e lo

s pa

rient

es s

ilves

tre

selec

ciona

dos

par

a la

ev

aluac

ión

Fig

ura

3-2.

- Sec

uenc

ia M

etod

ológ

ica

del E

stud

io d

e H

ábit

ats

de P

arie

ntes

Silv

estr

es

Los Sachas 79

Page 81: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre
Page 82: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

4. Resultados

Page 83: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre
Page 84: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

CASO PIURA

LOS PARIENTES SILVESTRES DE LA CUENCA DEL RÍOSAN PEDRO, DISTRITO DE FRÍAS, PROVINCIA DE

AYABACA

Page 85: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre
Page 86: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

COMPOSICIÓN FLORÍSTICA

a) Parientes silvestres

Debido a que las determinaciones taxonómicas de los parientes silvestres serealizaron sólo hasta género, se consideró cada espécimen como un parientesilvestre diferente. Es así que se encontraron un total de 27 parientes silvestresde 7 familias botánicas y 7 géneros diferentes, correspondientes a 6 cultivosandinos. Los parientes silvestres de la «arracacha» fueron del género Arracacia;los del «chocho» fueron de los géneros Vicia y Lupinus, los de la «granadilla»,del género Passiflora; los de la «oca», del género Oxalis; del «olluco», del géneroUllucus y, finalmente, los de la «papa», del género Solanum.

Las colectas fueron realizadas en los alrededores de 10 caseríos diferentes:Arenales, Cerro negro, Cofradía, Culcas alto, Cachirís, Ovejería, Pechuquíz, SanDiego, San Pedro y San Isidro (ver Cuadro 3-2).

Cuadro 3-2.- Listado de Parientes Silvestres Ubicados en la Cuenca de San Pedro, Distrito deFrías, Provincia de Ayavaca, Región Piura

Los Sachas 85

Cultivo Familia Nombre común Nombre Ubicación Altitud Fechacientífico (msnm)

ARRACACHA Apiaceae “racacha” Arracacia sp. Pechuquíz 3179 Feb-02“racacha” Arracacia sp. Cerro Negro 3240 Mar-03

ARVEJA Fabaceae «arveja silvestre» Vicia andicola Cerro Negro 3241 Abr-03«arveja silvestre» Vicia andicola Cofradía 3095 Feb-02«arveja silvestre» Vicia andicola Ovejería 3150 Feb-02

CHOCHO Fabaceae “chochito del campo” Lupinus sp. San Pedro 3237 Mar-03“chochito del campo” Lupinus sp. Pechuquíz 3058 May-03“chochito del campo” Lupinus sp. Cerro Negro 3396 Mar-03

GRANADILLA Passifloraceae “granadilla del campo” Passiflora sp. San Pedro 3250 Mar-03“granadilla del campo” Passiflora sp. Pechuquiz 3239 Ago-02“granadilla del campo” Passiflora sp. Cerro Negro 3180 Mar-03

OCA Oxalidaceae “oca silvestre” Oxalis sp. San Pedro 3273 Mar-03“oca silvestre” Oxalis sp. Pechuquíz 3058 May-03“oca de whisco” Oxalis sp. Cachirís 3242 May-03“oca silvestre” Oxalis sp. Cofradía 3095 Feb-02“oca silvestre” Oxalis sp. Cerro Negro 3240 Mar-03“shulco” Oxalis sp. Ovejería 3150 Feb-02“shulco” Oxalis sp. San Diego 3229 Feb-02

OLLUCO Basellaceae “olluco silvestre” Ullucus sp. Pechuquíz 3058 Feb-02“olluco silvestre” Ullucus sp. Arenales 3100 Feb-02“olluco silvestre” Ullucus sp. Cerro Negro 3175 Abr-03“olluco silvestre” Ullucus sp. San Pedro 3203 May-03

PAPA Solanaceae “papa silvestre” Solanum sp. San Pedro 3132 Mar-03“papa silvestre” Solanum sp. San Isidro 3058 Feb-02“papa silvestre” Solanum sp. Culcas alto 3095 Feb-02“papa silvestre” Solanum sp. Cofradía 3095 Feb-02“papa silvestre” Solanum sp. Cerro Negro 3100 Abr-03

Page 87: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

En el caso de la «arracacha silvestre»(Arracacia sp.), ver Figura 3-3, seencontró una gran abundancia para lasdos zonas donde se halló; pero teniendola particularidad que se encontraba enladeras sumamente empinadas de matorralmuy denso y que siempre se la encontrójunto a rocas y asociada con la ocasilvestre.

Para la «granadilla silvestre» (Passiflorasp.), ver Figura 3-4, se pudo hallar enzonas de vegetación alta, predominante-mente sobre arbustos de mediana a granaltura, y se encontró relativamente fácily en dos casos se encontró cerca de vi-viendas.

Se pudo notar muy claramente que la«oca silvestre» (Oxalis sp.), ver Figuras3-5 y 3-6, era el pariente silvestre másabundante y fácil de encontrar, reportán-dose para un total de 7 de los 10 lugaresdel estudio. Esto debido a que se encon-traba parches, relativamente grandescomparándose con el resto de la vegeta-ción, en los bordes de los caminos y enlas riberas de los ríos.

Pudimos observar que la papa silves-tre (Solanum sp.), ver Figura 3-7, a pe-sar de no ser tan fácil de encontrar comola oca silvestre se encontró en un totalde 5 zonas diferentes, y siempre se laencontró en áreas rocosas y cubiertasde la luz directa, y en pocos casos se laencontró en laderas o en bordes del ca-mino.

Para el olluco silvestre (Ullucus sp.),ver Figura 3-8, se encontró sólo en treslugares y en las todas ellos se encontrócerca al río o a cursos de agua, en unazona húmeda y asociado con gramíneas yotras herbáceas y cerca de formacionesde helechos; además de hallarse en zo-nas un tanto inaccesibles por la inestabi-lidad del suelo.

Figura 3-3.- Arracacha (Arracacia sp.)Cerro Negro. 3240 msnm. Marzo 2003

Figura 3-4.- Granadilla silvestre (Passiflora sp.)San Pedro. 3250 msnm. Marzo 2003

86 Los Sachas

Page 88: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Figura 3-5.- Oca silvestre (Oxalis sp.)Ovejería. 3175 msnm. Abril 2003

Figura 3-6.- Oca silvestre (Oxalis sp.)Cachirís. 3242 msnm. Mayo 2003

Figura 3-7.- Papa silvestre (Solanum sp.)Cofradía. 3065 msnm. Febrero 2002

Figura 3-8.- Olluco silvestre (Ullucus sp.)San Pedro. 3203 msnm. Mayo 2003

Los Sachas 87

Page 89: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

b) Composición florística general

Se encontró un total de 133 especímenes vegetales diferentes, pertenecientesa 44 familias botánicas (ver Cuadro 3-3), siendo las familias botánicas másabundantes: Asteraceae, Fabaceae, Ericaceae, Melastomataceae, Solanaceaey Scrophulariaceae. Cabe mencionar que estos resultados son aún preliminares,debido a que la determinación taxonómica de las especies todavía no ha sidoconcluida.

c) Cultivos Nativos

Se observó un total de 7 cultivos siendo estos: papa, oca, olluco, trigo,cebada, arveja, haba y yacón, pero éste último muy raramente.

Cuadro 3-3.- Número de Familias Botánicas y Número de Especies porPartes de la Cuenca del Río San Pedro

Cuadro 3-4.- Hábitat de los Parientes Silvestres Ubicados en la Cuenca del Río SanPedro, Distrito de Frías, Provincia de Ayabaca, Departamento de Piura

88 Los Sachas

Pariente silvestre

Hábitat Especies vegetales representativas

Matorral alto denso de media y gran pendiente

“sapote” Capparis sp.,“zarza mora” Rubus sp., Helechos ARRACACHA

Quebradas muy densas “tululuque” Solanaceae, “bombón” Calceolaria sp.,Dalea sp. Matorral medio semidenso “sapote” Capparis sp.,“zarza mora” Rubus sp., Helechos matorral bajo semidenso “shagapa”,“bombón” Calceolaria sp.,“lirio de campo”

ARVEJA

Matorral bajo inerme denso Anthericum sp., Poaceás Matorral medio semidenso “shagapa”,“bombón” Calceolaria sp.,“lirio de campo” matorral bajo semidenso Anthericum sp., Poaceás

CHOCHO

Pastizales Matorral alto “chin-chin” Iochroma cf. glandiflorum, “zarza mora” GRANADILLA Matorral medio Rubus sp.,“shita” Asteraceae,“tululuque” Solanaceae Matorral alto “bombón” Calceolaria sp.,“chilca”,“salvia” Lamiaceae, Matorral medio “sapote” Capparis sp.,“zarza mora” Rubus sp., Matorral bajo inerme denso “ramón” Asteraceae,“huacún” Baccharis lanceolata, Pircas y “palo negro” Berberis sp., “chocho del campo”

OCA

Bordes de chacra Lupinus sp.,“racacha” Arracacia sp., “cala huala” Helecho Matorral medio (borde de río) “tululuque” Solanaceae, “bombón” Calceolaria sp., Matorral medio “chin-chin” Iochroma cf. glandiflorum, “shita” Asteraceae, Bordes de chacra “papa silvestre” Solanum sp., Poáceas

OLLUCO

Borde de acequía Matorral medio “huacún” Baccharis lanceolata, “garao” Lomatia hirsuta,

Matorral bajo inerme “cucharillo” Oreocallis glandiflora, “shita” Asteraceae,

PAPA

Pircas “tululuque” Solanaceae, Dalea sp., “olluco” Ullucus sp.

Cuenca Alta Cuenca Media Cuenca Baja

Número de Familias 33 42 12 Número de especies 88 154 35

Page 90: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Figura 3-9.- Olluco silvestre (Ullucus sp). Borde del ríoCerro Negro. 3175 msnm. Abril 2003.

Figura 3-10.- Papa silvestre (Solanumsp.). Pircas. Cerro Negro. 3100 msnm.

Abril 2003.

COBERTURA Y USO

En el Cuadro 3-4 se pueden ver los diferentes hábitats en los que fueronencontrados los parientes silvestres y las especies más representativas de lasformaciones vegetales donde estos habitan.

Se encontraron parientes silvestres predominantemente en matorrales, va-riando su densidad y estructura. También se encontraron parientes silvestres enpircas, bordes del río y pastizales (ver Figuras 3-9 al 3-11).

Los Sachas 89

Page 91: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Para la mayoría de las zonas estudiadas se pudo ver que la vegetación tipomatorral se encuentra concentrada en lugares de poca a regular área en sumayoría en laderas con pendientes de mediana a gran inclinación y no muycerca de centros poblados.

Se puede concluir que el ecosistema en el cual subsisten los parientes silvestresde los cultivos andinos esta siendo mermado, por lo cual de no conservarloséstos parientes silvestres también podrían desaparecer. Se pudo observar que lacobertura vegetal está siendo reducida por tres razones principales: extracciónsin medida de arbustos para leña, sobrepastoreo y quema de vegetación naturalpara ampliar el área agrícola.

En futuras investigaciones pueden incluirse estudios de abundancia de laspoblaciones de estos parientes silvestres a fin de conocer su estado actual ycómo se ven afectados por los cambios climáticos y diversas perturbaciones, yasean naturales o causadas por el hombre.

ESTACIONALIDAD DE LOS PARIENTES SILVESTRES

Como conclusión más importante podemos decir que los parientes silvestresson abundantes y presentan estadios reproductivos (floración y fructificación)durante los meses de Enero a Mayo en la mayoría de los casos, lo cual coincidecon la llamada época húmeda en la cual la precipitación total aumentaconsiderablemente.

Debe notarse además que para los meses en que no se indica estadio fenológicono se encontró el pariente silvestre; es decir que los parientes silvestres de la

Figura 3-11.- Oca silvestre «shulco» (Oxalis sp.). Bordede chacra. San Pedro. 3273 msnm. Marzo 2003

90 Los Sachas

Page 92: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Cuadro 3-5.- Usos de Algunos Parientes Silvestres Ubicados en la Cuenca delRío San Pedro, Distrito de Frías, Provincia de Ayabaca, Región Piura

Los Sachas 91

arracacha, oca, olluco y papa únicamente aparecen en los meses de épocahúmeda.

USOS DE LOS PARIENTES SILVESTRES

En cuanto a los usos encontrados para los parientes silvestres por parte delos pobladores de la zona, solo 3 de ellos son usados actualmente; estos son elchocho, la oca y la granadilla. Los usos se pueden apreciar en el Cuadro 3-5.

Al realizar las entrevistas a pobladores de la zona acerca de usos conocidoslocalmente para los parientes silvestres se pudo notar falta de conocimientoacerca de los usos que pudieran tener estos parientes silvestres. Esta erosióndel conocimiento tradicional fue mucho más evidente en los jóvenes y en losniños, quienes además en algunos mostraban muy poco interés en adquirir co-nocimientos en medicina tradicional y en las plantas de la zona.

Pariente Silvestre Nombre común Usos

CHOCHO “chochito del campo” Se usa para infusiones

GRANADILLA “granadilla del campo”

Para las punzadas (estómago)

OCA “shulco” Para cortar la leche, en la preparación de quesos (cortar el cuajo)

Page 93: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre
Page 94: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

CASO CAJAMARCA

LOS PARIENTES SILVESTRES DE LA CUENCA DEL RÍOMUYOC, DISTRITO DE GREGORIO PITA, PROVINCIA DE

SAN MARCOS

Page 95: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre
Page 96: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

COMPOSICIÓN FLORÍSTICA

a) Parientes silvestres

La cuenca del Río Muyoc es diversa en parientes silvestres de cultivos nativos.se registraron un total de 17 especies, pertenecientes a 9 géneros y por lotanto, a nueve cultivos distintos, agrupados en 8 familias botánicas. Se encontróuna «arracacha silvestre» del género Arracacia, Familia Apiaceae; tres «chochossilvestres» (Lupinus sp; Fabaceae), cinco «ocas silvestres» (Oxalis sp,Oxalidaceae), tres «granadillas silvestres» (Pasiflora, Passifloraceae), un «yacónsilvestre» de altura (Smallanthus sp, asteraceae), tres papas (Solanum jalcae,Solanum chomatophylum y Solanum chiquidenum), una «mashua» (Tropaeolumsp), un «olluco» (Ullucus aborigineus, Basellacaceae), y un «tomate silvestre»(Lycopersicon sp, Solanaceae). Algunos resultados llegan a género y otros aespecie, puesto que la determinación taxonómica aun no ha sido concluida. Unadescripción mas detallada se aprecia en el Cuadro 3-6.

Los Sachas 95

Cuadro 3-6.- Lista de Parientes Silvestres Ubicados en la Cuenca del Río Muyoc, Distrito deGregorio Pita, Provincia de San Marcos, Región Cajamarca

Cultivo Familia Nombre común Nombre científico

Ubicación Altitud Fecha

ARRACACHA Apiaceae “arracacha silvestre”

Arracacia sp. Rambrán 3200 Feb – 2002

“chocho silvestre” Lupinus sp. Canlle, Rambrán, Chiquinda

3820-3180 Feb 2002 y mayo 2002

“chocho silvestre” Lupinus sp. Canlle 3600 Mayo 2002

CHOCHO Fabaceae

“chocho silvestre” Lupinus sp. Hualanga 2740 Mayo 2002 “oca silvestre” Oxalis sp. Rambrán 3300-3400 Feb 2002 “oca silvestre” Oxalis sp. Lirio 3100 Mayo 2002 “oca silvestre” Oxalis sp. Lirio 3330 Mayo 2002 “oca silvestre” Oxalis sp. Canlle 3950 Mayo 2002

OCA Oxalidaceae

“oca silvestre” Oxalis sp. Hualanga 2780 Mayo 2002 “tumbo silvestre” Passiflora sp. Lirio 3290 Mayo 2002 “tumbo silvestre” Passiflora sp. Rambrán Mayo 2002

TUMBO Passifloraceae

“tumbo chico” Passiflora sp. Hualanga 3000 Feb 2002 BACÓN Asteraceae “llacón silvestre” Smallanthus sp. Canlle 3750-3800 Feb 2002 y

mayo 2002 “Papa de zorro” Solanum sp. Lirio 3300 Mayo 2002 “Papa de zorro” Solanum sp. Chiquinda 3920 Mayo 2002

PAPA Solanaceae

“Papa de zorro” Solanum sp. Canlle 3930 Feb 2002 MASHUA Tropaeolaceae “mashua silvestre” Tropaeolum sp. Puente a

Chiquinda 2900 Mayo 2002

“Olluco silvestre” Ullucus sp. Lirio 3270-3340 Mayo 2002 “olluco silvestre” Ullucus sp. Lirio 3340 Mayo 2002

OLLUCO

Baselaceae

“olluco silvestre” Ullucus sp. Chiquinda, Hualanga

3040-3340 Mayo 2002

“tomate silvestre” Lycopersicon sp. Canlle 3810 Mayo 2002 TOMATE Solanaceae “tomate silvestre” Lycopersicon sp. Canlle 3680 Mayo 2002

Page 97: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

96 Los Sachas

Cuenca alta Cuenca media Total Número de Familias 28 60 65 Número de especies 79 218 260

Cuadro 3-7.- Número de Familias Botánicas y Número de Especies porPartes de la Cuenca del Río Muyoc

Las colectas fueron realizadas en los alrededores de seis caseríos diferentes:Ullillín, Hualanga, Chiquinda, Rambrán, Lirio y El Canlle, desde Febrero hastaMayo del 2002, con compañía de los pobladores, época que coincidía con losestadíos fenológicos de reproducción.

b) Composición florística general

Se encontró un total de 260 especies repartidas en 65 familias botánicasangiospermas y 7 clases de gimnospermas (ver Cuadro 3-7). Predominan lasfamilias Asteraceae, Poaceae, Fabaceae, Lamiaceae, Solanaceae, Orchidiaceae,Schrophulariaceae y los helechos, con una gran diversidad. Se observa que lacuenca media es mucho mas diversa que la alta. Resultados más detallados seaprecian en los Anexos 3-1 y 3-2.

c) Cultivos Nativos

La diversidad es la característica mas importante de los ecosistemas demontaña, y la cuenca del Río Muyoc no escapa a esto. La diversidad de cultivostambién es grande registrándose los siguientes: ajo, arveja, avena, habas verdes,cebada, centeno, chocho, lenteja, maíz, mashua, oca, olluco, papa, trigo. Enmenor cantidad se siembran hortalizas y verduras.

La diversidad es alta en los cultivos nativos como tuberosas, ya sean papas,ocas, ollucos y mashuas, lo que indica la importancia que tiene la diversidadpara estas personas, y la analogía de riqueza para el que posee diversidad.

CARACTERIZACIÓN DE HÁBITATS

La cuenca del Río Muyoc es diversa también en formaciones vegetales, y enhábitats de parientes silvestres. Se pudo observar que estas especies habitanmayormente ambientes naturales poco modificados y de acceso marginal. Sonalgunas, las que conquistan ambientes modificados, e incluso, las chacras delos agricultores. Su mayor presencia se registra en matorrales y bosques dediferentes características y de difícil acceso. Se los encuentra también enpajonales, pastizales, zonas húmedas, y hasta pircas y chacras, dependiendode las adaptaciones fisiológicas para cada condición. Información mas detalladade los hábitats donde fueron encontrados los parientes silvestres, asi como las

Page 98: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Cuadro 3-8.- Hábitat de los Parientes Silvestres Ubicados en la Cuenca del Río Muyoc, Distritode Gregorio Pita, Provincia de San Marcos, Cajamarca

Pariente silvestre

Hábitat Especies vegetales representativas

ARRACACHA Matorrales medios Verbenas, Salvis sp., Canella sp., Bromus sp. Matorrales sub inermes Stipa sp, Salvia sp, Chuquirraga huamanrripa, helechos

de puna, Andropogon sp., Coreopsis notha

Matorrales medios Helechos, Oenothera sp, Geranium sp, Mauria heterophylia, “oreja de ciervo”, Acacia sp.

CHOCHO

Matorrales bajos Verbena sp, Castilleja, Bartsia, Calceolaria sp, Poa sp, helechos, Asteraceas, Satureja sp., paico, Baccharis sp.

MASHUA Monte ribereño Acequia cerca de chacra

Maìz, helechos, Cardamine bonariensis, Baccharis sp., Cortón collicorpaefolis, Salvia sp.

Matorral bajo Verbena sp., Castilleja sp., Poa sp., Penisetum, helechos.

Matorral medio Baccharis sp., Salvia sp., Satureja sp., Calceolaria sp., Escalonis pendula, verbenas, Malva sp.

Bosque semitropical Allnus sp, Escalonia pendula, campanillos, Salvia opositifolia, Tilandsia sp., Fourcroya, helechos, “chanche”.

OCA

Bosque semi denso Allnus sp., Miconia andina, Malva sp., Calceolaria sp., orquideas.

Bosque semi tropical Allnus sp, “shita”, Lycopodium sp., Mauria heterophilia, selaginelas, Tilandsia sp, Fourcroia, “chanche”, helechos, Salvia sp.

OLLUCO

Bosque semi denso Allnus sp., Hibiscus sp., Cassia sp, Salvia sp., “shita”, orquídeas.

Pajonales Coreopsis notha, asteraceas, Calceolaria sp., helechos de puna, Stipa ichu, “mostacilla”.

Matorrales medios Iridaceae, Calamagrostis sp., Miconia andina, Calceolaria sp (arbusto), Malva sp y ciertos “alisos” dispersos.

Bosque semidenso “Aliso” , “campanillo”, “mutuy”, Satureja sp., “munmun”

PAPA

Bosque semitropical Allnus sp., Ipomoea sp., Bignonia, Salvia sp., Tilandsia sp., Fourcroya, “chanche”, helechos.

Matorrales altos muy densos Geranium, Senecio sp. PORO PORO Matorrales medios Monte ribereño

Baccharis sp, Cortón sp., Salvis opositifolia, Escalonia pebdula, Ginerium sagitatum, “shita”, Salvia sp.

TOMATE Matorrales sub inermes Helechos, Stipa sp., “zarcilleja”, “ortiga de león”,, Chuquirraga huamanrripa, “chupaya”

YACÓN Matorrales sub inermes Stipa ichu, “chupaya”, Poa sp., Chuquirraga sp, Coreopsis notha

Los Sachas 97

especies más importantes de éstas puede observarse en el Cuadro 3-8. Aun así,esta información es muy gruesa, ya que la diversidad microclimática y edáficase hacían notar claramente a través de la constante desuniformidad florísticade las formaciones vegetales.

Page 99: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Estos ambientes marginales están siendo rápidamente reemplazados por camposde cultivo, ante la presión demográfica y económica de la zona. La necesidad dealimento y recursos económicos que impulsa el accionar hacia una ampliaciónde la frontera agrícola, la parcelación de cada sector de los caseríos, y lanecesidad de leña y material de construcción crea un escenario de casi inevitabledesaparición de estos hábitats, y con ellos, los parientes silvestres y todo sulegado y potencial genético. Y no solo ellos; sino además, la desaparición de lacobertura vegetal natural que es el eje de funcionamiento de los ecosistemas demontaña.

ESTACIONALIDAD DE LOS PARIENTES SILVESTRES: FENOLOGÍA

En la Figura 3-12 se aprecia esquemáticamente la secuencia fenológica delos parientes silvestres de los cultivos nativos. Estos se desarrollan mayormenteen la época húmeda, y sus estadíos fenológicos de reproducción (floración yfructificación) se dan durante los meses de enero a mayo en la mayoría de loscasos. Una vez terminadas las lluvias, muchos de ellos desaparecen. Las únicasespecies perennes son la «mashua silvestre» (Tropaeolum sp) y el «tumbosilvestre» (Passiflora sp).

En su proceso evolutivo se han adaptado a las agrestes condiciones de losandes, pero han adaptado sus respuestas fisiológicas a la estacionalidad de suentorno, a diferencia de sus parientes cultivados, que han sido forzados aproducir siempre que el hombre lo requiera.

USOS DE LOS PARIENTES SILVESTRES

A través del compartir y de la vivencia con las comunidades campesinas, sepudo elaborar un registro etnobotánico de los usos de los parientes silvestres enesta zona de trabajo del proyecto. De esta manera, se puede apreciar la relacióncultural con estos, y el grado de conocimiento de los pobladores sobre sucultura vegetal. En el Cuadro 3-9 se mencionan algunos usos de ocho parientessilvestres de cultivos nativos. Solo la mashua silvestre no es utilizada, por queno enraíza, y tiene sabor amargo.

Este pool de conocimiento se encuentra en las mentes de los mayores, yentre los curiosos. Es decir, que la cultura vegetal es amplia, pero de distribuciónrestringida. Los pobladores jóvenes saben poco acerca de las propiedades desus recursos vegetales, y mas aun, los sistemas educativos no propician lacuriosidad por aprender el mundo local, sino, aprender acerca de una realidadajena. Esta es también una fuerte amenaza para la diversidad genética de losandes en general, y para los parientes silvestres en particular.

98 Los Sachas

Page 100: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Figura 3-12.- Estacionalidad de los Parientes Silvestres Ubicados en la Cuenca del Río Muyoc,Distrito de Gregorio Pita, Provincia de San Marcos, Región Cajamarca

Los Sachas 99

Meses (Año 2002) Pariente silvestres Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene

ARRACACHA

cre

CHOCHO

cre

OCA

cre

TUMBO

YACÓN

cre

PAPA

cre

MASHUA

OLLUCO

cre

TOMATE

cre

Características fenológicas evaluadas:

Fructificación: Fr Vegetativo (hoja): Vg Semilleo: Floración:Fl

Page 101: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Comunidad Pariente silvestre Uso Fecha Colaborador Hualanga Canlle

“Chocho silvestre” “Chocho chico”

Plantas enteras son hervidas y usadas como controladores de ectoparásitos en ganado. Usado como insecticidas naturales en los cultivos.

Feb-2002 Feb-2002

Timoteo Chavez Teófilo Vargas

Lirio Rambrán

Tumbo Alimenticio: frutos de un agradable sabor dulce-ácido.

Mayo 2002 Timoteo Chavez

Rambrán Arracacha Medicinal: para curar el susto del recien nacido. Tambien ayuda en la recuperación post parto de la madre, aliviar el dolor de huesos, y curar los “malos vientos” (creencia tradicional) Alimenticia: raíz comestible. Comercialización: venta de raíces por sus propiedades medicinales.

Feb-2002 Feb-2002

Asunción Rojas Timoteo Chavez

Lirio Chiquinda Hualanga Canlle

Papa curao Papa landa Papa (pepino o tomate) Papa silvestre

Alimenticio: Tubérculo comestible Se come el fruto al madurar, de sabor agrable. Medicinal. Para dolores estomacales

Feb-2002 Mayo 2002 Mayo 2002

Wilder Abanto Estanislao Vargas Timoteo Chavez Estanislao Vargas

Rambrán Lirio Hualanga

Oca Alimenticia: se come el tallo por su sabor dulce ácido. El ganado tambien la aprovecha Medicinal: antigripal, para purificar la sangre.

Mayo 2002 Wilder Abanto Timoteo Chavez Jose Pastor

Lirio Hualanga

Olluco Alimento ocasional pero de menor sabor debido a mayor presencia de goma en tuberculo

Mayo 2002 Timoteo Chavez Wilder Abanto

Canlle Tomate silvestre Néctar dulce de color sangre que se toma. Frutos amargos.

Mayo 2002 Estanislao Vargas

Canlle Yacón Alimenticio: las raíces se consumen Medicinal: en infusión, para la fiebre del ganado.

Feb 2002 Mayo 2002

Estanislao Vargas Timoteo Chavez

Cuadro 3-9.- Datos de Usos de Parientes Silvestres de la Cuenca del Muyoc, Distrito de GregorioPita, Provincia de San Marcos, Cajamarca

100 Los Sachas

Page 102: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

CASO HUÁNUCO

LOS PARIENTES SILVESTRES DE LA MICROCUENCA DELANJAS, DISTRITO DE KICHKI, PROVINCIA DE HUÁNUCO

Page 103: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre
Page 104: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

COMPOSICIÓN FLORÍSTICA

a) Parientes Silvestres

Se registraron 12 especies de parientes silvestres para la microcuenca Lanjasy 11 para la zona del Fundo Chilcapata y Huanca en la parte alta de la Cuencade Mito (ver Cuadros 3-10 y 3-11).

Cuadro 3-10.- Parientes Silvestres de la Microcuenca Lanjas

Cuadro 3-11.- Parientes Silvestres de la Cuenca de Mito (Huayllacayán)

Los Sachas 103

Cultivo Familia Nombre común

Nombre científico Localidad Altitud (msnm)

TARWI

Fabaceae

Chocho, Jirca chocho

Lupinus sp Lupinus sp

Cani-Chonta 3300 3800

OCA

Oxalidaceae

Chullco Chullquillo Cañita

Oxalis sp Oxalis sp Oxalis sp

Cani-Chonta Cani-Lanjas

3000 2800

PAPA Solanaceae Papa

Solanum sp Chonta Cani

3800 2900

YACÓN Asteraceae Jupay yacón

Smallanthus sp Cani

2900

ARRACACHA Apiaceae Racacha Arracacia sp Cani-Lanjas 2800

OLLUCO Basellaceae Luto Ullucus sp Ullucus sp

Cani-Lanjas Limapampa

2800 2700

GRANADILLA Passifloraceae Puru puru Passiflora trifloliata

Cani Limapampa

2900 2700

CALABAZA Cucurbitaceae Raputu Cucúrbita sp Cani 2900

Cultivo Familia Nombre común

Nombre científico Localidad Altitud (msnm)

TARWI Fabaceae Chocho, Janca chocho Chocho postrado

Lupinus sp Lupinus sp Lupinus sp

Chilcapata Huanca

3600 4050

OCA Oxalidaceae Oca, Chulco, Ogausho

Oxalis sp Oxalis san-miguelii Knuth

Chilcapata Huanca

3600 4050

PAPA Solanaceae Janca shiri o Pishgo papapa

Solanum dolichocremastrum ex Solanum chavinense

Huanca 4050

YACÓN Asteraceae Yacón, Jupay

Smallanthus sp Chilcapata

3600

ARRACACHA Apiaceae Racacha

Arracacia sp Chilcapata Huanca

3600 4050

TOMATE Solanaceae Tomate silvestre

Lycopersicon sp Huanca 4050

OLLUCO Basellaceae Olluco silvestre Ullucus sp Ullucus sp

Chilcapata

3600

Page 105: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Los principales géneros y familias a las que pertenecen dichas especies son:Género FamiliaSolanum SolanaceaeLupinus FabaceaeOxalis OxalidaceaeSmallanthus AsteraceaeArracaxia ApiaceaeLycopersicum SolanaceaeUllucus BaselaceaePasiflora PassifloraceaeCucurbita Cucurbitaceae

Hasta el momento se ha encontrado sólo una especie de papa silvestre quees pariente del cultivo, Solanum dolichocremastrum ex chavinense «Janca shiri».Es posible que de encontrarse parientes silvestres de papa afines a la ya deter-minada en la microcuenca Lanjas o en otras zonas de la cuenca Mito se puedatratar de la misma especie. Sin embargo, hasta el momento, una especie deSolanaceae muy semejante y altamente difundida en la zona, tanto en la cuen-ca como en la microcuenca, no es pariente silvestre del cultivo papa, sino quese trata de otra Solanaceae: Solanum caripense.

En otros estudios han sido descritas para esta zona otras 2 especies deparientes silvestres de papa: Solanum ambosinum y Solanum bucasovi, ademásde Solanum huanucense (Ochoa, 1999), que no fueron ubicadas en el presenteestudio.

Con respecto al tomate silvestre, por la ubicación y distribución, tendríaafinidad con Solanum hirsutum, dato que debe ser corroborado a través de ladeterminación taxonómica.

Para el caso de las Oxalidaceae, en la parte alta de la cuenca Mito se haencontrado una especie de pariente silvestre de oca «Chullco» que correspon-dería a Oxalis san-miguelii Knuth. especie presente en la microcuenca Warmiragra(Huánuco) y determinada por la Dra. Vilcapoma en diciembre de 2001. Se hadescrito para Huánuco a Oxalis huanuquense, como sufrútice endémico de lazona, siendo posible que algunas de las especies de la zona puedan correspon-der a esta especie.

Los registros de la microcuenca Lanjas fueron tomados durante los meses deagosto a diciembre de 2002 hasta junio de 2003 en las diferentes partes de lamicrocuenca (alta: 3600-4200 msnm; media: 2900-3500 msnm; y baja: 2200-3400 msnm) en las comunidades de Chonta (Lag. De Chonta), Cani (Qda. Poctay,Qda. Chakchapata), Lanjas y Limapampa (Puyac). Para el caso de la cuencaMito se registró durante los meses de abril- mayo hasta noviembre de 2002 en elFundo Chilcapata (3600 msnm) y Huanca (3900 - 4050 msnm), localidades co-rrespondientes a la comunidad de Huayllacayán.

Algunas de los parientes silvestres registrados en la Microcuenca de Lanjas yen la Cuenca de Mito, se pueden ver en la Figura 3-13.

104 Los Sachas

Page 106: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Figura 3-13.- Parientes Silvestres registrados en la Zona de Estudio (Huánuco)

«Lluto» Pariente silvestre delOlluco (Microcuenca de Lanjas)

«Racacha» Pariente silvestre de laArracacha (Microcuenca de Lanjas)

«Jirca chocho» Pariente silvestredel Tarwi (Cuenca Mito)

«Raputu» Pariente silvestre de laCalabaza (Microcuenca Lanjas)

Los Sachas 105

Page 107: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

b) Cultivos

Los cultivos mas representativos de la cuenca Mito y la microcuenca Lanjasse presentan en el Cuadro 3-12 y algunos de ellos se muestran en la Figura3-14.

Cuadro 3-12.- Principales Cultivos de la Cuenca deMito y la Microcuenca de Lanjas

Se encontró mayor diversidad de tubérculos, principalmente papa. En la par-te alta de la Cuenca de Mito, en la Comunidad de Callancas (3400 msnm), setienen 150 variedades de papa (V. Jara, campesino conservacionista. Feria de laPapa Amarilla 2002). En cuanto a los granos, en la microcuenca de Lanjas de lacomunidad de San Pedro de Cani (2800 msnm), se cuenta con 72 variedades demaíz (L Beraún, Feria campesina de Cultivos Nativos. Kichki. 2003).

c) Flora de la Microcuenca de Lanjas y la Cuenca de Mito

••••• Especies acompañantes de los parientes silvestres

El número de las especies herbáceas, arbustivas y arbóreas presentesen la Microcuenca de Lanjas y en la Cuenca de Mito determinadastaxonómicamente y que comparten el mismo habitat de los parientes silvestres,también llamadas «especies acompañantes», se puede ver en el Cuadro3-13.

Cuadro 3-13.- Riqueza de la Flora Silvestre de la Microcuenca de Lanjas

106 Los Sachas

Cultivos Nombre científico PAPA Solanum tuberosum OCA Oxalis tuberosum OLLUCO Ullucus tuberosum MASHUA Tropaeolum tuberosum MAÍZ Zea mays ZAPALLO Cucurbita pepo CALABAZA Cucurbita maxima FREJOL Phaseolus vulgaris YACÓN Smallanthus sonchifolius ARRACACHA Arracacia xanthorhiza TARWI Lupinus mutabilis HABA Vicia faba

Nº de Familias Nº de géneros Nº de Especies

38 71 85

Page 108: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Figura 3-14.- Tubérculos y Granos más Representativos de la Cuenca de Mito y la Microcuencade Lanjas (Huánuco)

Tubérculos y raíces. Cuenca de Mito.

Arracacia xanthorrhiza

Maíz. Microcuenca de Lanjas.

••••• Especies acompañantes de los parientes silvestres distribuidasaltitudinalmente.

El número de las especies distribuidas en cada parte de la Microcuencade Lanjas principalmente y en la parte alta de la Cuenca de Mito se puede veren el Cuadro 3-14.

Cuadro 3-14.- Distribución Altitudinal de la Flora dela Zona de Estudio (Huánuco)

Los Sachas 107

Categoría Parte alta Parte media Parte baja Familia 11 37 21 Genero 15 64 33 Especie 18 72 42

Page 109: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Los resultados de los Cuadros 3-13 y 3-14 son preliminares ya que ladeterminación de las especies está en proceso, pudiéndose encontrarposteriormente otras familias, géneros y especies e incrementarse en numero enalgunos casos.

HABITATS

Los habitats de los parientes silvestres son en su mayoría matorral bajo ymedio sub inermes y los pajonales. Además, son frecuentemente encontradosen los bordes de las chacras y en laderas rocosas (ver Figura 3-15).

En el Cuadro 3-15 se presentan las principales formaciones vegetales y lasespecies acompañantes de los parientes silvestres.

Figura 3-15.- Hábitats Principales de los Parientes Silvestres en la Zona de Estudio (Hánuco)

Matorral medio sub inerme.Microcuenca de Lanjas

(3000 msnm)

Pastizal. Microcuenca de Lanjas(3600 msnm)

Bordes de las chacras.Microcuenca de Lanjas

(3600 msnm)

108 Los Sachas

Page 110: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Cuadro 3-15.- Ubicación de los Parientes Silvestres por Formaciones Vegetales yEspecies Acompañantes más Abundantes

Los Sachas 109

PARIENTES SILVESTRES (Cultivo)

COMUNIDAD VEGETAL PRINCIPALES ESPECIES

Pajonal / Pastizal Festuca sp, Stipa ichu CHOCHOS (Tarwi) Matorral bajo, medio

inerme y sub inerme Brachyotum sp, Senecio sp Baccharis sp,Rubus roseus

Pajonal / Pastizal Calamagrostis sp, Festuca sp Poa sp, Stipa ichu

Matorral bajo Baccharis sp, Alchemilla pinnata, Bidens andicola

CHULLCO (Oca)

Campos de Cultivo Ocas, ollucos, papas Pajonal / Pastizal Calamagrostis sp, Poa sp,

Stipa ichu PAPA O JIRCA PAPA (Papa) Matorral bajo, medio Baccharis sp, Senecio sp.

Bidens andicola Pajonal / Pastizal Poa sp, Calamagrostis sp, JUPAY YACÓN

(Yacón)

Matorral bajo Baccharis sp, Senecio sp

RACACHA (Arracacha)

Matorral medio inerme Brachyotum sp Baccharis sp, Senecio sp

TOMATE SILVESTRES (Tomate)

Pajonal / Pastizal Festuca sp, Poa sp

Matorral bajo inerme Alchemilla pinnata Baccharis sp, Senecio sp

JUPAY OLLUCO o LLUTO (Olluco)

Campos de Cultivo Ocas y ollucos

RAPUTU (Calabaza) Matorral bajo y medio inerme

Baccharis sp, Solanum sp.

PURU PURU (Granadilla)

Matorral medio y alto inerme y sub inerme

Collaea speciosa , Chusquea scandens, Rubus roseus

FENOLOGÍA DE LOS PARIENTES SILVESTRES

En la Figura 3-16 se presentan los datos fenológicos registrados, en los años2002 y 2003, en la Cuenca de Mito y en la Microcuenca de Lanjas de dosespecies de parientes silvestres: Jirca racacha, pariente silvestre de la arracacha,y el Puru puru, pariente silvestre de la granadilla.

Page 111: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Figura 3-16.- Fenología de los Parientes Silvestres

“Jirca racacha” Pariente silvestre de la Arracacha (Mic. Lanjas) -------------------------------------- 2002 ----------------------------------------------------------- ---------- 2003 --------

Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar

__ __

“Puru puru” Pariente silvestre de la Granadilla (Cuenca Mito) ------------------- 2002 ------------------------- --------------------------------- 2003 -------------------------------------

Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul

__

Crecimiento: Floración: Desarrollo foliar: Fructificación: Semilleo:

110 Los Sachas

Las especies de parientes silvestres de arracacha (Arracacia xanthoriza)en la Microcuenca de Lanjas se encuentran en floración durante los meses defebrero a mayo, coincidiendo con la época de mayores precipitaciones en lazona; y presenta diseminación de sus semillas y mayor desarrollo foliar durantelos meses de junio a noviembre que es la época escasa de lluvias o la épocaseca de la zona.

Para el caso del puru puru o granadilla silvestre se encuentra en floracióny fructificación durante los meses noviembre a abril también coincidiendo con laaparición de las lluvias y se encuentra en periodo vegetativo entre los meses dejunio a octubre, época donde las precipitaciones son escasas o nulas.

Page 112: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

USOS DE LOS PARIENTES SILVESTRES

Se tiene información preliminar sobre los usos que le dan los pobladores a losparientes silvestres de la microcuenca como de la cuenca, recopilada durante eltrabajo de campo. El uso asignado a las especies de parientes silvestres es ensu mayoría medicinal. Los resultados son presentados en el Cuadro 3-16.

Pariente Silvestre Usos Colaborador Comunidad Jupay olluco Dolores estomacales.

Los tubérculos se usan para el crecimiento rápido del cabello.

Racacha Para pasado de frío Chullco (Oca) Antiparasitario

Gerardo Sánchez

Fundo Chilcapata Huayllacayán (Cuenca Mito)

Racacha El tallo sirve para el sangrado post parto

Sonia Tiburcio

Chullco (Oca) Los niños mascan la planta por su sabor ácido

Chullquillo (ocas pequeñas)

Para ensaladas

Juana Goñi Delia Beraún

San Pedro de Cani (Microcuenca de Lanjas)

Cuadro 3-16.- Usos de los Parientes silvestres

Los Sachas 111

Page 113: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre
Page 114: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

CASO HUANCAVELICA

PARIENTES SILVESTRES DE CULTIVOS NATIVOS DE LAMICROCUENCA DEL RÍO PACHACHACA, DISTRITO DE

LARIA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA

Page 115: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre
Page 116: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

COMPOSICIÓN FLORÍSTICA

a) Parientes silvestres

Dentro de los cultivo priorizados por el Proyecto In Situ, se encuentran locultivos nativos como son la papa, la oca, quinua y granadilla, los cuales hansido tomados como base para la búsqueda de los parientes silvestres. En laprimera fase de la investigación se registraron un total de 16 parientes silvestresde estos cultivos, de los cuales se depuraron un total de 9, mostrándose acontinuación los resultados (ver Cuadro 3-17 y Figura 3-17).

Cuadro 3-17: Cuadro Resumen de los Parientes Silvestres de laMicrocuenca del Pachachaca, Huancavelica

Figura 3-17.- Parientes Silvestres Encontrados en la Zona de Estudio (Huancavelica)

Oxalis aff. peduncularis «oca chulqui»

Lupinus sp. «tarwi silvestre» Solanum sp. «papa silvestre»

Los Sachas 115

Cultivos Priorizados Nº de parientes silvestres PAPA 4 OCA 3 QUINUA 1 GRANADILLA 1

Page 117: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Las colectas se realizaron desde el año 2001, llevándose a cabo el geo-posicionamiento durante el mes de abril del año 2002.

Además de los parientes de los cultivos antes mencionados, se hallaron otrasespecies relacionadas a cultivos asociados, como el olluco, mashua, haba,cañihua, y tarwi. La lista de los especimenes colectados de los parientes silvestrescontiene no sólo los datos de las especies de la Microcuenca del Pachachaca,sino también de especimenes de la Microcuenca del Huarimayo (Nuevo Occoro yAlauma, Mariscal Cáceres), ríos que junto con el Pachachaca conforman laCuenca del Rio Cachi (ver Cuadro 3-18).

En cuanto a las «papas silvestres», se registraron 4 especies diferentes,S.bukasovii, S.bukasovii var. multidissectum, S.acaule y S.multiinterruptum (verFigura 3-18). Las colectas realizadas de «papas silvestres» en las cuencasaledañas a la microcuenca del Pachachaca, quedaron determinadas hasta génerobotánico, Solanum sp (ver Cuadro 3-18), pero con afinidad a S.bukasovii,especie más extendida en la zona.

Figura 3-18.- Especies de «Papas Silvestres» Registradas en la Zona de Estudio (Huancavelica)Fuente: Ochoa, C. 1999

Solanum bukasovii Juz. Solanum multiinterruptum Bitt

Solanum acaule Bitt

116 Los Sachas

Page 118: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Cuadro 3-18.- Accesiones de Parientes Silvestres de la Microcuenca del Pachachaca, Huancavelica

Cultivo Familia Nombre común Nombre científico Ubicación Altitud (msnm)

Hábitat

“Atoccpapa” o “papa del zorro”

Solanum bukasovii Juz. var. Multidissectum (Hawkes) Ochoa

Sunipampa 4036 Pastizal Ladera rocosa

“Papa del zorro” Solanum bukasovii Juz Calapozo, Pirwayuq 4050 Ladera rocosa

“atoccsiri” Solanum acaule Bitt Zunipucro 4018 Tierra de pastoreo (borde de chacra)

“atoccpasiri” Solanum sp Ruyaccacca (Huarimayo, Nuevo Occoro)

3891 Matorral bajo, ladera rocosa

“papa silvestre” Solanum sp Terralqiski (Alauma, Mariscal Caceres)

4000 Entre rocas

“atoccpapa” o “papa silvestre”

Solanum sp Sunturccacca (Alauma) 4040 Matorral + pastos en roca

“papa silvestre” Solanum aff.bukasovii Terralqiski ( Mariscal Cáceres) 4022 Entre rocas, con ichu

“papa silvestre” Solanum sp Ccatunparaccay 3423 Chacra en descanso (sin flores)

“papa silvestre” Solanum aff.acaule Rio de la Virgen 4300 Oconal, pampa. Planta pegada al suelo.

“papa silvestre” Solanum bukasovii Juz Subida a Rio de la Virgen 4200 Flores moradas, planta pequeña, ladera rocosa con S.multiinterruptum

PAPA Solanaceae

Kita mauna Solanum multiinterruptum Bitt.

Subida a Río de la Virgen 4200 Flores moradas, ladera rocosa, con S. bukasovii.

Occachulqui Oxalis aff nubigena Ccatunparaccay 3423 Chacra en descanso (matorral medio)

“Quita oca” Oxalis sp Maccanaco (Laria) 3800 Ladera rocosa

“oca roja” Oxalis aff.peduncularis Tipe-Tipe 3505 En rocas con matorrales

“oca blanca” Oxalis sp Tipe-Tipe 3505 En rocas

“oca chulqui” Oxalis aff peduncularis Laria Lado del camino, en separacion de chacras

OCA Oxalidaceae

“oca silvestre” Oxalis sp Sunturccacca 4020 Pastizal? (con flores amarillas, longistilia)

“Ullucus silvestre” Ullucus sp Ccatunparaccay 3423 Matorral en borde de chacra en descanso (sin flores)

“Quita ullucu” Ullucus sp Cuchimachay 3728 Matorral. (olluquito blanco, sin flores)

“ullucu silvestre” Ullucus sp Ruyaccacca (Huarimayo, Nuevo Occoro)

3891 Matorral bajo. Ladera rocosa. (rosadito, sin flores)

OLLUCO Basellaceae

“Ullucu silvestre” Ullucus sp Pataracocha (Alauma, Mariscal Cáceres)

3900 Chacra en descanso?. Con bromelia. Sin flores

MASHUA Tropaeolaceae Tropaeolum tuberosum subsp. silvestre

Pallaccahuaycco- Laria 3580 Matorral medio (con flores rojas)

“tarwi silvestre” o “talahuay”

Lupinus sp Sunturccacca- Zunipampa (Alauma)*

4021 Matorral bajo, zona rocosa (calceolaria + helechos)

“tarwi silvestre” Lupinus sp Subida a laria (antes de Yanarome)

3750 aprox

Chacra en descanso

Lupinus sp Laria- Maccanaco 3800 Chacra en descanso Lado de chacra, mat. bajo

TARWI Fabaceae

“tarwi silvestre” Lupinus sp. Cruzccasa ( Alauma, M. Cáceres) 4000 Chacra en descanso

Los Sachas 117

Page 119: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Las plantas de «oca silvestre» u «oca chulqui», u «kìta oca» registradas en lamicrocuenca, presentan afinidad con las especies Oxalis peduncularis, por aquellasque desarrollan pedúnculo floral largo y presentan tubérculos carnosos. Lapresencia de una especie de mayor tamaño en contrada en la quebrada deQatunparaqay seria afin a la especie O. nubigena. En el Cuadro 3-18 quedan aúnespecies de Oxalis en género botánico, las cuales serian afines a las especies O.megalorrhiza Jacquin, u O. pachyrriza Wedd, ambas especies que desarrollantubérculos carnosos, para lo cual se deben realizar nuevas colectas ydeterminaciones mas exactas con expertos.

Para el caso del género Chenopodium, la falta de material de revisión ymuestras de herbario, no permitió la completa determinación. Se registró unpariente silvestre de la «granadilla», el denominado «tumbo», Passiflora tripartitavar. mollisima.

En cuanto a los parientes silvestres de cultivos asociados a los priorizadospor el Proyecto, tenemos que para el caso de los «Ullucus silvestres» registrados,la falta de material floral impidió la determinación de los mismos, pero segúninformación de la zona, seria afin a la especie Ullucus tuberosus var. aborigineus.Para el caso del género Lupinus, la complejidad botánica del mismo haceaconsejable la determinación por parte de taxónomos especialistas en dichogénero.

b) Flora natural: especies acompañantes

La composición florística se presenta considerando los hábitos o formas devida de las especies determinadas (ver Cuadro 3-19).

Hasta el momento, se observa que la cuenca baja es la que cuenta con lamayor diversidad, teniendo un poco mas del 50 % de las especies, más del 50 %de los géneros y el 67% del total de familias botánicas (ver Cuadro 3-20).

Cuadro 3-19.- Flora de la Microcuenca del Pachachaca:Especies Acompañantes de los Parientes silvestres

Cuadro 3-20.- Flora de la Microcuenca del Pachachaca: Especies Acompañantes delos Parientes Silvestres Distribuidas Altitudinalmente

118 Los Sachas

Nº de familias Nº de géneros Nº de especies

57 122 169

Categorías botánicas Cuenca Alta Cuenca Media Cuenca baja

Número de Familias 17 38 38

Número de Géneros 30 71 66

Número de Especies 38 77 84

Page 120: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Luego de la evaluación de la vegetación en el Pachachaca, se pudo observarque la familia mas representativa en las tres partes de la cuenca es la de lasAsteraceas, con un total de 29 especies determinadas. A esta familia pertenecenespecies comestibles como el «Huacatay» Tagetes elliptica, o las diversasespecies como Baccharis latifolia o Baccharis salicifolia, conocidas comúnmentecomo «chilca», o el Baccharis genistelloides «Tres esquinas» y la Chuquiragaspinosa «huamanpinta», muy apreciadas por sus propiedades curativas.

La segunda familia mas extendida es la de las Poaceas, con 22 especiesdeterminadas, e importante por poseer especies que constituyen los pastizalesy pajonales, como la Stipa ichu y Festuca weberbaueri, asi como el Calamagrostisvicunarum, Festuca breviaristata y el Aciachne pulvinata.

Finalmente, otra de las Familias que cuenta con un número relevante deespecies es el de las Leguminosas, o Fabaceae, del cual se tienen determinadas10 especies. Esta familia cuenta con especies importantes como es el caso del«mutuy», Senna sp. cuya planta es usada como cerco vivo; o el «garbancillo»,Astragalus garcbancillo, la cual se halla bastante extendida a lo largo de lamicrocuenca, debido a la ganadería y sobrepastoreo intensivo. Estas plantasson indicadoras de la degradación de los suelos y son nocivas para el ganadopor contener sustancias que producen adicción a los animales.

Se ha registrado y determinado en la parte media de la cuenca la especie«quisuar», Buddleia aff.incana, y en las partes altas se registro la presencia del«colle» Buddleia coriacea.

En el caso del «queñoal», para Pachachaca se tiene P. racemosa, se hanobservado pequeños rodales a lo largo del cauce del río, encontrándose enmayor cantidad individuos plantados por el hombre en los bordes de chacra.

La mayor extensión de bosques artificiales o plantaciones, están compuestaspor Eucalyptus globulus, «eucalipto», árbol introducido por el gobierno durantelos proyectos de reforestación.

c) Cultivos Nativos

La cuenca del Río Pachachaca, según Tapia (1998) está conformada por 3pisos altitudinales predominantes (según la clasificación agroecológica). Loscultivos mas difundidos y de gran importancia en la zona son el cultivo de lapapa y de la cebada, sobre todo en el piso más alto, entre los 3600 y 4100 msnm(ver Cuadro 3-21 y Figura 3-19).

CARACTERIZACIÓN DE HÁBITATS

La Microcuenca del Pachachaca, con sus 3 585 ha aproximadamente, poseeuna gran diversidad de formaciones vegetales, los cuales son los hábitats naturalesde los parientes silvestres (ver Figura 3-20).

Los Sachas 119

Page 121: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Cuadro 3-21.- Pisos Altitudinales, Zonas Agroecológicas y CultivosRepresentativos en la Cuenca

PISO ALTITUDINAL

(m.s.n.m.)

ZONA AGROECOLOGICA

CULTIVOS REPRESENTATIVOS

3350 - 3600 Quechua alta Maíz, trigo, cereales varios 3600 - 4100

Suni o altina ladera

Papa, oca, mashua, olluco, cebada, avena, trigo, ajos

> 4100 Puna sub-árida Papa, cebada, avena Elaborado en base al cuadro de Tapia (1998).

Figura 3-19.- Cultivos Representativos de la Cuenca del Pachachaca (Huancavelica)Fuente: National Research Council. 1989

Oxalis tuberosa Solanum tuberosum Chenopodium quinuoa

Al realizar las colectas y registros de puntos de ubicación de los parientessilvestres se llevó a cabo una caracterización de los hábitats de los mismos,considerando sobre todo las especies vegetales «bandera» o aquellas másrepresentativas para cada uno de ellos. Los parientes silvestres estudiados sepresentan repetidamente en formaciones vegetales del tipo matorral, pastizal,pajonal, siendo estas los hábitats mas comunes. Pero la presencia de muchasespecies en las laderas rocosas de los cerros, revela otro hábitat de característicasmuy diferentes a los antes mencionados. A continuación, se presenta la descripciónde dichos hábitats (ver Cuadro 3-22).

120 Los Sachas

Page 122: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Figura 3-20.- Hábitats de Parientes Silvestres en la Microcuenca de Pachachaca (Huancavelica)

Plantas de «oca silvestres» en ladera rocosacon pastos. Ruyaccacca.

Pajonal. Zunipampa Matorrales espinosos.Qatunparaccay.

Los Sachas 121

Page 123: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Cuadro 3-22.- Hábitats de Parientes Silvestres en la Zona de Estudio (Huancavelica)

122 Los Sachas

Cultivo Parientes silvestres

Hábitat Descripción (con especies vegetales representativas)

Matorral bajo inerme “huahuyllay” Calceolaria sp, asteraceas

Pajonal/pastizal Stipa ichu “ichu”, Calamagrostis vicunarum “crespillo”, Asteraceas acaules.

Chacras en descanso De papa o fuera, al lado de pircas sobre terreno con mucho guano de vacas, y pastos introducidos para forraje.

PAPA Solaum tuberosum

Papa silvestre o “papa del zorro” o “atuq papa”, o “atoq siri”, “atuqpapapa”, “kìta mauna”

Laderas rocosas Protegidas por salientes rocosas, acompañadas por algunos pastos, de los géneros Stipa y Festuca. Tambien cerca de ollucos silvestres u ocas silvestres, en algunos casos; o acompañadas de arbustos de asteraceas u otras especies de papas silvestres (caso de S.bukasovii con S.multiinterruptum.

En pircas de bordes de chacra

Dunalia aff spinosa “tancar”, Duranta aff. armata “tancar”, Senna sp.

Matorrales bajos inermes Astragalus garbancillo “garbancillo”, Tetraglochin cristatum “Rancha-rancha”, Archytophyllum thymifolium “pichi-pichi”,

Laderas rocosas Laderas casi desnudas o acompañadas de algunos arbustos rastreros o postrados, como alguno género Baccharis, o con pastos del género Festuca, así como por musgos.

OCA Oxalis tuberosa

Oca silvestre, “oca chulqui” o “kìta oca”

Pajonal/pastizal Stipa ichu “ichu, acompañado a veces por Solanum bukasovii“papa silvestre”, a veces acompañado de Pteridofita “ inkapacoca” Cheilanthes incarum

Matorrales medios espinosos y matorrales bajos, de los bordes de chacras en descanso.

Dunalia aff spinosa “Tancar” , Colletia spinossisima, Baccharis sp. “chilca” Mutisia acuminata “mankapaqui”.

OLLUCO Ullucus tuberosus

Ullucu silvestre

Laderas rocosas Laderas rocosas casi desnudas o con presencia de algunos musgos o líquenes, con vestigios de algunos pastos en el sustrato.

Chacras en descanso De tarwi, con pastos como Festuca sp, Stipa ichu. TARWI Lupinus mutabilis

Tarwi silvestre o “talarhuay”

Matorral bajo inerme con pastos

Zona de Calceolaria sp “huahuyllay”, acompañado de diversas Pteridofitas “helechos” y pastos como Stipa ichu..

GRANADILLA Passiflora edulis

Granadilla silvestre o “tumbo silvestre”

Matorrales medios espinosos y sub-espinosos

Duranta aff. armata “tancar”, Colletia spinossisima “occechica”, Baccharis salicifolia “chilca”, Baccharis sp “chilca”

QUINUA Quenopodium quinoa

“Ccentiquilnoa” o quinua silvestre

Pastos introducidos (borde de chacra)

Sobre campo de pastos introducidos con gran cantidad de guano de ganado vacuno al borde de chacra.

MASHUA Tropaeolum Tuberosum

Mashua o “kìta añu”

Matorral (medio) Baccharis sp “chilca”, Colletia spinossisima “occechica”, Duranta aff. armata “tancar”. Dunalia aff. horrida “tancar”

Page 124: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Los matorrales medios espinosos y sub-espinosos, pastizales y laderas rocosasson formaciones donde se puede encontrar a los parientes idealmente. Así también,los bordes de las chacras o las pircas son algunos puntos de ubicación frecuentesde algunas especies de «papas silvestres», y «ocas silvestres».

Otro caso es el de los «Ullucus silvestres», que se encuentran casi siempreen zonas de matorrales, donde la planta se enreda o se extiende sobre losmatorrales.

Para el caso de la quinua, la «ccentilquinoa» hallada pertenece a zonas altas,de más de 4000 m.s.n.m, y se encontró postrada en el suelo, de gran cantidadde materia orgánica por descomposición de excremento de ganado vacuno.Otros individuos registrados en la primera etapa de este trabajo fueron descartadospor encontrárselos en chacras en descanso de cultivo de quinua.

FENOLOGÍA DE LOS PARIENTES SILVESTRES: ESTACIONALIDAD

La evaluación de la fenología se inició el año 2002 en el mes de enero,tomándose datos una vez al mes. Las evaluaciones se realizaron especifica yúnicamente con la «Oca silvestre» u «k’ita oca» (ver Figura 3-21), debido a quecontaba con puntos de ubicación donde se hallaron poblaciones bastantehomogéneas y extendidas, lo que no sucedía en el caso de papas silvestres,quinua silvestre, olluco, mashua o granadilla silvestre, cuyos individuos de lamisma especie se hallaban muy dispersos entre si, en su mayoría.

Figura 3-21.- Oxalis sp. «oca chulqui».Maccanaco. Laria. Enero 2002

Los Sachas 123

Las «k’ita ocas» de la zona son denominadas popularmente de 3 formasdiferentes: variedades blanca, roja, y una alta. La evaluación de fenología serealizó uniformizando la denominación botánica a Oxalis sp, debido alcomportamiento similar observado de las diferentes variedades identificadas porlos pobladores.

Page 125: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Figura 3-22.- Diagrama Climático de la Zona de Trabajo. Año 2002

Elaborado por L. Felipe

Disponibilidad de agua Déficit de agua

Déficit de agua

124 Los Sachas

El diagrama climático (ver Figura 3-22) que se presenta a continuación fueelaborado en base a información meteorológica de los últimos 30 años delSENAHMI contenida en la base de datos del CIP y de información de la ONERN(hoy INRENA).

En el diagrama climático, según la disponibilidad de agua en la zona, sepueden diferenciar dos temporadas: la temporada húmeda o de lluvias, queinicia en el mes de Agosto a Septiembre, alcanzando su punto máximo durantelos meses de Diciembre a Marzo, con 120 a 140 mm de precipitación al mes; y latemporada de verano o seca, donde la disponibilidad de agua es mínima debido alas altas temperaturas y bajas precipitaciones, ofreciendo menos de 10 mm. deprecipitación al mes.

El comportamiento fenológico de las «ocas silvestres» en el año 2002 estárelacionado con las variaciones de temperatura y precipitación, sobretodo conla disponibilidad de agua, observándose la floración desde el mes de enero hastaabril, comenzando a secar desde el mes de mayo, y quedando solamente enraíces para el mes de julio, rebrotando nuevamente hacia el mes de noviembre.Esto revelaría un requerimiento mínimo de humedad para el desarrollo de laplanta.

A continuación se presentan las observaciones fenológicas referida al parientesilvestre de las «oca», evaluación realizada en la parte media de la Microcuencadel Pachachaca (ver Figura 3-23).

Page 126: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Figura 3-23.- Evaluación de la Fenología de la Oca Silvestre en la Parte Media de la Microcuencadel Pachachaca, Huancavelica

Meses (Año 2002) Pariente silvestre Enero Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov

Oxalis sp. “quita oca” o “oca chulqui”

-- -- -- --

Características fenológicas evaluadas:

Fructificación: Fr Vegetativo (hoja): Vg Semilleo: Floración: Fl

Cuadro 3-23.- Usos Tradicionales de Parientes Silvestres

Los Sachas 125

USOS DE LOS PARIENTES SILVESTRES

El registro de los conocimientos locales sobre usos tradicionales que se lesdan a los parientes silvestres aún está en su fase preliminar, por lo que secuenta recién con los primeros datos (ver Cuadro 3-23), brindados porcolaboradores mediante entrevistas informales o charlas en el campo en lasáreas de estudio.

Comunidad Parientes silvestres

Uso Colaborador

Laria OCA Usada cuando no hay que comer en campo, se le cocina como una oca cultivada y su sabor también es dulce

Zunipampa TARWI A veces se usan las matas como combustible

Zunipampa PAPA Cocida y machacada es buena para curar males que afectan a los bronquios, enfermedades respiratorias

Gaudencio Huarcaya

Page 127: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

DISCUSIÓN

a) Composición florística

• Parientes silvestres

Las especies de parientes registradas hasta el momento presentan una ampliadistribución a través de los pisos agroecológicos antes definidos, debido a lagran variabilidad de hábitats y microclimas en los que se les puede encontrar.

De los parientes silvestres hallados hasta el momento en la Microcuenca delPachachaca, se puede recalcar la dominancia de la «oca silvestre» sobre elresto, en cuanto a la extensión y capacidad de adaptación a las diferentescondiciones del medio, hallándosele en las tres partes de la cuenca y enpoblaciones relativamente grandes.

Además de las «ocas silvestres», se han podido colectar muestras de «papassilvestres», plantas de gran extensión en la microcuenca, pero con poblacionesmas reducidas, a excepción de una zona en la parte alta de la Microcuenca,camino a Río de la Virgen, zona que cubría más de medio kilómetro, donde sepudieron encontrar dos especies juntas: S.bukasovii y S.multiinterruptum.Así también, se tienen registros de la presencia de parientes de la «quinua»,«mashua», «olluco» y «tarwi», junto con otras especies que ellos denominanparientes de las «habas», «garbanzo», etc, aspecto que debemos recalcardebido al hecho de ser nombradas como parientes de ciertos cultivos conocidos,por el parecido morfológico o por la similitud de ciertas estructuras botánicasa las de las plantas cultivadas. Por ejemplo, ciertos pobladores ubicaron unaespecie de «papa silvestre» o «pishcopapapa», del genero Peperomia, quedebido a que desarrolla raíces de forma parecida a la de una papita, esnombrada como afín a tal cultivo (ver Cuadro 3-24).

Nombre del cultivo

Familia Nombre común Nombre científico Ubicación Altitud (msnm)

Hábitat Fecha

“caigua” Cucurbitaceae “caigua silvestre” Cyclanthera brachybotrys (Poepp.& Endl.) Cong.

Ccatunparaccay- laria

3423 Borde de chacra en descanso (matorral medio)

Abril 2002

“garbanzo” Fabaceae “garbanzo silvestre”

Dalea peruviana Mac Bride

Arriba de Pallaccahuaycco (Laria)

3600 aprox

Abril 2002

“papa silvestre”

Piperaceae Pishcopa-papa Peperomia sp. Terralquiski (Mariscal Caceres)

3900 aprox

pajonal Abril 2002

Cuadro 3-24.- Otros Parientes Silvestres según denominación popular

••••• Flora natural: especies acompañantes

La microcuenca del Pachachaca cuenta con una gran diversidad de especiesen toda su extensión, siendo las partes bajas y medias las que poseen la

126 Los Sachas

Page 128: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

mayor diversidad, siendo las partes altas, las de menor diversidad pero grandensidad, encontrándose formaciones vegetales con grandes extensiones deuna o dos especies solamente, como el caso de los oconales o pajonales.

b) Caracterización de hábitats

La presencia de los parientes silvestres en los diferentes hábitats observadosen el estudio, es muy amplia. Esto reflejaría una gran elasticidad adaptativa conrespecto a las condiciones naturales. Para la mejor comprensión de las capacidadesadadptativas de las diferentes especies de parientes silvestres se sugieren estudiosmas detallados acerca de las interrelaciones con estos factores ambientales.

c) Fenología de los parientes silvestres: estacionalidad

En cuanto al comportamiento fenológico de la «k’ita oca», esta presentó,para el año 2002, un comportamiento que estaría relacionado a la disponibilidadde agua en la microcuenca. Las ocas silvestres presentan un comportamientofenológico muy acorde con este factor, pudiéndose observar el desarrollo floraldurante la época de mayor disponibilidad de agua, así como el que los tubérculosdesarrollen en la época seca, indicando la falta de agua o una menor disponibilidadde agua.

De acuerdo con las observaciones realizadas en cuanto a los tipos de hábitatsdonde se hallan a los parientes silvestres, y según las interacciones de dichoshábitats con la actividad humana, sobre todo agropecuaria, se puede concluirque el factor antropogénico que más atenta contra la existencia de estos parientessilvestres, es el sobrepastoreo, ya que produce cambios drásticos en lacomposición y estructura de las formaciones vegetales naturales, ocasionandouna disminución de la calidad de los suelos, reflejado en la aparición de especiesvegetales indicadoras de esta baja calidad de los suelos, hecho que conllevará ala progresiva disminución de las poblaciones de plantas silvestres asociadas alos cultivos nativos. Otro factor de importancia en cuanto al tema, es el avancede la frontera agrícola, que ocasiona la apertura de claros para la siembra dediversos cultivos, provocando la reducción de los hábitats naturales de losparientes silvestres. Y por último, la deforestación, cuya principal consecuenciaes la pérdida de suelos por arrastre, lo que afectaría, en mayor grado, a laspoblaciones cuyos hábitats se encuentran en las laderas rocosas de los cerros.

Los Sachas 127

Page 129: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre
Page 130: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

5. Conclusiones

Piura

Composición florística

• Se encontraron un total de 27 parientes silvestres de 7 familias botánicas y 7géneros diferentes; es decir se identificaron parientes silvestres para 6 cultivosandinos. Estos fueron: arracacha (Arracacia sp.), chocho (Lupinus sp.),granadilla (Passiflora sp.), oca (Oxalis sp.), olluco (Ullucus sp.) y papa(Solanum sp.).

Hábitat

• Se encontraron parientes silvestres predominantemente en matorrales, variandosu densidad y estructura. También se encontraron parientes silvestres enpircas, bordes del río y pastizales.

• Se puede concluir que el ecosistema en el cual subsisten los parientes silvestresde los cultivos andinos esta siendo mermado, por lo cual de no conservarloséstos parientes silvestres también podrían desaparecer. Se pudo observarque la cobertura vegetal está siendo reducida por tres razones principales:extracción sin medida de arbustos para leña, sobrepastoreo y quema devegetación natural para ampliar el área agrícola.

Estacionalidad

••••• Los parientes silvestres son abundantes y presentan estadios reproductivos(floración y fructificación) durante los meses de Enero a Mayo en la mayoríade los casos, lo cual coincide con la llamada época húmeda en la cual laprecipitación total aumenta considerablemente.

Usos

· En el estudio de los usos de algunos de los parientes silvestres sólo seencontró uso para tres parientes: la oca, chocho y granadilla; y para cadauno se halló un solo uso.

· Existe una pérdida del conocimiento tradicional de estas especies con usosregistrados, ya que por ejemplo todos los pobladores que proporcionaroninformación significativa eran de edad adulta, mientras que los jóvenes y

Los Sachas 129

Page 131: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

130 Los Sachas

niños demostraban poco conocimiento y en muchos casos falta de interés enel conocimiento de la medicina tradicional y las plantas en general de la zona.

Cajamarca

Composición florística

• La riqueza florística en Muyoc es muy alta. La enorme riqueza de especies serefleja en el elevado número de muestras botánicas y especies registradas ensolo una parte de la cuenca.

• La gran diversidad dentro de los cultivos refleja la capacidad de sus pobladoresde criar diversidad y relacionarse con ella. Pero no son muchos los campesinosque mantienen diversidad, pues se siembran variedades mejoradas en suelospobres y al secano con la esperanza de producir «mejores» resultadoseconómicos.

Hábitat

• Los hábitats donde más se registraron parientes silvestres fueron los matorralesy bosques de difícil acceso.

Estacionalidad

• Los parientes silvestres de los cultivos nativos, como casi todas las especiesde la zona de estudio responden reproductivamente a la estacionalidad delclima, es decir, a la época de lluvias. Aparecen a inicios (noviembre-diciembre)de la época húmeda, florean, fructifican, maduran, y al término de esta estación(abril-mayo) dispersan sus semillas para luego desaparecer.

Usos

• Los usos principales son de tipo medicinal, forrajero, alimenticio e, inclusive,como insecticida («chocho»: Lupinus sp).

Huánuco

Composición Florística

• El número registrado de parientes silvestres de la microcuenca Lanjas es de12 especies y para la parte alta de la cuenca Mito es de 11 especies quecorresponden a 8 y 7 géneros respectivamente y 7 familias botánicas engeneral para ambas zonas.

Hábitat

• En su mayoría el habitat los habitats donde se hallan los parientes silvestresson matorrales (bajo, medio y alto) inerme, o sub inermes, además sonencontrados en pajonales, bordes de chacras y laderas rocosas, en muchoscasos protegidos por la flora existente.

Page 132: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Los Sachas 131

Estacionalidad

• El período de floración coincide con la época de lluvias durante los meses dediciembre a mayo mientras que el desarrollo foliar se presenta en la épocaseca de junio a noviembre; para ambas especies.

Uso

• El uso asignado a las especies de parientes silvestres es en su mayoríamedicinal, como es el caso de la oca y del olluco silvestres.

Huancavelica

Composición florística

• Se determinaron un total de 4 especies de «papa silvestres», 1 especie de«tumbo» pariente de la «granadilla», 1 individuo del género Chenopodium,pariente de la quinua cultivada, y 2 especies de Oxalis, además de la afinidadde otros individuos con ciertas especies ya mencionadas. Así también, setiene 1 pariente de la «mashua», y 4 muestras del género Lupinus, parientessilvestres del «tarwi», y u muestras del género Ullucus, parientes del ollucocultivado. Así también se registraron especies de plantas consideradas porlos pobladores como parientes silvestres de otros cultivos, como 1 especiede «caigua silvestre», 1 especie denominada «garbanzo silvestre», y 1 especiedenominada «arveja silvestre».

Hábitat

• Los hábitats donde se han encontrado estos parientes silvestres con mayorfrecuencia son: matorral, pastizal o pajonal, laderas rocosas, siendo, tambiénpudiéndoseles hallar en bordes de chacras, pircas, y chacras en descanso.

Estacionalidad

• La «k’ita oca» presenta un comportamiento fenológico estrechamenterelacionado con la disponibilidad de agua.

Uso

• Los usos registrados de parientes silvestres de papa, oca, y tarwi, son:contra enfermedades, como alimento y como combustible, respectivamente.

Page 133: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

6. Recomendaciones

Piura• En futuras investigaciones pueden incluirse estudios de abundancia de las

poblaciones de estos parientes silvestres a fin de conocer su estado actual ycómo se ven afectados por los cambios climáticos y diversas perturbaciones,ya sean naturales o causadas por el hombre.

Cajamarca

• La diversidad es riqueza, y sus sociedades lo entienden asi. Debemos aprendera manejar la diversidad de plantas silvestres y cultivadas para afrontar ladiversidad climática del país, y responder con alternativas naturales a lasdemandas de los mercados mundiales. Si no se demuestra que la diversidadvale la pena, y se enseña a sus dueños (los campesinos) a manejarla, esta seperderá.

• Los habitats naturales, no solo de los parientes silvestres, sino también demuchas otras especies nativas, y con uso potencial, están sufriendo unaacelerada erosión al reemplazar áreas inaccesibles por campos de cultivoineficientes e insostenibles. La perdida de cobertura vegetal en las fuertespendientes andinas no hará otra cosa que agravar la situación de pobreza delcampesinado. Deben, por lo tanto, desarrollarse tecnologías apropiadas pararecuperar, manejar y mejorar la calidad de los suelos de Cajamarca, y manejarde la manera mas eficiente posible la escasa agua para maximizar laproductividad agrícola y frenar la destrucción innecesaria de formacionesvegetales naturales. Este proceso debe ser acompañado de una apropiadareconstrucción medioambiente a través de la recuperación de los bosques ydemás vegetación para estabilizar el sistema andino, es decir, los suelos y elagua en función de la presencia y abundancia de árboles y cobertura vegetal.

• Se recomienda hacer un estudio mas puntual sobre la diversidad genética delos frutos de estas especies ahora que se conoce su estacionalidad, ya quecada población puede ser diferente a otra, y con características genéticasúnicas e importantes para nuestros sistemas de producción agrícola.

• Además, podrían utilizarse estas épocas para realizar colectas en un intentoun poco necio de realizar conservación Ex-situ de estas especies, ante una

132 Los Sachas

Page 134: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

inminente desaparición de sus hábitats y la reducción acelerada de sudiversidad genética.

Huánuco

• Es importante continuar con los estudios sobre la presencia, permanencia yuso de los parientes silvestres de ambas zonas para que se tengan registrosde este tipo de flora hoy tan amenazada debido principalmente al crecimientode la frontera agrícola, ya que tanto la microcuenca como la cuenca sonnetamente zonas agrícolas y es muy frecuente observar parcelas donde anteshabían matorrales; aunado a esto y como complemento a la práctica agrícolase encuentran los incendios de pajonales y pastizales de la microcuenca ycuenca todas estas zonas consideradas como habitats de los parientessilvestres.

Huancavelica

Las formaciones vegetales mencionadas como hábitats naturales de losparientes silvestres, están pasando a ser formaciones vegetales secundarias operturbados, probablemente de alta inestabilidad debido a la intervención delhombre. Este proceso de degradación es provocado tanto por el sobrepastoreo,por el avance de las tierras de cultivo y la disminución de los años de descansode la tierra, así como por la deforestación.

Se deben priorizar los planes de manejo en cuanto a los recursos naturalesde la zona, ya sea de las formaciones vegetales naturales, de las áreas depastos, o de los terrenos de cultivos. En las zonas bajas y medias se debenimplementar planes de reforestación con especies nativas de árboles o arbustospara impedir la perdida de suelos por arrastre debido a la erosión. Las fuertespendientes que presentan las laderas de gran parte de los cerros de lamicrocuenca, son características que influirán en un futuro no muy lejano, en eldestino de las poblaciones de parientes silvestres. Así también, un manejoadecuado de los sistemas de cultivos rotatorios es necesaria, así como lacontinuidad del sistema de cultivo de alta diversidad de variedades.

En la parte alta de la cuenca, se hace urgente implementar planes demanejo de pastos, debido a que ya se pueden observar las primeras señas encuanto a la disminución de la calidad de los suelos. Las extensiones de pastosacompañados de «garbancillo» (Astragalus garbancillo), son signo claro de ladegradación de los suelos, por lo que es urgente la implementación de planes demanejo de suelos, de rotación de pasturas, o reintroducción de especies ganaderasde la zona como son las alpacas y las llamas, las cuales no perjudican a lascondiciones del suelo por ser especies adaptadas naturalmente a dichos hábitats.

Así también, se debería complementar la información con respecto a lastécnicas utilizadas por los pobladores en el establecimiento y cultivo en chacra,ya que la introducción de técnicas de cultivo intensivas y a gran escala, algoraro en zonas de fuertes pendientes como es la microcuenca del Pachachaca,podría afectar aun más a la calidad de los suelos, pobres ya de por si, no soloafectando a la producción agrícola, sino también a los ecosistemas vegetalesaledaños, que son los mas afectados por el avance de la frontera agrícola.

Los Sachas 133

Page 135: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

7. Bibliografía

BANDYOPADHYAY, J. 1992. Sobre las percepciones de las características demontaña. En: World Mountain network Newsletter 7.

BARREDA, J; RUBINA, A. 2000. Atlas de Huancavelica. Desco, Lima, Perú.

BERNEX DE FALEN, N. y B. Revesz. 1988. Atlas Regional de Piura. Centro deInvestigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), Piura, Perú y PontificiaUniversidad Católica del Perú (PUCP), Lima, Perú.

BLANCO,O. y M. Blanco. 1995. Cultivos andinos y la investigaciónuniversitaria. Recopilación y análisis de bibliografía temática Nº7. ProyectoFEAS y CCTA, Lima, Perú.

BRAKO, L. y J. Zarucchi. 1993. Catálogo de angiospermas y gimnospermasdel Perú. Vol 45. Missouri Botanical Garden, Estado Unidos.

BRUSH, S., A. H.D. Brown, A. Ceccarelli, S. Grando, A. Asfaw, D. Louette, M.Worede, T. Tesemma, R. Feyissa, T. Swanson, T. Goeschl, T. Gonzales, E.Cromwell, S. Oosterhout, C. Correa, D. Jarvis y T. Hodgkin. 2000. Genes inthe field: on farm conservation of crop diversity. Editado por S. Brush.IPGRI, Roma Italia – IDCR, Ottawa Canadá.

CALAGUA, J.D. 1998. Estudio de tierras de la meseta andina central Altosde Frías-Piura. Central Peruana de Servicios (CEPESER), Piura, Perú.

CASAS, A. y A. Valiente. 1995. Etnias, recursos genéticos y desarrollo sustentableen zonas áridas y semi áridas de México. 37-56 pp. En: Anaya, G.M. y Díaz,C.S.F. (eds.). Memorias del IV Curso sobre desertificación y desarrollosustentable en América Latina y el Caribe. Red de Información Ambientalpara América Latina y el Caribe (PNUMA), Red de Cooperación Técnica enZonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe (FAO), Colegio dePosgraduados (CP). México.

DENNISTON, D. 1996. Máxima prioridad: la conservación de los ecosistemasy culturas de montaña. Bakeaz, Bilbao, España.

GÓMEZ M, E. y A. Little. 1984. Geoecología de los Andes: las ciencias naturalescomo base para la planificación de las investigaciones. 35-81 pp. En: M.Little (editor). Informe sobre conocimientos actuales de los

134 Los Sachas

Page 136: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

ecosistemas andinos. Vol. 1.: una visión general de la región andina.UNESCO/PNUMA. ROSTLAC. Montevideo, Uruguay.

HOYT, E. 1988. Conserving the wild relatives of crops. IBPGR-WWF-IUCN,Roma, Italia. 45 p.

INSTITUTO DE DESARROLO Y MEDIO AMBIENTE (IDMA). 2002. ProyectoConservación In Situ de los Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres:informe adicional; periodo 2001. IDMA-CCTA, Huánuco, Perú.

MARTÍNEZ, S. y O. Tovar. 1988. Pisos bioclimáticos y cultivos del Perú:informe final de Proyecto. CEDINFOR, Lima, Perú.

MONTECINOS, C. y M. Altieri. 1994. Esfuerzos de conservación campesina enLatinoamérica. En: D. Cooper et al. Traducido al castellano por O. Blanco.Cultivando diversidad. ITDG y CCTA, Lima, Perú.

MONTOYA, H. y G. Figueroa. 1990. Geografía de Cajamarca. Volumen I y II.Labrusa.

NATIONAL RESEARCH COUNCIL. 1989. Lost crops of the Incas: little-knownplants of the Andes with promise for worldwide cultivation. NationalAcademy Press. Washington D.C. 415 p.

OCHOA, C.M. 1999. Las papas de Sudamérica: Perú. Centro Internacional dela Papa (CIP), Lima, Estados Unidos.

OFICINA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE RECURSOS NATURALES (ONERN). 1984.Inventario, evaluación de recursos naturales de la zona altoandinadel Perú (Departamento de Huancavelica). Lima, Perú.

PIETILA,L. y M. Tapia. 1991. Investigaciones sobre ulluku. Abo Akademiskopieringscentral, Turku.

PMIEA y PNUD. 1993. Ecología y desarrollo sostenible en los andes:experiencias en la Subcuenca del Río Manzanas Sierra Norte del Perú.Cajamarca, Perú.

PRONAMACHCS - INRENA. 1997. Caracterización de los recursos naturalesrenovables para el alivio a la pobreza en la sierra: Microcuenca Lanjas-Huánuco. Perú.

PROYECTO CONSERVACIÓN IN SITU DE LOS CULTIVOS NATIVOS Y SUS PARIENTESSILVESTRES. 2002. Parientes silvestres de los principales cultivos delPerú. Proyecto In-Situ/ IIAP / PNUD, Lima, Perú.

______________. 2002. Memorias [del ] Seminario–Taller ParientesSilvestres de los principales Cultivos Nativos del Perú, octubre del2002. Proyecto In-Situ/ IIAP / PNUD, Lima, Perú.

SAGÁSTEGUI, A., M. Dillon e I. Sánchez. 1999. Diversidad florística del nortedel Perú. Tomo I. WWF-Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo, Perú.

SARMIENTO, F. 1986. Diccionario ecológico energético ecuatoriano. EdicionesCulturales UNP, Quito, Ecuador.

TAPIA, M. 1996. Ecodesarrollo en los Andes Altos. Fundación Friedrich Ebert.Lima, Perú.

Los Sachas 135

Page 137: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

136 Los Sachas

TAPIA, R. 1998. Sistemas Agrarios de la cuenca del Río Cachi- Huancavelica.Tesis para optar por el título de Ing. Agrónomo. UNALM, Lima, Perú.

TORRES G., J. 1992. La oferta ambiental de los Andes y algunas sugerencias paraoptimizar su utilización. En: El agroecosistema andino: Problemas,limitaciones y perspectivas. Anales del Taller Internacional sobre elAgroecosistema Andino. Centro Internacional de la Papa (CIP), Lima, Perú.

TORRES G., J., J. Monroe, M. Gallardo, D. Calagua, D. Velásquez y L. Retamozo.1999. La gestión de microcuencas: una estrategia para el desarrollosostenible en las montañas del Perú; propuesta. CCTA, Centro IDEAS yCCAIJO, Lima, Perú.

TORRES G., F. 2000. Desarrollo en montañas tropicales del Norte del Perú(Piura). Identificación y control de procesos críticos en microcuencasy sub-cuencas. Central Peruana de Servicios (CEPESER), Piura, Perú.

TORRES G., F., B. Valladolid y W. García. 2001. Proyecto Conservación In-Situde Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres: Informe técnico. CCTA-CEPESER, Piura, Perú.

TOVAR, O. 1990. Tipos de vegetación, diversidad florística y estado deconservación de la Cuenca del Mantaro. Centro de Documentación parala Conservación (CDC), UNALM, Lima, Perú.

URRUNAGA, R. 2002. Estudio etnobotánico de los parientes silvestres de lapapa, oca, mashua, olluco y pasifloras en el Cusco. ProyectoConservación In Situ de Cultivos nativos y sus Parientes Silvestres. PNUD /IIAP. Lima, Perú.

VALDERRAMA, M. y J. Seminario. 2002. Los parientes silvestres de la arracacha(Arracacia xanthorrhiza Bancroft) y su uso en medicina tradicional, en elnorte peruano. Revista Arnaldoa 9 (1): 67-91.

VIETMEYER, N. (director y editor científico), H. Popenoe, S. R. King, J. León y L.S. Kalinowski. 1989. Lost crops of the Incas. National Academy Press,Washington DC, Estados Unidos.

VILA T., M. 1997. Estructura y análisis de la vegetación de la microcuencade Huarmiragra, Distrito de Tomayquichua, Provincia de Ambo,Departamento de Huánuco. Tesis para optar por el título de Bióloga. UNALM,Lima, Perú.

WEBERBAUER, A. 1957. El mundo vegetal de los Andes. Estación Experimentalde la UNALM. Lima, Perú.

Page 138: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Anexo 3-1.- Listado de especies acompañantes de los parientes silvestres en la Parte Alta de laCuenca del Río Muyoc, Distrito Gregorio Pita, Provincia San Marcos, Región Cajamarca

8. Anexos

Los Sachas 137

Familia Botánica Nombre científico Nombre común Zona

Apiaceae Arracacia sp. "arracacha de zorro" Rambrán Apiaceae Azorella sp. "yareta" Canlle Apiaceae "canela" Canlle Asteraceae "Smallanthus sp" "yacón silvestre" Canlle Asteraceae Chicorium sp. “achicoria de coche” Rambrán Asteraceae Chuquirraga huamanrripa "huamanpinta" Canlle

Asteraceae Chuquirraga rotundifolia "romero" Canlle

Asteraceae Coreopsis notha “null” Canlle

Asteraceae Tagetes sp. "huacatay" Canlle

Asteraceae "achicoria" Canlle

Brasicaceae Brasica sp. "moztaza" Canlle

Brasicaseae Cardamine bonariensis “berro” Muyoc

Budlejaceae Buddleia incana “quisuar” Canlle

Budlejaceae Buddleia globulosa “kolle” Rambrán

Cactaceae Opuntia sp. "ishguin" Canlle

Caprifoliaceae Sambucus peruviana “sauco” Canlle

Fabaceae Astragalus sp. “garbancillo” Canlle

Fabaceae Lupinus sp. Canlle

Fabaceae Lupinus sp. Canlle

Gentianaceae Gentianela sp. "corpus blanco" Canlle

Gentianaceae Gentianela sp. "corpus amarillo" Canlle

Gentianaceae Gentianela sp. "corpus" Rambrán

Geraniaceae Geranium sp. "chilifruta" Rambrán

Geraniaceae Pelargonium sp. "geranio" Rambrán

Hypericaceae Hipericum laricifolium "chinchuango" Rambrán

Lamiaceae “chupaya” Canlle

Malvaceae "chungal" Canlle

Onagraceae Oenothera sp. "flor de sol" Rambrán

Oxalidaceae Oxalis sp "oca silvestre" Rambrán

Oxalidaceae Oxalis sp "oca silvestre" Canlle

Piperaceae Peperomia sp Canlle

Plantaginaceae Plantago major "llantén" Rambrán

Poaceae Bromus inermis "cebadilla" Chiquinda

Poaceae Calamagrostis antoniana Canlle

Poaceae Calamagrostis heterophyla Canlle

Poaceae Muhelembergia ligularis Canlle

Poaceae Penisetum clandestinum "kikuyo" Canlle

Page 139: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

138 Los Sachas

Familia Botánica Nombre científico Nombre común Zona

Poaceae Poa sp. Rambrán

Poaceae Stipa brachyphyla Canlle

Poaceae Stipa ichu "hualte" Canlle

Poaceae Stipa mucronata Canlle

Poaceae “ajilla” Rambrán

Podocarpaceae Podocarpus utilier "romerillo hembra" Canlle

Proteaceae Oreocalis grandifolia "cucharilla" Canlle

Proteaceae Oreocalis sp. Canlle

Ranunculaceae Ranunculus praemorus "centella" Rambrán

Rosaceae Polilepis racemosa "queñual" Canlle

Schrophulariaceae Bartsia sp Canlle

Schrophulariaceae Bartsia sp Rambrán

Schrophulariaceae Bartsia sp Rambrán

Schrophulariaceae Calceolaria sp "romero" Rambrán

Schrophulariaceae Calceolaria sp “globito” Rambrán

Schrophulariaceae Calceolaria sp “globito” Canlle

Schrophulariaceae Calceolaria sp “globito” Canlle Schrophulariaceae Castilleja sp Canlle Schrophulariaceae Castilleja sp Rambrán Solanaceae Brugmancia sanguineae "floripondio rojo" Canlle

Solanaceae Lycopersicon hirsitum "tomate silvestre" Canlle

Solanaceae Solanum chiquidendum “papa silvestre” Canlle

Solanaceae Solanum jalcae “papa de zorro” Chiquinda

Solanaceae Solanum sp Canlle

Valerianaceae Valeriana sp. "valeriana" Muyoc

Verbenaceae "verbena" Rambrán

Verbenaceae "verbena" Canlle

"canela" Canlle

"zarcilleja" Canlle

"canlle" Canlle Lycopodium sp. "trencilla" Canlle Lycopodium sp. "trenza" Rambrán "chamana" Canlle

“potocho” Rambrán

“mio mio” Rambrán Ephedra sp. Canlle

Equisetum sp. "cola de caballo" Rambrán Pteridophyta "helecho" Rambrán

Pteridophyta "helecho" Canlle

Pteridophyta "helecho" Canlle

Pteridophyta "helecho blanco" Canlle Pteridophyta Canlle

Page 140: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Anexo 3-2.- Especies acompañantes de los parientes silvestres en la Parte Media de la Cuencadel Río Muyoc, Distrito Gregorio Pita, Provincia San Marcos, Región Cajamarca

Los Sachas 139

Familia Botánica Nombre científico Nombre común Zona

Agavaceae Agave americana "penca azul" Hualanga

Amarilidaceae Fourcroya occidentalis "penca verde" Hualanga

Anacardiaceae Mauria heterophylla "trinidad" Hualanga

Anacardiaceae Schinus moye "molle" Paucamarca

Apiaceae Arracacia sp. "arracacha de zorro" Rambrán

Apiaceae Foeniculum sp. "hinojo" Rambrán

Araliaceae Oreopanax sp. "maqui maqui" Ullillín

Araliaceae Oneoparax raimondi "mano de león" Rambrán

Asteraceae Ambrosia peruviana "marco" Ullillín

Asteraceae Artemisia absinthium “ajenjo” Rambrán

Asteraceae Baccaharis chilco "tayanco" Rambrán

Asteraceae Baccaris paquicephala “lloctarape” Rambrán

Asteraceae Baccharis genisteloides "chilca" Rambrán

Asteraceae Baccharis grandicapitata "chilca" Ullillín

Asteraceae Baccharis latifolia "chilca" Ullillín

Asteraceae Baccharis polyantha "chilca" Rambrán

Asteraceae Baccharis sp. "chilca" Surumayo

Asteraceae Barnadesia jelskii "chungal" Hualanga

Asteraceae Bidens pilosa “amor seco” Ullillín

Asteraceae Chicorium intibus “achicoria” Hualanga

Asteraceae Chicorium sp. “achicoria de coche” Hualanga

Asteraceae Chuquirraga huamanrripa "huamanpinta" Lirio

Asteraceae Cosmos sp. Ullillín

Asteraceae Scorzonera sp. “escorzonera” Rambrán

Asteraceae Senecio sp "chilca" Ullillín

Asteraceae Tagetes sp. "huacatay" Rambrán

Asteraceae Taraxacum officinale "diente de león" Ullillín

Asteraceae "shita" Lirio

Asteraceae "achicoria" Rambrán

Asteraceae "rallitos" Ullillín

Baselacaceae Ullucus sp. "olluco de zorro" Lirio

Betulaceae Allnus jorulensis “aliso” Rambrán

Betulaceae Alnus acuminata “aliso” Ullillín

Bignoniaceae Jacaranda acutifolia “jacarandá” Paucamarca

Bignoniaceae Tecoma sp. “tecoma” Paucamarca

Boraginaceae Cordia lutea "jovero" Ullillín

Brasicaceae Brasica campestris "mostaza" Hualanga

Brasicaceae Brasica sp. "mostaza" Ullillín

Brasicaseae Cardamine bonariensis “berro Ullillín

Bromeliaceae Bromelia sp. "tuyo" Lirio

Bromeliaceae Puya molina "achupaya" Rambrán

Page 141: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

140 Los Sachas

Familia Botánica Nombre científico Nombre común Zona

Bromeliaceae Tilandsia sp "tuyo" Lirio

Bromeliaceae Tilandsia sp "tuyo chico" Ullillín

Budlejaceae Buddleia incana “quisuar” Rambrán

Budlejaceae Buddleia coriaceae Chiquinda

Buxaceae Styloceras laurifolia “naranjillo” Hualanga

Cactaceae Matucana sp. Hualanga

Cactaceae Opuntia ficus "tuna" Rambrán

Caprifoliaceae Sambucus peruviana “sauco” Rambrán

Chenopodiaceae Chenopodium ambrosoides

"paico" Ullillín

Conmelinaceae Conmelina sp. Lirio

Conmelinaceae Conmelina sp. Rambrán

Convolvulaceae Convulvulus arvensis "bejuco" Ullillín

Convolvulaceae Ipomoea sp. "bejuco" Hualanga

Ericaceae Ullillín

Euphorbiaceae Croton collicorpaefolius "palo blanco" Hualanga

Euphorbiaceae Jatropha sp. "huanarpo" Ullillín

Fabaceae Acacia macracantia "haulango" Hualanga

Fabaceae Caesalpinia tinctoria “taya” Hualanga

Fabaceae Cassia glandulosa “mutuy” Ullillín

Fabaceae Cercidum praecox “palo verde” Hualanga

Fabaceae Desmodim sp. “pie de perro” Hualanga

Fabaceae erytrina edulis “pajuro” Hualanga

Fabaceae Lupinus sp. Hualanga

Fabaceae Lupinus sp. Ullillín

Fabaceae Medicago lupulina “trébol” Hualanga

Fabaceae Melilotu alba “trébol” Rambrán

Fabaceae Melilotus sativa “trébol” Rambrán

Fabaceae Psoralea glandulosa “culen” Hualanga

Fabaceae Vicia andicola “alfalfilla” Ullillín

Gentianaceae Gentianela sp. "corpus" Rambrán

Geraniaceae Erodium sp. Rambrán

Geraniaceae Geranium sp. "chilifruta" Rambrán

Hypericaceae Hipericum laricifolium "chinchuango" Ullillín

Iridaceae "lirio" Lirio

Juglandaceae Juglands nigra “nogal” Ullillín

Juncaceae "junco" Hualanga

Juncaceae "junco" Chiquinda

Lamiaceae Mintjostachis mollis "chancua" Ullillín

Lamiaceae Mintjostachis tomentosa "muña" Rambrán

Lamiaceae Mintostachys mollis "chancua" Lirio

Lamiaceae Rosmarinus officinale "romero" Lirio

Lamiaceae Salvia opositifolia Ullillín

Lamiaceae Salvia sagitata "salvia" Lirio

Page 142: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Los Sachas 141

Familia Botánica Nombre científico Nombre común Zona

Lamiaceae Salvia sp Rambrán

Lamiaceae Satureja sp Rambrán

Lamiaceae Satureja sp Rambrán

Lamiaceae Rambrán

Lauraceae Aniba firmula "ishpingo" Rambrán

Lauraceae Laurus mobilis "laurel" Ullillín

Liliaceae Anthericum sp. "lirio" Rambrán

Lorantaceae Psittacanthus sp. Rambrán

Lythraceae Cuphea strigulosa "hierba del toro" Hualanga

Malvaceae Hibiscus sp. “campanillo” Ullillín

Malvaceae Hibiscus sp. “campanillo” Hualanga

Malvaceae Hibiscus sp. “campanillo” Chiquinda

Malvaceae Urocarpidium sp. "malva" Ullillín

Malvaceae Malva sp. Lirio

Melastomataceae Meriana radula "mogo mogo" Rambrán

Melastomataceae Miconia andina "moti moti" Rambrán

Myrtaceae Myrcianthus ropaloides "lanche" Ullillín

Myrtaceae Myrcianthus sp. "lanche" Ullillín

Myrtaceae Myrcianthus sp. "lanche" Hualanga

Myrtaceae Myrcianthus sp. “rumilanche” Ullillín

Myrtaceae Eucalipthus globulus "eucalipto" Hualanga

Nyctaginaceae Boerhaavia sp. "pega pega" Ullillín

Onagraceae Oenothera rosea "chupa sangre" Ullillín

Onagraceae Oenothera sp. "flor de sol" Ullillín

Onagraceae Fuchsia sp. Rambrán

Orchidiaceae “cucharilla” Rambrán

Orchidiaceae Stenoptera pilifera "orquídea" Hualanga

Orchidiaceae “cucharilla” Rambrán

Orchidiaceae "flor de santo" Rambrán

Orchidiaceae "surillo" Surumayo

Orchidiaceae Rambrán

Oxalidaceae Oxalis sp "chulco" Rambrán

Oxalidaceae Oxalis sp "oca silvestre" Lirio

Oxalidaceae Oxalis sp "oca silvestre" Hualanga

Passifloraceae Passiflora sp. "tumbo silvestre" Hualanga

Passifloraceae Passiflora sp. "tumbo" Lirio

Passifloraceae Passiflora sp. "tumbo chico" Hualanga

Piperaceae Piper elongatum "matico" Rambrán

Piperaceae Peperomia sp "congona" Rambrán

Piperaceae Peperomia sp "congona blanca" Ullillín

Piperaceae Peperomia sp Hualanga

Piperaceae Peperomia sp Rambrán

Piperaceae "chanche" Canlle

Plantaginaceae Plantago major "llantén" Hualanga

Page 143: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

142 Los Sachas

Familia Botánica Nombre científico Nombre común Zona

Plantaginaceae Plantago sp. "llantén" Ullillín

Plantaginaceae Plantago sp. "llantén suave" Hualanga

Poaceae Andropogon sacaroides Ullillín

Poaceae Arundo donax "carrizo" Chiquinda

Poaceae Bromus inermis "cebadilla" Canlle

Poaceae Bromus sp. Canlle

Poaceae Chusquea serulata "suro" Hualanga

Poaceae Cortaderia rudiuscula Hualanga

Poaceae Ginerium sagitatum "caña brava" Hualanga

Poaceae Muhelembergia ligularis Rambrán

Poaceae Paspalum racemosum “nudillo” Rambrán

Poaceae Paspalum sp. "maicillo" Rambrán

Poaceae Paspalum tuberosum Canlle

Poaceae Penisetum clandestinum "kikuyo" Lirio

Poaceae Stipa brachyphyla Canlle

Poaceae Stipa ichu "hualte" Canlle

Poaceae Stipa mucronata Canlle

Poaceae “pajilla” Ullillín

Poaceae “grama” Ullillín

Poligonaceae Rumex sp. "lengua de vaca" Rambrán

Proteaceae Oreocalis grandifolia "cucharilla" Canlle

Proteaceae Oreocalis sp. Hualanga

Ranunculaceae Clematis haenkeana “bejuco” Ullillín

Ranunculaceae Ranunculus praemorus "centella" Rambrán

Rhizophoraceae Rhizophora sp. "mangle" Rambrán

Rosaceae Kageneckia lanceolata "lloque" Rambrán

Rosaceae Polilepis racemosa "queñual" Canlle

Rosaceae Prunus capuli "capuli" Ullillín

Rosaceae Robus fruticosus "zarzamora" Ullillín

Rosaceae Robus roseus "zarzamora" Rambrán

Rosaceae "fresa de campo" Hualanga

Salicaceae Salix humbolthiana "sauce" Paucamarca

Sapindaceae Dodonaea viscosa "chamana" Canlle

Sapindaceae Sapindus saponaria "choloque" Ullillín

Saxifragaceae Escalonia resinosa "chachacomo" Rambrán

Saxifragaceae Escalonia pendula “pauco” Ullillín

Schrophulariaceae Bartsia sp Rambrán

Schrophulariaceae Bartsia sp Ullillín

Schrophulariaceae Calceolaria sp "romero" Ullillín

Schrophulariaceae Calceolaria sp “globito” Lirio

Schrophulariaceae Calceolaria sp “globito” Lirio

Schrophulariaceae Calceolaria sp “globito” Lirio

Schrophulariaceae Calceolaria sp “globito” Ullillín

Schrophulariaceae Calceolaria sp “globito” Ullillín

Page 144: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

Los Sachas 143

Familia Botánica Nombre científico Nombre común Zona

Schrophulariaceae Calceolaria sp “globito” Rambrán

Schrophulariaceae Calceolaria sp “globito” Rambrán

Schrophulariaceae Calceolaria sp “globito” Rambrán

Schrophulariaceae Castilleja sp Rambrán

Schrophulariaceae castilleja sp Rambrán

Schrophulariaceae Castilleja sp Lirio

Schrophulariaceae Antirhinum sp. Lirio

Schrophulariaceae Antirhinum sp. Ullillín

Solanaceae Cestrum hediondum “hierba santa” Ullillín

Solanaceae Jaltomata sp "cushay" Canlle

Solanaceae Solanum chiquidendum “papa silvestre” Lirio

Solanaceae Solanum chomatophylum “papa de zorro” Chiquinda

Solanaceae Lycopersicon hirsitum "trencilla" Lirio

Teaceae Chiquinda

Tropaeolaceae Tropaeolum sp. "mashua silvestre" Chiquinda

Urticaceae Urtica dioica "ortiga" Hualanga

Verbenaceae "verbena" Rambrán

“pajuro” Ullillín

“salvilla” Ullillín

“samandela” Rambrán

“fósforo” Rambrán

"pata pata" Hualanga

"mun mun" Rambrán

"canela" Hualanga

"zarcilleja" Canlle

"chamana" Canlle

“pushgay” Rambrán

“potocho” Ullillín

“potocho chico" Hualanga

Pineaceae Pinus sp. "pino" Hualanga

Equisetum sp. "cola de caballo" Rambrán

Selaginela sp. Ullillín

Pteridophyta "oreja de ciervo" Hualanga

Pteridophyta "culantrillo" Ullillín

Pteridophyta "helecho" Ullillín

Pteridophyta "helecho" Rambrán

Pteridophyta "helecho" Rambrán

Pteridophyta Rambrán

Pteridophyta Rambrán

Pteridophyta Lirio

"moco de shingo" Rambrán

"muca muca" Ullillín

"morillo" Ullillín

"shinshil" Rambrán

Page 145: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

PPPPPararararartetetetete 4 4 4 4 4

REFLEXIONES FINALESREFLEXIONES FINALESREFLEXIONES FINALESREFLEXIONES FINALESREFLEXIONES FINALES

Page 146: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre
Page 147: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

1. Conclusiones

Los Sachas 147

1. Biológicamente: Se han identificado parientes silvestres de 6 cultivospriorizados y 12 acompañantes desde la concepción campesina («sachas»,«atocc», «q´ita»: parientes silvestres potenciales) y desde la perspectivabotánica taxonómica a especies afines, quedando pendiente el establecergenéticamente el nivel de parentesco, de cercanía, entre ellas.

2. Ecológicamente: La gran mayoría de parientes silvestres potencialesse ha ubicado en los alrededores de los campos de cultivo, pero son lascomunidades vegetales de los alrededores de las chacras el hábitat naturalde los parientes silvestres, siendo el principal: los matorrales.

3. Culturalmente: En la cosmovisión campesina la idea de «parientessilvestres» de una planta cultivada es más amplia y no está necesariamenteligada a una cercanía genética en términos taxonómicos.

4. Político - institucional: Si bien se cuenta con un marco legal institucionalfavorable para establecer áreas de conservación de los hábitat naturalesque incluyen a los campos de cultivo, las Áreas Especiales de Manejo yConservación de la Agrobiodiversidad (AMECAs) son una propuesta deinterpretación extensiva de la definición de Áreas de Conservación Privadaestablecida en la RJ 059-2004-INRENA y evidencia que «en realidad loprivado por contraposición, incluye todo aquello que no es público, esdecir abarca no sólo el campo empresarial, sino también a las comunidadescampesinas, comunidades nativas, organismos no gubernamentales, etc.»(Solano y Cerdán, 2005, citados por Chevarría y otros 2005).

Page 148: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre
Page 149: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre

2. Recomendaciones

1. Impulsar y desarrollar proyectos de investigación que establezcan lasrelaciones genéticas entre las especies cultivadas y sus parientes silvestres.

2. Promover la conservación de las comunidades vegetales naturales querodean a los campos de cultivo como forma de garantizar la protecciónde los parientes silvestres de las plantas cultivadas.

3. Llevar adelante investigaciones sobre la cosmovisión campesina acercade los parientes silvestres y como se siguen dando los procesos deintercambio genético entre las especies cultivadas y sus parientes silvestres(«sachas»).

4. Trabajar por una mayor participación de los gobiernos locales en laconservación de los ecosistemas naturales que rodean a los campos decultivo en las microcuencas, subcuencas y cuencas, como una forma degarantizar un uso sostenible de la agrobiodiversidad local.

5. Promover el reconocimiento de los «servicios ambientales» que brindanlos paisajes naturales de los alrededores de los campos de cultivo a laseguridad alimentaria local, regional, nacional y mundial.

6. Impulsar la propuesta de las Areas Especiales de Manejo y Conservaciónde la Agrobiodiversidad (AMECAs), como una forma de garantizar laconservación de la agrobiodiversidad y sus parientes silvestres.

7. Los parientes silvestres deben ser parte de la agenda de una propuestade adaptación al cambio climático en el Perú en la medida que son lafuente primaria de la variabilidad genética necesaria para hacer frente alos nuevos escenarios climáticos que ya tenemos hoy.

Los Sachas 149

Page 150: Libro los sachas - ccta.org.pe · chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres. El proyecto fue auspiciado por el ... 134 8. ANEXOS ... madera, minerales y, sobre