Licenciatura en Educación Secundaria - ensech.edu.mxensech.edu.mx/documentos/antologias/non/SEM....

25
Licenciatura en Educación Secundaria Campo de formación específica Especialidad: Formación Cívica y Ética Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales Septiembre 2000 México Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica y Normal

Transcript of Licenciatura en Educación Secundaria - ensech.edu.mxensech.edu.mx/documentos/antologias/non/SEM....

Page 1: Licenciatura en Educación Secundaria - ensech.edu.mxensech.edu.mx/documentos/antologias/non/SEM. NONES1-11/plan... · y que son condiciones para una convivencia social que permita

Licenciatura en Educación Secundaria

Campo de formación específica

Especialidad: Formación Cívica y Ética

Programa para la Transformación

y el Fortalecimiento Académicos

de las Escuelas Normales

Septiembre 2000

México

Secretaría de Educación Pública

Subsecretaría de Educación Básica y Normal

Page 2: Licenciatura en Educación Secundaria - ensech.edu.mxensech.edu.mx/documentos/antologias/non/SEM. NONES1-11/plan... · y que son condiciones para una convivencia social que permita

2

Presentación

La educación secundaria, fase final de la educación básica, tiene como propósito

fundamental propiciar en los niños y adolescentes mexicanos el desarrollo de las

habilidades intelectuales básicas necesarias para aprender permanentemente en forma

autónoma y para actuar con iniciativa y eficacia en las múltiples situaciones de la vida

cotidiana. Asimismo, se espera que la educación secundaria contribuya a consolidar la

adquisición de conocimientos básicos acerca del mundo natural y social, así como a la

formación de actitudes y valores que son necesarios para la convivencia social y la

incorporación responsable a la vida adulta y al trabajo productivo.

Este planteamiento establece como prioridad de la educación secundaria el desarrollo de

habilidades intelectuales, tales como la capacidad para seleccionar y usar información, para

analizar y emitir juicios propios acerca de la realidad social y natural, el desarrollo de

hábitos de indagación y de estudio para seguir aprendiendo autónomamente, así como la

formación de valores y actitudes, antes que la adquisición de información específica sobre

diversos campos del saber.

En congruencia con estas metas, a partir de 1993 se establecieron nuevos programas de

estudio para la educación secundaria, y en cada uno se ha promovido la reorientación de las

prácticas de enseñanza. En el caso de la formación cívica y ética, en el periodo reciente se

han efectuado cambios con la finalidad de responder a las necesidades educativas actuales

de los adolescentes. En primer lugar, se restableció el civismo, junto con la geografía e

historia como asignaturas específicas en sustitución del área de ciencias sociales.

Posteriormente, se estableció la asignatura de Formación Cívica y Ética, en sustitución de

“Civismo” y “Orientación Educativa”; esta nueva asignatura integra los contenidos de

ambas, pero además incluye temas de estudio que permiten iniciar a los estudiantes en la

reflexión ética, a partir de sus intereses vitales y los problemas sociales cotidianos; al

mismo tiempo se ha replanteado la propuesta de trabajo para abordar los contenidos. De

este modo se enfatiza el sentido formativo de este campo y se hacen más significativos para

los adolescentes de hoy los contenidos de estudio.

Page 3: Licenciatura en Educación Secundaria - ensech.edu.mxensech.edu.mx/documentos/antologias/non/SEM. NONES1-11/plan... · y que son condiciones para una convivencia social que permita

3

Esta nueva orientación demanda una transformación de las concepciones y prácticas

vigentes en la escuela secundaria y, por lo tanto, en la formación inicial de los profesores.

Por esta razón se ha establecido un nuevo plan de estudios de la Licenciatura en educación

secundaria, el cual establece las orientaciones y los contenidos para la formación común a

todos los profesores de educación secundaria.

El diseño y la puesta en marcha de un nuevo plan de estudios para la formación inicial de

los profesores de educación secundaria tiene como propósito contribuir al mejoramiento de

la práctica docente, de tal manera que ésta responda mejor a las características, intereses y

necesidades de los adolescentes, y sea más eficaz para el logro de los propósitos

establecidos para este nivel educativo.

Por atender estas necesidades el mapa curricular de la licenciatura en educación secundaria

se compone de tres campos: a) formación general para todos los profesores de educación

preescolar, primaria y secundaria, b) formación común para todos los profesores de

educación secundaria, c) formación específica para la enseñanza de una especialidad. Con

esta forma de organización de los estudios se pretende que los futuros maestros adquieran

las competencias y la sensibilidad para actuar como educadores de adolescentes y que,

además, sean capaces de trabajar con los contenidos de la asignatura de la especialidad en

la que se forman.

Tal como lo señala el Artículo 5 del Acuerdo 269, por el que se establece el Plan de

Estudios de la Licenciatura en Educación Secundaria, “las asignaturas que integran el

campo de formación específica, los contenidos básicos de sus programas de estudio y las

orientaciones académicas para el diseño y la elaboración de dichos programas, serán

determinados por la Secretaría de Educación Pública en el mapa curricular y las

disposiciones normativas que emitirá por cada una de las especialidades”.

Con esta base, y con la intención de aprovechar la experiencia profesional de los profesores

de las escuelas normales, la Secretaría de Educación Pública ha considerado conveniente

que la elaboración de los programas correspondientes a las asignaturas de formación

específica por especialidad sea una tarea que se realice en las propias escuelas normales,

atendiendo a los rasgos del perfil de egreso y a los criterios y orientaciones para la

organización de las actividades académicas establecidos en el Plan de estudios para la

Page 4: Licenciatura en Educación Secundaria - ensech.edu.mxensech.edu.mx/documentos/antologias/non/SEM. NONES1-11/plan... · y que son condiciones para una convivencia social que permita

4

Licenciatura en Educación Secundaria 1999, y las disposiciones incluidas en el presente

documento.

Este documento es un complemento de ese plan de estudios y establece los cursos que

componen la especialidad Formación Ética y Cívica, los contenidos básicos de cada uno,

así como las características deberán reunir los programas de estudio de cada asignatura.

Esta versión es producto de las opiniones y propuestas del personal académico de las

escuelas normales y de reconocidos especialistas en formación cívica y ética.

Page 5: Licenciatura en Educación Secundaria - ensech.edu.mxensech.edu.mx/documentos/antologias/non/SEM. NONES1-11/plan... · y que son condiciones para una convivencia social que permita

5

1. La formación cívica y ética en la escuela secundaria: propósitos y prácticas

educativas.

Los cambios curriculares han obedecido a la necesidad de fortalecer la formación de

valores y actitudes en los estudiantes de la escuela secundaria que los doten de bases firmes

para participar de manera responsable, crítica y creativa en las múltiples situaciones de la

vida cotidiana y, en particular, en la vida democrática.

Estas finalidades -derivadas directamente del Artículo Tercero constitucional- han sido

parte del discurso educativo y de los sucesivos planes y programas de estudio de la

educación básica; el origen de la escuela pública –en el último tercio del siglo XIX–

obedeció no sólo a la necesidad de difundir los conocimientos básicos sino también a la de

formar a los nuevos ciudadanos que requería la consolidación de la República. En la

historia de nuestro país la escuela ha contribuido a la formación de valores como la justicia,

la tolerancia, el patriotismo, entre otros, por el hecho mismo de su existencia como espacio

civilizado de convivencia –donde concurren niñas y niños independientemente de su origen

étnico, posición social o creencias religiosas– y mediante el logro de otros propósitos como

la difusión de la lectura, el conocimiento de la geografía o de la historia. Además de esta

contribución general siempre ha existido un espacio curricular dedicado a la reflexión y

conocimiento de los rasgos de la organización política de México, de los derechos y

deberes de los ciudadanos, así como de los mecanismos para su protección, y se han

promovido la formación de valores tales como el respeto a la dignidad de la persona, la

solidaridad, la participación responsable, la identidad nacional, entre otros.

Sin embargo, al paso del tiempo, la formación de valores éticos y cívicos como tarea de la

escuela se diluyó en forma notable y, con frecuencia, se ha reducido a la realización de

rituales cívicos o al estudio excesivamente formalizado de los derechos y deberes de los

ciudadanos y de la organización político-administrativa de nuestro país; en resumen, se

simplificaron sus propósitos y se debilitó su carácter formativo e intencionado.

Esta situación obedece a diversos factores, tanto los que se derivan de la organización y

funcionamiento de la escuela como los que refieren a la orientación de los estudios y la

práctica educativa. Los factores internos son, por lo menos, de dos tipos:

Page 6: Licenciatura en Educación Secundaria - ensech.edu.mxensech.edu.mx/documentos/antologias/non/SEM. NONES1-11/plan... · y que son condiciones para una convivencia social que permita

6

a) Los relacionados con la organización del trabajo académico de la educación

secundaria, establecida desde hace varias décadas, y que rige a todos los planteles

(como la organización de los contenidos en disciplinas y el número de asignaturas,

el tiempo asignado a cada clase, el número de grupos que un maestro atiende, las

normas y prácticas de evaluación, entre otros). Así, por ejemplo, el ritmo de trabajo

de un profesor de educación secundaria, muchas veces, impide establecer un

contacto real y un diálogo con los alumnos más allá de la clase y, por lo tanto,

muchos temas y preocupaciones vitales de los adolescentes son ignorados en el

trabajo escolar

b) Los que se derivan de la dinámica interna de cada escuela: las formas en las que se

ejercen las responsabilidades laboral-profesionales, las formas de enseñanza y

evaluación, las normas –explícitas e implícitas- que rigen las relaciones entre

maestros, directivos y alumnos, las conductas de alumnos y personal docente que

son alentadas, permitidas y prohibidas, la relación entre la escuela y las madres y los

padres de familia, etcétera.

Estos factores ejercen una influencia decisiva en los resultados educativos que los alumnos

de cada escuela obtienen en cualquiera de los campos disciplinarios que estudian; pero,

indudablemente, su influencia es mayor en el campo de la formación de valores y actitudes.

Es un hecho que, cuando no existen metas y valores asumidos por todo el personal docente

y directivo de una escuela y, sobre todo, prácticas congruentes (en las formas de enseñanza,

en los estilos de relación con los estudiantes, en las formas de concebir y presentar el

conocimiento, etcétera) los alumnos están expuestos a mensajes diferentes o, más aún,

contradictorios entre sí.

Otro factor fundamental en este proceso de debilitamiento de la formación ética y cívica lo

constituye la organización de los estudios y su orientación “juridicista”, es decir, orientada,

en forma casi exclusiva, al estudio excesivamente formalizado de la legislación vigente y

de la organización del Estado mexicano, mediante la exposición didáctica y sin establecer

vínculos con los problemas cotidianos de los adolescentes o con situaciones sociales de las

que se enteran o participan; es decir, se ha privilegiado el ámbito cognoscitivo en

detrimento de la reflexión ética y la formación de actitudes. El establecimiento del área de

Page 7: Licenciatura en Educación Secundaria - ensech.edu.mxensech.edu.mx/documentos/antologias/non/SEM. NONES1-11/plan... · y que son condiciones para una convivencia social que permita

7

ciencias sociales, que dio lugar a una yuxtaposición de objetivos específicos y contenidos

de diversas disciplinas ha sido un factor más en este proceso.

Los problemas sociales actuales, el surgimiento de signos de descomposición social en

distintos sectores de la población, así como la necesidad de fortalecer la vigencia de los

derechos humanos, el respeto de la legalidad, la democracia y, en suma, la necesidad de

mejorar la convivencia social, hacen indispensable prestar mayor atención a la formación

cívica y ética de las nuevas generaciones.

Ciertamente, la formación de estos valores es responsabilidad compartida de la sociedad en

su conjunto, la familia y la escuela; es decir, no es tarea exclusiva de esta institución, pero

es necesario reconocer que la influencia de la escuela en este campo es muy importante y

que es posible mejorarla radicalmente si los profesores cuentan con las herramientas

indispensables para intervenir explícitamente en la formación ética y cívica de sus alumnos,

no sólo cuando se traten específicamente estas cuestiones o temas, sino, sobre todo, durante

el proceso mismo de enseñanza, en las relaciones cotidianas con sus alumnos y colegas, es

decir, en todos los momentos de la vida escolar y en las relaciones con las familias de los

alumnos.

Estas son, en síntesis, las principales razones que justifican el establecimiento de una nueva

orientación para la formación cívica y para la inclusión explícita de la dimensión ética en la

formación de valores y actitudes, en los nuevos programas de educación secundaria y en la

formación inicial de los profesores que atienden este nivel educativo.

En los nuevos programas de esta asignatura se mantienen los objetivos y principos

históricamente establecidos respecto de la formación cívica y valoral, pero se incluyen,

además, temas dedicados a promover la reflexión ética a través de situaciones y problemas

más significativos para los adolescentes. Con esta reorientación se pretende que los

alumnos de la escuela secundaria alcancen los siguientes propósitos:

a) Que comprendan y asuman como principios de sus acciones y de sus relaciones con los

demás, los valores que la humanidad ha creado y consagrado como producto de su historia

y que son condiciones para una convivencia social que permita el desarrollo pleno de

mujeres y hombres: respeto y aprecio por la dignidad humana, libertad, justicia, tolerancia,

solidaridad, honestidad y apego a la verdad, entre los más importantes. Además de ello, tal

Page 8: Licenciatura en Educación Secundaria - ensech.edu.mxensech.edu.mx/documentos/antologias/non/SEM. NONES1-11/plan... · y que son condiciones para una convivencia social que permita

8

como lo establece el Artículo Tercero es fundamental que la educación contribuya al

fortalecimiento de la identidad nacional con conciencia del carácter pluriétnico y

pluricultural de la nación, a la conciencia democrática y a la preservación de la soberanía

nacional.

b) Que obtengan un conocimiento suficiente de las normas que regulan la vida social, de los

deberes y derechos de los mexicanos y de los derechos humanos, así como los mecanismos

y recursos que la propia ley establece para su protección, de tal modo que cuenten con

elementos para combatir las violaciones a la legalidad, a los derechos propios o de otros y

para contribuir, de este modo, a la vigencia del estado de derecho. En este campo se ubica

el conocimiento de las garantías individuales, los derechos sociales y, en particular, el

derecho a la participación política, lo que, a su vez, implica la adquisición de nociones

básicas acerca de la organización del Estado Mexicano.

Para que estos grandes propósitos se logren efectivamente es necesario que la práctica

educativa en su conjunto, y no sólo en el espacio destinado específicamente a la formación

cívica y ética, se atiendan aspectos relacionados con el desarrollo personal y con las

habilidades sociales: a) en primer lugar, la afirmación de la identidad y la autonomía

personal, incluyendo la capacidad para valorar las capacidades propias y para conciliar sus

aspiraciones personales con las demandas que plantea y las oportunidades que ofrece la

vida social; c) en segundo lugar, el desarrollo de habilidades y actitudes que permiten el

diálogo, la comprensión y respeto a las opiniones diferentes, incluyendo la capacidad de

“ponerse en el lugar de los otros”, y c) las capacidades para tomar decisiones personales

fundamentadas ante situaciones que impliquen opciones de valor y para participar en la

toma de decisiones colectivas, así como para promover la solución pacífica de los

conflictos, sobre la base del respeto a la dignidad de las personas y a sus derechos.

La consecución de estos propósitos es una tarea del conjunto del personal docente y

directivo de cada escuela secundaria; es decir, implica que cada uno de los profesores,

independientemente de la asignatura que imparta contribuya deliberadamente a que los

alumnos alcancen estas metas. Sin embargo, para promover la articulación de los saberes de

los alumnos y la reflexión sistemática, en el plan de estudios de la educación secundaria se

destina espacio y tiempo específico.

Page 9: Licenciatura en Educación Secundaria - ensech.edu.mxensech.edu.mx/documentos/antologias/non/SEM. NONES1-11/plan... · y que son condiciones para una convivencia social que permita

9

El logro de los fines establecidos en la asignatura de Formación Cívica y Ética demanda

una nueva orientación de la enseñanza y prácticas educativas distintas a las que prevalecen

actualmente. Algunos de los cambios más importantes son los siguientes:

§ De una concepción que reduce la formación cívica al estudio y aprendizaje de las

normas jurídicas y de la estructura política del Estado Mexicano a la inclusión de la

formación de valores personales firmes, la autonomía moral, basada en la asunción

reflexiva de normas de convivencia basadas en la responsabilidad, el respeto y la

tolerancia, como metas fundamentales de la formación ciudadana.

§ De una forma de trabajo que limita el aprendizaje a la recepción de información y al

aprendizaje de conceptos jurídicos o éticos, frecuentemente descontextualizados, al

planteamiento de estrategias y actividades que permitan a los alumnos desarrollar su

capacidad de reflexión ética y de análisis de los procesos sociales, así como establecer

relación entre estos conocimientos y su vida personal y de la comunidad en la que vive.

§ De la exposición didáctica como forma principal de enseñanza a la diversificación de

estrategias y actividades de enseñanza que plantee a los alumnos desafíos intelectuales

tomando en cuenta sus intereses y capacidades, y que demuestre mediante la práctica la

función de los valores y normas vigentes, sus posibilidades de transformación y la

importancia de la participación.

§ De una enseñanza predominantemente basada en la secuencia de un libro de texto, a

una enseñanza que aproveche los intereses de los alumnos y que emplee las múltiples

fuentes y motivos de estudio y reflexión que se desprenden de la vida escolar cotidiana,

los hechos sociales y los medios de comunicación.

§ De una concepción y práctica de evaluación dedicada a medir la información que los

alumnos retienen al final de una unidad de trabajo o un curso al establecimiento de

prácticas variadas de evaluación que permitan valorar la comprensión y el desarrollo de

habilidades y actitudes a lo largo del proceso de aprendizaje.

§ De una enseñanza dirigida a un grupo homogéneo a una que toma en cuenta las

diferencias individuales y las necesidades de apoyo y atención de los alumnos con

mayores dificultades en el aprendizaje.

Page 10: Licenciatura en Educación Secundaria - ensech.edu.mxensech.edu.mx/documentos/antologias/non/SEM. NONES1-11/plan... · y que son condiciones para una convivencia social que permita

10

2. La formación inicial de los profesores de educación secundaria con especialidad en

formación cívica y ética.

Para que la reorientación de la enseñanza sea posible, es necesaria una formación distinta

de los profesores de educación secundaria, de tal modo que garantice la adquisición sólida

de los conocimientos disciplinarios relacionados con los contenidos escolares y un

conocimiento profundo de los procesos que los alumnos experimentan en ese periodo de su

vida, así como el desarrollo de las competencias didácticas que requiere el trabajo con los

adolescentes.

Es indispensable recordar que los alumnos de la escuela secundaria provienen de diversos

ambientes socioculturales y cuentan con diversos antecedentes y logros escolares; la

escuela básica tiene como misión que todos, alumnas y alumnos, independientemente de

sus antecedentes sociales o escolares, alcancen las metas educativas.

Para afrontar este reto se requiere un profesor dotado de las competencias profesionales, en

primer lugar, para comunicarse en diversos momentos con los adolescentes, conocer sus

preocupaciones e intereses siempre variados y, en segundo lugar, con base en el

conocimiento de este escenario educativo, sea capaz de seleccionar contenidos, proponer

diversas formas de tratamiento de tal modo que logre despertar el interés y la curiosidad de

los adolescentes para el conocimiento histórico. Sólo de este modo será posible hacer de la

escuela secundaria un ambiente intelectual y social estimulante y satisfactorio para

estudiantes y profesores.

Atendiendo a los argumentos expresados anteriormente, la formación especializada para la

enseñanza de la formación cívica y ética en la escuelas secundaria debe garantizar que los

futuros profesores adquieran las habilidades, conocimientos y actitudes que se señalan

enseguida, además de los que corresponden a la formación común:

a) Conocimiento de los valores que rigen la convivencia social en nuestra sociedad, y

que incluye los valores universales; sus fundamentos, su proceso de construcción y

sus implicaciones en la vida cotidiana, social y política.

b) Conocimiento de los principios de la legalidad, los derechos humanos, los derechos

y deberes de los mexicanos: los principios en los que se fundamentan, sus alcances,

los mecanismos para su protección y los procedimientos básicos implicados en su

Page 11: Licenciatura en Educación Secundaria - ensech.edu.mxensech.edu.mx/documentos/antologias/non/SEM. NONES1-11/plan... · y que son condiciones para una convivencia social que permita

11

ejercicio. Asimismo, conocimiento de los “derechos de los niños” y sus

implicaciones para la práctica escolar y el desarrollo de los adolescentes.

c) Conocimiento de los principios, valores y procedimientos del régimen político

democrático, así como de los rasgos básicos de la organización del Estado

Mexicano y, en particular, de las instituciones asociadas al ejercicio de las garantías

individuales y sociales.

d) Conocimiento de los adolescentes, en particular de los procesos que siguen en el

ámbito del desarrollo valoral; en particular capacidad para observar e interpretar los

sucesos del aula, dialogar con los alumnos e interpretar sus preocupaciones e

intereses vitales.

e) Capacidad para aprovechar experiencias y situaciones de la vida escolar

(mecanismos de participación, reuniones, conflictos), así como las derivadas del

entorno social como medios para promover la reflexión acerca de los valores éticos

y cívicos.

f) Capacidad para intervenir y promover la solución pacífica de conflictos escolares y

extraescolares en las que se involucren los alumnos; en particular, para orientar y

apoyar a otros profesores de la escuela en estas cuestiones.

g) Capacidad para diseñar estrategias y poner en práctica actividades que permitan a

los alumnos el desarrollo de su autonomía y juicio moral, en particular para

formular juicios fundamentados ante situaciones que impliquen conflictos de valor,

así como para el promover el aprendizaje reflexivo de conceptos jurídicos y

políticos básicos.

h) Capacidad para diseñar y utilizar estrategias e instrumentos variados de evaluación

que permitan conocer la evolución de las actitudes de los alumnos, la comprensión

de nociones fundamentales y la capacidad para aplicar estos saberes en su vida

personal y social.

i) Capacidad para utilizar en forma creativa diversos recursos de enseñanza, en

especial para aprovechar educativamente los mensajes emitidos por los medios de

comunicación.

Page 12: Licenciatura en Educación Secundaria - ensech.edu.mxensech.edu.mx/documentos/antologias/non/SEM. NONES1-11/plan... · y que son condiciones para una convivencia social que permita

12

El logro de los rasgos descritos hace necesario replantear la organización de los estudios en

la formación inicial de profesores. Una parte importante de esta reorganización se expresa

en los campos de asignaturas correspondientes a la formación general de profesores de

educación básica y al de formación común para todas las especialidades de educación

secundaria, tal como se muestra en el mapa curricular1.

1 Ver el mapa curricular que presenta el Plan de Estudios 1999 para la Licenciatura en Educación Secundaria.

Page 13: Licenciatura en Educación Secundaria - ensech.edu.mxensech.edu.mx/documentos/antologias/non/SEM. NONES1-11/plan... · y que son condiciones para una convivencia social que permita

13

3. Líneas de formación de la especialidad en formación cívica y ética.

Para contribuir al logro del perfil descrito, la formación disciplinaria y didáctica en la

especialidad de formación cívica y ética se propiciará mediante el estudio de las asignaturas

agrupadas en las siguientes líneas de formación:

Línea: Formación disciplinaria

Esta línea se compone de dos grandes campos estrechamente relacionados: valores y

reflexión ética, y elementos básicos del derecho y la organización política de México.

Campo: Valores y reflexión ética.

Este campo está formada por tres asignaturas, aunque comparte contenidos con las

asignaturas de la línea didáctica, que tienen como propósito que los estudiantes normalistas

que cursan la especialidad de Formación Cívica y Ética conozcan y reflexionen acerca de la

importancia que tienen los valores en la sociedad y en la conducta personal, reconozcan que

los valores son una construcción histórica y, por tanto, incompletos y dinámicos, que

existen algunos que, por referirse a los hombres en cuanto seres humanos, son considerados

universales, y que otros se sostienen por el consenso social y por la significación particular

que les concede una sociedad, grupo o individuo. Esta reflexión permitirá a los normalistas

reflexionar sobre su propio esquema valoral y adquirir las bases para promover la

formación ética en los adolescentes.

Para promover esta reflexión, el primer curso, “Valores de la Convivencia Social”, se

orienta a que los estudiantes analicen y distingan entre los valores que son universales o

compartidos, que se encuentran implícitos en la Declaración Universal de los Derechos

Humanos: el valor de la vida, el respeto a la dignidad de la persona humana, la justicia, la

libertad responsable, la solidaridad y la tolerancia; los valores que nos caracterizan como

nación: la identidad nacional, la democracia, la soberanía, el pluralismo, que surgen de

nuestra propia visión del mundo, de nuestras circunstancias históricas y sociales; y los

valores que no son compartidos o que son contradictorios con los compartidos, llamados

también contravalores.

Este conocimiento puede favorecer, además, la reflexión sobre las distintas perspectivas

desde las que se ha orientado la educación moral en diversos momentos de la historia y las

Page 14: Licenciatura en Educación Secundaria - ensech.edu.mxensech.edu.mx/documentos/antologias/non/SEM. NONES1-11/plan... · y que son condiciones para una convivencia social que permita

14

diferencias que se pueden observar entre los enfoques que predominan en la formación

valoral en distintos sistemas educativos, derivados de la prioridad que otorgan a uno u otro

tipo de valores y al lugar que les asignan en sus escalas axiológicas.

A diferencia de una inculcación doctrinaria o de un enfoque de neutralidad valoral, se

pretende que el futuro profesor de educación secundaria adquiera las competencias

necesarias para propiciar en los adolescentes la definición de principios valorales propios,

sustentada en los valores universales y nacionales y en el conocimiento de los

contravalores; así como para favorecer la crítica a partir de la argumentación de sus propias

soluciones morales. Es decir, lo que se busca es que el futuro maestro sepa orientar la

formación ética de los adolescentes para que construyan autónomamente su propio

esquema valoral, a partir de un proceso de reflexión y de diálogo que les permita el

descubrimiento de los valores, complementándolos, desde su propia cultura y personalidad,

para definir su proyecto de vida.

No se pretende que el conocimiento sobre estos valores se reduzca a la búsqueda y el

aprendizaje memorístico de sus definiciones; sino, por el contrario, se busca que los

estudiantes reconozcan los valores implicados en las acciones que se realizan en ámbitos y

situaciones diversas y dispongan de criterios para emitir juicios ante eventos que

representan conflictos de valores.

Así por ejemplo, al analizar el valor de la libertad, los estudiantes comprenderán que

existen varias formas en que se expresa este valor y que está acotado por el respeto a la

dignidad humana y por las libertades de otros. Al revisar el valor de la tolerancia, podrá

reconocer que existen expresiones en que este valor, ya sea por limitación o por exceso, se

traduce en formas de convivencia poco valiosas o, en ocasiones, en un contravalor cuando

atentan contra otros valores más importantes, por ejemplo, no es posible tolerar, aunque sea

una expresión de ciertos pueblos, el asesinato como una práctica religiosa, o la

discriminación racial como expresión de una cultura. O bien, al reflexionar sobre el respeto

a la vida, podrá discutir y argumentar sobre temas actuales derivados del avance de la

ciencia que se relacionan con la eugenesia o con la eutanasia, o sobre las implicaciones que

puede tener la reconstrucción del genoma humano.

Page 15: Licenciatura en Educación Secundaria - ensech.edu.mxensech.edu.mx/documentos/antologias/non/SEM. NONES1-11/plan... · y que son condiciones para una convivencia social que permita

15

Adicionalmente, los estudiantes podrán reflexionar sobre cómo orientar a los adolescentes

en la toma de decisiones relacionadas con temas vitales: el cuidado de su persona, la

sexualidad, la drogadicción o el tabaquismo.

Esta asignatura permitirá que los estudiantes normalistas analicen con mayores elementos

los temas que se presentan en los dos cursos siguientes de esta línea denominados “Temas

Selectos de Reflexión Ética I y II”.

La reflexión sobre el sentido moral de la conducta de los seres humanos y sobre los

principios y valores que la orientan es uno de los temas más recurrentes y profundos en la

historia del pensamiento. En su forma mas rigurosa, la filosofía tiene a la moral como uno

de sus objetos esenciales de estudio y, en una forma distinta, menos sistemática, la creación

artística y los sentimientos religiosos se sustentan también en preocupaciones éticas.

Tratar de hacer, en dos cursos semestrales, una revisión ordenada y razonablemente

completa de los grandes temas de la reflexión ética a lo largo de la historia, conduciría a

elaborar una de esas panorámicas superficiales y artificialmente sistematizadas que son tan

comunes, y que sólo dejan un conocimiento inútil y que pronto se olvida. Por esta razón, se

propone que los programas de estos cursos incluyan un número reducido de temas –tres o

cuatro en cada uno– que los estudiantes podrán estudiar en diversas fuentes, para que

tengan la posibilidad de reflexionar sobre ellos y de discutirlos de manera informada.

Los temas seleccionados deberán ser particularmente relevantes, de esos que surgen una y

otra vez en la historia del pensamiento y que están relacionados con valores fundamentales

como la libertad, la responsabilidad, la lealtad o la felicidad. Asimismo, podrán incluirse

problemas de carácter más general, como el de los diversos sentidos que han sido atribuidos

a la relatividad de los valores, o por el contrario, a su naturaleza absoluta e invariable.

En uno de estos cursos, convendrá estudiar esos temas remitiéndose a situaciones en las

cuales se confrontan valores entre los cuales debe optar la persona involucrada, por ejemplo

entre la libertad y la lealtad, entre la felicidad propia y la justicia hacia los demás.

Igualmente será útil revisar algún tema atendiendo a su evolución histórica, para apreciar

los cambios que se han presentado en la manera de plantearlo y resolverlo a lo largo del

tiempo, y según la posición filosófica o ideológica de quien ha reflexionado sobre ellos.

Page 16: Licenciatura en Educación Secundaria - ensech.edu.mxensech.edu.mx/documentos/antologias/non/SEM. NONES1-11/plan... · y que son condiciones para una convivencia social que permita

16

Una fuente básica para el estudio de los temas es la historia de la filosofía, puesto que la

reflexión ética ha estado presente en ella, por lo menos desde Sócrates y hasta pensadores

del siglo XX, como Bertrand Russell o Jean Paul Sartre. Sin embargo, existen muchas otras

fuentes posibles a las cuales se debe recurrir como materiales de reflexión, como la

literatura, el cine y la noticia cotidiana. Eso dará mayor vitalidad a los cursos y contribuirá

a evitar la aridez que suele acompañar a las formas librescas de enseñar filosofía.

El sentido general de los cursos, conforme la noción antes expuesta, es no sólo que los

estudiantes tengan la oportunidad de un aprendizaje auténtico de cuestiones esenciales de

su especialidad, sino también que adquieran la motivación para continuar estudiándolos de

manera autónoma y para que obtengan un referente pedagógico cuando trabajen con temas

semejantes en la escuela secundaria.

Campo: Elementos básicos del derecho y de la organización política de México.

En estos cursos los futuros maestros estudiarán temas relacionados con los principios y

valores en los que se fundamenta la democracia, la legalidad (igualdad ante la ley,

universalidad, etcétera) y las garantías individuales, así como los derechos humanos y

sociales. En particular, se analizará la relación que existe entre garantías individuales y los

derechos humanos (primera generación), así como la evolución que ha permitido integrar a

éstos los derechos sociales y de comunidades.

En cuanto a la democracia, se revisa de manera general la constitución histórica del

concepto y la forma como se ha expresado –a título de ejemplo- en distintas sociedades

para que los alumnos normalistas comprendan que la democracia, como forma de Estado,

es un modelo conceptual y que las evidencias históricas lo que muestran son

aproximaciones mayores o menores a ese modelo abstracto. Por eso la democracia

constituye un proceso de continua e interminable construcción cuyos elementos

fundamentales son las libertades democráticas, la igualdad política, la fraternidad, la

soberanía nacional y la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos, ya sea por

vía directa (elecciones) o indirecta (partidos políticos, opinión pública, organizaciones no

gubernamentales).

Page 17: Licenciatura en Educación Secundaria - ensech.edu.mxensech.edu.mx/documentos/antologias/non/SEM. NONES1-11/plan... · y que son condiciones para una convivencia social que permita

17

De la organización del Estado mexicano se revisan sus características más importantes (el

federalismo, la división de poderes, la organización municipal y los rasgos básicos del

mecanismo de integración de los poderes), así como algunos elementos históricos que

explican su actual conformación.

Línea: Formación didáctica

Con la finalidad de que los futuros profesores adquieran los conocimientos, las habilidades

y la sensibilidad necesarias para propiciar en los adolescentes la formación cívica y ética en

la escuela secundaria, la línea de formación didáctica abarca asignaturas dedicadas al

análisis de las características del enfoque, al diseño y aplicación de estrategias y recursos

que el profesor de secundaria puede utilizar en el aula para el trabajo didáctico con la

asignatura, así como a la planeación y evaluación del trabajo docente.

Antes del estudio de estrategias didácticas específicas, y debido a su importancia para el

trabajo educativo, se dedica un curso al estudio de los procesos de desarrollo moral de los

adolescentes. La comprensión de los procesos que implica el desarrollo del juicio moral, los

factores ambientales y escolares que lo influyen, las nociones sociales con las que se

relaciona, así como el papel que juega la experiencia es una de las bases más importantes

para diseñar estrategias y formas de trabajo que mejor contribuyan al logro de los

propósitos educativos.

Para favorecer el conocimiento y el desarrollo de las habilidades enunciadas en el punto

anterior (2), los futuros profesores analizarán un conjunto de estrategias para promover la

reflexión ética, el desarrollo de la autonomía y el juicio moral, así como el aprendizaje

comprensivo y vivencial de los derechos, los deberes y las nociones básicas de

organización política. Entre otras se revisarán las siguientes:

• El autoconocimiento y la expresión, que puede propiciarse a través de la clarificación

de una escala de valores propia: el análisis crítico permite conocer y clarificar lo que

cada quien valora y aprecia, así como las opiniones y sentimientos personales ante

conflictos de valor presentes en la realidad.

Page 18: Licenciatura en Educación Secundaria - ensech.edu.mxensech.edu.mx/documentos/antologias/non/SEM. NONES1-11/plan... · y que son condiciones para una convivencia social que permita

18

• El desarrollo de las competencias autorreguladoras que favorezcan la toma de

conciencia para regular de manera autónoma la conducta, lo que a la vez favorece la

formación del autoconcepto y el fortalecimiento de la autoestima.

• El desarrollo de la perspectiva social y de la empatía para asumir roles distintos,

ponerse en el lugar de otros y expresar distintas posturas.

• El tratamiento y solución de conflictos, y su aprovechamiento como motivo de

reflexión y análisis.

• El análisis y la comprensión crítica de temas éticos relevantes, para desplegar la

discusión, la crítica, la autocrítica y la aceptación de las opiniones de los demás sobre

asuntos socialmente controvertidos; una estrategia a la que se deberá prestar especial

atención es el planteamiento de dilemas morales en situaciones que presentan un

conflicto de valor que exige la elección personal entre alternativas equiparables, lo que

demanda pensar cuál es la mejor decisión y fundamentarla en razonamientos

moralmente válidos.

• La reflexión sobre el carácter abstracto de conceptos tales como derechos, la naturaleza

de las leyes, la organización del gobierno, las relaciones políticas y las demarcaciones

geográfico-administrativas, la dificultad que implica el aprendizaje de estos contenidos

para los adolescentes, como base para diseñar estrategias que favorezcan su aprendizaje

reflexivo.

• El uso de los medios de comunicación de masas –en particular la televisión y la prensa–

el análisis de sus efectos y la identificación de estrategias para aprovecharlos con

sentido crítico como destinatarios de los mensajes, es un asunto de especial importancia

en la adquisición de las habilidades de enseñanza para trabajar con los adolescentes.

Las estrategias enunciadas no se analizan en sí mismas, sino relacionadas con hechos

sociales o experiencias personales que, por ser de interés individual o colectivo dan lugar a

una reflexión genuina y a la toma de decisiones consciente. Temas como la sexualidad, las

adicciones, el derecho a la educación y la responsabilidad social, el papel de las normas en

la sociedad, la soberanía, la honestidad (entre muchos otros), adquieren sentido cuando son

Page 19: Licenciatura en Educación Secundaria - ensech.edu.mxensech.edu.mx/documentos/antologias/non/SEM. NONES1-11/plan... · y que son condiciones para una convivencia social que permita

19

analizados en situaciones concretas que dan lugar a la expresión de ideas, al diálogo y a la

argumentación informada.

Los estudiantes normalistas comprenderán que en la escuela secundaria, la formación cívica

y ética tiene disponibles, como ninguna otra asignatura, recursos en torno a los cuales es

posible la reflexión sistemática e intencionada sobre temas éticos: los sucesos de la vida

escolar cotidiana (los conflictos que se presentan entre alumnos, entre alumnos y maestros,

o los que se originan en la familia y se manifiestan en la escuela), los temas o noticias de

actualidad, o bien temas de interés para los adolescentes que pueden verse en distintos

medios (el cine, la televisión) son, entre otros, recursos que pueden ser aprovechados en la

clase para enfrentar a los adolescentes a la discusión de dilemas morales en los que deban

discernir y comprender los valores que están en juego.

Para lograr que los normalistas alcancen los rasgos del perfil como futuros profesores de

formación cívica y ética, el trabajo en las asignaturas de esta línea se lleva a cabo

combinando el estudio de los aportes teóricos con el ejercicio de la reflexión en situaciones

de conflicto (reales o hipotéticas) que plantean dilemas morales. Al enfrentarse a los

dilemas morales, los estudiantes normalistas comprenderán que el progreso en el juicio

moral se favorece al confrontar y debatir opiniones que provoquen la reflexión sobre las

propias posturas y el replanteamiento o la modificación del modo de razonar sobre

cuestiones éticas.

La preparación del trabajo con estas estrategias, su aplicación con los estudiantes de

secundaria y la reflexión sobre las experiencias que resulten de la práctica educativa, son

actividades centrales que contribuyen al desarrollo y perfeccionamiento de las

competencias didácticas de los estudiantes normalistas.

Esta línea incluye las siguiente asignaturas: Introducción a la formación cívica y ética,

Desarrollo moral de los adolescentes, Planeación y evaluación del aprendizaje y cuatros

cursos destinados a conocer el enfoque didáctico y las estrategias y recursos para la

formación ética y cívica.

Línea: Acercamiento a la práctica educativa.

El propósito de esta línea es que los estudiantes desarrollen habilidades y actitudes que les

permitan comunicarse eficazmente con los alumnos, interpretar los sucesos del aula,

Page 20: Licenciatura en Educación Secundaria - ensech.edu.mxensech.edu.mx/documentos/antologias/non/SEM. NONES1-11/plan... · y que son condiciones para una convivencia social que permita

20

organizar el uso del tiempo y del espacio y, en general, que adquieran experiencia para el

ejercicio docente, que implica atender distintos grados y grupos escolares.

Es al desarrollar actividades en la escuela secundaria donde los futuros profesores

encargados de la formación cívica y ética tendrán la oportunidad para desarrollar

capacidades que, si bien son indispensables para cualquier otra asignatura, en este campo

resultan condición para ejercer la docencia: la capacidad para dialogar con los alumnos,

observar su comportamiento individual y en grupo, sus formas de establecer acuerdos, las

normas implícitas que rigen sus relaciones, sus formas de agrupamiento, etcétera. Sólo de

este modo tendrán elementos para ejercer una docencia que permita hacer de este campo

formativo una cuestión interesante para los alumnos y también para detectar formas de

relación agresivas, antisociales y protodelincuenciales en los que la intervención docente y

de la escuela en su conjunto puede ejercer efectos positivos.

Los dos primeros cursos de esta línea son parte de la formación común. A partir del tercer

semestre las asignaturas se ocuparán, cada vez más, de observar, analizar y poner en

práctica actividades de la especialidad. Esta línea se compone de cuatro cursos de

Observación y Práctica docente, y abarca el trabajo docente y el seminario de análisis

correspondientes al séptimo y octavo semestres.

Page 21: Licenciatura en Educación Secundaria - ensech.edu.mxensech.edu.mx/documentos/antologias/non/SEM. NONES1-11/plan... · y que son condiciones para una convivencia social que permita

21

4. Asignaturas por semestre

Segundo semestre

Introducción a la formación cívica y ética

Tercer semestre

Desarrollo moral de los adolescentes

Formación cívica y ética I. Enfoque didáctico

Observación y práctica docente I

Cuarto semestre

Principios y valores de la democracia

Valores de la convivencia social

Formación cívica y ética II. Estrategias y recursos

Planeación de la enseñanza y evaluación del aprendizaje

Observación y práctica docente II

Quinto semestre

Principios de la legalidad y garantías individuales

Temas selectos de la reflexión ética I

Formación cívica y ética III. Estrategias y recursos

Observación y práctica docente III

***

Opcional: La población adolescente en México (y en la entidad). Aspectos sociales. (Esta

decisión corresponde a los organismos colegiados de cada plantel).

Page 22: Licenciatura en Educación Secundaria - ensech.edu.mxensech.edu.mx/documentos/antologias/non/SEM. NONES1-11/plan... · y que son condiciones para una convivencia social que permita

22

Sexto semestre

Derechos humanos y derechos sociales

Organización del Estado Mexicano

Temas selectos de la reflexión ética Il

Formación cívica y ética IV. Estrategias y recursos

Observación y práctica docente IV

Séptimo y octavo semestres

Taller de diseño de propuestas didácticas y análisis del trabajo docente I y II

Trabajo docente I y II

Page 23: Licenciatura en Educación Secundaria - ensech.edu.mxensech.edu.mx/documentos/antologias/non/SEM. NONES1-11/plan... · y que son condiciones para una convivencia social que permita

23

Licenciatura en Educación Secundaria

Mapa Curricular Especialidad: Formación Cívica y Ética

Primer

Semestre Horas/ Créditos

Segundo semestre

Horas/ Créditos

Tercer semestre

Horas/ Créditos

Cuarto semestre

Horas/ Créditos

Quinto semestre

Horas/ Créditos

Sexto semestre

Horas/ Créditos

Séptimo semestre

Horas/ Créditos

Octavo semestre

Horas/ Créditos

Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano

4/7.0

La educación en el desarrollo histórico de México I

4/7.0

La educación en el desarrollo histórico de México II

4/7.0

Seminario de temas selectos de historia de la pedagogía y la educación I

4/7.0

Seminario de temas selectos de historia de la pedagogía y la educación II

4/7.0 Organización del estado mexicano

4/7.0

Estrategias para el estudio y la comunicación II

4/7.0 Desarrollo moral de los adolescentes

4/7.0 Principios y valores de la democracia

4/7.0

Principios de la legalidad y garantías individuales

4/7.0

Derechos humanos y derechos sociales

4/7.0 Estrategias para el estudio y la comunicación I

6/10.5

Introducción a la Formación Cívica y Ética

4/7.0

Formación cívica y ética I. Enfoque didáctico

4/7.0

Formación cívica y ética II. Estrategias y recursos

4/7.0

Formación cívica y ética III. Estrategias y recursos

4/7.0

Formación cívica y ética IV. Estrategias y recursos

4/7.0

Problemas y políticas de la educación básica

6/10.5 La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas I

4/7.0

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

4/7.0 Valores de la convivencia social

4/7.0 Temas selectos de la reflexión ética I

4/7.0 Temas selectos de la reflexión ética II

4/7.0

Propósitos y contenidos de la educación básica I (Primaria)

4/7.0

Propósitos y contenidos de la educación básica II (Secundaria)

4/7.0

La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje

4/7.0

Planeación de la enseñanza y evaluación del aprendizaje

4/7.0 Opcional I 4/7.0 Opcional II 4/7.0 Taller de diseño de propuestas didácticas y análisis del trabajo docente I

6/10.5

Taller de diseño de propuestas didácticas y análisis del trabajo docente II

6/10.5

Desarrollo de los adolescentes I. Aspectos generales

6/10.5

Desarrollo de los adolescentes II. Crecimiento y sexualidad

6/10.5

Desarrollo de los adolescentes III. Identidad y relaciones sociales

6/10.5

Desarrollo de los adolescentes IV. Procesos cognitivos

6/10.5

Atención educativa a los adolescentes en situaciones de riesgo

6/10.5 Gestión escolar 6/10.5

Escuela y contexto social 6/10.5

Observación del proceso escolar

6/10.5 Observación y práctica docente I

6/10.5 Observación y práctica docente II

6/10.5 Observación y práctica docente III

6/10.5 Observación y práctica docente IV

6/10.5

Trabajo docente I 10/17.5 Trabajo

docente II 10/17.5

Horas/semana 32 32 32 32 32 32 16 16

Área de actividad Campos de formación

A Actividades principalmente escolarizadas - - - - - Formación general para educación básica

B Actividades de acercamiento a la práctica escolar Formación común para todas las especialidades de secundaria

C Práctica intensiva en condiciones reales de trabajo Formación específica por especialidad

B

C

A

Page 24: Licenciatura en Educación Secundaria - ensech.edu.mxensech.edu.mx/documentos/antologias/non/SEM. NONES1-11/plan... · y que son condiciones para una convivencia social que permita

30

Page 25: Licenciatura en Educación Secundaria - ensech.edu.mxensech.edu.mx/documentos/antologias/non/SEM. NONES1-11/plan... · y que son condiciones para una convivencia social que permita

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA

ESPECIALIDAD EN FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

1er año 2° año 3er año 4° año 5° año 6° año Primer periodo

semestral

Segundo periodo

semestral

Tercer periodo

semestral

Cuarto periodo

semestral

Quinto periodo

semestral

Sexto periodo

semestral

Séptimo periodo

semestral

Octavo periodo

semestral

Noveno periodo

semestral

Décimo periodo

semestral

Undécimo periodo

semestral

Duodécimo periodo

semestral Bases filosóficas, Legales y organizativas del sistema educativo mexicano

La educación en el desarrollo histórico de México I

La enseñanza en la escuela secundaria cuestiones básicas I

La educación en el desarrollo histórico de México II

La enseñanza en la escuela secundaria cuestiones básicas II

Seminario de temas selectos de historia de la pedagogía y la educación I

Principios de la legalidad y garantías individuales

Seminario de temas selectos de historia de la pedagogía y la educación II

Temas selectos de la reflexión ética I

Temas selectos de la reflexión ética II

Seminario de análisis de la práctica docente y elaboración del documento recepcional I

Seminario de análisis de la práctica docente y elaboración del documento recepcional II

Estrategias para el estudio y la comunicación I

Estrategias para el estudio y la comunicación II

Introducción a la Formación Cívica y Ética

Formación cívica y ética I. Enfoque didáctico

Desarrollo moral de los adolescentes

Valores de la convivencia social

Formación cívica y ética II. Estrategias y recursos

Formación cívica y ética III. Estrategias y recursos

Formación cívica y ética IV. Estrategias y recursos

Gestión escolar

Opcional II

Problemas y políticas de la educación básica

Desarrollo de los adolescentes I. Aspectos generales

Desarrollo de los adolescentes II. Crecimiento y sexualidad

Desarrollo de los adolescentes III. Identidad y relaciones sociales

Planeación de la enseñanza y evaluación del aprendizaje

Principios y valores de la democracia

Organización del estado mexicano

Opcional I

Derechos humanos y derechos sociales

Taller de diseño de propuestas didácticas I

Taller de diseño de propuestas didácticas II

Propósitos y contenidos de la educación básica I. (Primaria)

Propósitos y contenidos de la educación básica II. (Secundaria)

Observación del proceso escolar

La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje

Observación y práctica docente I

Desarrollo de los adolescentes IV. Procesos cognitivos

Observación y práctica docente II

Atención educativa a los adolescente en situaciones de riesgo

Observación y práctica docente III

Observación y práctica docente IV