Liceo Agrícola “El Vergel” PERÍODO 2019€¦Artículo N° 8 : Al comienzo de cada año, el...

24
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Liceo Agrícola “El Vergel” PERÍODO 2019

Transcript of Liceo Agrícola “El Vergel” PERÍODO 2019€¦Artículo N° 8 : Al comienzo de cada año, el...

Page 1: Liceo Agrícola “El Vergel” PERÍODO 2019€¦Artículo N° 8 : Al comienzo de cada año, el profesor deberá desarrollar la evaluación diagnóstica en todos los sectores y subsectores

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN

Liceo Agrícola “El Vergel”

PERÍODO 2019

Page 2: Liceo Agrícola “El Vergel” PERÍODO 2019€¦Artículo N° 8 : Al comienzo de cada año, el profesor deberá desarrollar la evaluación diagnóstica en todos los sectores y subsectores

REGLAMENTO DE EVALUACION

PRIMERO Y SEGUNDO AÑO MEDIO Las disposiciones dispuestas en este Reglamento se aplicarán a los alumnos

que cursen Primero y Segundo año Medio a partir del año 2018. Este reglamento tiene como finalidad regular, en forma general el sistema

curricular de los alumnos del Liceo Agrícola “El Vergel”, tanto en las actividades

docentes como en los deberes y derechos de todo estudiante del Liceo. TITULO I : DEL SISTEMA CURRICULAR

Artículo N° 1 : Se entenderá por sistema curricular al conjunto de normas y

actividades, cuyo objetivo será la formación integral

del estudiante. Artículo N° 2 : Las actividades docentes del Liceo Agrícola “El Vergel” se

desarrollarán en un sistema curricular anual. Cada año

estará dividido en 2 semestres. Artículo N° 3 : Se entenderá por currículum al conjunto de las actividades

educativas que se realizan en todos los Sectores de

aprendizaje establecidos en el Decreto N° 1999,

del 2011, para Primer Año y Segundo Año.

Estas actividades serán planificadas de acuerdo a

contenidos científicos, tecnológicos, culturales, sociales y

valóricos que conducen a la formación integral del

estudiante.

Page 3: Liceo Agrícola “El Vergel” PERÍODO 2019€¦Artículo N° 8 : Al comienzo de cada año, el profesor deberá desarrollar la evaluación diagnóstica en todos los sectores y subsectores

Artículo N° 4 : El Plan de Estudio del Liceo Agrícola “El Vergel” está

adscrito al régimen de Jornada Escolar Completa Diurna.

TITULO II : DE LA EVALUACION

Artículo N° 5 : En las actividades curriculares, los alumnos deberán ser

evaluados con el fin de determinar el nivel de logro

alcanzado en cuanto a los Objetivos Fundamentales y

Contenidos Mínimos Obligatorios, establecidos en los

Decretos 1999 del 2011, para Primer y Segundo Año. Artículo N° 6 : Los instrumentos para evaluar el aprendizaje de los

Objetivos Fundamentales serán:

Pruebas escritas (de respuesta estructurada,

semiestructurada y de libre desarrollo).

Elaboración de informes escritos con y sin presentación

oral.

Elaboración de proyectos con presentación de informes

de avance y final.

Foro panel.

Investigaciones con presentaciones escritas y/o

exposiciones.

Entrevistas individuales y grupales.

Mapas conceptuales, esquemas funcionales, mapas

mentales.

Trabajos prácticos con presentación escrita de informe

y/o exposición.

Disertaciones.

Cuestionarios.

Exposiciones.

Debates

Portafolios

Page 4: Liceo Agrícola “El Vergel” PERÍODO 2019€¦Artículo N° 8 : Al comienzo de cada año, el profesor deberá desarrollar la evaluación diagnóstica en todos los sectores y subsectores

Todos los ítemes señalados anteriormente, se evaluarán

sobre la base de:

Listas de cotejo con escalas interpretativas.

Pautas de observación, estructuradas, semiestructuradas

y libres.

Pautas de prueba con descripción de evaluación

establecida.

Rúbricas

El carácter de la evaluación podrá ser:

Individual

Grupal

Autoevaluación - coevaluación

Participativa

Las formas para calificar a los alumnos, será a través de:

Escalas numéricas.

Escalas numéricas conceptuales con descripción

concepto.

del

Artículo N° 7 : El logro de los Objetivos Fundamentales Transversales de la

Educación Chilena será evaluado en todos los sectores y

subsectores de aprendizaje, considerando los cinco ámbitos

de los OFT (crecimiento y autoafirmación personal,

desarrollo del pensamiento, formación ética, la persona y su

entorno y tecnologías de la información y comunicación)

utilizando instrumentos, mencionados en el Art. Nº6

.

Los Profesores deberán incluir en la planificación de sus

unidades, los Objetivos Fundamentales Transversales a

tratar en clases.

Page 5: Liceo Agrícola “El Vergel” PERÍODO 2019€¦Artículo N° 8 : Al comienzo de cada año, el profesor deberá desarrollar la evaluación diagnóstica en todos los sectores y subsectores

Los conceptos a utilizar serán: Siempre, Frecuentemente,

Rara Vez y No Observado.

Esta evaluación se registrará en una matriz de doble

entrada. En una columna irá la nómina de los alumnos y en

la otra los indicadores a evaluar. Artículo N° 8 : Al comienzo de cada año, el profesor deberá desarrollar la

evaluación diagnóstica en todos los sectores y

subsectores de aprendizaje y dará a conocer a los alumnos

lo siguiente:

Programa del sector y/o subsector.

Criterios, ponderaciones y formas de evaluación.

Situación Inicial de cada alumno, a través de una

evaluación cualitativa del diagnóstico. Artículo N° 9 : La escala de calificaciones de cada actividad curricular se

expresará en notas de 1 a 7. La nota mínima de aprobación

será 4,0 (cuatro, cero), la que reflejará el 60% del

rendimiento exigido en el logro de las competencias. Artículo N° 10 : Habrá calificaciones diagnósticas, de proceso y sumativas,

que corresponderán a los resultados de los procedimientos

evaluativos que serán aplicados en los sectores de

aprendizaje. Artículo N° 11 : Será calificación anual el promedio aritmético de las notas

semestrales. Esta nota se expresará con un decimal con

aproximación y corresponderá a la nota final del Sector o

Subsector. Artículo Nº 12 : En cuanto a las evaluaciones sumativas que se realicen a

cada curso, éstas sólo se podrán aplicar en un número

máximo de Dos por día. Este artículo no contempla

Page 6: Liceo Agrícola “El Vergel” PERÍODO 2019€¦Artículo N° 8 : Al comienzo de cada año, el profesor deberá desarrollar la evaluación diagnóstica en todos los sectores y subsectores

evaluaciones pendientes por parte de algunos alumnos,

disertaciones por grupo o individual y evaluaciones de

proceso o formativas. Artículo N° 13 : La calificación 3,9 cuando sea promedio anual de algún

Sector, Subsector, deberá ser estudiada por el Profesor del

área antes de registrarla en el Libro de Clases, debiendo

aplicarse un nuevo procedimiento evaluativo, para así evitar

la nota limítrofe. Artículo N° 14 : Se entenderá por promedio final del nivel o curso al

promedio aritmético de todas las calificaciones anuales de

los Sectores o Subsectores. Artículo N° 15 : Todo profesor deberá dar a conocer el resultado de las

evaluaciones obtenidas por los alumnos en un plazo no superior a 15 días, contados desde la fecha en que se

rindió la evaluación. Artículo N° 16 : El número de evaluaciones de los Sectores, Subsectores en

cada semestre será, como mínimo, una nota más del

número de horas que tenga el Profesor frente al curso. El

máximo de calificaciones será dispuesto por cada Profesor. Artículo N° 17 : La totalidad de las evaluaciones serán registradas en el

Libro de Clases. Si los resultados de una evaluación arrojan

desde el 40% de notas insuficientes, estos se registrarán en

el Libro de Clases, pero además el docente deberá informar

a la Unidad Técnico Pedagógica un Plan de Mejora, que

permita consolidar aprendizajes en todos y cada uno de los

alumnos, el que se registrará en Libro de Clases (apartado

CONTENIDOS).

Page 7: Liceo Agrícola “El Vergel” PERÍODO 2019€¦Artículo N° 8 : Al comienzo de cada año, el profesor deberá desarrollar la evaluación diagnóstica en todos los sectores y subsectores

Artículo N° 18 : Los padres y/o apoderados serán informados

periódicamente de los avances alcanzados por sus hijos, a

través de un documento que indique las evaluaciones

parciales de los alumnos y el logro de los Objetivos

Fundamentales Transversales. Artículo N° 19 : Todos los profesores en la mitad de cada semestre, deberán

tener registrado en el libro de clases un mínimo de

evaluaciones, que corresponderá a la mitad del número de

evaluaciones del semestre.

Asimismo, habrá flexibilidad en el registro de las

evaluaciones diferenciadas de aquellos alumnos con ritmo

y estilo de aprendizaje diferente, situaciones que serán

certificadas por UTP. Artículo N° 20 : Las calificaciones se utilizarán para evaluar rendimiento

escolar y no situaciones disciplinarias (Actitudes), en caso

extremo de negligencia de parte del alumno (ausencia a

evaluaciones, trabajos pendientes), el docente deberá

informar a la Unidad Técnico Pedagógica, donde se

registrará la situación en la hoja de vida del estudiante, con

la correspondiente citación de su apoderado. Artículo Nº 21 : En caso de ausencia de un alumno a una evaluación, sin una

certificación médica, éste podrá rendir su evaluación pero

con una nota máxima de (6,0), luego de previo acuerdo con

el profesor del sector. En el caso que no exista certificación

médica y la ausencia sea por motivos de fuerza mayor, será

el Jefe de la Unidad Técnico Pedagógica, previo estudio del

caso, quien determine si el alumno puede rendir su

evaluación.

Page 8: Liceo Agrícola “El Vergel” PERÍODO 2019€¦Artículo N° 8 : Al comienzo de cada año, el profesor deberá desarrollar la evaluación diagnóstica en todos los sectores y subsectores

Artículo N° 22 : Al término de cada semestre no deberá existir ninguna

situación de evaluación pendiente de ningún alumno, la

excepción la tendrán estrictamente los alumnos que

presenten certificado médico o presenten problemas de

aprendizaje, lo que deberá ser certificado por el Jefe de

Unidad Técnico Pedagógica. TITULO III : DE LA PROMOCION

Artículo N° 23 : Para la promoción de los alumnos se considerarán 2

aspectos:

a) La asistencia.

b) El promedio anual en cada Sector. Artículo N° 24 : Para ser promovidos de curso, los alumnos deberán

presentar una asistencia mínima de 85% del total de las

clases establecidas en el calendario escolar anual,

efectivamente realizados.

No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, en casos

justificados y debidamente visados por Inspectoría General e

informados por el profesor jefe, la Dirección autorizará la

promoción de alumnos con porcentajes menores de

asistencia, según artículo 8 Nº 2, Mineduc. Artículo N° 25 : Serán promovidos los alumnos que aprueben todos los

Sectores del Plan de Estudios, con la nota mínima 4,0. Artículo N° 26 : Serán promovidos todos los alumnos que reprueben un

Sector, cuyo promedio de nota final sea igual o superior a

4,5. Artículo Nº 27 : Serán promovidos todos los alumnos que reprueben dos

Sectores, cuyo promedio final sea igual o superior a 5.0.

Page 9: Liceo Agrícola “El Vergel” PERÍODO 2019€¦Artículo N° 8 : Al comienzo de cada año, el profesor deberá desarrollar la evaluación diagnóstica en todos los sectores y subsectores

Para efectos de cálculos de este promedio se considerará la

calificación de los Sectores no aprobados. Artículo N° 28 : La calificación obtenida por los alumnos en el Sector de

Educación Cristiana no incidirá en su promoción escolar. Artículo N° 29 : La evaluación de los Objetivos Fundamentales

Transversales, no incidirán en la promoción escolar de los

alumnos. Artículo N° 30 : Las evaluaciones de los Talleres de Libre Disposición, Taller

Laboratorio de Ciencias y Taller de Matemáticas,

incidirán en el promedio de los Sectores de Biología y

Matemática respectivamente.

El promedio semestral del Taller de Introducción a la

Producción Agropecuaria, incidirá como nota parcial en el

Sector de Química.

DE LA EXIMICION DE SECTORES Y

SUBSECTORES. Artículo N° 31 : Toda situación extraordinaria que suceda en el transcurso

del año escolar, como: ingreso tardío a clases, ausencia por

períodos prolongados, embarazo, servicio militar,

certámenes nacionales o internacionales en el área del

deporte, la literatura, las ciencias y las artes, serán resueltas

por la Dirección en consulta con el Consejo de Profesores y

la normativa vigente.

Page 10: Liceo Agrícola “El Vergel” PERÍODO 2019€¦Artículo N° 8 : Al comienzo de cada año, el profesor deberá desarrollar la evaluación diagnóstica en todos los sectores y subsectores

Artículo N° 32 : El presente Reglamento deberá ser revisado anualmente

con el fin de hacer las modificaciones pertinentes, de

acuerdo a las indicaciones emanadas por Mineduc,

Dirección, Unidad Técnico Pedagógica o el Consejo de

Profesores.

Estas modificaciones se informarán a Secretaría Ministerial

de Educación al inicio del año escolar siguiente, como

también a los Padres apoderados y Alumnos de la Escuela. Artículo N° 33 : Toda situación no contemplada en el presente reglamento,

será resuelta por la Dirección y el Consejo de Profesores.

Page 11: Liceo Agrícola “El Vergel” PERÍODO 2019€¦Artículo N° 8 : Al comienzo de cada año, el profesor deberá desarrollar la evaluación diagnóstica en todos los sectores y subsectores

REGLAMENTO DE EVALUACION

TERCERO Y CUARTO AÑO MEDIO Las disposiciones dispuestas en este Reglamento se aplicarán a los alumnos

que cursen Tercer y Cuarto Año Medio del 2018. Este reglamento tiene como finalidad regular, en forma general el sistema

curricular de los alumnos del Liceo Agrícola “El Vergel”, tanto en las actividades

docentes como en los deberes y derechos de todo estudiante del Liceo. TITULO I : DEL SISTEMA CURRICULAR

Artículo N° 1 : Se entenderá por sistema curricular al conjunto de normas y

actividades, cuyo objetivo será la formación integral del

estudiante. Artículo N° 2 : Las actividades docentes del Liceo Agrícola “El Vergel” se

desarrollarán en un sistema curricular anual. Cada año

estará dividido en 2 semestres. Artículo N° 3 : Se entenderá por currículum al conjunto de las actividades

educativas que se realizan en todos los Sectores y Módulos

de aprendizaje, según el siguiente detalle:

3º y 4º Año Medio:

Programas de Estudio: Nº 954 del año 2015 Evaluación: Nº 83 del año 2001

Page 12: Liceo Agrícola “El Vergel” PERÍODO 2019€¦Artículo N° 8 : Al comienzo de cada año, el profesor deberá desarrollar la evaluación diagnóstica en todos los sectores y subsectores

Estas actividades serán planificadas de acuerdo a

contenidos científicos, tecnológicos, culturales, sociales y

valóricos que conducen a la formación integral del

estudiante. Artículo N° 4 : El Plan de Estudio del Liceo Agrícola “El Vergel” está

adscrito al régimen de Jornada Escolar Completa Diurna.

TITULO II : DE LA EVALUACION Artículo N° 5 : En las actividades curriculares, los alumnos deberán ser

evaluados con el fin de determinar el nivel de logro

alcanzado en cuanto a los Objetivos Fundamentales y

Contenidos Mínimos Obligatorios. Artículo N° 6 : Los instrumentos para evaluar el aprendizaje de los

Objetivos Fundamentales serán:

Pruebas escritas (de respuesta estructurada, semi

estructurada y de libre desarrollo).

Elaboración de informes escritos con y sin presentación.

Elaboración de proyectos con presentación de informes

de avance y final.

Foro panel.

Investigaciones con presentaciones escritas y/o

exposiciones.

Entrevistas individuales y grupales.

Mapas conceptuales, esquemas funcionales, mapas

mentales.

Trabajos prácticos con presentación escrita de informe

y/o exposición.

Disertaciones.

Desarrollo de cuestionarios.

Exposiciones.

Rúbricas.

Page 13: Liceo Agrícola “El Vergel” PERÍODO 2019€¦Artículo N° 8 : Al comienzo de cada año, el profesor deberá desarrollar la evaluación diagnóstica en todos los sectores y subsectores

Todos los ítemes señalados anteriormente, se evaluarán

sobre la base de:

Listas de cotejo con escalas interpretativas.

Pautas de observación estructuradas, semi estructuradas

y libres.

Pautas de prueba con descripción de evaluación

establecida.

El carácter de la evaluación podrá ser:

Individual

Grupal

Bipersonal

Autoevaluación - coevaluación

Participativa

Las formas para calificar a los alumnos, será a través de:

Escalas numéricas.

Escalas numéricas conceptuales con descripción

concepto.

del

Artículo N° 7 : El logro de los Objetivos Fundamentales Transversales de la

Educación Chilena será evaluado en todos los Sectores,

Subsectores de aprendizaje y Módulos, considerando los

cinco ámbitos de los O.F.T. (crecimiento y autoafirmación

personal, desarrollo del pensamiento, formación ética,

tecnologías de la información y comunicación la persona y

su entorno) utilizando instrumentos tales como:

Pautas de observación.

Lista de cotejo.

Encuestas.

Análisis de grupo e individual.

Page 14: Liceo Agrícola “El Vergel” PERÍODO 2019€¦Artículo N° 8 : Al comienzo de cada año, el profesor deberá desarrollar la evaluación diagnóstica en todos los sectores y subsectores

Los Profesores deberán incluir en la planificación de sus

unidades, los Objetivos Fundamentales Transversales a

tratar en clases.

Los conceptos a utilizar serán: Siempre, Frecuentemente,

Rara vez y No Observado.

Esta evaluación se registrará en una matriz de doble

entrada. En una columna irá la nómina de los alumnos y en

la otra los indicadores a evaluar. Artículo N° 8 : Al comienzo de cada año, el profesor deberá desarrollar la

evaluación diagnóstica en todos los Sectores y Módulos

de aprendizaje y dará a conocer a los alumnos lo siguiente:

Programa del Sector y Módulo

Criterios, ponderaciones y formas de evaluación. Artículo N° 9 : La escala de calificaciones de cada actividad curricular se

expresará en notas de 1 a 7. La nota mínima de aprobación

será 4,0 (cuatro, cero), la que reflejará el 60% del

rendimiento exigido en el logro de las competencias. Artículo N° 10 : Habrá calificaciones diagnósticas, de proceso y sumativas,

que corresponderán a los resultados de los procedimientos

evaluativos que serán aplicados en los sectores de

aprendizaje. Artículo N° 11 : El número de evaluaciones dependerá del número de horas

de Sector o Módulo de aprendizaje, una más que el número

de horas como mínimo. Artículo Nº 12 : En cuanto a las evaluaciones sumativas que se realicen a

cada curso, éstas sólo se podrán aplicar en un número

máximo de Dos por día. Este artículo no contempla

Page 15: Liceo Agrícola “El Vergel” PERÍODO 2019€¦Artículo N° 8 : Al comienzo de cada año, el profesor deberá desarrollar la evaluación diagnóstica en todos los sectores y subsectores

evaluaciones pendientes por parte de algunos alumnos,

disertaciones por grupo o individual y evaluaciones de

proceso o formativas. Artículo N° 13 : Todo profesor deberá dar a conocer el resultado de las

evaluaciones obtenidas por los alumnos en un plazo no superior a 15 días, contados desde la fecha en que se

rindió la evaluación. Artículo N° 14 : Será calificación anual el promedio aritmético de las notas

semestrales. Esta nota se expresará con un decimal con

aproximación, y corresponderá a la nota final del Sector,

Subsector o Módulo. Artículo N° 15 : La calificación 3,9 cuando sea promedio final de algún

Sector, Subsector o Módulo, deberá ser estudiada por el

Profesor antes de registrarla en el Libro de Clases, pudiendo

aplicarse un nuevo procedimiento evaluativo, para así evitar

la nota limítrofe. Artículo N° 16 : Se entenderá por promedio final del nivel o curso al

promedio aritmético de todas las calificaciones anuales de

los Sectores o Módulos de Aprendizaje. Artículo N° 17 : Los padres y/o apoderados serán informados

periódicamente de los avances alcanzados por sus hijos, a

través de un documento que indique las evaluaciones

parciales de los alumnos y el logro de los Objetivos

Fundamentales Transversales. Artículo N° 18 : Todos los profesores en la mitad de cada semestre, deberán

tener registrado en el Libro de clases un mínimo de

evaluaciones, que corresponderá a la mitad del número de

evaluaciones del semestre.

Page 16: Liceo Agrícola “El Vergel” PERÍODO 2019€¦Artículo N° 8 : Al comienzo de cada año, el profesor deberá desarrollar la evaluación diagnóstica en todos los sectores y subsectores

Asimismo, habrá flexibilidad en el registro de las

evaluaciones diferenciadas de aquellos alumnos con ritmo

y estilo de aprendizaje diferente, situaciones que serán

certificadas por UTP. Artículo N° 19 : Las calificaciones se utilizarán para evaluar rendimiento

escolar y no situaciones disciplinarias (Actitudes), en caso

extremo de negligencia de parte del alumno (ausencia a

evaluaciones y trabajos pendientes), el docente deberá

informar a la Unidad Técnico Pedagógica, donde se

registrará la situación en la hoja de vida del estudiante, con

la correspondiente citación de su apoderado. Artículo Nº 20 : Al término de cada semestre no deberá existir ninguna

situación de evaluación pendiente de ningún alumno, la

excepción la tendrán estrictamente los alumnos que

presenten certificado médico correspondiente. Artículo N° 21 : En caso de ausencia de un alumno a una evaluación, sin

una certificación médica, éste podrá rendir su evaluación

pero con una nota máxima de (6,0), luego de previo acuerdo

con el profesor del sector. En el caso que no exista

certificación médica y la ausencia sea por motivos de fuerza

mayor, será el Jefe de la Unidad Técnico Pedagógica, previo

estudio del caso, quien determine si el alumno puede rendir

su evaluación.

Page 17: Liceo Agrícola “El Vergel” PERÍODO 2019€¦Artículo N° 8 : Al comienzo de cada año, el profesor deberá desarrollar la evaluación diagnóstica en todos los sectores y subsectores

TITULO III : DE LA PROMOCION Artículo N° 22 : Para la promoción de los alumnos se considerarán 2

aspectos:

c) La asistencia.

d) El promedio anual en cada Sector o Módulo. Artículo N° 23 : Para ser promovidos de curso, los alumnos deberán tener

una asistencia mínima de 85% del total de las clases

establecidas en el calendario escolar anual, efectivamente

realizados.

No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, en casos

justificados y debidamente visados por Inspectoría General e

informados por el profesor jefe, la Dirección autorizará la

promoción de alumnos con porcentajes menores de

asistencia, según artículo 5 letra C, Mineduc. Artículo N° 24 : Serán promovidos los alumnos que aprueben todos los

Sectores, Subsectores o Módulos del Plan de Estudios, con

la nota mínima 4,0. Artículo N° 25 : Serán promovidos todos los alumnos que reprueben un

Sector, Subsector o Módulo y cuyo promedio de nota final

sea igual o superior a 4,5. Para efecto del cálculo de este

promedio se considerará la calificación del Sector o Módulos

no aprobado. Artículo Nº 26 : Serán promovidos todos los alumnos que reprueben dos

Sectores y/o Módulo cuyo promedio final sea igual o superior

a 5.0. Para efectos de cálculos de este promedio se

considerará la calificación de los Sectores o Módulos no

aprobados.

Page 18: Liceo Agrícola “El Vergel” PERÍODO 2019€¦Artículo N° 8 : Al comienzo de cada año, el profesor deberá desarrollar la evaluación diagnóstica en todos los sectores y subsectores

Si entre los Sectores no aprobados se encuentran los de

Lengua Castellana y Comunicación y/o Matemática, los

alumnos/as serán promovidos siempre que su promedio

anual sea igual o superior a 5,5. Artículo N° 27 : La totalidad de las evaluaciones serán registradas en el

Libro de Clases. Si los resultados de una evaluación arrojan

desde el 40% de notas insuficientes, estos se registrarán en

el Libro de Clases, pero además el docente deberá informar

a la Unidad Técnico Pedagógica un Plan de Mejora, que

permita consolidar aprendizajes en todos y cada uno de los

alumnos, el que quedará registrado en Libro de Clases

(apartado CONTENIDOS). Artículo N° 28 : La calificación obtenida por los alumnos en el Sector de

Educación Cristiana no incidirá en su promoción escolar. Artículo N° 29 : La evaluación de los Objetivos Fundamentales

Transversales, no incidirá en la promoción escolar de los

alumnos. Artículo N° 30 : Los alumnos de Cuarto año medio, deben realizar una

Práctica de Invierno por un período de 5 días, lo que

constituye una obligación de cada alumno. La evaluación de

esta práctica incidirá como nota parcial en todos los módulos

del área profesional del Segundo Semestre. La no

asistencia a esta actividad será sancionada por el

Establecimiento, pues su realización es fundamental para la

adquisición de competencias necesarias para su futuro como

Técnico Agropecuario.

Page 19: Liceo Agrícola “El Vergel” PERÍODO 2019€¦Artículo N° 8 : Al comienzo de cada año, el profesor deberá desarrollar la evaluación diagnóstica en todos los sectores y subsectores

TITULO IV. DE LA EXIMICION DE SECTORES DE APRENDIZAJE Artículo N° 31 : Toda situación extraordinaria que suceda en el transcurso

del año escolar, como: ingreso tardío a clases, ausencia por

períodos prolongados, embarazo, servicio militar,

certámenes nacionales o internacionales en el área del

deporte, la literatura, las ciencias y las artes, serán resueltas

por la Dirección en consulta con el Consejo de Profesores. Artículo N° 32 : El presente Reglamento deberá ser revisado anualmente

con el fin de hacer las modificaciones pertinentes, de

acuerdo a las indicaciones emanadas por Mineduc,

Dirección, Unidad Técnico Pedagógica o el Consejo de

Profesores.

Estas modificaciones se informarán a Secretaría Ministerial

de Educación al inicio del año escolar siguiente, como

también a los Padres apoderados y Alumnos del Liceo. Artículo N° 33 : Toda situación no contemplada en el presente reglamento,

será resuelta por la Dirección y el Consejo de Profesores.

Page 20: Liceo Agrícola “El Vergel” PERÍODO 2019€¦Artículo N° 8 : Al comienzo de cada año, el profesor deberá desarrollar la evaluación diagnóstica en todos los sectores y subsectores

PROGRAMA INTEGRACIÓN ESCOLAR PRIMERO A CUARTO AÑO MEDIO

Se establece la siguiente modalidad de evaluación integral para

aquellos alumnos que presenten Necesidades Educativas Especiales, según

Decreto 170 de 14.05.2009, Ministerio de Educación.

Las Necesidades Educativas Especiales son de tipo Permanente y tipo

Transitoria: las de tipo Permanente son barreras para aprender y participar

que determinados estudiantes experimentan durante toda su vida escolaridad

como consecuencia de un déficit o trastorno asociado a una discapacidad, que

demandan al sistema educacional la provisión de apoyos y recursos

extraordinarios para asegurar el aprendizaje escolar. Las de tipo Transitoria

son cuando los apoyos y recursos adicionales están acotados a un período

determinado de la escolaridad.

Ambas necesitan de ayudas y apoyos extraordinarios para que el

estudiante pueda acceder y progresar en el currículo alcanzando los

resultados de aprendizajes esperados de acuerdo a la siguiente

reglamentación evaluativa: DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES:

ARTÍCUO Nº 1 : Durante el mes de marzo de cada año se realizará un

pesquisaje en cada curso, para identificar alumnos y

alumnas que presentan NEE, ya sea de tipo permanente

como transitoria. Esto se realizará a través de una pauta de

evaluación realizada por el Equipo Técnico y Educador

Especialista. ARTÍCULO Nº 2: Dicha pauta será responsabilidad del Profesor de Aula

Común (Lenguaje y Matemática) y/o el Educador

Especialista aplicarla de forma objetiva,

respetando los tiempos establecidos.

Page 21: Liceo Agrícola “El Vergel” PERÍODO 2019€¦Artículo N° 8 : Al comienzo de cada año, el profesor deberá desarrollar la evaluación diagnóstica en todos los sectores y subsectores

ARTÍCULO Nº 3: Los alumnos derivados de Educación Básica, serán

evaluados de forma integral, considerando las habilidades

en las áreas de:

� Lenguaje

� Psicomotricidad

� Procesos cognitivos básicos de memoria, atención

y concentración.

� Lectura

� Escritura

� Cálculo ARTICULO Nº 4: El profesor jefe realizará un Informe Pedagógico

conductual de cada alumno/a detectado con N.E.E., en el

que se referirá al desempeño pedagógico del alumno o

alumna de acuerdo al aspecto curricular; al

comportamiento y funcionamiento social y a los

antecedentes familiares recopilados en entrevistas. ARTÍCULO Nº 5: El apoderado o tutor del alumno(a) evaluado(a) deberá

firmar la autorización para la evaluación, donde se

compromete a otorgar un apoyo constante y sistemático,

en cuanto al proceso de evaluación e intervención.

ARTÍCULO Nº 6: Se realizará un informe Psicopedagógico, el cual deberá

firmar un profesional de la Educación registrado en

Secretaría Ministerial de Educación, describiendo cada una

de las fortalezas y debilidades por cada una de las áreas

evaluadas.

ARTÍCULO Nº 7: El profesional de educación especial será el encargado de

derivar a los alumnos(as) a un profesional de la salud

Page 22: Liceo Agrícola “El Vergel” PERÍODO 2019€¦Artículo N° 8 : Al comienzo de cada año, el profesor deberá desarrollar la evaluación diagnóstica en todos los sectores y subsectores

competente para la evaluación médica para constatar la

presencia de Necesidad Educativa Especial que presenta,

el cual deberá completar un formulario de Valoración de

Salud para evidenciar la presencia o ausencia de la

discapacidad. ARTICULO Nº 8 : Para ingreso de los y las estudiantes con N.E.E.

transitorias o permanentes al P.I.E. se deberá revisar y

completar la documentación que se solicita para cada

diagnóstico según decreto 170 de Evaluación Especial. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Los antecedentes del diagnóstico serán informados en Reuniones de

Profesores para el conocimiento de los docentes y determinar los

lineamientos a seguir según el plan de trabajo. Se realizará un trabajo

coordinado entre docentes de curso y equipo multidisciplinario del P.I.E., con

el fin de planificar red de contenidos y ver estado de avance de los

estudiantes que presenten N.E.E. ARTÍCULO Nº 1: Evaluación Diagnóstica

Determina las conductas de entrada y ubica al alumno en

su nivel de aprendizaje. Será aplicada al inicio del año

escolar, esta evaluación será expresada en términos

cualitativos y/o porcentajes. Los resultados se registrarán

en el libro de clases, dando origen a una planificación

asentada en realidad de los estudiantes y que posibilite el

aprendizaje de todos/as. ARTICULO Nº2: Evaluación Formativa

Permitirá determinar el dominio de los aprendizajes

esperados en la Unidad de Aprendizaje. Permite recaudar

el proceso de aprendizaje de los alumnos.

Page 23: Liceo Agrícola “El Vergel” PERÍODO 2019€¦Artículo N° 8 : Al comienzo de cada año, el profesor deberá desarrollar la evaluación diagnóstica en todos los sectores y subsectores

Esta evaluación debe ser continua en el proceso de

enseñanza y aprendizaje y debe ser expresada en juicio

valorativo, que tenga significación tanto para el profesor,

alumno y padres y/o apoderados. ARTICULO Nº 3 Evaluación Sumativa.

Establecerá lo que los alumnos y alumnas han aprendido

durante un determinado periodo de tiempo: a mediados o

término de una Unidad didáctica o del semestre, con el fin

de determinar el logro de los aprendizajes estipulados para

el nivel. Proporciona bases objetivas para asignar una

calificación. ARTICULO Nº 4 Evaluación Diferenciada

Se aplicará a todos los alumnos que presenten

Necesidades Educativas Especiales, sean estas

permanentes o transitorias, expresada en términos

cuantitativos o cualitativos, diferenciando la exigencia del

rendimiento o nivel de los objetivos propuestos.

La Evaluación diferenciada puede ser aplicada a través de:

� Pauta de Observación

� Interrogaciones orales

� Mayor tiempo para el desarrollo de evaluaciones.

� Adaptación del instrumento en cuanto a cantidad y tipo de

ítems.

� Adaptación del instrumento en cuanto a nivel de

desarrollo y habilidades cognitivas.

� Porcentaje de exigencia al 50%.

Page 24: Liceo Agrícola “El Vergel” PERÍODO 2019€¦Artículo N° 8 : Al comienzo de cada año, el profesor deberá desarrollar la evaluación diagnóstica en todos los sectores y subsectores

ARTICULO Nº 9 : El alumno con N.E.E deberá ser atendido considerando

las siguientes acciones curriculares:

� Reforzamiento permanente

� Adecuaciones curriculares si el caso lo requiere

� Evaluación diferenciada

� Apoyo del docente de Educación Diferencial en el aula

común y Aula de Recursos.

� Apoyo de la familia

Artículo N° 10 : Toda situación extraordinaria que suceda en el transcurso

del año escolar, como: ingreso tardío a clases, ausencia por

períodos prolongados, embarazo, servicio militar,

certámenes nacionales o internacionales en el área del

deporte, la literatura, las ciencias y las artes, serán resueltas

por la Dirección en consulta con el Consejo de Profesores y

de acuerdo a la normativa vigente. Artículo N° 11 : El presente Reglamento deberá ser revisado anualmente

con el fin de hacer las modificaciones pertinentes, de

acuerdo a las indicaciones emanadas por Mineduc,

Dirección, Unidad Técnico Pedagógica o el Consejo de

Profesores.

Estas modificaciones se informarán a Secretaría Ministerial

de Educación al inicio del año escolar siguiente, como

también a los Padres apoderados y Alumnos del Liceo. Artículo N° 12 : Toda situación no contemplada en el presente reglamento,

será resuelta por la Dirección y el Consejo de Profesores.