Liderazgo Personal y Sus Dimensiones

5
LIDERAZGO PERSONAL Y SUS DIMENSIONES LA NATURALEZA HUMANA

description

LIDERAZGO PERSONAL Y SUS DIMENSIONES.ppt

Transcript of Liderazgo Personal y Sus Dimensiones

  • LIDERAZGO PERSONAL Y SUS DIMENSIONESLA NATURALEZA HUMANA

  • LA NATURALEZA HUMANASegn Aristteles: La naturaleza humana implica, una capacidad para formar hbitos, pero los hbitos formados dependen de la cultura y de las opciones personales repetidas de ese individuo.Todos los seres humanos anhelan la felicidad, es decir, una realizacin activa y comprometida de sus capacidades innatas, aunque este objetivo puede ser alcanzado por muchos caminos.Segn Vctor Frankl: en todo momento el ser humano apunta, por encima de s mismo, hacia algo que no es l mismo, hacia algo o hacia un sentido que hay que cumplir, o hacia otro ser humano, a cuyo encuentro vamos con amor. En el servicio a una causa o en el amor a una persona, se realiza el hombre a s mismo. Cuanto ms sale al encuentro de su tarea, cuanto ms se entrega al otro, tanto ms es l mismo hombre, y tanto ms es s mismo. As pues, propiamente hablando slo puede realizarse a s mismo en la medida en que se olvida a s mismo, en que pasa por alto a s mismo.

  • EL PENSAMIENTO Y SU IMPORTANCIANo es posible ensear filosofa: lo nico que puede hacerse es ensear a filosofar Immanuel Kanthoy en da lo que se impone es el desarrollo del pensamiento sistmico desarrollado por psiquiatra Gregory Bateson en 1956. Dicho pensamiento se basa en dos principios fundamentales

  • EL PENSAMIENTO Y SU IMPORTANCIAEl primero: La estructura modela el comportamiento. Esto significa que lo que influenciara la conducta de los individuos que viven en ese sistema dependern de la estructura que adopte el sistema. Si tenemos una estructura organizacional autocrtica-jerrquica, los individuos se comportaran de acuerdo a esa estructura; por ejemplo habr mucha obediencia, poca creatividad expresada abiertamente, etc.

  • EL PENSAMIENTO Y SU IMPORTANCIAEl segundo: la estructura del sistema fue modelada por la estructura de los modelos mentales de los individuos que inicialmente crearon esa estructura organizacional. Por lo tanto, para que exista un cambio significativo tiene que ocurrir un cambio en la estructura de los modelos mentales de sus individuos. El proceso de cambio de estructura se har ms fcil, por lo menos en su comienzo, si el cambio de estructura es apoyado por los que tienen una posicin de jerarqua y autoridad.