Línea de Tiempo Desarrollo Educacional Chileno (1810-1960)

14
LÍNEA DE TIEMPO DESARROLLO EDUCACIONAL 1810 – 1960 (Fernando Campos Harriet) Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención Fundamentos de la Educación Básica Estudiante: Juan José Montecinos Vidal Docente: Dra. María Elena Mellado Hernández Ayudante: Srta. Omayra Muñoz Mora Fecha: 31/03/2015

Transcript of Línea de Tiempo Desarrollo Educacional Chileno (1810-1960)

Page 1: Línea de Tiempo Desarrollo Educacional Chileno (1810-1960)

LÍNEA DE TIEMPO DESARROLLO EDUCACIONAL 1810 – 1960( Fe rn a n d o C a m p o s H a r r i e t )

Facultad de EducaciónPedagogía en Educación Básica con Mención

Fundamentos de la Educación Básica

Estudiante:Juan José Montecinos Vidal

 Docente:Dra. María Elena Mellado Hernández

 Ayudante:Srta. Omayra Muñoz Mora

 Fecha:31/03/2015

Page 2: Línea de Tiempo Desarrollo Educacional Chileno (1810-1960)

PATRIA VIEJAMATEO DE TORO Y SAMBRANO

(Sept. 1810 - Feb. 1811)

Pre

sid

en

te -

Dir

ecto

r

1810 1811 1812

AGOSTO DE 1810Juan Egaña presenta a Mateo de Toro y Zambrano un Plan, donde plantea una ‘’idea de modelo’’ de Educación Chilena

7 DE NOVIEMBRE DE 1811Fray Camilo Henríquez hace un plan de estudios para la organización del Instituto Nacional de Chile.

Enseñanza pública disponible para toda la población. Además, este Plan incluía el establecimiento de la Ed. Primaria, Secundaria y Superior, sistema que aún se ocupa en nuestros tiempos. Además proponía la existencia de profesores para todas las áreas.

JUAN MARTÍNEZ DE ROZAS(Sept. 1811 - Nov. 1811)

El Instituto Nacional sigue vigente hasta nuestros días. En un comienzo se le encargó la impartición de los Tres Niveles de Enseñanza. Este establecimiento ha educado a grandes personajes de nuestra historia.

Juan Egaña: Padre de la Educación Pública

Page 3: Línea de Tiempo Desarrollo Educacional Chileno (1810-1960)

PATRIA VIEJAP

resid

en

te -

Dir

ecto

r

1812 1813 1814

JOSÉ MIGUEL CARRERA(Dic. 1812 - Abril 1813)

FRANCISCO ANTONIO PÉREZ (Abril 1813 - Agosto 1813)

José Miguel Carrera dio pie a la Ley de la Enseñanza Primaria Femenina, la cual es la base para la igualdad y dignidad de la mujer.

10 DE AGOSTO DE 1813Inauguración del Instituto Nacional

Fue el primer colegio en impartir Enseñanza Secundaria y Superior en nuestro país. Es un establecimiento emblemático. Actualmente es el mejor establecimiento público de nuestro país. En él se han formado y educado grandes personajes de la historia nacional.

La idea de que la educación fuera para todos, no sólo para los más acomodados ni mucho menos sólo para hombres. En la actualidad hombres y mujeres tienen las mismas posibilidades de estudiar y ser profesionales. Poco a poco se han ido derrocando las desigualdades de género.

PRIMER CENSO ESCOLAR

Page 4: Línea de Tiempo Desarrollo Educacional Chileno (1810-1960)

PATRIA NUEVAP

resid

en

te -

Dir

ecto

r

1817 1820 1823

BERNARDO O’HIGGINS RIQUELME (Feb. 1817 – Enero 1823)

Introducción del Sistema Lancasteriano en la educación

Creación de la Escuela Militar y la Escuela Naval

Se abre la Biblioteca Nacional

En aquellos tiempos era uno de los principales centros contenedor de cultura de nuestro país. Hasta hoy mantiene su importancia, trayectoria y prestigio. Además de contener colecciones privadas únicas.

La Instrucción Simultánea del Método Mutuo’’ hoy en día se aplica en las escuelas. Un alumno que maneja mejor los contenidos ayuda a su profesor/a con la enseñanza de sus compañeros. Así se aliviana el trabajo de un docente y se genera un lazo de compañerismo.

Estas escuelas también

contribuyeron a dar educación a jóvenes.

Actualmente se preocupan de la enseñanza de

jóvenes que aspiran a cargos militares.

Page 5: Línea de Tiempo Desarrollo Educacional Chileno (1810-1960)

ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA

Pre

sid

en

te -

Dir

ecto

r

1830 1831 1832

JOSÉ TOMÁS OVALLE B.(Abril. 1830 – Marzo 1831)

11 DE SEPTIEMBRE DE 1830La ley obliga a los conventos de órdenes religiosas a mantener una escuela en sus dependencias.

JOSÉ JOAQUÍN PRIETO VIAL(Sept. 1831 – Marzo 1841)

12 DE JULIO DE 1832Presentaba la base sobre la cual se ceñían los planes de estudio de las escuelas primarias.

REPÚBLICACONSERVADORA

La Educación Primaria sería igual en todos los establecimientos del país. Actualmente no es así.

Actualmente existen una serie de colegios religiosos y también de distintas congregaciones.

Page 6: Línea de Tiempo Desarrollo Educacional Chileno (1810-1960)

REPÚBLICA CONSERVADORAP

resid

en

te -

Dir

ecto

r

1832 1833 1837

JOSÉ JOAQUÍN PRIETO VIAL(Sept. 1831 – Marzo 1841)

MAYO DE 1833 / CONSTITUCIÓN DE 1833Promulgada por iniciativa de Diego Portales y redactada por Mariano Egaña. Planteó que la educación pública es una obligación preferente del Estado y que debe haber una superintendencia de educación pública. Se le otorgó una responsabilidad a las municipalidades sobre las escuelas de sus territorios y que además sean financiadas con fondos municipales.

Las escuelas quedaron divididas en tres grupos:- Escuelas Municipales.- Escuelas Fiscales- Escuelas Particulares

La Constitución incluye principios fundamentales de nuestra educación actual. Indica que la educación es responsabilidad del Estado. La educación es un tema de gran importancia en nuestro país, por ello el Gobierno se preocupa de idear planes para mejorarla.

1837Creación del Ministerio de Educación

(Parte del M. de Justicia)

Regular el funcionamiento de la la educación en nuestro país. Vigente en la actualidad.

Page 7: Línea de Tiempo Desarrollo Educacional Chileno (1810-1960)

REPÚBLICA CONSERVADORAP

resid

en

te -

Dir

ecto

r

1839 1842 1845

17 DE ABRIL DE 1839Se elimina la Universidad de San Felipe, sustituyéndola por la casa de estudios que será llamada Universidad de Chile.

JOSÉ JOAQUÍN PRIETO VIAL(Sept. 1831 – Marzo 1841)

MANUEL BULNES PRIETO(Sept. 1841 – Sept. 1851)

18 DE ENERO DE 1842Creación de la Escuela Normal en Santiago, que formaría a los nuevos profesores.

18 DE NOVIEMBRE DE 1842Se promulga la Ley Orgánica que encarga a la Universidad de Chile de inspeccionar todas las escuelas chilenas y la dirección de los establecimientos científicos y literarios.

Esta universidad aún permanece en nuestro país. Es una de las universidades más destacadas del país e internacionalmente. En ella se han educado grandes personajes de nuestra historia. Se encargaba de fiscalizar los sistemas educacionales.

Aportó con la formación de grandes profesionales (profesores) que ayudaron a fortalecer la educación de nuestro país y contribuyeron a la formación de cientos de ciudadanos . Ya no existe.

1845Escuelas Primarias para adultos

Disminuir el analfabetismo. Hoy en día colegios municipales imparten educación gratuita para adultos.

Page 8: Línea de Tiempo Desarrollo Educacional Chileno (1810-1960)

REPÚBLICA CONSERVADORAP

resid

en

te -

Dir

ecto

r

1851 1852 1853 1854

MANUEL BULNES PRIETO(Sept. 1841 – Sept. 1851)

1851Instalación de la Quinta Normal y de la Escuela Agronómica.

MANUEL MONTT TORRES(Sept. 1851 – Sept. 1861)

MAYO DE 1854Se dio énfasis a la educación femenina. Inicio de clases en la nueva Escuela Normal de Preceptoras, puesta bajo la dirección de las Religiosas del Sagrado Corazón de Jesús.

1852-1853Primeros establecimientos para niños con déficit (sordomudos)

Integración de ciudadanos con discapacidades o capacidades distintas. En la actualidad estas personas se desenvuelven en la sociedad sin problemas. Muchos de ellos han estudiado y otros son profesionales.

Se le dio la oportunidad a mujeres para ejercer docencia. En la actualidad existen gran cantidad de profesoras.

Page 9: Línea de Tiempo Desarrollo Educacional Chileno (1810-1960)

REPÚBLICA CONSERVADORAP

resid

en

te -

Dir

ecto

r

1856 1860

1856Se funda la Sociedad

de Instrucción Primaria.

24 DE NOVIEMBRE DE 1860Se promulga una ley que manifiesta las ideas gratuidad y dirección gubernamental de Montt

1860Ley Orgánica de

instrucción primaria.

Incluía la Gratuidad de la enseñanza y la libertad de enseñanza (privada y pública). Hoy en día la educación es un derecho (idealmente) para todos los niveles socioeconómicos. Busca la igualdad.

MANUEL MONTT TORRES(Sept. 1851 – Sept. 1861)

Mejorar la calidad de la educación para aquellos más pobres. El fin era enseñar las asignaturas más tradicionales.

Desde esta época de la historia los distintos Gobiernos han velado y buscado formas de hacer de la educación un derecho gratuito e igualitario.

Page 10: Línea de Tiempo Desarrollo Educacional Chileno (1810-1960)

REPÚBLICA LIBERALP

resid

en

te -

Dir

ecto

r

1863 1869 1881

JOSÉ JOAQUÍN PÉREZ MASCAYANO (Sept. 1861 – Sept. 1871)

24 DE JUNIO DE 1869Se funda la Sociedad de Escuelas Católicas de Santo Tomás de Aquino. Sostuvieron escuelas para niños, varones, obreros y jóvenes.

1863-1866Inicio Educación

Parvulario

Avance para la educación Pre-Escolar. Hoy en día existe una gran cantidad de jardines en nuestro país. Los jardines, además de educar, sirven para que las mamás de los niños puedan estudiar y/o trabajar mientras sus hijos están en estos establecimientos.

1881Escuelas de Educación

Mixta

Fue un avance para llevar la educación a todos. Hoy en día aún existen establecimientos alternados.

Page 11: Línea de Tiempo Desarrollo Educacional Chileno (1810-1960)

REPÚBLICA LIBERALP

resid

en

te -

Dir

ecto

r

1888 1889

J. MANUEL BALMACEDA FERNÁNDEZ(Sept. 1886 – Sept. 1891)

1888Se fundó la Pontificia

Universidad Católica de Chile

Actualmente es una de las mejores universidad de nuestro país junto con la Universidad de Chile. Tiene un alto nivel educacional y una amplia gama investigativa.

1889Plan concéntrico de la

enseñanza.

Consistía en agrupar conocimientos dentro de un mismo área, para que la enseñanza fuese progresiva. Hoy en día funciona este sistema, los ramos son los mismos en la Enseñanza Secundaria pero los contenidos van variando y aumento su complejidad.

Page 12: Línea de Tiempo Desarrollo Educacional Chileno (1810-1960)

REPÚBLICA PARLAMENTARIAP

resid

en

te -

Dir

ecto

r

1920 1927 1931 1939

ARTURO ALESSANDRI PALMA(Dic. 1920 – Sept. 1924)

1920Ley de la Obligatoriedad de la

Educación. Era obligatorio 4 años en la Enseñanza Primaria.

Intento por eliminar el analfabetismo y masificar la educación en Chile. La educación es la vía para el desarrollo del país. Hoy en día estudiar no es obligatorio pero para tener un lugar en la sociedad sí es necesario estudiar.

1927Se implementa una reforma

educacional basada en lapedagogía activa.

El docente le da énfasis al niño y a sus capacidades. Este sistema aún se utiliza en la educación, sobre todo en la Educación Primaria.

1939Promulgación Educación

Técnico-Profesional

Este tipo de educación es respuesta al avance tecnológico e industrial del país. El estudiante quedaba en poco tiempo capacitado para insertarse en el mundo laboral. Actualmente funciona este sistema y hay una gran variedad de colegios de modalidad T/P

CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO(Mayo 1927 – Julio 1931)

PEDRO AGUIRRE CERDA(Dic. 1938 – Nov. 1941)

Diapositiva Siguiente

Page 13: Línea de Tiempo Desarrollo Educacional Chileno (1810-1960)

REPÚBLICA PARLAMENTARIAP

resid

en

te -

Dir

ecto

r

1931

1931Ley Orgánica que reconoce legalmente Universidades:

Pontificia Católica de Chile, de Concepción, Técnica Federico Santa María y Católica de Valparaíso.

Actualmente todas estas universidades tienen un gran prestigio tanto a nivel nacional como a nivel internacional. Forman parte del Consejo de Rectores.

CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO(Mayo 1927 – Julio 1931)

Page 14: Línea de Tiempo Desarrollo Educacional Chileno (1810-1960)

LÍNEA DE TIEMPO DESARROLLO EDUCACIONAL 1810 – 1960( Fe rn a n d o C a m p o s H a r r i e t )

Facultad de EducaciónPedagogía en Educación Básica con Mención

Fundamentos de la Educación Básica

Estudiante:Juan José Montecinos Vidal

 Docente:Dra. María Elena Mellado Hernández

 Ayudante:Srta. Omayra Muñoz Mora

 Fecha:31/03/2015