LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL...

94
LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL INTERIOR JABOQUE, BOGOTÁ D.C. 2005 - 2017 SARA YESENIA CADENA VALBUENA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES MAESTRIA EN DESARROLLO SUSTENTABLE Y GESTIÓN AMBIENTAL BOGOTÁ D.C. 2018

Transcript of LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL...

Page 1: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL INTERIOR

JABOQUE, BOGOTÁ D.C. 2005 - 2017

SARA YESENIA CADENA VALBUENA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

MAESTRIA EN DESARROLLO SUSTENTABLE Y GESTIÓN AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C.

2018

Page 2: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL INTERIOR

JABOQUE, BOGOTÁ D.C. 2005 - 2017

INVESTIGADORA

SARA YESENIA CADENA VALBUENA

ADMINISTRADORA AMBIENTAL

Trabajo de grado como requisito para optar al título de

Magister en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

DIRECTORA:

MARIBEL PINILLA RIVERA

PhD MODELADO EN POLÍTICA Y GESTIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

MAESTRIA EN DESARROLLO SUSTENTABLE Y GESTIÓN AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C.

2018

Page 3: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

Nota de aceptación:

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

Firma del jurado

_____________________________

Firma del jurado

Bogotá D.C., _____________________ del 2019

Page 4: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

AGRADECIMIENTOS

Tengo la oportunidad de ofrecer mi más sincero respeto y mi agradecimiento:

A todas aquellas personas que se involucraron directa o indirectamente en este trabajo de

investigación cuyos aportes fueron valiosos para su construcción y deconstrucción,

especialmente a profesora Claudia María Cardona y a Maribel Pinilla por sus votos de

confianza, convicción y motivación en el desarrollo de todo el proyecto.

Agradezco a mi familia, por sus grandes esfuerzos, apoyo incansable, su paciencia, canas y

vidas de amor incondicional.

A todos unos espacios en mi corazón.

Page 5: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

No vuelvas la espalda

a los futuros posibles

antes de estar seguro de que no tienes

nada que aprender de ellos.

Richard Bach

Page 6: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 9

1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ................................................................................... 10

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................. 10

1.2. JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................................... 12

2. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 13

2.1. GENERAL ....................................................................................................................................... 13

2.2. ESPECÍFICOS ................................................................................................................................ 13

3. MARCO REFERENCIAL .................................................................................................... 14

3.1. SERVICIOS AMBIENTALES DE HUMEDALES ............................................................... 14

3.2. GESTIÓN AMBIENTAL Y TERRITORIO ........................................................................... 14

3.2.1. Gestión Ambiental y los Agentes Ambientales ......................................................................... 15

3.2.2. Participación ciudadana en la gestión de lo público .............................................................. 15

3.3. GESTIÓN AMBIENTAL URBANA ......................................................................................... 16

3.4 GESTIÓN AMBIENTAL EN HUMEDALES URBANOS ................................................... 17

3.4.1. Gestión ambiental en humedales bogotanos ............................................................................ 18 3.4.1.1. Planes de manejo de humedales ................................................................................................................... 19

3.5. FASES DE CONSERVACIÓN COMO HERRAMIENTAS DE GESTIÓN

AMBIENTAL ......................................................................................................................................... 21

3.6. GESTIÓN AMBIENTAL, INSTRUMENTAL, ECONOMÍA AMBIENTAL Y

ECONOMIA ECOLÓGICA ............................................................................................................... 22

3.7. ANTECEDENTES HUMEDALES BOGOTANOS ............................................................... 23

3.8. GENERALIDADES NORMATIVAS DE HUMEDALES EN BOGOTÁ ....................... 24

4. DISEÑO METODOLÓGICO .............................................................................................. 25

4.1. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN ................................................ 25

4.2. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................... 26

4.3. ENFOQUES DE LA GESTIÓN AMBIENTAL ..................................................................... 27

4.4. MÉTODOS E INTRUMENTOS ................................................................................................ 29

4.5. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ........................................................................................ 37

5. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ........................................................ 38

5.1. DIAGNÓSTICO SOCIO-CULTURAL HUMEDAL JABOQUE ...................................... 38

5.1.1. Información socio-económica ......................................................................................................... 38

5.1.2. Identificación de problemáticas ..................................................................................................... 38

5.1.3. Valoración cualitativa del humedal Jaboque ............................................................................ 40

5.1.4. Cartografía social Humedal Jaboque ............................................................................................ 44 5.1.4.1. Primer momento ................................................................................................................................................. 45 5.1.4.2. Segundo momento ............................................................................................................................................. 46 5.1.4.3. Tercer Momento ................................................................................................................................................. 48

5.1.5. Bienes y servicios ambientales del humedal Jaboque. ......................................................... 50

Page 7: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

5.1.6. Listado de categorías resultantes. ................................................................................................. 53

5.2. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS Y PRIORIZACIÓN DE PROBLEMÁTICAS .. 55

5.2.1. Matriz de importancia ambiental humedal Jaboque ............................................................ 55 5.2.1.1. Lista descriptiva de los componentes socio-ecológicos del humedal Jaboque............................. 55 5.2.1.2. Análisis Matriz de Importancia Ambiental ............................................................................................... 56

5.2.2. Matriz de actores – gestores ambientales .................................................................................. 58

5.2.3. Matriz de Vester .................................................................................................................................... 60

5.3. ALTERNATIVAS DE GESTIÓN COMO APORTE A LOS LINEAMIENTOS

AMBIENTALES ESTRATÉGICOS DISTRITALES .................................................................. 63

5.3.1. Consenso del panel de expertos ..................................................................................................... 63

5.3.2. Modelo de jerarquías .......................................................................................................................... 65

5.3.3. Elementos estratégicos de la gestión ambiental en humedales bogotanos. ................ 66 5.3.3.1. Matriz de prioridades y criterios................................................................................................................... 66 5.3.3.2. Calculo de índices.............................................................................................................................................. 68 5.3.3.3. Elementos para una propuesta de gestión ambiental del humedal Jaboque .................................. 69

CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 73

RECOMENDACIONES ............................................................................................................ 74

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 76

ANEXO 1 – CARTILLA DE DIVULGACIÓN ................................................................... 82

Page 8: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Ubicación humedal Jaboque……………………………………………………….. 25

Figura 2. Esquema metodológico Objetivo 1………………………………………………… 30

Figura 3. Esquema metodológico Objetivo 2………………………………………………… 32

Figura 4. Implementación de Matriz de Importancia………………………………………… 33

Figura 5. Resultado Sección IV Humedal Jaboque…………………………………………... 40

Figura 6. Resultados Sección II Cartilla de Divulgación Ambiental. Humedal Jaboque…….. 41

Figura 7. Comparación de imágenes en un margen de 10 años en el humedal Jaboque……... 43

Figura 8. Cartografía inicial, recorrido en tercio alto………..……………………………….. 46

Figura 9. Cartografía Segundo momento……………………..……………………………… 47

Figura 10. Cartografía artesanal por dibujos Tercer momento………………………………. 49

Figura 11. Análisis clúster de las variables detectadas en el Sección 5.1….………………… 54

Figura 12. Representación Matriz de Vester de la problemática social en el área de estudio... 61

Figura 13. Esquema temática entrevista a expertos………………………………………….. 63

Figura 14. Modelo de jerarquía………………………………………………………………. 66

Figura 15. Esquema de gestión ambiental en el humedal Jaboque…...……………………… 70

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Variables ambientales asociadas a los humedales. ………………….…………………... 14

Tabla 2. Tipos de Agentes Ambientales. …………………………………………...…………….. 15

Tabla 3. Acciones realizadas por comunidades en humedales…..……………………...………… 19

Tabla 4. Ejemplos de fases del esquema ecosistémico……………………………………….…… 22

Tabla 5. Aspectos normativos……………………...……………………………………………... 24

Tabla 6. Etapas de la investigación…………………………………...…………………...……… 27

Tabla 7. Métodos e instrumentos Metodológicos………………..………………………………... 29

Tabla 8. Esquema para el diseño de la entrevista …………………….…………………………... 30

Tabla 9. Estimación de población por sector……………………………………………….……... 31

Tabla 10. Calificación y clasificación cualitativa Matriz de importancia…………………..…….. 34

Tabla 11. Calificación Matriz Actores.…………………………………………...…………….… 34

Tabla 12. Comparación de pares…………………………………………………………….……. 36

Tabla 13. Comparación de criterios……………………………………….…………………….… 36

Tabla 14. Matriz de prioridades ………………………………………………...……………….... 36

Tabla 15. Matriz final…………………………………………………. ………………….…….... 36

Tabla 16. Instrumentos de análisis de la información…………………………………………….. 37

Tabla 17. Recopilación de bienes y servicios ambientales.………………………..……………... 51

Tabla 18. Elementos predominantes en el instrumento Cartilla de Divulgación Ambiental……... 53

Tabla 19. Recopilación Componentes Política Distrital de Humedales...…………..…………….. 55

Tabla 20. Consolidado Calificación Matriz de Importancia Ambiental antes de la Política

Distrital de Humedales…………………………………………………………………….………

56

Tabla 21. Consolidado Calificación Matriz de Importancia Ambiental después de la Política

Distrital de Humedales………………………………………………………………………...…..

57

Tabla 22. Matriz de actores en los humedales bogotanos…………………………………...……. 59

Tabla 23. Áreas estratégicas de gestión ambiental en humedales……………………………...…. 65

Tabla 24. Matriz de prioridades de los gestores ambientales..........………………………...…….. 67

Tabla 25. Comparaciones entre criterios…….………………………………………………….. 67

Tabla 26. Consolidado matriz de alternativas…………………………………………………… 69

Tabla 27. Ranking global de alternativas …………………………….…………………………... 69

Tabla 28. Relación fases–lineamientos–criterios de gestión ambiental……………………………….. 72

Page 9: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

9

INTRODUCCIÓN

El deterioro ambiental de Bogotá es un indicador del desarrollo de su estructura territorial,

ya que la ciudad cuenta con una alta oferta ambiental y un conjunto de decisiones de

entidades distritales que han favorecido la ocupación de áreas de importancia ecológica, lo

que agrava la calidad de los ecosistemas que sobreviven en el entramado urbano. Es por

ello que gran parte del contexto ambiental de Bogotá es el resultado, entre otras cosas, de

las decisiones sobre el ordenamiento territorial y la gestión ambiental, cuyas acciones

conllevaron a la urbanización acelerada sin tener en cuenta la complejidad de los

ecosistemas naturales de la ciudad.

En este sentido, desde 1997 se establecieron los primeros lineamientos de desarrollo

territorial de manera integrada; en donde se “(…) menciona. y articula que el ordenamiento

territorial debe estar sujeto a la protección de los recursos naturales de los municipios y

los distritos.” (Agudelo & Pastrana., 2013, p. 6). Conforme a esto los humedales bogotanos

son de gran importancia para la conservación y gestión ambiental de la ciudad, donde se

propone un manejo bajo el reconocimiento de áreas públicas y donde se comienza a

gestionarse a los ecosistemas de humedal por su potencial biológico y social (SDA, 2005).

De esta manera la presente investigación fijó la atención en definir cuáles son las acciones

de los actores sociales, las administraciones e instituciones públicas encargadas de

gestionar los humedales bogotanos y el territorio, cuya toma decisiones tienen impactos e

implicaciones ambientales.

El interés de esta investigación surgió a partir de los desacuerdos latentes en la

determinación de criterios y prioridades frente al uso que deben tener los humedales

bogotanos y el reconocimiento de estos espacios como parte del territorio capitalino. Por lo

tanto, al implementar metodologías para el análisis de la gestión ambiental, este documento

proporciona a los tomadores de decisiones herramientas que permiten identificar el estado

actual y su papel para resolver conflictos en los territorios.

El documento se desarrolló por secciones, inicialmente la información corresponde a los

elementos básicos de la investigación que comprende el planteamiento del problema,

justificación y objetivos de la investigación. La siguiente sección corresponde al conjunto

de fundamentos teóricos y conceptuales sobre la gestión ambiental aplicable en humedales

en el contexto urbano, se presentan algunas temáticas relevantes y estudios de aplicación.

En la cuarta sección se pone a disposición del diseño metodológico, junto con la

descripción del área de estudio, el alcance de la investigación, métodos e instrumentos

utilizados. En la última sección se evidencian los resultados de la investigación,

inicialmente un diagnóstico socio-cultural del humedal Jaboque donde se describen los

grados de reconocimiento de la comunidad sobre el ecosistema. Luego se presentan los

resultados de la evaluación de impacto ambiental de dos alternativas de manejo ambiental

en el humedal, antes y después de la Política Distrital de Humedales, un análisis de los

gestores involucrados en la gestión y la descripción de la problemática con la matriz Vester.

Finalmente, las alternativas de gestión se evalúan y se presenta una aproximación a una

propuesta de gestión ambiental.

Page 10: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

10

1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Bogotá se han perdido en promedio el 84% de los cuerpos de agua de humedales en las

últimas décadas, lo cual representa la considerable disminución de las áreas ecosistémicas y

su déficit en la capacidad de retención hidráulica y conservación de la biodiversidad (Cruz,

2016). Es así como los asentamientos urbanos y su papel en el desecamiento de los

humedales está fuertemente relacionado con los diferentes procesos de planificación

territorial. Es por esta razón que la ordenación del territorio es muy compleja y la

legislación establece que se debe: “(…) ordenar el territorio basados en la función social y

ecológica de la propiedad.” (Ley 388/1997, art. 2). No obstante al mandato normativo, éste

no establece lineamientos básicos para la preservación y conservación de humedales

(Agudelo & Pastrana., 2013). Evidencia de ello es que éstos ecosistemas son considerados

estratégicos más adelante, a los cuales se le atribuye un alto valor por sus funciones

ambientales y beneficios a la sociedad, ya que dependen de las características de los

componentes, la estructura y los procesos que tienen lugar en los ecosistemas (Ansink et

al., 2008), ya que brindan regulación y amortiguamiento hídrico, el aprovechamiento del

paisaje, una alta oferta de biodiversidad, entre otros.

Sin embargo las alteraciones a través de los años del régimen natural de los humedales son

el resultado por un lado de las acciones tomadas por las instituciones encargadas de su

gestión (Alfonso, 2016), que en respuesta de la legislación y la articulación institucional las

decisiones no han estado orientadas a la sustentabilidad de estos ecosistemas. Por otro lado,

las alteraciones en los humedales, son en parte, el resultado también de la percepción de las

comunidades sobre el ambiente y el grado de incidencia sobre los ecosistemas, provocando

de la mano de las instituciones la degradación de las funciones ecosistémicas.

Al impacto generado por las alteraciones de los humedales existe un déficit de cuerpos de

agua en la ciudad, desde las peores consecuencias con la desaparición del 99% de los

cuerpos de agua en los humedales de la ciudad (Alcaldía de Bogotá, 2008). En

consecuencia, ante la tendencia a la desaparición de los humedales de Bogotá, esta

investigación se encaminó en la perspectiva de las partes implicadas y del lugar en el que

interactúan los agentes ambientales (Brú, 1997); para así evaluar la gestión ambiental en la

toma de decisiones, a partir de un estudio de caso que permitió establecer categorías de

análisis. El caso de estudio fue en el humedal Jaboque ya que su estado de conservación es

el resultado de la interacción de agentes externos que obstaculizan el buen funcionamiento

del sistema humedal (SDA-CAR, 2015).

En este sentido, el humedal Jaboque presenta modificaciones particulares en el ecosistema

reflejado principalmente en el tiempo con la extracción de agua para cultivos y la presencia

de gran cantidad de residuos sólidos que son arrojados a los cuerpos de agua. Lo anterior

provoca que se estanquen los canales perimetrales, que fueron construidos en un marco

Page 11: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

11

erróneo de desarrollo urbanístico, consecuencia de la construcción de obras civiles que

trajeron la fragmentación del ecosistema impidiendo la conexión entre las tres zonas

existentes del humedal (ADESSA, 2006; Rozo, 2015; SDA-CAR, 2015).

La gestión ambiental en el humedal Jaboque no evidencia integración de variables socio-

ecológicas, lo que agudiza aún más la problemática en las comunidades aledañas con

problemas de afectación de la salud. Dado lo anterior, las alteraciones han llevado a que el

humedal presente una estructura ecológica y social particular dentro del sistema ambiental

de la ciudad, dada su condición de área protegida (Medina, 2013; CAR-SDA, 2015).

Este tipo de problemáticas descritas permitieron identificar herramientas metodológicas

para evaluar las acciones tomadas para el mejoramiento del ecosistema, involucrando a

entidades y a actores que gestionan el territorio. Considerar que la periodicidad de las

evaluaciones de gestión ambiental sobre humedales no es uniforme es importante teniendo

en cuenta que las cifras construidas y analizadas no tienen relevancia en el contexto

particular de cada humedal en el distrito, generan discusiones sobre el uso de lo público ya

que las acciones de intervención y monitoreo requieren de un trabajo interdisciplinar de las

administraciones, instituciones y comunidades competentes (SDA, 2008; Cadena S., 2012).

Dada la complejidad del conflicto ambiental, las herramientas metodológicas para la toma

de decisiones tienen un alcance poco significativo al aportar soluciones parciales desde

disciplinas particulares siendo ineficientes en la gestión ambiental en los territorios (Walter,

2009). Lo anterior implica que estudios con metodologías cualitativas en humedales se

limiten a explicar el por qué se presentan resultados sociales a un mínimo costo, sin buscar

los elementos necesarios fundamentales para el bienestar humano en el humedal en un

contexto urbano (Cárdenas, 2003). Por otro lado, desde el ámbito cuantitativo, se pretende

la aplicación de modelos y herramientas que comprueben y validen el conocimiento para

explicar un fenómeno particular, fundamentalmente con el uso detallado y espacio-

temporal de la información (Arias, 2000).

Las herramientas que ofrecen las metodologías para abordar la gestión ambiental,

actualmente no abordan sinergias para establecer Planes de Manejo coherentes con la

Política Distrital de Humedales. En este sentido la gestión en humedales desde un método

cualitativo y cuantitativo, para quien formula planes y toma las decisiones se enfrentan en

disyuntiva para la formulación de diseños metodológicos, especialmente en términos de

estructura, de flexibilidad en la aplicación y en la introducción de diversas variables de

análisis (Arias, 2000).

De acuerdo a lo anterior, como herramienta para los tomadores de decisiones en la gestión

ambiental de los humedales bogotanos, se hace necesario formular la siguiente pregunta:

¿Cuáles son las variables y alternativas que permiten establecer la gestión ambiental de

los humedales interiores en Bogotá con base en un análisis de estudio de caso del

humedal Jaboque, 2005 - 2017?

Page 12: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

12

1.2. JUSTIFICACIÓN

Gestionar los humedales y su territorio significa organizar una serie de acciones que se

ejercen sobre ellos, donde el aspecto principal que marca el perfil de las decisiones de cada

uno de los agentes es la naturaleza de los objetivos que se persiguen con las actividades que

se trata de organizar (Brú, 1997). En este sentido los humedales bogotanos se han

deteriorado debido a la creciente presión de asentamientos urbanos, a los usos actuales de

recreación activa y/o pasiva y también por el desconocimiento de las posibilidades de

recuperación o rehabilitación de los ecosistemas (Cardona, 2011). Asimismo, en los

diferentes procesos del desarrollo territorial los humedales son ecosistemas estratégicos

fundamentales, ya que su conservación promueve la gestión ambiental de la ciudad por lo

cual debería ejecutarse mediante la articulación de actores y funciones ecosistémicas

potenciales.

Por esta razón fue necesario como respuesta a los problemas ambientales, realizar una

evaluación de gestión ambiental, ya que los humedales como reservas de agua, son sustento

de vida y permiten tener una mayor apropiación del territorio, de manera tal que la

identificación de los componentes sociales deben ir en congruencia con la Política Distrital

de Humedales, la cual manifiesta que es necesario aumentar la cantidad y calidad de

información sobre los humedales y su valor (SDA, 2005). Esta propuesta de investigación

permite articular y aplicar metodologías cualitativas y cuantitativas, lo que aborda un vacío

de información teórico existente, ya que muy pocas investigaciones y trabajos de grado

sobre estos ecosistemas estratégicos existen sobre temáticas que articulen componentes

ambientales para establecer bases de implementación en gestión ambiental. De esta manera

se logra abordar el tema de gestión en el área de estudio de una manera interdisciplinar

donde se estudiaron los componentes ambientales, para la evaluación de bienes y servicios

ambientales por parte de actores sociales. Mediante el uso de métodos para el análisis de

actores, con talleres de cartografía social, la matriz de Vester, la matriz de importancia

ambiental y el Proceso Analítico Jerárquico que tendrán como función establecer y evaluar

dos alternativas antes y después de la Política Distrital de Humedales.

Lo anterior proporciona desde la academia herramientas que establece el estado actual del

tema, aplicado a la gestión ambiental y su papel al resolver conflictos en los territorios. En

consecuencia, es necesario cuestionar la gestión ambiental y el papel de los diferentes

actores en medio de tensiones ambientales. Siendo uno de los retos de la investigación las

dificultades para estudiar componentes ambientales desde un contexto particular, la

necesidad de generar estrategias debe beneficiar en términos de calidad ambiental a todos

los actores involucrados. Por otra parte esta investigación se adhiere a la línea de

investigación de la Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental, de Gestión de

Sistemas Ambientales, de gran relevancia para la formulación de políticas públicas, al tratar

de combinar sistemáticamente herramientas cualitativas y cuantitativas que han formulado

soluciones eficientes capaces de intervenir en procesos sociales y en la formación de una

conciencia ambiental.

Page 13: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

13

2. OBJETIVOS

2.1. GENERAL

Desarrollar un análisis de la gestión ambiental y sus lineamientos para el humedal interior

Jaboque, durante el periodo 2005-2017.

2.2. ESPECÍFICOS

Describir las características socio-culturales del área de estudio, su estado y grado de

manejo asociados la gestión ambiental como ecosistema estratégico.

Establecer la incidencia del impacto ambiental en el medio y territorio de los actores en

el área de estudio, sus acciones y estrategias que involucran la gestión ambiental.

Diseñar alternativas de conservación como aporte a los lineamientos ambientales

estratégicos distritales de gestión en humedales a partir del estudio de caso.

Page 14: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

14

3. MARCO REFERENCIAL

3.1. SERVICIOS AMBIENTALES DE HUMEDALES

Los servicios ambientales de los humedales dependen de las características de sus

componentes, la estructura y los procesos que tienen lugar en los ecosistemas (Ansink et

al., 2008). Sin embargo las diversas clasificaciones están basadas sobre los tipos de

servicios provistos (De Groot et al. 2010), por esta razón que los humedales son

ecosistemas de complejas interacciones entre sus componentes bióticos y abióticos, los

cuales desempeñan funciones esenciales y suministran muchos productos que han sostenido

a la sociedad durante años (Junta de Andalucía – España, 2004). Se han definido los

servicios ambientales relacionados con el entorno como los servicios proporcionados por

los ecosistemas a los seres humanos (por ejemplo, el secuestro del carbono); y las

actividades humanas en respuesta a determinados problemas ambientales (por ejemplo, la

gestión de las aguas residuales) (ONU, 2003).

En la siguiente Tabla 1 se resaltan las diferentes variables ambientales donde se priorizan

los recursos naturales que son fundamentales para el desarrollo de las actividades humanas

y como sustento ecológico.

Tabla 1. Elementos ambientales asociados a los humedales.

FUNCIONES

- Recarga acuíferos. - Amortiguación hidráulica de

ssss crecientes y regulación hídrica.

- Retención de sedimentos y nutrientes. - Diversidad biológica

- Conectividad ecológica entre ecosistemas. - Sustento de cadenas tróficas y hábitat

a para fauna y flora.

PRODUCTOS - Recursos hídricos. - Recursos de vida silvestre.

- Revegetalización del humedal.

FACTORES

CULTURALES Y

EDUCATIVOS

- Mitigación del cambio. - Recreación pasiva.

- Valor cultural. - Potencial investigativo y Educación.

Fuente: Adaptado de la Política Distrital de Humedales 2004.

3.2. GESTIÓN AMBIENTAL Y TERRITORIO

Para Alfonso (2016) la gestión ambiental es un concepto nuevo de carácter antrópico que

busca ayudar a solucionar los diversos problemas ambientales, apelando para ello a la

administración y ordenamiento del suelo, con el fin de lograr un ambiente sano que brinde

mejores condiciones de vida de las presentes y futuras generaciones.

En el sentido del territorio que es lo que se administra y ordena, Brú (1997) define que

existe un “punto de arraigo” al territorio a cualquier hecho ambiental específico. Es así

como el territorio es:

“(…) el entorno al cual concurren las acciones de la totalidad de los agentes, tiene

dimensiones variables según sea la magnitud de los impactos de toda índole que se

le asocian” (Brú, 1997, p. 20).

Page 15: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

15

En esto se evidencia la necesidad de atender a una multiplicidad de escalas al abordar la

resolución de problemas de gestión ambiental. En el marco de una economía mundializada,

la gestión ambiental ha adquirido especificidades territoriales que se han fundamentado en

sacar provecho de situaciones de manifiesta dificultad. Es por ello que el uso del suelo se

puede convertir en una externalidad negativa, desde una idea utilitarista en la cuestión de la

desigualdad en el reparto de beneficios y cargas ambientales cuando se utiliza la

compensación como mecanismo de gestión ambiental (Brú, 1997).

3.2.1. Gestión Ambiental y los Agentes Ambientales

La gestión ambiental es concebida como “(…) el proceso de toma de decisiones acerca de

cómo organizar la relación de la sociedad con la naturaleza y el medio ambiente” (Brú,

1997: p.19). En este aspecto se define a los actores como agentes ambientales, donde

aquellos sujetos, públicos y privados, individuales y colectivos, cuyas decisiones y acciones

inciden, cualitativa y/o cuantitativamente, sobre el ambiente y que a su vez, son

influenciados por los cambios inducidos en éste.

Desde la especificidad de sus actuaciones y del perfil de valores e intereses con los que

actúan, es posible tipificar cuatro grandes grupos de agentes:

Tabla 2. Tipos de Agentes Ambientales.

Tipo de agente ambiental Descripción

1. Sector Privado Agrupa diversas formas y estructuras de producción.

2. Sector Público

Es una triple vertiente de suministrador de servicios, productor

directo y encargado de emitir normativa y controlar su

cumplimiento.

3. Instancias técnico-

científicas.

Desde los organismos de investigación básica y aplicada, hasta las

secciones técnicas de las empresas ligadas directamente a la

producción.

4. Ciudadanía Actuando por grupos o como consumidores individuales, que

ejercen su acción de forma aislada. Fuente: Adaptado de Brú, 1997.

Desde la perspectiva de las partes implicadas y del lugar en el que interactúan los agentes

ambientales, se define que el control de sus acciones y la regulación de sus relaciones

mutuas, según los intereses contrastados, interfiere en la toma de decisiones que afectan al

binomio medio-territorio (Brú, 1997; Alfonso, 2016).

3.2.2. Participación ciudadana en la gestión de lo público

La ciudadanía como agente ambiental tiene un papel de generador de impactos y a la vez

receptora de los mismos. Es por ello que la naturaleza de relaciones entre agentes define el

perfil de la gestión ambiental en cada momento y en cada lugar, en una mayor medida en

los sectores privados que en el sector público, donde la relación entre agentes es

intrínsecamente conflictiva (Brú, 1997).

La dificultad de articular la participación ciudadana con la eficacia en la gestión de lo

público, radica en las ventajas comparativas de la eficiencia como “democracias de

Page 16: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

16

delegación”, refiriéndose a gobiernos e instituciones que han estado legitimadas a través

del mecanismo del voto, pero que actúan de forma totalitaria amparándose en el argumento

de la capacidad técnica en un contexto de general ignorancia (O´Donnell, 1994 en Brú,

1997). En el contexto de los países democráticos, existe una exigencia de participación y

reconocimiento de autoridad, mientras que agentes ambientales que representan a la

población y la presión hacia nuevos modelos de gestión, tienen que ver tanto con la

deslegitimación de las formas de actuación del sector público en la consecución del bien

común, como con el descrédito del sector privado, en tanto que modelador de una demanda

que, termina por tiranizar al público consumidor, a la vez que le oculta la verdadera

naturaleza de los problemas ambientales (Brú, 1997).

3.3. GESTIÓN AMBIENTAL URBANA

Para abordar el tema de gestión ambiental urbana se desarrolla el referente teórico a partir

de diferentes elementos fundamentales de transformación como se describirá a

continuación. En primera medida Del Castillo (2010) afirma que es importante definir

como elemento fundamental de transformación en la gestión el ecosistema urbano, donde

lo define como:

“(…) una comunidad biológica donde los humanos representan la especie

dominante o clave y donde el medio ambiente edificado constituye el elemento que

controla la estructura física del ecosistema” (PNUD, Pnuma, Banco Mundial, WRI,

2000: p.145) en (Del Castillo, 2010, p. 353-354).

Dado lo anterior se identifica a los ecosistemas urbanos como sistemas en transformación

de flujos de energía, donde el ecosistema es referente de calidad ambiental (Dascal, 1998).

En este orden, la urbanización que influye sobre el ecosistema es la suma de un orden

ecológico y otro social que constituyen una unidad sistémica (Del Castillo, 2010).

Por otra parte, Vélez (2007) usa el concepto de naturaleza urbana para abordar la gestión

ambiental urbana, desde una de las perspectivas de Kendle y Forbes (1997) donde se

reconoce y se diferencia la naturaleza en el “verde urbano”, clasificándola en tres grupos

denominados “(…) relictos naturales, paisajes ecológicos construidos (naturaleza plantada

y manejada); y flora y fauna urbana espontánea.” (Vélez, 2007, p. 22).

Finalmente, Herzer (2011) parte desde el concepto de medio ambiente urbano definido

como el conjunto de relaciones establecidas entre la sociedad y el medio físico construido,

que tiene lugar en un espacio territorial. Los elementos fundamentales de transformación en

la gestión ambiental urbana que describen los diferentes autores concuerdan en que bien sea

en el contexto urbano, naturaleza, ambiente o ecosistema, en la relación entre ser humano y

naturaleza se ajusta para el concepto al contexto específico de esta investigación.

Page 17: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

17

3.4 GESTIÓN AMBIENTAL EN HUMEDALES URBANOS

La demanda del agua en áreas urbanas algunas veces excede el abastecimiento inmediato,

en particular cuando proviene de una fuente superficial local (Enger, 2006). Desde el lado

de los recursos naturales, la oferta asume límites para estar en capacidad de integrar

enfoques metodológicos, instrumentos y medios tecnológicos para facilitar la conservación,

preservación y recuperación de la naturaleza y el uso sustentable del capital natural de la

región. (Enger, 2006; Díaz, 2015)

En primera medida es de gran interés interpretar la regulación internacional de Ramsar1 y el

interés por operacionalizar las estrategias de conservación de los humedales en los

territorios locales. Ramsar (2008) establece el documento “Estrategia Regional de

Conservación y Uso Sostenible de los Humedales Altoandinos” en el marco de

Convención, con la activa participación de los países que poseen humedales alto andinos y

afines, entre los cuales se encuentra Colombia. El propósito entre los años 2005 al 2015 fue

la conservación y uso sostenible de los humedales y complejos de humedales en

ecosistemas de páramo, jalca y puna, y otros ecosistemas alto andinos2.

En Colombia el Instituto Alexander von Humboldt diseñó lineamientos para el uso y

conservación de humedales basado en la Política Nacional de Humedales, donde se

determinaron lineamientos normativos, jurídicos y legislativos (Flórez, 2014). En el trabajo

realizado por el instituto se identificaron que los inventarios disponibles no son lo

suficientemente detallados de los ecosistemas y refieren que es complejo describir las “(…)

tasas de cambio en los diferentes sistemas, y no se pueden utilizar como instrumentos para

el manejo” (Flórez, 2014, p. 276).

En otro contexto, Chile en el año 2010 se lanza el Programa Nacional para la Conservación

de Humedales insertos en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado

Considera cuatro lineamientos estratégicos de acción: Monitoreo Biológico, Monitoreo de

Recursos Hídricos, Protección de Recursos, y Planificación Territorial y Desarrollo Local,

1 Ramsar es “(…) el más antiguo de los modernos acuerdos intergubernamentales sobre el medio ambiente.

El tratado se negoció… entre países y organizaciones no gubernamentales preocupados por la creciente

pérdida y degradación de los hábitats de humedales para las aves acuáticas migratorias. Se adoptó en la

ciudad iraní de Ramsar en 1971 y entró en vigor en 1975…cada parte contratante debe designar por lo

menos un humedal para ser incluido en la Lista de Humedales de Importancia internacional. Estos sitios

Ramsar adquieren un nuevo a nivel nacional e internacional... La convención ha proporcionado

orientaciones a las Partes Contratantes sobre el manejo de los sitios Ramsar, además de sus orientaciones

sobre el uso racional de los humedales.” (Ramsar, 2018, recuperado 10 de octubre de 2018).

2 Al año 2018 se han designado desde 1998 doce (12) ecosistemas que hacen parte actualmente de la

convención Ramsar en Colombia, con un área de 1.871.802 hectáreas, lo cual incluye el Complejo de

humedales urbanos de Bogotá que cuenta con 667,38 hectáreas. (Fundación Humedales de Bogotá, 2018).

Page 18: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

18

para catorce humedales alto andinos ubicados en la región ecológica “Puna de Los Andes

Centrales”, seleccionados como prioritarios para la conservación, de los cuales siete

corresponden a sitios Ramsar, y nueve se encuentran además dentro de áreas silvestres

protegidas del Estado (Zelada & Park, 2013).

En México el Plan Estratégico para la Conservación de los Humedales de Jalisco construyó

lineamientos estratégicos (objetivos y líneas de acción), a partir de la realización de un

taller de dos días, la construcción fue participativa del diagnóstico actual y de las

alternativas deseables para la construcción de escenarios con una visión a 10 años

(González & Silva, 2017). En Perú, desde 2015 se aprueba y se actualiza mediante

resolución la “Estrategia Nacional para la Conservación de Humedales en el Perú” al 2021

(MINAM, 2015).

3.4.1. Gestión ambiental en humedales bogotanos

Esta investigación presenta a los humedales bogotanos como ecosistemas que se encuentran

en un entramado urbano y son esenciales por los servicios ambientales que ofrecen a la

ciudadanía. Con respecto a las administraciones e instituciones involucradas en la gestión

ambiental de los humedales en las ciudades, es evidente que eventualmente pueden

convertirse en generadores de efectos de impacto ambiental. En este sentido, los efectos

negativos están ligados a actividades económicas e industriales, a la urbanización de áreas

protegidas, a los procesos erróneos de manejo de los residuos y a las obras de

infraestructura urbana que afectan principalmente las dinámicas naturales de la Estructura

Ecológica Principal (Fernández, 2000; Conesa, 2010).

Por otra parte, mientras el desarrollo sostenible y la gestión ambiental de las ciudades se

midan desde diferentes puntos de vista como el desarrollismo y el conservadurismo,

corrientes que se soportan principalmente en el desarrollo humano, la gestión ambiental de

los ecosistemas estratégicos se hará más dependiente de las prioridades económicas,

sociales y ecológicas o de las conveniencias de los gobernantes de turno (Vergara & Ortiz,

2016; Del Castillo, 2010). Evidencia de lo anterior es la ciudad de Bogotá es que al año

2017 no existe un plan maestro de recursos naturales y que solamente hasta el año 2010 el

Gobierno Distrital adopta un Plan de Gestión Ambiental 2008-2038, donde el papel de los

humedales aparece solamente en la estrategia de calidad del agua y regulación hidrológica

(SDA, 2010). Cabe identificar que los instrumentos de gestión ambiental en los humedales

bogotanos son de origen administrativo, educativos, informativos, participativos, de

coordinación institución y de planificación (Rodríguez et al., 2002). En este sentido las

iniciativas de gestión más relevantes se presentan a partir de la creación de mesas de trabajo

ambientales como estrategias de interacción social, con los diferentes sectores públicos y

privados, gubernamentales y no gubernamentales y sociedad civil, que se relacionan entre

sí con temas de interés ambiental para todos (Pupo & Aguirre., 2008).

Page 19: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

19

Es por lo anterior que la mayoría de las experiencias de manejo en los humedales muestran

las directrices que los tomadores de decisiones tienen respecto al ecosistema, manifestando

imprecisiones en la dinámica ambiental y en el interés de limitar el crecimiento urbano

acelerado. Por tal razón, en la coordinación de procesos de gestión entre los gestores

ambientales se evidencian en la Tabla 3 la recopilación de los registros de interacción que

han buscado generar modelos de gestión ambiental, para establecer acuerdos y bases para el

manejo de los humedales en Bogotá (SDA, 2008). En este aspecto se destacaron la

conformación principalmente de grupos comunitarios cuya participación fue fundamental

para atraer recursos a los humedales y poder formular los Planes de Manejo.

Tabla 3. Acciones realizadas por comunidades en humedales.

Fuente: Adaptado del Protocolo de Recuperación de humedales, SDA 2008.

3.4.1.1. Planes de manejo de humedales

El Plan de Manejo es un documento de carácter técnico, formulado por la autoridad

ambiental competente, el cual se constituye como una herramienta de gestión ambiental de

gran importancia para los ecosistemas, que debe garantizar la participación de todos los

actores interesados en el desarrollo de todas las fases que lo componen, entre las cuales

cabe mencionar: el diagnóstico, la evaluación ambiental, la zonificación y la formulación

del plan de acción.

La situación de los planes de manejo en los humedales bogotanos, parte principalmente

desde la formulación y actualización de los documentos técnicos para la implementación de

rehabilitación ecológica y la caracterización predial, diseñados principalmente por la

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá en consorcio con otras empresas.

Los planes de manejo aprobados en la actualidad, permiten determinar la ubicación de los

humedales reconocidos por el Distrito Capital, lo que es de gran importancia para los

agentes ambientales y el seguimiento de los diferentes procesos técnicos – administrativos

sobre las administraciones; así como la competencia de las Organizaciones No

Gubernamentales (ONG), consorcios entre las mismas, o simplemente administradas por la

Secretaria de Ambiente o Jardín Botánico de la ciudad.

Page 20: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

20

Es importante destacar la caracterización predial adyacente a los humedales, como uno de

los factores delimitantes en su manejo y su administración, uno de los casos más graves son

las invasiones ilegales en la localidad de Kennedy y Engativá, donde se han tomado

acciones de compra y/o legalización de predios por las características socio económicas de

la población que reside allí.

Plan de manejo ambiental del Humedal Jaboque

El humedal Jaboque cuenta con Plan de Manejo Ambiental gracias al Convenio de

Cooperación No. 9-07-24100-061-2006 entre la Asociación para el Desarrollo Social y

Ambiental (ADESSA) y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB)

cuyo objetivo es “(…) administrar integralmente este ecosistema plasmando la Visión y los

objetivos de la Política de humedales del Distrito Capital y con ello aunar esfuerzos que

con lleven al cuidado, recuperación y protección como Área Natural Protegida”

(ADESSA, 2006, p. 15).

El documento se encuentra elaborado en el marco normativo del Decreto 062 de 2006 que

establece los lineamientos, mecanismos y directrices para la formulación de planes de

manejo ambiental. En este sentido el Plan de manejo comprende un capítulo para los

siguientes aspectos: (1) componentes generales, (2) componente físico, (3) componente

ecológico, (4) componente socio-económico, (5) problemática ambiental, (6) valoración de

acuerdo a su estado actual y potencial, (7) la relación de una evaluación ecológica y

socioeconómica, (8) zonificación y (9) plan de acción (tiempo a 10 años).

La metodología utilizada para la elaboración del plan de manejo es una compleja

combinación de métodos y herramientas para establecer el ecosistema como estratégico y

como reserva natural en la Estructura Ecológica Principal de Bogotá y su sabana. El

principal interés del Plan de Manejo es la vinculación de la comunidad, como gestor que

aporta y hace veeduría en los procesos de recuperación y de conservación (ADESSA,

2006). Finalmente, con el desarrollo del documento los propósitos del Plan de Manejo

Ambiental para el humedal Jaboque son conservar el ecosistema como refugio de fauna y

flora, convertir el ecosistema como un espacio para la investigación y la contemplación y

brindar a las comunidades cercanas un “(…) privilegio habitacional y de calidad de vida.”

(ADESSA, 2006, p. 21)

Cabe aclarar que a pesar que el Plan de Manejo fue entregado en el 2006 por ADESSA,

éste documento estuvo en revisión y aprobación hasta la Resolución 01 de 2015 conjunta

entre la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Secretaría Distrital

de Ambiente (SDA). La resolución aprueba y establece el seguimiento a los planes de

manejo ambiental de los parques ecológicos distritales de jurisdicción compartida.

Page 21: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

21

3.5. FASES DE CONSERVACIÓN COMO HERRAMIENTAS DE GESTIÓN

AMBIENTAL

El ciclo de mejora continua PHVA (planear, hacer, verificar y actuar) se aplica en el

contexto de los humedales como un ciclo dinámico que puede desarrollarse para la gestión

ambiental del ecosistema. El ciclo consta de la planeación para proponer el manejo

ambiental, el hacer para implementar o ejecutar el manejo ambiental, el verificar para medir

la implementación del manejo ambiental y el actuar mejorar el manejo ambiental (Gamboa,

2017). Teniendo en cuenta la necesidad de administrar los humedales de acuerdo con

lineamientos estratégicos para esta investigación, la evaluación de alternativas o situaciones

reales de conservación de los recursos es un campo de trabajo que emerge desde la escala

local- regional y reconoce en su estructura el ciclo PHVA.

A lo largo de los años se han publicado estudios sobre especies de fauna y flora y la

transformación de los paisajes a causa de las acciones del ser humano a través del enfoque

ecosistémico. El enfoque propone el desarrollo de cinco fases (Tabla 4), el cual consiste en

generar un plan de conservación de la biodiversidad de un territorio a partir del

reconocimiento de la región, de su historia, de los intereses de la comunidad y de los

avances de la información realizados por los diferentes actores (Díaz & Hernández, 2015).

Se destacan principalmente las propuestas que involucran a las comunidades locales para

reconocer los lazos locales como actores clave en la conservación (Senaratna et al., 2011).

En la fase 1, se inicia con la caracterización biológica para obtener priorización de los sitios

o aspectos a conservar como es el caso de la identificación de los servicios ambientales de

los paisajes para el diseño y la formulación de planes de manejo y el análisis de su

ordenamiento ambiental como un proceso de evaluación integral.

En la fase 2, se evalúan las posibilidades de conservación en condiciones de sostenibilidad

socioeconómica y biofísica, es el caso de algunos trabajos donde el tema de gobernanza

local del agua junto con elementos de restauración adaptables al territorio (Iñiguez et al.,

2013).

En la fase 3, se contemplan las oportunidades de conservación junto con la evaluación del

potencial de ser más eficientes para el ecosistema, por ejemplo, la probabilidad de

establecer acuerdos sobre cambios en el uso del suelo mediante estrategias de desarrollo

sostenible que establece la ordenación sostenible de las tierras, especialmente en el manejo

del agua a través de unidades ecológicas de paisaje (Ricaurte et al., 2014)

Finalmente en la fase 4, la evaluación de las estrategias de conservación de los ecosistemas

es prioridad para verificar el cumplimiento de los objetivos normativos (Regier et al.,

2016).

Page 22: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

22

Tabla 4. Ejemplos de fases del esquema de conservación.

Descripción Autores (investigaciones)

FASE 0: Reconocimiento del territorio para

el desarrollo del proceso de planeación para la

conservación.

Senaratna et al., 2011.; Ricaurte et al., 2014; Hassall et al.,

2015; Cabezas et al., 2015; Chávez et al., 2015; Murillo et

al., 2016.

FASE 1: Identificación de oportunidades de

conservación en el paisaje

González 2012; Twilley et al., 2016; Gabrielsen et al., 2016.

FASE 2: Diseño de la estrategia de

conservación en paisaje.

Iñiguez et al., 2013; Sizo et al., 2015; Aguilar et al., 2012;

Luna et al., 2016; Villadiego et al., 2015; Ricaurte et al.,

2014.

FASE 3: Herramientas de manejo del paisaje

para la conservación de biodiversidad.

Ricaurte et al., 2014; Hassall et al., 2015; Cabezas et al.,

2015; Chávez et al., 2015; Murillo et al., 2016.

FASE 4: Seguimiento y evaluación a la

estrategia de conservación.

Regier et al. 2016; Hunter et al. 2016; Walters et al. 2016;

Bradford, 2016.

Fuente: Adaptado de Agudelo & Pastrana. (2013)

3.6. GESTIÓN AMBIENTAL, INSTRUMENTAL, ECONOMÍA

AMBIENTAL Y ECONOMIA ECOLÓGICA

Gestionar el ambiente se define como el conjunto de disposiciones necesarias para lograr el

mantenimiento de un capital natural, suficiente para que los seres humanos, su calidad de

vida y el patrimonio natural sean lo más elevados posibles. (Brú, 1997; Ortega et al., 1994

en Alfonso, 2016). Es por ello que algunas ramas de las ciencias emergentes como la

economía ambiental de acuerdo con Naredo (1994), tienen estrecha relación con la gestión

ambiental y puede procederse de dos formas: una, desde la valoración monetaria, al aplicar

el enfoque analítico de la economía convencional basado en precios, costos y beneficios

monetarios; “(…) y la otra, adoptando a la gestión los enfoques analíticos de las distintas

disciplinas involucradas en la problemática ambiental.” (Haro & Taddei, 2014, p.15).

Otra de las ciencias emergentes involucradas con la gestión ambiental es la ecología

política urbana la cual se define como “(…) una disciplina emergente para el análisis del

cambio socio ambiental en entornos ciudadanos” (Gómez, 2006, p. 169), donde la

problemática descrita en los humedales bogotanos, los procesos de urbanización y sus

consecuencias socio ambientales son parte de los dominios de la corriente crítica geográfica

actual construida sobre las bases de la ecología política.

Por otra parte, existe desde otra postura teórica un enfoque más holístico como corresponde

a la economía ecológica, ciencia que se centra en la “(…) naturaleza física de los recursos

y su vínculo con los sistemas que se interrelacionan” (Naredo, 1994, p.7), dado que tiene el

propósito de orientar el marco institucional y generar propuestas de solución. De esta

manera permite estudiar problemas complejos de tipo ambiental de manera

transdisciplinaria, para construir respuestas a la problemática ecológica y social, mientras

Page 23: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

23

que, desde el enfoque de la territorialidad, los datos que se obtenidos para la asignación de

valores deberán estar vinculados con un territorio de referencia, de ahí que sea

indispensable el uso de herramientas cartográficas tales como los sistemas de información

geográfica (Haro & Taddei, 2014)

3.7. ANTECEDENTES HUMEDALES BOGOTANOS

Bogotá D.C cuenta con catorce ecosistemas de humedal entre los cuales se encuentran: La

Conejera, Juan Amarillo, Torca, Guaymaral, Jaboque, Techo, El Burro, La Vaca, Córdoba,

El Meandro del Say, La Tibanica, y Capellanía, “(…) pertenecientes al sistema hídrico que

conforman la cuenca del río Bogotá formando parte del más importante sistema de

humedales del norte de los Andes” (Cardona, 2009, p. 15)

“(…) hace más de 20.000 años la sabana de Bogotá D.C era un gran lago, el cual sufrió el

quebrantamiento de uno de sus bordes y se desaguó creando lo que hoy conocemos como

el salto de Tequendama. Con ello se conforma también un sistema de montaña en el oriente

que escurre sus aguas a la zona de la sabana y ésta a su vez, a la corriente principal de la

cuenca hidrográfica del río Bogotá. Los humedales de la sabana se forman a partir de la

geomorfología de zona plana de escurrimiento y conforman las áreas de amortiguación

hídrica de la montaña y su río.” (DAMA, 2001, p. 3).

Se estima que, a principios del siglo XX, el área ocupada por lagos y humedales es hoy

Bogotá D.C., sumaba más de 50.000 hectáreas de las cuales hoy sólo quedan 800. El

crecimiento del entramado urbano, trajo consigo infraestructura como el aeródromo de

Techo en los años treinta, y otras obras que expandieron la ciudad al oeste lo que perjudicó

la estructura natural de la ciudad. La expansión hacia el norte de la ciudad y la construcción

de vías como la Autopista Norte (año 1952) generó la fragmentación de los humedales

Torca y Guaymaral.

“(…) De igual forma, la construcción del aeropuerto y la avenida El Dorado, obras

concluidas en 1958, afectaron la laguna que ocupaba esa área, fragmentándola en

los humedales de Jaboque y Capellanía. En 1961 el proyecto de ciudad de Techo

(hoy Kennedy) generó otro polo de desarrollo que pronto creó una serie de barrios

periféricos de origen espontáneo, como Patio Bonito o Britalia, todos ellos

construidos sobre la ronda y el cuerpo de agua de los lagos y humedales del sector,

y de los que sólo subsisten los pequeños humedales de Techo, El Burro y La Vaca.

En 1997 se inició el proyecto Ciudad Salitre cuya columna vertebral es la avenida

de la Esperanza que vincula la urbanización con Fontibón y el centro de la

ciudad.” (DAMA, 2000, p. 7)

Page 24: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

24

3.8. GENERALIDADES NORMATIVAS DE HUMEDALES EN BOGOTÁ

Los humedales bogotanos tienen un marco normativo amplio, que va desde la definición

técnica-teórica de humedal hasta la disposición de herramientas para la formulación de

Planes de Manejo Ambiental para su manejo y gestión ambiental, como se describe en la

Tabla 5.

Tabla 5. Normatividad Humedales.

Legislación

sobre

Recursos

Naturales

Convención

Ramsar 1971

Definición amplia de los humedales, Resolución 5..7 de la COP5 (año 1993)

Constitución

Política de

Colombia 1991

- Art. 63. Los bienes de uso público… - Art. 79. Derecho a gozar de un ambiente

sano. -Art. 288: competencias atribuidas a los distintos niveles territoriales serán

ejercidos frente a los principios de coordinación, concurrencia y subsidiaridad…

Sobre la

información

Ambiental

y la

zonificación

Ley 388 de 1997 - Art. 2. Principios del ordenamiento territorial basados en la función social y

ecológica de la propiedad, la prevalencia del interés general sobre el particular, la

distribución equitativa de las cargas y los beneficios

Decreto 2811 de

1974

-Art. 20: Se organizará y mantendrá al día un sistema de informaciones

ambientales. – Art. 30: Para la adecuada protección del ambiente y de los

recursos naturales, el gobierno establecerá políticas y normas sobre zonificación.

Sobre el

recurso

hídrico en

el Distrito

Política Nacional

de Humedales

Interiores 2002

Colombia garantiza la sostenibilidad de sus recursos hídricos mediante el uso

sostenible y la conservación de los humedales.

Decreto 190 de

2004

- Art. 72. Concepto de Estructura Ecológica Principal, en el POT. También

establece los Planes de Manejo Ambiental elaborados por la EAAB. - Art. 95.

Determina los Parques Ecológicos Distritales

Política Distrital

de Humedales

2005

- Marco que orienta los lineamientos, estrategias y compromisos en los

humedales bogotanos.

Sobre las

funciones

de las

autoridades

Decreto 062 de

2006

Campo de acción de la Política Distrital de Humedales, se definen “los

mecanismos, lineamientos y directrices para la elaboración y ejecución de los

respectivos Planes de Manejo Ambiental para los humedales ubicados dentro del

perímetro urbano del Distrito Capital”.

Resolución 0196

del 2006

Guía técnica para las autoridades colombianas para la elaboración de Planes de

Manejo Ambiental de humedales para su conservación y uso racional.

Decreto 624 de

2007

Por el cual se adopta la visión, objetivos y principios de la Política de Humedales

del Distrito Capital.

Decreto 022 del

2011 Consejo Consultivo de Ambiente y las mesas de Humedales.

Ley 1451 de 2011 - Diseño y ejecución de programas de protección ambiental y en especial de

cuidado de las zonas productoras de agua.

Acuerdo 489 de

2012

- Art. 26. Los cuerpos de agua se convierten en el recurso que ordena el

territorio, y mitiga el cambio climático.

Decreto 565 de

2017

Por medio del cual se modifica la Política de Humedales del Distrito Capital

contenida en el Decreto 624 de 2007, en relación con la definición de recreación

pasiva y usos en los

Fuente: Adaptado de Agudelo & Pastrana. (2013) y Cadena S. (2012)

Page 25: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

25

4. DISEÑO METODOLÓGICO

4.1. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN

Humedal Jaboque

El humedal Jaboque se encuentra localizado en el noroccidente de la ciudad de Bogotá, en

la Localidad 10 de Engativá (entre la UPZ 73 y UPZ 74). Geográficamente se localiza entre

el aeropuerto el Dorado, el río Juan amarillo y la autopista Medellín, en una pequeña

cuenca encerrada. Tiene una extensión aproximada de 151,9 ha. establecidas por la

Resolución de acotamiento 033 de 1991 de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de

Bogotá (EAAB), no obstante en la actualidad abarca aproximadamente 148 ha. (Rangel,

2005)

El humedal Jaboque es una subcuenca cerrada perteneciente a la cuenca del río Bogotá,

sobre la llanura fluvio–lacustre, alimentada por las aguas lluvias y en épocas de invierno,

sirve aún de amortiguación de inundación de dicho río. Por las obras de restauración

ecológica y su adecuación hidrogeoformológica (Fase I y II) y obras de construcción de

canales perimetrales (vox culvert), realizadas por la Empresa de Acueducto y

Alcantarillado, el ecosistema se encuentra fragmentado desde la zona alta en los tercios

reconocidos y sus correspondientes pontones construidos (Carreras 105F, 109 y 111).

(ADESSA, 2007).

Fuente: Tomado de Beltrán & Rangel. (2013)

Figura 1. Ubicación humedal Jaboque.

Page 26: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

26

4.2. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

El alcance en el que se enmarcó este proyecto es de tipo descriptivo relacional, donde se

caracteriza el ecosistema desde un enfoque cualitativo y cuantitativo, la investigación

muestra los rasgos más relevantes que soportan el estudio, a partir de la evaluación de

impactos ambientales, los elementos socio-ecológicos de la zona de estudio y los aspectos

más importantes para que los tomadores de decisiones puedan planificar y diseñar

proyectos de prevención y restauración en el complejo de humedales bogotanos.

El propósito fue explicar y establecer un grado de validez en la gestión ambiental del

estudio de caso en dos alternativas (con y sin Política Distrital de Humedales),

estableciendo diagnósticos sobre el estado actual de humedal Jaboque. Esta formulación de

alternativas se constituye como un ejercicio piloto para una futura aplicación a otros

humedales con la finalidad de enmarcar la toma de decisiones sobre la gestión ambiental.

Por ende, la caracterización del ecosistema y su relación con los componentes de manejo

ambiental permitirá un análisis entre las categorías cualitativas y cuantitativas a partir de

información primaria y secundaria de diversas fuentes de información que permita validar y

apoyar las bases de la gestión ambiental y la calidad de los recursos naturales.

Lo anterior requiere que para la formulación de estrategias de manejo sostenible, se

contemplen indicadores concretos cuya la finalidad sea obtener lineamientos, alternativas

de manejo y seguimiento de acciones que brinda el Análisis Jerárquico del Proceso.

Pregunta orientadora

¿Cuáles fueron las alternativas estratégicas de conservación que permiten establecer la

gestión ambiental del estudio de caso del humedal Jaboque, 2005 - 2017?

Page 27: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

27

Con la finalidad de lograr los objetivos propuestos, se llevaron a cabo las siguientes etapas

de manera general para el proyecto de investigación:

Tabla 6. Etapas de la investigación.

ETAPA Descripción

I. Preparativos

Etapa de pre-investigación, comprende la definición de la demanda y la reformulación del

proyecto. La negociación de la investigación entre el investigador, la comunidad, las

comunidades interesadas, las instituciones y/o profesionales, para definir el problema de

investigación.

II. Recolección

de

Información

Secundaria

Comprende la consolidación de toda la información bibliográfica, datos históricos, entre

otros, sobre el humedal Jaboque y temas relacionados con el objetivo general. En este

proceso se tendrán en cuenta diversas instituciones (públicas y privadas) para la obtención

de información, en lo que se refiere a las evidencias de gestión de los proyectos sobre el

periodo de estudio definido para la investigación.

III. Trabajo de

Campo

Corresponde a la producción y análisis de las variables sociales: encuestas a la comunidad

para la obtención de diagnósticos y consolidación de evidencias. La etapa concluye con el

desarrollo, discusión de la información y análisis correspondientes.

IV. Análisis de

datos

Corresponde al “(…) procesamiento de los datos, reducción y elaboración de unidades de

análisis, para la respectiva interpretación y contraste de los conceptos, técnicas y

resultados. Los resultados se presentarán de forma estadística que permitan la valoración

cuantitativa y cualitativa de los componentes socio-ecológicos e institucionales del

humedal de estudio.” (Cadena S., 2012, p.40).

V. Análisis y

diseño de

alternativas

A modo de cuadro de mando integral (sistema de monitoreo) por medio del Proceso

Analítico Jerárquico cuya evidencia sea cada una de las acciones emprendidas, coherentes

con los intereses específicos en los humedales en dos alternativas antes y después de la

Política Distrital de Humedales.

Fuente: Cadena S., 2012b.

4.3. ENFOQUES DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

Los enfoques de gestión ambiental especialmente para los ecosistemas de humedal, no

están restringidos entre sí, por el contrario, se constituyen como un conjunto de

instrumentos y modos de consolidar teoría para investigar un problema que al usarlos

facilitan su entendimiento. En este sentido, los principales métodos utilizados son las

matrices de impacto ambiental y la valoración económica, y los instrumentos para

recolectar la información son los planes de manejo ambiental, encuestas y entrevistas

semiestructuradas (Dávila, 2005; Fernández, 2000). Dichos instrumentos se subordinan a

los objetivos, siendo los canales, los procedimientos, los métodos, que se aplican para

conseguir la materialización de los objetivos de gestión (Brú, 1997). Las metodologías para

abordar la gestión ambiental en los humedales bogotanos se identifican desde enfoques de

investigación cualitativa y cuantitativa como se muestra en el siguiente apartado.

Experiencias del uso de instrumentos de gestión ambiental en humedales

Una de las necesidades más latentes de investigación en torno a los ecosistemas de humedal

es identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su

estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones

(Miguélez, 2001). Es por ello que particularmente en humedales de Norteamérica se

Page 28: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

28

destaca el trabajo de Gunderson et al. (2006), quienes realizan un análisis de los sistemas

ecológicos en Wisconsin y Florida. El estudio compara los vínculos entre resiliencia

ecológica y dinámica social, a través de patrones de aprendizaje, lo que es evidencia que

gestiones anteriores se manifiestan como una crisis ecológica real o percibida.

Por otra parte, en Centroamérica en el norte de El Salvador (Gómez & Cartagena, 2011) y

Boruca, Puerto Rico (Bezia et al., 2002) se estudian las dinámicas ambientales y

productivas de humedales a través de dimensiones de género, ordenamiento y planificación

territorial. Por último, en Latinoamérica se destaca el trabajo de Suárez (2010) quien realiza

un estudio de percepción socio ambiental por parte de comunidades indígenas Aymaras en

humedales alto andinos. De esta manera los estudios en América están condicionados por

las necesidades asociados a estas dinámicas sociales y ambientales del humedal.

En este sentido los estudios denotan como categoría de análisis la planificación

participativa, es importante conocer la percepción ambiental de un individuo en su

experiencia directa sobre el ambiente y describir la información indirecta que recibe a

través de otros individuos, de la ciencia y de los medios masivos de comunicación (Arizpe

et al., 1993). Dado que se acuña el término percepción, es el conjunto de comprensiones y

sensibilidades de una sociedad sobre su ambiente natural (Lazos & Godínez, 2001; Durand,

2008).

En Colombia, se evidencian experiencias del uso de instrumentos de gestión ambiental en

humedales más representativos, como Suárez (2013) quien identifica la necesidad de la

gestión ambiental en Bogotá desde una visión sistémica entre la relación de un

asentamiento urbano y un ecosistema. Por su parte argumenta que la visión sistémica ofrece

bases y herramientas a la gestión ambiental urbana, lo cual conlleva a la sustentabilidad por

medio de acciones que conduzcan a un respeto de los recursos naturales y a un crecimiento

socialmente justo y económicamente viable (Suárez, 2013).

Ejemplos erróneos de gestión ambiental en humedales bogotanos ha sido la construcción de

un “parque-lago” en el humedal Juan Amarillo, donde en el marco de un desarrollo

urbanístico desecaron este humedal, removieron flora y fauna, removieron los suelos y

bordes naturales para luego hacer una piscina en concreto que finalmente fue llenada con

agua potable, la gran mayoría traída en carro tanques, ya que no fue permitido el llenado

mediante la perforación ilegal de un acuífero (Bernal, 2015).

Page 29: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

29

4.4. MÉTODOS E INTRUMENTOS

Tabla 7. Métodos e instrumentos Metodológicos

OBJETIVO MÉTODO PRINCIPAL INSTRUMENTOS ACTIVIDADES RESULTADOS ESPERADOS

1. Describir las

características socio-

culturales del área de

estudio, su estado y grado

de manejo asociados a la

gestión ambiental como

ecosistemas estratégicos.

Mixto

Cartografía social (de tipo

exploratorio y descriptivo)

- Entrevista semiestructurada:

Cartilla de divulgación ambiental.

- Trabajo de campo

- Información secundaria.

- Formulación entrevista población

aledaña

- Entrevista

- Análisis de resultados de variables

con Componentes Principales

- Taller de cartografía social

(Momento 1, 2 y 3)

- Revisión bibliográfica

- Procesamiento y análisis de

información.

- Diagnóstico de la situación socio-

cultural de la población alrededor del

humedal.

- Percepción del estado y grado de

manejo del humedal Jaboque.

- Listado de Bienes y servicios

ambientales del humedal Jaboque.

- Listado Consolidado de variables

priorizadas.

Herramienta de análisis: Software R® v. 3.3.2., - Licencia Libre

2. Establecer la incidencia

del impacto ambiental en el

medio y territorio de los

actores en el área de

estudio, sus acciones y

estrategias que involucran

la gestión ambiental.

Evaluación de impacto

ambiental – Importancia

Ambiental (Descriptivo y

analítico)

- Matriz de Importancia Ambiental

(Conesa, 2010)

- Matriz de actores.

- Matriz de Vester

- Matrices de las alternativas.

- Análisis de variables (ambientales y

gestores ambientales) y selección de

información para la calificación.

- Procesamiento y análisis de

información.

- Priorización de impactos y efectos

ambientales.

Priorización

- Consolidado de calificación de impacto

ambiental en dos alternativas.

- Análisis de gestores ambientales

(participación, capacidad de aportar

recursos, intereses y relación con los

demás actores) (Cadena, 2012)

- Plano de motricidad y dependencia

Humedal Jaboque.

Herramienta de análisis: Microsoft® Excel

3. Diseñar alternativas de

conservación como aporte a

los lineamientos

ambientales estratégicos

distritales de gestión en

humedales a partir del

estudio de caso.

Proceso de Análisis Jerárquico

(AHP) – Multicriterio.

(Analítico)

-Encuesta a expertos

-Instrumento gestores ambientales

- Diseño de encuesta a expertos.

- Diseño del instrumento para AHP y

aplicación a los gestores ambientales.

- Formulación de indicadores y

definición de las relaciones entre los

mismos para cada componente.

- Criterios e indicadores objeto de

evaluación según cada componente de la

gestión ambiental.

Herramienta de análisis: Microsoft® Excel.

Fuente: Elaboración propia.

Page 30: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

30

OBJETIVO ESPECÍFICO 1. La investigación inicia con la descripción y caracterización

socio-cultural del humedal Jaboque, partiendo de la información disponible por parte de la

entidad administradora del humedal. Lo anterior permitió definir un diagnóstico socio-

cultural e identificar las variables más relevantes en el contexto del área de estudio, se

describe en el Figura 2.

Figura 2. Esquema metodología Objetivo específico 3.

Fuente: Elaboración propia.

Caracterización socio-cultural: las variables de análisis en cumplimiento del primer

objetivo para el componente social será la descripción de las relaciones del individuo con el

humedal, el instrumento se encuentra en el Anexo 1, el cual se presentó con estructura de

cartilla, junto con hoja de respuestas separadas, de esta manera la persona entrevistada

quedará con la cartilla. El instrumento de entrevista tuvo el siguiente esquema temático:

Tabla 8. Esquema para el diseño de la entrevista.

Inst

rum

ento

Cu

ad

ern

illo

de

Div

ulg

aci

ón

Introducción: se realiza una breve descripción de las relaciones entre el ecosistema-sociedad-ciudad, dando

mayor importancia a los humedales bogotanos.

Sección I. Descripción del escenario: delimita al humedal Jaboque, dentro de la problemática ambiental de

la ciudad, destacando principalmente los recursos naturales y su papel en el territorio.

Sección II. Valoración cuantitativa del humedal: consta de 6 preguntas, algunas con un formato

dicotómico (si/no). Las preguntas indagan sobre la importancia que el individuo y su familia tienen sobre el

humedal de estudio, además del conocimiento que tenga sobre el ecosistema.

Sección III. Información socioeconómica: consta de 7 preguntas que indagan en formato abierto en

cuestiones su lugar de origen, género, grupo familiar, nivel de educación y tiempo de residencia en el sector.

Sección IV. Información sobre salud e inundaciones: consta de 6 preguntas en las cuales se indaga por

el estado de salud del individuo en épocas de invierno/verano; y el tipo de enfermedades que presenta (Eras,

lesiones cutáneas). Las preguntas son de formato dicotómico y permite la elección entre variables.

Sección V. Paisaje y presencia institucional: mediante la presentación de 7 imágenes las cuales

representan diferentes escenarios de paisaje en el humedal, se le da la posibilidad al entrevistado calificar la

imagen como IMPORTANTE (I), POCO (P), NULA(N). Finalmente en la sección como pregunta abierta se

pregunta sobre el conocimiento y presencia de las instituciones involucradas en la conservación del humedal.

Voces locales sobre humedales: representa espacios en cada sección de la cartilla, donde se pretende dar a

conocer datos puntuales a los entrevistados sobre los humedales.

Fuente: Elaboración propia

Información Primaria

Entrevista Semiestructurada

Cartografía Social – Reconocimiento

Humedal Jaboque

Información Secundaria

Datos oficiales Dane –

Alcaldía Local

Caracterización

socio-cultural OBJETIVO 1

Page 31: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

31

Con la finalidad de desarrollar la encuesta se ajustó un instrumento de divulgación (Cadena

S., 2012) para realizar el diagnóstico situacional.

Elección de la Muestra

Las entrevistas se hicieron con referencia al perímetro del humedal Jaboque respecto a la

población aledaña. Se realizó en primera medida un cálculo para muestreo probabilístico

con población finita (Runyon et al., 1987) a partir de la siguiente función:

N= Total de la población

Nivel de significancia= 95%

Error= 5%

Probabilidades p=50% q=50%

Z=1.96

A partir de la estimación de la muestra resultado en la tabla 9, para el presente estudio no

fue posible entrevistar a los 384 individuos, por lo que se decidió realizar una submuestra

de 92 individuos, lo que representa al 23, 95% de la muestra.

Tabla 9. Estimación de población por sector

Localidad Número de

habitantes Humedal

Número de

habitantes

por U.P.Z.

Muestra Encuestas a

realizar

%

Representación

Engativá 878.4343 Jaboque 280.0144 384 92 23,95%

Fuente: Elaborado por el autor.

El instrumento se aplicó en el periodo agosto-noviembre del año 2017, en grupos de

diferentes tipos de gestores ambientales que fueron partícipes de charlas y conferencias en

modalidad de taller. Es por ello que, en el proceso de selección de la submuestra, se

realizaron (según la Tabla 2) en las siguientes proporciones: sector privado 21,73%,

principalmente comerciantes de la zona; sector público: 22%, principalmente personas

involucradas en la administración del humedal; instancias técnico científicas: 33,69%

investigadores y docentes de instituciones educativas; ciudadanía 23% vecinos, padres de

familia de jardines y grupos comunitarios.

Los encuentros se realizaron con el propósito de recolectar la información de las entrevistas

a cambio de talleres y capacitaciones con algunos tipos de gestores ambientales como

padres de familia y docentes sobre el humedal Jaboque y su conservación, a saber:

1. ECO-TALLER, Buenas prácticas ambientales: se realizó en el Hogar Grupal

Juego y Aprendo con convocatoria de los padres de familia. Se resaltó la

importancia de las buenas prácticas ambientales como acciones para el cuidado del

3 Fuente: SDP, Secretaría Distrital de planeación. Proyecciones de población 2016-2020; 4 Fuente: Diagnóstico de los aspectos físicos. Demográficos y socioeconómicos. Localidad Engativá. Secretaria Distrital

de Planeación. Año 2009.

𝑛 =𝑍2𝑝𝑞𝑁

𝑁𝐸2 + 𝑍2𝑝𝑞

Page 32: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

32

humedal. El taller tuvo una (1) hora de exposición, actividades y reflexiones, con

dos sesiones de 20 padres cada una.

2. CAPACITACIÓN, Humedal Jaboque. Tierra de Abundancia: se realizó a la planta

docente del Colegio de Formación Integral Virgen de la Peña, teniendo en cuenta

que las sedes del colegio hacen parte de la zona de inundación en el tercio medio del

humedal. Asistieron 31 profesores de diferentes áreas, se enfocó en diversos temas,

como la historia cultural del territorio, la fauna, vegetación, función ecológica, y las

problemáticas del ecosistema.

Todos estos momentos se complementaron con encuestas a la población flotante, en

inmediaciones del CAI Jaboque y haciendo un recorrido hacia la parte noroccidental del

humedal.

Caracterización servicios y bienes ambientales: A partir de información secundaria,

permitió validar el estado y su importancia con la identificación de las categorías previas en

el área de estudio con visitas de campo. La investigación parte de la evidencia más

actualizada que es la línea base de los registros para el humedal Jaboque por la ONG

Adessa (2008) donde se puede contrastar en el período de la investigación y los resultados

de algunos de los estudios identificando la presencia de la fauna y flora estudiada en la

literatura académica.

OBJETIVO ESPECÍFICO 2. Como se describe en el Figura 3 el objetivo tiene como

finalidad establecer la incidencia en el medio y territorio de los actores involucrados en el

área de estudio. A través de información secundaria requerida a instituciones oficiales para

un análisis documental.

Figura 3. Esquema metodología Objetivo específico 2.

Fuente: Elaboración propia.

En este sentido la matriz de importancia empleada en estudios de impacto ambiental (EIA),

se usó una escala de calificación a partir del listado de problemáticas identificadas en el

objetivo 1, se buscará obtener específicamente una valoración de los impactos sobre los

recursos de los humedales con el objetivo de jerarquizar las afectaciones ambientales y

sociales en el área de estudio en impactos críticos, severos y moderados, como se describe

a continuación.

Matriz Vester

Diagnóstico situacional

Información Primaria

Semiestructurada Información procesos institucionales

Información Secundaria

Lineamientos de Gestión

Ambiental, Revisión

Bibliográfica

Matriz de actores

OBJETIVO 2

Matriz de

importancia

Ambiental

Page 33: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

33

Matriz de importancia ambiental

Es la herramienta que permite la medición mixta del impacto ambiental, en función, tanto

del “(…) grado de incidencia o intensidad de la alteración producida, como de la

caracterización del efecto, que responde a su vez de una serie de atributos de tipo

cualitativo” (Conesa, 2010, p.s.p.), que se describirán más adelante en la fórmula que se

usará. El procedimiento metodológico como composición de la matriz se realiza de la

siguiente manera:

Columnas: Se colocan los componentes biofísicos estipulados para la rehabilitación

ecológica de los humedales bogotanos (SDA, 2008), junto con sus correspondientes efectos

ambientales, entendido por la autora como el resultado de las diferentes interacciones

ambientales y antrópicas sobre el recurso hídrico de los humedales.

Filas: Se coloca la lista de los componentes a indicadores ambientales en términos de las

funciones de los humedales.

En el siguiente esquema se presenta el procedimiento para la aplicación de la matriz de

importancia:

Figura 4. Implementación de matriz de importancia ambiental

Fuente: Adaptado de Gamboa (2017)

En el aparte de calificación de los impactos se presentan los criterios cualitativos y

cuantitativos como se describe en la tabla 10. Finalmente, para el análisis de los resultados

de acuerdo a la priorización de actividades, programas, proyectos, conduce a realizar la

identificación de los elementos ambientales asociados a un manejo sostenible de los

humedales. Después de tener el valor de importancia relativa, se clasifica de acuerdo al

rango de color de la Tabla 10, de esta manera los impactos se jerarquizan en positivos o

negativos, lo que permite la formulación y planes de acción en el humedal.

• Establecer las diferentes interacciones entre cada componente ambiental y cada función de los humedales.

• Marcar cada interacción identificada.

1. Identificación de los impactos

• CI= -/+ (Mg+Ex+Mo+Pe+Rv+Ac+Ef+Pr)

• Donde I, calificará la Importancia del Impacto Efecto ambiental en los humedales.

2. Calificación de los impactos • Sumatoria de columnas: Siendo

la agresividad de los componentes de rehabilitación.

• Sumatoria de filas: Indica la fragilidad de los humedales ante sus funciones de bienes y servicios.

3. Priorización de actividades

Page 34: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

34

Tabla 10. Clasificación y calificación cualitativa Matriz de importancia ambiental.

Fuente: Adaptado de Conesa (2010)

Matriz de Actores

Es importante para esta investigación definir el papel de los gestores ambientales, alrededor

del humedal y con la elección de gestores de grupos de acuerdo a la Tabla 2 (sector

privado, sector público, instancias técnico científicas y ciudadanía), teniendo en cuenta que

su relación es estrecha con las condiciones, comportamientos, actitudes y conductas que se

presentan de manera tanto positiva como negativa, la siguiente matriz es un referente para

determinar ¿cómo los actores influyen en los humedales, desde la intervención en procesos

de conservación, preservación de los humedales bogotanos?, los referentes de calificación

se muestran a continuación:

Tabla 11. Calificación Matriz de Actores.

REFERENTES CALIFICACIÓN

Participación en el proceso

Imprescindible

Necesaria

Deseable

I

N

D

Capacidad de aportar algún

tipo de recurso

Alta

Media

Baja

A

M

B

Intereses y expectativas

Impostergables

Conveniente

Atendibles

IM

C

AT

Relación con los demás

actores

Influyente

Dependiente

IN

DE

Fuente. ACAC, 2011.

En este sentido es necesario realizar la interpretación y análisis de las variables estratégicas

que brinda la información primaria y secundaria, además de los resultados de la evaluación

CALIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN NEGATIVO

Negativo Color

Irrelevante 1 – 8

Moderado 9– 16

Crítico 17 – 24

Severo 25 - 32

CALIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN POSITIVO

Positivo Color

Irrelevante 1 – 8

Moderado 9– 16

Bueno 17 – 24

Muy bueno 25 - 32

Page 35: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

35

alternativas en la matriz de importancia ambiental, cuyo análisis constituye lineamientos

básicos para la gestión en humedales interiores.

OBJETIVO ESPECÍFICO 3: para la evaluación de las alternativas o situaciones de

gestión ambiental en el humedal, se usó la metodología de análisis multicriterio con la

finalidad de integrar y consolidar “(…) las diferentes dimensiones de la realidad de una

problemática, con el fin de dar una visión integral y un mejor acercamiento a la realidad”

(Vergara & Ortiz., 2016b, p. 169), los criterios que se incluyeron para cada una de las

dimensiones se definieron de acuerdo a los resultados de los objetivos 1 y 2 y la consulta a

expertos (ANEXO 6 Y 7).

El método utilizado es el Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) cuyo objetivo final es la

fijación de una base teórica que permita armonizar las diferentes visiones de la realidad que

tienen los gestores ambientales involucrados en los procesos de toma de decisiones, con los

valores fundamentales existentes en su entorno (éticos, culturales, estéticos, sociales, etc.)

(Moreno, 2002). El AHP contempla la fijación de prioridades a través de las opiniones de

expertos, ya que permite la comprensión de fenómenos socio ambientales, captando y

comparando las visiones de actores o pares (Vergara & Ortiz., 2016b). Es así como el

método utiliza comparaciones entre parejas a través de actores sociales de criterios para

alcanzar un nivel de preferencias entre un conjunto de alternativas previamente

seleccionadas (Saaty, 1987).

Es necesario aclarar que para la selección de los gestores ambientales se usó un muestreo

no probabilístico por conveniencia, ya que los gestores involucrados fueron elegidos por su

conocimiento de las condiciones de humedal antes y después de la Política Distrital de

Humedales; y de acuerdo a la clasificación propuesta según Brú (1997, sección 3.2.1.). Los

grupos de actores fueron:

- Sector Privado: representante de negocios familiares informales de la UPZ 73

Garcés Navas.

- Sector Público: representante de la administración del humedal – guía del humedal.

- Instancias Técnico-científicas: investigadores Universidad Distrital.

- Ciudadanía: líderes comunitarios.

En este sentido se describen los pasos a seguir para la formulación de las alternativas en el

humedal de estudio de acuerdo con Giner (2016).

Paso 1. Construcción del problema como una jerarquía: de acuerdo a los resultados de

los objetivos anteriores el problema se fundamenta de manera suficiente y clara en una

estructura jerárquica.

Paso 2. Escala de valoración y matrices de comparación: la escala de calificación para el

método AHP se presenta en la Tabla 12, soporta al instrumento (ANEXO 8) aplicado a un

Page 36: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

36

grupo de gestores ambientales conocedores de las alternativas, donde se definió la mayor o

menor importancia de un criterio sobre otro.

Tabla 12. Escala fundamental AHP para comparación de pares – Escala de SAATY.

Fuente: Pacheco & Contreras. (2008) y Giner (2016)

Con los juicios emitidos se conforma la matriz de comparaciones de los criterios de la

decisión. Los valores de la matriz se obtienen con media geométrica de los juicios emitidos

por cada uno de los integrantes del grupo. Las prioridades obtenidas en esta matriz

corresponden con los pesos que se emplean en los métodos de análisis multicriterio

tradicionales. La matriz de comparación de criterios tendrá la siguiente forma:

Tabla 13. Matriz tipo comparación de los criterios.

CRITERIO 1 CRITERIO 2 CRITERIO …n Prioridades

CRITERIO 1 1 J12 J1n P1

CRITERIO 2 J21 1 J2n P2

CRITERIO …n Jn1 Jn2 1 Pn

Fuente: Escobar et al. (2007) en Giner (2016)

La Tabla 13, representa los juicios emitidos por el grupo de gestores ambientales (valores

J). Por otra parte, se confrontan las alternativas seleccionadas a cada criterio y los juicios

resultados se presentan en la forma de la Tabla 14.

Tabla 14. Matriz prioridades de alternativas respecto de un criterio.

Fuente: Giner (2016)

Paso 3. Priorización: para la elección de la alternativa se forma la Tabla 15.

Tabla 15. Matriz final de prioridades de una decisión.

Fuente: Giner (2016)

INTENSIDAD DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN

1 Igual importancia - Dos actividades contribuyen de igual forma al objetivo.

3 Importancia moderada de

uno sobre el otro

- La experiencia y el juicio favorecen levemente a una

actividad sobre la otra.

5 Fuerte o demostrada

importancia

- La experiencia y el juicio favorecen fuertemente una

actividad sobre la otra.

7 Muy fuerte o demostrada

importancia

- Una actividad es mucho más favorable que la otra; su

predominancia se demostró en la práctica.

9 Extrema importancia - La evidencia que favorece una actividad sobre la otra, es

absoluta y totalmente clara.

2,4,6,8 Valores intermedios - Cuando se necesita un compromiso de las partes.

CRITERIO 1 ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA … n Prioridades ALTERNATIVA 1 1 J12 J1n C11

ALTERNATIVA 2 J21 1 J2n C22

ALTERNATIVA …

n Jn1 Jn2 1 C3n

CRITERIO 1 CRITERIO 2 CRITERIO … n Prioridad final Prioridad criterio P1 P2 P3 --

ALTERNATIVA 1 C11 C21 Cn1 PF1

ALTERNATIVA 2 C12 C22 Cn2 PF2

ALTERNATIVA …

i C1i C2i Cni PFi

Page 37: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

37

La mejor alternativa es aquella de mayor valor PF y el mayor valor del ranking global de

alternativas.

4.5. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

En la sección anterior se describen cada una de las fuentes de información, recolección y

tratamiento de la información, las cuales comprenden la sistematización de la información,

la revisión de errores e inconsistencias. La información recopilada deberá ser categorizada

a partir de los resultados obtenidos. El procesamiento en general será a partir de la

generación de formatos de tabulación de datos, aplicación de técnicas estadísticas y la

correspondiente síntesis de la información analizada. A continuación, en la Tabla 15 se

incluyen algunos de los instrumentos o herramientas para el logro de los resultados.

Tabla 16. Instrumentos de análisis de la información.

Instrumento y Herramientas de análisis

Objetivo 1. - Encuesta estructurada. R® versión 3.1.1.

Objetivo 2. - Matriz de Importancia Ambiental (Conesa, 2010)

- Matriz de actores

Objetivo 3. - Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) – Multicriterio

- Cuadro de Mando Ambiental

Fuente: Elaboración propia.

Page 38: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

38

5. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

5.1. DIAGNÓSTICO SOCIO-CULTURAL HUMEDAL JABOQUE

Cabe resaltar que esta sección se desarrolla principalmente con información primaria

recolectada a partir de la Cartilla de Divulgación Ambiental y la aplicación de la

submuestra que representó el 23.95% de la estimación muestral.

Además en el aparte de los talleres de cartografía social, la información cobra importancia

por ser el principal insumo para la evaluación y priorización de impactos realizada en la

sección 5.2.

5.1.1. Información socio-económica

Para este apartado se tuvo en cuenta la Sección III de la Cartilla de Divulgación Ambiental

(Anexo 1), cuyas preguntas sobre la información socio-económica de la población, permitió

encontrar la siguiente información.

La edad de la población encuestada se compone principalmente en niños de 5 a 15 años y

adolescentes y adultos de 16 a 35 años, donde la distribución poblacional de la localidad de

Engativá marca una reducción en los menores de 20 años (EASIS, 2016). El lugar de origen

de la población consultada fue en un 68% gente nacida en Bogotá, luego en un 17% gente

proveniente de la región central del país que puede corresponder a la información de

víctimas de conflicto armado que se encuentran viviendo en la UPZ Engativá (32,8%)

(EASIS, 2016). Ante el género, a la mayoría que estuvo compuesta de población femenina

se les pregunto sobre si tiene personas a cargo donde la población entrevistada, 71 personas

tienen de 1 a 3 personas a cargo; y 14 personas tiene de 4 a 6 personas a cargo. Las

personas entrevistadas llevan en su mayoría de 6 a 15 años viviendo en el barrio en las

cercanías del humedal y su nivel de educación es de secundaria y profesional en su

mayoría.

5.1.2. Identificación de problemáticas

La información sobre salud e inundaciones (Sección IV Cartilla) reafirmaron criterios

básicos sobre la experiencia directa de cada persona sobre el ambiente y la información

indirecta que recibe el mismo a través de vecinos, de la ciencia y de los medios masivos de

comunicación (Durand, 2009). Es de aclarar que una de las problemáticas latentes es la

construcción ilegal de viviendas en los alrededores del ecosistema, como uno de los

componentes coyunturales que determinan su estructura ecológica. Es por ello que el 21%

de la caracterización predial de los humedales bogotanos es ilegal (Cadena S., 2012) y el

humedal Jaboque no es ajeno a esta situación5. Los siguientes aspectos descritos fueron

5 “La caracterización predial es uno de los factores delimitantes del manejo y administración… se han tenido que tomar acciones de

compra o legalización de predios por las características socio económicas de la población que reside allí.” (Cadena, 2012).

Recientemente (año 2018), fueron capturados por orden de la Fiscalía dos personas implicadas por la invasión de área ecológica y

fraude procesal por la adquisición de un predio La Providencia desde 1996 (PAZ, 2018).

Page 39: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

39

resultado de las comprensiones y sensibilidades de la gente encuestada (92 individuos) en

la submuestra sobre el humedal Jaboque.

- Inseguridad: se destacó como un aspecto de mayor frecuencia a lo largo de la ronda del

humedal, donde y el humedal es sinónimo de inseguridad. En este sentido y según la SDP

(2011) se afirma que la localidad de Engativá en algunos sectores los espacios con árboles

son sinónimo de inseguridad y se evidencia en los entrevistados que perciben los

alrededores del humedal muy desolados en zonas, existe poca iluminación y se cuenta con

la visita permanente de personas consumidoras de drogas lo que propicia inseguridad.

- Basuras: de la población entrevistada en la submuestra el 76% de asocia el humedal de

estudio con altos volúmenes de basura, que además de desmejorarlo integralmente, se

asocia al mal olor en zonas de la ronda y por ende el detrimento del recurso hídrico. Lo

anterior es una de las causas que provoca el 49,09% de los conflictos entre vecinos de la

localidad de Engativá (SPD, 2011). El tamaño de los residuos dispuestos en el humedal va

desde objetos pequeños hasta residuos domiciliarios y objetos como colchones y muebles,

estos son dispuestos tanto como vecinos, transeúntes y recuperadores.

- Condiciones de salud y control de plagas: se evidenció que el 35% de las personas

atribuyen sus enfermedades respiratorias a las épocas de lluvias y épocas de sequías. De

esta misma manera las personas encuestadas atribuyen al humedal Jaboque que en las

épocas de lluvias las plagas (Figura 5) especialmente los zancudos son “insoportables”,

además del reconocimiento que en el tercio bajo del humedal no se volvieron a escuchar

ranas (Dendrobatis Labialis) que es una de las especies que controla los zancudos. Se le

pregunto a la población si los malos olores afectan sus actividades diarias las respuestas

fueron parejas donde un 45% si afectan las actividades diarias de los entrevistados.

- Presencia de animales ajenos al ecosistema: la presencia de perros y vacas en la ronda

del humedal Jaboque, es constante en zonas como el tercio bajo que no tiene control de las

autoridades a las personas que dejan su ganado.

Page 40: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

40

Figura 5. Resultado Sección IV Humedal Jaboque.

Fuente: Elaboración propia.

5.1.3. Valoración cualitativa del humedal Jaboque

Este tipo de valoración se recopila de los resultados a Sección II y IV de la Cartilla de

Divulgación Ambiental (Anexo 1 y 2); ésta parte corresponde a la valoración cualitativa del

humedal donde se destaca la Figura 6 y sus secciones. Acosta & Baquero (2011) describen

en su investigación que la mayoría de su población entrevistada no reconoce el humedal

Jaboque como tal, sino lo concibieron como un caño. Para esta investigación la población

tiene una percepción diferente del humedal, es así como durante los últimos doce meses el

45% de los individuos encuestados han dedicado tiempo para visitar el humedal, en algunas

ocasiones es paso obligatorio para acceder a sus hogares y sitios de trabajo, en otros casos

como lugar de esparcimiento y práctica de deportes

Por otra parte, un 89,9% de la población entrevistada considera que es importante el

humedal Jaboque, existe actualmente variedad de proyectos pedagógicos para su cuidado;

ejemplos son los trabajos de Buitrago et al. (2002), quienes ejecutaron una propuesta para

fusionar la dimensión ambiental con las acciones cotidianas de los colectivos, con el fin de

otorgar a la comunidad ciudadanos responsables y críticos, capaces de tomar decisiones en

procura de lograr un mejoramiento de calidad de vida. En este mismo sentido Flórez et al.

(2005), plantearon una propuesta de modelo de gestión para la preservación y

sostenibilidad del Parque Ecológico Distrital Humedal Jaboque, con base en la recopilación

Page 41: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

41

de información secundaria obtenida en salidas de campo, entrevistas con funcionarios

públicos y líderes ambientales, que les permitieron la formación inicial de un plan de

acción básico.

En este sentido, al presentar diferentes servicios ambientales, para el caso de estudio se

presentan los siguientes resultados en la Figura 6A, el mayor reconocimiento es para el

Control de inundaciones y el Hábitat de fauna y flora (puntuación de 57), seguida de la

Regulación hidrológica (puntuación de 45) y en tercer lugar la Remoción de contaminantes

del aire. Lo anterior justifica la naturaleza de esta investigación en su interés principal por

el recurso hídrico y su importancia transversal en el humedal Jaboque.

Se dispuso al entrevistado un listado con base en el Protocolo de Restauración

Hidrogeomorfológica (SDA, 2008) de servicios ambientales básicos que presta el humedal

a sus habitantes: belleza paisajística, control de inundaciones, regulación del ciclo

hidrológico, hábitat de fauna y flora, remoción de contaminantes del aire y patrimonio

ambiental y arqueológico; los aspectos más importantes para el ambiente son la función

ecológica de controlar inundaciones y el hábitat de especies biológicas, seguidos de la

regulación hidrológica y la remoción de contaminantes, lo que deja una diferencia marcada

para servicios como patrimonio ambiental y arqueológico y belleza paisajística (Figura 7B).

Esto se puede concebir desde la percepción que el individuo posee, en cuanto al valor de la

naturaleza del humedal; según Primack (2010) (Reinoso & Jiménez., 2014), en este caso se

aumenta una visión de valor ecológico y naturalista, donde la funcionalidad sistémica es

más importante que el paisaje estético o la recreación.

Figura 6. Resultados Sección II Cartilla de Divulgación Ambiental. Humedal Jaboque. v

C

…continúa

16

57

45

57

39

20

0

10

20

30

40

50

60

1. Belleza

paisajística

2. Control de

inundaciones

3. Regulación

hidrológica

4. Hábitat de fauna

y flora

5. Remoción de

contaminantes del

aire

6. Patrimonio

ambiental y

arqueológico

# R

esp

uest

as

Importancia de los beneficios ambientales del humedal JaboqueA

Page 42: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

42

Fuente: Elaboración propia.

Finalmente, el 86% de la población entrevistada cree que es conveniente conservar el

humedal, pero en disyuntiva el 59% de la población dijo que no considera un estado de

conservación aceptable del humedal; a pesar de que su estructura paisajística ha cambiado

en los últimos 10 años como se muestra en la Figura 7.

En este sentido las diferentes estrategias para la conservación del humedal Jaboque,

evidencian propuestas como senderos ecológicos interpretativos para fomentar el

conocimiento de las aves y la defensa del ecosistema (Acosta & Baquero., 2012), hasta la

formación de grupos comunitarios los cuales han sido de vital importancia para la

conservación ambiental. Un ejemplo para destacar corresponde al grupo Amigos del

Humedal Jaboque, quienes fueron un grupo de niños, niñas, jóvenes y adultos conformados

por líderes ambientales, conformados alrededor del año 2003, cuyo objetivo inicial, fue el

recuperar y conservar el ecosistema, no obstante a pesar de la diversidad de actividades que

brindaban a la comunidad, el grupo fue desapareciendo hasta llegar a su fin.

1. Existencia

del Recurso

Hidrico.

2. Control de

inundaciones.

3.

Biodiversidad

.

4. Retención

de

Sedimentos.

5.

Recarga/Desc

arga de

Acuíferos.

6. Áreas de

Potencial

Turístico.

7. Áreas de

Interés

Científico y

Educativo.

Significativa 87 80 80 49 39 36 63

Poco 1 8 8 27 35 44 14

Nula 0 0 0 12 14 8 5

0102030405060708090

100

mer

o d

e p

erso

nas

Calificación cualitativa de impactos - Encuestas Humedal JaboqueB

Page 43: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

43

Figura 7. Comparación gráfica en un margen de 10 años en el humedal Jaboque.

ANTES (2008) DESPUÉS (2017)

A. Construcciones residenciales cerca de la zona de alto riesgo del rio Bogotá. Fuente: archivo fotográfico

propio 2008; B. Escombros y drenajes del humedal Jaboque. Fuente: archivo fotográfico propio, 2008; C.

Basuras en el humedal Jaboque. Fuente: archivo fotográfico propio 2008; D. Revegetalización Tercio bajo.

Fuente: archivo fotográfico propio, noviembre 2017; E. Gestión por la ciudadanía tercio alto Jaboque.

Fuente: archivo fotográfico propio, noviembre 2017; F. Limpieza en canales perimetrales. Fuente: Archivo

fotográfico propio, agosto 2017.

En contraste con los resultados anteriores, un estudio de Palacio & Hurtado (2005) realiza

un análisis cualitativo similar en la búsqueda de redes sociales sobre los principales actores

involucrados en las decisiones ambientales de los humedales bogotanos, durante el proceso

se detectaron elementos de ordenamiento y tensiones socio ambientales dentro de un

contexto socio-espacial y temporal, evidenciando de manera similar a esta investigación, el

incremento del poder social mediante la acción social en red, el caso de las propuestas de

grupos como lo fue Amigos del Humedal Jaboque.

A

B

D

C

E

F

Page 44: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

44

Los diferentes procesos de sensibilización y educación ambiental frente al cambio de

percepción, ha permitido mantener el entorno como humedal, como lo presentan Chivata &

Acosta (2016), quienes organizaron un grupo de estudio, relacionado con el Humedal la

Conejera, donde la comunidad es la protagonista del proyecto; el objetivo consistió en que

la población reconociera la importancia de los microorganismos del agua, como

bioindicadores de una buena calidad de la misma, al finalizar el proceso se adquiere la

habilidad de realizar un análisis biológico en los cuerpos de agua, el reconocimiento de

palabras técnicas y la importancia de mantener cuerpos acuáticos saludables para el

equilibrio del ecosistema.

Aunque son muchos los trabajos realizados en este ecosistema, no solo en educación, sino

en reconocimiento de diversidad de los servicios ambientales, pocos o casi ninguno de estos

proyectos han generado trascendencia o cambios, en la población involucrada en esta área

de estudio.

5.1.4. Cartografía social Humedal Jaboque

La cartografía social se usó en esta investigación principalmente como método de

valoración cualitativa, es una de las reconocidas metodologías de valoración de

preferencias sociales, cuya materia de evaluación fue a través de los valores deontológicos

en la medida en que los participantes dieron su apreciación y valoración de las

características del humedal (Pascual et al., 2010). Lo anterior a través de herramientas para

de “(…) evaluación deliberativa en el marco disciplinario de la ciencia política” (De

Groot et al., 2010, p. 63), con la finalidad de desarrollar un proceso formal de educación

ambiental para la valoración del ecosistema que requiera de la autorreflexión y un

mecanismo de retroalimentación que ayuda a las personas a reconsiderar sus relaciones con

el entorno natural. (Brondízio et al., 2010)

Se aplicó la técnica de selección de muestreo por conveniencia no probabilístico, ya que el

interés de la investigación no es generalizar resultados sino profundizar en los mismos, en

el marco cualitativo Investigación- Acción – Participación (Cadena M., 2017). La

observación y medida del número limitado de gestores ambientales participantes, llevó a

suponer que esta técnica si proporcionó información sobre la población y su percepción

sobre el humedal.

Como método de valoración participativa su enfoque se limita a indagar las percepciones

de los habitantes sobre su territorio, fue útil para caracterizar los problemas y las fortalezas

socio-ecológicas del humedal, donde se pasa del “pensar críticamente a la posibilidad de

hacer críticamente”, luego de observar la situación real que emerge de las experiencias

propias y ajenas (Vélez et al., 2007). Los criterios de selección de los actores participantes

fueron en las dos primeras sesiones con un grupo fijo de estudio, proyecto “Humedal

Jaboque”, compuesto por la población que acudió a la citación echa en compañía de la

administración del humedal Jaboque. La primera sesión luego de un recorrido, la otra

Page 45: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

45

posterior a un taller de reconocimiento territorial y la tercera sesión fue ejecutada de

manera independiente a un grupo de estudiantes que no tenían un marco conceptual claro

sobre el área de estudio.

Se obtuvieron tres tipos de resultados básicos ejecutados con este método (Anexo 3), las

herramientas para el primer momento fueron mapas graficados por cada participante, allí

por medio de convenciones se ubicaron elementos biofísicos, problemas y atenciones al

ciudadano. El segundo momento con dos productos generales del grupo focal y un tercer

momento con gráficos que se pueden interpretar como cartografía artesanal.

5.1.4.1. Primer momento

En este primer momento, se obtuvieron siete (7) mapas individuales (Anexo 3), los cuales

se unificaron y se sobrepuso cada mapa en el territorio para facilitar el análisis (Figura 8),

donde las principales compatibilidades de la información recolectada se colocaron sobre el

mapa.

Cabe aclarar que esta actividad se ejecutó luego de un recorrido por la zona intervenida del

humedal, zona delineada en el mapa, en este momento los participantes aún no poseían una

gran percepción territorial del humedal, por lo que plasmaron tan sólo la zona recorrida y lo

que pudieron visualizar. En la mayoría de los mapas, se identifica que no poseen una clara

identificación de zonas, ni percepción geográfica; sin embargo, la mayoría plasmó en su

mapa la división del humedal teniendo en cuenta vías.

Un fenómeno transversal corresponde a la presencia de delincuencia y habitantes de calle,

así como también la presencia de animales y vegetación en el centro del humedal. Los

símbolos con mayor tamaño implican una mayor repetición en los participantes, notándose

que en la zona de borde aumentan las señales de basura, y tan sólo algunos puntos están

dentro del cuerpo de agua; en la parte suroeste del mapa existe mayor presencia de

diversidad de fauna, esto se debe a que en ese punto se encuentra un espejo de agua que

permite la llegada de varios individuos

Las áreas identificadas como invasiones son identificadas por los participantes como

barrios ilegales o construcciones que no deberían estar cerca del ecosistema, en los mapas

no se observó ningún símbolo sobre un espacio para la ciudadanía, sus peticiones o un lugar

con función administrativa, sólo en un mapa se ubicó el CAI Jaboque como entidad de

autoridad. Los participantes dan cuenta que el humedal se convierte en un entorno donde

los individuos comparten una misma cultura, interactuando entre sí y es un espacio común

para formar comunidad.

Page 46: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

46

Figura 8: Cartografía inicial, recorrido en tercio alto.

Fuente: Elaboración propia, 2017. Imágenes tomadas de Google Maps®.

5.1.4.2. Segundo momento

Como segundo momento se realizaron dos mapas grupales, donde se percibió mayor

concepción del territorio, con un croquis de la totalidad del área (Figura 9). En ambos

mapas se señalaron la presencia de incidencias de zonas productivas (Azul), ecológicas

(Verde), simbólica (Rojo), socio-político (Amarillo), las cuales denotan las aproximaciones

al territorio de quienes elaboran la actividad.

Page 47: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

47

Figura 9: Cartografía Segundo momento.

En el primer mapa (Figura 9A), se observa que las zonas productivas, el intercambio de

relaciones entre humanos y territorio según eventos históricos (Ulloa et al., 2000), tienen

una representación gráfica de espacios para cultivo y ganadería; se resaltan otros usos,

como la recreación activa, la representación de ciclo rutas y la presencia de mascotas,

además se ubican conexiones erradas de aguas residuales que desembocan en el humedal,

como uso de la industria y la vivienda. Otra incidencia visualizada, es de connotación

ecológica, ya se localizó en la parte central del ecosistema alejada de la influencia humana,

se representó con animales como búhos, tinguas, patos, ranas, serpientes y unos cuantos

peces en el cuerpo de agua, sin embargo, este grupo identifica dos tipos de problemas en su

cartografía: los sociales como la delincuencia junto a las ciclo rutas, y los ambientales,

dibujando plagas de roedores.

A. Grupo 1. Fuente: Actores participantes. B. Grupo 2. Fuente:

Actores participantes.

A

B

Page 48: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

48

Para el segundo grupo (Figura 9B), la zona productiva, también se basa en cultivos y

ganadería sobre el tercio medio y unos cuantos transeúntes en la parte alta del humedal; la

zona ecológica, se ve representada por algunas plantaciones forestales e individuos como

aves y curíes básicamente.

En consolidado ambos grupos manifestaron zonas productivas en el humedal

principalmente actividades como la agricultura y la ganadería. Las zonas ecológicas

estuvieron en representación de individuos comunes como: Gallinula Galeata, Fulica

americana columbiana, Coragyps atratus, Oxyura jamaicensis, Pseudoscops clamator,

Atractus crassicaudatus, Cavia anolaimae, Dendropsophus labialis. En la identificación de

zonas simbólicas, se identificó la presencia de un monolito muisca, lo que identifica la

historia de los indígenas en el área y su relación con el espacio natural. Finalmente, la zona

sociopolítica, se identificó solo en uno de los grupos, con el CAI de la policía y algunas

problemáticas sociales, como áreas de botadero de basura. De esta manera, los participantes

reconocieron lugares de importancia para las comunidades y los puntos estratégicos de

refugios de fauna y flora.

5.1.4.3. Tercer Momento

Durante la última actividad de cartografía, se construyeron 14 mapas caracterizados por

dibujos de los cuales se eligen tres (Figura 10) por ser los más representativos formados por

elementos característicos. Dentro de ellos, el primer dibujo (Figura 10A) se resalta dos

factores iniciales, en la parte izquierda, un ambiente natural y en la parte derecha una

construcción, lo que indica una relación independiente entre lo social y lo natural,

evidenciando un uso del suelo para vivienda. El segundo grupo (Figura 10B), representa el

plano también dividido, pero en este caso se encuentran residuos sólidos en vez de

vivienda, primando una zona socio-política, este grupo representa gráficamente algunas

plantas específicas del ecosistema como el papiro (Cyperus papyrus); mientras que el tercer

grupo, se identifica con un ambiente totalmente natural, un uso totalmente ecológico sin

alteraciones antrópicas.

Todos estos elementos, representados por signos o dibujos permitieron hallar el

conocimiento desde la capacidad de cada grupo comunitario, es influyente su contexto

social y cultural (Reinoso & Jiménez., 2014). Por ello es posible observar el cambio

cognitivo, que se obtuvo con los participantes del proyecto a medida que se ejecutaban las

estrategias; teniendo en cuenta que al finalizar el proceso, se poseía una mayor percepción

de territorio, sus potencialidades y sus problemáticas; mientras que en los estudiantes que

aplicaron la actividad, los resultados fueron variados en cuanto a la ubicación de los

elementos y la ausencia de un territorio geográfico, logrando la representación artística de

lo que percibían como humedal.

Page 49: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

49

Figura 10: Cartografía artesanal por dibujos, 2017.

La cartografía social ha sido empleada en diversos estudios como una herramienta

cualitativa mediante la cual se facilita el diagnóstico de diferentes problemáticas (López,

2017). Este método se reconoce como una aplicación importante en los temas de

diagnóstico con la comunidad, de esta manera facilitó un diálogo fluido entre los diferentes

gestores ambientales, ya que permitió un reconocimiento del espacio geográfico concebido

desde una visión holística y construido de manera participativa (Forero, 2015; Moreno,

2014).

A partir de los recorridos ambientales, se muestra un mayor acercamiento hacia la

comunidad directamente afectada; los recorridos en el grupo de estudio permitieron la

construcción de identidad, el reconocimiento de normas y valores necesarios para la

convivencia con el entorno (Briñez & Roncancio, 2016). Las actividades de la cartografía

social son estrategias que permiten estar en contacto con el medio y el desarrollo de una

educación ambiental práctica (Espejel & Flores, 2012), ya que a través de éstos, es posible

A. Grupo 1: Zona productiva. Fuente: Actores participantes. B. Grupo 2: Zona socio-política Fuente: Actores

participantes. C. Grupo 3; Zona ecológica. Fuente: Actores participantes

C

B

A

Page 50: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

50

observar la presencia de otros gestores ambientales que desde su ámbito ejecutan pequeñas

acciones en pro del humedal.

Durante la ejecución de recorridos se encontraron personajes que han entregado la mayor

parte de la vida en ayudar al humedal, como es el caso de un líder dispuesto a participar en

el proyecto, quien se negó a que su nombre fuese publicado, es un testigo del cambio de

estado del humedal y un activista que en años anteriores formó grupos sociales para la

limpieza del humedal (Amigos del humedal), conjunto de gestores ambientales y vecinos,

que cuidaron y sembraron árboles endémicos cerca al humedal; finalmente están los

jóvenes que desde el arte muralista se dedican a pintar animales endémicos en las fachadas

de las casas que colindan con el ecosistema.

De esta manera, los mecanismos de divulgación que influyen en procesos sociales de

visibilización y reconocimiento del territorio, como las actividades de talleres y recorridos

ambientales, son indispensables para la unión de organizaciones comunitarias públicas y

privadas que faciliten los procesos de gestión ambiental y la resolución de problemas, desde

la formación de equipos ecológicos y redes sociales (Cincera & Krajhanzl., 2013; Ogawa,

2010).

Posteriormente, Ramírez et al. (2006; Tomado de Cadena M., 2018), diseñaron una

estrategia pedagógica para la enseñanza de la educación ambiental y aplican una

submuestra con estudiantes de secundaria de un colegio público cercano a la zona, este

trabajo permitió el uso de herramientas en investigación cualitativa, teniendo en cuenta, las

diferentes etapas de la educación ambiental con la aplicación de actividades lúdico

pedagógicas que facilitan el proceso enseñanza-aprendizaje sobre temáticas de

sostenibilidad.

El enfoque que se caracteriza en estudios que plantearon el reconocimiento de la sociedad

civil en su entorno ambiental, a partir de elementos particulares como una especie nativa,

impactos negativos del cambio climático, proyectos institucionales, vivencias como

observaciones de campo, entrevistas focalizadas y abiertas, observación participante y

talleres participativos (Gómez & Cartagena, 2011; Romaneli et al., 2011).

5.1.5. Bienes y servicios ambientales del humedal Jaboque.

Uno de los resultados parciales de la presente investigación, ha sido la determinación de

variables sociales, no obstante, es necesario identificar las funciones ecológicas y las

categorías socio-ambientales, teniendo en cuenta que según Caicedo (2016), al humedal

Jaboque le quedan 25 años de vida de acuerdo a las simulaciones ambientales realizadas de

acuerdo a sus funciones ecológicas.

Para establecer los criterios y elementos de análisis de la gestión ambiental y optar por la

conservación del humedal Jaboque, en esta sección se priorizan algunas categorías para la

Page 51: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

51

elaboración de la Tabla 17, como lo son las funciones, los productos y los factores

socioculturales y educativos. Se identificaron las categorías sociales en las secciones

anteriores, en el siguiente cuadro se recopila la información existente sobre las variables

ambientales del humedal Jaboque, en términos de funciones, productos y factores socio –

culturales - educativos, como resultado del análisis y la consulta de la información existente

en las entidades competentes.

Tabla 17. Recopilación de bienes y servicios ambientales.

FUNCIONES ¿QUÉ ES? SUJETO A…

1. Recarga de

acuíferos

Los acuíferos subterráneos almacenan agua dulce

potencialmente disponible y aportan agua de beber a

gran parte de su población.

INVIERNO, son los canales y redes de

drenaje destinados a controlar las

inundaciones.

2. Amortiguación

hidráulica de

crecientes y

regulación.

El humedal almacena agua en el suelo o la retiene en

la superficie de lagos, pantanos, etc., reduciendo la

necesidad de construir obras de ingeniería.

ENTORNO, por la respuesta del

humedal con la interacción del hombre y

su capacidad de recuperación.

3. Retención de

sedimentos y

nutrientes

Es la reducción de la fuerza del agua promoviendo la

deposición de los sedimentos transportados por ella.

Los nutrientes van asociados a menudo a sedimentos y

pueden depositarse al mismo tiempo.

SUPERVIVENCIA, depende de los

sedimentos y nutrientes transportados

por los cursos de agua.

4. Diversidad

Biológica La diversidad biológica del humedal representa una

riqueza que da sustento físico y psicológico. DINÁMICA social, cultural y

tecnológica de la sociedad.

5. Conectividad

Ecológica entre

Ecosistemas.

Las funciones del humedal involucran agua, suelo y

aire, esta interacción entre ecosistemas de vital

importancia para el ambiente. OBRAS CIVILES.

6. Soporte de

cadenas tróficas y

hábitat para la

vida silvestre.

Es el hogar o hábitat para muchas especies de

microorganismos, plantas y animales. Los

microorganismos, plantas y animales que buscan

refugio en el humedal le sirven de alimento a otros

microorganismos, plantas y animales.

BENEFICIO INTANGIBLE, que

todavía no se le ha asignado un valor

monetario, a pesar de sus valores

estéticos y la diversidad biológica.

PRODUCTOS ANTRÓPICOS

1. Recursos

Hídricos Involucra el agua y la asignación de todos los recursos

limitados.

DESCONEXIÓN entre los recursos

hídricos y el humedal por el crecimiento

población y la falta de planificación y

viabilidad de obras civiles.

2.

Revegetalización

del humedal.

Tiene la finalidad de recuperar a largo plazo la

cobertura vegetal original creando las condiciones

ecológicas para restablecer tanto su estructura y sus

funciones.

ESPECIES INVASORAS, teniendo

en cuenta que algunas especies vegetales

crecen más rápido que las especies

propias del humedal.

3. Recursos de

vida silvestre

Se refiere a todo en cuanto a flora y fauna, algunas

propias o no de su lugar de origen. Son sitios decisivos

para la vida de muchas especies.

DETERIORO AMBIENTAL, como

un proceso de muchos años resultado de

los inadecuados usos de los servicios

ambientales del humedal.

FACTORES SOCIO CULTURALES Y EDUCATIVOS

1. Mitigación del

cambio

El humedal desempeña funciones críticas pero

contrapuestas en la mitigación de los efectos del

cambio climático, es sumidero de carbono, la defensa

de primera línea, además de ser amortiguador físico.

CAMBIOS, en el ciclo hidrológico, en

la recarga y descarga de aguas

subterráneas.

ASCENSO de temperaturas, cambio de

regímenes de precipitaciones.

Page 52: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

52

2. Recreación

Pasiva Es la contemplación recreativa de especies faunísticas,

anfibias y vegetación acuática en aguas dulces.

PERCEPCIÓN, de la gente a su

alrededor y los usos que se le den al

ecosistema.

FACTORES SOCIO CULTURALES Y EDUCATIVOS

3. Valor Cultural

Conjunto de valores religiosos, históricos,

arqueológicos y otros valores culturales para las

comunidades locales, que representan una parte del

patrimonio de la nación.

OLVIDO, de los valores culturales por

no transmitirlos y por las nuevas

tendencias de la sociedad.

4. Potencial

Investigativo y

Educación

Ambiental.

Se refiere a los valores educativos en términos de

participación, apropiación en manifestaciones de

interés activo de la comunidad.

DESINTERES, por parte de la

comunidad hacia el humedal.

Fuente: Adaptado de SDA, 2004

El humedal Jaboque, puede ser categorizado internacionalmente como un humedal interior

con agua dulce y vegetación acuática sumergida, que cuenta con una zona pantanosa y otra

boscosa principalmente (Reinoso & Jiménez, 2014). A nivel capitalino, según la Política

Distrital de Humedales (2006) se define como un humedal de planicie, alto andino y

fluviolacustre (Flórez et al., 2005); es un terreno saturado de agua, que combina las

características de ecosistemas terrestres y acuáticos, con una actividad biológica adaptada

muy bien a ambientes húmedos, por lo cual se pueden encontrar gran variedad de especies

bióticas relacionados con el agua (CAR, 2011)

En la actualidad, el área total del humedal es aproximadamente de 148 hectáreas, de las

cuales 128 hacen parte de la ronda hidráulica del mismo, este humedal presta grandes

servicios ecosistémicos como: el reciclaje de nutrientes, la depuración de materia orgánica,

trampas de sedimentos y conexión de biota terrestre y acuática, que genera relaciones

interespecíficas entre varias comunidades biológicas (Madrid & Daza., 2015; Acosta &

Baquero, 2012; Reinoso & Jiménez, 2014).

Aunque su estructura ecológica ha cambiado, principalmente por factores antrópicos, el

humedal aún se divide en tres tercios (bajo, medio, alto), donde los tercios alto y medio, son

los más modificados, a causa de una adecuación hidráulica, realizada por el Acueducto de

Bogotá en 2005, donde el principal objetivo era interceptar aguas residuales que caían al

humedal; esto ha ocasionado pérdidas ambientales en lo que eran suelos inundados,

afecciones al régimen hidrológico y contaminación con basuras por parte de los habitantes

del sector, lo cual denota un ausencia de educación ambiental y el cambio significativo en

los usos permitidos para estos ecosistemas (Acosta & Baquero, 2012; Madrid & Daza,

2015; Reinoso & Jiménez, 2014; Florez et al., 2005)

Finalmente, cabe resaltar que la administración del humedal Jaboque ha variado

constantemente, pasando desde ONG (ADESSA, 2006), fundaciones (Natura, 2012), hasta

consorcios públicos como: Acueducto de Bogotá, encargado de la limpieza del cuerpo de

agua, y el Jardín Botánico de Bogotá, encargado de la zona boscosa (2013) (Reinoso &

Jiménez, 2014), hoy día, la administración del Humedal Jaboque, es responsabilidad de la

Secretaría Distrital de Ambiente.

Page 53: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

53

5.1.6. Listado de categorías resultantes.

La aplicación del instrumento Cuadernillo de Divulgación Ambiental y Cartografía Social

que se realizó en el humedal Jaboque y lugares adyacentes, permitió presentar en la

siguiente Tabla 18 el consolidado de las categorías predominantes:

Tabla 18. Elementos predominantes en el instrumento Cartilla de Divulgación Ambiental, 2017.

Categoría Factor Paisajístico6 Apreciación del gestor

Residuos Disposición de residuos informales e

inadecuadas obras civiles. Contaminación visual y olfativa

Obras en concreto

(Superficie dura)

Deterioro de las cadenas tróficas, del

espacio y abierto. Desgaste, desolación e inseguridad.

Vegetación Rigidez en las intervenciones de las

instituciones.

Ausencia de algunas especies

endémicas, ambiente acabado y

percepción de “caño”.

Contaminación Informalidad Urbana e Industrial,

escombros. Botadero de basuras.

Condiciones sociales

Construcciones de vivienda, Invasiones

ilegales, deterioro de la belleza

escénica.

Oportunidades de vivienda propia,

poco interés de conservación y

protección.

Deterioro del humedal Deterioro de la cobertura vegetal, no

existen espejos de agua. Una mala imagen del humedal

Fuente: Elaboración propia.

Los resultados de la sección 5.1. permitieron evidenciar que el humedal Jaboque en su

estado actual, ofrece bases para crear estrategias, replantear tipos de uso y formas para

comprender y manejar el ecosistema (Figura 11).

6 A pesar de que el paisaje es un aspecto relativo, se toma para la investigación como la expresión visual de la naturaleza y

las interrelaciones que tienen en el estado actual del humedal Jaboque.

Page 54: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

54

Figura 11. Análisis clúster de las variables detectadas en la sección 5.1.

Fuente: elaboración propia7.

Es así como la configuración de las características socio-culturales no han cambiado

significativamente con el tiempo respecto al estudio realizado por la autora desde el 2008

(Cadena S., 2012). Por lo tanto, la población ha envejecido y aunque las problemáticas

ambientales son las mismas (Tabla 18), existe una alta preocupación por el aumento de

plagas, especialmente zancudos en el tercio alto del humedal, donde la población ha

detectado la ausencia de ranas como controladores de la población de zancudos.

Por otra parte, la población ha perdido interés por las actividades relacionadas con el

humedal, muy a pesar del reconocimiento de cada uno de los servicios ambientales y las

características ecológicas del ecosistema, porque prima la visión social cuyo principal

interés es la mejora de la calidad de vida de las comunidades que viven alrededor del

humedal. En este sentido el análisis de la relación entre conservación y reducción de la

pobreza, según Senaratna et al. (2011), expone la necesidad de métodos integrados de

7 Se utilizó el software IBM®SPSS® Stadistics versión 21.0.0.0.

Page 55: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

55

conservación y desarrollo donde la participación no siempre es voluntaria salvo que los

participantes requieran mejoras en su calidad de vida.

5.2. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS Y PRIORIZACIÓN DE

PROBLEMÁTICAS

Esta sección posterior a la valoración socio-cultural del humedal comprende la evaluación

de la gestión ambiental (según Conesa, 2010), se realizó la Evaluación de Impacto

Ambiental por medio de la Matriz de Importancia Ambiental (Anexo 4) a partir de las

necesidades de la investigación

5.2.1. Matriz de importancia ambiental humedal Jaboque

La matriz de importancia ambiental fue la herramienta que permitió la medición cualitativa

y cuantitativa del impacto ambiental, en función tanto del grado de incidencia o intensidad

de la alteración producida (Conesa, 2010). En este caso en el humedal Jaboque para la

caracterización del efecto, responde a una serie de atributos de tipo cualitativo, cuyas

actividades identificadas permitieron el análisis de la matriz de importancia, se evaluaron

de acuerdo a la intervención extensiva e intensiva que se ha dado en el humedal, obteniendo

así la caracterización con una escala valorativa, de acuerdo a las afectaciones en cada uno

de los componentes ambientales (Ver Anexo 4).

5.2.1.1. Lista descriptiva de los componentes socio-ecológicos del humedal Jaboque

Para la evaluación de los impactos generados en cada uno de los elementos involucrados en

los bienes y servicios del humedal Jaboque, se realizaron dos matrices cualitativas (Anexo

4), en las cuales se analizaron los elementos de mayor importancia contra los bienes y

servicios ambientales. Los componentes socio-ecológicos a evaluar, se presentan en la

Tabla 19, base de la calificación de las matrices de importancia, en dos alternativas antes y

después de la Política Distrital de Humedales. Lo anterior sustentado en la práctica de

herramientas de evaluación de impacto ambiental, como un ejercicio de planificación y

ordenamiento de uso de la tierra (Noble et al., 2011; Senaratna et al., 2011; Mitsch &

Hernández., 2013).

Tabla 19. Recopilación Componentes Política Distrital de Humedales.

COMPONENTES UNIDADES DE ANÁLISIS COMPONENTES UNIDADES DE ANÁLISIS

1. COMPONENTE

HIDRÁULICO

- Condiciones de la oferta de agua - Espejos de agua - Arrastre de residuos sólidos - Vertimiento de contaminantes en afluentes. - Reconfiguración hidrogeomorfológica.

5. COMPONENTE FAUNA SILVESTRE

- Zooplacton - Macroinvertebrados - Especies propias - Especies periféricas - Especies externas

2. COMPONENTE

SUELO

- Substrato - Sedimento - Restos de vegetación

6. COMPONENTE SOCIO-

CULTURALES Y EDUCATIVOS

- Habitantes de calle - Habitantes no legales - Habitantes flotantes - Habitantes legales

3. COMPONENTE

VEGETACIÓN

- Acuática - Semiacuática - Terrestre

Page 56: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

56

4. COMPONENTE

FAUNA

SILVESTRE

- Zooplacton - Macroinvertebrados - Especies propias - Especies periféricas - Especies externas

Fuente: Adaptado por el autor de SDA, 2004.

5.2.1.2. Análisis Matriz de Importancia Ambiental

Principalmente se valoraron cualitativamente aspectos físico-bióticos los cuales evaluaron

componentes hidráulicos, del suelo, vegetales, de fauna silvestre y socio-culturales-

educativos; junto con elementos importantes de las funciones del humedal Jaboque como el

recurso hídrico, inundaciones, biodiversidad, retención de sólidos, recarga/descarga de

humedales, áreas de potencial turístico y áreas de interés científico-educativo. Lo anterior

como resultado de los elementos importantes resultantes de la sección anterior (sección

5.1.) y la revisión de literatura académica en el periodo de estudio de la investigación.

A continuación, se presentan los consolidados Tabla 20 (antes de la Política); y la Tabla 21

(después de la Política), cuyos resultados evidencian la calificación de los impactos

identificados en la Matriz como impactos severos y críticos (Ver Anexo 4) en el área de

estudio.

Tabla 20. Consolidado Calificación Matriz de Importancia Ambiental antes de la Política Distrital de

Humedales.

ANTES - POLÍTICA DISTRITAL DE HUMEDALES

ELEMENTOS IMPACTO

COMPONENTES IMPACTO

(+) (-) (+) (-)

1. Recurso Hídrico 114 309 1. Hidráulicos 235 538

2. Inundaciones 153 147 2. Suelo 149 291

3. Biodiversidad 167 302 3. Vegetación 265 193

4.Retención de Sólidos 25 211 4. Fauna Silvestre 321 101

5.Recarga/descarga 1161 1111 5.Socio cultural y educativos 148 259

6. Área de potencial turístico 222 171 TOTAL 1111 1213

7. Áreas de interés científico y

educativo 353 80

TOTAL 1286 1046 Fuente: Elaboración propia.

Análisis antes de la política

El análisis de la calificación evidencia que en ese periodo de tiempo era crítico el estado

del humedal Jaboque, no existían garantías de conservación y mitigación, las obras civiles

no cumplieron su papel, y como se observa en la Tabla 20, la biodiversidad recibe los

mayores efectos lo que representa la principal evidencia de cambio del humedal, muy a

pesar de estudios de relictos de musgos de vegetación paramuna (SDA, 2008), estudios de

zooplancton que desde 1998 no pudieron ser comparables con otros estudios (SDA, 2008)

y estudios que evidencian que la vegetación semiacuática desapareció (Álvarez, 2004). Lo

anterior es respaldado con impactos severos que evidenció el componente de las áreas de

Page 57: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

57

potencial turístico y de investigación, ello se evidencia en el Diagnóstico de Participación

Social de Engativá (2003) donde la ausencia de investigación o de divulgación de

proyectos se debe a la deficiencia de procesos pedagógicos, los escasos árboles y

arbustos, el desequilibrio ecológico, la falta de zonas verdes y la invasión de espacio

público; fueron factores que propiciaron la degradación de estos elementos.

Tabla 21. Consolidado Calificación Matriz de Importancia Ambiental después de la Política Distrital de

Humedales.

DESPUÉS DE LA POLÍTICA DISTRITAL DE HUMEDALES

ELEMENTOS IMPACTO

COMPONENTES IMPACTO

(+) (-) (+) (-)

1. Recurso Hídrico 194 240 1. Hidráulicos 500 337

2. Inundaciones 148 185 2. Suelo 312 132

3. Biodiversidad 233 151 3. Vegetación 297 178

4.Retención de Sólidos 96 158 4. Fauna Silvestre 234 162

5.Recarga/descarga 141 123 5.Socio cultural y

educativos 50 122

6. Área de potencial turístico 203 102 TOTAL 1111 1213

7. Áreas de interés científico y

educativo 271 87

TOTAL 1286 1046

Fuente: Elaboración propia.

Análisis después de la política

La Tabla 21 muestra el consolidado de los resultados para la situación del humedal después

de la Política Distrital de Humedales. La retención de sólidos resultó ser el mayor impacto

negativo, dado que en el componente suelo los sedimentos y el arrastre de los mismos son

los factores de mayor afectación, muy a pesar de las obras de ingeniería civil, cuyas últimas

fueron en el año 2017 en el barrio San Antonio.

En humedales como áreas de parques ecológicos distritales se determina la recreación

pasiva, entre otras cosas por las características organolépticas que la población detecta del

ecosistema, es por ello que el componente de recarga/descarga de humedales tuvo

resultados negativos por la mala calidad del substrato, porque las condiciones físico-

químicas del agua tienen una recuperación lenta y hace que la calidad sea baja. Asimismo,

otros impactos severos se presentan con las condiciones de oferta de agua y se relaciona

principalmente con las ejecuciones de dos reconfiguraciones hidrogeomorfológicas siendo

procesos lentos de recuperación y confundidos muchas veces con obras civiles para

urbanizar.

En congruencia con lo anterior el recurso hídrico se ve gravemente afectado, el componente

de calidad de aguas (cuyo impacto se considera severo), reflejado en la disminución de

espejos de agua y la llegada de aves migratorias. La causa se debe de la dinámica e

interacción del agua con los elementos del suelo como los sedimentos, la proliferación de

especies invasivas como el buchón y el pasto kikuyo, por nombrar algunas especies.

Page 58: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

58

En las inundaciones, los restos de vegetación (impacto severo), se considera como uno de

los impactos de mayor afectación, por causas principalmente del manejo de las

administraciones en torno a los humedales. Uno de los impactos de mayor afectación en las

inundaciones se debe al componente de vertimientos de contaminantes, porque son la

principal causa de problemas de vectores, de enfermedades respiratorias en las

comunidades cercanas a los humedales.

El análisis de ambos momentos en las matrices de importancia ambiental, permitieron

definir que un instrumento como la Política Distrital de Humedales, tuvo un alcance

significativo sobre el humedal Jaboque, mediante el reconocimiento del ecosistema en el

presupuesto ambiental de la ciudad y de la aplicación instrumentos para la mejora del

impacto ambiental del ecosistema mediante obras civiles. No obstante, unos de los mayores

contrastes en los dos momentos de evaluación se deben al mantenimiento de las obras

civiles de la estructura ecológica, y se le suma que también se han disuelto los diferentes

grupos comunitarios que trabajaban para su conservación. El desinterés por investigar o por

publicar investigaciones en flora y fauna entorno al humedal es evidente en la academia, la

información se encuentra muy sectorizada y politizada. Por ende, no existe actualmente un

banco de información, que permita aclarar cada uno de los componentes y elementos del

humedal, la información se encuentra sectorizada.

Finalmente, la incidencia del impacto ambiental en el humedal es altamente influida por las

acciones de las instituciones principalmente la obras de la Empresa de Acueducto y

Alcantarillado de Bogotá, la Secretaría Distrital de Ambiente y el Jardín Botánico, lo que

hizo necesario en esta etapa de la investigación abordar las debilidades institucionales y

políticas sustentan la siguiente fase de matriz de actores y matriz de Vester.

5.2.2. Matriz de actores – gestores ambientales

Es importante determinar el papel de los agentes ambientales en el humedal de estudio,

teniendo en cuenta que su relación es estrecha con las condiciones, comportamientos,

actitudes y conductas que se presentan de manera tanto positiva como negativa, la siguiente

matriz (Tabla 22) es un referente para determinar ¿cómo los actores influyen en el humedal

Jaboque, desde la intervención en procesos de conservación, preservación?

De la información obtenida de los gestores ambientales en el humedal se toma la

proporción para cada columna en mención de la Tabla 22 sobre el total obtenido.

Page 59: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

59

Tabla 22. Matriz de actores en los humedales bogotanos.

Fuente: Adaptado de Cadena S., 2012.

A partir de la anterior información se obtuvo el siguiente análisis:

- Para el 72,7% de los gestores ambientales es IMPRESCINDIBLE, la participación en la

gestión ambiental, es NECESARIA, la participación de gestores ambientales en el

27,2% es inherentes a los diferentes procesos en representación de las ONG´S y las

Fundaciones ambientales organizadas.

- En términos de la capacidad de aportar algún tipo de recurso, el 36,3 % de los actores

involucrados tienen ALTA capacidad; y mayor aún responsabilidad por invertir de

alguna forma los recursos en proyectos de conservación, prevención, mitigación, en el

humedal y áreas cercanas a sus jurisdicciones. El 27,2% de los actores, tienen una

capacidad MEDIA y el 36,3% BAJA de aportar recursos al humedal, debido a que el

dinero principalmente es recaudado a los gestores ambientales con alta capacidad de

recursos y obligaciones, como lo son las entidades distritales competentes.

- En el aspecto de intereses y expectativas por parte de los actores involucrados, el 45,4%

se considera como CONSIDERABLE, estar al pendiente del estado de los humedales;

el 36,3% IMPOSTERGABLE y el 18,1% como ATENDIBLES.

Page 60: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

60

- Al revisar la relación con los demás actores el 63,6% es INFLUYENTE, solamente el

36,3% entre los actores seleccionados una relación de DEPENDENCIA.

Teniendo en cuenta la identificación de actores y su función como gestores ambientales se

pudo definir que sus acciones y relaciones entre sí tienen intereses contrastados, generando

serios conflictos como por ejemplo con los derechos de propiedad que interfieren en la

toma de decisiones que afectan principalmente al humedal Jaboque. Lo anterior

principalmente en temas como recursos y la participación en acciones contundentes, ya que

no existe un trabajo conjunto entre actores, solamente es evidente el alto nivel de influencia

de las instituciones distritales que no permite una armonización de la gestión integral sobre

la administración del humedal.

Los diferentes factores de participación ciudadana no evidencian gestiones transparentes,

desde la aplicación del instrumento en la sección anterior con la “Cartilla de Divulgación

Ambiental”, se evidencia que los pobladores tienen una percepción agnóstica sobre el

trabajo y funciones de las instituciones distritales, la comunidad no confía en las acciones

realizadas al humedal, ni mucho menos tiene acceso completo a la información que

garantice beneficios para el ecosistema y las comunidades en general. Aunque las Juntas de

Acción Local siempre expresan interés sobre la gestión ambiental del humedal, para esta

investigación se intentó junto con la administración del humedal citar a las juntas aledañas,

no obstante solamente hubo un representante y no hubo acuerdos por falta de presupuesto

para refrigerios en los talleres y charlas propuestos.

Para finalizar la participación de los actores o gestores ambientales tienen relaciones de

contraste que terminan en consecuencias y situaciones que complejizan el sistema

ambiental del humedal, para ello se procede con la matriz Vester.

5.2.3. Matriz de Vester

Con base en la búsqueda para consolidar las variables socio-ecológicas que envuelven las

diferentes problemáticas del humedal Jaboque se buscó priorizar situaciones. Lo anterior

permitió focalizar la atención en las problemáticas más críticas desde la percepción de los

miembros que están en permanente contacto con los mismos (Gómez, 2009) a través de una

Matriz de Vester, lo que permitió modelar el problema para la Sección 6.

En las problemáticas de humedales, siempre se podrán definir varios elementos o variables

dentro de la dinámica compleja de los ecosistemas donde unas variables tienen mayor

importancia que otras, en una relación multicausal.

Las variables que se proponen son las siguientes, desde el análisis de las problemáticas

identificadas sección anterior y según Cadena S. (2012, p.50):

“(…) 1. Construcción ilegal de casas en el humedal;

2. Inseguridad en los sectores en la ronda inundable del humedal;

3. Deterioro de la salud de las poblaciones del área de influencia directa;

Page 61: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

61

4. Procesos de formación (formal e informal);

5. Percepciones organolépticas;

6. Los humedales como depósitos de aguas servidas;

7. Función amortiguadora de los humedales;

8. Riesgo por inundaciones;

9. Entidades encargadas en la toma de decisiones de recuperación y conservación.

10. Procesos de planeación de ordenamiento territorial.”

Las variables con mayor dependencia del 15%, respectivamente, han sido la función de

amortiguamiento hídrico del humedal y la disposición de aguas servidas, donde el recurso

agua es uno de los componentes de mayor afectación, ya que el clima cambia

constantemente y no existen programas de gran alcance, para que los humedales no afecten

a la población cercana, además de las obras civiles inadecuadas.

La variable con mayor motricidad o un grado alto de incidencia sobre otras variables con el

15% ha sido las variable de los procesos de planeación de ordenamiento territorial, es uno

de los elementos coyunturales que determinan en la actualidad el estado de los humedales

de la ciudad, así como Cadena S. (2012) expresa que el 21% de la caracterización predial

de los humedales bogotanos hace parte de las invasiones ilegales, lo que es significativo e

influyente en las diferentes tomas de decisiones en los humedales a través del tiempo.

Figura 12. Matriz de Vester de la problemática social en el área de estudio.

Fuente: Elaboración propia8.

8 Elaborado con Microsoft ® Excel para Mac, Versión 14.7.7

Page 62: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

62

La representación en cuadrante de Vester (Figura 12 y Anexo 5), ubica los problemas de

acuerdo a su impacto social (Bejarano & Rojas., 2016), teniendo en cuenta los resultados en

el plano cartesiano se puede evidenciar que los problemas se ubican en los siguientes

cuadrantes:

1. Críticos: se ubican los problemas críticos. Se entienden como problemas de gran

causalidad, dando como resultado las variables 4, 6, 8, y 10.

2. Activos: se ubican los problemas pasivos. Se entienden como problemas sin gran

influencia causal sobre los demás pero que son causados por la mayoría, en las

variables 5 y 2.

3. Indiferentes: se ubican los problemas cuya influencia es baja sin resultado alguno

para este trabajo. 1752 reportes de enfermedades de salud. Como se atribuye en la

sección 5.1.

4. Reactivos: son problemas de alta influencia sobre la mayoría de los restantes pero

que no son causados por los demás, las cuales son las variables 1 y 7. Estos aspectos

fueron determinantes para el análisis del instrumento de la Cartilla de Divulgación

Ambiental, haciendo énfasis en las preguntas en la Sección IV de la Cartilla de

divulgación socio-ambiental en los humedales bogotanos, anexos a este documento.

Los resultados del análisis de Vester permitieron definir que las diferentes acciones y

estrategias que involucran la gestión ambiental en el humedal Jaboque, no han sido

eficientes en el manejo social, las necesidades de las comunidades no se han tenido en

cuenta, se ha dejado de lado la formación de la ciudadanía para la conservación del

humedal y se han desarticulado grupos que habían trabajado durante años por el humedal.

Los agentes ambientales involucrados son principalmente ciudadanos de los barrios

cercanos, los cuales han tenido cambios generacionales en su población, ya que la juventud

no se ha empoderado del liderazgo de las personas que tienen un extenso recorrido en la

defensa del humedal, pero que sus condiciones económicas o de edad no le permitieron

seguir con su trabajo comunitario.

Las problemáticas con mayor impacto social, destacados como CRÍTICOS (Figura 12), se

refieren como problemas complejos que se han ido transformado por agentes externos

como los cambios de administración cada cuatro años. Es por ello que los diferentes

procesos de planificación le han quitado áreas de conservación del humedal, a pesar de que

en el 2015 el Distrito comenzó la Fase II de Reconfiguración Hidrogeomorfológica. En este

sentido desde el último cambio de administración del humedal, las entidades encargadas de

la toma de decisiones del humedal hacen presencia esporádica y no se han visto acciones

concretas para parar los procesos de relleno del humedal dando prioridad a sectores

económicos de la construcción, con proyectos de vivienda de carácter social, solo con la

intención de lucrarse mediante el cambio del uso del suelo, sacrificando la calidad

ambiental de este ecosistema estratégico de la ciudad. La misma comunidad organizada es

quien ha parado procesos de urbanización de nuevos barrios como Puerto Amor.

Page 63: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

63

Es así como la identificación de los gestores ambientales, sus relaciones y las problemáticas

ambientales de esta sección permiten abordar en el siguiente apartado las áreas de gestión y

sus alternativas o situaciones reales mediante el modelo de jerarquías.

5.3. ALTERNATIVAS DE GESTIÓN COMO APORTE A LOS LINEAMIENTOS

AMBIENTALES ESTRATÉGICOS DISTRITALES

Para el cumplimiento del objetivo se llevaron a cabo entrevistas a expertos para obtener

variables clave frente a la gestión ambiental de humedales. El diseño y uso de instrumentos,

entre éstos encuestas permitieron caracterizar de la mano de los actores involucrados la

gestión ambiental del humedal Jaboque, asociado principalmente a las alternativas o

situaciones reales escogidos en esta investigación. La técnica de selección muestral fue no

probabilística por conveniencia, teniendo presente que por lo menos cada uno de los

individuos encuestados perteneciera a uno de los grupos de gestores ambientales (Tabla 2),

lo anterior lleva a suponer que los seis encuestados proporcionaron la información

necesaria sobre los criterios e indicadores resultantes.

5.3.1. Consenso del panel de expertos

La validación del instrumento permitió establecer el siguiente esquema temático para el

instrumento de entrevista a los expertos:

Figura 13. Esquema temático entrevista a expertos.

Fuente: Elaboración propia.

Como resultado de la aplicación de las entrevistas (Anexo 6), se pudo identificar los

elementos que permiten orientar los parámetros fundamentales de la gestión ambiental en el

humedal Jaboque. Los siguientes apartes fueron los consensos entre los expertos:

1. Los principales componentes para un modelo de gestión ambiental de humedales, debe

fundamentarse en las sociedades humanas que los utilizan, disfrutan y conservan desde una

cosmovisión de lo ético-estético y lo cultural.

EJE 1. Diseño Tecnológico

EJE 2. Representaciones

Sociales

EJE 3. Nuevo discurso

político- Buen Vivir.

INTRUMENTO A

EXPERTOS

1.1. Modelos de Optimización

1.2. Producción Limpia.

1.3. Valoración de uso de servicios

ecosistémicos.

2.1. Estudios de Impacto

2.2. Alternativas de Acción.

2.3. Políticas Públicas

3.1. Valores de la Comunidad

3.2. Responsabilidad Comunitaria.

3.3. Dignificación de la vida- Bioética

Criterios del instrumento

Page 64: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

64

2. Las principales técnicas de conservación vigentes y accesibles para planificar una gestión

ambiental de un humedal deben tener un enfoque de dinámica de sistemas cuyo manejo

debe establecerse en tres principios: Integralidad, Participación y Apropiación del territorio.

3. Las acciones que deben priorizarse en un humedal dentro de la agenda pública, son el

reconocimiento de la estructura y funciones del humedal, la educación sobre la ecología de

los humedales en el currículo de las escuelas vecinas a estos ecosistemas y la organización

de asociaciones de “vecinos amigos” de los humedales.

4. Las características más importantes de la gestión administrativa de un humedal son la

aplicación de técnicas y normas de restauración, la utilización de fondos económicos en

educación, limpieza y descontaminación del humedal; junto con la participación activa de

las comunidades, la ética y responsabilidad de todos los actores.

5. La gestión de humedales se relaciona como una solución a la seguridad del agua, pues los

humedales ofrecen múltiples servicios ecosistémicos que apoyan la seguridad del recurso,

así como muchos otros beneficios y valores para la sociedad y su economía.

6. Es necesario llegar a equilibrios de uso y conservación y esto dependerá de la planificación

en el humedal y del reconocimiento de los servicios ecosistémicos del mismo, el reto está

en el empoderamiento comunitario, el trabajo interdisciplinario, el diálogo de saberes, en

promover políticas desligadas de intereses particulares.

7. Las metodologías de evaluación ambiental oficialmente aceptadas por las entidades

gubernamentales son insuficientes y parciales. Se requieren metodologías integrales que

consideren no solo los aspectos bióticos y abióticos, sino también los temas sociales y

culturales, ya que las metodologías favorecen herramientas que caen en lo tecnocrático y

desfavorecen las herramientas de trabajo participativo.

8. La responsabilidad compartida para una educación ambiental parte de la apropiación por

parte de la sociedad, su conocimiento sobre la ecología de los humedales podrá mantener

estos ecosistemas en el tiempo. En dicha apropiación la labor educativa es fundamental y

debería instaurarse a todos los niveles, tanto en la educación formal como en la no formal.

9. El accionar de los instrumentos de participación en humedales existentes son útiles, pero

aún no tienen la fortaleza necesaria para empoderar a las comunidades para exigir mayor

acción de conservación y rehabilitación de los humedales, son inefectivos cuando no hay

apropiación territorial, esta se construye a través de la educación.

10. Las instituciones deben promover la formación en ética ambiental a los diferentes actores

que forman parte de la preservación, conservación, y restauración9 de los humedales

interiores. Las instituciones educativas deben hacer un mayor esfuerzo por sensibilizar en

los estudiantes la necesidad imperiosa de conservar el único medio que nos sustenta: la

9 La preservación desde es una postura radical, donde el mantenimiento del ecosistema debe estar intacto en sus condiciones ecológicas.

La conservación se refiere según Warren (1991) la conservación es el uso racional de los recursos naturales, no tiene un solo propósito y

su objeto por ejemplo será la protección de una especie por su propio bien y por el placer que su existencia brinda a las personas. La

restauración requiere de un trabajo interdisciplinario para llevar a cabo acciones sobre el ecosistema y dejarlo en condiciones “(…)

originales o aceptables desde el punto de vista de los estándares existentes” (De la Torre, 1994, p.52)

Page 65: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

65

naturaleza y todos sus componentes biológicos, geológicos, atmosféricos y sobre todo

hidrológicos. Con esta visión integral y ética será posible conservar no solo los humedales

sino en general todos los ecosistemas del planeta.

5.3.2. Modelo de jerarquías

Teniendo en cuenta el consenso de los expertos, se determinaron cuatro áreas estratégicas

(restauración, conservación y preservación; reconformación hidrogeomorfológica;

potencial investigativo y de educación ambiental; administración), a las cuales se les

asignaron seis criterios relevantes para la gestión ambiental del humedal Jaboque: i)

reconformación ecológica; ii) adecuación hidrogeomorfológica; iii) seguimiento calidad del

agua; iv) vinculación de la comunidad; v) coordinación institucional; vi) construcción

social de conocimiento territorial; así mismo se establecieron los respectivos indicadores

tal como se relaciona en la Tabla 23.

Tabla 23. Áreas estratégicas y criterios de gestión ambiental en el humedal Jaboque. LINEAMIENTOS

INDICADORES LINEAMIENTOS

INDICADORES ÁREAS DE

GESTIÓN CRITERIOS

ÁREAS DE

GESTIÓN CRITERIOS

1.

Preservación

Restauración

Conservación

Re- conformación

ecológica

Identificación de mojones. Número de espejos de agua.

Ampliación y construcción de

islas.

3. Potencial

investigativo y

de educación

ambiental

Vinculación de las

comunidades

Número de estudios sobre poblaciones de fauna y flora.

Número de estudios sobre

conectividad. Número de hábitats

recuperados.

Número de Campañas

educativas.

Porcentaje de especies nativas

vegetales. Porcentajes de especies

invasoras. Construcción

social del

conocimiento

territorial

Número de participantes

involucrados. Número de talleres de

sensibilización.

Número de campañas para el control de plagas y basuras.

Conservación de zonas no

intervenidas.

Capacitación Guías Ambientales.

Reconstrucción legado

muisca y de la memoria colectiva.

Kilogramos de basuras

retenidas

4.

Administración

Coordinación

institucional

Porcentaje de evaluación

periódica del cumplimiento

del Plan de Acción interinstitucional.

2.

Reconformació

n

Hidrogeomorfo

lógica

Adecuación

hidro- geo

morfológica

Número de conexiones erradas.

Número de frecuencias de

inundación, caudales, velocidad de la corriente.

Hectáreas de uso del humedal.

Nivel de participación

efectiva de sociedad civil.

Porcentaje de espejos de agua abiertos.

Seguimiento

calidad del

agua

Calidad físico química y

bacteriológica del agua. Medición de bioindicadores.

Kilogramos de residuos

retirados del interior del humedal.

Porcentaje del mejoramiento

de la cobertura vegetal. Número de recorridos

guiados.

Porcentaje de funcionamiento del Banco de

información.

Fuente: Elaboración propia guía ADESSA, 2008.

Lo anterior permitió definir el Modelo de Jerarquía (Figura 14). Las situaciones reales que

se evaluaron corresponden a la gestión sin la Política Distrital y con su implementación.

Figura 14. Modelo de jerarquía.

Page 66: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

66

Fuente: Elaboración propia.

5.3.3. Elementos estratégicos de la gestión ambiental en humedales bogotanos.

Teniendo como objeto la primera parte del Instrumento a gestores ambientales, se evidencia

la calificación de la evaluación otorgada (consolidado Anexo 9) por parte de los gestores

ambientales para cada criterio/indicador en las dos situaciones reales propuestas con rango

de calificación de 1 – 5, siendo 1 el de menor valor y 5 el de mayor valor. En los resultados

se destacan cuatro aspectos:

1. Los indicadores de reconformación ecológica en la situación real sin política son

más favorables, pues se tenía mayor evidencia de especies nativas de fauna y flora,

evidencia de ello son los inventarios de fauna y flora que realizó la ONG ADESSA.

2. Los indicadores de adecuación hidrogeomorfológica en la situación con política son

los más beneficiosos, ya que la detección de conexiones erradas y el control de

inundaciones favorecen al humedal Jaboque con la mejora de la calidad de los

recursos naturales y la percepción de mejora paisajística.

3. Los indicadores de seguimiento de la calidad del agua, en las dos situaciones reales,

tienen bajas calificaciones lo que indica que no es favorable en sus aspectos físicos,

biológicos y químicos, dado que no se tiene un punto de referencia histórico del

recurso que permita monitorear, evaluar y divulgar el estado del recurso.

4. Los indicadores de construcción de conocimiento territorial en la situación real sin

política presentan aspectos favorables como el interés de las organizaciones sociales

y ONG´s por mejorar el ecosistema.

5.3.3.1. Matriz de prioridades y criterios

Se define con el método de estandarización sencilla, mediante la construcción de

prioridades de los gestores ambientales por medio del ranking de gestores ambientales, los

Gestión ambiental en el humedal

interior Jaboque.

Reconformación

ecológica

Adecuación

hidro -

geomorfológica

Seguimiento

calidad del

agua

Vinculación

de la

comunidad

Coordinación

institucional Construcción

social de

conocimiento

territorial

Sin

Política

Distrital de

Humedales

Con

Política

Distrital de

Humedales

SITUACIÓN

REAL

CRITERIOS

FOCO

Page 67: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

67

cuales se establecieron 1 al 6 (1 mayor importancia y 6 menor importancia), con lo que se

construye la Tabla 24.

Tabla 24. Matriz de prioridades de los gestores ambientales

CRITERIO

1

CRITERIO

2

CRITERIO

3

CRITERIO

4

CRITERIO

5

CRITERIO

6

Participante 1 4 3 6 1 2 5

Participante 2 3 6 5 2 1 4

Participante 3 2 6 4 3 1 5

Participante 4 5 4 6 2 1 3

Participante 5 1 4 3 2 5 6

Participante 6 6 4 2 3 1 5

PROMEDIO 3 4 4 2 2 5

Fuente: Elaboración propia, guía Vergara & Ortiz (2016) y Pacheco & Contreras (2008)

Por otra parte, se calcularon los ponderadores a partir de la Tabla 24 conforme a la

importancia y su relación entre filas y columnas (0 para dependencia negativa y 1 para

dependencia positiva). Para calcular los ponderadores se suman las columnas y filas; luego

se calcula el porcentaje corresponde de cada uno en la totalidad.

Para proceder con la interpretación se elaboró una matriz de criterios donde se determinó

cuál criterio es más importante que el otro, gracias a que los seis gestores ambientales

conocieron al humedal en las situaciones reales establecidas. Se compararon los juicios

concernientes a la importancia relativa de los criterios (Vergara & Ortiz, 2016) y se

normalizaron con el método sencillo de estandarización (con 0 y 1) los valores de la matriz;

los valores del ponderador representan la importancia relativa de los criterios según las

calificaciones de los gestores ambientales.

Tabla 25. Matriz de comparaciones de criterios clave en Humedal Jaboque– Método AHP.

A B C D E F Total Ponderador

A Reconformación

ecológica 1 1 0 0 1 3 0.85

B Adecuación hidro-geo

morfológica 0 1 0 0 1 2 0.44

C Seguimiento Calidad

del Agua 1 1 0 0 1 3 0.69

D Vinculación de la

comunidad 0 0 0 0 1 1 0.47

E Construcción social de

conocimiento territorial 0 0 0 0 0 0 0

F Coordinación

Institucional 1 1 1 1 1 6 1.3

Total 2 3 3 1 1 4

Ponderador 0.57 0.66 0.66 0.47 0.47 0.86

Fuente: Elaboración propia.

Como resultado se obtuvo que, de los seis criterios valorados y su ponderación, el criterio

de mayor importancia es la coordinación institucional (F en la Tabla 25) siendo el

componente clave designado por los actores en la gestión ambiental del humedal Jaboque.

Page 68: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

68

Este criterio es el responsable de operacionalizar las estrategias de conservación de los

humedales a escala local, cada vez se hace más urgente el integrar la gestión de los

ecosistemas a la planificación del uso de la tierra y el ordenamiento territorial, permitiendo

evaluaciones de manera integral y equitativa, cuyos resultados superen fronteras político

administrativas, a nivel municipal, departamental y aún global (Pérez & Le Blas, 2004).

Cabe identificar que la coordinación institucional es uno de los instrumentos de gestión

ambiental transversales a los instrumentos administrativos, educativos, informativos,

participativos y de planificación (Rodríguez, 2002). En este sentido las iniciativas de

gestión más relevantes en el humedal Jaboque se presenta la mesa local ambiental como

estrategia de interacción social, entre la sociedad civil y la Secretaria Distrital de Ambiente.

Se destacan los criterios de B, C y A, entretanto los criterios D y E presentaron el menor

valor de importancia por los gestores ambientales.

CONSISTENCIA LÓGICA

En la aplicación del método AHP la consistencia lógica “permite asegurar que exista una

lógica inherente a la misma de acuerdo a las respuestas obtenidas a través de los

diferentes juicios de valor otorgados por los actores dados los diversos criterios

establecidos” (Vergara & Ortiz., 2016, p. 176), para ello y según Pacheco & Contreras

(2008) se realiza la comprobación de acuerdo al anexo 8:

La relación de consistencia (λmax=V*B) es igual a 6. El índice de Consistencia (𝐶𝐼 =𝛌𝐦𝐚𝐱−𝐧

𝑛−1) es igual a 0; y teniendo en cuenta el índice aleatorio (RI) según Saaty (1997) para

seis criterios es igual a 1,24 la Relación de consistencia (𝑅𝐶 =𝐶𝐼

𝑅𝐼) es igual a 0, lo que

representa una minoría al 0,1 y no hace necesario reevaluar los juicios de los gestores

ambientales.

5.3.3.2. Calculo de índices

A partir de los resultados del instrumento para los gestores ambientales, el panel de

expertos y las pocas referencias teóricas de las situaciones reales (con política y sin

política) del área de estudio, se analizaron los indicadores utilizando escalas que

permitieron equiparar a números.

Por último, se determinó mediante el cálculo de índices (Vergara & Ortiz, 2016, p. 177), se

obtuvo que, en orden jerárquico, el puntaje más alto en términos globales es más

beneficioso para el humedal Jaboque la situación con política.

Page 69: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

69

Tabla 26. Consolidado de Matriz de alternativas por cada criterio.

Fuente: Elaboración propia.

Teniendo en cuenta el consolidado de la matriz de alternativas por cada criterio, es posible

establecer el ranking global de alternativas:

Tabla 27. Ranking global de alternativas

Fuente: Elaboración propia

Se obtuvo que en términos generales la situación de mayor favorabilidad es la situación con

política y los índices de mayor puntuación son de los criterios de coordinación institucional

y el seguimiento y monitoreo de la calidad del agua. Lo anterior evidencia que las

actividades realizadas por las administraciones en los periodos a la posterior aprobación de

la Política Distrital, son contundentes sobre el ecosistema debido a los recursos técnicos y

económicos del Distrito y se guiaron con el plan de manejo. Muy a pesar que el plan de

manejo ambiental fue aprobado hasta el año 2015, las administraciones del humedal

(ADESSA, Fundación ALMA) en el periodo de estudio fueron gestiones realmente

participativas y positivas con la comunidad, se evidenciaron a la fecha vestigios de

proyectos como murales en las casas vecinas al humedal, composteras, jardines, grupos de

educación ambiental para niños.

5.3.3.3. Elementos para una propuesta de gestión ambiental del humedal Jaboque

En el contexto del humedal Jaboque, la gestión ambiental deberá ajustarse en el marco del

plan de manejo ambiental y la sinergia de metodologías y métodos. Una propuesta de

gestión para los humedales bogotanos debe estar enmarcada en el enfoque ecosistémico

CRITERIOSITUACIÓN

REAL

VALOR

NORMALIZA

DO /

FUENTES

PONDERADOR

CRITERIOÍNDICE

con política 0,88 0,57 0,50sin política 0,66 0,57 0,38

con política 0,56 0,66 0,37

sin política 0,86 0,66 0,57

con política 0,67 0,66 0,44

sin política 0,66 0,66 0,44

con política 1,85 0,47 0,87

sin política 0,78 0,47 0,37con política 0,6 0,47 0,28sin política 0,64 0,47 0,30

con política 1,95 0,86 1,68

sin política 1,64 0,86 1,41Coordinación Institucional

Reconformación ecológica

Adecuación hidro-

geomorfológica

Seguimiento Calidad del Agua

Vinculación de la comunidad

Construcción social de

conocimiento territorial

SIN PDH CON PDH

0,58 0,69

Page 70: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

70

(Figura 15), donde cada una de las fases brinden el buen uso de las herramientas propuestas

por el plan de acción.

Figura 15. Esquema de gestión ambiental en el humedal Jaboque con enfoque ecosistémico.

FASE 1. RECONOCIMIENTO DEL HUMEDAL

(Comprende planes de trabajo)

FASE 5. SEGUIMIENTO Y

EVALUACIÓN

(Comprende la definición de mecanismos e

instrumentos de seguimiento y evaluación a

la gestión ambiental del humedal)

FASE 2. OPORTUNIDADES DE

CONSERVACIÓN

(Comprende ajuste a la metodología

participativa e identificación de gestores

ambientales – misión, acciones estratégicas)

FASE 4. HERRAMIENTAS DE

MANEJO

(Comprende diagnóstico estratégico,

revisión y análisis de las líneas ambientales

y sociales del humedal)

FASE 3. DISEÑO DE ESTRATEGIAS

(Comprende instrumentos de planeación a

largo plazo del humedal)

Fuente: Elaboración propia, guía en Lozano et al. (2009)

La gestión ambiental debe estar a cargo de las instituciones competentes de la

administración del humedal, como la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá en

trabajo conjunto con la Secretaría Distrital de Ambiente y el Jardín botánico. Lo anterior

hace que sea necesario abordar las debilidades de la coordinación institucional y la

ineficiencia en el manejo social, ya que ha dejado de lado la formación de la ciudadanía

para la conservación del humedal. Uno de los resultados críticos destacados en la

investigación fue la coordinación institucional como herramienta de la función pública, ya

que tiene una característica fundamentada en control y vigilancia, donde los gestores

ambientales deben poner de su parte para poner un criterio de sustentar la vida frente al

humedal, debe haber una sombrilla donde los proyectos que se formulen tengan una carga

de participación ciudadana, compromiso, deberes y responsabilidades compartidas con las

instituciones.

Es inherente, involucrar a los gestores ambientales como la comunidad quienes se

encargarán en muchos casos de hacer veeduría sobre las acciones realizadas. Para el trabajo

con la comunidad, evidencia de esta investigación es necesaria la combinación de

metodologías (cualitativas y cuantitativas) para trabajar sobre la problemática compleja del

Page 71: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

71

humedal Jaboque, desde una visión holística y participativa para su conservación. En un

diagnóstico socio cultural, el reconocimiento del territorio y la descripción de sus bienes y

servicios ambientales permiten inferir el interés que la población tiene por las actividades

relacionadas con el humedal, teniendo en cuenta que siempre prima la mejora de la calidad

de vida de las comunidades que viven alrededor del humedal.

En este sentido la articulación con la identificación de impactos y priorización de

problemáticas, mediante el análisis de alternativas de manejo permite corroborar las

percepciones de los gestores ambientales. Es el caso de esta investigación que al definir una

situación como la gestión ambiental antes/después de la Política Distrital de Humedales,

presenta muchos contrastes debido al irregular mantenimiento de las obras civiles de la

estructura ecológica del humedal y se le suma que también la disolución de los diferentes

grupos comunitarios que trabajaban para su conservación.

En la búsqueda de la articulación de resultados en alternativas de gestión como aporte a los

lineamientos ambientales (Tabla 28), el direccionamiento de esta investigación representó

las situaciones reales evaluadas, donde la voluntad política y la gobernabilidad implican

una distribución de dineros en todas las áreas de gestión. No se puede desconocer que el

cumplimiento de la Política Distrital de Humedales depende de la administración de turno,

pero tampoco es ajeno desconocer que los gestores ambientales son los que generan la

carga de contaminación.

Tabla 28. Relación fases – lineamientos – criterios de gestión ambiental

Fuente: Elaboración propia.

Page 72: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

72

Finalmente, es necesario cuestionar la oferta de metodologías, instrumentos y estrategias.

La primera cuestión aborda la necesidad de conocer cuál es la forma más efectiva para

establecer criterios de gestión ambiental, sin caer en la subjetividad de mezclar

metodologías en respuesta de las dinámicas de sistemas complejos como los humedales.

Asimismo, es necesario ahondar en las ventajas y desventajas de ser fiel a los métodos y a

los casos de éxito (ejemplo RAMSAR), adaptar y modificar los instrumentos y conceptos

permitiría expresar más acertadamente las necesidades de las comunidades y sus territorios.

Page 73: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

73

CONCLUSIONES

- Ante la problemática compleja de los humedales bogotanos, se expone para su

comprensión y manejo ambiental la necesidad de desarrollar métodos integrados para

su conservación, donde se infiere que los métodos mixtos usados en la presente

investigación, no solamente facilitaron el acceso a la información, sino que también

permitieron la aplicación de cartografía social y la identificación de bienes y servicios

ambientales se constituyera como un ejercicio de veeduría en la construcción de

identidad, el reconocimiento de normas y valores necesarios para la convivencia con el

entorno.

- Los enfoques ecosistémicos, que se evidenciaron en las consultas académicas para el

método de evaluación de impacto ambiental muestran que tendencias como el cambio

climático y el desarrollo sostenible no tienen tanta fuerza como se esperaría en la

articulación de sinergias metodológicas e instrumentales. La tendencia de la

información disponible sobre el humedal Jaboque está dada por la conservación y

restauración de bienes y servicios ambientales, el paisaje y cambios en el uso del suelo,

elementos que han sido trabajados especialmente desde las ciencias biológicas e

ingenieriles.

- La aplicación de la metodología multicriterio es confusa en contextos ecológicos, dadas

las difusas conexiones entre criterios del ecosistema, dependen principalmente de la

experticia de los investigadores. Es por ello que el trabajo de recolección de datos con

gestores ambientales requirió de procesos previos de educación sobre el ecosistema, el

cual consistió en la transmisión de valores de unos actores a otros, lo que requiere total

compromiso, conocimiento y deseo de preservar la naturaleza.

- Ante las situaciones reales trabajadas a lo largo del documento y la aplicación del

método AHP se reveló que los gestores ambientales prefieren el humedal Jaboque

después de la Política Distrital de Humedales, teniendo en cuenta que las acciones

institucionales comenzaron a ser visibles y eso es fundamental para la comunidad la

presencia institucional.

- Las actividades de intención social para el manejo adecuado de los elementos de la

naturaleza, tomando los métodos de evaluación de impacto ambiental y cartografía

social, evidenciaron la búsqueda de la conservación y la producción de valores de uso,

lo que supone dos tipos de campos de acción: los diseños tecnológicos y las

representaciones sociales. Es por ello que las instituciones, de la mano de los gestores

ambientales, deben reconocer al componente hídrico como el factor más urgente en la

gestión ambiental, porque éste reúne las funciones del ecosistema y es la clave de

amortiguamiento de las aguas de la ciudad. La percepción de los gestores ambientales,

puede alertar sobre pequeños cambios en el recurso y puede tener efectos importantes

de respuesta positiva en la dinámica del humedal y en la calidad de las aguas.

Page 74: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

74

- Los limitantes para la comunidad que participó en el proyecto fueron en los recorridos

la necesidad de vigilancia y patrullaje permanente por parte de la policía en toda la

ronda del humedal. Para la investigación la mayor limitante fue la continuidad de la

participación de los gestores ambientales.

RECOMENDACIONES

- En Bogotá el gran potencial de los humedales se debe conservar mediante el

fortalecimiento metodológico en el trabajo con las comunidades, especialmente para el

mantenimiento y mejoramiento de la calidad ambiental, cuya complejidad demanda

técnicas de administración con visiones integrales y altas capacidades de gestión. El

desarrollo de esta investigación en el humedal Jaboque es una aproximación para el

ajuste y aplicación a la gestión ambiental del complejo de humedales urbanos de

Bogotá.

- En primera medida, para lograr la gestión ambiental de los humedales urbanos, los

diagnósticos de los ecosistemas deben partir desde las comunidades, es prioridad la

capacitación y formación de ciudadanos y gestores ambientales responsables, la

información debe ser clara en asuntos que tengan que ver con la preservación,

conservación, protección y recuperación de espacios públicos que tengan ecosistemas

dignos de ser valorados por la ciudadanía.

- Por otra parte, se deben generar incentivos (como las exenciones) para las comunidades

cercanas al humedal, por ejemplo, una reducción en la tasa de aseo cuando los mismos

pobladores son responsables de la reducción de residuos sólidos. En el caso de corregir

actitudes negativas se debe terminar de cercar el humedal, esta medida drástica le dice a

la comunidad que no puede entrar porque no sabe cuidarlo, y debe generar reacciones

en la preservación.

- En la articulación de estrategias para fortalecer los procesos de conservación en los

ecosistemas, los colegios y universidades deberán implementar trabajos académicos de

fortalecimiento social, que ofrezcan herramientas a las comunidades para obtener

elementos de valoración del entorno y poder disfrutar los bienes y servicios, desde la

premisa que si los recursos no se cuidan no se van a volver a tener.

- Una propuesta emergente sobre la sustentabilidad de la vida y el buen vivir, deberá

fundamentar el ejercicio de la política pública mediante una propuesta para que las

comunidades cercanas sean formados como vigías del humedal, para que sean

reconocidos como una categoría importante dentro de los gestores ambientales en la

estructura organizativa del Distrito Capital y puedan ser convocados como guarda-

humedales, brigadistas, vigías de carácter correctivo y pedagógico.

- Teniendo en cuenta la situación ecológica y social del ecosistema, desde la propuesta de

gestión ambiental, es indispensable que para el humedal Jaboque exista una inyección

Page 75: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

75

de capital. Se deben identificar las responsabilidades en las diferentes inversiones de

recursos en proyectos, donde sea evidente la presencia de las autoridades ambientales

de la ciudad.

- Es necesario que cualquier información sobre el humedal sea consignada en un banco

de datos de información, donde se pueda consultar y generar nuevo conocimiento en

torno a la gestión ambiental y conservación del ecosistema.

- A pesar de que se evidenciaron cambios significativos en el paisaje, se hace necesario

diseñar e implementar por parte de las autoridades competentes, Secretaría Distrital de

Ambiente, Jardín Botánico, entre otros; procesos serios y comprometidos de

sensibilización y educación ambiental, para lograr un cambio significativo de

percepción y uso del humedal Jaboque. Lo anterior fue evidente con los resultados

obtenidos en la cartografía social, lo cual permitió indagar que los gestores ambientales

(universidades, jardines infantiles, ONG`s) si pueden tener interés participativo en

temas que involucren la gestión ambiental en el humedal, la gente se desanima cuando

no hay presencia de instituciones como la Secretaría de Ambiente, las autoridades

policivas, o simplemente porque en los recorridos o talleres no se ofrecen incentivos

como refrigerios. En este caso se deberá para la planeación y organización de

actividades, comparar los vínculos entre la resiliencia ecológica y dinámica social del

humedal, para así desarrollar patrones de aprendizaje que pueden llegar a evidenciar un

diagnóstico real global del ecosistema y sus posibles evidencias de una crisis ecológica

real o percibida (Gunderson et al. 2006)

- Aunque son muchos los trabajos académicos realizados en este ecosistema por parte de

las universidades, no solo en educación sino en el reconocimiento de la diversidad de

los servicios ambientales, pocos o casi ninguno de estos proyectos ha generado

trascendencia o cambios, ni en la población ni en la estructura ecológica, para que se

pueda traducir en una herramienta de análisis que pueda permitir la aproximación del

manejo que necesita esta área de estudio. Esta situación se debe al fuerte contraste entre

las instituciones distritales encargadas del manejo del humedal y el interés de la

comunidad académica, ejemplo de ello es la formulación en el año 2006 del Plan de

Manejo Ambiental por la ONG ADESSA, quien preparo un documento académico de

calidad y un plan de acción a diez años, no obstante, el documento estuvo en revisión y

aprobación durante casi nueve años, siendo aprobado con la Resolución conjunta 01

(CAR - SDA) en el año 2015.

Page 76: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

76

BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA, & Baquero. (2012). Diseño de un sendero ecológico interpretativo como estrategia

pedagógica para fomentar el conocimiento de las aves y la defensa del humedal Jaboque en la

localidad de Engativá. (Bogotá D.C). Bío-grafía (2027-1034.), 88-109.

ADESSA. (2006). Plan de manejo integral y comunitario para la recuperación y

protección del humedal de Jaboque ubicado en la localidad de Engativá. EAAB. Convenio de

Cooperación No. 9-07-24100-061-200, pág. 229

AGUDELO Y. & Pastrana B. (2013). Los niveles de autonomía del Distrito Capital en la

construcción de la política nacional de conservación y recuperación de humedales: propuestas y

limitaciones en la implementación de los planes. Ponencia presen. Universidad EAN. Editorial Alfa

omega Colombiana S.A. ISBN: 978-958-682-949-6

ALFONSO, N. (2016). Principios básicos para la gestión ambiental. Tercera Edición

ALFONSO M., Cabrera, C., & Sánchez, M. (SF). La gestión integrada de zonas costera, el

papel de la participación ciudadana. Caso Bahía Matanzas.

ANSINK, E., L. Hein, y K. Per Hasund. (2008). To Value Functions or Services? An

Analysis of Ecosystem Valuation Approaches. Environmental Values 17:489-503. Retrieved from

http://www.jstor.org.bdigital.udistrital.edu.co:8080/stable/30302342

ARIZPE, L; Paz, F. & Vela, M. (1993). Cultura y cambio global: percepciones sociales

sobre la deforestación en la selva Lacandona. Centro Regional de Investigaciones

Multidisciplinarias. Cuernavaca. México. 1993.

BEJARANO, & Rojas. (2016). Modelo de administración integral para la quebrada La

Salitrosa ubicada en la localidad de Suba. Tesis Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

BELTRÁN, J., & Rangel-Churio, J. O. (2013). Modelación hidrológica del humedal de

Jaboque–Bogotá (Colombia). Caldasia, 35(1).

BERNAL, Daniel. (2015). Los humedales y Enrique Peñalosa. Caso Tibabuyes o Juan

Amarillo. Fundación Humedales Bogotá. Artículo del 28 de octubre del 2015 en:

http://humedalesbogota.com/2015/10/28/los-humedales-y-enrique-penalosa-parte-1-tibabuyes-juan-

amarillo/

BEZIA, I. A., Ramírez, A. L., García, H. V., & Vargas, R. C. (2002). Prevención y

resolución de potenciales conflictos socio ambientales en la cuenca del río Térraba: El caso del

proyecto hidroeléctrico Boruca. Revista Geográfica de América Central, 1(40), 83-100.

BRADFORD, A. (2016). Averting degradation of southern Ontario wetlands due to

hydrologic alterations associated with development. Canadian Water Resources Journal/Revue

canadienne des ressources hydriques, 41(4), 543-553.

BRIÑEZ, Garzón, & Roncancio. (2016). La territorialidad integral como eje articulador

para el desarrollo local sostenible: Caso Plan de Manejo Ambiental del Humedal La Conejera

(Bogotá D.C. - Colombia). Universidad Distrital Francisco José de Caldas- Especialización en

Ambiente y Desarrollo Local.

BRONDÍZIO E., Gatzweiler, F. W., Zografos, C., Kumar, M., Jianchu, X., McNeely, J.,...

& Martinez-Alier, J. (2010). CHAPTER 4. Socio-cultural context of ecosystem and biodiversity

valuation. En De GROOT, Lead, C., & de Groot, R. (2010). The Economics of Ecosystems and

Biodiversity: The Ecological and Economic Foundations. London and Washington D.C.

BRÙ, J. (1997). Medio Ambiente: poder y espectáculo. Gestión Ambiental y vida cotidiana.

Editorial ICARIA S.A., Barcelona. ISBN: 84-7426-335-2

CADENA, M. (2018). Estrategias pedagógicas para el reconocimiento territorial y la

conservación ambiental del humedal Jaboque (Bogotá, Colombia). Tesis de Grado. Licenciatura en

Biología. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Page 77: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

77

CADENA, S. (2012). Primera aproximación al diseño de un método de valoración socio-

ambiental para el manejo sostenible de los humedales bogotanos. Tesis de Grado. Administración

Ambiental. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

CADENA, S. (2012b). Ponencia y Póster Primera Aproximación al diseño de un método

de valoración socio-ambiental para el manejo sostenible de los humedales bogotanos. Artículo en

V Congreso Internacional por el Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. 26, 27 y 28 de

septiembre de 2012. Universidad de Manizalez. Manizales, Colombia.

CARDONA, C. (2009). Un nuevo enfoque de gestión centrado en la dinámica de sistemas

que permite el análisis sociocultural de actitudes ambientales frente a los humedales bogotanos.

Version 3. Bogotá.

CHIVATÁ, T. & Acosta. (2016). Apropiación y sensibilización ambiental con la comnidad

aldeña al Humedal La Conejera, a partir del reconocimiento de los organismos que conforman el

fitoplancton y zooplancton. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

CINCERA, & Krajhanzl. (2013). Eco-Schools: what factors influence pupils’ action

competence. Journal of cleaner production, 61, pp. 117-121.

CRUZ, E., (2015). Identificación y valoración socioecológica de bienes y servicios

ecosistémicos del Humedal La Vaca (Bogotá, Cundinamarca).

CONESA, V. (2010). Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto Ambiental. 4ta

Edición, Madrid, España.

DAMA. (2006). Política de humedales del Distrito Capital. Alcaldía Mayor de Bogotá.

Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente.

DAMA. (2001). Historia de los humedales de Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá.

Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente.

DAMA. (2003). Ecosistemas estratégicos y biodiversidad. Alcaldía Mayor de Bogotá.

Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente.

DASCAL, G... (1998). Gestión ambiental urbana: los nuevos caminos. Temas Sociales,

Vol. 20. Santiago de Chile: Ediciones SUR, 1ª edición. Tomado el 01/03/2017 de:

http://www.sitiosur.cl/r.php?id=104

DÁVILA, V.. (2005). Aprendiendo de los conflictos: experiencias metodológicas de

manejo de conflictos socio ambientales en Ecuador. Plataforma de Acuerdos Socio ambientales.

DEASA. Quito, Ecuador.

De GROOT, R.S., Stuip, M.A.M., Finlayson, C.M. & Davidson, N. (2007). Valoración de

humedales: Lineamientos para valorar los beneficios derivados de los servicios de los ecosistemas

de humedales. Informe Técnico de Ramsar núm. 3/núm. 27 de la serie de publicaciones técnicas del

CDB. Secretaría de la Convención de Ramsar, Gland (Suiza), y Secretaría del Convenio sobre la

Diversidad Biológica, Montreal (Canadá). ISBN 2-940073-31-7.

De GROOT, Lead, C., & de Groot, R. (2010). The Economics of Ecosystems and

Biodiversity: The Ecological and Economic Foundations. London and Washington D.C.

DE LA TORRE, G. (1994). Economía, Sustentabilidad y Política Ambiental. In Yúnez-

Naude A. (Ed.), Medio ambiente: Problemas y soluciones (pp. 21-62). México, D.F.: Colegio de

Mexico. Retrieved from http://www.jstor.org.bdigital.udistrital.edu.co:8080/stable/j.ctv5132b9.5

Del CASTILLO, G. L. (2010). Gestión ambiental urbana. Más allá de la seguridad

democrática, Agenda hacia nuevos horizontes. p. 353-366.

DÍAZ, A., Hernández, S., (2015). Análisis del Plan de acción del humedal Torca, con base

en la evaluación ambiental estratégica. Facultad de Ingeniería. Universidad Francisco José de

Caldas. 24(38), p. 9-19.

DÍAZ, R. (2015). Desarrollo sustentable. (3a. Ed.) McGraw-Hill Interamericana. Página

201. Tomado de http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.banrep.gov.co:2048

Page 78: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

78

DOHERTY J., Miller J., Prellwitz S., Thompson A., Loheide II, Zedler J (2014).

Hydrologic regimes revealed bundles and tradeoffs among six wetland services. Ecosystems

17(6):1026-1039.

DURAND, L. (2008). De las percepciones a las perspectivas ambientales. Una reflexión

teórica sobre la antropología y la temática ambiental. Instituto de investigaciones jurídicas. Revista

REDALYC. Universidad Autónoma de México.

ENGER, D. (2006). Ciencia ambiental. (10a. Ed.) McGraw-Hill Interamericana. Página

379. Tomado de http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.banrep.gov.co:2048

EASIS (Equipo Análsis de Situación en Salud). (2016). Diagnóstico Localdad Engativá

2014 (Documento Preliminar). Hospital Engativá II Nivel ESE. Alcaldía de Bogotá D.C. Tomado

de:

http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Diagnsticos%20distritales%20y%20locales/Local/2014/10_Di

agnostico_Local_2014_Engativ%C3%A1_12abr_2016.pdf

ESPEJEL, & Flores. (2012). Educación ambiental escolar y comunitaria en el nivel medio

superior. Revista Mexicana de investigación educativa, pp. 1173-1199.

FERNÁNDEZ, R. (2000). Gestión ambiental de ciudades. Teoría crítica y aportes

metodológicos. México DF: Tipos Futura.

FLÓREZ, Yepes, G. Y., Álzate Álvarez, Á. M., & Rincón Santamaría, A. (2014).

Participación comunitaria para la construcción de lineamientos de uso y conservación de

humedales alto andinos. Experiencia piloto en el sector el Ocho y páramo de Letras. Luna Azul,

(38), 274-296. ISSN 1909-2474

FORERO, N. (2015). La cartografía social como herramienta de articulación entre la

planeación territorial y la gestión socio ambiental. Caso cuenca río Salitre, Bogotá D.C. Facultad

de Ingenierías, Ingeniería Geográfica y Ambiental. Universidad de Ciencias Aplicadas y

Ambientales.

FUNDACIÓN HUMEDALES BOGOTÁ. (2018). Humedales Ramsar en Colombia.

Humedalesbogota.com. Recuperado el 10 de octubre de 2018 de

http://humedalesbogota.com/2018/01/25/humedales-ramsar-colombia/

FUNDACION PARA LA EDUCACION Y EL DESARROLLO SOCIAL. (2011). ¿Existe

una política ambiental en Bogotá? Principales Problemas Ambientales. Bogotá: Foro Nacional

Ambiental.

GAMBOA, M. (2017). Notas de clase electiva Instrumentos de Gestión Ambiental.

Maestría en desarrollo sustentable y gestión ambiental. Periodo 2017 – III. Universidad Distrital

Francisco José de Caldas. Bogotá

GINER S., G. (2010). Propuesta metodológica para la aplicación de AHP y ANP al

proceso de toma de decisiones asociado a la evaluación de la autorización ambiental integrada.

GÓMEZ, E. D. (2006). La ecología política urbana: una disciplina emergente para el

análisis del cambio socio ambiental en entornos ciudadanos. Documents d'anàlisi geogràfica, (48),

167-178.

GÓMEZ. (2009). Diagnóstico de comunicación organizacional de Pedro Gómez y CIA.

Pontificia Universidad Javeriana. Tesis de Comunicación Social.

GÓMEZ, I., Cartagena, R. (2011). “Dinámicas socio ambientales y productivas en la zona

Norte de El Salvador: La ribera norte del Humedal Cerrón Grande”. Documento de Trabajo N°67.

Programa Dinámicas Territoriales Rurales. Rimisp, Santiago, Chile. Tomado de:

http://www.rimisp.org/wp-content/uploads/2012/05/N67-2011-Gomez-Cartagena-Dinamicas-

Ribera-Norte-Humedal-Cerron-Grande.pdf

GONZÁLEZ, G., Silva F. (2017). Ecorregiones marinas y costeras. En Research Gate: La

biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado.vol. ii.conabio. México, pp. 67-75.

Page 79: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

79

GUNDERSON, L., Carpenter L., C. Folke, P. Olsson, and G. D. Peterson. (2006). Water

RATs (resilience, adaptability, and transformability) in lake and wetland social-ecological systems.

Ecology and Society 11(1): 16. Tomado de:

http://www.jstor.org.bdigital.udistrital.edu.co:8080/stable/26267804.

HARO, A., Taddei, I. (2014). Sustentabilidad y economía: la controversia de la valoración

ambiental. Economía, sociedad y territorio, 14(46), p. 743-767.

HERZER, H. M. (2011). Construcción del riesgo, desastre y gestión ambiental urbana:

Perspectivas en debate. Revista Virtual REDESMA, vol.5, n.2, pp. 51-60. ISSN 1995-1078.

IÑIGUEZ, M. V., Helsley, J., Pinel, S., Ammon, J., Rodríguez, F. V. L., & Wendland, K.

(2013). Collaborative Community-based Governance in a Transboundary Wetland System in the

Ecuadorian Andes: Opportunities and Challenges at a Proposed Ramsar Site. Mountain Research

and Development (Online), 33(3), 269-279. Tomado de:

http://www.jstor.org.bdigital.udistrital.edu.co:8080/stable/mounresedeve.33.3.269

JUNTA DE ANDALUCÍA. (2004). Documento Técnico del Plan Andaluz de Humedales.

Consejería de Medio Ambiente. Andalucía, España.

LAZOS, E.; Godínez G. (2011). Percepciones y sentires de las mujeres sobre el deterioro

ambiental: retos para su empoderamiento. México: [s.n.].

LÓPEZ A, S., Vogt, M., Schneider, P., Kahila-Tani, M., & Broberg, A. (2017). Public

participation GIS for improving wood burning emissions from residential heating and urban

environmental management. Journal of Environmental Management, 191, 179-188.

LOZANO, F. (ed.) (2009). Herramientas de manejo para la conservación de biodiversidad

en paisajes rurales. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). Bogotá D.C., Colombia. p. 238.

MADRID, & Daza. (2015). Determinación De La Condición Ambiental Del Humedal La

Conejera A Partir Del Estudio De La Materia Orgánica. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo

Lozano.

MIGUÉLEZ, M. M. (2001). Criterios para la superación del debate metodológico

“cuantitativo/cualitativo”. Rev Interam Psicol, 33(1), 79-107.

MINAM. (2015). Estrategia Nacional de Humedales. Lima: Ministerio del Ambiente

Dirección General de Diversidad Biológica.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. (2002). Política Nacional para Humedales

Interiores de Colombia: Estrategias para su conservación y uso sostenible. Primera Edición.

Bogotá

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y VIVIENDA TERRITORIAL. Decreto 196 de

2006. Guía Técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

MITSCH, W. J., & Hernández, M. E. (2013). Landscape and climate change threats to

wetlands of North and Central America. Aquatic Sciences, 75(1), 133-149.

MORENO, G. (2014). Cartografía social en el entorno próximo de la Fundación

Universitaria los Libertadores. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y

Educación, ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 270.

MORENO, J. M. (2002). El proceso analítico Jerárquico (AHP). Fundamentos,

metodología y aplicaciones. Caballero, R. y Fernández, GM Toma de decisiones con criterios

múltiples. RECT@. Revista Electrónica de Comunicaciones y Trabajos de ASEPUMA. Serie

Monografías, (1), 21-53.

NOBLE, B., Hill, M., & Nielsen, J. (2011). Environmental assessment framework for

identifying and mitigating the effects of linear development to wetlands. Landscape and Urban

Planning, 99(2), 133-140.

Page 80: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

80

OGAWA. (2010). Sobre las actividades medioambientales arraigadas en la comunidad

local. Espacio Regional, 1, pp. 79-86.

ONU, 2003. Bienes y Servicios Ambientales en el Comercio y el Desarrollo Sostenible.

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

PACHECO, J., & Contreras, E. (2008). Manual metodológico de evaluación multicriterio

para programas y proyectos. Santiago de Chile: ILPES.

PALACIO, D. C., & Hurtado, R. G. (2005). Narrativas y redes de la gestión ambiental de

los humedales de Bogotá. Revista Nómadas, (22), 140-150.

PASCUAL U., Muradian R., Brander, L., Gómez-Baggethun, E., Martín-López, B., Verma,

M.,... & Farley, J. (2010). CHAPTER 5 .The economics of valuing ecosystem services and

biodiversity. (pp. 223 - 309) En DE GROOT Lead, C., & de Groot, R. (2010). The Economics of

Ecosystems and Biodiversity: The Ecological and Economic Foundations. London and Washington

D.C.

PAZ, J. (2018). Colombia: así se querían roba un humedal Ramsar en Bogotá. Artículo

publicado en revista Semana Sostenible. Fecha 11 de octubre de 2018. Recuperado de:

https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/asi-se-querian-robar-el-humedal-jaboque-de-

bogota/41868

PÉREZ, Á. A., & Le Blas, F. N. (2004). Lineamientos para la aplicación del enfoque

ecosistémico a la gestión integral del recurso hídrico. Programa de las Naciones Unidas para el

Medio Ambiente, Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Red de Formación Ambiental.

PUPO, G. & Aguirre, M. 2008. Las mesas de trabajo ambiental como estrategia de

autoformación y fortalecimiento del liderazgo docente: una experiencia de cooperación. REVISTA

CRITERIO LIBRE.

RAMSAR, C. O. P. (2008). Estrategia Regional de Conservación y Uso Sostenible de los

Humedales Altoandinos.

RAMSAR, C.O.P. (2018). ramsar.org. Recuperado el 10 de octubre de 2018 de

https://www.ramsar.org/es/acerca-de/humedales-de-importancia-internacional-los-sitios-ramsar-0

REGIER, P., Briceño, H., Jaffé, R., (2016). Long-term enviromental driver of DOC fluxes:

Linkages between management, hydrology and climate in a subtropical coastal estuary. Estuarine

coastal and shelf science, 182, p. 112-122.

REINOSO, & Jiménez. (2014). El Humedal Jaboque como espacio vivo de enseñanza

aprendizaje a partir del aspecto socio-ambiental desde las concepciones de los estudiantes del

grado séptimo jornada tarde en la IED Antonio Villavicencio de Bogotá. Universidad Pedagógica

Nacional.

RICAURTE, L. F., Wantzen, K. M., Agudelo, E., Betancourt, B., & Jokela, J. (2014).

Participatory rural appraisal of ecosystem services of wetlands in the Amazonian Piedmont of

Colombia: elements for a sustainable management concept. Wetlands ecology and management,

22(4), 343-361.

RODRÍGUEZ B., M., Espinoza, G., & Amp; Wilk, D. (2002). Gestión ambiental en

América Latina y el Caribe. Evolución, tendencias y principales prácticas. Washington, DC: Banco

Interamericano de Desarrollo.

ROMANELLI, A., Massone, H. E., & Escalante, A. H. (2011). Stakeholder analysis and

social-biophysical interdependencies for common pool resource management: La Brava Wetland

(Argentina) as a case study. Environmental management, 48(3), 462-474.

ROZO, G. (2015). Plaza Capital, Revista de periodismo y opinión publica U Rosario.

Obtenido de Plaza Capital: http://portal.urosario.edu.co/pla_2004_2008/articulo.php?articulo=1757

RUNYON R., Haber A. (1987). Fundamentals of behavioral Statistics. Cuarta edición,

Addison-Wesley Publishing Company, Massachusetts, EUA. ISBN 0-201-06392-1

SAATY, R. (1987). The Analytic Hierarchy Process-What it is and how it is used.

Page 81: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

81

MathML Modelling, 161-176.

SDA, Secretaria Distrital de Ambiente. 2008. Protocolo de Recuperación y Rehabilitación

Ecológica de Humedales en Centros Urbanos. Bogotá. ISBN. 978-958-9387-57-3

SDA, Secretaría Distrital del Ambiente. (2010). Plan de Gestión Ambiental del Distrito

Capital. P.G.A. 2008-2038. Primer Edición. Bogotá D.C...

SENARATNA Sellamuttu, S., de Silva, S., & Nguyen-Khoa, S. (2011). Exploring

relationships between conservation and poverty reduction in wetland ecosystems: lessons from 10

integrated wetland conservation and poverty reduction initiatives. International Journal of

Sustainable Development & World Ecology, 18(4), 328-340.

SUÁREZ M. (2010). Percepción de la sustentabilidad socio ambiental por parte de

comunidades indígenas Aymaras de humedales alto andinos. Universidad de Chile. Tesis Maestría

en Gestión y Planificación Ambiental.

SUÁREZ, M. (2013). La gestión ambiental urbana El caso de la contaminación

atmosférica en Bogotá. Revista EAN, (62), 29-38.

ULLOA, Campos, & Rubio. (2000). Manejo de la fauna caza, una construcción a partir de

lo local. Métodos y herramientas. Bogotá: OREGA, Fundación Natura.

VÉLEZ R, L. A. (2007) La conservación de la naturaleza urbana. Un nuevo reto en la

gestión ambiental de las ciudades, para el siglo XXI. Revista Bitácora Urbano Territorial, vol. 11,

núm. 1, pp. 20-27 Universidad Nacional de Colombia Bogotá, Colombia.

VERGARA, C., & Ortiz M. (2016). Desarrollo sostenible: enfoques desde las ciencias

económicas. Apuntes del CENES, 35(62), 15-52.

VERGARA, C., & Ortiz M. (2016b). Contribución al desarrollo sostenible local de los

proyectos MDL en el sector de generación eléctrica por biomasa: caso Incauca S.A... En revista de

la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión. rev.fac. cienc.econ, XXIV (2).

DOI: http://dx.doi.org/10.18359/rfce.2218

WALTER, M. (2009). Conflictos ambientales, socio ambientales, ecológico distributivos,

de contenido ambiental… Reflexionando sobre enfoques y definiciones. Boletín Ecos, 6, 1-9.

WARREN, L. (1991). Conservation: A Secondary Environmental Consideration. Journal of

Law and Society, 18(1), 64-80. Doi: 10.2307/1410100

ZELADA, S., & Park, J. (2013). Política ambiental chilena y política indígena en la

coyuntura de los tratados internacionales (1990-2010). Polis. Revista Latinoamericana, (35).

Page 82: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

82

ANEXO 1 – CARTILLA DE DIVULGACIÓN

Page 83: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

83

Page 84: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

84

ANEXO 2 – RESULTADOS ENCUESTA

71

14

0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1 a 3 4 a 6 Más de 6

Personas a cargo

Page 85: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

85

28

43

16

5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1 a 5 años 6 a 15 años Más de 15

años

No sabe no

contesta

Años viviendo en el mismo

barrio

SI

6%

NO

90%

NC

4%

Lesiones en la piel

SI

0%

NO

93%

NC

7%

¿Esta de acuerdo con las normas urbanas

que permiten secar los humedales?

Page 86: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

86

ANEXO 3

MAPAS PARA CARTOGRAFÍA ARTESANAL

Page 87: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

87

ANEXO 4 – MATRIZ DE

IMPORTANCIA - ANTES

Page 88: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

88

Tabla 1. Matriz de Importancia para el humedal Jaboque - después

Fuente, auto

Page 89: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

89

ANEXO 5 – RESULTADOS MATRIZ VESTER

Variables 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Motricidad Porcentaje

1

3 0 1 0 0 0 0 0 3 7 7%

2 3

0 2 0 1 0 0 0 2 10 10%

3 2 0

1 0 3 0 1 0 0 7 7%

4 0 0 0

0 0 3 2 3 1 9 9%

5 2 1 3 1

3 2 1 0 0 13 13%

6 2 0 0 3 0

3 0 2 1 11 11%

7 0 0 0 0 0 0

3 0 2 5 5%

8 3 0 0 0 0 3 2

0 0 8 8%

9 0 2 0 2 0 2 3 3

2 14 14%

10 0 0 0 2 2 3 2 3 3

15 15%

Dependencia 12 6 3 12 2 15 15 13 8 11 99 100%

Porcentaje 12% 6% 3% 12% 2% 15% 15% 13% 8% 11% 98%

Matriz de Vester para las problemáticas en los humedales. Fuente Autor

ANEXO 6 - DESCRIPCIÓN DE LOS EXPERTOS QUE CONFORMAN EL PANEL

Gustavo Giraldo Quintero

Maestría en Ciencias Biológicas

Licenciatura En Biología

Experiencia en diseño de herramientas pedagógicas en

humedales bogotanos.

Claudia María Cardona Londoño

Doctorado Interinstitucional en Educación - Ciencias

Magister En Aprovechamiento de Recursos Hidráulico

Especialización Docencia Universitaria

Amplia experiencia en enfoques de gestión ambiental centrado

en la dinámica de sistemas, junto con interacciones

socioculturales de actitudes ambientales frente a los humedales

bogotanos.

Gabriel Antonio Pinilla Agudelo

Doctorado en Ciencias –Biología.

Experiencia docente en ecología de ríos y humedales.

En lagunas amazónicas. Desarrollo de un Índice de Condiciones

Limnológicas (ICOL) para los Humedales de la Ciudad de

Bogotá Septiembre 2007.

Gloria Yaneth Florez Yepes

Doctorado en Desarrollo Sostenible

Valoración de los humedales alto andinos ubicados en la parte

alta de la cuenca del río Chinchiná a partir de la evolución del

ecosistema y la generación de un índice de estado de

conservación

Alejandro Arango Ramírez

Magíster en Economía – Universidad de los Andes

Administrador Ambiental - Universidad Tecnológica de Pereira

Experiencia en Análisis base para la valoración de servicios

ambientales potencialmente provistos por la avifauna asociada a

la Estructura Ecológica Principal (EEP) de la ciudad de Bogotá

Page 90: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

90

ANEXO 7 – INSTRUMENTO A EXPERTOS

Las entrevistas se realizaron por medio de google forms el link es el siguiente:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSerRrzG4xoX6mvoYvAo7FOw0QaZWeoV6HTa

JPaPAL0EfG8Feg/viewform?usp=sf_link

Alternativas para una gestión ambiental en humedales interiores. Estudio de caso Jaboque,

Bogotá D.C.

En el marco de desarrollo de investigación para la Maestría de Desarrollo Sustentable y Gestión

Ambiental, el siguiente instrumento pretende caracterizar la gestión ambiental en humedales en

Bogotá D.C., asociado a las actividades de tipo político (intención social) para el manejo

sustentable de los elementos de la naturaleza en la búsqueda de la conservación y la producción de

valores de uso, de tal manera que se puedan dar dos tipos de acción: 1) Diseños tecnológicos y 2)

Representaciones sociales.

Usted ha sido seleccionado como experto en la temática, por favor clasifique sus comentarios de

manera breve, para lo cual se debe guiar por las preguntas relacionadas. No tomará más de 20

minutos y será de bastante ayuda para la investigación. Nombre __________________________________________________________

Email ___________________________________________________________

EJE 1. Diseño tecnológico.

1.1. Modelos de optimización

¿Cómo se puede concebir un modelo ambiental de manejo en humedales interiores, como

una integridad entre las dimensiones física, biótico, cultural, económica?

¿Cuáles son las principales técnicas de conservación vigente y accesible para planificar una

gestión ambiental de un humedal a través de los insumos del ecosistema?

1.2. Producción limpia

Las necesidades sociales deben ser cubiertas usando métodos que sean compatibles con los

ecosistemas, que aseguren la capacidad de las generaciones venideras para cubrir las suyas

propias. Frente a las tendencias basadas en el "principio de asimilación “¿Cuáles acciones

deben priorizarse en un humedal dentro de la agenda pública?

¿Cuáles deben ser las características más importantes de la gestión administrativa de un

humedal para cualquier proceso de Producción Limpia?

1.3. Valoración de uso de servicios ecosistémicos

Una de las principales causas de deterioro y pérdida de los humedales en el mundo es la

ausencia de conocimiento y valoración de los beneficios que reportan estos ecosistemas.

¿Por qué cuando los beneficios de la conservación son subestimados, los costos de

conservar o restaurar parecen ser demasiado altos?

¿Es posible establecer medidas para la restauración, al mismo tiempo medidas para el uso

sustentable de los humedales, ante las crecientes problemáticas de pobreza por las que

atraviesan gran parte de los ciudadanos de Bogotá?

EJE 2. Representaciones sociales.

2.1. Estudios de impacto

¿Cómo evalúa usted las metodologías de evaluación ambiental estipulados en los Planes de

Manejo Ambiental aprobados en los Humedales de la Ciudad?

Ante los constantes cambios de perspectivas de las administraciones, ¿cómo se logra

Page 91: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

91

consolidar una alternativa de gestión ambiental en humedales, desde una noción de

restauración?

2.2. Alternativas de acción

En qué medida se hace necesario replantear las acciones que se están llevando a cabo en

humedales interiores, siendo que las acciones actuales no permiten que los diferentes

ecosistemas naturales se encuentren físicamente interconectados y degradados.

¿Cuál es la responsabilidad compartida de una educación ambiental que debe ser

proporcionada universidades, colegios, ONG´s e instituciones?

2.3. Políticas públicas

¿Las competencias de las instituciones del distrito, regionales y nacionales son claramente

establecidas? ¿Son armónicas? ¿Permiten un manejo integral de los humedales y garantiza

la prestación de sus servicios ambientales?

¿Existe una real coordinación interinstitucional entre diversas entidades para la

conservación y uso sostenible de estos ecosistemas? ¿Figuras como el Comité Distrital de

Humedales y el Sistema Ambiental del Distrito Capital son realmente útiles para cumplir

con dicho propósito?

EJE 3. Nuevo discurso político – Buen Vivir.

3.1. Valores comunitarios

¿Cuáles son las condiciones en las que procesos de educación se relacionan con la

transmisión de valores comunitarios con enfoque en la naturaleza?

¿Cuál es la incidencia de la educación ambiental en la configuración de agentes políticos en

los procesos de recuperación en humedales?

3.2. Responsabilidad de la Comunidad- Participación

¿La incursión de la ciudadanía en temas ambientales, específicamente los humedales, es

adecuada?

¿Cuál es el accionar de los instrumentos de participación existentes, son realmente útiles?

3.3. Dignificación de la Vida – Bioética.

Cómo la educación en valores ambientales cobra una especial importancia, toda vez que la

conservación y uso sostenible de los humedales interiores deben garantizar el buen vivir de

las personas que habitan en la ciudad.

¿Las instituciones deben promover la formación en ética ambiental a los diferentes actores

que forman parte de la preservación, conservación, protección y restauración de los

humedales interiores?

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN Y APORTE AL DESARROLLO DEL

PROYECTO!!!!!

Page 92: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

92

ANEXO 8

INSTRUMENTO A GESTORES AMBIENTALES PARA CALFICACIÓN AHP

Se aplicaron a seis gestores ambientales

Page 93: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

93

Califique de acuerdo a la siguiente tabla, su criterio en los cuadros blancos de cada recuadro.

ANEXO 9

Page 94: LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15312/1/Ca... · 2019-07-26 · lineamientos de gestiÓn ambiental para el humedal

94

CRITERIOS/ CON POLÍTICA P1 P2 P3 P4 P5 P6 ∑

A. Reconformación ecológica 2 3 2 3 3 1 14

B. Adecuación hidrogeomorfológica 5 4 4 5 4 5 27

C. Seguimiento calidad del agua 3 3 3 3 2 2 16

D. Vinculación de las comunidades. 3 4 3 3 3 3 19

E. Construcción social del conocimiento

territorial. 3 4 3 3 2 3 18

F. Coordinación institucional. 3 3 4 3 3 4 20

CRITERIOS/ SIN POLÍTICA P1 P2 P3 P4 P5 P6 ∑

A. Reconformación ecológica 5 4 3 4 5 3 24

B. Adecuación hidrogeomorfológica 3 2 2 2 1 1 11

C. Seguimiento calidad del agua 2 2 2 2 1 1 10

D. Vinculación de las comunidades. 3 4 2 2 2 2 15

E. Construcción social del conocimiento

territorial. 4 4 4 4 4 4 24

F. Coordinación institucional. 2 2 3 3 4 5 19 Tabla 24. Matriz de criterios o componentes clave en Humedal Jaboque– Método AHP.

A B C D E F Matriz Normalizada

Valor

promedio

A Reconformación

ecológica 1 5,82 3,91 5,91 8,65 2,97

0,03 0,18 0,12 0,17 0,20 0,12 0,137

B

Adecuación

hidro-geo

morfológica

3,77 1 9 4,27 8,11 3,18

0,11 0,03 0,28 0,13 0,18 0,13 0,144

C

Seguimiento

Calidad del

Agua

8,13 8,29 1 7 8,82 3,55

0,24 0,26 0,03 0,21 0,20 0,15 0,180

D Vinculación de

la comunidad 7,24 6,91 6,41 1 9 5,21

0,21 0,21 0,20 0,03 0,20 0,21 0,179

E Coordinación

Institucional 7,7 6,68 8,06 7,77 1 8,46

0,23 0,21 0,25 0,23 0,02 0,35 0,214

F

Construcción

social de

conocimiento

territorial

5,97 3,51 3,94 7,95 8,46 1

0,18 0,11 0,12 0,23 0,19 0,04 0,146

TOTAL 33,81 32,21 32,32 33,9 44,04 24,37

1

Fuente: elaboración propia.

Tabla 25. Ranking matriz de criterios.

CRITERIOS RANKING GENERAL

A. Reconformación ecológica 3

B. Adecuación hidrogeomorfológica 5

C. Seguimiento calidad del agua 4

D. Vinculación de las comunidades. 2

E. Construcción social del conocimiento territorial. 1

F. Coordinación institucional. 6

Fuente: Elaboración propia, guía en Vergara & Ortiz (2016)