lineamientos_ct.pdf

70
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA, PÚBLICAS Y PARTICULARES, DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

Transcript of lineamientos_ct.pdf

Page 1: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica, Públicasy Particulares, del estado de nuevo león

Page 2: lineamientos_ct.pdf
Page 3: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento delas escuelas de educación básica, Públicasy Particulares, del estado de nuevo león

Page 4: lineamientos_ct.pdf

secretarÍa de educación

edmundo Guajardo Garzasecretario

ramona idalia reyes Cantúsubsecretaria de educación básica

Francisco Baldemar ramos Peñasubsecretario de desarrollo magisterial

Luis Herrera torressubsecretario de recursos Humanos

Jesús Humberto González Gonzálezdirector general de la oficina del secretario

arturo Villalobos arzoladirector general de Planeación y coordinación educativa

olga Gamero Vallejodirectora general de evaluación educativa

refugio macías muñozdirector JurÍdico

Glenda nidia Cantú solíscoordinadora estatal del servicio Profesional docente

con la colaboración de:maría de los Ángeles Garza ríos, asesora del c. secretario · adriana salina Gaytán, asesora del c. secretario · olivia Flores Garza, coordinadora de vinculación educativa · Diana Perla Guajardo García, coordinadora del Programa escuelas de calidad · maría del refugio martínez rocha, supervisora zona 6 educ. especial · Zenaida taméz Cárdenas, supervisora zona 2 educ. Preescolar · Pedro Pablo Villegas Chávez, supervisor zona 84 educ. Primaria · irma Yolanda Chapa Garza, inspectora zona 13 educ. secundaria · rosío Guadalupe sarmiento tijerina, directora educ. Primaria unidad regional 4 · Juana angélica Pinales mendéz, directora educ. Primaria unidad regional 4.

Page 5: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,

públicas y particulares, del estado de Nuevo León

5

ConteniDo

Presentación 7obJetivo 9glosario 9consideraciones generales 17 i. normalidad mÍnima 18 calendario escolar 19

recursos Humanos 19Puntualidad y asistencia del personal 22 Preinscripciones e inscripciones 23evaluación del aprendizaje escolar 24control escolar 26atención educativa con equidad y calidad. 27libros y materiales educativos 28uniformes escolares 29Simplificación Administrativa 29

ii. autonomÍa de la gestión escolar 29consejo técnico escolar 29ruta de mejora escolar 31Programas de fortalecimiento educativo y gestión 32

convivencia escolar 33seguridad de la comunidad educativa 34actividades cívico-culturales 36salud y medio ambiente 36infraestructura y recursos materiales 37

iii. servicio Profesional docente 39evaluación, formación continua y desarrollo profesional. 40

iv. ParticiPación social 42consejos de Participación social en la educación 42asociación de Padres de familia 46

v. escuelas Particulares 47referencias normativas 49

Page 6: lineamientos_ct.pdf
Page 7: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,

públicas y particulares, del estado de Nuevo León

7

PresentaCiÓn

los Lineamientos Generales para la organización y funcionamiento de las escuelas de edu-cación básica, públicas y particulares tienen como propósito definir el quehacer cotidiano de las escuelas y su comunidad educativa, en un marco de respeto a la legalidad vigente para la educación, tanto nacional como estatal, así como de respeto a los derechos de las niñas, niños y adolescentes a recibir una formación para su vida, de calidad y con equidad, en un ambiente de convivencia armónica, que garantice la participación democrática de todos los integrantes de la comunidad en cada acción educativa y organizativa que se desarrolle en el plantel.

esta versión vigente de los Lineamientos Generales contiene las necesarias modificaciones que aseguran su adecuación con el contenido de la última reforma educativa.

el presente documento, por tanto, regula aspectos relativos a la normalidad mínima, la autonomía de gestión, el servicio profesional docente, la participación social y las escuelas particulares.

agradezco especialmente la colaboración de todos los grupos de profesionales de la educación que contribuyeron a elaborar el presente documento de forma coordinada con las áreas de la secretaría de educación de nuevo león.

estoy convencido de que la correcta aplicación de estos Lineamientos Generales permitirá a los profesionales de la educación la toma de decisiones de manera fundamentada y dentro del marco jurídico vigente y de esta manera mejorar la calidad del servicio educativo para que los alumnos obtengan una formación plena y los prepare para afrontar con éxito los retos que el futuro les depare.

edmundo Guajardo Garzasecretario de educación del estado de nuevo león.

Page 8: lineamientos_ct.pdf
Page 9: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,

públicas y particulares, del estado de Nuevo León

9

1. acreditación. Juicio mediante el cual se es-tablece que un alumno cuenta con los cono-cimientos y habilidades necesarias en una asignatura, grado escolar o nivel educativo. (1)

2. alumnos / educandos. Niñas, niños y ado-lescentes inscritos y que cursan la educa-ción básica en escuelas públicas o particu-lares. (2)

3. atención educativa con equidad y cali-dad. Todo individuo tiene derecho a recibir educación de calidad y por lo tanto, todos los habitantes del país tienen las mismas oportunidades de acceso al sistema educa-tivo nacional, con sólo satisfacer los requisi-tos que establecen las disposiciones gene-rales aplicables. (3)

4. autonomía de la gestión escolar. conjun-to de acciones que permiten a las escuelas públicas tomar decisiones para su mejor funcionamiento, conforme a las disposicio-nes legales aplicables; y que deberán admi-nistrar de forma transparente y eficiente los recursos que reciban, con base a su planea-ción anual de actividades. (4)

5. autoridad educativa estatal. el ejecutivo del estado de nuevo león, así como las en-tidades que en su caso se determinen para el ejercicio de la función social educativa. (5)

6. autoridad educativa escolar. la que ejer-ce la supervisión o inspección y la dirección escolar en sus respectivos ámbitos de com-petencia. (6)

7. autoridad educativa federal: la secretaría de educación Pública federal. (7)

oBJetiVo

Proporcionar el marco normativo general a las autoridades educativas escolares, docentes y demás personal adscrito a las escuelas públicas y particulares incorporadas a la secretaría de educación de nuevo león que permita la toma de decisiones y el fortalecimiento de la autonomía de gestión escolar y que aporte los elementos básicos para que la organización y funcionamiento de las escuelas permita brindar a la comunidad el servicio educativo con calidad, equidad y transparencia.

GLosario

Page 10: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,públicas y particulares, del estado de Nuevo León

10

8. autoridad educativa municipal: el ayunta-miento de cada municipio. (8)

9. autorización. acuerdo expreso de la autori-dad educativa estatal que permite a un parti-cular impartir estudios de preescolar, prima-ria, secundaria, normal y los demás relativos a la formación de maestros de educación básica. (9)

10. actividades extraescolares. actividades académicas, artísticas, culturales y depor-tivas desarrolladas por los alumnos para complementar los planes y programas edu-cativos y fortalecer su formación integral. (10)

11. asociación de Padres de Familia. el grupo de padres o tutores de los alumnos de una institución educativa pública o particular, constituidos y registrados conforme al regla-mento aplicable. (11)

12. Centro estatal de Becas. órgano adminis-trativo desconcentrado de la secretaría de educación del estado que tiene, entre otras atribuciones, la de realizar las gestiones para la recepción de las solicitudes de be-cas, la integración de los expedientes bajo procedimientos que para cada tipo señala la normativa vigente, para su valoración y dic-tamen por el comité estatal de becas. (12)

13. Certificación: acción que permite a una au-toridad legalmente facultada, dar testimonio, por medio de un documento oficial, que se acreditó total o parcialmente una unidad de aprendizaje, asignatura, grado escolar, nivel o tipo educativo.(13)

14. CEPS: Consejo Escolar de Participación social o equivalente. órgano colegiado constituido en cada escuela pública de edu-cación básica integrado con madres y pa-dres de familia, o tutores, y representantes de sus asociaciones, maestros y represen-tantes de su organización sindical, de con-formidad con lo dispuesto en el artículo 69 de la ley general de educación y con apego a lo dispuesto en los acuerdos 280 por el que se establecen los lineamientos gene-rales a los que se ajustarán la constitución y el funcionamiento de los consejos de Parti-cipación social en la educación y 535 por el que se emiten los lineamientos generales para la operación de los consejos escola-res de Participación social, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 4 de agosto de 2000 y el 8 de junio de 2010, respectiva-mente, y demás lineamientos que, en la ma-teria, fije la Secretaría de Educación Pública del gobierno federal. (14)

15. Consejo municipal de Participación so-cial. instancia de consulta formada por to-dos los presidentes de los consejos de parti-cipación social de cada una de las escuelas del municipio con el alcalde del mismo y re-

Page 11: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,

públicas y particulares, del estado de Nuevo León

11

presentantes de las dos secciones sindica-les docentes del snte. (15)

16. Consejo estatal de Participación social. instancia de consulta, orientación, colabora-ción y apoyo al sistema educativo estatal, in-tegrado por directivos, maestros, represen-tantes de la organización sindical y de los padres de familia, instituciones formadoras de docentes, autoridades educativas estata-les y municipales, así como sectores socia-les de la educación. (16)

17. CTE: Consejo Técnico Escolar. órgano colegiado encargado de tomar y ejecutar de-cisiones comunes enfocadas a que el centro escolar cumpla de manera uniforme y satis-factoria su misión. (17)

18. CTZ: Consejo Técnico de Zona Escolar. órgano colegiado que se constituye como un espacio propicio para el análisis, la deli-beración y la toma de decisiones sobre los asuntos educativos de las zonas escolares. se integra por el personal de supervisión y directivo de las escuelas públicas de educa-ción básica de la zona escolar. constituye una oportunidad para el desarrollo profe-sional docente y la mejora de las escuelas públicas de educación básica. sus tareas consisten en el trabajo colegiado entre el personal directivo y de supervisión para re-flexionar en torno a las prácticas y procesos profesionales, a fin de tomar acuerdos y es-

tablecer compromisos para mejorar la orga-nización y el funcionamiento de las escuelas públicas de educación básica. (18)

19. Coordinador de Unidad regional. Perso-na designada por el titular de la secretaría de educación del estado como autoridad responsable de la coordinación de una de las unidades regionales. su función es dar solución a los problemas que, con motivo de la prestación del servicio educativo, se pre-senten en las escuelas del área de su ads-cripción. (19)

20. Coordinador de las Unidades regiona-les. Persona designada por el titular de la secretaría de educación del estado para coordinar como autoridad responsable a los coordinadores de las unidades regionales. (20)

21. establecimiento de Consumo escolar (eCoes). espacio físico en las escuelas de educación básica, públicas y particulares, en donde se expenden alimentos y bebidas saludables a los alumnos. (21)

22. Escuela pública de educación básica: centro educativo público del sistema edu-cativo nacional que cuenta con la clave de centro de trabajo (cct) correspondiente a su tipo, modalidad y de turno que identifica el tipo de jornada escolar, integrada por per-

Page 12: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,públicas y particulares, del estado de Nuevo León

12

sonal directivo y docente, alumnado, madres y padres de familia, o tutores, entre otros actores de apoyo, y que es responsable de ofrecer el servicio educativo en los días se-ñalados en el calendario escolar establecido por la secretaría de educación Pública del gobierno federal para cada ciclo lectivo. (22)

23. escuela particular. escuela administrada por particulares y sostenida con recursos, colegiaturas o aportaciones privadas. (23)

24. evaluación: acciones que realiza el docen-te durante las actividades de estudio o en otros momentos, para recabar información que le permita emitir juicios sobre el des-empeño de los alumnos y tomar decisiones para mejorar el aprendizaje. (24).

25. Gratuito. las donaciones o cuotas volun-tarias destinadas a dicha educación de ca-lidad, en ningún caso se entenderán como contraprestaciones por el servicio educati-vo. la autoridad educativa en el ámbito de su competencia, establecerá los mecanis-mos para la regulación, destino, aplicación, transparencia y vigilancia de las donaciones o cuotas voluntarias. (25)

26. incentivos. apoyos en dinero o cualquier otra modalidad por la que se otorga o re-conoce al personal del servicio Profesional

docente para elevar la calidad educativa y/o reconocer los méritos. (26)

27. incorporación. el proceso por el cual una institución educativa se integra oficialmente al sistema educativo estatal otorgándosele la autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios. (27)

28. ingreso. al proceso de acceso formal al ser-vicio profesional docente. (28)

29. Laica: se mantendrá ajena a cualquier doc-trina religiosa. (29)

30. Lineamientos / reglas de operación. conjunto de disposiciones que establecen las bases de operación de algunos progra-mas estatales y federales. (30)

31. modalidades educativas. Por la forma de acceder al proceso educativo: la escolar, la no escolarizada, y la mixta; y por las ade-cuaciones curriculares que se realizan para diferente población: la indígena, la especial, la educación para adultos y la migrante. (31)

32. nombramiento. documento que expide la autoridad educativa o el organismo descen-tralizado para formalizar la relación jurídica con el Personal docente y con el Personal

Page 13: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,

públicas y particulares, del estado de Nuevo León

13

con funciones de dirección o supervisión. en razón de su temporalidad podrá ser: (32)

a) Provisional: es el nombramiento que cumple una vacante temporal menor a 6 meses;

b) Por tiempo fijo: El nombramiento que se otorga por un plazo previamente definido, y

c) Definitivo: Es el nombramiento de base que se da por tiempo indeterminado en términos la ley y legislación laboral.

33. normalidad mínima escolar: condiciones básicas indispensables de primer orden que deben cumplirse en cada escuela pública de educación básica para el buen desempeño de la tarea docente y el logro de aprendiza-jes de sus alumnos/as, que una vez garan-tizadas permitirán el desarrollo de acciones de segundo orden que enriquezcan el pro-ceso educativo.(33)

34. Perfil. conjunto de características, requisi-tos cualidades o aptitudes que deberá tener el aspirante a desempeñar un puesto o fun-ción descrito específicamente. (34)

35. Personal con Funciones de Dirección: aquél que realiza la planeación, programa-ción, coordinación, ejecución y evaluación de las tareas para el funcionamiento de las escuelas de conformidad con el marco ju-rídico y administrativo aplicable, y tiene la responsabilidad de generar un ambiente es-colar conducente al aprendizaje; organizar,

apoyar y motivar a los docentes; realizar las actividades administrativas de manera efectiva; dirigir los procesos de mejora con-tinua del plantel; propiciar la comunicación fluida de la Escuela con los padres de fami-lia, tutores u otros agentes de participación comunitaria y desarrollar las demás tareas que sean necesarias para que se logren los aprendizajes esperados. este personal com-prende a coordinadores de actividades, sub-directores y directores en la educación bási-ca; a jefes de departamento, subdirectores y directores en la educación media superior, y para ambos tipos educativos a quienes con distintas denominaciones ejercen funciones equivalentes conforme a la estructura ocu-pacional autorizada. (35)

36. Personal con Funciones de Supervisión: autoridad que, en el ámbito de las escue-las bajo su responsabilidad, vigila el cum-plimiento de las disposiciones normativas y técnicas aplicables; apoya y asesora a las escuelas para facilitar y promover la calidad de la educación; favorece la comunicación entre escuelas, padres de familia y comu-nidades, y realiza las demás funciones que sean necesarias para la debida operación de las escuelas, el buen desempeño y el cumplimiento de los fines de la educación.

este personal comprende, en la educación básica, a supervisores, inspectores, jefes de zona o de sector de inspección, jefes de en-señanza o cualquier otro cargo análogo, y a quienes con distintas denominaciones ejer-cen funciones equivalentes en la educación media superior. (36)

Page 14: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,públicas y particulares, del estado de Nuevo León

14

37. Personal Docente: al profesional en la edu-cación básica y media superior que asume ante el estado y la sociedad la responsabi-lidad del aprendizaje de los alumnos en la escuela y, en consecuencia, es responsable del proceso de enseñanza aprendizaje, pro-motor, coordinador, facilitador, investigador y agente directo del proceso educativo. (37)

38. Personal Docente con Funciones de ase-soría Técnica Pedagógica: al docente que en la educación básica y media superior cumple con los requisitos establecidos en la presente ley y tiene la responsabilidad de brindar a otros docentes la asesoría señala-da y constituirse en un agente de mejora de la calidad de la educación para las escuelas a partir de las funciones de naturaleza téc-nico pedagógica que la autoridad educativa o el organismo descentralizado le asigna. este personal comprende, en la educación media superior, a quienes con distintas de-nominaciones ejercen funciones equivalen-tes. (38)

39. Personal Técnico Docente: aquél con for-mación técnica especializada formal o infor-mal que cumple un perfil, cuya función en la Educación Básica y Media Superior lo hace responsable de enseñar, facilitar, asesorar, investigar o coadyuvar directamente con los alumnos en el proceso educativo en talleres prácticos y laboratorios, ya sea de áreas téc-nicas, artísticas o de deporte especializado. (39)

40. Permanencia en el servicio. a la continui-dad en el servicio educativo, con pleno res-peto a los derechos constitucionales. (40)

41. Programa de atención Psicosocial. Pro-grama estatal orientado a brindar atención especializada a nivel preventivo y focaliza-do a los alumnos (as) de educación básica que presentan problemáticas psicosociales, para desarrollar y fortalecer competencias para la vida, fortaleciendo la inclusión y par-ticipación, con la finalidad de formar profe-sionistas exitosos. (41)

42. Programa salud para aprender (sPa). Programa estatal de carácter intersectorial para escuelas públicas y particulares incor-poradas, que promueve la salud integral de la comunidad escolar y su entorno, con el apoyo de los consejos escolares de Partici-pación social, padres de familia, docentes, autoridades educativas y de salud, para de-sarrollar en los alumnos de educación bá-sica los conocimientos y capacidades para ejercer un mayor control sobre los determi-nantes de su salud integral y mejorar así su capacidad de aprendizaje. (42)

43. Programa escuelas de Calidad. Programa de concurrencia federal, estatal, municipal y social, para escuelas públicas, que tiene como objetivo fortalecer las funciones de planeación estratégica, gestión institucional y participación social en las escuelas bene-ficiadas. (43)

Page 15: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,

públicas y particulares, del estado de Nuevo León

15

44. Promoción: decisión del docente sustenta-da en la evaluación sistemática o de la au-toridad educativa competente en materia de acreditación y certificación, que permite a un alumno continuar sus estudios en el grado o nivel educativo siguiente. (44)

45. Reconocimiento de Validez Oficial de Es-tudios (rVoe). acuerdo expreso de la auto-ridad educativa estatal que reconoce la va-lidez a estudios impartidos por un particular, distintos a: preescolar, primaria, secundaria, la normal y los demás relativos a la forma-ción de maestros de educación básica. (45)

46. Reporte de Evaluación: se establece como el documento que avala oficialmente la acreditación parcial o total de cada grado y nivel de la educación básica. (46)

47. Retiro del Reconocimiento de Validez Ofi-cial de estudios. resolución de la autori-dad educativa estatal, mediante la cual se deja sin efecto el reconocimiento de validez Oficial de Estudios, otorgados al particular para impartir estudios de educación, distin-tos a preescolar, primaria, secundaria, la normal y los demás relativos a la formación de maestros de educación básica. (47)

48. revocación de autorización. resolución de la autoridad educativa estatal mediante la cual se deja sin efecto la autorización otor-

gada al particular para impartir estudios de educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maes-tros de educación básica. (48)

49. ruta de mejora escolar. Proceso sistemá-tico de planeación de la escuela de educa-ción básica para intervenir en la mejora de su gestión, que toma como base los resul-tados de la evaluación interna (plan de me-jora, proyecto o plan escolar, plan anual de trabajo, plan estratégico de transformación escolar, programa de mejoramiento u otros similares. (49)

50. seguro médico escolar contra acciden-tes: Programa establecido por el gobierno del estado que apoya a todos los alumnos inscritos en escuelas públicas de nivel bá-sico con un seguro médico escolar contra accidentes. (50)

51. Servicio Profesional Docente o Servicio: al conjunto de actividades y mecanismos para el ingreso, la Promoción, el reconoci-miento y la Permanencia en el servicio pú-blico educativo y el impulso a la formación continua, con la finalidad de garantizar la idoneidad de los conocimientos y capacida-des del Personal docente y del Personal con funciones de dirección y de supervisión en la educación básica y media superior que imparta el estado y sus organismos des-centralizados. (51)

Page 16: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,públicas y particulares, del estado de Nuevo León

16

52. tipos y modalidades de educación: la ini-cial, la básica, la indígena, para adultos, la especial, la media superior, la superior y la formación para el trabajo, definiéndose cada una como sigue: (52)

a) educación inicial: la educación que se im-parte a menores de cuatro años;

b) educación básica: abarca los niveles educa-tivos de preescolar, primaria y secundaria; siendo obligatorios los tres niveles

c) educación indígena: es la que se ofrece a los grupos indígenas del estado, para res-ponder a sus características lingüísticas y culturales;

d) educación para adultos: la que se ofrece a los individuos de quince años o más que no hayan cursado o concluido la educación básica;

e) educación especial: está destinada a indivi-duos con necesidades educativas especia-les, con discapacidades transitorias o defi-nitivas, así como a aquellos superdotados o con talento extraordinario, en donde debe-mos entender por: • Superdotado: Es la niña, niño o adoles-

cente que posea un coeficiente intelec-tual superior a 130.

• talento extraordinario: es la cualidad de toda niña, niño o adolescente que mues-tre un desempeño extraordinario en una determinada área o tema dentro del ám-bito educativo que necesita de progra-

ma educativo especial para que alcance y favorezca su máximo desarrollo pro-fesional.

f) educación media superior: comprende el ni-vel de bachillerato, los demás niveles equi-valentes a éste, así como la educación pro-fesional que no requiere bachillerato o sus equivalentes;

g) educación superior: comprende los niveles de estudios terminales previos a la licen-ciatura, la licenciatura, la especialidad, la maestría y el doctorado; así mismo, la edu-cación normal en todos sus niveles y espe-cialidades; y

h) formación para el trabajo: Procurará la ad-quisición de conocimientos, habilidades o destrezas que permitan a quien la recibe de-sarrollar una actividad productiva.

53 Unidad de servicios integrales para la reinserción escolar (Usire). Programa de la secretaría de educación cuyo objetivo es ampliar la cobertura de los servicios de atención preventiva y focalizada a los alum-nos (as) de educación básica con problemá-ticas psicopedagógicas y sociales con el fin de prevenir el abandono escolar. (53)

54 Unidades regionales. unidades adminis-trativas de la secretaría de educación, ubi-cadas en los diferentes municipios del es-tado, que funcionan como enlace entre las escuelas de educación básica y la secreta-ría de educación. (54)

Page 17: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,

públicas y particulares, del estado de Nuevo León

17

ConsiDeraCiones GeneraLes1. Es obligación de los mexicanos hacer que

sus hijas, hijos o pupilos menores de edad cursen la educación preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior. (55)

2. es obligación del estado prestar servicios educativos de calidad que garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educan-dos, para que toda población pueda cursar la educación preescolar, la primaria, la se-cundaria y la media superior. (56)

3. la educación que imparta el estado, sus or-ganismos descentralizados y los Particula-res con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, es un servicio público. constituyen el sistema educativo nacional: (57)

i. los educandos, educadores y los pa-dres de familia;

ii. las autoridades educativas; iii. el servicio Profesional docente; iv. los planes, programas, métodos y ma-

teriales educativos;v. las instituciones educativas del estado

y de sus organismos descentralizados; vi. las instituciones de los particulares con

autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios;

vii. las instituciones de educación superior a las que la ley otorga autonomía;

viii. la evaluación educativa;iX. el sistema de información y gestión

educativa; y,X. la infraestructura educativa.

4. la autoridad educativa estatal ejercerá las funciones que para tal efecto le confieren, en sus respectivos ámbitos de competencia, la constitución Política de los estados uni-dos mexicanos, la constitución Política del estado libre y soberano de nuevo león, la ley general de educación, la ley general del servicio Profesional docente, la ley de educación del estado, ley orgánica de la administración Pública para el estado de nuevo león, y demás normativa aplicable, para: (58)• Planear, desarrollar, dirigir y vigilar la

educación a cargo del gobierno del es-tado y de los particulares cuyos planteles se encuentran incorporados al estado, en todos los tipos, niveles y modalida-des;

• aplicar y vigilar el cumplimiento de las disposiciones que en materia educativa contienen la constitución Política de los estados unidos mexicanos, la constitu-ción Política del estado, las leyes federal y estatal de educación, las demás leyes y reglamentos vigentes, así como los acuerdos del ejecutivo; y,

• las demás disposiciones aplicables.

Page 18: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,públicas y particulares, del estado de Nuevo León

18

5. la coordinación de la unidad regional, en el ejercicio de sus atribuciones, tendrá como función y propósito, acercar los servicios ad-ministrativos y la solución de los problemas que se presenten con motivo de la presta-ción del servicio educativo, en materia de recursos humanos, financieros, relaciones laborales, participación social y en general, de cualquier servicio de competencia de la secretaría, de tal manera que la operación se decida en el propio lugar de origen, ajus-tándose a las necesidades particulares de casa municipio y localidad.(59)

6. los presentes lineamientos generales se-rán de observancia y aplicación obligatoria en todos los niveles y modalidades de edu-cación básica en el estado de nuevo león. (60)

7. corresponde a las autoridades educativas escolares, dar a conocer los presentes li-neamientos generales en la primera reunión del consejo técnico escolar, así como vigi-lar su adecuado cumplimiento. (61)

i. normaLiDaD mÍnima8. la normalidad mínima escolar se fundamen-

ta en los siguientes principios: (62)

a) todas las escuelas públicas de educa-ción básica brindan el servicio educati-vo los días establecidos en el calendario escolar.

b) todos los grupos disponen de maestros/as la totalidad de los días del ciclo esco-lar.

c) todos los maestros/as inician puntual-mente sus actividades.

d) todos los alumnos/as asisten puntual-mente a todas las clases.

e) todos los materiales para el estudio están a disposición de cada uno de los alumnos/as y se usan sistemáticamente.

f) todo el tiempo escolar se ocupa funda-mentalmente en actividades de aprendi-zaje.

g) las actividades que propone el docente logran que todos los alumnos/as partici-pen en el trabajo de la clase.

h) todo el alumnado consolida, acorde a su ritmo de aprendizaje, su dominio de la lectura, la escritura y el razonamien-to lógico matemático de acuerdo con su grado educativo.

Page 19: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,

públicas y particulares, del estado de Nuevo León

19

Calendario escolar 9. El Calendario Escolar Oficial que rige las es-

cuelas de educación básica es determinado por la secretaría de educación Pública; se da a conocer en el Diario Oficial de la Fede-ración y se hace llegar a las escuelas a tra-vés de la dirección general de Planeación y coordinación educativa. (63)

10. las reuniones de consejo técnico escolar están establecidas en el calendario escolar Oficial y solamente la autoridad educativa estatal puede realizar ajustes, cuando ello resulte necesario en atención a requerimien-tos específicos. (64)

recursos Humanos11. el director del plantel educativo deberá re-

visar la estructura de grupos autorizada; en caso de que existan observaciones relativas a la capacidad de atención de la escuela, las deberá comunicar a la dirección gene-ral de Planeación y coordinación educativa. (65)

12. en cada plantel educativo deberá integrar-se una comunidad de docentes que trabaje armónicamente y cumpla con el perfil ade-cuado señalado por la autoridad educativa. Por su parte, los directores deberán verifi-car que los docentes asignados a su plantel cumplan con el perfil del puesto asignado. en caso de incompatibilidad, el director de-

berá comunicar este hecho a la Dirección de selección y contratación de Personal para que sea reemplazado de manera inmediata, de acreditarse dicha incompatibilidad. (66)

13. en caso de ausencia de docentes por licen-cia, por baja, cambio o apertura de nuevos grupos, el director gestiona de forma inme-diata ante la dirección de selección y con-tratación de Personal la asignación de do-centes con base en la estructura autorizada, y de justificar dicha petición sólo se pagará una quincena de retroactividad según apli-que y de acuerdo a los requisitos, tiempos y condiciones de pago emitidos por la subse-cretaría de recursos Humanos. (67)

14. durante el receso escolar de verano, el di-rector del plantel educativo deberá planificar las actividades necesarias de mantenimien-to que deberá realizar el personal de inten-dencia asignado con el fin de conservar su plantel educativo limpio y en óptimo estado para el inicio del siguiente ciclo escolar. (68)

15. el director del plantel deberá informar al per-sonal bajo el régimen de contrato que en los periodos de receso marcados en el calenda-rio escolar oficial no se deberá presentar a laborar. (69)

16. corresponde a la autoridad educativa es-colar que competa solicitar sin excepción a

Page 20: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,públicas y particulares, del estado de Nuevo León

20

todo el personal que reciba para incorporar-se al plantel educativo el nombramiento pro-visional, por tiempo fijo o definitivo que expi-de la dirección de selección y contratación de Personal de la secretaría de educación; en caso de que el personal que se incorpore a la escuela no cuente con el nombramiento correspondiente, se remitirá a la dirección de selección y contratación de Personal para su validación e impresión del mismo. (70)

17. es responsabilidad del director del plantel educativo comunicar en tiempo y forma al supervisor o inspector correspondiente la fecha de inicio de labores del personal de nuevo ingreso, así como acusar de recibo la orden de presentación emitida por la autori-dad correspondiente del personal que tuvo licencia.(71)

18. las autoridades educativas escolares son las responsables de registrar y actualizar la plantilla o directorio de personal, así como integrar y mantener cada uno de los expe-dientes laborales de todo el personal a su cargo y ponerlo a disposición de la autoridad educativa que lo solicite de manera oficial, respetando la confidencialidad de los datos personales.(72)

19. el expediente laboral deberá contener: iden-tificación oficial con fotografía, currículum vitae, preparación profesional grado máxi-

mo de estudios, curP, acta de nacimiento, incidencias, licencias, incapacidades y per-misos de todo el personal a su cargo y en caso necesario ponerlo a disposición de la autoridad educativa que lo solicite de mane-ra oficial, respetando la confidencialidad de los datos personales de acuerdo a ley de transparencia y acceso a la información del estado de nuevo león. (73)

20. los cambios de escuela del personal sólo

podrán efectuarse una vez finalizado el ci-clo escolar y de acuerdo con el proceso establecido por la dirección de selección y contratación de Personal, conforme a las vacantes disponibles y lineamientos publica-dos. los movimientos de personal deberán contar con la autorización correspondiente a fin de evitar sanciones conforme a la norma-tiva aplicable. al término de la vigencia de una licencia que trascienda el ciclo escolar, el personal podrá ser readscrito conforme a las necesidades del servicio. (74)

21. en caso de que la escuela cuente con recur-sos humanos disponibles por causas de ne-cesidades del servicio o bien que por causas de fuerza mayor exista personal que deba ser reubicado, se deberá informar a la di-rección de selección y contratación de Per-sonal, la cual deberá citar a los involucrados con el fin de resolver su situación conforme a la estructura ocupacional autorizada y sus derechos laborales. (75)

Page 21: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,

públicas y particulares, del estado de Nuevo León

21

22. el personal de educación especial de la usaer deberá permanecer brindando el servicio en la escuela en tanto se justifique la atención de los alumnos. el director de la usaer determina en base en las necesida-des del servicio, la movilidad del personal sin que cambie su adscripción. (76)

23. en caso de incidencias del personal que afecten de manera negativa la prestación del servicio educativo, el director deberá informar al supervisor o inspector escolar las mismas. el director deberá de remitir al coordinador de la unidad regional el ex-pediente administrativo – laboral abierto al trabajador, para que después del pertinente análisis emita dictamen sobre la incidencia. en el caso de asuntos laborales del perso-nal del servicio educativo en los cuales no se logre una solución, el coordinador de la unidad regional solicitará la intervención de la dirección de relaciones laborales. (77)

24. será responsabilidad del director asignar grupos a los docentes en función de los si-guientes criterios: necesidades del servicio educativo, experiencia docente, participa-ción en actividades de actualización e inte-rés personal de los profesores. los docen-tes que atiendan primer grado de primaria deberán continuar con su mismo grupo en segundo grado. (78)

25. el director del plantel educativo deberá ase-

gurar el registro y actualización de las ac-tividades que desempeña el personal, así como los grupos a que fueron asignados, en el sistema integral de gestión educativa (SIGENL), conforme a las fechas estableci-das por la dirección general de Planeación y coordinación educativa, respetando la protección de los datos personales. (79)

26. con el propósito de asegurar la continuidad en el servicio educativo, el servidor Públi-co del sistema educativo nacional, el Per-sonal docente y el Personal con funciones de dirección o de supervisión en la educa-ción básica y media superior que incumpla con la asistencia a sus labores por más de tres días consecutivos o discontinuos, en un periodo de treinta días naturales, sin causa justificada será separado del servicio sin responsabilidad para la autoridad educativa o para el organismo descentralizado, y sin necesidad de que exista resolución previa del tribunal federal de conciliación y ar-bitraje o sus equivalentes en las entidades federativas, aplicando para ello el procedi-miento previsto en el artículo 75 de la ley del servicio Profesional docente. lo anterior, sin menoscabo del derecho del interesado a impugnar la resolución correspondiente ante las instancias que correspondan. (80)

27. las escuelas públicas, tanto del sistema es-tatal como del transferido, deberán dar cum-plimiento a los criterios de conformación de grupos que se detallan a continuación: (81

Page 22: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,públicas y particulares, del estado de Nuevo León

22

número de alumnos por grupomáximo y mínimo

* la dirección general de Planeación y coordinación educativa validará y autorizará los incrementos de maestros en escue-las si la escuela cumple con los criterios de alumnado y con la infraestructura física disponible (aulas).

28. el director del plantel educativo deberá ase-gurar que la estadística de inicio y fin de cur-sos de la escuela se registre en el módulo de estadísticas educativas del sigenl, así como de que sea correcta, veraz y se realice en los plazos establecidos. (82)

29. será responsabilidad del director o encarga-do del plantel educativo el cumplimiento del proceso establecido por la autoridad educa-tiva para el manejo de la nómina en tiempo y forma. (83)

30. el servicio social en las escuelas se realiza-rá por aquellos alumnos que cumplan con el

procedimiento / requisitos establecidos para este fin, siendo el director del plantel educati-vo el responsable de constatar su adecuado cumplimiento. la tutoría a estudiantes nor-malistas debe ser voluntaria y cumplir con los compromisos propios de la institución de origen. los prestadores de servicio social desempeñarán solamente las actividades relacionadas con su campo de formación y con el debido acompañamiento. (84)

Puntualidad y asistencia del personal 31. el personal adscrito al plantel educativo de-

berá registrar diariamente la hora de entrada y salida en los medios que se implementen para tal efecto, y no deberá de abandonar el centro de trabajo en horas laborales. (85)

32. las autoridades educativas escolares de-berán hacer cumplir el horario de la jornada laboral establecida por la secretaría de edu-cación del estado, y el director del plantel educativo verificará que éste sea aplicado en actividades curriculares. (86)

33. será responsabilidad del director del plantel educativo generar las condiciones necesa-rias para la optimización del tiempo dedi-cado al aprendizaje. el descanso para los alumnos no deberá exceder de 20 minutos y los docentes deberán realizar guardias en las instalaciones del plantel educativo que aseguren una convivencia escolar sana y pacífica. (87)

Organización Completa

Unitaria 10 a 35Bidocente más de 35Tridocente más de 70Unitaria 11 a 20 Bidocente 21 a 32Tridocente 33 a 45Tetradocente 45 a 56Pentadocente 57 a 68

Secundaria(General y Técnica)Telesecundaria 10 a 25

Primaria 35 a 45 30 a 45

35 a 45 25 a 45

Nivel educativo y tipo de servicio

Escuelas del Medio Urbano

Escuelas del Medio Rural* Organización Incompleta

Preescolar 20 a 35 10 a 35

Page 23: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,

públicas y particulares, del estado de Nuevo León

23

34. no estará permitido que el personal adscri-to a las escuelas públicas utilice su horario laboral para acciones de compra, venta y or-ganización de rifas en su beneficio personal, siendo responsabilidad de los directores de los planteles educativos la verificación de su cumplimiento. (88)

35. la ausencia de algún docente no será mo-tivo para suspender el servicio educativo a los alumnos de ese grupo. será responsabi-lidad del director del plantel educativo hacer-se cargo del grupo o bien asignarlo al sub-director del mismo, al maestro de planta, al asistente de director o al auxiliar, en su caso. en ningún caso el director permitirá que el personal de apoyo (docentes de educación especial, de educación física, de enseñanza musical o inglés), el personal administrativo o el personal de intendencia realice funcio-nes de docente sustituto. (89)

Preinscripciones e inscripciones36. el proceso de preinscripciones a segundo

grado de preescolar, primero de primaria y de secundaria es responsabilidad de la se-cretaría de educación; la operación de los procesos de preinscripción, inscripción y re-inscripción en la escuela serán responsabili-dad del director del plantel educativo y de la unidad regional, quienes deberán observar el cumplimiento de los plazos y normas que se establezcan para los citados procesos. (90)

37. la preinscripción iniciará en el mes de no-viembre, entregando el director a los padres de familia o tutores la solicitud de Preins-cripción. la unidad regional registrará esta información en el sistema integral de gestión educativa (sigenl) y generará la constancia de asignación para cada alum-no, misma que será entregada al padre de familia en el mes de febrero en la escuela donde hizo la solicitud. En el mes de junio el padre de familia deberá presentarse en el plantel asignado con la constancia de asig-nación para realizar la inscripción de su hijo en la escuela. (91)

38. en el caso de los alumnos nacidos en el es-tado de nuevo león no será requisito la pre-sentación del acta de nacimiento; en el resto de los casos, los padres de familia o tutores deberán presentar el acta de nacimiento, la cual asegura el derecho de identidad de los educandos, así como la curP, sin que lo anterior obstaculice el acceso y permanen-cia en los servicios educativos. (92)

39. los documentos legales de acreditación es-colar total o parcial que son solicitados en la inscripción o reinscripción para alumnos de procedencia deberán ser:• nacional: el reporte de evaluación.• estados unidos de américa: el docu-

mento de transferencia del estudiante migrante binacional méxico-eua.

• otros países: el expediente escolar.

Page 24: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,públicas y particulares, del estado de Nuevo León

24

en caso de no contar con alguno de estos documentos, el director del plantel educativo deberá comunicar a su autoridad superior el hecho. (93)

40. en ningún caso se podrá condicionar la ins-cripción, reinscripción, el acceso a la es-cuela, la aplicación de evaluaciones o exá-menes, la entrega de documentación a los educandos al pago de contraprestación al-guna o afectar en cualquier sentido la igual-dad en el trato a los alumnos. (94)

evaluación del aprendizaje escolar 41. la evaluación de los alumnos deberá com-

prender los conocimientos, habilidades, destrezas y en particular, el logro de los ob-jetivos establecidos en los correspondientes planes y programas de estudio, medidos de manera individual, y teniendo en cuenta las características de diversidad social, lingüís-tica, cultural, física e intelectual de los mis-mos. (95)

42. la evaluación deberá considerar aspectos cualitativos y cuantitativos, describiendo los logros y dificultades de los alumnos a la vez que se asigna una calificación numérica, lo cual implica: (96)a) Que el docente planifique actividades

para que los alumnos estudien y apren-dan;

b) Que los alumnos se den cuenta de lo

que han aprendido y de lo que están por aprender;

c) Que se tomen en cuenta los procesos de aprendizaje, no sólo los resultados;

d) Que se consideren las necesidades es-pecíficas de los alumnos y de los con-textos en los que se desarrollan;

e) Que la información sobre el desempeño de los alumnos se obtenga de distintas fuentes, no sólo de las pruebas;

f) Que se fortalezca la colaboración entre docentes, alumnos, padres de familia o tutores, y

g) Que se actúe oportunamente para evitar el rezago o la deserción escolar.

43. será responsabilidad del director del plantel educativo comprobar que las metodologías seguidas para la enseñanza y la evaluación del aprendizaje logrado, se realicen confor-me a la normativa vigente y que los resulta-dos sean materia de análisis en el consejo técnico escolar. (97)

44. el director del plantel educativo será el res-ponsable de coordinar e implementar acti-vidades para la evaluación continua de su personal con el fin de identificar oportunida-des de mejora en las prácticas profesiona-les de los docentes que permitan mejorar el servicio educativo prestado del plantel y de la zona escolar.(98)

Page 25: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,

públicas y particulares, del estado de Nuevo León

25

45. las autoridades educativas escolares debe-rán verificar, acompañar, asesorar y orientar a los docentes para realizar el seguimiento y análisis permanente de los resultados del aprendizaje de los alumnos. asimismo, en el consejo técnico escolar o de zona se de-berán diseñar, establecer e impulsar estra-tegias de intervención que permitan mejorar el aprovechamiento educativo. (99)

46. el director del plantel educativo deberá ase-gurar que los docentes de grupo y/o el co-legiado de la propia escuela o zona utilicen exámenes y demás instrumentos elaborados para realizar la evaluación sumaria de los aprendizajes logrados por los alumnos, que contengan diferentes tipos de reactivos. (100)

47. en la educación preescolar, la evaluación del desempeño del alumno será exclusivamente cualitativa, en apego al programa de estudio y con base a las evidencias reunidas durante el proceso educativo. el docente anotará en el reporte de evaluación únicamente sus re-comendaciones para que los padres de fami-lia o tutores contribuyan a mejorar el desem-peño de sus hijos o pupilos, sin emplear para ello ningún tipo de clasificación o referencia numérica. (101)

48. en los niveles de primaria y secundaria se asignará a cada estudiante una calificación en una escala de 5 a 10 (truncada a décimos) en apego a los programas de estudio y de acuerdo con las evidencias reunidas durante el proceso educativo. (102)

49. los niveles de preescolar, primaria y secun-daria que participen en el Programa nacio-nal de inglés, deberán elaborar el reporte de evaluación para informar el avance de los alumnos.(103)

50. en educación primaria y secundaria, a partir del segundo bimestre, el docente deberá re-gistrar en el reporte de evaluación los ries-gos que presenta el alumno de no alcanzar los niveles de aprendizaje previstos. (104)

51. bimestralmente, el director y los docentes de cada plantel educativo, deberán reunirse con los padres de familia para informarles sobre el avance del aprendizaje del alumno, entregar el reporte de evaluación y estable-cer conjuntamente estrategias para mejorar el aprovechamiento escolar; en el caso de los alumnos con riesgo educativo, se debe-rá acordar y registrar la estrategia de inter-vención y acciones educativas a seguir en conjunto escuela y familia. (105)

52. con el propósito de brindar apoyo oportuno a aquellos alumnos de educación secunda-ria que se encuentren en riesgo de no acre-ditar al final del ciclo escolar una asignatura o grado escolar, se aplicarán los exámenes de recuperación necesarios. el alumno po-drá recibir el apoyo de un tutor académico designado por el consejo técnico escolar, y los padres de familia o tutores, deberán sus-cribir compromisos con el director del plantel

Page 26: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,públicas y particulares, del estado de Nuevo León

26

educativo, que podrán consistir en: realizar tareas adicionales, actividades académi-cas extraordinarias, el buen comportamiento del alumno y otros aspectos que apoyen el logro de los aprendizajes.(106)

53. será responsabilidad del director del plantel educativo aplicar las evaluaciones estatales y nacionales en el plantel educativo. las in-conformidades que se presenten en estos procesos deberán ser atendidas y solven-tadas por las autoridades educativas en su respectivo ámbito de competencia. (107)

54. al término de cada ciclo escolar los docen-tes deberán entregar al director del plantel educativo el portafolio que incluya eviden-cias significativas sobre el desempeño de cada alumno y los resultados del proceso de evaluación, con el cual deberá transitar el alumno al siguiente ciclo escolar. (108)

55. los alumnos sobresalientes que cumplan

con los requisitos establecidos para la acre-ditación, promoción y certificación antici-pada, podrán ser admitidos en educación primaria o secundaria a una edad más tem-prana de la establecida o bien, omitir el gra-do escolar inmediato que le corresponda, en el mismo nivel educativo.(109)

56. la acreditación de primer grado de educa-ción primaria se obtendrá por el sólo hecho

de haberlo cursado y el alumno será promo-vido a segundo grado de primaria. (110)

Control escolar 57. será responsabilidad del director, los docen-

tes y del personal administrativo del plantel educativo, la protección de los datos perso-nales y registros escolares de los menores. el director del plantel educativo deberá esta-blecer los mecanismos necesarios que ga-ranticen el cumplimiento del citado requisito además de establecer el correspondiente avi-so de privacidad de acuerdo a lo establecido en la legislación vigente, el cual quedará a disposición del público. (111)

58. La Dirección de Acreditación, Certificación y control escolar (dacce) será responsable de operar el sistema de control escolar y generar los promedios de los alumnos que egresan de educación primaria y secundaria, los cuales se integraran al registro nacional de emisión, validación e inscripción de docu-mentos Académicos, a fin de generar el con-trol de seguridad que acompaña la impresión y expedición del certificado electrónico.(112)

59. el director del plantel educativo será el res-ponsable de que se incorporen al sistema de Control Escolar, las calificaciones de los alumnos para generar el certificado electró-nico de estudios y los reportes de evaluación de los alumnos de primaria y secundaria, asegurando que la información sea correcta,

Page 27: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,

públicas y particulares, del estado de Nuevo León

27

veraz y que se realice en los plazos estable-cidos.(113)

60. en el caso de preescolar, el reporte de eva-luación se entregará a los padres de familia en los meses de noviembre, marzo y julio; y al finalizar el tercer grado se deberá incluir la leyenda “concluyó la educación Preescolar” y llevar el sello del sistema educativo nacional. Por ningún motivo las autoridades escolares, directivos o docentes de un plantel educativo podrán retener los documentos oficiales originales, ni los do-cumentos de certificación, incluso si los pa-dres o tutores del alumno tuvieran cualquier adeudo con la institución educativa. (114)

61. La expedición de certificados electrónicos de educación primaria y secundaria es gra-tuita y por ningún motivo las autoridades es-colares, directivos o docentes de un plantel educativo podrán retener los documentos oficiales originales, ni los documentos de certificación, incluso si los padres o tutores del alumno tuvieran cualquier adeudo con la institución educativa.(115)

62. será responsabilidad del director del plan-tel educativo consultar la base de datos de la DACCE ,imprimir y expedir el certifica-do electrónico de sus alumnos, colocando la fotografía en el lugar marcado para ello y aplicando el sello del sistema educativo Nacional. El certificado electrónico de edu-

cación primaria y secundaria y el reporte de evaluación deberán entregarse el último día del calendario escolar oficial. (116)

63. corresponderá al director del plantel educa-tivo expedir las constancias de estudio de grados intermedios a solicitud de los inte-resados y de conformidad con los registros escolares existentes. (117)

atención educativa con equidady calidad. 64. será responsabilidad del director del plan-

tel educativo garantizar en su comunidad el acceso a todos los niños, niñas y adolescen-tes en edad escolar al servicio educativo y asegurar que los alumnos en sus diferentes niveles educativos permanezcan y culminen su educación básica, con especial atención a aquellos que se encuentran en riesgo o si-tuación de rezago o abandono escolar. (118)

65. será responsabilidad del director del plantel educativo en coordinación con los docentes de grupo, establecer estrategias educativas para la atención de los alumnos dentro del plantel escolar que por su situación de ries-go o rezago académico, abandono escolar y necesidades educativas especiales (discapa-cidad y aptitudes sobresalientes), conducta, edad, salud, trabajo o migración, requieran de recursos adicionales o diferentes. (119)

Page 28: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,públicas y particulares, del estado de Nuevo León

28

66. será responsabilidad del director del plantel educativo comunicar a la unidad de servi-cios integrales para la reinserción escolar (usire) los casos de alumnos que presen-ten riesgo de abandono escolar y requieran una atención preventiva y focalizada debido a problemas psicopedagógicos y/o sociales, y deberá registrar los mismos en el siste-ma de administración escolar, en el módulo de alerta temprana, en la página electróni-ca www.planeacioneducativa.uienl.edu.mx. (120)

67. en el caso de presentarse alumnos con al-guna necesidad educativa especial para la cual el plantel educativo no tenga la capaci-dad de brindar el servicio, el director deberá solicitar apoyo y orientación a la dirección de educación especial o al centro de recursos e información para la integración educativa (criie) más cercano a la escuela. (121)

68. será responsabilidad del director del plantel educativo, en coordinación con el consejo escolar de Participación social, gestionar ante las instancias correspondientes, los apoyos necesarios como becas, desayu-nos, libros, útiles escolares, aparatos orto-pédicos, bicicletas y otros, con la finalidad de que los alumnos en situación económica desfavorable puedan concluir sus estudios de educación básica. (122)

Libros y materiales educativos69. será responsabilidad del director del plantel

educativo, en coordinación con el supervisor / inspector realizar las gestiones necesarias para asegurar que los libros de texto gratuitos, y de-más materiales sean entregados a los alumnos, incluidos los de educación especial, en la pri-mera semana de clases. en el caso del nivel de secundaria, el supervisor / inspector deberá ase-gurar que en todas las escuelas de su zona se haya realizado la selección y solicitud de libros de texto. (123)

70. sera responsabilidad del director del plantel edu-cativo constatar que el material escolar solicitado a los alumnos del plantel a su cargo cumpla con las especificaciones de la Lista Oficial de Útiles escolares y materiales educativos emitida por la secretaría de educación del estado.(124)

71. las escuelas públicas no podrán exigir ni efec-tuar venta de libros, guías, planeaciones, eva-luaciones, ejercicios preparatorios y/o de refuer-zo. (125)

72. será responsabilidad de las autoridades educa-tivas verificar que los libros de texto y demás materiales de apoyo suministrados por la secre-taría de educación Pública, se utilicen durante el ciclo escolar como apoyo a los aprendizajes de los alumnos. (126)

Page 29: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,

públicas y particulares, del estado de Nuevo León

29

Uniformes escolares73. el director del plantel educativo deberá reco-

mendar el uso del uniforme escolar a fin de propiciar hábitos de orden, impedir el uso de ropa inadecuada y facilitar la identificación y protección de los alumnos. no obstante, la falta del mismo no será objeto de sanción. (127)

74. las escuelas públicas no deberán ofrecer, ni promover la venta de uniformes por parte del personal adscrito a la institución o de ter-ceros relacionados con los centros educati-vos. esta actividad será responsabilidad de la asociación de Padres de familia de cada plantel educativo.(128)

Simplificación Administrativa75. será responsabilidad del director elaborar

los formatos que se presentan en el disco compacto vigente de Simplificación Adminis-trativa entregado por la secretaría de edu-cación del estado; así mismo deberá entre-gar el original de los formatos vigentes a la unidad regional correspondiente, y esta, a su vez, a las áreas de la secretaría de edu-cación. (129)

ii. aUtonomÍa De La GestiÓn esCoLar

76. la autonomía de gestión, de acuerdo a lo in-dicado en el apartado “glosario” del presente documento, se definió como la capacidad de

la escuela de educación básica para tomar decisiones orientadas a mejorar la calidad del servicio educativo que ofrece. es decir, el plantel educativo deberá centrar su acti-vidad en el logro del aprendizaje de todos y cada uno de los alumnos que atiende. (130)

77. los programas y acciones para el fortaleci-miento de la autonomía de gestión escolar deberán promover que la planeación anual de la escuela se constituya en un proceso profesional, participativo, corresponsable y colaborativo, que lleve a los consejos técnicos escolares a tener un diagnóstico de su realidad educativa, sustentado en evi-dencias objetivas que le permita identificar necesidades, prioridades, trazar objetivos, metas verificables y estrategias para la me-jora del servicio educativo. (131)

Consejo técnico escolar78. el consejo técnico escolar (cte) se conside-

ra el medio por el cual se debe fortalecer la autonomía de gestión del centro escolar, con el propósito de generar ambientes de apren-dizaje más propicios para el alumnado e invo-lucrar en las tareas educativas a las madres y padres de familia o tutores, al consejo escolar de Participación social, a la asociación de Pa-dres de familia y a la comunidad en general. (132)

79. el cte es un órgano académico colegiado, siendo el presidente del mismo el director del

Page 30: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,públicas y particulares, del estado de Nuevo León

30

plantel educativo, y al que pertenecerá la tota-lidad del personal docente de la escuela, quie-nes serán los encargados de planear y ejecu-tar las decisiones consensuadas dirigidas a que el plantel educativo, de manera coordina-da, cumpla satisfactoriamente su misión. (133)

80. Las fechas para desarrollar las sesiones de consejo técnico escolar están marcadas en el Calendario Escolar Oficial del ciclo escolar vigente. Por ningún motivo los días programados para estas sesiones se usarán para llevar a cabo actividades sociales, cí-vicas, festivales o cualquier otra acción di-ferente a lo planeado en la ruta de mejora. (134)

81. las sesiones del cte deberán estructurarse y organizarse al inicio y a lo largo de todo el ciclo escolar para cumplir satisfactoriamente con sus propósitos. las actividades que se desarrollarán en cada sesión del cte deben programarse en función de las prioridades para la mejora educativa a partir del contex-to específico y las necesidades particulares de cada centro escolar. el cte tendrá la responsabilidad, de acuerdo a sus resulta-dos de autoevaluación, de definir cuál es la temática adecuada en cada caso a tratar de acuerdo con los principios de equidad, per-tinencia, relevancia, eficiencia y eficacia y que conduzcan al plantel educativo a mejo-rar continuamente. (135)

82. en las escuelas multigrado, el cte estará conformado por profesores de las escuelas de la zona y presididos por el supervisor o inspector escolar. (136)

83. será obligatoria la participación en las se-siones de cte de directores, subdirectores, docentes frente a grupo, maestros de edu-cación especial, de educación física y de otras especialidades adscritos al plantel y zona, así como aquellos directamente rela-cionados con los procesos de enseñanza y aprendizaje según sea el caso y abarca la totalidad del horario escolar oficial. (137)

84. el consejo técnico de zona escolar (ctz) se deberá integrar por el personal de super-visión y directivo de las escuelas de educa-ción básica de la zona escolar. constituye una oportunidad para el desarrollo profe-sional docente y la mejora de las escuelas de educación básica. su principal función será el análisis de las prácticas y procesos profesionales, identificando oportunidades de mejora, llegando a acuerdos colegiados entre el personal directivo y de supervisión y estableciendo compromisos para mejorar la organización y el funcionamiento de las escuelas de educación básica. (138)

85. los propósitos del consejo técnico escolar y de zona serán: (139)• revisar de forma permanente el apren-

dizaje de los alumnos e identificar las

Page 31: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,

públicas y particulares, del estado de Nuevo León

31

actividades que deberá realizar el plan-tel educativo para su mejora.

• Planear, dar seguimiento y evaluar las acciones del plantel educativo dirigidas a mejorar el logro de aprendizajes de los alumnos.

• optimizar el empleo del tiempo y de los materiales educativos disponibles den-tro y fuera del centro escolar.

• fomentar el desarrollo profesional de los maestros y directivos del plantel educativo, en función de las prioridades educativas.

• fortalecer la autonomía de gestión de la escuela a partir de la identificación, análisis, toma de decisiones y atención de las prioridades educativas del plantel educativo y del involucramiento de las familias en el desarrollo educativo de sus hijos.

ruta de mejora escolar

86. la ruta de mejora escolar es el sistema de gestión que permite al plantel ordenar y sistematizar sus procesos de mejora. el consejo técnico escolar deberá utilizar la Ruta de Mejora Escolar como herramienta de apoyo en la organización, la dirección y el control de las acciones que el colectivo escolar ha decidido llevar a cabo en favor de su plantel educativo. el cte deberá, de manera periódica, revisar avances, evaluar

el cumplimiento de acuerdos y metas, así como realizar ajustes en función de los retos que enfrenta y retroalimentar la toma de de-cisiones. (140)

87. la ruta de mejora escolar comprenderá los siguientes procesos: (141)• Planeación. es el proceso sistemático,

profesional, participativo, corresponsa-ble y colaborativo, que lleva a los con-sejos técnicos escolares (cte) a tener un diagnóstico de su realidad educativa, sustentado en evidencias objetivas que le permitan identificar necesidades, es-tablecer prioridades, trazar objetivos y metas verificables, así como estrategias para la mejora del servicio educativo.

• implementación. es la puesta en prác-tica de las estrategias, acciones y com-promisos, que se establecen en la ruta de mejora escolar, para el cumplimiento de sus objetivos. cada integrante del colectivo docente reconoce y asume la importancia de las tareas que habrán de llevar a cabo.

• seguimiento. son las acciones que de-termina el colectivo docente para verifi-car cuidadosa y periódicamente el cum-plimiento de actividades y acuerdos, para el logro de sus metas.

• evaluación. es el proceso sistemático de registro y recopilación de datos (cua-litativos y cuantitativos) que permite ob-tener información válida y fiable para to-

Page 32: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,públicas y particulares, del estado de Nuevo León

32

mar decisiones con el objeto de mejorar la actividad educativa.

• rendición de cuentas. es la práctica en la que el director de la escuela, con el apoyo de los maestros, elabora un infor-me dirigido a los miembros de la comu-nidad escolar que contemple los resulta-dos educativos, de gestión escolar y lo referente a lo administrativo y financiero; dicho informe será del conocimiento.

88. Al finalizar el ciclo escolar, cada uno de los integrantes del consejo técnico escolar deberá rendir cuentas al colectivo sobre los compromisos adquiridos, las acciones lle-vadas a cabo para cumplirlos y los resulta-dos obtenidos, todos ellos enmarcados en el funcionamiento regular de la escuela y en la mejora de los aprendizajes. asimismo, el director del plantel educativo, con el apoyo de los maestros, elaborará un informe dirigi-do a los miembros de la comunidad escolar que contemple, además de los resultados educativos y de gestión, lo referente a las cuestiones administrativas y financieras; di-cho informe deberá ser del conocimiento de la autoridad educativa, a través de la super-visión escolar . (142)

Programas de Fortalecimientoeducativo y Gestión89. los comités técnicos escolares de los plan-

teles educativos deberán seleccionar los

programas que fortalezcan la autonomía de gestión del plantel educativo, bajo el lideraz-go del director, considerando la mejora de su infraestructura, la adquisición de materiales educativos, la resolución de problemas de operación básicos y propiciando condiciones de participación para que la comunidad edu-cativa se involucre en la resolución de los re-tos que enfrenta. (143)

90. los programas y acciones para el fortale-cimiento de la autonomía de gestión esco-lar desarrollarán mecanismos para garantizar que la escuela administre en forma transpa-rente y eficiente los recursos que reciba y gestione. (144)

91. el director, con el apoyo del consejo técnico escolar, de la asociación de Padres de fa-milia y del consejo escolar de Participación social, deberá transparentar y rendir cuentas a su comunidad y autoridades educativas so-bre los procesos y recursos, así como de los aspectos educativos y administrativos como parte del fortalecimiento de la autonomía y de la gestión escolar con el objetivo de ge-nerar mayor confianza y colaboración de los padres de familia y de la comunidad. (145)

92. las unidades regionales, jefaturas de sec-tor, zonas escolares y escuelas se deberán coordinar con la autoridad educativa para la implementación de las actividades requeri-das por los programas estatales y federales. (146)

Page 33: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,

públicas y particulares, del estado de Nuevo León

33

Convivencia escolar93. Todas las niñas y niños tienen derecho a

una educación básica gratuita, equitativa y de calidad que respete la dignidad, promue-va el desarrollo y los prepare para la vida en un espíritu de comprensión, paz y toleran-cia. (147)

94. será responsabilidad del director del plantel educativo entregar por escrito a los padres, madres y/o tutores de los alumnos inscri-tos en las escuelas de educación básica el documento Compromiso de corresponsa-bilidad, para que en conjunto con sus hijos reflexionen sobre su contenido y se compro-metan a cumplir lo establecido en él. el pa-dre, madre o tutor deberá firmar y regresar a la escuela el comprobante que contiene dicho documento, el cual se integrará al por-tafolio del alumno. (148)

95. los docentes deberán leer y conocer los li-neamientos generales para la convivencia escolar. durante los primeros días de clase deberán analizarlos junto con los alumnos, promoviendo el diálogo y el intercambio de puntos de vista, con el fin de provocar la reflexión y tomen plena conciencia de sus derechos y deberes, y que comprendan el valor de la colaboración mutua asumiendo cada uno el compromiso que tiene como in-tegrante de la comunidad educativa. (149)

96. el director del plantel educativo deberá em-

prender acciones formativas que contribu-yan a que la relación entre los miembros de la comunidad educativa sea saludable y evi-ten prácticas discriminatorias o violatorias a los derechos humanos. (150)

97. la disciplina escolar deberá aplicarse de acuerdo con la edad de los alumnos, consi-derando las medidas necesarias para ase-gurar su integridad física, psicológica, social y no deberá influir en la evaluación del alum-no. (151)

98. en ningún caso o motivo estará permitido el castigo físico y/o psicológico a los alumnos, ni suspender o expulsar a los alumnos de las escuelas. de considerarse necesario el traslado de un alumno a otra institución, de acuerdo con los Lineamientos Generales para Convivencia Escolar en las escuelas de educación básica del estado de Nuevo León (LGCEEB), le corresponderá al direc-tor canalizarlo con su inspector/supervisor y asegurar su integración en otra escuela, informando a la unidad regional la baja/alta producida. la información del caso será exclusivamente en beneficio educativo del menor y para el diseño de estrategias de atención. (152)

99. Para la transferencia de un alumno a otra escuela, el director del plantel educativo debe entregar el reporte de evaluación con el sello oficial y debidamente firmado, el cual

Page 34: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,públicas y particulares, del estado de Nuevo León

34

contendrá las calificaciones de los meses evaluados en el plantel y cancelados los es-pacios no utilizados. (153)

100. el empleo de aparatos de comunicación y equipo tecnológico que interfieran en el pro-ceso educativo estará prohibido. (154)

101. las incidencias de convivencia que se presenten en el plantel educativo, al igual que los procesos de mediación y solución de las mismas, incluidos los acuerdos que se reali-zan con las familias, deberán estar documen-tados y anexados al portafolio del alumno de acuerdo al procedimiento marcado en los Lineamientos Generales de Convivencia Es-colar. (155)

102. en caso de constatarse o existir sospe-cha fundamentada de posibles agresiones, abuso sexual, maltrato físico o psicológico o consumo de estupefacientes, el director del plantel educativo solicitará el apoyo de la coordinación estatal de apoyo Psicológico (ceaP) para brindar la atención especializa-da. (156)

seguridad de la comunidad educativa103. será responsabilidad del director del

plantel educativo resolver los problemas que se presenten en la comunidad educativa de acuerdo a la normativa que aplique para cada caso. será responsable de e implementar es-

trategias de prevención que aseguren un am-biente armónico en su plantel educativo. (157)

104. en caso de presentarse cualquier tipo de amenaza que pueda poner en riesgo la integridad física de la comunidad escolar, el director del plantel educativo deberá organi-zar e implementar las acciones que para el efecto establece el manual y Protocolos de seguridad escolar. (158)

105. en las escuelas de educación básica deberán realizarse de manera planificada si-mulacros considerando las diferentes situa-ciones de emergencia a las cuales se puede enfrentar la comunidad educativa atendien-do el protocolo de seguridad escolar. (159)

106. será responsabilidad del director del plantel educativo establecer los controles necesarios para garantizar el acceso a la institución únicamente de personas autori-zadas. los funcionarios deberán presentar su oficio de comisión o identificación oficial. cuando se trate de personas que se dedi-quen a labores de mantenimiento, repara-ción o construcción dentro del edificio, el director del plantel educativo deberá exigir que se presenten uniformadas e identifica-das, evitando en todo momento que tengan acceso al alumnado o a las áreas comunes donde ellos se encuentren. en caso de tra-tarse de algún reportero de cualquier medio impreso, de radio, y/o televisión se solicitará

Page 35: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,

públicas y particulares, del estado de Nuevo León

35

al área de comunicación y Prensa de la se-cretaría de educación del estado, el permiso para el acceso (el director del plantel educa-tivo solicitará el mismo a través de la unidad regional correspondiente o bien llamando a los teléfonos 20205040, 41 y 42). (160)

107. será responsabilidad del director del plantel educativo establecer los mecanismos necesarios que aseguren la actualización permanente de los teléfonos de contacto y direcciones de los domicilios de las familias de sus alumnos para facilitar la comunica-ción en caso de emergencia (161)

108. La salida de los alumnos durante el ho-rario de clases se permitirá solamente cuan-do haya sido solicitado por quien ejerce la patria potestad y acuda personalmente o envíe a un adulto previamente autorizado e identificado, o bien cuando se presente alguna situación de emergencia que repre-sente riesgo para los alumnos dentro de la institución, considerando para ello las medi-das de protección y seguridad apropiadas. (162)

109. el director del plantel educativo deberá disponer del directorio de contacto de las instituciones de servicios de emergencias. (163)

110. el director del plantel educativo debe-

rá levantar un acta administrativa, y comu-nicarse al área de seguridad escolar para ser orientado en su caso, sobre la forma de presentar una denuncia ante la agencia del ministerio Público, así como entregar un ex-pediente con esta información a la unidad regional en los siguientes casos: (164)• siniestro, contingencia o incidente en

las instalaciones, muebles y/o equipos de la institución.

• al detectarse en el interior o en los alre-dedores de la escuela cualquier tipo de arma o droga.

• Al presentarse o inferirse hechos de agresión, abuso sexual, maltrato físico o psicológico. en los casos que se vean involucrados alumnos del plantel, deberá registrar e informar a los padres, madres o tutores y solicitar su colaboración.

111. la secretaría de educación cuenta con diversos mecanismos creados para facili-tar la recepción de quejas y denuncias; el módulo de información, quejas, denuncias y demandas atiende los diversos canales de recepción de denuncia así como valora y ca-naliza a las áreas competentes la denuncia recibida. (165)

112. El servidor público que haya sido de-nunciado por alguno de los supuestos con-tenidos en el artículo 50 de la ley de res-

Page 36: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,públicas y particulares, del estado de Nuevo León

36

ponsabilidades de los servidores Públicos del estado y los municipios de nuevo león, tendrá la obligación de presentar por escrito a su autoridad superior la justificación que considere conveniente, quien rendirá un in-forme por escrito a la unidad regional, para que a su vez lo envíe al módulo de informa-ción, quejas, denuncias y demandas. (166)

actividades cívico-culturales113. Las ceremonias cívicas para rendir ho-

nores a la bandera nacional se realizarán de conformidad con lo establecido en la ley sobre el escudo, la bandera y el Himno nacional, y demás normativa aplicable. (167)

114. Las ceremonias de fin de cursos y entre-ga de certificados deberán ser de carácter cí-vico-cultural, en las fechas establecidas en el Calendario Escolar Oficial; en ellas participará la totalidad de los alumnos que egresan de la escuela, y deberán realizarse en el plantel edu-cativo. (168)

115. la participación en las convocatorias del Himno nacional, escoltas, expresión litera-ria sobre los símbolos Patrios, olimpiada del conocimiento y Juegos deportivos escolares, serán de carácter obligatorio para todos los planteles educativos. la participación en otras convocatorias que emita la secretaría de edu-cación u otras dependencias deberá ser decidi-da en el consejo técnico escolar en coordina-

ción con el supervisor o inspector. (169) salud y medio ambiente116. será responsabilidad del director del plan-

tel educativo garantizar las condiciones nece-sarias para el cumplimiento de las disposicio-nes y la normativa aplicable vigente en materia de salud. (170)

117. será responsabilidad del director determi-nar las acciones adecuadas para asegurar de manera continua la protección del medio am-biente y la convivencia respetuosa y armónica con el entorno; además de generar las condi-ciones óptimas de funcionalidad e higiene en el centro escolar evitando la acumulación de desechos, materiales y equipo obsoleto, para lo cual deberá solicitar a recursos materiales el retiro de materiales inservibles, cuando sea necesario. (171)

118. será responsabilidad del director del plantel educativo solicitar a las autoridades municipales de salud y seguridad la retirada de vendedores ambulantes de la periferia de la escuela. (172)

119. los planteles educativos son espacios li-bres de humo, por lo que no se deberá fumar al interior de la escuela ni a cien metros a su alrededor.(173)

120. los alumnos y el personal de la escuela podrán ingerir alimentos solamente en el rece-so y en las horas destinadas para tal efecto.

Page 37: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,

públicas y particulares, del estado de Nuevo León

37

(174)121. el consejo técnico escolar será respon-

sable de garantizar que los libros y útiles esco-lares que carguen los alumnos en sus mochi-las no excedan al diez por ciento de su peso corporal. (175)

122. en caso de presentarse algún tipo de epidemia en el plantel educativo será respon-sabilidad del director notificar de inmediato al centro de salud más cercano, así como a las autoridades educativas correspondientes. (176)

123. en caso de accidente o enfermedad de un alumno en la escuela, será responsabilidad del director del plantel educativo informar al padre de familia o tutor y solicitar su presen-cia. si fuese necesario su rápido traslado a una institución de salud, deberá asegurar la adecuada atención del alumno y la presencia de un familiar a quien se le deberá informar sobre el seguro médico escolar contra acci-dentes. (177)

124. será responsabilidad del director promo-ver la actividad física de los alumnos y su par-ticipación en actividades deportivas con el fin de impulsar la adopción de una cultura de vida saludable, disponga el plantel educativo del docente de educación física correspondiente o no. (178)

125. en el caso de que algún alumno requiera

de atención especializada en el ámbito peda-gógico o psicosocial, el director del plantel edu-cativo deberá solicitar el apoyo a los centros más cercanos según corresponda: usaer, cam, uaPs, ceaP, dif, entre otros. (179)

infraestructura y recursos materiales126. los planteles educativos deberán par-

ticipar en programas que fortalezcan su au-tonomía de gestión y que promuevan que cada centro escolar disponga de infraestruc-tura, equipamiento y mobiliario digno. (180)

127. los planteles educativos deberán ad-ministrar de forma eficiente y transparente los recursos asignados para la mejora de su infraestructura, adquisición de materia-les educativos, resolución de problemas de operación básicos y deberán propiciar las adecuadas condiciones de participación para que alumnos, maestros y padres de fa-milia, bajo el liderazgo del director, se involu-cren en la superación de los retos que cada escuela enfrenta. (181)

128. corresponderá al director de cada plan-tel educativo verificar que las instalaciones del plantel se encuentren en buen estado y en todo caso gestionar ante las instancias correspondientes el apoyo necesario para mantener su adecuado funcionamiento, así como establecer mecanismos de vigilancia y adoptar las prácticas necesarias para que el consumo de energía eléctrica y agua sea eficiente. (182)

Page 38: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,públicas y particulares, del estado de Nuevo León

38

129. será responsabilidad de los directores del plantel educativo de los turnos matuti-no, vespertino y nocturno coordinarse a fin de establecer mecanismos para el óptimo aprovechamiento de los recursos materia-les, educativos y de la infraestructura dis-ponible. los espacios comunes deberán ser utilizados y cuidados de manera coordinada por las escuelas que compartan un mismo edificio, asumiendo cada uno el compromiso previamente establecido. (183)

130. los proyectos de construcción o mo-dificación del edificio escolar deberán ser acordados por los directores de los diferen-tes turnos y las zonas escolares. una vez alcanzado el acuerdo, deberán ser realiza-das las gestiones correspondientes para la obtención de los permisos oficiales ante las instancias competentes. (184)

131. será responsabilidad del director del plantel educativo mantener un inventario actualizado (altas y bajas) que incluya, al menos, el mobiliario escolar, los materiales educativos, el equipo tecnológico y el des-tinado al servicio alimentario. en el caso de equipo de tecnología proporcionado por el estado o la federación, además deberá en-tregar una copia de la baja a la coordinación de tecnología educativa. (185)

132. en caso de cambio, ascenso o retiro del servicio educativo del supervisor o inspec-

tor y el director o encargado de la escuela, deberá realizar el proceso de entrega-recep-ción conforme al procedimiento establecido por la dirección de recursos materiales. (186)

133. en caso de participar en el programa federal México Conectado el director del plantel educativo deberá llevar a cabo las gestiones necesarias para asegurar la pres-tación continua del servicio de conectividad, para que tanto el plantel educativo como la comunidad se beneficien de ello. En caso de presentarse alguna falla deberá reportarlo a la coordinación de tecnología educativa. (187)

134. Los edificios de las escuelas públicas son propiedad del estado y en caso de pre-sentarse algún tipo de siniestro o emergen-cia tienen la consideración de albergue; el director del plantel educativo deberá atender los requerimientos que se presenten y brin-dar las facilidades necesarias. (188)

135. bajo ninguna circunstancia los inmue-bles de las escuelas públicas se usarán para reuniones sociales o religiosas, o para gene-rar beneficios o ingresos a particulares. De igual forma, tampoco estará autorizado su empleo en actividades de proselitismo po-lítico, o de apoyo a campañas electorales. sólo podrán operar como casilla electoral cuando se solicite oficialmente, para lo cual

Page 39: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,

públicas y particulares, del estado de Nuevo León

39

el director del plantel educativo de cada tur-no deberá otorgar las facilidades necesarias y acordar con las instancias en cuestión, las acciones convenientes para el buen cuidado y conservación de las instalaciones. (189)

136. será responsabilidad del director del plantel educativo informar a la autoridad educativa estatal, sobre toda propuesta de programas o acciones que instituciones de la sociedad civil deseen implementar en las escuelas públicas para mejorar su funciona-miento, para lo cual deberán obtener la au-torización correspondiente. (190)

137. el director del plantel educativo será responsable de que la documentación oficial se resguarde de manera segura en el archi-vo del plantel de acuerdo a la normatividad que emita la secretaría de educación del estado para el caso. (191)

138. la secretaría de educación Pública del estado dispone de la página electrónica http://siieeb.uienl.edu.mx/ para facilitar infor-mación a la comunidad educativa relativa a las escuelas públicas y particulares del esta-do, estadísticas, infraestructura, ubicación, programas, resultados de evaluación, etc. (192)

139. será responsabilidad del director del plantel educativo que haga uso de redes so-

ciales y sitios electrónicos en los que apa-rezcan fotos y/o videos de los alumnos y maestros de la escuela, solicitar por escrito la autorización de quienes ejercen la patria potestad de los alumnos y del resto del per-sonal involucrado. (193)

iii. serViCio ProFesionaL DoCente 140. el ingreso al servicio Profesional en la

educación básica que imparta el estado, se llevará a cabo mediante concursos de oposi-ción, de preferencia con periodicidad anual, que garanticen la idoneidad de los conoci-mientos y las capacidades necesarias de los docentes seleccionados. los criterios para dar cumplimiento a este apartado deberá ser señalados en las convocatorias de los citados concursos. (194)

141. la Promoción a puestos con funciones de dirección y de supervisión en la educa-ción básica que imparta el estado, se lleva-rá a cabo mediante concursos de oposición que garanticen la idoneidad de los cono-cimientos y las capacidades necesarias; siendo además requisito necesario que los candidatos acrediten haber ejercido como docente un mínimo de dos años. Los crite-rios para dar cumplimiento a este apartado deberá ser señalados en las convocatorias de los citados concursos.(195)

Page 40: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,públicas y particulares, del estado de Nuevo León

40

142. el personal docente y con funciones de dirección y de supervisión que destaque en su desempeño y, en consecuencia en el cumplimiento de su responsabilidad, será objeto del reconocimiento por la autoridad educativa ofreciendo: (196)

i. reconocimiento y apoyo al docente en lo individual, al equipo de docentes en cada escuela y a la profesión en su con-junto;

ii. incentivos temporales o por única vez, según corresponda, y

iii. mecanismos de acceso al desarrollo profesional.

evaluación, formación continuay desarrollo profesional.143. la evaluación, la formación continua y

el desarrollo profesional, son los ejes fun-damentales para fortalecer el desempeño del personal y consecuentemente la cali-dad del servicio educativo. el Programa de Promoción en la función por incentivos en educación básica, impulsa la calidad de la educación, el compromiso y constancia del personal, así como el desempeño destaca-do y sobresaliente en sus funciones. (197)

144. Para el impulso de la evaluación inter-na en las escuelas y zonas escolares, las autoridades educativas y los organismos descentralizados deberán: (198)

I. ofrecer al Personal docente y al Personal

con funciones de dirección y de supervi-sión programas de desarrollo de capacida-des para la evaluación. esta oferta tendrá como objetivo generar las competencias para el buen ejercicio de la función evalua-dora e incluirá una revisión periódica de los avances que las escuelas y las zonas esco-lares alcancen en dichas competencias, y;

II. organizar en cada escuela los espacios fí-sicos y de tiempo para intercambiar expe-riencias, compartir proyectos, problemas y soluciones con la comunidad de docentes y el trabajo en conjunto entre las escuelas de cada zona escolar, que permita la dispo-nibilidad presupuestal; así como aportar los apoyos que sean necesarios para su debido cumplimiento.

III. Los programas a que se refiere la fracción I considerarán los perfiles, parámetros e indi-cadores para el desempeño docente deter-minados conforme la ley de servicio Pro-fesional docente, en los aspectos que sean conducentes.

145. en el Programa de Promoción en la función por incentivos en educación básica podrán participar de manera voluntaria e in-dividual el personal con funciones docentes, técnico docentes, de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica, que obten-gan resultados destacados en la evaluación del Desempeño y sobresalientes en la Eva-luación adicional, quienes serán acreedores de incentivos económicos de conformidad con las reglas establecidas. (199)

146. los incentivos serán económicos, de

Page 41: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,

públicas y particulares, del estado de Nuevo León

41

carácter temporal o permanente, indepen-dientes al sueldo, con repercusiones en aguinaldo y prima vacacional y se conside-rarán para efectos de la seguridad social. el acceso al primer nivel de incentivo, la con-firmación y ascenso a los subsecuentes, no implicarán cambio en la función.

niveles y evaluación del desempeño.Programa de Promoción en la Función por incentivos en educación Básica

Fuente: Diario Oficial de la Federación. Decreto por el que se expide la ley general del servicio Profesional do-cente. consultado el 2 de julio de 2015 en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5313843&fec...

147. el estado proveerá lo necesario para que el personal docente y el personal con funciones de dirección y de supervisión en servicio tengan opciones de formación con-tinua, actualización, desarrollo profesional y avance cultural. en el consejo técnico es-colar se elegirán los programas o cursos de formación en función de sus necesidades y de los resultados en los distintos procesos de evaluación interna y externa en que par-ticipe. (201)

148. una de las acciones de formación conti-nua de los docentes serán las visitas de ase-soría y acompañamiento permanente de los directivos para evaluar el trabajo en el aula y sus formas de enseñanza con base en los acuerdos tomados en la ruta de mejora es-colar. (202)

149. el personal elegirá los programas o cur-sos de formación en función de sus nece-sidades y de los resultados en los distintos procesos de evaluación en que participe. (203)

150. la oferta de formación continua debe-rá: (204)i. favorecer el mejoramiento de la calidad

de la educación;ii. ser gratuita, diversa y de calidad en fun-

ción de las necesidades de desarrollo del personal;

Page 42: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,públicas y particulares, del estado de Nuevo León

42

iii. ser pertinente con las necesidades de la escuela y de la zona escolar;

iv. responder, en su dimensión regional, a los requerimientos que el personal soli-cite para su desarrollo profesional;

v. tomar en cuenta las evaluaciones inter-nas de las escuelas en la región de que se trate, y;

vi. atender a los resultados de las evalua-ciones externas que apliquen las autori-dades educativas, los organismos des-centralizados y el instituto.

iV. PartiCiPaCiÓn soCiaL

Consejos de Participación socialen la educación151. las autoridades educativas tienen la

responsabilidad de promover de conformi-dad con los lineamientos que establezca la autoridad educativa federal, la participación de la sociedad en actividades que tengan por objeto fortalecer y elevar la calidad de la educación pública, así como ampliar la cobertura de los servicios educativos. (205)

152. la autoridad escolar tiene la respon-sabilidad de garantizar que en cada plantel de educación básica opere un consejo es-colar de Participación social integrado por los padres de familia y los representantes de sus asociaciones, los maestros y los re-

presentantes de su organización sindical, los directivos de la escuela, los ex alumnos, así como por los demás miembros de la co-munidad interesados en el desarrollo de la propia escuela.(206)

153. el consejo escolar de Participación so-cial deberá estar formalmente constituido e iniciar sus actividades antes de la finaliza-ción de la segunda semana del ciclo escolar. (207)

154. una vez integrado el referido consejo, su presidente o el secretario técnico, levan-tará el acta de constitución correspondiente, misma que inscribirá en el registro Público de consejos de Participación social en la educación, y deberá entregar copia del acta a la dirección de Participación social. (208)

155. el consejo de Participación social en la educación, dentro del ámbito de su compe-tencia, tendrá las siguientes funciones: (209)

i. conocer el calendario escolar, las metas educativas y el avance de las activida-des escolares, con el objeto de coad-yuvar junto con el maestro en su mejor realización.

ii. sensibilizar a la comunidad, mediante la divulgación de material que preven-ga la comisión de delitos en agravio de los y las educandos. así como también, de elementos que procuren la defensa

Page 43: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,

públicas y particulares, del estado de Nuevo León

43

de los derechos de las víctimas de tales delitos.

iii. tener en cuenta los resultados de las evaluaciones que realicen las autori-dades educativas.

iv. Propiciar la colaboración de maestros y padres de familia en los programas relativos a la salvaguarda de la integri-dad y de la educación integral de las y los educandos.

v. estimular, promover y apoyar activida-des extraescolares que complemen-ten y respalden la formación de los educandos.

vi. apoyar el funcionamiento del consejo técnico escolar.

vii. llevar a cabo las acciones de participa-ción, coordinación y difusión necesa-rias para la protección civil y la emer-gencia escolar.

viii. vigilar que se cumpla lo establecido en el presente documento relativo a la normalidad mínima en su plantel edu-cativo.

iX. Proponer estímulos y reconocimientos de carácter social a alumnos, maes-tros, directivos y empleados de la es-cuela, para ser considerados por los programas de reconocimiento que establece la ley general del servicio Profesional docente y demás progra-mas que al efecto determine la secre-taría de educación y las autoridades competentes.

156. los consejos escolares de Participa-ción social estarán constituidos por no más de quince consejeros según lo previsto en el acuerdo para la creación , constitución y fun-cionamiento de los consejos estatal, muni-cipal y escolares de Participación social en la educación vigente, de entre los que debe-rá ser elegido por mayoría de votos al Pre-sidente. sólo una madre o padre de familia podrá ser electo para presidir el consejo y para ello deberá contar por lo menos con un hijo inscrito en el plantel educativo durante el ciclo escolar de que se trate, lo que acreditará con la certificación que expida el director corres-pondiente o en su defecto, con la constancia de inscripción de su hijo. Los consejeros designarán a un nuevo presidente en caso de quien presida el consejo deje de reunir este último requisito (210)

157. los consejos escolares de Participa-ción social, en escuelas con más de tres grupos, podrán designar a un secretario técnico, el cual deberá ser el director de la escuela, o de acuerdo con la estructura ocupacional autorizada, el subdirector que tenga encomendada la tarea de apoyar la organización y operación del citado consejo de Participación social. (211)

158. durante la primera quincena del segun-do mes del ciclo escolar, se celebrará una sesión del consejo escolar de Participación social, con el objeto de conocer la incorpo-ración en su caso, de la escuela a los pro-

Page 44: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,públicas y particulares, del estado de Nuevo León

44

gramas federales, estatales, municipales y de organizaciones de la sociedad civil. . (212)

159. el director de la escuela o su equivalen-te, durante la misma sesión, dará a conocer al consejo escolar la planeación anual de su plantel educativo para el ciclo escolar, el calendario escolar y, en su caso, las reco-mendaciones que el Consejo Técnico haya emitido para el cumplimiento del programa.(213)

160. En dicha sesión también se abordarán cuando menos tres temas a elegir de entre los siguientes: (214)i. fomento de actividades relacionadas

con la lectura y aprovechamiento de la infraestructura con que para ello se cuente;

ii. mejoramiento de la infraestructura edu-cativa;

iii. de protección civil y seguridad en las escuelas;

iv. de impulso a la activación física;v. de actividades recreativas, artísticas o

culturales;vi. de desaliento de las prácticas que ge-

neren violencia;vii. de establecimientos de consumo esco-

lar;

viii. de cuidado al medio ambiente y limpie-za del entorno escolar;

iX. de alimentación saludable;X. de integración educativa;Xi. de nuevas tecnologías, y Xii. de otras materias que el consejo esco-

lar juzgue pertinentes.

161. en caso de que lo así lo determine el consejo escolar, podrán ser constituidos Comités específicos para la atención y se-guimiento de estos temas o de programas concretos. (215)

162. en la primera quincena del tercer mes de cada ciclo escolar, el consejo escolar de Participación social deberá celebrar una se-sión de seguimiento del programa de traba-jo, con la finalidad de conocer los avances y podrá formular, llegado el caso, las reco-mendaciones que considere oportunas para su cumplimiento. (216)

163. durante este período, el consejo esco-lar deberá llevar a cabo el registro del acta de junta en la que quedan establecidas las actividades citadas en el párrafo anterior, en el registro Público de consejos de Partici-pación social. (217)

164. durante la última quincena del ciclo es-

Page 45: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,

públicas y particulares, del estado de Nuevo León

45

colar, cada consejo escolar de Participación social deberá rendir por escrito a la asam-blea de la comunidad educativa, un informe amplio y detallado sobre todos los recursos que haya recibido durante el ciclo escolar, especificando la fuente u origen de éstos, su naturaleza y monto, el destino que se les haya dado, de los resultados de las accio-nes desarrolladas durante el ciclo escolar, de las actividades de los comités que en su caso se hayan constituido y demás informa-ción exigida por las disposiciones jurídicas aplicables en la materia.(218)

165. Para dar cumplimiento a los requisitos aplicables en materia de trasparencia en el manejo de los recursos públicos, federales, estatales o municipales, o aquellos prove-nientes de las aportaciones voluntarias de padres de familia y demás integrantes de la comunidad, los gastos deberán ser au-torizados de manera mancomunada por el director de la escuela o su equivalente y el Presidente del consejo, dejando evidencia escrita de estas autorizaciones. (219)

166. Para el manejo de los recursos finan-cieros, se deberá abrir una cuenta bancaria específica en una institución de crédito lo más próxima a la escuela, en la cual debe-rán firmar de forma mancomunada el Presi-dente del consejo escolar de Participación social y el director de la escuela o su equi-valente. (220)

167. el consejo escolar de Participación so-cial deberá celebrar juntas ordinarias según lo indicado en el acuerdo estatal. (221)

168. el presidente o secretario técnico será el responsable de convocar a todos los inte-grantes del consejo escolar de Participación social con motivo de celebrar las sesiones del consejo y a toda la comunidad educativa para la celebración de las asambleas. (222)

169. los consejos de Participación social a que se refiere esta sección se abstendrán de intervenir en los aspectos laborales de los planteles educativos y no deberán par-ticipar en cuestiones políticas ni religiosas. (223)

170. en caso de que el consejo aprecie la probable comisión de un delito en agravio de las y los educandos, solicitará como medida preventiva a las autoridades educativas del plantel, la suspensión temporal de las activi-dades del personal docente o administrativo que se encuentre presuntamente involucra-do, hasta en tanto se aclare por la autori-dad correspondiente dichos hechos, previa audiencia a las partes involucradas. Dicha suspensión no afectará las prestaciones la-borales que le correspondan.(224)

Page 46: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,públicas y particulares, del estado de Nuevo León

46

asociación de Padres de Familia171. los directores de los planteles educati-

vos de educación inicial, preescolar, prima-ria, secundaria y los centros de atención múltiple (cam), son los responsables de convocar en el transcurso de las dos últimas semanas del mes de junio, a los padres de familia, tutores y a quienes legalmente ejer-zan la patria potestad de los alumnos inscri-tos en el plantel, con la finalidad de celebrar una asamblea general en la que se constitu-ya la asociación de Padres de familia y se elija la mesa directiva para el siguiente ciclo escolar.(225)

172. la integración, organización y funciona-miento de la asociación de Padres de fa-milia de las escuelas públicas y particulares, se regirá por el reglamento correspondiente. (226)

173. será responsabilidad del director del plan-tel educativo, en coordinación con la mesa di-rectiva de la asociación de Padres de familia, presentar un plan anual de actividades y un programa de gastos para el ciclo escolar en curso, y una vez aprobado por los padres de familia, deberá establecerse los mecanismos adecuados de control que aseguren su cum-plimiento. (227)

174. los directores y docentes de las escuelas públicas de educación básica, se abstendrán de manejar o custodiar recursos económicos

aportados por los padres; los recursos obteni-dos deberán estar depositados en una cuenta bancaria constituida mancomunadamente por el director de la escuela, el presidente y el te-sorero de la aPf. (228)

175. será responsabilidad del director del plantel educativo autorizar a la mesa directi-va de la asociación de Padres de familia la operación del establecimiento de consumo escolar (ecoes), de conformidad con los li-neamientos para el manejo de los recursos financieros. (229)

176. será responsabilidad del director del plantel educativo desarrollar las acciones necesarias para asegurar que las aportacio-nes, donaciones y los recursos económicos que se generen en el plantel a su cargo, se apliquen conforme a lo establecido en los lineamientos para el manejo de recursos financieros. (230)

177. es responsabilidad del supervisor y di-rector de acuerdo con la mesa directiva la correcta aplicación de los recursos y pre-sentar mensualmente un informe financiero, además de la documentación comprobatoria de ingresos y egresos de la asociación de padres de familia, previa revisión y valida-ción del supervisor/inspector ante la unidad regional correspondiente para su aproba-ción. (231)

Page 47: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,

públicas y particulares, del estado de Nuevo León

47

V. esCUeLas PartiCULares178. las escuelas particulares deberán cum-

plir con las disposiciones que en materia edu-cativa establece la constitución Política de los estados unidos mexicanos, la constitución Política del estado libre y soberano de nue-vo león, la ley general de educación, la ley de educación para el estado de nuevo león y las demás disposiciones aplicables, así como respetar los términos y condiciones bajo los cuales la secretaría de educación del estado les otorgó la autorización y/o reconocimiento de Validez Oficial de Estudios. (232)

179. las escuelas particulares deberán cumplir las disposiciones establecidas en el acuerdo que define las bases mínimas de información para la comercialización de los servicios educativos que prestan los particu-lares; regirán en toda la república y serán de aplicación general para todos los particulares prestadores de servicios educativos de tipo elemental y medio con autorización o recono-cimiento de validez oficial, o aquellos que de-ban estar inscritos en el listado de planteles no incorporados. (233)

180. cuando se publiciten como escuela par-ticular deberán hacer referencia mediante una leyenda al efecto, su calidad de incorpo-radas, el número y fecha del acuerdo respec-tivo, así como la autoridad que les otorgó la autorización. (234)

181. las escuelas particulares deberán con-tar con una plantilla de personal académi-co debidamente acreditado, proporcional a la matrícula de alumnos y en congruencia con los horarios y turnos en que se imparte el servicio educativo que ofrece. asimismo, conservarán en su archivo escolar los docu-mentos respectivos que avalen el perfil profe-sional de la planta docente. (235).

182. la asignación de las becas en escuelas particulares se realizará conforme al proce-dimiento previsto en el reglamento de otor-gamiento de becas en instituciones educati-vas Particulares para los tipos de educación básica y especial en el estado de nuevo león, debiendo garantizar que al menos el cinco por ciento del total de alumnos inscri-tos son beneficiarios de una beca, sin consi-derar en dicho porcentaje a los becarios que sean hijos de trabajadores de la institución. (236)

183. la autoridad educativa estatal deberá supervisar y vigilar los servicios educativos para los cuales concedió autorización o re-conocimiento de Validez Oficial de Estudios a través de los inspectores/supervisores de la zona escolar a la que pertenecen. (237)

184. las escuelas particulares deberán faci-litar y colaborar en las actividades de eva-luación, inspección y vigilancia que la auto-ridad educativa estatal o escolar realice u ordene. (238)

Page 48: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,públicas y particulares, del estado de Nuevo León

48

185. todas las escuelas particulares debe-rán cumplir con el Calendario Escolar Ofi-cial, que marca 200 días de t rabajo frente a grupo y 10 días de cte.

186. el propietario o representante legal de la escuela particular tendrá la responsabili-dad de todo acto legal o administrativo. Para los aspectos técnico-pedagógicos y de con-trol escolar, el responsable será el director quien deberá estar debidamente acreditado ante la secretaría de educación del estado. (239)

187. Para la impartición de nuevos estudios, la apertura de nuevos planteles educativos, el cambio de domicilio y otras modificacio-nes a su situación legal, las escuelas par-ticulares deberán solicitar resolución admi-nistrativa de la secretaría de educación del estado, y demás autoridades competentes con la autorización correspondiente. (240)

188. Para suspender la prestación del ser-vicio educativo, las escuelas particulares deberán cumplir con las obligaciones pen-dientes, haber concluido el ciclo escolar, y solicitar por escrito a la secretaría de edu-cación del estado de nuevo león la revo-cación de la autorización de estudios y/o el retiro del Reconocimiento de Validez Oficial de estudios, así como entregar los sellos y archivos escolares correspondientes. (241)

189. los reglamentos internos de las escue-las particulares deberán cumplir, en todos los casos, con los requisitos establecidos en la ley general de educación, la ley de educación estatal, los acuerdos secretaria-les en materia de incorporación, ell acuerdo que establece las bases mínimas de infor-mación para la comercialización de los servi-cios educativos que prestan los particulares, lineamientos y demás normativa aplicable. (242)

190. las escuelas particulares deberán mantener las condiciones higiénicas, de se-guridad y pedagógicas en las instalaciones, que permitan una adecuada prestación del servicio educativo. (243)

191. a solicitud de los padres de familia o tutores que hayan realizado la inscripción de los alumnos, el director del plantel edu-cativo estará facultado para extender, de conformidad con los registros escolares co-rrespondientes y bajo su responsabilidad, constancias de inscripción o asistencia de los alumnos del ciclo vigente. (244)

Page 49: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,

públicas y particulares, del estado de Nuevo León

49

reFerenCias normatiVas

1. artículo 4 del acuerdo número 696 por el que se establecen las normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica, emi-tido por la secretaría de educación Pública y las normas de control escolar relativas a la inscripción, reinscripción, acreditación, Promoción Regularización y Certificación en la educación básica vigentes.

2. artículo 68 de la ley de educación del es-tado.

3. artículo Quinto transitorio de la reforma pu-blicada en el Diario Oficial de la Federación, el 26 de febrero del 2013; constitución Po-lítica de los estados unidos mexicanos; 28 bis de la ley general de educación, y 41 bis de la ley de educación del estado.

4. artículo 41 inciso iii de la ley de educación del estado.

5. artículo 3 fracción ii de la ley de educación del estado.

6. artículo 3 fracción iv de la ley de educa-ción del estado.

7. artículo 3 fracción i de la ley de educación del estado.

8. artículo 3 fracción iii de la ley de educa-ción del estado.

9. artículo 3 de la constitución Política de los estados unidos mexicanos; 3 de la consti-tución Política del estado libre y soberano

de nuevo león; 54, 55 de la ley general de educación; 106 y 107 de la ley de edu-cación del estado.

10. artículos 7 y 8 de la ley general de educa-ción; 7 y 8 de la ley de educación del esta-do.

11. artículo 65 fracción iv, 67 de la ley general de educación; 92 fracción iii de la ley de educación del estado; 1 y 8 del reglamen-to de las asociaciones de Padres de fami-lia en el estado.

12. artículos 4, 10, 11 y 12 del decreto que crea el sistema estatal de becas en nuevo león y el órgano administrativo descon-centrado denominado centro estatal de Becas, publicado en el Periódico Oficial del estado, el 10 de febrero de 2010.

13. artículo 4 del acuerdo 696 por el que se establecen las normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certi-ficación en la educación básica.

14. artículo 69 de la ley general de educa-ción; 98 de la ley de educación del estado, 46 y 47 y demás relativos del acuerdo por el que se establecen los lineamientos para la constitución, organización y funciona-miento de los consejos estatales, munici-pales y escolares de Participación social en la educación; 33 del acuerdo 716 por el que se establecen los lineamientos para la constitución, organización y funciona-miento de los consejos de Participación social en la educación.

Page 50: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,públicas y particulares, del estado de Nuevo León

50

15. artículo 70 de la ley general de educa-ción; 99 de la ley de educación del estado; 31 del acuerdo por el que se establecen los lineamientos para la constitución, organi-zación, y funcionamiento de los consejos estatales, municipales y escolares de Par-ticipación social en la educación; 29 del acuerdo 716 por el que se establecen los lineamientos para la constitución, organi-zación y funcionamiento de los consejos de Participación social en la educación.

16. artículo 71 de la ley general de educación; 100 de la ley de educación del estado y 10 del acuerdo por el que se establecen los lineamientos para la constitución, organi-zación, y funcionamiento de los consejos estatales, municipales y escolares de Par-ticipación social en la educación, y 23 del acuerdo 716 por el que se establecen los lineamientos para la constitución, organi-zación y funcionamiento de los consejos de Participación social en la educación.

17. artículo 2 de los lineamientos para la or-ganización y funcionamiento de los con-sejos técnicos escolares, emitidos por la secretaría de educación Pública.

18. glosario del acuerdo 712 por el que se emi-ten las reglas de operación del Programa para el desarrollo Profesional docente, emitido por la secretaría de educación Pú-blica.

19. artículos 3 fracción vii inciso f), 63 del re-glamento interior de la secretaría de edu-cación.

20. artículos 64 y 65 del reglamento interior de la secretaría de educación.

21. artículo sexagésimo tercero fracción XXv del acuerdo mediante el cual se establecen los lineamientos estatales del Programa salud para aprender y para la operación de los establecimientos de consumo escolar en educación básica, emitido por la secre-taría de educación del estado.

22. artículo 4 fracción i de la ley de educación del estado y el glosario del acuerdo núme-ro 712 por el que se emiten las reglas de operación del Programa para el desarrollo Profesional docente, emitido por la secre-taría de educación Pública.

23. artículos 4 fracción ii y 106 de la ley de educación del estado.

24. artículo 4 del acuerdo 696 por el que se establecen las normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certi-ficación en la educación básica, emitido por la secretaría de educación Pública.

25. artículo 3 de la constitución Política de los estados unidos mexicanos; 3 de la consti-tución Política del estado libre y soberano de nuevo león; 6 de la ley general de educación y 5 fracción i de la ley de edu-cación del estado.

26. artículo 4 fracción Xii de la ley general del servicio Profesional docente.

27. artículos 4 fracción vi y 106 de la ley de educación del estado.

Page 51: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,

públicas y particulares, del estado de Nuevo León

51

28. artículo 4 fracción Xiv de la ley general del servicio Profesional docente.

29. artículo 5 fracción ii de la ley de educación del estado.

30. artículo 3 de la constitución Política de los estados unidos mexicanos; 3 de la constitu-ción Política del estado libre y soberano de nuevo león; 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, y demás relativos de la ley general de educación; 3, 4 fracción iii, 5, 7, 8, 21, 22, 25, 27, y demás relativos de la ley de educación del estado.

31. artículo 4 fracción v de la ley de educación del estado.

32. artículo 4 fracción Xviii de la ley general del servicio Profesional docente.

33. glosario del acuerdo 712, por el que se establecen las reglas de operación del Programa para el desarrollo Profesional do-cente, emitido por la secretaría de educa-ción Pública, y la guía del consejo técnico escolar, una ocasión para la mejora de la escuela y el desarrollo profesional docente, emitida por la secretaría de educación Pú-blica.

34. artículo 4 fracción XXi de la ley general del servicio Profesional docente.

35. artículo 4 fracción XXiii de la ley general del servicio Profesional docente.

36. artículo 4 fracción XXiv de la ley general del servicio Profesional docente.

37. artículo 4 fracción XXv de la ley general del servicio Profesional docente.

38. artículo 4 fracción XXvi de la ley general del servicio Profesional docente.

39. artículo 4 fracción XXvii de la ley general del servicio Profesional docente.

40. artículo 4 fracción XXii de la ley general del servicio Profesional docente.

41. artículos 7, 8, 16 fracciones i y Xiii, 20 bis i de la ley de educación del estado y 7, 8, 30 fracciones v y Xv de la ley general de educación.

42. artículos cuarto, quinto, sexto, séptimo y octavo del acuerdo mediante el cual se esta-blecen los lineamientos estatales del Progra-ma salud para aprender y para la operación de los establecimientos de consumo escolar en educación básica, emitido por la secreta-ría de educación del estado.

43. Programa escuelas de calidad y reglas de operación del Programa escuelas de cali-dad vigentes.

44. artículo 4 del acuerdo 696 por el que se establecen normas generales para la eva-luación, acreditación, promoción y certifica-ción en la educación básica, emitido por la secretaría de educación Pública.

45. artículo 3 de la constitución Política de los estados unidos mexicanos; 3 de la consti-tución Política del estado libre y soberano de nuevo león; 54, 55 de la ley general de educación; 106, 107, 109 de la ley de edu-cación del estado.

46. artículo 5 del acuerdo 696 por el que se

Page 52: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,públicas y particulares, del estado de Nuevo León

52

establecen normas generales para la eva-luación, acreditación, promoción y certifica-ción en la educación básica, emitido por la secretaría de educación Pública.

47. artículo 3 de la constitución Política de los estados unidos mexicanos; 3 de la consti-tución Política del estado libre y soberano de nuevo león; 76 fracción ii de la ley general de educación; 21 fracción vi, 121 fracción ii de la ley de educación del esta-do.

48. artículo 3 de la constitución Política de los estados unidos mexicanos; 3 de la consti-tución Política del estado libre y soberano de nuevo león; 76 fracción ii de la ley general de educación; 21 fracción vi, 121 fracción ii de la ley de educación del esta-do.

49. glosario del acuerdo número 712 por el que se emiten las reglas de operación del Programa para el desarrollo Profesio-nal docente, emitido por la secretaría de educación Pública y las orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar, emiti-das por la secretaría de educación Pública.

50. artículo 3 de la constitución Política de los estados unidos mexicanos; 3 de la consti-tución Política del estado libre y soberano de nuevo león.

51. artículo 4 fracción XXXii de la ley general del servicio Profesional docente.

52. artículos 37, 46 de la ley general de edu-cación; 4 fracciones iii y v de la ley de educación del estado.

53. artículos 13, 20 bis i de la ley de educa-ción del estado y 30 fracciones i, iv v de la ley general de educación.

54. artículos 64, 65 y demás relativos del re-glamento interior de la secretaría de edu-cación.

55. artículo 3 de la constitución Política de los estados unidos mexicanos; 3 de la consti-tución Política del estado libre y soberano de nuevo león; 4 de la ley general de educación, 6 de la ley de educación del estado.

56. artículo 3 de la constitución Política de los estados unidos mexicanos; 3 de la consti-tución Política del estado libre y soberano de nuevo león; 3 de la ley general de educación, 5 de la ley de educación del estado.

57. artículo 10 de la ley general de educa-ción.

58. artículo 1, 3 de la ley de educación del estado y 11 fracción ii de la ley general de educación; y 26 fracciones i y ii de la ley orgánica de la administración Pública del estado.

59. artículos 3 fracción vi inciso f), 63 y demás relativos del reglamento interior de la se-cretaría de educación.

60. artículo 3 de la constitución Política de los estados unidos mexicanos; 3 de la consti-tución Política del estado libre y soberano de nuevo león; 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14 de la ley general de educación; 3, 4 fracción

Page 53: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,

públicas y particulares, del estado de Nuevo León

53

iii, 5, 7, 8, 21, 22, 25, 27 de la ley de edu-cación del estado; y 13, 14, 18 fracción vi, 26 de la ley orgánica de la administración Pública para el estado de nuevo león

61. artículo 3 de la constitución Política de los estados unidos mexicanos; 3 de la consti-tución Política del estado libre y soberano de nuevo león; 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14 de la ley general de educación; 3, 4 fracción iii, 5, 7, 8. 21, 22, 25, 27 de la ley de edu-cación del estado; y 13, 14, 18 fracción vi, 26 de la ley orgánica de la administración Pública para el estado de nuevo león.

62. glosario del acuerdo 712 por el que se emi-ten las reglas de operación del Programa para el desarrollo Profesional docente, emitido por la secretaría de educación Pú-blica.

63. artículos 12 fracción ii y, 51, 53 de la ley general de educación; 86, 87, 88 de la ley de educación del estado, y el acuerdo por el que se establece el calendario escolar por la secretaría de educación Pública vi-gente.

64. artículos 12 fracción ii y, 51, 53 de la ley general de educación; 86, 87, 88 de la ley de educación del estado, y el acuerdo por el que se establece el calendario escolar por la secretaría de educación Pública vi-gente.

65. artículos 39 fracción ii y demás relativos del reglamento interior de la secretaría de educación; 57 fracción XXiv del reglamen-to de las condiciones generales de trabajo

del personal al servicio de la educación, dependiente de la secretaria de educación y cultura.

66. artículo 62 de la ley general del servicio Profesional docente.

67. artículo 57 fracción XXv del reglamento de las condiciones generales de trabajo del personal al servicio de la educación, de-pendiente de la secretaria de educación y cultura.

68. artículo 57 fracción i del reglamento de las condiciones generales de trabajo del perso-nal al servicio de la educación, dependiente de la secretaria de educación y cultura.

69. artículo 57 fracciones ii y iv del regla-mento de las condiciones generales de trabajo del personal al servicio de la educa-ción, dependiente de la secretaria de edu-cación y cultura.

70. artículo 4 fracción Xviii de la ley general del servicio Profesional docente

71. artículo 57 fracción XXv del reglamento de las condiciones generales de trabajo del personal al servicio de la educación, de-pendiente de la secretaria de educación y cultura.

72. artículo 57 fracción XXv del reglamento de las condiciones generales de trabajo del personal al servicio de la educación, depen-diente de la secretaria de educación y cul-tura y título segundo de la ley de transpa-rencia y acceso a la información del estado de nuevo león.

Page 54: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,públicas y particulares, del estado de Nuevo León

54

73. artículo 57 fracción XXv del reglamento de las condiciones generales de trabajo del personal al servicio de la educación, depen-diente de la secretaria de educación y cul-tura y título segundo de la ley de transpa-rencia y acceso a la información del estado de nuevo león.

74. artículo 61 de la ley general del servicio Profesional docente.

75. artículo 64 de la ley general del servicio Profesional docente.

76. orientaciones generales para el funciona-miento de los servicios de educación espe-cial.

77. artículo 65 fracción Xii del reglamento in-terior de la secretaría de educación.

78. artículo 57 fracción i y ii del reglamento de las condiciones generales de trabajo del personal al servicio de la educación, de-pendiente de la secretaria de educación y cultura.

79. artículos 39 fracción ii del reglamento interior de la secretaría de educación; 57 fracción XXiv del reglamento de las con-diciones generales de trabajo del personal al servicio de la educación, dependiente de la secretaria de educación y cultura; y 64 de la ley general del servicio Profesional docente.

80. artículo 76 de la ley general del servicio Profesional docente.

81. artículo 39 fracción ii del reglamento inte-rior de la secretaría de educación.

82. artículos 10 fracción iX; 12 fracción X; 13 fracción vii de la ley general de educa-ción.

83. artículo 57 fracciones i, ii y v del regla-mento interior de la secretaría de educa-ción.

84. artículos 24 de la ley general de educa-ción; 58 de la ley de educación del estado.

85. artículos 57 fracción Xv del reglamento de las condiciones generales de trabajo del personal al servicio de la educación, depen-diente de la secretaria de educación y cul-tura; 120 fracción ii de la ley de educación del estado.

86. artículos 52 de la ley general de educa-ción; 86 de la ley de educación del estado; 57 fracción i, ii y Xv del reglamento de las condiciones generales de trabajo del perso-nal al servicio de la educación, dependiente de la secretaria de educación y cultura.

87. artículos 52 de la ley general de educa-ción; 87 de la ley de educación del estado

88. artículos 52, 75 fracciones ii, iii, viii, y iX de la ley general de educación; 86, 120 fracción iii de la ley de educación del es-tado; 25 fracción iii del reglamento de las condiciones generales de trabajo del perso-nal al servicio de la educación, dependiente de la secretaria de educación y cultura; 26 fracción iii y iv reglamento general de con-diciones de trabajo para el Personal de la secretaría de educación Pública.

89. artículo 40 fracción XiX del reglamento de

Page 55: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,

públicas y particulares, del estado de Nuevo León

55

las condiciones generales de trabajo del per-sonal al servicio de la educación, dependien-te de la secretaria de educación y cultura.

90. normas de control escolar relativas a la inscripción, reinscripción, acreditación, pro-moción, regularización y certificación en la educación básica; guías de actividades del director/inspector y supervisor.

91. normas de control escolar relativas a la inscripción, reinscripción, acreditación, pro-moción, regularización y certificación en la educación básica; guías de actividades del director/inspector y supervisor.

92. artículo 51 fracción XXi, del reglamento interior de la secretaría de educación; nor-mas de control escolar relativas a la inscrip-ción, reinscripción, acreditación, promoción, regularización y certificación en la educación básica; guías de actividades del director /inspector y supervisor.

93. normas de control escolar relativas a la inscripción, reinscripción, acreditación, pro-moción, regularización y certificación en la educación básica; guías de actividades del director/inspector y supervisor.

94. artículo 6 de la ley general de educación.

95. artículo 50 de la ley general de educación.

96. apartado de considerandos del acuerdo número 696 por el que se establecen las normas generales para la evaluación, acre-ditación, promoción y certificación de la educación básica; normas de control es-colar relativas a la inscripción, reinscripción,

acreditación, promoción, regularización y certificación en la educación básica.

97. artículo 85 de la ley de educación estatal; acuerdo número 696 por el que se estable-cen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación de la educación básica; normas de control es-colar relativas a la inscripción, reinscripción, acreditación, promoción, regularización y certificación en la educación básica y Guías de actividades del director /inspector y su-pervisor.

98. artículo 15 de la ley general del servicio Profesional docente; normas de control escolar relativas a la inscripción, reinscrip-ción, acreditación, promoción, regulariza-ción y certificación en la educación básica; guías de actividades del director /inspector y supervisor.

99. artículo 34 de la ley de educación del es-tado.

100. artículo 50 de la ley general de edu-cación y aparatado de considerandos del acuerdo 696 por el que se establecen las normas generales para la evaluación, acre-ditación, promoción y certificación de la educación básica.

101. artículo 7 del acuerdo 696 por el que se establecen las normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certi-ficación de la educación básica.

102. artículo 8 del acuerdo 696 por el que se establecen las normas generales para la

Page 56: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,públicas y particulares, del estado de Nuevo León

56

evaluación, acreditación, promoción y certi-ficación de la educación básica.

103. artículo 3 del acuerdo número 696 por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promo-ción y certificación de la educación básica; normas de control escolar relativas a la inscripción, reinscripción, acreditación, pro-moción, regularización y certificación en la educación básica; guías y actividades del director, inspector y supervisor.

104. artículo 12 del acuerdo 696 por el que se establecen las normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y cer-tificación de la educación básica, Normas de control escolar relativas a la inscripción, reinscripción, acreditación, promoción, re-gularización y certificación en la educación básica; guías y actividades del director /inspector y supervisor.

105. artículo 7 del acuerdo 696 por el que se establecen las normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y cer-tificación de la educación básica; Normas de control escolar relativas a la inscripción, reinscripción, acreditación, promoción, re-gularización y certificación en la educación básica; guías de actividades del director, inspector y supervisor.

106. artículo 13 del acuerdo 696 por el que se establecen las normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y cer-tificación de la educación básica; Normas de control escolar relativas a la inscripción, reinscripción, acreditación, promoción, re-

gularización y certificación en la educación básica; guías de actividades del director, inspector y supervisor.

107. artículos 30 y 31 de la ley general de educación y 82, 82 bis, 83, 84 de la ley de educación del estado.

108. artículos 50 de la ley general de edu-cación; 7, 8 y 9 del acuerdo 696 por el que se establecen las normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certi-ficación de la educación básica.

109. artículo 18 del acuerdo 696 por el que se establecen las normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certi-ficación de la educación básica.

110. artículo 16, del acuerdo 696 por el que se establecen las normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certi-ficación de la educación básica.

111. capítulo segundo artículo 7 y título se-gundo de la ley de transparencia y acceso a la información del estado de nuevo león.

112. artículo 19, 20, 21 acuerdo 696 por el que se establecen las normas generales para la evaluación, acreditación, promo-ción y certificación de la educación básica; normas de control escolar relativas a la inscripción, reinscripción, acreditación, pro-moción, regularización y certificación en la educación básica.

113. artículos 19, 20, 21 del acuerdo 696

Page 57: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,

públicas y particulares, del estado de Nuevo León

57

por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promo-ción y certificación de la educación básica; normas de control escolar relativas a la inscripción, reinscripción, acreditación, pro-moción, regularización y certificación en la educación básica vigentes.

114. artículo 7 del acuerdo 696 por el que se establecen las normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y cer-tificación de la educación básica; Normas de control escolar relativas a la inscripción, reinscripción, acreditación, promoción, re-gularización y certificación en la educación básica vigentes.

115. artículos 6, 60 de la ley general de educación y acuerdo para la comercializa-ción de los servicios educativos para es-cuelas Particulares.

116. artículos 9, 19 y 20 del acuerdo 696 por el que se establecen las normas generales para la evaluación, acreditación, promo-ción y certificación de la educación básica; normas de control escolar relativas a la inscripción, reinscripción, acreditación, pro-moción, regularización y certificación en la educación básica vigentes.

117. normas de control escolar relativas a la inscripción y reinscripción, acreditación, promoción, regularización y certificación en la educación básica vigentes.

118. artículo 2 de la ley general de edu-cación y la ley de educación del estado; 6 inciso d) del acuerdo 717 por el que se

emiten los lineamientos para formular los Programas de gestión escolar.

119. artículo 2 de la ley general de educa-ción y la ley de educación del estado; 6 inciso c) y d) del acuerdo 717 por el que se emiten los lineamientos para formular los Programas de gestión escolar.

120. artículo 2 de la ley general de educa-ción y la ley de educación del estado; 6 inciso c) y d) del acuerdo 717 por el que se emiten los lineamientos para formular los Programas de gestión escolar.

121. artículo 2 y 7 de la ley general de edu-cación; 2,49 y 50 ley de educación del es-tado.

122. acuerdo 716 por el que se establecen los lineamientos para la constitución y fun-cionamiento de los consejos de Participa-ción social en la educación; artículo 2 y 7 de la ley general de educación; 2, 49 y 50 ley de educación del estado.

123. artículos 19 de la ley general de edu-cación; 90 fracción i de la ley de educa-ción del estado.

124. artículos 12 fracción v, 75 fracción iv de la ley general de educación; 120 frac-ción v de la ley de educación del estado.

125. artículos 75 fracción viii de la ley ge-neral de educación; 120 fracción iii de la ley de educación del estado.

126. artículos 75 fracción iv de la ley gene-ral de educación; 120 fracción v de la ley de educación del estado.

Page 58: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,públicas y particulares, del estado de Nuevo León

58

127. artículo 7 fracción i de la ley general de educación; 14 de la ley de Protección de los Derechos de Niñas Niños, y Adoles-centes para el estado de nuevo león.

128. artículos 75 fracción iv de la ley gene-ral de educación; 120 fracción v de la ley de educación del estado.

129. artículo 22 de la ley general de educa-ción.

130. considerandos. acuerdo 717 por el que se emiten los lineamientos para formular los Programas de gestión escolar.

131. art. 10. acuerdo 717 por el que se emi-ten los lineamientos para formular los Pro-gramas de gestión escolar.

132. considerandos fracción iv de los linea-mientos para la organización y el funciona-miento de los consejos técnicos escola-res.

133. considerandos acuerdo 717 por el que se emiten los lineamientos para formular los Programas de gestión escolar, artículos 3 y 4; apartado ii lineamientos para la or-ganización y el funcionamiento de los con-sejos técnicos escolares; artículo 76 ley de educación del estado de nuevo león.

134. artículos 5 y 6, apartado ii lineamientos para la organización y el funcionamiento de los consejos técnicos escolares.

135. artículo 10, apartado ii lineamientos para la organización y el funcionamiento de los consejos técnicos escolares.

136. considerandos acuerdo 717 por el que se emiten los lineamientos para formular los Programas de gestión escolar, artículos 3 y 4; apartado ii lineamientos para la or-ganización y el funcionamiento de los con-sejos técnicos escolares; artículo 76 ley de educación del estado de nuevo león.

137. art. 7. apartado ii. lineamientos para la organización y el funcionamiento de los consejos técnicos escolares.

138. glosario. acuerdo 712 por el que se emiten las reglas de operación para el Pro-grama de desarrollo Profesional docente.

139. art. 12. apartado iii. lineamientos para la organización y el funcionamiento de los consejos técnicos escolares.

140. capítulo ii. orientaciones para estable-cer la ruta de mejora escolar; glosario. acuerdo 712 por el que se emiten las re-glas de operación para el Programa de de-sarrollo Profesional docente.

141. capítulo ii. orientaciones para estable-cer la ruta de mejora escolar; capítulo iv. decimotercero. incisos a) al f); acuerdo 717 por el que se emiten los lineamientos para formular los Programas de gestión escolar.

142. capítulo ii. orientaciones para estable-cer la ruta de mejora escolar.

143. artículo 3º, 28 bis y 73 ley general de educación.

144. capítulo v. decimoquinto acuerdo 717 por el que se emiten los lineamientos para

Page 59: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,

públicas y particulares, del estado de Nuevo León

59

formular los Programas de gestión escolar.

145. capítulo v. decimoséptimo acuerdo 717 por el que se emiten los lineamientos para formular los Programas de gestión escolar.

146. artículo 63. fracciones vi y vii. regla-mento interior de la secretaría de educa-ción.

147. artículo 62. ley de Protección de los de-rechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del estado de nuevo león.

148. título Primero del lineamiento 3 de los lineamientos generales para la convivencia escolar en las escuelas de educación bási-ca.

149. título Primero del lineamiento 4 de los lineamientos generales para la convivencia escolar en las escuelas de educación bási-ca.

150. título tercero del lineamiento 11 de los lineamientos generales para la convivencia escolar en las escuelas de educación bási-ca.

151. título tercero del lineamiento 11 de los lineamientos generales para la convivencia escolar en las escuelas de educación básica y. artículos, 68 fracción ii; ley de educa-ción del estado; artículo 64, fracción vi. ley de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Nuevo león.

152. título tercero. objetivo y lineamiento o 18, letra m, de los lineamientos generales

para la convivencia escolar en las escuelas de educación básica, y artículos 67, 68 y 69; ley de educación del estado

153. título tercero. objetivo y lineamiento 18, letra m de los lineamientos generales para la convivencia escolar en las escuelas de educación básica.

154. artículo 12, fracción v ter. de la ley ge-neral de educación.

155. título tercero. lineamiento 12 y 13 de los lineamientos generales para la convi-vencia escolar en las escuelas de educación básica.

156. título Primero. lineamiento 8 de los li-neamientos generales para la convivencia escolar en las escuelas de educación bási-ca.

157. título Primero. objetivo de los linea-mientos generales para la convivencia es-colar en las escuelas de educación básica. artículos 67, 68 y 69 ley de educación en el estado; manual y Protocolos de seguridad escolar.

158. manual y Protocolos de seguridad esco-lar.

159. manual y Protocolos de seguridad esco-lar.

160. artículos 67, 68 y 69 de la ley de educa-ción del estado.

161. artículos 67, 68 y 69 de la ley de educa-ción del estado.

Page 60: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,públicas y particulares, del estado de Nuevo León

60

162. artículos 67, 68 y 69 de la ley de educa-ción del estado

163. manual y Protocolos de seguridad esco-lar; artículos 67, 68 y 69, ley de educación del estado

164. título Primero de los lineamiento 8. li-neamientos generales para la convivencia escolar; manual y Protocolos de seguridad escolar; artículos 67, 68 y 69 ley de educa-ción del estado.

165. manual y Protocolos de seguridad esco-lar; artículos 67, 68 y 69 ley de educación del estado.

166. artículo 50 de la ley de responsabilida-des de los servidores Públicos del estado y los municipios de nuevo león; artículo 56 fracción vii del reglamento interior de la secretaría de educación.

167. artículo 68 de la ley estatal de salud.

168. artículo 6 de la ley general de educa-ción.

169. capítulo v. decimoquinto acuerdo 717 por el que se emiten los lineamientos para formular los Programas de gestión escolar; artículos 46 y 54 ley sobre el escudo, la bandera y el Himno nacional

170. artículo 68 de la ley estatal de salud.

171. artículo 68 de la ley estatal de salud; artículo 20 de la ley estatal de educación.

172. artículo 111 de la ley estatal de salud; artículo 20 de la ley estatal de educación.

173. artículo 4 fracción ii, 5, 5 bis, 17, ley de Protección para los no fumadores del estado de nuevo león; artículo 20, ley estatal de educación.

174. artículo 111 ley estatal de salud; artí-culo 20, ley estatal de educación.

175. artículo 62 de la ley de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adoles-centes del estado de nuevo león; artículo 20 de la ley estatal de educación.

176. artículo 111 de la ley estatal de salud; artículo 20 de la ley estatal de educación.

177. artículo 20 de la ley estatal de educa-ción.

178. artículo 20 de la ley estatal de educa-ción.

179. artículo 66 de la ley de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adoles-centes del estado de nuevo león.

180. capítulo ii. tercero, f) acuerdo 717 por el que se emiten los lineamientos para for-mular los Programas de gestión escolar; artículo 90, ley de educación del estado.

181. considerandos del acuerdo 717 por el que se emiten los lineamientos para formu-lar los Programas de gestión escolar.

182. capítulo ii. tercero, f) acuerdo 717 por el que se emiten los lineamientos para for-mular los Programas de gestión escolar; artículo 90, ley de educación del estado.

183. artículo 57 del reglamento de las con-

Page 61: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,

públicas y particulares, del estado de Nuevo León

61

diciones generales de trabajo del Personal al servicio de la educación del estado; ar-tículo 90, ley de educación del estado

184. artículo 57 del reglamento de las con-diciones generales de trabajo del Personal al servicio de la educación del estado; ar-tículo 90, ley de educación del estado.

185. artículo 57 del reglamento de las con-diciones generales de trabajo del Personal al servicio de la educación del estado; ar-tículo 90, ley de educación del estado.

186. artículo 62 del reglamento interior de la secretaría de educación.

187. convenio marco de coordinación del Proyecto méxico conectado.

188. artículos 2 fracciones i, vii, viii, 7 y 45 15 a, ley de Protección civil del estado de nuevo león.

189. artículo 90, ley de educación del esta-do.

190. artículo 90, ley de educación del esta-do.

191. Ley Estatal de Archivo del estado de nuevo león.

192. artículo 56 y 58 fracción v del regla-mento interior de la secretaría de educa-ción.

193. artículo 62 de la ley de Protección de los Derechos de las Niñas, los Niños y Ado-lescentes; capítulo 2. artículo 7 de la ley federal de Protección de datos Personales en Posesión de los Particulares.

194. artículo 21 de la ley general del servi-cio Profesional docente.

195. artículo 26 de la ley general del servi-cio Profesional docente.

196. artículo 45 de la ley general del servi-cio Profesional docente.

197. ley general del servicio Profesional do-cente.

198. artículo 16 de la ley general del servi-cio Profesional docente.

199. ley general del servicio Profesional do-cente.

200. ley general de servicio Profesional do-cente.

201. artículo 59 de la ley general del servi-cio Profesional docente.

202. ley general del servicio Profesional do-cente.

203. ley general del servicio Profesional do-cente.

204. artículo 60 de la ley general del servi-cio Profesional docente.

205. artículo 68 de la ley general de educa-ción; artículo 97 de la ley de educación del estado; acuerdo estatal por el que se es-tablecen los lineamientos para la constitu-ción, organización y funcionamiento de los consejos estatal, municipales y escolares de Participación social en la educación.

Page 62: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,públicas y particulares, del estado de Nuevo León

62

206. artículo 69 de la ley general de educa-ción; artículo 98 de la ley de educación del estado; acuerdo estatal por el que se es-tablecen los lineamientos para la constitu-ción, organización y funcionamiento de los consejos estatal, municipales y escolares de Participación social en la educación.

207. artículo 52 del acuerdo estatal por el que se establecen los lineamientos para la constitución, organización y funciona-miento de los consejos estatal, municipa-les y escolares de Participación social en la educación.

208. artículo 52 del acuerdo estatal por el que se establecen los lineamientos para la constitución, organización y funciona-miento de los consejos estatal, municipa-les y escolares de Participación social en la educación.

209. artículo 47 del acuerdo estatal por el que se establecen los lineamientos para la constitución, organización y funciona-miento de los consejos estatal, municipa-les y escolares de Participación social en la educación.

210. artículo 49 del acuerdo estatal por el que se establecen los lineamientos para la constitución, organización y funciona-miento de los consejos estatal, municipa-les y escolares de Participación social en la educación.

211. artículo 49 del acuerdo estatal por el que se establecen los lineamientos para la constitución, organización y funciona-

miento de los consejos estatal, municipa-les y escolares de Participación social en la educación.

212. artículo 53 del acuerdo estatal por el que se establecen los lineamientos para la constitución, organización y funciona-miento de los consejos estatal, municipa-les y escolares de Participación social en la educación.

213. artículo 53 del acuerdo estatal por el que se establecen los lineamientos para la constitución, organización y funciona-miento de los consejos estatal, municipa-les y escolares de Participación social en la educación.

214. artículo 53 del acuerdo estatal por el que se establecen los lineamientos para la constitución, organización y funciona-miento de los consejos estatal, municipa-les y escolares de Participación social en la educación.

215. artículo 53 del acuerdo estatal por el que se establecen los lineamientos para la constitución, organización y funciona-miento de los consejos estatal, municipa-les y escolares de Participación social en la educación.

216. artículo 54 del acuerdo estatal por el que se establecen los lineamientos para la constitución, organización y funciona-miento de los consejos estatal, municipa-les y escolares de Participación social en la educación.

Page 63: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,

públicas y particulares, del estado de Nuevo León

63

217. artículo 53 del acuerdo estatal por el que se establecen los lineamientos para la constitución, organización y funciona-miento de los consejos estatal, municipa-les y escolares de Participación social en la educación.

218. artículo 61 del acuerdo estatal por el que se establecen los lineamientos para la constitución, organización y funciona-miento de los consejos estatal, municipa-les y escolares de Participación social en la educación.

219. artículo 61 del acuerdo estatal por el que se establecen los lineamientos para la constitución, organización y funciona-miento de los consejos estatal, municipa-les y escolares de Participación social en la educación.

220. artículo 61 del acuerdo estatal por el que se establecen los lineamientos para la constitución, organización y funciona-miento de los consejos estatal, municipa-les y escolares de Participación social en la educación.

221. acuerdo estatal por el que se estable-cen los lineamientos para la constitución, organización y funcionamiento de los con-sejos estatal, municipales y escolares de Participación social en la educación.

222. artículo 38 del acuerdo 716 por el que se establecen los lineamientos para la constitución, organización y funciona-miento de los consejos de Participación social en la educación.

223. artículo 73 de la ley general de educa-ción.

224. artículo 73 de la ley general de educa-ción.

225. artículo 18 del reglamento de asocia-ción de Padres de familia en el estado vigente.

226. artículos 67 de la ley general de edu-cación; 94,95, y 96 de la ley de educación del estado.

227. reglamento de asociación de Padres de familia en el estado vigente y los li-neamientos para el manejo de recursos financieros de las asociaciones de Padres de familia.

228. reglamento de asociación de Padres de familia en el estado vigente y los li-neamientos para el manejo de recursos financieros de las asociaciones de Padres de familia.

229. artículo Quincuagésimo quinto del acuerdo mediante el cual se establecen los lineamientos de salud para aprender y para la operación de los establecimientos de consumo escolar en educación básica.

230. reglamento de asociación de Padres de familia en el estado vigente y los li-neamientos para el manejo de recursos financieros de las asociaciones de Padres de familia.

231. reglamento de asociación de Padres de familia en el estado vigente y los li-

Page 64: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,públicas y particulares, del estado de Nuevo León

64

neamientos para el manejo de recursos financieros de las asociaciones de Padres de familia.

232. artículo 3 de la constitución Política de los estados unidos mexicanos; 3 de la constitución Política del estado libre y so-berano de nuevo león; 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 54, 55, 57 y 77 y demás relativos de la ley general de educación; 3, 5, 7, 8, 21, 22, 25, 27, 106, 107, 109 120 y demás rela-tivos de la ley de educación del estado; y 13, 14, 18 fracción vi, 26, y demás relativos de 71 la ley orgánica de la administración Pública para del estado de nuevo león; 1, 4, 5, 7, 8 y demás relativos del reglamento interior de la secretaría de educación; 1 y 3 del acuerdo número 01.- Por el que se es-tablecen los requisitos y procedimientos re-lacionados con la autorización para impartir educación preescolar; 1 y 3 del acuerdo número 02.- Por el que se establecen los requisitos y procedimientos relacionados con la autorización para impartir educación primaria; 1 y 3 del acuerdo número 03.-Por el que se establecen los requisitos y procedimientos relacionados con la autori-zación para impartir educación secundaria; normas de control escolar relativas a la inscripción, reinscripción, acreditación, re-gularización y certificación en la educación básica, y demás disposiciones aplicables en materia educativa.

233. artículo 56 de la ley general de educa-ción y el acuerdo que establece las bases mínimas para la comercialización de los servicios en las escuelas particulares.

234. artículo 3 de la constitución Política de los estados unidos mexicanos; 3 de la constitución Política del estado libre y so-berano de nuevo león; 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 54, 55, 57 y 77 y demás relativos de la ley general de educación; 3, 5, 7, 8, 21, 22, 25, 27, 106, 107, 109 120 y demás rela-tivos de la ley de educación del estado; y 13, 14, 18 fracción vi, 26, y demás relativos de 71 la ley orgánica de la administración Pública para el estado de nuevo león; 1, 4, 5, 7, 8 y demás relativos del reglamento interior de la secretaría de educación; 1 y 3 del acuerdo número 01.- Por el que se es-tablecen los requisitos y procedimientos re-lacionados con la autorización para impartir educación preescolar; 1 y 3 del acuerdo número 02.- Por el que se establecen los requisitos y procedimientos relacionados con la autorización para impartir educación primaria; 1 y 3 del acuerdo número 03.-Por el que se establecen los requisitos y procedimientos relacionados con la autori-zación para impartir educación secundaria; normas de control escolar relativas a la inscripción, reinscripción, acreditación, re-gularización y certificación en la educación básica, y demás disposiciones aplicables en materia educativa.

235. artículo 59 de la ley general de educa-ción.

236. artículos 54, 55, 57 y 77 de la ley ge-neral de educación; artículos 106, 107, 109, 120 de la ley de educación del esta-do, 1 del reglamento de otorgamiento de becas en instituciones educativas Particu-

Page 65: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,

públicas y particulares, del estado de Nuevo León

65

lares para los tipos de educación básica y especial en el estado de nuevo león.

237. artículo 3 de la constitución Política de los estados unidos mexicanos; 3 de la constitución Política del estado libre y so-berano de nuevo león; 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 54, 55, 57 y 77 y demás relativos de la ley general de educación; 3, 5, 7, 8, 21, 22, 25, 27, 106, 107, 109 120 y demás rela-tivos de la ley de educación del estado; y 13, 14, 18 fracción vi, 26, y demás relativos de 71 la ley orgánica de la administración Pública para el estado de nuevo león; 1, 4, 5, 7, 8 y demás relativos del reglamento interior de la secretaría de educación; 1 y 3 del acuerdo número 01.- Por el que se es-tablecen los requisitos y procedimientos re-lacionados con la autorización para impartir educación preescolar; 1 y 3 del acuerdo número 02.- Por el que se establecen los requisitos y procedimientos relacionados con la autorización para impartir educación primaria; 1 y 3 del acuerdo número 03.-Por el que se establecen los requisitos y procedimientos relacionados con la autori-zación para impartir educación secundaria; normas de control escolar relativas a la inscripción, reinscripción, acreditación, re-gularización y certificación en la educación básica, y demás disposiciones aplicables en materia educativa.

238. artículo 3 de la constitución Política de los estados unidos mexicanos; 3 de la constitución Política del estado libre y so-berano de nuevo león; 7, 8, 9, 10, 11, 13,

14, 54, 55, 57 y 77 y demás relativos de la ley general de educación; 3, 5, 7, 8, 21, 22, 25, 27, 106, 107, 109 120 y demás rela-tivos de la ley de educación del estado; y 13, 14, 18 fracción vi, 26, y demás relativos de 71 la ley orgánica de la administración Pública para el estado de nuevo león; 1, 4, 5, 7, 8 y demás relativos del reglamento interior de la secretaría de educación; 1 y 3 del acuerdo número 01.- Por el que se es-tablecen los requisitos y procedimientos re-lacionados con la autorización para impartir educación preescolar; 1 y 3 del acuerdo número 02.- Por el que se establecen los requisitos y procedimientos relacionados con la autorización para impartir educación primaria; 1 y 3 del acuerdo número 03.-Por el que se establecen los requisitos y procedimientos relacionados con la autori-zación para impartir educación secundaria; normas de control escolar relativas a la inscripción, reinscripción, acreditación, re-gularización y certificación en la educación básica, y demás disposiciones aplicables en materia educativa.

239. artículo 3 de la constitución Política de los estados unidos mexicanos; 3 de la constitución Política del estado libre y so-berano de nuevo león; 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 54, 55, 57 y 77 y demás relativos de la ley general de educación; 3, 5, 7, 8, 21, 22, 25, 27, 106, 107, 109 120 y demás rela-tivos de la ley de educación del estado; y 13, 14, 18 fracción vi, 26, y demás relativos de 71 la ley orgánica de la administración

Page 66: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,públicas y particulares, del estado de Nuevo León

66

Pública para el estado de nuevo león; 1, 4, 5, 7, 8 y demás relativos del reglamento interior de la secretaría de educación; 1 y 3 del acuerdo número 01.- Por el que se es-tablecen los requisitos y procedimientos re-lacionados con la autorización para impartir educación preescolar; 1 y 3 del acuerdo número 02.- Por el que se establecen los requisitos y procedimientos relacionados con la autorización para impartir educación primaria; 1 y 3 del acuerdo número 03.-Por el que se establecen los requisitos y procedimientos relacionados con la autori-zación para impartir educación secundaria; normas de control escolar relativas a la inscripción, reinscripción, acreditación, re-gularización y certificación en la educación básica, y demás disposiciones aplicables en materia educativa.

240. artículo 3 de la constitución Política de los estados unidos mexicanos; 3 de la constitución Política del estado libre y so-berano de nuevo león; 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 54, 55, 57 y 77 y demás relativos de la ley general de educación; 3, 5, 7, 8, 21, 22, 25, 27, 106, 107, 109 120 y demás rela-tivos de la ley de educación del estado; y 13, 14, 18 fracción vi, 26, y demás relativos de 71 la ley orgánica de la administración Pública para el estado de nuevo león; 1, 4, 5, 7, 8 y demás relativos del reglamento interior de la secretaría de educación; 1 y 3 del acuerdo número 01.- Por el que se es-tablecen los requisitos y procedimientos re-lacionados con la autorización para impartir

educación preescolar; 1 y 3 del acuerdo número 02.- Por el que se establecen los requisitos y procedimientos relacionados con la autorización para impartir educación primaria; 1 y 3 del acuerdo número 03.-Por el que se establecen los requisitos y procedimientos relacionados con la autori-zación para impartir educación secundaria; normas de control escolar relativas a la inscripción, reinscripción, acreditación, re-gularización y certificación en la educación básica, y demás disposiciones aplicables en materia educativa.

241. artículos 54, 55, 57 y 77 de la ley ge-neral de educación, 106, 107, 109 y 120 de la ley de educación del estado, y 3 del acuerdo número 01.- Por el que se esta-blecen los requisitos y procedimientos rela-cionados con la autorización para impartir educación preescolar; 1 y 3 del acuerdo número 02.- Por el que se establecen los requisitos y procedimientos relacionados con la autorización para impartir educación primaria; 1 y 3 del acuerdo número 03.- Por el que se establecen los requisitos y proce-dimientos relacionados con la autorización para impartir educación secundaria.

242. artículo 3 de la constitución Política de los estados unidos mexicanos; 3 de la constitución Política del estado libre y so-berano de nuevo león; 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 54, 55, 57 y 77 y demás relativos de la ley general de educación; 3, 5, 7, 8, 21, 22, 25, 27, 106, 107, 109 120 y demás rela-tivos de la ley de educación del estado; y

Page 67: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,

públicas y particulares, del estado de Nuevo León

67

13, 14, 18 fracción vi, 26, y demás relativos de 71 la ley orgánica de la administración Pública para el estado de nuevo león; 1, 4, 5, 7, 8 y demás relativos del reglamento interior de la secretaría de educación; 1 y 3 del acuerdo número 01.- Por el que se es-tablecen los requisitos y procedimientos re-lacionados con la autorización para impartir educación preescolar; 1 y 3 del acuerdo número 02.- Por el que se establecen los requisitos y procedimientos relacionados con la autorización para impartir educación primaria; 1 y 3 del acuerdo número 03.-Por el que se establecen los requisitos y procedimientos relacionados con la autori-zación para impartir educación secundaria; normas de control escolar relativas a la inscripción, reinscripción, acreditación, re-gularización y certificación en la educación básica, y demás disposiciones aplicables en materia educativa.

243 y 244. artículo 3 de la constitución Po-lítica de los estados unidos mexicanos; 3 de la constitución Política del estado libre y soberano de nuevo león; 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 54, 55, 57 y 77 y demás relativos de la ley general de educación; 3, 5, 7, 8, 21, 22, 25, 27, 106, 107, 109 120 y demás rela-tivos de la ley de educación del estado; y 13, 14, 18 fracción vi, 26, y demás relativos de 71 la ley orgánica de la administración Pública para el estado de nuevo león; 1, 4, 5, 7, 8 y demás relativos del reglamento interior de la secretaría de educación; 1 y 3 del acuerdo número 01.- Por el que se es-

tablecen los requisitos y procedimientos re-lacionados con la autorización para impartir educación preescolar; 1 y 3 del acuerdo número 02.- Por el que se establecen los requisitos y procedimientos relacionados con la autorización para impartir educación primaria; 1 y 3 del acuerdo número 03.-Por el que se establecen los requisitos y procedimientos relacionados con la autori-zación para impartir educación secundaria; normas de control escolar relativas a la inscripción, reinscripción, acreditación, re-gularización y certificación en la educación básica, y demás disposiciones aplicables en materia educativa.

Page 68: lineamientos_ct.pdf

Lineamientos GeneraLesPara la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica,públicas y particulares, del estado de Nuevo León

68

Diseñomarco antonio rodríguez martínezilustracioneserick Jesús rodríguez rodríguez

Para la elaboración de este material se utilizó tipografía arial y su familia..secretaría de educación del estado de nuevo león ©

Page 69: lineamientos_ct.pdf
Page 70: lineamientos_ct.pdf

aGosto 2015d l m m J v s

12 3 4 5 6 7 89 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 2223 24 25 26 27 28 2930 31

noviembre 2015d l m m J v s1 2 3 4 5 6 78 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 2122 23 24 25 26 27 2829 30

febrero 2016d l m m J v s

1 2 3 4 5 67 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 2021 22 23 24 25 26 2728 29

mayo 2016d l m m J v s1 2 3 4 5 6 78 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 2122 23 24 25 26 27 2829 30 31

oCtUBre 2015d l m m J v s

1 2 34 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 1718 19 20 21 22 23 2425 26 27 28 29 30 31

enero 2016d l m m J v s

1 23 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 1617 18 19 20 21 22 2324 25 26 27 28 29 3031

abril 2016d l m m J v s

1 23 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 1617 18 19 20 21 22 2324 25 26 27 28 29 30

Julio 2016d l m m J v s

1 23 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 1617 18 19 20 21 22 2324 25 26 27 28 29 3031

sePtiemBre 2015d l m m J v s

1 2 3 4 56 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 1920 21 22 23 24 25 2627 28 29 30

diciembre 2015d l m m J v s

1 2 3 4 56 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 1920 21 22 23 24 25 2627 28 29 30 31

marzo 2016d l m m J v s

1 2 3 4 56 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 1920 21 22 23 24 25 2627 28 29 30 31

Junio 2016d l m m J v s

1 2 3 45 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 1819 20 21 22 23 24 2526 27 28 29 30

evaluación Planea Primaria a estudiantes de 6° grado, no se susPenden clases

evaluación Planea secundaria a estudiantes de 3er grado, no se susPenden clases

aPlicación Planea diagnóstica a estudiantes de 4° grado de Primaria Por sus maestros, no se susPenden clases

semana de Preinscripcionesal ciclo escolar 2016-2017

*

en nuevo león la suspensión de labores docentes pasa del 5 de mayo al 6 de mayo.*

www.nl.gob.mx/educacion