Linguística Cognitiva

1

Click here to load reader

description

Puntos más importantes en la linguística cognitiva

Transcript of Linguística Cognitiva

Page 1: Linguística Cognitiva

Diana Leticia Portillo Rodríguez Lingüística General II

Lingüística Cognitiva

1. Definición de la lingüística cognitiva.

La lingüística cognitiva, como modelo integrador y heterogéneo, se entiende como

resultado de la confluencia de diferentes líneas de investigación partiendo de

postulados comunes sobre el lenguaje y el estudio de las lenguas. Es un modelo

radial porque es el espacio de integración de diferentes enfoques con un cierto

grado de intersección entre ellos.

2. Postulados de la lingüística cognitiva.

a) El estudio del lenguaje no puede separarse de su función cognitiva y

comunicativa, lo cual impone un enfoque basado en el uso (aspecto esencial

que hace que la lengua cambie).

b) La categorización, como proceso mental de organización del pensamiento se

realiza a partir de estructuras conceptuales, relaciones prototípicas y de

semejanza de familias que determinan límites difusos entre categorías.

c) El lenguaje tiene un carácter inherentemente simbólico: su función primera es

significar. La gramática también es simbólica y significativa porque no

constituye un nivel formal y autónomo de representación (no está bien separar

el componente gramático del semántico).

d) La gramática consiste en la estructuración y simbolización del contenido

semántico a partir de una forma fonológica que nos lleva al significado, el cual

es un concepto fundamental y no derivado en el análisis gramatical.

e) Se impone una caracterización dinámica del lenguaje que difumina las

fronteras entre los diferentes niveles del lenguaje (semántica-pragmática,

semántica-gramática, gramática-léxico) y muestra dificultades e

inadecuaciones resultantes de aplicar rígidamente dicotomías (diacronía-

sincronía, competencia-actuación, denotación-connotación).

3. Objeto de la lingüística cognitiva.

La lingüística cognitiva incluye teorías generales que desarrollan algún concepto

básico que se aplica a aspectos más o menos concretos de las lenguas, intentan

construir un sistema articulado y global de estudio del lenguaje y las lenguas. Sus

objetos son: la función (es un concepto primario, ya que ésta y el significado

condicionan la forma), el significado (pretende determinar cómo se interrelacional

o proyectan los aspectos del significado sobre los aspectos formales como los

fonéticos, morfológicos y sintácticos) y el uso(porque su fuente fundamental son

las producciones reales y no la intuición lingüística).