Literatura Grecolatina

9

description

Presentación sobre Literatura Greco-latina-

Transcript of Literatura Grecolatina

Page 1: Literatura Grecolatina
Page 2: Literatura Grecolatina

CONTEXTO HISTORICO Cultura de 20 siglos.La historia divide la cultura griega en:Época Micénica (2000-1150a.c)Época Oscura (1150-800 a.c)Época Arcaica (800-500 a.c)Época Clásica (500-338 a.c)Época Helenística (338-146 a.c)

Page 3: Literatura Grecolatina

Si establecemos una analogía entre los griegos y los seres humanos, podriamos entenderlos de la siguiente manera:

Mítica (infancia) Los pueblos empiezan a explicar el mundo de acuerdo a su medio ambiente y a crear las bases de su cultura con la elaboración de mitos y leyendas. Los griegos crearon un sistema mitológico tan contundente y profundo que aún hoy en día sus dioses y leyendas permanecen vivos en nuestra memoria.

Page 4: Literatura Grecolatina

Épica : (adolescencia) época de guerras y conquistas , aparición de la escritura y de la poesía. Produjeron los dos monumentos literarios más extraordinarios: La Ilíada y La Odisea.

Histórica: (madurez) los pueblos y los hombres toman conciencia histórica, es decir saben a donde se dirigen. Los griegos dieron muestras de ser una cultura madura, ingeniosa, conciente de su paso por la vida. Ésta conciencia los llevó a crear la civilización más adelantada de la antiguedad, en la que la democracia, la filosofía, el arte plástico y la tragedia dieron forma a una cultura en la que los hombres concebían la vida como la superación de las aflicciones cotidianas.

Page 5: Literatura Grecolatina

Sobre sus dioses:PoliteístaAntropomórficosJerarquizadosHomero y Hesíodo dieron forma a estos

dioses, recogieron las distintas leyendas y construyeron su historia y genealogía. Los romanos adoptaron como propio el panteón griego y adoptaron sus divinidades, de manera que conocemos a los dioses con dos nombres , uno griego y uno romano.

Page 6: Literatura Grecolatina

Temas ….Griegos: Mitos, acciones humanas, origen

del hombre y el cosmos, relación entre dioses y seres humanos, destino, voluntad, trascendencia , razón, conocimiento, realidad, vínculo por el mundo, diálogo, educación.

Latinos: Engrandecer a la cultura romana, mitos, ciencia, derecho y arquitectura. La envidia de Virgilio recreó la grandeza de los origenes de Roma.

Page 7: Literatura Grecolatina

GENERO EPICOEn ella se narran las hazañas de los dioses y

los héroes legendarios valiéndose de la prosa o el verso extenso.

Los dos grandes poemas épicos de la Antiguedad son la Ilíada y la Odisea. En la Ilíada, en lugar de narrar una historia de la guerra troyana o de la vida entera de Aquiles, Homero nos ofrece solo diez años de guerra con sus enfrentamientos y vicisitudes del pasado y presente.

Page 8: Literatura Grecolatina

HOMEROEducador de Grecia , poeta de poetas y el

primero de los trágicos . (Platón en La República)Las obras de Homero rememoran un pasado

hipotético en el que habrian vivido héroes esforzados y dioses que intervenian en el destino humano.

Se basó en leyendas populares y la tradición oral , pero no sólo las transcribió, se tomó la libertad de crear un mundo ficticio y poético, con el que educó por centurias a los griegos y romanos.

Page 9: Literatura Grecolatina

Le contestó luego la diosa de ojos brillantes, Atenea:

«Padre nuestro Cronida, supremo entre los que mandan, ¡claro que aquél yace víctima de una muerte justa!, así perezca cualquiera que cometa tales acciones. Pero es por el prudente Odiseo por quien se acongoja mi corazón, por el desdichado que lleva ya mucho tiempo lejos de los suyos y sufre en una isla rodeada de corriente donde está el ombligo del mar. La isla es boscosa y en ella tiene su morada una diosa, la hija de Atlante, de pensamientos perniciosos, el que conoce las profundidades de todo el mar y sostiene en su cuerpo las largas columnas que mantienen apartados Tierra y Cielo. La hija de éste lo retiene entre dolores y lamentos y trata continuamente de hechizarlo con suaves y astutas razones para que se olvide de Itaca; pero Odiseo, que anhela ver levantarse el humo de su tierra, prefiere morir. Y ni aun así se te conmueve el corazón, Olímpico. ¿Es que no te era grato Odiseo cuando en la amplia Troya te sacrificaba víctimas junto a las naves aqueas? ¿Por qué tienes tanto rencor, Zeus?»

Fragmento de la odisea