Litio y endocrinopatias

17
ATENEO CENTRAL LITIO Y ENDOCRINOPATIAS 19/02/14 HOSPITAL DE CLINICAS “JOSE DE SAN MARTIN” Servicio de Endocrinología Dr. José Zaporta Mendoza

Transcript of Litio y endocrinopatias

Page 1: Litio y endocrinopatias

ATENEO CENTRAL

LITIO Y ENDOCRINOPATIAS

19/02/14

HOSPITAL DE CLINICAS “JOSE DE SAN MARTIN”

Servicio de Endocrinología

Dr. José Zaporta Mendoza

Page 2: Litio y endocrinopatias

OBJETIVOS

Determinar la relación del litio y el desarrollo de patologías endócrinas

Repasar los mecanismos fisiopatológicos involucrados.

Revisar la conducta terapéutica a tomar en cada uno de los casos.

Considerar el seguimiento a corto o largo plazo de estas entidades.

Page 3: Litio y endocrinopatias

El litio se lo utiliza principalmente en psicopatías,

como es el trastorno bipolar.

El uso crónico de sales de litio puede provocar

el desarrollo de endocrinopatías.

INTRODUCCION

Page 4: Litio y endocrinopatias

Estado de manía junto con episodios alternantes de depresión,

de tal manera que el afectado suele oscilar entre la alegría y la tristeza.

Función:

Lograr que el estado de ánimo permanezca estable sin altibajos,

prevenir o mitigar episodios de manía o depresión.

Trastorno bipolar

Ocurre por un desequilibrio electroquímico

en los neurotransmisores cerebrales.

El pilar del tratamiento son:

los ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ÁNIMO• Carbamazepina

• Valproato

• Topiramato

LITIO

Page 5: Litio y endocrinopatias

DIABETES INSÍPIDA NEFROGÉNICA

El efecto renal secundario más común

del tratamiento crónico con litio es

LITIO Y RIÑON

Síndrome caracterizado por la excreción de volúmenes excesivos de orina diluida.

En adultos con ingesta irrestricta de líquidos,

el volumen urinario en 24h normalmente supera 45-50 ml/kg/día

y la osmolaridad urinaria es < 300 mOsm/k

Se debe a una resistencia parcial o total de los riñones

a los efectos de la vasopresina u hormona antidiurética (ADH)

En algunos estudios, cerca del 10% de los pctes tratados crónicamente con litio

desarrollaron Diabetes insípida nefrogénica (DIN).

Page 6: Litio y endocrinopatias

.

En ausencia de ADH

los canales de acuaporina 2 se expresan en la

cara luminal de la membrana celular

por lo q se reabsorbe agua

y la orina se concentra.

La concentración de orina se da en los túbulos colectores

(permeabilidad del agua es muy elevada

por la presencia de canales de acuaporinas 2 (AQP2))

disminuyen los canales de acuaporina 2:

no se reabsorbe agua y la orina se diluyePOLIURIA

Cuando hay secreción

de ADH

Page 7: Litio y endocrinopatias

Litio entra y se acumula en las células principales

de los túbulos colectores

e interfiere con la capacidad de la ADH

para aumentar la permeabilidad al agua.

MECANISMOS INVOLUCRADOS

LITIOaumenta la expresión de

ciclooxigenasa 2

aumenta la producción de

prostaglandinas E2

degradación lisosomal de los

canales de AQP2

reduce la transcripción

de genes AQP2

mayor disminución

en la capacidad de concentración.

Page 8: Litio y endocrinopatias

DIABETES INSÍPIDA NEFROGÉNICA

POLIURIA y POLIDIPSIA (20-40% pctes)

se manifiestan durante el día y la noche.

La orina es normalmente más concentrada en la mañana

debido a la falta de ingesta de fluidos durante la noche.

La primera manifestación de una pérdida

de la capacidad de concentración es la NICTURIA.

La hipostenuria persistente,

con densidad especifica < 1100 y

Uosm < 300 mOsm/kg es la característica principal de la DIN.

La Posm se encuentra normal o levemente elevada,

según la sed y la ingesta de agua.

En general, el nivel sérico de Na está algo elevado (>143 mEq/l),

es responsable del incremento de la Posm.

La AVP puede determinarse en plasma por radioinmunoensayo.

Los niveles plasmáticos de AVP son normales o elevados en la DIN.

Page 9: Litio y endocrinopatias

Si no es posible suspender el litio:

Diuréticos ahorradores de potasio:

AMILORIDA

Si es posible:

suspender el litio.

Inhibe los canales de sodio

de las células del túbulo

y por lo tanto:

disminuye la acumulación de litio.

TRATAMIENTO

En un estudio cruzado controlado con placebo,

11 pacientes con DIN inducida por litio se trataron con

10 mg/d de amilorida o placebo de forma aleatoria durante 6 sem.

Terapia amilorida: aumentó la respuesta de la osmolaridad de la orina a la vasopresina

exógena (165% de aumento en la Uosm)

Terapia placebo: ningún cambio en la capacidad de respuesta a la vasopresina.

9 pctes que continuaron tomando litio a pesar del desarrollo de la DIN,

se les administró amilorida, después de 3 a 4 semanas:

el volumen de orina se redujo (4,7 a 3,1 litros por día),

la osmolaridad de la orina aumentó (228 a 331 mOsm/kg)

Page 10: Litio y endocrinopatias

.

OTRAS OPCIONES TERAPEUTICAS

Como la mayoría de los pacientes tienen resistencia parcial a la ADH,

es posible que el logro de niveles suprafisiológicos de ADH

(por la administración de altas dosis de DDAVP) atenue la poliuria.

DIETA BAJA EN SODIO.

Restricción de la ingesta de sal a ≤ 100 mEq / día ( 2,3 g de sodio )

UN ANTIINFLAMATORIO NO ESTEROIDEO:

disminuye la síntesis de prostaglandinas.

UN DIURÉTICO TIAZIDICO:

(como hidroclorotiazida, 25-50 mg/día) aumenta la osmolaridad de la orina

mediante la producción de un estado de agotamiento de sodio,

lo que reduce la entrega de sodio al túbulo distal y

aumenta la reabsorción de agua fraccional en el conducto colector.

El uso de hidroclorotiazida junto a una dieta restringida de Na [9 meq/día),

disminuyó el volumen urinario desde 10 L/día hasta por debajo de 3,5 L/día

Page 11: Litio y endocrinopatias

HIPOTIROIDISMO

En un meta-análisis de 8 estudios de casos y controles

mostró más hipotiroidismo en los pctes tratados con litio

que en los controles.

En una revisión (1700 pcts),

la prevalencia de hipoT osciló de 6 a 52%

Se presenta con mayor frecuencia en mujeres > 45 años

y el riesgo de hipotiroidismo se incrementa con la edad.

inhibe el acoplamiento de los residuos de yodotirosina

para formar yodotironinas.

inhibe la liberación de T4 y T3

El mecanismo por el que

se inhibe la liberación de

hormona tiroidea no se

entiende bien.

LITIO

• Reducción de la formación de gotas de coloide

dentro de las células foliculares de la tiroides,

• disminución de la pinocitosis del coloide de la luz

folicular.

• Disminución de la digestión proteolítica de

tiroglobulina en los fagolisosomas.

Page 12: Litio y endocrinopatias

BOCIO

El tto con levotiroxina puede estabilizar

o reducir el agrandamiento de la tiroides.

El tto del bocio en estos pacientes

es el mismo que para el bocio de cualquier etiología.

Ocurren dentro de los primeros 2 años de tto con litio.

La tiroides está agrandada 2 veces el tamaño normal y el bocio es difuso,

aunque se puede presentar un bocio nodular.

Anormalidad tiroidea más frecuente en pctes tratados con litio (40 a 50%).

EL TTO CON LITIO NO TIENE POR QUÉ SER INTERRUMPIDO,

menos aún sin consultar con el psiquiatra del paciente.

Cuando el hipoT se desarrolla, debe ser tratado con T4.

Page 13: Litio y endocrinopatias

Los pacientes que reciben terapia de litio crónica a menudo desarrollan hipercalcemia (10 a 20%),

debido a un aumento de la secreción de la PTH.

por una alteración en el punto de ajuste en el cual el calcio suprime la liberación de PTH

HIPERCALCEMIA

Un meta-análisis de 13 estudios de casos y controles

(730 casos tratados con litio vs 699 controles no tratados):

la concentración de calcio sérico

fue significativamente mayor en los casos en comparación con los controles.

Como se desarrolla hipercalcemia,

se complica por la insuficiencia renal y su progresión,

lo que conduce a la disminución de la excreción urinaria de calcio ( hipocalciuria).

.La hipercalcemia por lo general, pero no siempre, desaparece cuando se detiene el litio.

Page 14: Litio y endocrinopatias

Dos estudios longitudinales (21 pctes) sugirieron: pérdida mineral ósea significativa en el antebrazodespués de un corto período de tiempo (3 a 6 meses ) del tratamiento con litio.

Sin embargo, estos hallazgos no fueron confirmados en un estudio transversal de la densidad mineral ósea en la columna vertebral y la cadera en 25 pctes tratados con litio y 25 pctes de control.

.

EL EFECTO DE HIPERPTH INDUCIDO POR LITIO EN EL ESQUELETO

CINACALCET, un calcimimético,

disminuyó o normalizó el Ca, PTH,

con similar efecto en pctes con HiperPTH 1ario,

evitando así la necesidad de tratamiento quirúrgico.

Si el litio puede ser detenido, la hipercalcemia se puede resolver (1 a 4 sem)

en pctes con cortos periodos de tto,

no así en aquellos que llevan mucho tiempo (10 años)

en quienes el nivel de calcio puede caer de 1 a 4 meses después.

TRATAMIENTO

Se cree que el cinacalcet puede neutralizar los efectos del litio

en el receptor sensible al calcio de la glándula paratiroidea.

Sin embargo, los mecanismos que subyacen a este efecto permanecen sin definir .

Page 15: Litio y endocrinopatias

Pacientes en tto crónico con litio y presencia de poliuria y polidipsia se debe realizar una prueba de

restricción hídrica para establecer la presencia de DIN.

Pacientes que desarrollan DIN, si es posible se debe suspender el litio.

Se cree que con altas dosis de DDAVP se atenue la poliuria.

Antes de iniciar un tto con litio los pacientes deben someterse a un examen físico cuidadoso de la

tiroides y la determinación de hormonas tiroideas y anticuerpos.

Los pacientes con función tiroidea normal deben ser reevaluados cada 6 a 12 meses durante

varios años y si se diagnostica disfunción de la tiroides debe de ser tratada.

La terapia a largo plazo con litio puede conducir al hiperparatiroidismo, hipercalcemia e

hipocalciuria.

Se recomienda la medición de la densidad mineral de los huesos en aquellos pacientes que tienen

hipercalcemia persistente.

CONCLUSIONES

Page 16: Litio y endocrinopatias

Prevalence, pathogenesis, and treatment of renal dysfunction associated with chronic lithium

therapy Boton R, Gaviria M, Batlle DC.. Am J Kidney Dis 2007; 10:329.

Bladder function impairment in aquaporin-2 defective nephrogenic diabetes insipidus Shalev H,

Romanovsky I, Knoers NV, et al. Nephrol Dial Transplant 2010; 19:608

Lithium nephrotoxicity revisited. Grünfeld JP, Rossier BC. Nat Rev Nephrol 2009; 5:270.

Lithium and thyroid. John H. Lazarus, MA, MD, FRCP, FACE, FRCOG, Professor of Clinical

Endocrinology. Centre for Endocrine and Diabetes Sciences, Cardiff University School of Medicine,

University Hospital of Wales, Cardiff CF14 4 XN, Wales, UK

Lithium-associated hypercalcemia and hyperparathyroidismin the elderly: What dowe know?

Susan W.Lehmann a,n, JanetLee b a The

JonsHopkinsUniversitySchoolofMedicine,600NorthWolfeStreet,Meyer279,Baltimore,Maryland2128

7-7279,UnitedStates

Studies on the mechanism of inhibition of thyroid function by lithium Bagchi N, Brown TR, Mack

RE. Biochim Biophys Acta 2008; 542:163.

Effect of lithium on thyroid function Burrow GN, Burke WR, Himmelhoch JM, et al. J Clin

Endocrinol Metab 2006; 32:647.

Thyroid abnormalities during lithium treatment. Bocchetta A, Bernardi F, Pedditzi M, et al. . Acta

Psychiatr Scand 2007; 83:193.

BIBLIOGRAFIA

Page 17: Litio y endocrinopatias

Gracias …

Manta – Ecuador