LJA30082012

17
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 4 NÚMERO 1348 www.lja.mx Subcampeonato para Rieleros n 3 JAVIER RODRÍGUEZ LOZANO n 3 CARLOS A. LÓPEZ n 5 CARLOS A. LÓPEZ El gobernador Carlos Lozano de la Torre se reunió en la Ciudad de México con el Presidente y Director General de El Universal, Juan Francisco Ealy Ortiz; el ex Presidente de México, Carlos Salinas de Gortari y el Coordinador electo de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados Federal, Manlio Fabio Beltrones Rivera. n Foto Gobierno del Estado PRODUCTIVO Y CORDIAL ENCUENTRO Participarán 200 ciudadanos en evaluación que iniciará en noviembre PRESENTA MUNICIPIO “MODELO DE CONSTATACIÓN CIUDADANAAyuntamiento ratifica denuncia por compra de helicóptero y software n 8-1 Cada quién su espera n Foto Roberto Guerra El fuero no significa la impunidad absoluta y total: Javier Aguilera Gustavo Granados Corzo propone crear Comisión Anticorrupción en Aguascalientes n Ratifica el municipio denuncia por irregularidades de la administración anterior. n Se espera que el presupuesto municipal para 2013 sea de hasta 2 mil 500 millones n Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

description

La edición impresa del día de hoy

Transcript of LJA30082012

Page 1: LJA30082012

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 4 • NÚMERO 1348 • www.lja.mx

Subcampeonato para Rieleros

n 3Javier rodríguez Lozano

n 3CarLos a. López

n 5CarLos a. López

El gobernador Carlos Lozano de la Torre se reunió en la Ciudad de México con el Presidente y Director General de El Universal, Juan Francisco Ealy Ortiz; el ex Presidente de México, Carlos Salinas de Gortari y el Coordinador electo de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados Federal, Manlio Fabio Beltrones Rivera. n Foto Gobierno del Estado

Productivo y cordial encuentro

Participarán 200 ciudadanos en evaluación que iniciará en noviembre

Presenta MuniciPio “Modelo de constatación ciudadana”

Ayuntamiento ratifica denuncia por compra de helicóptero y software

n 8-1Cada quién su espera n Foto Roberto Guerra

El fuero no significa la impunidad absoluta y total: Javier Aguilera

Gustavo Granados Corzo propone crear Comisión Anticorrupción en Aguascalientes

n Ratifica el municipio denuncia por irregularidades de la administración anterior. n Se espera que el presupuesto municipal para 2013 sea de hasta 2 mil 500 millones

n F

oto

Ayu

ntam

ient

o de

Agu

asca

lient

es

Page 2: LJA30082012

JUEVES 30 DE AGOSTO DE 20122

La Purísima... GriLLa

w Descarrilados

w No me ayudes compadre

w Entretenida la inteligentzia progresista

DirEcTOr FUNDADOr Carlos Payán Velver

DirEcTOrA GENErAl Carmen Lira Saade

DirEcTOrFrancisco M. Aguirre Arias

DirEcTOr EDiTOriAlEdilberto Aldán

EDiciÓNCristian de Lira Rosales

Carlos G. SifuentesSarahí Cabrera Zamora

cOrrEcciÓN DE ESTilO Gabriela de Alba JiménezBrenda Alonso Jiménez

FOTOGrAFíAGilberto BarrónRoberto Guerra

Gerardo GonzálezGermán Treviño

DESArrOllADOr WEBFrancisco Trejo Corona

rEDAcciÓNTeléfonos:

918 14 34 ext. 112

[email protected]

El cOrrEO [email protected]

cOOrDiNADOrA mErcADOTEcNiA

Mónica Chávez de León915 65 58 ext. 106

PUBliciDAD y VENTAS [email protected]

[email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V.

Bajo licencia otorgada por DEMOS,

Desarrollo de Medios S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P.

20000 Aguascalientes, Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

envíe sus comentarios al correo [email protected]

/jornadags @jornadags

Ahí para la siguiente, teníamos todo preparado para la primera plana en que anunciaríamos ¡Rieleros Campeón!, el espacio para las fotos, apartamos cuadra-tines para una nota de color que se sumara a la euforia por el riel, la mitad de la redacción (la que sí sabe de beisbol) solicitó per-miso para salir a Héroe de Naco-zari e interrumpir el tránsito cual obra municipal; la otra mitad de la redacción (la que no sabe de beisbol pero igual se suma a la euforia) también estaba lista para darle tres vueltas al Benito Juá-rez y cantar Pelea de gallos hasta desfallecer… pero se nos cebó; los del riel perdieron el juego decisivo de la serie 8 a 1 contra Rojos del Águila. Los festejos se fueron para la costa, ni modo.Hombre prevenido vale por dos dicta el lugar común, así que sin más, hoy le presentamos otra primera plana, ya no invadida por la algarabía beisbolera, es decir, nos prevenimos aún en contra de nuestro deseo. Donde no ocurrió lo mismo fue en la sede del Partido Revolucionario Institucional. Apenas dos minutos después de que finalizó el partido llegó un comunicado del PRI que pro-vocó estupefacción en el equipo, nos pellizcamos, miramos el con-trol de la televisión, nos acerca-mos a la pantalla, de hecho, nos preguntamos cuál era la fecha de hoy y qué partido habíamos visto, porque el boletín 279 de la Secretaría de Estrategia, Infor-mación y Propaganda dice:Grandes satisfacciones brindó el Rieleros a su afición: El cam-peonato de la Zona Norte y Campeonato de la LMBCarlos Lozano, ejemplo de que los priístas sí cumplenPues sí, alguien en el PRI está muy ansioso y no revisa lo que manda. Por un momento caímos en la trampa y nos la creímos.No me ayudes compadre, una pifia más del Revolucionario Institucional en la que, de paso, embarra al gobernador, porque en el afán de ensalzar al jefe del Ejecutivo Estatal lo liga a un error garrafal, cómo se leerá el mensaje si claman desde el PRI “Carlos Lozano, ejemplo de que los priístas sí cumplen” y lo más que se alcanzó fue el subcampeonato.Como nos hemos contagiado de esta obsesión por el 2013, no podemos dejar de pensar que rumbo a la siguiente elección, a la oficina de prensa del trico-lor sí le va a pesar la ausencia de Mario Luis Ramos Rocha, quien desde hace rato despacha desde Gobierno del Estado y ya

ha hecho sentir el peso que tiene, bueno, al menos Antonio Za-pata lo debe resentir, pues en un tris paso de ser el PRImerísimo reportero.com.mx a un discreto cuarto sitio.De lo que se trata es de sumar al proyecto, ajá, ya nos la sabemos.Pisa y corre, así fue la visita de Paco Ignacio Taibo II a Aguas-calientes, vino, conferenció, hizo reír, regañó y se fugó, ya no le dio tiempo de convivir con la inteligentzia progresista que gustosa llenó el auditorio de la Universidad La Concordia.El papá de Belascoarán Shayne, quizá no se dio cuenta, pero tuvo encantados a la crema y nata del movimiento progresista de Aguascalientes, en primerísima fila y muy atentos a las pala-bras de PIT II estuvieron Nora Ruvalcaba, Cuauhtémoco Es-cobedo, Oswaldo Rodríguez y Juan Francisco Gavuzzo, por supuesto, Vicente Pérez Al-manza, pero a Chente el Con-vergente lo mencionamos al final porque por estar entretenido con el smartphone se perdió varios momentos en que el escritor de novela policiaca e histórica re-partió con todo para todos, es-pecialmente cuando señaló que las derrotas de la izquierda, en mucho, se debían a la facilidad con que mezclan agua y aceite, se dejan engañar y hacen combo con el Partido Acción Nacional.Eso de las alianzas, nomás no va, machacó Paco Ignacio Taibo II, quien se distingue por no tener pelos en la lengua y ser muy claridoso, ahí tiene que cuando le llevaron su coca cola, indignadísimo les exclamó: “no mames, quítenle la etiqueta”, eso son hombres coherentes y no payasos.También asistió a la conferencia lo que queda del #YoSoy132, lentos para mantenerse unidos y organizados, pero buenos para exigir la “democratización de los medios”, que por su acti-tud, hasta donde entendemos es que los fotoreporteros les sirvan como fotógrafos de prensa. Una vez que reconocieron al perso-nal de este diario, se acercaron para exigir que les tomara una foto con Paco Ignacio Taibo II y que “ahí luego pasaban por el archivo”… Cómo no jóvenes, para eso están los periodistas, cuando gusten.Agosto me gustó pa’ que te va-yas, que sea tu cruel adiós mi navidad. Le arreglamos un poco la plana al gran José Alfredo Ji-ménez para cantarle adiós a Fe-lipe González González, Rubén Camarillo Ortega y Norma Es-parza Herrera, a quienes los

tiempos políticos empujan del escaño para que se pongan a trabajar. De los dos primero, ya tenemos noticias, González González regresa con todo a Aguascalientes para apoyar a su hijo Felipe de Jesús González y hacerlo candidato del PAN a la alcaldía capital, no sólo eso, el ex gobernador está considerando seriamente si valdrá la pena pos-tularse él mismo en el 2013 para una diputación local. No lo sa-bemos de cierto, lo suponemos nomás y es que Felipe González es de los que ya aprendió que el verdadero poder se ejerce desde múltiples trincheras, no dude que está pensando en la fuerza que tendrá el próximo Congreso lo-cal cuando tenga que revisar las cuentas públicas del primer año de esta administración, ¿se ima-gina?, de película el encuentro. De Camarillo Ortega, pues él está más entretenido con tener a gusto a la dirigencia de Gustavo Madero, como que ya le agarró el gusto a vivir en el DF y cuando viene a Aguascalientes, pues suelta una que otra obviedad, alguna de esas declaraciones que sabe no tendrá mucha resonancia y con eso se conforma.Mientras que Norma Esparza Herrera, ya se lo habíamos comentado, ahí va pian pianito a quedarse con la dirigencia del PRI en la entidad… igual y se la cumplen, mientras elija un buen comunicador para ser jefe de prensa, todo apunta a que se queda, ojalá no la hagan sub-campeona en un comunicado de prensa.El escenario posible de Esparza Herrera al frente del PRI lo imaginamos a partir de que cada vez son menos los que le po-drían estar disputando el puesto,

ya ve que todavía hace unas semanas el discurso priísta era que el relevo sería un joven y en el Frente Juvenil Revolucio-nario se emocionaban pensando que Gonzalo Esparza Llamas pudiera ocupar el mismo sitio que Guadalupe Ortega.Y sí, tuvo sus quince minutos de fama Gonzalo Esparza Llamas, sobre todo cuando le organiza-ban conferencias de prensa para el control de daños por el acti-vismo de #YoSoy132, pero una vez calmadas las aguas, el hijo de Gonzalo Esparza Parada, director de Infraestructura de la UAA, como que le cayó el veinte de que en la organización tricolor no había mucho futuro, así que agarró su backpack, se la echó al hombro y se fue a estudiar inglés a Canadá, see you later alligator. After ‘while, crocodile.

Correo iLustrado

Señor Director:

Por motivos ajenos a nuestra volun-tad, nuevamente se pospondrá el acto de protocolización del Acta Constitu-tiva del Frente de Creadores de Artes y Letras en Aguascalientes, para el martes 4 de septiembre del año en curso, a las 17:30 horas, en el Salón de Cabildo del Palacio Municipal.

Agradezco la publicación de esta carta en la sección “El correo ilus-trado” de La Jornada Aguascalientes, con el fin de que los lectores de este prestigiado medio estén oportuna-mente informados de este impor-tante acto.

Saludos cordiales.Ricardo Esquer

Page 3: LJA30082012

Después de que la comparecencia rendida hace unas semanas por Gabriel Arellano Espinosa, ex al-calde de Aguascalientes, no resol-viera las irregularidades suscitadas en la compra del helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública, la actual administración capitalina anunció que ya ha ratificado la co-rrespondiente denuncia.

Tal acción fue presentada con-tra quien resulte responsable.

Tras anotar que desconocía los términos de la declaración que Arellano vertió en la Procuraduría de Justicia del Estado (PJE) Lore-na Martínez Rodríguez, presiden-

ta municipal, anotó la apertura de un nuevo proceso judicial; éste en contra de la compañía que en su momento proveyó software “inne-cesario” a la misma dependencia.

Este gobierno “solicitó un pla-zo [a la PJE] para cumplir con los faltantes que se tenían [en equipo de cómputo]. De no cumplir la empresa en el plazo que está esta-blecido, evidentemente tendremos que proceder… ya sea [contra] la propia empresa, o eventualmente si hubiese algún servidor público involucrado tendrá que ser llama-do a cuentas”.

Refirió que dicho software re-sulta “innecesario” para la Policía Municipal, pues su uso principal

es el de comparar rasgos faciales y huellas dactilares, actividades que no quedan en manos de las poli-cías municipales, sino del Ministe-rio Público.

Martínez Rodríguez anotó que “los juicios son muy largos, des-afortunadamente la justicia es muy lenta… seguimos en los tribunales administrativos”, con vistas a obte-ner el equipamiento adecuado para desempeñar labores de seguridad. En este sentido, indicó, “yo no meto la mano al fuego por nadie”.

En otro orden de ideas, comen-tó que el presupuesto que el Ayun-tamiento prevee ejercer el año en-trante es similar al de este 2012: 2 mil 300 millones de pesos.

Al señalar como obras con rezago las relativas a la pavi-mentación e instalación de agua potable y drenaje en algunas co-munidades del sector rural, in-dicó que las negociaciones con la Federación podrían arrojar otros 200 millones, los cuales incidirán en la Línea Verde y el

proyecto de mejora de la infra-estructura hidráulica.

Se realizarán gestiones para descolgar recursos en pro de la seguridad pública y el medio ambiente, añadió.

Por último aseveró la funcio-naria que ningún impuesto ex-perimentará incrementos.

El fuero no impide que quien co-meta un delito pueda ser privado de él: porque no significa impu-nidad; los casos de Jesús Soto y Ventura Vilchis son penales, no políticos ni electorales.

Así lo afirmó Javier Aguilera García, jefe de Gabinete del Go-bierno del Estado, al comentar los amparos de Martín Orozco Sando-val, senador electo del Partido Ac-ción Nacional (PAN), a unas horas de acceder al Fuero Constitucional, y de Armando Jiménez San Vicen-te; y responder al senador también blanquiazul, Rubén Camarillo, quien afirma que las detenciones de Soto y Vilchis tienen connota-ciones electorales.

“Debo advertir algo: el hecho de que por una situación muy es-pecial alguna persona goce del lla-mado ‘fuero’, eso no impide que quien cometa un delito pueda ser privado del fuero para ser sancio-nado. El fuero no significa la im-punidad absoluta y total”, puntua-lizó el funcionario.

Entrevistado por cuatro medios, entre ellos La Jornada Aguasca-lientes, Aguilera García les pre-guntó: “¿ustedes necesitan am-pararse para hacer su trabajo? Yo creo que las personas que tienen, como dice la conseja popular, la conciencia tranquila, no tienen por qué solicitar el amparo”.

Explicó que el amparo es una garantía, un medio de defensa de los particulares cuando sienten que sus derechos individuales o colectivos pueden ser lesionados. “Yo me ampararía si viera que he cometido alguna falta y las autori-dades me requieren; pero si no he cometido ninguna falta y las auto-ridades no me requieren, ¿para qué solicito un amparo? Me parece que es innecesario”.

Sin embargo, el funcionario res-petó el derecho de los ciudadanos al

amparo, y dijo que serán importan-tes los informes que rindan las au-toridades acerca de las órdenes de aprehensión giradas.

Y al hablar sobre el fuero, Agui-lera García comentó que se ha des-virtuado porque en sus orígenes se refería a proteger la libertad de ex-presión de los legisladores, “que tie-nen toda la facultad para expresarse con toda la libertad del mundo”.

Añadió: “para no ver coartada su libertad de expresión, parla-mentaria; y sobre todo para evitar que los otros poderes, caso con-creto los ejecutivos, los judiciales, les pudieran impedir el derecho a este ejercicio”.

Es decir, ejemplificó: “tú no me puedes privar de mi libertad por-que yo me expresé en la tribuna del Congreso en tal o cual senti-do”. Eso se hizo con esa finalidad,

pero no significa que la finalidad sea el que “yo pueda cometer de-litos con toda impunidad, eso no; eso es falso”, resaltó.

Comentó también acerca de una iniciativa atorada en el Congreso, en la que se propone eliminar el fuero de ciertos funcionarios que no lo requieren, pero hay otros que sí, como los propios diputados, por el ejercicio de su función.

“Está la figura obviamente, del señor gobernador. Sé que se elimi-nó, por ejemplo, a los miembros de la Judicatura local, los consejeros electorales. Se trata de ir eliminando el fuero y posiblemente, no lo du-demos, más adelante la legislación federal contemple la limitación del fuero; a lo mejor, no la eliminación, pero sí la limitación”, dijo.

Consideró el jefe de Gabinete que “en este país debemos tener la

libertad más absoluta para expre-sarnos, para escribir, y de decir lo que pensamos, con el respeto que le debemos tener a la sociedad”.

Comentó igual, acerca de la iniciativa en comisiones, que pro-pone dotar al jefe de Gabinete de fuero: “por una razón, porque en ocasiones el señor gobernador se ausenta del territorio estatal. Asu-mo la responsabilidad de suplirlo en ciertas cosas y obviamente, por la función desarrollada, se otorga el privilegio Constitucional, pero no por otra razón. Yo en lo perso-nal, no requiero fuero”.

Está en comisiones, “desconoz-co por qué razón no se ha dado el trámite; a lo mejor algún diputado, algún grupo parlamentario. Supe que algunos habían dicho que se eliminara totalmente; desconozco el porqué, pero sí sé de la limitación y creo que es viable”.

Acerca de las declaraciones de Rubén Camarillo, quien se-ñaló que los casos Calvillo y Vilchis Huerta tienen connota-ciones electorales con miras ha-cia el 2013, el jefe del Gabinete

estatal indicó que no lo creía así. En el caso de de Calvillo no ve la connotación electoral a “que se haya privado de la libertad a una persona por una orden de un juez, en virtud de que cometió un delito patrimonial en perjuicio del patrimonio del municipio de Calvillo. ¿De qué dispuso este señor? De los bienes que la ciu-dadanía de Calvillo y del estado le proporcionaron a la autoridad para que desarrolle su función, y si hay un desvío de esto: ¿es deli-to o es político? Es un delito.

Mientras que en el caso de quien se desempeñara como se-cretario de Salud durante el go-bierno de Luis Armando Reyno-so, subrayó el funcionario que se “tiene que informar, decir o poner del conocimiento de la ciudadanía qué le hizo a un aparato [tomógra-fo] que dicen que compró y que costó 13 millones 800 mil pesos”.

Enfatizó que eso no tiene nada que ver con que si el militó en un partido o en otro, o no tanga par-tido. “Es sencillamente una dis-posición indebida de recursos del estado, de lo que ustedes y yo pa-gamos como impuestos; y dispuso con la mayor libertad del mundo, sin dar cuenta de ello”.

Agregó que se trata de una cuestión de tipo penal en donde un juez, que es la autoridad com-petente, va a resolver si el señor es culpable o no; tiene todo el dere-cho de defenderse, pero él tendrá que demostrar su inocencia.

Por lo pronto, no ha justificado qué hizo con fondos públicos, de lo cual tiene que responder porque es un delito. No tiene nada que ver con que sea miembro de un partido, o sea del Opus Dei o pertenezca a al-guna secta; “eso no tiene importan-cia, el problema es que su conducta se adecuó a lo que señala el Códi-go Penal como delito, tan sencillo como eso”, concluyó Javier Aguile-ra García, jefe de Gabinete.

JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 3

Carlos a. lópez

Javier rodríguez lozano

Los casos de Jesús Soto y

Ventura Vilchis son penales, no político-electorales

Ayuntamiento ratifica denuncia penal y presenta una nueva

Se espera que el presupuesto municipal para 2013 sea de hasta 2 mil 500 millones n Foto Germán Treviño

Javier Aguilera comentó que es posible que la legislación federal contemple la limitación del fuero n Foto Roberto Guerra

n Quien tiene la conciencia tranquila, no tiene por qué solicitar amparo

El fuero no significa la impunidad absoluta y total: Javier Aguilera

Page 4: LJA30082012

Política • JUEVES 30 DE AGOSTO DE 20124

En sesión constitutiva rindieron protesta como senadores 128 miembros de la Cámara Alta, para el periodo 2012-2018 que comprende la sexagésima segunda y sexagésima tercera legislaturas. En el evento realizado en el salón de

sesiones de la nueva sede del Senado, se eligió a Ernesto Cordero Arroyo como presidente de la mesa directiva para el primer periodo de sesiones, vicepresi-dente José Rosas Aispuro y Lidia Gua-dalupe Merodio como secretaria; acto seguido se tomó la protesta de la nueva mesa directiva.

Staff Rinden protesta

como senadores

Fernando Herrera y Miguel Romo Medina, dos de los representantes con que Aguascalientes contará en el Senado n Foto (izq, der) PAN, (centro) PRI

Page 5: LJA30082012

En engarce con los proyectos que Enrique Peña Nieto planea instrumentar, el legislador local priísta Gustavo Granados Cor-zo manifestó que propondrá a la diputación permanente dar origen a una Comisión Estatal Anticorrupción.

Este fenómeno, apuntó, “tie-ne implicaciones complejas que representan hoy día un problema social, cultural y particularmen-te económico”, pues de acuerdo con Transparencia Internacional, entre 2001 y 2010 el país cayó del lugar 51 al número 100 en la materia. Son 32 los países de Latinoamérica evaluados por este organismo, México es el vigési-mo de la lista de resultados.

En conferencia de prensa, en la que justificó su postura, el tam-bién presidente de la Comisión de Desarrollo Económico del Po-der Legislativo estimó que, a lo largo de 2010 en Aguascalientes, ocurrieron 2 millones de actos de corrupción. Citó datos de la En-cuesta Nacional de Corrupción y Buen Gobierno, la cual elabora Transparencia Mexicana a partir de 35 variables en trámites y ser-vicios gubernamentales.

En estos términos, adelantó, se abrirá la convocatoria para que integrantes de todas las bancadas den forma a lo que se pretende constituir como un ór-gano de apoyo, pues de quedar aprobado por el Pleno no rem-plazaría a ninguno de los entes fiscalizadores ya existentes.

“Que podamos [los diputa-dos] crear una comisión plural para que el Congreso haga una revisión real de la legislación y de cómo fomentar una posible agenda de disuasión de la co-rrupción”, así como replantear el tema de las sanciones e in-cluso tratar la tipificación de la corrupción como delito serían elementos a discutir.

Manifestó que en México una “mordida” cuesta aproxi-madamente 165 pesos. “La

corrupción implica la pérdida del 5 por ciento del Producto Interno Bruto”.

Privilegiar la implementa-ción y el seguimiento de “ho-jas de reclamación, queja y/o denuncia” en todas las depen-dencias, consideró Granados, es buena estrategia para paliar la situación, pues dichos docu-mentos han brindado buenos resultados en otros países.

“Todas las oficinas públi-cas de Aguascalientes tendrían que tener un documento folia-do, obligatorio… hay una ins-tancia autónoma… donde par-ticipa la ciudadanía que hace la revisión mensual de todas estas quejas”.

Llamó a impactar tanto la “corrupción hormiga” como los grandes fraudes.

n Ocurrieron 2 millones de actos de corrupción en la entidad a lo largo de 2010

Sobre la mesa legislativa, propuesta de Comisión Anticorrupción en Aguascalientesn Propone Granados Corzo darle forma en órgano de apoyo con integrantes de todas las bancadas

Jesús Enrique Ramírez Ramí-rez, secretario general de Con-federación Regional Obrera Mexicana (CROM) en Aguas-calientes, criticó a los partidos políticos porque no han cumpli-do con la gente.

El apenas hace unos meses dirigente obrero blanquiazul y hoy resuelto priísta, Jesús Ramí-rez, remitió a los institutos polí-ticos al pediatra, por demasiado chiquitos; al geriatra, por viejos; y al psicólogo, por bipolares.

En conferencia de prensa, dijo que en cualquier sistema presidencial, cuando el principal cargo lo lleva una sola persona, los partidos políticos son natu-ralmente débiles, porque depen-

den de la suerte de esa persona.En México, añadió, “los he-

mos fortalecido jurídicamente, pero realmente le va bien al partido en función de cómo le vaya a su presidente o a su candidato, y esto es una debili-dad intrínseca”.

Mencionó que los partidos políticos son una forma de orga-

nizar la voluntad de los ciudada-nos para contender por el poder y la democracia, un método para producir gobierno, pero también “una máscara que se esconde tras una lucha por el poder, y la única vía para acceder al poder de acuerdo a nuestro sistema electoral son precisamente los partidos políticos”.

Consideró que los partidos han dejado mucho que desear, no han llegado más allá y se quedaron en la mediocridad, “y podemos anotar algunas carac-terísticas de esas enfermedades de los partidos: muchos tendrían que ir al pediatra, porque son muy chiquitos; otros, al geria-tra (se pasan de viejos), otros al psicólogo y algunos al Semefo [Servicio Médico Forense], de plano. Otros están graves de imagen, pésimos en imagen; son mitómanos otros, digan lo que digan la gente no les cree, la sociedad está convencida de que mienten. Algunos más tienen incontinencia verbal, nos inun-dan de frase, de retórica, y no hay hechos, no hay resultados, no abanderan causas, no son consistentes. Otros son débiles de atención, no están atentos a nada, sólo a cuestiones internas, enfrascados en sus pugnas; ni siquiera están atentos a la reali-dad. Mejor dicho: están fuera de la realidad”.

Unos más, otros menos, pero todos reflejan estas característi-cas de enfermedades, dijo, y re-saltó: “algunos tienen problemas de personalidad, son bipolares, con frecuencia los partidos pue-den caer en la soberbia, en el cinismo, en mesianismos; dicen ser dueños de la verdad –desver-gonzados, desmesurados– hay algunos casos en donde son real-mente primitivos”.

También, se resisten al cam-bio, repelen la modernidad, añoran el pasado. Hay otros que son realmente arbitrarios, auto-ritarios, “el que está de acuerdo conmigo es bueno y el que no coincide conmigo ni me da la razón, es malo y es traidor”.

Y unos que de plano prefie-ren ser oposición siempre, “se sienten más cómodos en su zona de confort, sólo exigiendo re-sultados a los demás. Pero los partidos que tenemos están muy lejos de la altura y la grandeza que se requiere, para enfrentar los problemas nacionales”.

Estimó que se requiere de partidos que se acerquen a la gente, que hagan suyos los pro-blemas populares, “aunque no debemos dejar de lado que los partidos son lo que hemos cons-truido; son reflejo de la misma sociedad y esto está provocando una degradación de la política, la degradación de nuestro sis-tema político que ha propiciado una enorme desconfianza”.

Sin embargo, hasta ahora lo único que se ha podido corregir de estos grandes vicios, a falta de una gran reforma político-electoral, son los votos de los ciudadanos. “Hay 50 millones de mexicanos que dijeron: ‘¡hey, ustedes: ya pónganse a traba-jar; ya pónganse a hacer las co-sas y den resultados!’”, señaló para concluir, el dirigente de la CROM en Aguascalientes.

Carlos a. lópez

Javier rodríguez lozano

JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 • Política 5

n 50 millones de mexicanos les dijeron: “¡hey, ustedes, ya pónganse a trabajar!”

Los partidos políticos son una máscara que esconde lucha por el poder: CROMn Mitómanos, con incontinencia verbal, inconsistentes, salidos de la realidad, soberbios, cínicos

El legislador manifestó que en México una “mordida” cuesta aproximada-mente 165 pesos y que la corrupción implica la pérdida del 5 por ciento del Producto Interno Bruto n Foto Germán Treviño

Aseguró Ramírez Ramírez que cuando el cargo principal lo lleva una sola persona, los partidos políticos son natural-mente débiles, porque dependen de la suerte de esa persona n Foto Roberto Guerra

Page 6: LJA30082012

Los niveles de omisión que han man-tenido las diversas autoridades en el estado, con respecto a la solución del conflicto laboral de los 28 trabajadores de Conalep destituidos inexplicable-mente, fue la causa de que los traba-jadores afectados tomaran las instala-ciones del Conalep I. Contaron con el apoyo del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Méxi-co (SITEM) quienes solidariamente se unieron a la inconformidad.

Laura Ramírez Pérez, representante del SITEM en el estado, sostuvo en en-trevista que los niveles de negativa que han mantenido las autoridades educati-vas, en concreto Francisco Chávez Ran-gel, director general del IEA, han desen-cadenado en la toma de las instalaciones del Conalep. Este funcionario se ha de-dicado a no dar alguna explicación sobre la decisión de cesar a estos trabajadores de sus funciones y se ha negado a enta-blar el diálogo con los representantes de los afectados, a pesar de que fue una en-comienda que le hizo el gobernador. La líder del SITEM aseguró que las instala-ciones tomadas no van a liberarse hasta que no se resuelva la condición de los trabajadores a quienes se les han atrope-llado sus derechos laborales.

Una de las cuestiones evidentes que no han aceptado las autoridades del IEA y del Conalep, es que la suspensión de los compañeros docentes se debió a su preferencia sindical y su negativa de no alinearse a las filas del SNTE. Esto de-muestra que Chávez Rangel se encuen-tra al servicio del sindicato de Elba Es-ther Gordillo y sus aliados en el estado, contrario a quien le delegó la autoridad: el gobernador del estado.

Por otro lado, se indicó que se ha comenzado a demostrar el autoritaris-mo con que se maneja el director del IEA y el del Conalep, por los rondines que las diversas policías mantienen en torno a las instalaciones tomadas. Los manifestantes sostuvieron que esta ac-tividad no les generará el más mínimo temor, por el contrario, indicaron que a pesar de este acto de intolerancia, están dispuestos a entablar el diálogo y llegar a un acuerdo, dejando de lado la violencia como una de las opciones para solucionar el conflicto.

En caso de no llegar a un acuerdo con las autoridades, buscarán el apo-yo de otras delegaciones del SITEM, así como el respaldo de las autorida-des nacionales de este sindicato. Pre-tenden, incluso, tomar el resto de las instalaciones del Conalep en el estado. Reiteran que el único objetivo es que se solucione la situación de los 28 do-centes afectados, por lo que se pide la comprensión de los padres de familia y de la sociedad en general, para que no se tergiversen las acciones que ahora se han tomado.

JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 6

Oscar DelgaDO

En caso de no llegar a un acuerdo con las

autoridades, buscarán el apoyo de otras

delegaciones del SITEM

n Como respuesta al autoritarismo del Instituto de Educación y del Conalep

En protesta, miembros del SITEM toman instalaciones de Conalep I

Page 7: LJA30082012

En la más reciente sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), Aguascalientes fue reconocido por ser uno de los estados que mantiene en tiempo y en forma los avances en los exá-menes de control de confianza, lo que permite acelerar el proceso de depuración, así como de altas y bajas realizadas por las institu-ciones de seguridad pública en la entidad con base en los avances que mensualmente se reportan a los centros de evaluación.

El reconocimiento otorgado a Aguascalientes por el CNSP por la constante depuración, acredita-ción y aplicación de sistemas de control de confianza a los elemen-tos de las policías estatal y muni-cipales, refleja el compromiso ab-soluto de la entidad por garantizar la salvaguarda de los ciudadanos y de las empresas, que son el eje del crecimiento social y económi-co que vive el estado, dijo Carlos Lozano de la Torre, titular del Ejecutivo Estatal.

Sostuvo el mandatario que Aguascalientes, desde el primer momento, se sumó a este pro-yecto de la Federación con el propósito de contribuir a la con-formación de una policía moder-na, eficiente, confiable, equipada y altamente capacitada.

“Sólo es posible atender la exigencia ciudadana de mejor se-guridad a través de corporaciones dignas que verdaderamente estén al servicio de la tranquilidad de las familias. Nos satisface que se reconozca a Aguascalientes por

cumplir con el modelo de Policía Acreditable, pero sabemos que aún hay mucho que hacer en esta materia, y no nos doblegaremos ni un solo momento”.

Lozano de la Torre sostuvo que la buena posición a nivel na-cional de la entidad en materia económica y de calidad de vida por principios básicos requieren que se procure no sólo un cons-tante procedimiento de evalua-ción y control de confianza, sino también de proporcionar un me-jor nivel de vida para los policías y sus familias con la implemen-tación del sistema de becas para sus hijos, el derecho a créditos para compra de vivienda y un in-cremento sustancial en el monto por seguro de vida.

“Aguascalientes reconoce también a quienes arriesgan su vida para que el estado pueda desarrollarse en un clima de paz y armonía, y por eso correspon-demos a este invaluable esfuerzo que realizan todos los días.

“Mi agradecimiento es para todas las personas que con sus aportaciones construyeron este modelo de Policía Estatal Acre-ditable, incorporando aspectos de

seguridad social para los agentes del orden, y especialmente reite-ro mi agradecimiento al general César de la Sancha Villa, por el apoyo brindado para consolidar el estado de derecho y la paz so-cial en Aguascalientes”, añadió.

El modelo de Policía Acredi-table permite contar una policía más confiable al estar todos sus elementos evaluados en control de confianza y con salarios dig-nos, además de contar con asis-tencia social que vincule no úni-camente el elemento a la corpo-ración, sino también a su familia por la lealtad, entrega y profesio-nalismo de la Policía Estatal.

Lozano de la Torre reiteró su reconocimiento a Rolando Eu-genio Hidalgo Eddy, secretario de Seguridad Pública estatal, y a todo el personal de la SSPE por su profesionalismo y entre-ga para conservar la seguridad del estado, así como por el es-fuerzo que en todo momento han mostrado al coadyuvar de forma determinante en la lucha contra la delincuencia con el Ejército Mexicano y las dependencias de seguridad pública de los munici-pios y el estado.

n Importante estímulo el reconocimiento del Consejo Nacional de Seguridad Pública

Aguascalientes cumple con el control de confianza de sus elementos policialesn Sólo es posible atender la exigencia ciudadana de mejor seguridad a través de corporaciones dignas: CLT

Lorena Martínez Rodríguez, alcaldesa de Aguascalientes, a través del Observatorio Ciuda-dano de Transparencia y Gestión Municipal, presentó el innovador proyecto Modelo de Constata-ción Ciudadana, el cual es guía para el proceso de una evalua-ción en la que participarán 200 ciudadanos, con el propósito de alcanzar la certificación otorga-da por el Consejo Ciudadano del Buen Gobierno.

Martínez Rodríguez seña-ló que el objetivo primordial de este esquema que iniciará con el involucramiento de la población en el mes de noviembre, es el de proporcionar a los ciudadanos un medio formal que permitirá valo-rar periódicamente la eficacia y eficiencia en el desempeño, den-tro del marco normativo de las entidades, del Gobierno munici-pal con un enfoque en la trans-parencia, legalidad, gobernanza, equidad y competitividad.

La visión de este modelo, manifestó la alcaldesa, es que se reconozca a la administración municipal en la transparencia y la rendición de cuentas, teniendo como elemento fundamental la evaluación social, consolidando la cercanía de las y los aguas-calentenses con el gobierno, así como el compromiso de los fun-cionarios públicos en cumplir con la normatividad.

Sara Patricia Ramírez Domín-guez, coordinadora general del Observatorio Ciudadano, recalcó

que con la participación de todas las dependencias que conforman el Municipio, esta iniciativa se convierte en el motor del queha-cer gubernamental.

Moisés Rangel Silva, creador y promotor de este modelo, ex-plicó que esta dinámica gratuita consiste en convocar a organi-

zaciones, empresas, colegios de profesionistas, entre otras institu-ciones a participar en un proceso del cual con base en una evalua-ción se seleccionará a las y los 200 ciudadanos que habrán de colaborar como constatadores: “grupos ciudadanos calificados van a ser capacitados y evaluados

para hacer la constatación y visi-tarán cada una de las dependen-cias para evaluar cuál es el detalle de cumplimiento de este modelo. La ciudadanía en general puede participar pero siempre y cuando cumpla con el perfil que es un perfil básico, que necesita cier-ta preparación profesional sobre

todo para entender los procesos y pueden ser personas que tengan sólo preparatoria pero que por su experiencia laboral les permita conocer lo que se va a revisar”.

Pedro Muñoz Garza, quien colabora como asesor del mode-lo, indicó que éste ha sido exi-tosamente implementado en una primera etapa de forma interna en la que participan 80 servidoras y servidores públicos de todas las dependencias municipales. En este contexto, Ramón Arroyo, Javier Medina, Juan Carlos Cas-tillo, Michelle Ovalle, Yolanda Jaqueline Hernández y Guadalu-pe Acosta, quienes participaron como enlaces y constatadores in-ternos refrendaron su compromi-so por fortalecer los vínculos con la ciudadanía a fin de evidenciar la coherencia de las acciones con su difusión.

Finalmente, la alcaldesa Lo-rena Martínez agradeció el em-peño y dedicación de los servi-dores públicos que participan en este ejercicio, mediante el cual se han podido enriquecer los procedimientos y eficientar la función pública.

n Proyecto de participación a través del Observatorio Ciudadano

Presenta Gobierno municipal el Modelo de Constatación Ciudadana

La visión de este modelo es que se

reconozca a la administración

municipal en la transparencia y la

rendición de cuentas

Redacción

Redacción

JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 • Sociedad y Justicia 7

El modelo de Policía Acreditable permite contar una policía más confiable y con salarios dignos para ellos n Foto Gobierno del Estado

Modelo de Constatación Ciudadana, en el que participarán 200 ciudadanos, tiene el propósito de alcanzar la certifi-cación otorgada por el Consejo Ciudadano del Buen Gobierno n Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

Page 8: LJA30082012

Comprarán huevo a 25 pesos el kilo 60 mil familias de las comunidades más necesitadas de Aguascalientes, a partir del próximo lunes; se garantizará el abasto con 11 toneladas a la semana, a través de las 85 leche-rías Liconsa.

La muerte de más de 30 mi-llones de gallinas ponedoras, de 130 millones que hay en las granjas de todo el país, deses-tabilizó al mercado desde el pa-sado 21 de julio y provocó alzas de precios, que en el caso de Aguascalientes tenderán a volver a la normalidad con este pro-grama anunciado ayer en Palacio de Gobierno.

El descontrol del precio del huevo en todo el país no es una intención desconocida para crear un problema económico artificial de fin de administración federal y principio de otra; “estamos lejos de eso. El problema es real, pero no imposible de resolver”, ase-guró a La Jornada Aguascalien-tes Hipólito Treviño Lecea, secre-tario de Desarrollo Económico,

En conferencia de prensa pre-sidida por Javier Aguilera Gar-cía, jefe de Gabinete, se presentó a los empresarios de Agropecua-ria Sanfandila, Juan José Vega Padilla y Juan José Vega Jr.; a Alejandro Berenguer, gerente de Liconsa, y a Jorge Narváez, secretario de Desarrollo Rural, acompañados de Treviño Lecea, titular de la Sedec.

Luego de una reunión que sostuvieran funcionarios, empre-sarios y concesionarios de leche-rías Liconsa en Palacio Mayor, se anunció que a partir del próximo lunes se empezará a vender en las 85 lecherías Liconsa en todo el estado, especialmente en las

comunidades más apartadas de los grandes centros de población y comerciales, huevo a precios preferenciales.

Berenguer explicó que lo rele-vante de este programa de abasto de huevo es que las lecherías Li-consa se hallan en comunidades donde no hay grandes tiendas comerciales, y se garantizará el abasto del alimento a unas 30 mil familias, a las que se unirán otras 30 mil de población abierta, no afiliada a ningún otro programa como Oportunidades.

“El impacto será muy favora-ble porque se atenderá a un gran sector de la población”, resaltó el funcionario federal.

Por su parte, Juan José Vega, director de Agropecuaria San-fandila, dijo que el compromiso como empresas no es tener pro-gramas mediáticos, sino de largo plazo, para estar en las familias mexicanas más necesitadas.

Luego de afirmar que México es el mayor consumidor per cá-pita de huevo (22kg), el empre-sario destacó que el abasto estará garantizado en cada una de las comunidades; “lo hacemos por-que somos productores, porque podemos llegar al consumidor a través de las lecherías; el obje-tivo es que pronto esté cubierto al abasto a nivel nacional”, dijo.

Vega indicó que se pondrán a disposición de la población co-nos de 15 y 30 piezas, la primera a 20 pesos y la segunda a 30, por debajo un 20 por ciento de los precios actuales; el kilo estaría en unos 25 pesos.

En su oportunidad, Treviño Lecea, secretario de Desarrollo Económico, explicó que los pre-cios del kilo de huevo han estado últimamente en 23 y hasta 28 pesos, se puede conseguir hasta en 22.83 y 24, aunque admitió que es más caro en tiendas de las esquinas y otros centros.

Al explicar la alianza entre Gobiernos Federal, del Estado y empresarios, el funcionario dijo que no son convenios firmados, sino una alianza, porque se res-peta el libre mercado de la oferta

y la demanda; “inducimos, soli-citamos, convocamos a las tien-das a que mantengan los mejores precios. Es un mercado libre, buscamos que no haya desabasto al inducir el consumo”.

Dijo que para que se estabi-lice el precio del huevo deben reponerse las camadas de pone-doras, que es lo que nos pone en escasez a nivel internacional y presiona los precios.

¿Hubo intención de crear un problema económico ficticio de fin de administración federal y principio de otra? “Estamos lejos de eso, el problema es real”, con-cluyó Hipólito Treviño Lecea, al asegurar que con este programa que entra en vigor la próxima se-mana “tenderán a bajar los precios y a regularizarse el mercado”.

El Ayuntamiento de Aguasca-lientes recibió por segundo año consecutivo el premio Mejores Prácticas de Gobiernos Locales 2012, en esta ocasión en la cate-goría de Desregulación, mismo que otorgó la revista Alcaldes de México a 17 administraciones locales de todo el país que des-tacan en la implementación de programas y políticas exitosas a favor de los ciudadanos.

Lorena Martínez, alcaldesa de la capital, destacó que como parte de las políticas implemen-tadas para mejorar la competiti-vidad y la atracción de mayores inversiones nacionales e inter-nacionales, se realizó un gran esfuerzo en coordinación con las diferentes órdenes de gobierno para agilizar la apertura de em-presas o negocios en la ciudad. Agregó que Aguascalientes fi-gura en el plano nacional al po-ner en marcha esquemas y pro-gramas de impacto económico y social como la Ventanilla Única, mediante la cual en un solo lugar y con un solo trámite se pueden obtener las licencias y permisos necesarios para emprender una nueva compañía en un plazo no mayor a siete días.

Al acudir a recibir el galardón en representación de la alcaldesa,

Francisco Guel Macías, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano del Municipio (Sedum), dijo que gracias a la incorpora-ción de esquemas electrónicos y al compromiso del personal de la dependencia a su cargo, se

avanza hacia la consolidación de una ciudad competitiva que atraiga mayores inversiones.

Gladis López Blanco, presi-denta ejecutiva de Alcaldes de México, resaltó que este premio se instituye en el marco del ani-

versario de la empresa editorial, como un foro permanente de re-flexión y comunicación de ideas y realidades que busca reconocer la labor que realizan los gobier-nos locales a favor de la innova-ción y las buenas prácticas en la administración pública.

De igual manera, comentó que el certamen consistió en la evaluación a cargo de especia-listas en el ámbito municipal en cada una de las categorías, como Ciudad Digital, Manejo de Residuos Sólidos, Ahorro de Energía, Manejo Sustentable del Agua, Finanzas Públicas Sanas-Recaudación, Competitividad, Desarrollo Humano, Reducción de la Pobreza, Vida Saludable, Seguridad Pública, Turismo Sustentable, Calidad Crediticia, Transparencia, Plusvalía en Vi-vienda, Proyección Internacional e Infraestructura.

Sociedad y Justicia • JUEVES 30 DE AGOSTO DE 20128

Javier rodríguez Lozano

redacción

n En alianza Gobierno Federal y estatal, y empresarios aseguran el abasto

Huevo a 25 pesos el kilo para 60 mil familias a partir del lunesn Estamos lejos de un problema económico artificial, es real: Hipólito Treviño

Distinguen al Ayuntamiento capital en materia de desregulación de trámitesn Recibe el premio Mejores Prácticas de Gobiernos Locales 2012

n Por segundo año consecutivo, la revista Alcaldes de México hace este reconocimiento al Gobierno municipal de Aguascalientes

Ficha técnical Sanfandila es una empresa fundada en 1959, dedicada a la producción de huevo para plato, pollo, cerdo, hortalizas (zanahoria, brócoli, maíz) y ganado bovino.l En coordinación interinstitu-cional entre el Gobierno del Estado de Aguascalientes por medio de la Secretaría de De-sarrollo Rural y Agroempresa-rial, Liconsa y Agropecuaria Sanfandila, se implementará el proyecto de venta de huevo plato marca Basílica en las lecherías Liconsa.l La concesionaria de la le-chería vende el producto entre los beneficiarios, quie-nes tienen un precio espe-cial en el mismo. Sanfandila proporciona capacitación en el manejo y venta del pro-ducto, material promocional y la supervisión de nivel de inventarios y resurtido, que contempla la distribución de cerca de 11 toneladas sema-nales de huevo.l El beneficio para Liconsa se reflejará en ampliar la gama de productos saludables y frescos ofertados a los beneficiarios y sus familias, al mismo tiempo que se ge-neran microempresarios en la figura de los encargados de lechería, quienes pueden transformar su negocio en un concepto integral de abasto de alimentos.l Liconsa atiende a 25 mil familias de manera directa, sin embargo considerando que en los lugares en los que se ubican las lecherías Liconsa también se atiende a personas del programa Opor-tunidades y éstas son aproxi-madamente 30 mil familias, lo que contempla un escenario de atención y distribución de al menos 60 mil familias.l El programa acordado por Liconsa y Sanfandila no es-tará condicionado a un pa-drón de beneficiarios ni a la compra de algún otro pro-ducto, por lo que su venta es abierta a todo el público.

(Con informaCión de Gobierno del estado).En representación de la alcaldesa, asistió Francisco Guel Macías a recibir el

galardón n Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

n Foto Cristian de Lira

Page 9: LJA30082012

En este mismo año podría con-solidarse un proyecto integral de bancos de tejidos, piel, hueso y células hematopoyéticas con la colaboración de la UAA y el Club Rotario de Aguascalientes, así como con recursos de los clu-bes rotarios del estado de Texas en la Unión Americana, a fin de realizar investigaciones e inter-venciones médicas que puedan ayudar a pacientes con diferen-tes enfermedades, comentó Raúl Franco Díaz de León, decano del Centro de Ciencias de la Salud.

En una reunión en la que es-tuvieron presentes integrantes de los clubes rotarios de San Anto-nio, Texas y Aguascalientes, mé-dicos e investigadores presenta-ron los proyectos que pretenden desarrollar en este banco de teji-dos con la finalidad de apoyar a

enfermos para su recuperación.Franco Díaz de León explicó

que la UAA, a través de los centros de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas, ha desarro-llado trabajos de investigación que podrían complementarse,

para llevar a la realidad tras-plantes de tejidos que permitan mejorar la condición de pacien-tes con padecimientos diversos. Mencionó que muchos de los proyectos de investigación tienen un importante grado de avance,

por lo que se complementarán con los recursos que pueda apor-tar el Rotario Internacional y ofrecer beneficios a la población, fortaleciendo el proyecto de vin-culación de la UAA.

El decano explicó que se tiene avanzada una investigación para el trasplante de células hemato-poyéticas, en donde se ha logrado mejorar sensiblemente la condi-ción de enfermos de alzheimer, así como de demencias vascula-res, por lo que es importante con-tinuar con los estudios y ayudar en la mejora de pacientes tanto

del estado como de la región.Otro de los casos que pre-

tende impulsarse de manera de-terminante es el cultivo de piel, en donde con un solo centímetro de piel sana, pueden generarse hasta dos metros para realizar injertos en un plazo aproximado de tres semanas; especialmente en pacientes que han sufrido que-maduras de tercer grado y cuya condición económica es precaria.

En este sentido, Franco Díaz de León mencionó que, para di-cho proyecto están trabajando también un grupo de cirujanos plásticos que realizarán las ope-raciones de manera altruista, con lo que podrán cambiarles la vida a personas que han sufrido que-maduras accidentales.

Los protocolos de investiga-ción se realizarán también en tejido óseo, para apoyar a en-fermos que tienen algún defecto congénito o bien, que requieren un trasplante por problemas en mandíbula, cráneo, etcétera.

Para esto, dijo, se firmará un convenio con los mencionados clubes e incluso en este mismo semestre se concretarán los ban-cos de tejidos, mediante una cola-boración de investigadores de los centros de Ciencias Básicas y de la Salud, además de médicos de la localidad. Adicionalmente el Ro-tario Internacional podría donar el equipo necesario para completar estos bancos de tejidos.

Las Instituciones de Educación Superior agrupadas en el Con-sorcio de Universidades Mexi-canas (Cumex), reformaron y aprobaron de manera unánime su estatuto para elevar las exigen-cias de calidad en cuanto a pro-gramas acreditados, profesores con perfil para el Programa de Mejoramiento del Profesorado (Promep), contar con cuerpos académicos en consolidación y consolidados, tener un número creciente de alumnos en el pro-grama de movilidad estudiantil nacional e internacional, incre-mentar su vinculación y redes, así como la internacionalización.

Así lo comentó desde Saltillo Coahuila Mario Andrade Cer-vantes, rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, al participar en dicha reunión; co-mentó que todos estos requisitos permitirán a los integrantes de Cumex, tener la certeza de cali-dad dentro de sus instituciones y realizar intercambios, estancias, entre otros proyectos conjuntos; con la garantía de que todas las instituciones participantes se encuentran en los mejores nive-les en el país.

Andrade Cervantes explicó que dentro de la sesión ordina-ria, de manera unánime, los 23

rectores que asistieron eligieron al nuevo presidente del Con-sorcio, que será a partir de hoy Heriberto Grijalva Monteverde, rector de la Universidad Autó-noma de Sonora, quien presi-dirá este organismo durante los próximos 2 años.

Durante el primer día de ac-tividades se despidió a Mario Alberto Ochoa Rivera, rector de la Universidad de Coahuila y anfitrión de esta sesión; a lo que Andrade Cervantes comentó que se realizó un reconocimiento es-pecial al presidente saliente por sus aportaciones y trabajo a favor

de las universidades mexicanas.En esta misma reunión se

aceptaron también por unanimi-dad la inserción en el Cumex de las Universidades Autónoma de Campeche y de las Ciencias y Artes de Chiapas, que a par-tir de ahora formarán parte del Consorcio.

En esta sesión estuvo presente Rodolfo Tuirán Gutiérrez, subse-cretario de Educación Superior de la SEP, con quien el rector de la UAA sostuvo una plática al finalizar la reunión de rectores.

Durante este encuentro, An-drade Cervantes aprovechó para agradecer todo el apoyo que se ha brindado a la Universidad, especialmente para la cristaliza-ción del Campus Sur, en donde hoy se encuentran ya preparán-dose profesionistas en las áreas vinculadas al desarrollo econó-mico y tecnológico; en especial, gracias a las aportaciones del Gobierno Federal, por conducto

del propio Tuirán Gutiérrez, así como a las que ha realizado el gobernador Carlos Lozano de la Torre y a las gestiones propias de la Universidad.

Al respecto, Tuirán Gutiérrez

aseguró que en próximos días estará en Aguascalientes, por lo que envió saludos cordiales al gobernador de la entidad, espe-rando hacerlo de manera perso-nal posteriormente.

Redacción

Redacción

EDUCACIÓNJUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 9

Se consolida el proyecto integral de bancos de tejidos, piel, hueso y células

n Durante la segunda sesión ordinaria se aprobó de manera unánime el nuevo estatuto

El Cumex reforma su estatuto para elevar las exigencias de la calidad

n Se reúnen catedráticos, investigadores y médicos para presentar el proyecto ante integrantes de los rotarios Internacional y local

n Colaboran la Universidad Autónoma de Aguascalientes y el Club Rotario para realizar investigaciones e intervenciones médicas

Andrade Cervantes agradeció el apoyo que se le ha brindado a la UAA

Se firmará convenio con clubes para concretar los bancos de tejidos en este semestre n Foto UAA

El Club Rotario Internacional

donaría equipo para completar bancos

de tejidos

Los integrantes de Cumex

contarán con los mejores niveles en

el país

n Foto UAA

Page 10: LJA30082012

“Nemo docet quod non sciet”

todos nos ha pasado la experiencia no grata (en la mayoría de los casos) de contar con un profesor o profesora que no cuenta con los requisitos sine cuanon para impartir determinada ma-teria. Sin embrago, se paran frente al alumnado con la certeza de traer la lista en mano, “ahí radica su poder”, mismo que les

da seguridad frente a su vergonzosa ignorancia de la materia en cuestión. Hasta quienes somos o fuimos alumnos irregulares nos damos cuenta. Finalmente, está en el propio alumno aprovechar o no a los buenos maes-tros, el papel de maestro se ha señalado se obtiene frente al alumno

Quiero imaginar que ser catedrático implica un compromiso moral de constante preparación intelectual, pero ¿qué es lo que hacen ante tal compromiso estos simuladores? Gran parte de ellos, primero, buscan perder el mayor tiempo posible al inicio de clase hablando de cualquier sandez, para eso algunos sí son expertos, pero otros, hay que decirlo, ni para eso sirven.

Cuando deciden empezar la clase, estos “profesores(as)” optan por leer lo que traen consigo, muchos incluso sin entender lo que están leyendo. Procuran que el alumnado haga el menor número de preguntas y de ser posible que ni pregunten. Buscan entre una lectura y otra, que los propios alumnos desarrollen los temas que se van tratando con ejemplos que a veces son poco claros, puesto que el alumno está viendo por primera vez el tema. En suma estos pseudomaestros pervierten y generan un clima donde la materia en sí pierde credibilidad.

Las pocas veces que se animan a intervenir dejando a un lado su “ma-terial de apoyo” escupen ignorancia pura, hablan como si dominasen el tema cuando sólo le dan vueltas a palabras cargadas de muletillas que poco abonan al conocimiento y pro-fundización en el tema.

En palabras de Maestro Burgoa Orihuela estos “magister dixit” no tienen los conocimientos jurídicos, históricos, sociológicos y políticos, cito textual: “Sin estos requerimien-tos, la exposición temática y los planteamientos problemáticos en cualquier curso son susceptibles de provocar el aburrimiento del alum-nado y de causar la disminución de aprendizaje, máxime si el expositor adopta como método de enseñanza la mera lectura y el solo dictado de textos escritos de cualquier índole”.

Una característica común en es-tos personajes es ser explosivos y dejar trabajos inconmensurables, piensan pues que a mayor número de alumnos no aprobados su des-empeño es mejor. Lo peor que les puede pasar a estos “profesores” es ser cuestionados por alguno o algunos de sus alumnos, ahí sí, este alumno se vuelve enemigo acérrimo del profesor ya sea por evidenciar su falta de preparación o ponerla en riesgo frente a los demás compañeros.

En el caso particular de la carrera de Lic. en Derecho, por ejemplo, haber estudiado esta licenciatura con una carga de 50 o X número de materias no significa por ende tener la capacidad o la sapiencia de impar-tirlas todas. De hecho, existe otro factor clave, no tener gusto o amor por la materia, sin este requisito se vuelve todavía más incomprensible que existan “porfesores” que tengan el atrevimiento de impartir materias que desconocen y repudian. Todo esto, dice Burgoa, es causar un daño moral a sus alumnos y a sí mismos.

No se trata sin embargo que se dejen de lado las herramientas tecnoló-gicas que hoy se nos presentan, se habla más bien de contar con maestros que cumplan a cabalidad tres requisitos que Burgoa señala claramente; inteligencia, talento y vocación. Que los alumnos por moral propia no permitamos la llegada a la aulas universitarias de estos pseudoprofesores y quienes queramos ser maestros (as) cuando digamos la soberanía de la nación sepamos cuando menos qué es soberanía y algunos de sus concep-tos filosóficos e históricos, etc. n

[email protected]

stimado lector, después de ver de manera muy escueta en las noticias cómo Alemania quiere que Grecia acepte el plan y de decir de una manera muy

discreta que si no le entra a ese plan se puede ir de la Zona Euro (cosa que muchos pensaron que no iba a decir) y esperando las revueltas en España a partir del 1 de septiembre por el aumento del IVA en ese país al 21 por ciento, además de las políticas restric-tivas que entraran en vigor y que lejos de ayudar llevarán a que se hable de la generación perdida en España.

Aparte de Europa, vivimos en México un mundo como el que Alicia descubrió tanto en el País de las Maravillas como en el mundo a través del espejo. (Gracias a la película de Walt Disney pensamos que todo está basado en el primero de los libros del matemático Lewis Carroll, pero la ver-dad es que se hizo una unión de textos y se entremezclan ambos).

Los mexicanos tal cual Alicia, he-mos visto al Conejo Blanco que se esconde en una madriguera, y hemos caído junto con él, sin hacernos daño todavía pero sin saber a dónde llega-mos. Esa madriguera son las eleccio-nes, las cuales han dividido a un país, y seguimos sin ver claro hacia dónde vamos, porque por un lado no tenemos presidente electo y por el otro, ya se está amenazando con tener una gran fiesta de “no cumpleaños” como lo dice el Sombrerero Loco. La izquierda está en este juego de fiesta de no cum-pleaños, con la liebre, los ratones y el Sombrerero loco. De hecho, ni ellos se están entendiendo de forma ade-cuada. Yo siempre me he preguntado, si la elección a presidente no es válida como ellos dicen, ¿por qué razón todos los que fueron electos de esos partidos ya están en el juego de las sillas y aco-modándose en su curul para empezar a “votar” y a tomar el té? Eso es algo que no entiendo a cabalidad todavía.

La Reina de Corazones es nuestro estimado Agustín Carstens, el gober-nador del Banco de México, que así como la Reina de Corazones quiere ver a su país pintado de rojo y lo manda pintar, y piensa que todo es de ese color de manera natural, el se-ñor gobernador del Banco de México piensa que los números y la teoría macroeconómica es igual en todo el país. Y se olvida que bajo su dominio existen lugares como Michoacán, que es tierra de nadie, donde para poder hacer negocio tienes dos opciones, hacerlo escondido y en varios lugares a la vez para que no te identifiquen los narcotraficantes, o bien les pagas un impuesto oculto para que te dejen trabajar mientras no lleguen los del

otro bando. Se le olvida también el Monterrey que cada vez tiene más dificultades para seguir adelante. Se le olvida Chiapas y su pobreza que duele, que lastima y que no se ve cómo salir adelante. Se le olvidan los millones de jóvenes que salen mal preparados de una educación muy deficiente y que se enfrentan al desempleo o subempleo. Ya nos está vacunando Carstens, al decir que es probable que llegue un “catarrito” por Europa a México, ya conozco los catarritos que nos dan, son gripes tipo neumonía.

Y qué decir de la Morsa, que Alicia se encuentra y “cuidaba” a los ostio-nes, y que terminó cenándoselos sin ningún remordimiento. Igual tenemos a los líderes sindicales mexicanos, los cuales crecieron gracias a las preben-das priístas y que fueron liberalizados por los panistas. Caro nos han salido los acarreos de votos que han podido hacer los sindicatos (y no sólo para el partido que gana, para todos en general, ya que el sindicato de telefonistas hace este evento para los perredistas, así que aquí en este juego de la política, todos están igual), según estos líderes, como la Morsa, cuidan de sus agremiados, cuando la realidad es que terminan siendo comidos y engullidos por éstos.

Y el sarcástico Gato de Cheshire, que aparece y desaparece, y en lugar de ayudar, sólo perjudica a los demás. Igual están los diputados y senadores de nuestro país, los cuales en lugar de estar donde deben estar, en su curul, aparecen un día sí, y 20 no, cobran y tienen fortunas que después son “inexplicables” y que aparecen de la nada como el mismo Gato lo hacía en la película.

Pero nosotros los mexicanos más que en el País de las Maravillas, des-afortunadamente estamos en el País de las Pesadillas, bajo el yugo de una “gue-rra civil” no declarada entre el narco, los narco-policías y el ejército, donde las bajas son mayores a las que se pregonan en los medios de comunicación y no sabemos cuándo terminarán.

Quisiera en estos momentos ser como la Oruga y preguntarles a todos los mexicanos, ¿quién eres tú? ¿A dónde quieres ir? ¿Quieres depender de la clase política? ¿De los designios del banco central? ¿Del partido? ¿O quieres ser tú?

Basta ya de pensar en el pasado, en vislumbrar un futuro que no sabemos si llegará. Nuestro momento es ahora. Estamos en el punto de inflexión, entre un País de las Pesadillas, o ahora sí, llegar a un País de las Maravillas. ¿Qué quieres tú? n

Comentarios a [email protected]

Alicia en el País de las Pesadillas

Simuladores de la cátedraOctaviO arellanO velascO

JOsé de Jesús GOnzález serna

No se trata siN embargo

que se dejeN de lado las

herramieNtas tecNológicas

que hoy se Nos preseNtaN,

se habla más bieN de

coNtar coN maestros que

cumplaN a cabalidad tres

requisitos que burgoa señala

clarameNte; iNteligeNcia,

taleNto y vocacióN. que los

alumNos por moral propia No

permitamos la llegada a la

aulas uNiversitarias de estos

pseudoprofesores

JUEVES 30 DE AGOSTO DE 201210 opinión

EnrEdos financiEros

Page 11: LJA30082012

no de los temas que han inundado el debate público durante la última década es sin duda el tema de la desigualdad de ingresos. Esto en mayor profundidad en América Latina. Si en algo se ha caracterizado esta región es en eso. En su profunda desigualdad. Existen va-

riedad de cálculos objetivos que lo sustentan. El principal, que en realidad debo de confesar mi desconfianza meto-dológica, es el coeficiente de Gini (índice cuya escala va del 0 al 1; mientras más se acerque al 1, más desigual es la distribución de ingresos de la sociedad en cuestión). De acuerdo a este coeficiente, a mediados del decenio del 2000, América Latina, con un coeficiente de 0.53, era 18 por ciento más desigual que África Sursahariana, 36 por ciento más desigual que Asia y 65 por ciento más des-igual que los países avanzados. Al respecto, la mayoría de los investigadores actualmente destacan que la educación puede incursionar como un factor esencial en la reducción de la desigualdad en la región. No obstante, es pertinente cuestionarnos si es tan así.

Ya en 1964, Pierre Bordieu marcó una pauta. Ésta con un tinte más escéptico. En su obra Los herederos este autor en coautoría con Jean Claude Passeron, anali-zaron exhaustivamente el sistema educativo francés. Sus conclusiones principales sostienen que la escuela, lejos de actuar como una institución “democratizadora”, re-direcciona las trayectorias de los estudiantes, las cuales quedan directamente relacionadas con el origen socioeconómico de cada uno. En otras palabras, plantean que la educación, a través de sus mecanismos de selección así como de sus métodos de dominación, opera como un reproductor de la desigualdad. Éste representa uno de los argumentos más fuertes en cuanto a educación y desigualdad se refiere, y que por lo tanto muchos investigadores plantean como hipótesis a validar o en su defecto a rechazar.

Contra-argumento. Para el año 2010, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó una compilación que implícitamente busca rechazar el

postulado de Bordieu. La compilación estuvo a cargo de Luis F. López Calva (del PNUD) y de Nora Lustig (Depar-tamento de Economía de la Universidad de Tulane). A tra-vés de metodologías sofisticadas y empíricamente robus-tas, los trabajos validan que durante el decenio del 2000, se logró una reducción en la desigualad de ingresos en la región. Una de las principales razones que se destacan es la expansión general en los niveles de educación, lo cual se vio reflejado en una disminución de la prima salarial calificada (en específico con educación terciaria). En este sentido, el cambio tecnológico juega un papel esencial. Si bien al principio puede tener un efecto desigualador, en el largo plazo este fenómeno se estabiliza. Esto se explica debido a que una vez que se termina la fase de aprendiza-je y los trabajadores se tornan realmente eficientes en el empleo de las nuevas tecnologías, las empresas sustituyen la mano de obra calificada y relativamente costosa, con mano de obra no calificada y más económica. Es decir, la desigualdad disminuye en mayor medida debido a los cambios tecnológicos. No tanto debido al mejoramiento educativo. Por ende, dos pendientes se plantean en las con-clusiones: calidad y acceso a la educación superior.

Así pues, un tema pendiente es la calidad educativa. Asimismo lo es ampliar la cobertura en la educación ter-ciaria. El tema en la reducción de la desigualdad se debe a la disminución en la brecha salarial, no a un aumento sistémico en las oportunidades de obtener una educación

de mayor calidad. Tampoco a reducir los costos de oportunidad de cursar estudios ter-ciarios para los jóvenes de hogares de ingresos bajos y medios. Ahí está el reto.

En conclusión, el aumento del nivel educativo en la región ha sido considerable. No así el aumento de la calidad ni el acceso a obtener una educación superior. Estos son pendientes que estarían manteniendo el escepticismo heredado por Bordieu. Mientras tanto, sigue la pregunta en el aire: ¿la calidad y el acceso a mayores niveles de educa-ción están vinculadas al nivel socioeconómico de las personas?...

[email protected]

Borrador de futuro

La educación, ¿un reductor o

reproductor de la desigualdad?

artamos de la idea de que reformar algo significa cambiarlo para mejorar su fun-cionamiento: “aquello que se propone, proyecta o ejecuta como innovación o mejora en algo” (Buscón, RAE, 2012). El dilema radica entonces en el enfoque que

se use para reformar. Por eso sorprenden las declara-ciones públicas de algunos particulares en Aguasca-lientes, quienes plantean abiertamente la necesidad de una reforma laboral que incluya el seguro de desem-pleo… ¡pero para que se les evite pagar liquidaciones a sus empleados cuando deciden despedirlos!

Al respecto sabemos que el seguro de desempleo, que existe lo mismo en Europa occidental que en Es-tados Unidos, Canadá o Japón; fue en gran medida y sigue siendo hoy la piedra de toque fundamental del estado de bienestar o wellfare state fundado después de la Segunda Guerra Mundial, y en el que se basó el crecimiento económico sostenido de la posguerra has-ta la crisis de 2008, y que tiene como fin ofrecer una prestación básica al trabajador que pierde su empleo para subsistir mientras consigue otro. En cambio, la indemnización por liquidación que recibe un trabaja-dor al ser despedido, tiene como sustento preservar el principio de estabilidad en el empleo que existe en la mayor parte de las leyes de los países industrializados y que por cierto está consagrado por la CPEUM en su Artículo 123. Desde luego también por su ley regla-mentaria: la Ley Federal del Trabajo. Lo mismo que por los Tratados Internacionales suscritos por Méxi-co en materia de empleo, en especial los promovidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que elevan el derecho al trabajo al rango de derecho fundamental. No es conveniente entonces, como se ve, mezclar la magnesia con la gimnasia.

Luego están las amplias inquietudes “reformistas” del por fortuna feneciente “Vicente Calderón” (Enri-que Galván dixit) y los regresivos intereses “fácticos” que representan, cuyos cuestionables proyectos de reforma laboral incidían básicamente sobre la posibi-lidad de autorizar legalmente la creación de empleos temporales, la oficialización de la tercerización de la contratación, también conocida como outsurcing; el abaratamiento del despido o su coste cero, (según pretenden algunos, como se desprende de sus propias declaraciones) y la contratación por horas. Surge en-tonces la pregunta: si la mayoría de los trabajadores a jornada completa de este país no tienen un salario mí-nimamente remunerador, tal como lo ordena la Cons-titución, ¿cómo conseguirlo si se les despide, no se les indemniza, y se les contrata en lo sucesivo por horas y sin prestaciones? y claro que se crearían más empleos,

pero lo que no se dice es que eso sería a costa de des-truir los existentes. Luego está el grave problema de hacer viable a la seguridad social mexicana para que pueda atender con calidad la salud de los trabajadores o cumplir con sus obligaciones en materia de pensio-nes a jubilados e incapacitados.

Sabemos que uno de los problemas principales de México es el económico, pues muchas de sus empresas basan en gran medida su crecimiento en el deterioro de los salarios y la generación de empleos precarios, al tiempo que el gobierno aplica desde hace por lo me-nos 30 años severas políticas de “ajuste” monetario y fiscal, impidiendo el desarrollo del mercado interno. El resultado es entre otros, algo así como seis millones de jóvenes en edad de trabajar y sólo tres millones de empleos generados en este sexenio del “presidente del empleo”, según reconocen las propias cifras oficiales. Es decir, sólo se crea uno de cada tres empleos que los mexicanos buscan en el sector formal.

Ante las relaciones precarias de contratación y los bajos salarios, los trabajadores recurren a la eco-nomía informal, conformada hoy por 14 millones de mexicanos según las mismas cifras oficiales, quienes no generan prestaciones de seguridad social ni pagan impuestos. Es obvio que en estas condiciones no se puede hablar de una economía sana.

Así lo confirma un reciente informe del CIEN (Cen-tro de Investigación en Economía y Finanzas del Tecno-lógico de Monterrey) citado en La Jornada por Carlos Fernández Vega, quien nos refiere: “el crecimiento eco-nómico del 4.1 por ciento que reporta el INEGI debería ser una buena noticia… el problema surge cuando se tiene una distribución tan desigual de los beneficios. La precarización del empleo es una primera limitante: el hecho de que millones de mexicanos tengan una ocupa-ción laboral en condiciones de mayor marginalidad, con menores prestaciones y salarios, implica que en realidad reciben una baja proporción de las ganancias asociadas a un mayor crecimiento económico. No sólo eso. A lo anterior debe agregarse un segundo elemento: la osten-tosa presencia de monopolios y oligopolios. El control que algunas empresas tienen sobre sectores productivos estratégicos, también es una restricción para alcanzar una mejor distribución de la riqueza. Las pequeñas y medianas empresas tienen menor rentabilidad, pagan salarios más bajos y otorgan escasas prestaciones. La mejora en la distribución de la riqueza es una quimera, básicamente porque la mayor parte de la población se emplea en pequeñas empresas que no pueden repartir lo que no tienen. Así, la falla en el modelo económico radica esencialmente en que no tiene un objetivo so-cial, pues teniendo inversión, crecimiento, empleos, y una cuestionable estabilidad macroeconómica, ello no se traduce en un mejor entorno para la población y las pequeñas y medianas empresas”.

Así pues, no es recortando derechos y prestaciones a los trabajadores como la competitividad de este país va a mejorar. Así lo reflejan estudios serios como el del IMCO, que detectan una caída constante desde 2003 a nivel nacional, especialmente visible en el caso de Aguascalientes. Se requiere entonces de un reformis-mo serio, maduro y responsable que concilie el interés general, las garantías sociales del estado mexicano, la seguridad social en lugar principal; con la competi-tividad de los trabajadores y las empresas. Entonces México debe transitar hacia un estado amplio de bien-estar, donde se extiendan las garantías de todos los tra-bajadores a la para que aumente la productividad y el valor agregado en los diferentes sectores económicos.

Países que hace 50 años tenían una economía mu-cho más “atrasada” que la nuestra, como Corea, Sin-gapur o Malasia, nos demuestran que estos cambios en la cultura del trabajo son posibles en no más de una o dos generaciones, pero se requieren reforma, y cierta-mente no al estilo de las propuestas por un régimen en franca descomposición.

[email protected]: @efpasillas

Las “reformas” que el país

necesitaEnriquE F. Pasillas

ignacio ruElas Ávila

SabemoS que uno de loS problemaS

principaleS de méxico eS el económico,

pueS muchaS de SuS empreSaS baSan

en gran medida Su crecimiento en

el deterioro de loS SalarioS y la

generación de empleoS precarioS

el tema en la reducción de

la deSigualdad Se debe a la

diSminución en la brecha Salarial,

no a un aumento SiStémico en laS

oportunidadeS de obtener una

educación de mayor calidad

opinión JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 11

Page 12: LJA30082012

Con la colaboración entre Mu-nicipio, Estado y Federación, el jefe del Ejecutivo estatal entregó el tramo carretero Las Playas-Tierra Blanca con una extensión de 2 kilómetros y una inversión de 5 millones 600 mil pesos.

Para la modernización y am-pliación del libramiento Loreto

se realizan diversos trabajos con una inversión de más de 9 millo-nes de pesos. Se modernizó la carretera Loreto-San Marcos con un gasto mayor a los 10 millones de pesos. En estas obras se hizo una inversión superior a los 30 millones de pesos, que se suman a proyectos de agua potable y educación que realiza Gobierno del Estado en el municipio.

Alonso otorgó apoyos a es-tudiantes y maestros mediante la inversión de 193 mil pesos en beneficio de cuatro centros de Atención Múltiple, y cua-tro unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular. También entregó 6 mil 307 uni-formes, 4 mil 382 paquetes de útiles, y 794 becas, así como computadoras portátiles para

docentes, material didáctico, y apoyos económicos –me-diante el programa Sumando a las Madres Zacatecanas–, así como bicicletas.

Alonso Reyes entregó a José Luis Figueroa Rangel, presi-dente municipal, recursos por 246 mil 470 pesos, para adquirir dos patrullas para la Dirección de Seguridad Pública.

Invierten 35 mdp en modernización de carreteras en PinosPor otro lado, en gira por Pinos, Miguel Alonso Reyes entregó obras carreteras que suman una inversión de 35 millones de pesos y apoyos del programa Sumar. El mandatario inauguró el camino Santiago-Entronque carretera San Luis Potosí y el puente de Santiago, en esta misma comuni-dad, en los que se invirtieron más de 7 millones 600 mil pesos.

Alonso Reyes también inauguró simbólicamente el camino José

María Morelos-Entronque con la carretera Pinos-Ojuelos, con una inversión de más de 8 millones de pesos. Así como el acceso al plan-tel de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTEZ), que tuvo un costo superior a los 2 millones 400 mil pesos.

Mario Rodríguez, titular de la Junta Estatal de Caminos, informó que se encuentran en proceso la modernización de 2 kilómetros del tramo entronque carretera Pinos-Ojuelos-Ojo de Agua de la Palma, y la misma longitud en la carretera Ce-rrito de Dolores-Encinitos; se invierten más de 6.7 millones de pesos.

En convenio con la Secreta-ría de Obras Públicas (Secop) y el Municipio, se construirá el bulevar de acceso a la cabecera municipal, con una inversión aproximada de 10 millones de pesos. José María González, titu-lar de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional, afirmó que a través de Sumar se invier-ten más de 27 millones de pesos en 18 obras de infraestructura.

El mandatario entregó simbó-licamente 10 mil uniformes con valor de 2 millones de pesos; 12 mil 837 paquetes de útiles para alumnos de primaria y telesecun-daria. Otorgó 40 bicicletas del programa Ayúdame a Llegar, así como 200 apoyos del programa Sumando a las Madres Zacate-canas; y equipo de cómputo para escuelas de la región.

■ Modernizan la vía Loreto-San Marcos; destinan más de 10 millones de pesos

Entrega gobernador Miguel Alonso Reyes obras carreteras en municipios Loreto y Pinos■ Inauguran el camino Santiago-Entronque carretera San Luis Potosí; invierten 7.6 mdp

JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 12

Redacción La Jornada Zacatecas

Jóvenes universitarios de todo el país se reunieron en el teatro Fer-nando Calderón para asistir a la inauguración del tercer Congreso de Ciencias Forenses en la Inves-tigación Criminal, que se realizará del 28 al 31 de agosto y el cual es organizado por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), a efecto de actualizar a los estudian-tes sobre los avances que existen en las líneas de exploración para resolver delitos, además de cono-cer los factores sicosociales que influyen en una mente criminal.

Alejandro Huerta Blanco, coordinador del Congreso, refirió que el contexto social en el que actualmente se encuentra el país, como la violencia e inseguridad,

le dan un realce a este tipo de eventos, aunque la investigación científica es relevante todo el tiempo debido a su propio carác-ter técnico y objetivo, comentó.

Alrededor de 350 estudiantes provenientes de estados como Nuevo León, Durango, Aguas-calientes, Jalisco y Querétaro asisten a las conferencias ma-gistrales y alternas que tienen como sede el teatro y el foyer de este recinto para analizar temas como el estudio de la escena del crimen, la génesis de la conducta del delincuente, la identificación de cadáveres, así como la com-prensión de los ataques perpe-trados en ocasiones contra de la Policía Federal, refirió.

A la par, en la Casa Munici-pal de Cultura se imparten talle-

res de técnicas forenses como la rehidratación de los tejidos de cuerpos en descomposición, para identificarlos por medio de su ADN, mencionó Alejan-dro Huerta. Los especialistas que orientarán a los jóvenes provienen de universidades de países centroamericanos y sud-americanos, como Guatemala y Chile, mientras que otros son catedráticos del interior de la República Mexicana.

Durante la inauguración, a la que no asistió Francisco Javier Domínguez Garay, rector de la UAZ, el secretario académico Je-sús Enríquez Rivera anunció que se ofrecerá un programa educa-tivo sobre la sicología criminal a partir de enero en la Unidad Académica de Psicología.

■ Estudiarán factores sicosociales de las mentes criminales

Inicia tercer Congreso de Ciencias Forenses organizado por la UAZ

césaR PéRez

El gobernador Miguel Alonso Reyes entregó 794 becas a estudiantes en Loreto ■ Foto La Jornada Zacatecas

Page 13: LJA30082012

JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 13

erna, Suiza. El pasado 9 de agosto se cumplieron 50 años de la muerte de Hermann Hesse (Calw, 1877 -Montagnola, 1962) el es-critor alemán más leído de todos los tiempos, Premio Nobel de Li-teratura (1946) e ícono de varios

movimientos juveniles contestatarios de la década de los 60. Esta ciudad, donde vivió entre 1912 y 1919, le rindió homenaje a través de dos eventos: la celebración de un congreso internacional y la exhibición, en el Kunstmuseum, de una retrospec-tiva de su trabajo pictórico

La obra literaria de Hesse es una suerte de au-tobiografía en capítulos, marcada por pasajes de su vida: hijo de un misionero, de quien heredó el rigor luterano; el temprano descubrimiento de su vocación de escritor y la severidad del ambiente familiar (querían enviarlo a un seminario para que siguiera los pasos de la profesión paterna), le hicie-ron huir a Suiza. La lectura de Zaratustra, cuando trabajaba en una librería de Basilea, lo acercó a las fuentes de la filosofía oriental.

No sólo motivos familiares sino también ideo-lógicos lo distanciaron de su patria, llevándolo a radicar en Suiza 50 años. Sus ideas pacifistas lo confrontaron con la sociedad alemana de su época, dominada por un espíritu beligerante. En un artí-culo que publicó durante la Primera Guerra Mun-dial en el rotativo helvético Neue Zürcher Zeitung, invitaba a los intelectuales de su país a no ceder a la polémica nacionalista. Años después criticó la posición antidemocrática y nacionalista de la República de Weimar. Si bien durante el Tercer Reich sus obras no fueron prohibidas (las calificó de “indeseables”) en 1936 en las plazas de Berlín la Gestapo quemó ejemplares de sus títulos.

Varios de sus libros -como El Lobo Estepario- han orientado a muchas generaciones de todas latitudes del planeta; lecturas iniciáticas que han cambiado el rumbo de la vida de millones de jóvenes. Gran parte de la obra de Hesse aborda cuestiones que todo hombre se plantea por lo menos una vez en su vida, particularmente en su juventud, respecto al sentido de la existencia y sobre el bien y el mal. Los caminos que señala el escritor alemán no son los que indican la tradición occidental: opta por una espiritualidad exenta de dioses y de religiones. Si su mensaje se pudiese resumir en dos frases, éstas serían: la vida de todo ser humano es un camino hacia sí mismo, hay que escuchar el yo íntimo.

Además de ser un precursor del Existencia-lismo, Hesse dio respuesta a las preocupaciones de la beat generation, el grupo de escritores estado-unidenses que planteaba el rechazo a los valores sociales vigentes y exaltaba la libertad sexual, lo que dio origen al movimiento contracultural hippie. Al defender la espontaneidad vital de la automarginación consciente como protesta a los esquemas enajenantes de la sociedad de consumo, Hesse se convirtió en un auténtico fenómeno lite-rario en Estados Unidos, donde tan sólo en 1968 se vendieron más de 100 mil copias de Siddartha y, Demian, fue adoptado como texto en las escue-las. El escritor Arthur Miller fue uno de sus prin-cipales admiradores y difusores de su obra.

A diferencia de Thomas Mann, otro de los grandes de la literatura alemana on quien mantuvo una cercana amistad, a Hesse se le regateó en su país el estatus de gran escritor. Para algunos de sus contemporáneos, fue un maestro del kitsch romántico; la ausencia de elementos científicos en su discurso literario lo desestimaron ante los ojos de otros escritores; en su momento la publicación de sus obras tuvieron poco eco en la prensa de su país. Se le acusó de ser un adoctrinador de mezclas eclécticas como budismo y taoísmo además de pesimista e incitador a fugas místicas y promotor de una interiorización de la rebeldía. Pero lo que en realidad Hesse defendía era la búsqueda de la libertad y la armonía entre el hombre, su cultura y la naturaleza. Fue hasta después que se le otorgó el Premio Nobel cuando inició la reconciliación de su país, un reconocimiento ento y difícil.

El Archivo Literario Suizo, de la Universidad de Berna guarda más de 4mil cartas que Hesse recibió de personas de más de 100 países. Ya como escritor consagrado dedicaba gran parte de su tiempo a responder a sus lectores para quienes eraun gurú, un guía espiritual o un confesor laico.

Hesse, además de que sigue siendo un autor de gran éxito (la editorial alemana que tiene los derechos de sus obras -Suhrkamp- estima que en el mundo hay entre 125 y 150 millones de libros suyos) es fundamentalmente un escritor vigente, porque como señala el semanario Der Spiegel, que le dedica la portada de su edición del pasado 6 de agosto: “sus grandes temas –los proyectos individuales de vida, la protección de la natura-leza y la búsqueda de un sentido de la existencia más allá del consumo- mueven también hoy a muchos seres humanos”.

[email protected]

Hermann Hesse: el inconformista

pacíficoJosé Robles AguilAR

Gran parte de la obra de Hesse

aborda cuestiones que todo Hombre

se plantea por lo menos una vez

en su vida, particularmente en su

juventud, respecto al sentido de la

existencia y sobre el bien y el mal

n Foto Internet

Page 14: LJA30082012

La segunda jornada de activida-des del Coloquio Internacional de Verano Mundo Contemporáneo: Educación Artística y Cultura, organizado por el Centro de In-vestigación para el Desarrollo Cultural y la Educación Artística (CIDCEA), ha logrado una gran afluencia no sólo de jóvenes es-tudiantes, sino de maestros, amas de casa, artistas plásticos, adultos con una gran experiencia y aún con ganas de sacar jugo a los gran-des exponentes de este coloquio, tanto locales como foráneos.

Algunos conferencistas tam-bién son parte del público oyente, como es el caso de Carlos Villase-ñor Anaya, quien tras finalizar la conferencia magistral del escritor Morris Berman, mencionó que

fue muy refrescante la interven-ción de este crítico social. Inclu-so confesó que buscó inmediata-mente sus libros para saber más de él, “es una posibilidad de re-lacionarse con gente que aparen-temente es tan distinta. Esta posi-bilidad tenemos que aprovecharla también en este coloquio”.

Los participantes agradecen al CIDCEA por realizar este tipo de

eventos en Aguascalientes, insti-tuto que aporta un granito de are-na para el mejoramiento cultural y es también un vínculo entre es-pecialistas y alumnos.

“[Estoy] maravillado con los exponentes; muestran una gran preparación” mencionó un es-tudiante de filosofía, aunque ad-mitió que en la conferencia del martes por la tarde (Políticas de

la representación en la sociedad mediática) se perdió un poco “tal vez por ser un tema más especia-lizado, pero esto también habla de la calidad de los ponentes”.

Luis Miguel Úsuga, ex se-cretario de cultura de Mede-llín, cerró el horario matutino de conferencias con la ponen-cia La construcción de una nueva noción de ciudadanía:

Caso Medellín, manteniendo a casi 100 oyentes concentrados en sus palabras.

Cerrando el día, José Ma-nuel Valenzuela Arce, doctor en Ciencias Sociales, y Gloria López, expusieron temas como Culturas, fronteras, identidades y paradojas de la globalización así como Retos y promesas de la cultura en México.

n Participantes agradecen realización de evento académico en Aguascalientes

El Coloquio Internacional de Verano Mundo Contemporáneo: Educación Artística y Culturan Ponentes muestran su calidad laboral en las críticas de participantes; también participan como oyentes

La percepción de algunas de las 60 distintas casas editoriales que participan en la 5ª Feria del Li-bro Académico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), que se realiza del 29 de agosto al 1 de septiembre, es que nuestra entidad es un lugar en el que la población cuenta con un amplio gusto por la lectura, esto a pesar de que las condiciones económicas son más complejas que las de otros estados, por lo que encuentran a nuestro estado como un punto estratégico para su desarrollo mercantil, pero sobre todo un sitio en el que la difusión de la lectura se cumple a satisfacción.

En el marco de esta festivi-dad, que tiene como objetivo el fácil acceso a los materiales que los alumnos y académicos de la UAA requieren, y más que nada

el impulso del enriquecimiento personal de los jóvenes, las au-toridades de esta máxima casa de estudios se han comprometi-do con la selección de las casas editoriales que ofrecen aquí al-gunos materiales, con la inten-ción de que éstas sean de la más alta calidad y que impacten de forma positiva la formación pro-fesional de los alumnos.

Una propuesta variada e inte-resante para los jóvenes univer-sitarios y catedráticos la presenta

el Fondo de Cultura Económica (FCE), que llega de la ciudad de Monterrey, pues cuenta con ma-terial afín a las carreras de So-ciología, Derecho, Ciencias Po-líticas, Filosofía, y muchas más. Uno de los objetivos que se ha planteado esta casa editorial, es la de captar dos mercados, uno es el de las personas que requieren un texto y que no quieren esperar hasta la Feria del Instituto Cul-tural de Aguascalientes (ICA), y otro es el de la oportunidad de que la Biblioteca de la UAA cuente con un banco de libros que posiblemente los maestros les requieran a los alumnos.

Tras el recorrido que reali-za en diversas ferias del libro, Ángel César Ceja Álvarez, re-presentante de ventas del FCE, que va desde Aguascalientes y que recorre varios estados hasta llegar a Nuevo León, opinó que en Aguascalientes se cuenta con mayores niveles de lectura y de gusto por dicha práctica, lo cual relaciona con la forma en que se difunde la cultura y las actividades enfocadas a este tema, esto independientemente de que las condiciones econó-micas del estado no sean las mejores, en comparación con los estados del norte.

Seprecom es una empresa edi-torial que nos visita de la Ciudad de México, y viene representada por Sergio Torres, quien comentó que ellos se dedican sobre todo a la distribución de libros técnicos, especializados en medicina alter-nativa; asimismo indicó que sus visitas al estado se dan al menos tres veces al año, dos en las ferias del Libro de la UAA y una en la que organiza el ICA; resaltó que las ocasiones en que acuden a nuestra ciudad se deben a que la gente se interesa de forma impor-tante en la lectura, no por textos muy costosos, pero las ventas les resultan muy satisfactorias.

Itzel Acero

oscAr DelgADo

Cultura • JUEVES 30 DE AGOSTO DE 201214

n Ventas son satisfactorias para empresas, pero lo es más ver verdaderas ferias del libro

Aguascalientes, tierra de lectores, sin importar las condiciones económicasn La entidad destaca por sus lectores y se debe al fomento a la cultura, principalmente

El objetivo de esta feria es el fácil acceso a los materiales que se requieren en la UAA, y el enriquecimiento personal de los jóvenes n Fotos Roberto Guerra

El Centro de Ciencias Económi-cas y Administrativas de la Uni-versidad Autónoma de Aguas-calientes (UAA), celebra el XXX aniversario de la Licenciatura en Relaciones Industriales (LRI); carrera que actualmente está reacreditada por el Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración (CACECA), y está en proceso de acreditación internacional gra-cias a la calidad educativa de su programa académico.

En la ceremonia de inaugura-ción de los festejos del XXX ani-versario de la LRI, Francisco Ave-lar González, secretario general de la UAA, destacó que es funda-mental que los estudiantes de esta carrera adquieran una formación integral, con sólida preparación técnica en relaciones industriales y en la innovación empresarial, con un enfoque humanista.

María del Carmen Martínez Serna, decana del Centro de Cien-cias Económicas y Administrativas, externó que a 30 años de haber-se fundado esta carrera, son mil egresados los que han contribuido

al desarrollo y valoración del ser humano; recalcó que los licencia-dos en Relaciones Industriales de la UAA son profesionistas que en-frentan retos que la globalización les impone en materia de capital humano, ya que cuentan con las competencias adecuadas; además de que mejoran la organización al integrar al personal en los proce-sos productivos.

Durante esta celebración se desarrolla un congreso que cul-minará el 31 de agosto. En él se tienen programadas conferencias,

un panel, exposición fotográfica, talleres y eventos sociales.

La conferencia inaugural del XXX aniversario de la LRI estuvo a cargo de Javier Gómez Díaz, direc-tor general de DDI México, quien abordó el tema de las estrategias de negocio y de talento en una or-ganización. En la ponencia enfati-zó que los universitarios deben ser hábiles en el adecuado manejo de personal, que se adapte al cambio y sepa trabajar en equipo para im-pulsar iniciativas en las empresas.

Redacción

Tres décadas de la Licenciatura en Relaciones Industriales

n Foto UAA

Page 15: LJA30082012

Como parte de la serie de confe-rencias del Coloquio Internacional Mundo Contemporáneo: Educa-ción artística y cultura, el conocido e innovador historiador cultural y crítico social Morris Berman hizo presencia con su tema Le Longue Durèe (El Largo Plazo).

Académico estadounidense y crítico social, ha enseñado en varias universidades de Europa y de los Estados Unidos además de haber ganado numerosos pre-mios por sus libros. Entre sus publicaciones destacan: Historia de la conciencia (2000), El cre-púsculo de la cultura americana, Edad oscura americana y Las raíces del fracaso americano.

Los últimos veinte años han aparecido varias obras que cues-tionan la política exterior nor-teamericana, la política interior, sobre todo la económica, el sis-tema educativo, militar, los me-dios de comunicación y demás; de los cuales, asegura Berman ha aprendido mucho, aunque hay dos cuestiones que en su opinión no se consideran.

Lo primero es una integra-ción de varios factores que des-pedazan el país; aseguró que es muy difícil que se aborden públicamente, en parte porque los norteamericanos no están educados para pensar de una manera holística o sintética y en parte, también, porque este tipo de análisis es demasiado incisivo e inquietante, así que es difícil que sea escuchado por los norteamericanos.

Lo segundo que le parece que hace falta, es relacionar la cultura en términos generales con los va-lores y comportamientos que los americanos exhiben en su vida cotidiana. Esto da como resultado que estas críticas terminan por ser superficiales y en realidad no pe-netran hasta la raíz del problema.

Citó varios ejemplos como a Michael Moore y Noam Chomsky, los cuales han hecho (en su opinión) una gran labor de crear conciencia en Estados Unidos, mostrando que tanto la política exterior como la interior actuales son callejones sin sa-lida, e incluso algo peor.

Al repasar posturas críticas encontró muy pocos escritores dispuestos a analizar las cosas de manera sintética, es decir, como un todo integrado, y que además lo relacione con la naturaleza de la cultura norteamericana.

Señalando 12 ejemplos de cómo se manifiestan las institu-ciones corruptas y las partes ne-gativas de la Estados Unidos de América, Berman expresó que es evidente que casi todo el mundo lo ve como una amenaza para la paz mundial, sin embargo, a largo plazo se verá como un país tan desarrollado logrará sobrelle-var estos problemas.

¿De qué sirve la salud mental en un caso individual?

Ésta fue una gran pregunta con la que finalizó el exponente, res-pondiendo que servirá al menos de que la persona conozca su pro-pia narrativa personal, que pueda verla desde afuera y que como resultado de esta transparencia, decida hacer algo distinto.

“Quizá lo mismo vale para un país o una civilización, en EUA existe una escasa comprensión sobre cuál es la narrativa subya-cente o incluso de que existe una narrativa subyacente. Así como también hay un escaso interés en reflexionar sobre la identidad na-cional o la ausencia de ella. Bajo una situación como la actual, el cambio no es una posibilidad, las probabilidades de que continue-mos por este sendero de incons-ciencia son apabullantes”.

Como oyente Carlos Villase-ñor (también exponente del Co-loquio) mencionó para La Jor-nada que le era de mucho interés el que un norteamericano esté re-flexionando sobre la crisis de un modelo de desarrollo económico del cual Estado Unidos ha sido la expresión más exitosa.

n Encontró muy pocos escritores dispuestos a analizar las cosas sintéticamente

El Largo Plazo de la Unión Americana, reflexión del crítico Morris Bermann Estados Unidos vive una escasa comprensión sobre narrativa subyacente: Berman

JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 • Cultura 15

Itzel Acero

Rosino Serrano es un gran com-positor, arreglista, productor, pia-nista, director musical, educador entre otros destacados títulos y experiencias. Es originario de Madrid, España. Este talentoso ser humano ha hecho una de las aportaciones más importantes en la música mexicana.

En este 5to. Encuentro Re-gional de Jazz Aguascalientes, Serrano hizo presencia por pri-mera vez, asegurando que su participación no es sólo como maestro, sino también como alumno, pues cada estudiante aporta cosas nuevas que tomar en cuenta.“Ésta es una excelente iniciativa pues se está logrando acrecentar el gusto e interés por el jazz en los jóvenes”.

En entrevista, este máster ase-veró que actualmente existe un movimiento muy vigoroso de ja-zzistas mexicanos jóvenes y no tan jóvenes, y destacó que en la última década el crecimiento ha sido muy notable, pues existe una gran cantidad de proyectos y cada vez más músicos son for-mados en este lenguaje.

Parte de este crecimiento se debe a las iniciativas con casas de la Cultura en las ciudades, el darle oportunidad a los jóvenes de enriquecerse musicalmente, teniendo experiencias con otros

músicos de talla profesional, ya que todos tienen la posibilidad de aportar algo al mundo sonoro, manifestó Serrano.

Al preguntarle desde cuándo comenzó su gusto por la música sonriente, respondió “desde siem-pre, no sé hacer otra cosa“, por ello pide a los jóvenes interesados

en el mundo del jazz que sigan adelante con su pasión; trabajar duro es una herramienta muy im-portante además del talento.

“Habrá gente que piense que esto es un hobby, una manera de divertirnos, pero también esto se llama trabajo; vivimos de esto, mantenemos familias enteras”. Aseguró que los músicos tienen la grata oportunidad de tener un trabajo muy gratificante que requiere de una preparación muy exhaustiva “es un trabajo coti-diano que no acaba nunca”.

Serrano trae consigo un pro-yecto personal: crear Orquesta Moderna, por lo cual se encuen-tra en pláticas con las autorida-des culturales de Aguascalien-tes, para involucrarse en el 6° Encuentro Regional de Jazz, el próximo año.

Además seguirá adelante con sus trabajos normales como arre-glista para artistas, así como la con producción de la composi-ción de obra original y arreglo a música de algunos colegas mexi-canos jazzistas. “Traigo una pelí-cula de cine en puerta pero en su momento saldrá a la luz”

Finalmente, el maestro arre-glista aseguró que mientras haya salud acepta lo que venga, pues en ocasiones los proyectos so-bran mientras que en otras esca-sean pero nunca “estás sin nada si sabes buscar bien”.

n Entrevista a Rosino Serrano, productor y director musical

Existe un vigoroso movimiento mexicano de talentosos jazzistas

Itzel Acero

n Foto Gerardo González

Page 16: LJA30082012

El sexenio pasado todos estábamos con el Necaxa... y así nos fue. Ahora todos somos Rieleros, menos pasión, más memoria.

JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

La Purísima... Grilla 2

José de Jesús González 10

Alicia en el país de las pesadillas

octavio arellano 10

Simulador de la cátedra

iGnacio ruelas ávila 11

La educación, ¿un reductor o reproductor...

enrique F. Pasillas 11

Las “reformas” que el país necesita

José robles 13

Hermann Hesse: el inconformista pacífico

El escritor Paco Ignacio Taibo II dijo presentir que “esta se-mana dios será de derecha”, toda vez que el Tribunal Electo-ral del Poder Judicial de la Fe-deración (TEPJF) está próximo a dictaminar sobre el resultado del comicio presidencial que dio como ganador al priísta Enrique Peña Nieto, a quien el Movimiento Progresista, en-cabezado por Andrés Manuel López Obrador, continúa acu-sando de rebasar el tope de campaña y compra masiva de votos a través de dinero estatal y del narco.

El fallo que será emitido este sábado, dijo el izquierdista, tam-bién será el principio de “una larga lucha” por la reconstruc-ción de la democracia mexi-cana, la cual fue burlada tanto en 1988 como en 2006, y ahora de nueva cuenta.

Durante su escala en una universidad de Aguascalientes, en la cual dictó la conferencia “Tiempos Nuevos”, llamó a la unidad social:

“Yo creo que el fraude se va a consumar, lo ves venir por-que no tenemos instituciones de confianza, porque en este país la legalidad democrática ape-nas está en pañales, porque te-nemos estructuras viciadas que aceptan presiones, y que viven vinculadas, organizadas con una estructura de poder corrupta por todos lados”.

En el acto criticó además que la autoridad desechara las 2.5 toneladas de papelería que se dijo comprobaban la coacción de múltiples sufragios, elemento suficiente como para invalidar la jornada del pasado 1 de julio.

Adelantó que está en puerta la realización de una asamblea nacional en la que los inconfor-mes habrán de definir las accio-nes a tomar.

“En el corto plazo nos van a

soñar, y los vamos a tener locos (a los presuntos defraudadores), eso está claro, pero ésta es una lucha de largo plazo, en la cual no sólo debemos parar a Peña Nieto, sino debemos parar el proyecto” del mexiquense.

Al respecto, aseveró Taibo II, Peña planea implementar un “neoliberalismo a la mexicana”, traducido en la privatización de paraestatales.

“Significa destruir los ele-

mentos del aparato del estado que tienen que ver con el bien-estar social colectivo: seguri-dad pública, educación, ener-géticos, salud… La vinculación de lo neoliberal con los grandes negocios turbios”.

De tal modo, insistió en que los gobernadores del Revolucio-nario Institucional, reunidos hace meses en Toluca, aceptaron apor-tar cuotas de votos y recursos a la campaña de su presidenciable.

Carlos a. lópez

n Foto Gerardo González

Cuarta noche de Jazz con la participación estelar de Agustín Bernal, contrabajista y compositor mexicano quien es considerado una de las figuras más importantes del jazz en nuestro país, con una trayectoria de 30 años en la escena musical. En esta nueva aventura, lo acompañan el saxofonista Diego Franco y el baterista Gabriel Puentes, como invitado especial en esta presentación participó el guitarrista estadounidense Tom Keffler n Fotos Gerardo González

5º Festival de Jazz

■ Fraude electoral será materializado gracias a las instituciones corrompidas

“Esta semana dios será de derecha” vaticina Paco Ignacio Taibo II ■ La resistencia deberá frenar el neoliberalismo que pretende consumar Enrique Peña Nieto

Page 17: LJA30082012