LLOIXA. Número 69 noviembre/novembre, 1988. Butlletí Informatiu de Sant Joan. Boletín informativo...

download LLOIXA. Número 69 noviembre/novembre, 1988. Butlletí Informatiu de Sant Joan. Boletín informativo de Sant Joan.  Autor: Asociación Cultural Lloixa

of 16

Transcript of LLOIXA. Número 69 noviembre/novembre, 1988. Butlletí Informatiu de Sant Joan. Boletín informativo...

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 69 noviembre/novembre, 1988. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan

    1/16

    BOLETIN INFORMATIVO

    D E

    SAN

    JUAN

    BUTLLETI INFORMATIU D E S A N T

    JOAN

    ASOCLACION CULTURAL LLOIXA

    o

    VI1 a

    N . O 69

    San

    Juan Noviembre

    88

    Direcci6n p osta l: A P ~ O .orreos n. 3

    Ser artista no est al alcance de cu alquiera y la convivencia es

    un arte d e 10s ms dificiles de practic ar. No hay rns que ver 10s pro-

    blemas que se suscitan en una familia para com prender las dificul-

    tades que encierra una buena convivencia entre 10s miembros de

    un colectivo, sea ste de la indo le que sea.

    Algunos se preguntaran a qu viene esto y paso rpidamente

    a explicarlo.

    Existe hoy, ahora y aqu i un problem a difcil de convivencia a

    nivel local y hace falta un artista para que intente remediarlo.

    En las confluencias de las calles D r. Ivorra D r. Fleming y ale-

    daos, se han venido a instalar, casi en un p auelo tres locales de

    gran afluencia juvenil, Euterpe , Kaxala, y La Gavina. Las calles

    se han convertido de esta guisa en un centro de reunin, en cuentro,

    harla, etc.. .

    Esto en si misno

    y

    a nuestro parecer es saludable. Tanto el

    hecho de que tomen la calle como el que no se vean 10s m is j-

    venes obligados a desplazarse a Alicante o a la Playa en busca de

    un am biente que hasta hace bien poc0 faltaba en el pueblo.

    Los problemas comienzan cuando estos jvenes y no tan j-

    venes a veces, dentro de su natural fog osidad, entusiasmo y hasta

    diria inconscien cia, se pasan .

    Evidentem ente n o se puede exigir un compo rtamiento propio

    de personas maduras, p ues son jvenes y no pueden interpretar el

    pape l d e 10s

    5

    aiios teniendo

    18

    Sin embargo de algin mo do habrti

    que trazar la frontera entre 10 permisible y 1 que no se debe tole-

    rar. Un punto medio qu e posibilite la convivencia normal con 10s

    vecinos de la zona.

    El respeto mutuo debia ser ia divisa a ondear por todos, pero

    para q ue engaarnos, en una sociedad en que cada dia se respetan

    menos cosas; cuyo ideal no es la Virtud de 10s cliisicos, ni el Dios

    cristiano sino el Dinero , difcil es que adultos y jvenes se respeten

    mutuamente.

    El resu ltado de este pequeo marem agnum es la protesta con-

    tinua e in cresc endo de 10s vecinos, que mucho nos tememos

    pueda llevar a provocaciones mutuas si es que n o han llegado ya a

    ese estado.

    H e aq ui algunas de las protestas:

    -Suenan bocinazos a las dos y a las tres de la madru gada.

    -Se oyen patadas a las persianas metlicas, acelerones en co-

    ches y motos.

    -La msica de 10s disco-bares a veces es estridente y no deja

    descansar.

    -Hay peleas gritos e insultos.

    -Los fines de seri.lana amanecen con regueros de vmitos y

    cascotes de botellas rota s.

    Y para rizar el rizo se encuentran por el suelo jeringuillas

    hipodrmicas y preservatives

    En este arnbiente caldeado nos consta que las autoridades han

    sido alertadas

    y

    se han dado u na vuelta por el lugar. Duran te su es-

    tancia la tranquilidad es absoluta.

    La o tra noche se form una ho guera en la acera con 10s restos

    y cajas de cartn que 10s comerciantes de la zona d epositan para la

    recogida nocturna de basuras.

    6Fue un joven con gan as de fiesta?

    Un vecino con deseos de que se tomen cartas en

    el

    asunto?

    Nunca

    1

    sabremos, no hubieron consecuencias

    y

    eso es10 que

    importa, pues en un hecho similar en la C / Tomas C apelo hace

    unos meses el fuego se propag en un vehiculo y s610 la p resencia

    de 10s bombe ros evit males mayores.

    La olla sigue tomand o presin.

    Si 10s jven es tienen derecho a la dive rsin y sta queriimoslo

    o no conlleva en estos tiempos ir con unas cop as de ms; si 10s em-

    presarios tienen d erech o a regentar su s negocios con un licito bene-

    ficio; no es menos cierto q ue 10s vecinos, trabajadores en mayo ria

    absoluta en la zon a, tienen derecho a un descanso reparador y me

    recido .

    ~ H a b r lgn Alejandro en tre nosotros capaz de terminar con

    este Nudo Go rdiano?

    Espcramos verlo.

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 69 noviembre/novembre, 1988. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan

    2/16

    A PRIMER

    PLANA

    En numerosas ocasiones se ha

    planteado el dilema de deiar de

    hacer este boletin ,sin que esto su-

    pusiera merma alguna en otras ac-

    tividades que puede realizar la

    asociacin.

    Algunos defendemos su perviven-

    cia, a pesar de que esta defensa nos

    ha ido sumand0 cada vez mas tra-

    baio.

    Otros se desalientan, al ver el

    poc0 eco que infunde en nuestra 10

    calidad, la participacin ciudadana

    en su elaboracin es muy escasa y

    por tanto 10s redactores siempre 10s

    mismos.

    Se puede achacar este desin-

    ters a que la sociedad vive un fe-

    nomeno de pasotismo hacia

    todo aquell0 que no proviene de la

    teleu. Quizas sea asil quizas sea

    la culpa del equipo directivo que

    no consigue realizar un buen tra-

    baio y 10s resultados sean abu-

    rridos y p oc 0 atrayentes.

    En fin, 10s motivos pueden ser

    muy variados y en cada uno de

    ellos existe alguna verdad. La rea-

    lidad es que la dificul tad en asentar

    una publ icacin de este tipo, en el

    que no media inters econmico

    alguno es francamente difcil. Y la

    dificultad no esta localizada en

    nuestro pueblo, ha sucedido igual

    en Campello, en Muchamiel, en

    San Vicente y mas lejos en Beni-

    orm, en Aspe, etc

    todos ellos

    han editado un boletin de mayor o

    menor duracin en el tiempo, para

    acabar desapareciendo.

    Y

    tampoc0 puede decirse que 10s

    problemas de colaboracin sean

    de hoy. Como muestra ah i ienen lo

    que escri bian nuestros anteceso-

    res, 10s fundadores del Boletin a116

    po r Noviembre del ao 1981, en el

    ejemplar n. 5 A pesar del cono-

    cido refran que botijo nuevo hace

    el agua fresca:

    Muchos fueron 10s que acu-

    dieron a las primeras reuniones. Se

    nos ha reconocido por mucha

    gente que el boletin es algo intere-

    sante, curioso, necesario y engran-

    decedor para San Juan. De todas

    clases sociales oimos comentarios

    positivos que son 10s que nos hacen

    continuar y nos animan moral-

    mente a ello.

    Hemos pedido la colaboracin

    de gentes que pudieran ayudarnos

    un poc0 a continuar, y s i bien las

    hay, no son todas las que de-

    seamos para poder hacer un

    LLOIXA de todos; no las hay y no-

    sotros intentamos suplirlo. Hemos

    dicho repetidas veces que solo

    queremos servir a San Juan, y por

    medio del boletin ser un vehiculo

    de comunicacin entre nosotros, y

    hasta con gente que no pudiendo

    estar con nosotros nos lee desde

    otros puntos (Lloixa se recibe en

    Alicante, en Barcelona y en Ma-

    drid, Santander, etc., dentro de

    nuestro modesto nivel).

    Queremos dar a conocer datos

    de nuestra historia, de nuestras ne-

    cesidades, de nuestra cultura y de

    nuestra actualidad, ya que -hasta

    dnde llegaremos- muchos San-

    juaneros quieren conservar nues-

    tros boletines y encuadernarlos,

    con el fin de legar a SUO sucesores

    ael peridico de San Juann, o sim-

    plemente conservar10 para leerlo

    al cabo de

    10s

    aos.

    Todo ello seria suficiente para

    que se colaborara en su perma-

    nencia e incluso en su ampliacin y

    difusin.

    Hemos tenido fallos y aunque in-

    tentemos evitado, 10s seguiremos

    teniendo. Ante 10s fallos que ha-

    yamos podido tener pensamos que

    existia una fcil solucin cual es el

    derecho de replica aunque solo

    sea para aclarar puntos y dejar las

    cosas en el punto que cada uno

    crea que deban estar. En muchos

    casos la solucin no ha sido esa y

    se ha dado el silencio por res-

    puesta, creyendo modestamente

    que se hace un flaco servicio al

    pueblo.

    Nos han criticado por la derecha

    y por la izquierda politicamente ha-

    blando.

    Es

    el precio que hay que

    pagar por la independencia. Hemos

    dicho en alguna ocasin que no

    somos un grupo politico ni nada que

    se le parezca en lo mas minimo.

    Hemos dicho que todo el que quiera

    puede venir a nosotros a expo-

    nernos su criterio.

    Y

    nadie -has ta

    hoy- puede acusarnos de no ha-

    berlo recibido.

    Todo ello puede suscribirse p or

    el actual equipo redactor y sin

    duda tambien por el anterior ya

    son tres 10s que han pasado por el).

    A modo de conclusion diremos

    que a trancas y barrancas se-

    guimos vivos, llevamos con ste

    70

    nmeros y a poc0 que nos apoyen

    llegaremos al 100, pese a que el

    Ayuntamiento no mueve un dedo

    por esta asociacion y pese a que

    10s vecinos son perezosos a l a hora

    de participar, ni siquiera en con-

    testar una encuesta.

    Somos 350 socios y con un poc0

    de suerte esperamos crecer. Gra-

    cias a nuestros seguidores y animo

    para 10s perezosos .

    S U M A R I O

    A PRIMERA PLANA

    Lloixa 1987-1988

    Pgs.

    VIDA MUNICIPAL

    Jornada de estudio 3

    Al habla con ............................................................. 4

    PAGINAS RURALES

    El compte d'lsidre

    5

    Arboles de la Huerta

    6

    Diumenges Lloixa

    ............................................. 7

    Prximas actividades .............................................. 8

    Semana cultural ................................................................. 8

    La Oficina movil 8

    COLABORACIONS

    La Casa Prytz .................................................................... 9

    Desde mi ventana ............................................... 10

    El guante mgico 0

    Poesias 10.

    La desconocida Edad Media 11

    Un Grupo Poetico en San Juan

    ..................

    11

    Balsa Orgegia 1869

    12

    El Escudo Municipal .............................................. 13

    EL CORREU

    Y van veintids ......................................................... 14

    Amas de casa 14

    La ltima Tentacin de ~ r k t o.................... 14

    DEPORTES ............................................................

    15

    SANTJOANERS

    lsidro Espins Moinos

    IMPRENTASAN JUAN

    Tomes Capelo

    36

    Telf.

    5855197

    El boletinULLOIXA*no com parte necesariamenteopiniones

    que

    se vierten en el La responsa bilidad es exclusiva de 10s firmantes.

    EDITA:A C. LLOIXA

    Dep. legal.:

    A-443-1907

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 69 noviembre/novembre, 1988. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan

    3/16

    VIDA MUNICIPAL

    JORNADAS DE ESTUDIO DE LAS ARTES Y LA CULTURA

    Cuando este nmero llegue a sus

    manos las Jornadas habrn terminado

    ya. Necesidades de redaccin nos im-

    piden entrar de lleno en su contenido

    y

    problematica (ya que cerramos la admi-

    sin de originales el

    2

    de cada mes,

    apenas inic iadas en este caso las activ i-

    dades), pero en el prximo nmero po -

    dran contar con un detallado informe.

    Es tan solo nuestra pretension ahora

    dejar constancia de su programa y de sus

    objetivos, para que sirva de introduccin

    a este ambicioso proyecto (posiblemente

    desmesurado) de 10s que normalmente

    carece una comunidad. La Utopia es

    inalcanzable pero no por ello vamos a

    dejar de perseguirla.

    Como promotores nos dariamos por

    satisfechos si con estas Jornadas llega a

    muchos la problemtica de la Cultura

    hoy y si se forman grupos integrados por

    personas de aficiones e inquietudes co-

    munes. Personas por otro lado que

    quizs sin este intermediario de las

    Jornadas no se hubieran conocido, ni en-

    trado en contacto iamas.

    Programas y encuestas repart idos:

    Primera Parte

    ((ENCUENTRO C O N LAS ARTES))

    Dia 20: a las 20.00

    h

    (Aula de Cultura)

    DIA DE LAS LETRAS

    Exposicin de Poemas

    Recital Poetico

    Teatro Leido.

    Dia 21:a las 20.00 h

    (Iglesia)

    DIA DE LA MUSICA

    Conciertos

    Rondalla ((SanJuan))

    Orfen ((SanJuan))

    Banda ((La Paz))

    Dia 22: a las 10.00

    h

    (Rpmbla y Plaza Espafia)

    DIA DE LA PLASTICA

    Demostracin de Pintura: Asfalto y Mu -

    rales

    Demostracin de Cermica

    y

    Alfareria

    Demostracin de Fotografia

    Dia 23: a las 11 00h

    (Aula de Cultura)

    RESUMEN

    Exposicin Multidisciplinar

    Exposicin de poemas

    Concierto de Cmara

    NOTA.- Los actos setialados en el Aula de

    Cultura, se encuentra en la calle Pintor Baeza

    (antes General Sanjurjo),

    7

    entresuelo.

    Segunda Parte

    ((JORNADAS DE ESTUDIO))

    (Todos 10s actos se desarrollarn en el

    Aula de Cultura)

    Dia 24: a las 20.00

    h

    Presentacin del Anteproyecto y forma-

    cin de la Mesa para la Discusin.

    Dia 25: a las 20.00

    h

    Mesa Redonda sobre ~ L o s oderes P-

    blicos y la Cultura.))

    Dia 26: a las 20.00

    h

    Jornada de debate.

    Dia 27: a las 20.00 h

    Mesa Redonda sobre ~ L o s ovimientos

    Ciudadanos y la Cultura)).

    Dia 28: a las 20.00

    h

    Jornada de debate.

    Dia 29: a las 20.00

    h

    Charla sobre ((Centros Culturales: Un

    modelo actual N

    Dia 30: a las 11 O0 h

    CLAUSURA

    Modelo para la creacin de la Escuela

    de las Artes de San Juan. Presentacin

    del Proyecto.

    CUESTIONARIO PARA CONSTATAR

    LA DEMANDA DE ACTIVIDADESARTIS-

    TICAS.

    (Marca con

    X

    la actividad que practicas

    y las que quisieras practicar).

    Actividades artisticas que practico:

    LABORATORI0 ANALISIS PSQUlATRA

    MEDICINA EN GENERAL PEDIATRIA

    OFTALMOLOGIA CARDIOLOGIA

    OTORRINOLARINGOLOGIA TRAUMATOLOGIA

    A T S PODOLOGIA

    Para consulta

    de

    Horarios

    y

    Especialidades

    TOMAS CAPELO

    1

    - TFNO.

    565 66 8 SAN JUAM

    LITERATURA:

    Teatro

    C] Poesia

    Narrativa, Ensayo, etc.

    MUSICA:

    [7

    Solfeo

    Instrumentacin

    iCual?

    Canto

    Danza

    PLASTICA:

    [7 Pintura

    Escultura

    [7 Ceramica y/o Alfareria

    [7 Fotografia

    Manualidades

    OTRAS:

    Actividades artisticas que desearia

    practicar:

    LITERATURA:

    Teatro

    Poesia

    Narrativa, Ensayo, etc.

    MUSICA:

    Solfeo

    Instrumentacin

    ~ C U U I?

    [7

    Canto

    Danza

    PLASTICA:

    Pintura

    [7

    Escultura

    Ceramica y/o Alfareria

    Fotografia

    Manualidades

    OTRAS:

    ..

    OFTALMOLOGO

    ClRUGlA OCULAR

    Dr D JOSE LUlS RAMIREZ

    LOPEZ

    TOMAS CAPELO 1

    CONSULTAS PREVIA PETClON DE HOM6 4 8

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 69 noviembre/novembre, 1988. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan

    4/16

    VIDA

    MUNICIPAL

    HABLA CON

    Una vez ms el conce jal de turno nos ha dejado con la boca abierta. Una vez mas se ha

    optado por el silencio. No podemos comprender com o desde el poder local se puede hacer

    caso omiso a las demandas de informacin de un colectivo de

    350

    personas. Sin ningn

    genero de dudas un colectivo m is importante, por su n mero que el que puedan repre-

    sentar 10s afiliados al C.D.S. o al mismo P.S.O.E.

    No sabemos s i tras esa actitud se esconde la intenc in de no darnos cancha ; de intentar

    ahogarnos, com o parece apuntar el hecho de la ya larga demora en la entrega de una sub-

    venc in muchas veces prom etida pero escamoteada hasta la fecha. Este silenc io reiterado

    a preguntas concretas parece encaminarse en lin ea.

    Quizs, por el contrario, se deba tan solo a cuestiones de ineptitud o necedad y no al-

    cancen a comprender que la comun icacin entre polticos y pueblo no s610 es conveniente

    sino adems necesaria. No se puede acordar uno de 10s votantes s610 dos semanas antes

    de las elecciones.

    Esto ltimo confirmar ia la opinin, por otro lado muy generalizada, de que tras el alcalde

    lo que queda son meras comparsas.

    Para salir de dudas las siguientes preguntas se las enviaremos directamente al seor Fran-

    cisco Bur illo, quizs las suyas sean las nicas palabras autorizadas.

    Se nos olvidaba una razn m is , que el silencio emane de las altas jerarquia5 del Partido,

    para estar a juego con su l der.

    Seguimos esperando respuestas al tema Un seto en el camino y al tema E l Parque Mu-

    nicipal .

    GYM SPORT CLUB DE MUTXAMEL

    Director

    Gerente

    J SE

    A

    N

    TON

    O

    B

    ROT NS MAS

    ACTIVIDADES:

    Aerobic

    Karate. Nios Adultos

    Sevillanas

    Gimnasia de Nios

    Taekwondo. Nios Adultos

    Culturismo

    Musculacion

    Gimnasia Rtmica de Nias

    W i m n a s i a Mantenimiento Masculina

    W im na s ia ~a n te n im ien to emenina

    PROFESORADO TITULADO

    INFORMACI~N

    Gym

    Sport Club de Mutxamiel -

    C/.

    Villajoyosa 3 -

    Telf. 6 5 7

    VEN Y PONTE EN FORMA CON NOSOTROS

    I

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 69 noviembre/novembre, 1988. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan

    5/16

    ONTED ISIDRE

    MENJ R MB ELS POBRES

    Era En Manuel un advocat mo lt afamat de la capital, i el tio Toni un conegut

    llaurador de I'horta. L'hom e estava content perque el senyor advocat li havia gua-

    nyat un plet al que I'amo I'havia portat injustament; volent demostrar- li al pica-

    plets el seu agramen el va convidar a ell i a la seua famila a dinar un dia a sa

    casa.

    A I'advocat I'agradava prou alqar el colze, i estant com estava al corrent, dels

    vins que hi havien a la bodega de Toni no es va fer repetir el convit.

    Per aquells temps hi havia una gran diferencia a I'escala social i es clar, que

    en la manera de menjar es tenia que notar bona cosa eixa diferencia, i no era

    gens corrent, que gent principal com un advocat, fera moltes miques amb la

    pobra familia d'un llaurador, no propietari, sino miger o arrendador. La senyora

    advocada, que venia de procedencia obrera, no es va estorar amb la noticia del

    convit, pero si la filla, que no li va caure ni mique ta de be tenir que anar a dinar a

    una hisenda de I'horta "con unos pobres labradores" per tant va tractar de fer-li

    desistir a son pare, pero aquest, que comptava a cada moment els dies que fal-

    taven per a la data convenguda, va dir que, "hab ia dado su pa labra y tenan que

    pasar el mal rato".

    D'aquesta manera, a les tres setmanes, un diumenge ja vora al mig dia, va

    parar a la porta de I'hortolana casa, un "milord" del que van baixar I'advocat i sa

    muller amb la quisqu illosa xiquilla.

    Els van rebre amb mostres de gran comp lae n~a: l tio Toni, la dona, la filla i el

    fill; pero noms saludar-se i creuar unes quantes paraules es va quedar a soles

    el tio Toni amb els convidats, i els altres, se'n van anar a acabar de preparar el

    dinar.

    Que les dones s'ocuparen del menjar era normal, pero que ho fera tamb To-

    net, ja no ho era tant, mes, el que ocorria exactament era, que el xic estava fent

    una exquisida horxata d'ametles torrades gelada amb neu que hi havia portat

    bon mat de I'hostal de la balseta, lloc on es destribuia la que portaven - e n a

    nit- els carros des dels pous de Carrasco, que hi havien i encara estan - e n

    dess- dal de la serra de la Carrasqueta.

    Aix les coses, quan era la una en punt, entre Tonet i el tio Toni, van traure una

    taula d'eixes d'ales, baix del parral de la porta, iall, a la resca ombra avan parar;

    desprs la van cobrir amb una estovalla - q u e aqu en I'horta sempre s'ha dit

    mantel- i el dit m antel estava brodat a punt de creu per la tia Malena, que era

    una meravetlla;

    i

    en tot ell es veia clar que no havia segut mai usat

    i

    que es traia

    aquell dia amb el seu honor.

    -Que bonito - va dir baixet la advocada a la seua filla. Desprs va posar la

    tia M alena un setiet enmig de la taula, i al moment, va apareixer Tonet amb la

    paella d'arros amb conill

    i

    sigrons -d in a r de dia de la fira- que feia un tufet el

    cual li va fer pensar a I'advocadeta, que el menjar de "pobres labradores" no era

    tan ro.

    En deferencia als convidats, aquell dia no van menjar directam ent de la paella

    com era la costum , si no que, la tia Malena, va traure la vaixella del dot, aquella

    que li havia regalat la sogra per a la boda, i van menjar cada un al seu plat. Allo

    era molt nou per a la famlia pero van saber dissimular-ho be.

    Tamb van presentar una bona ensalada de ceba, tomata i alficos, i un plat

    d'olives grossals que donava glor ia veure-les;

    i

    va ser gran novetat a la casa, els

    tenedors. Allo si que ho m anejaven en tentet per tal de no punxar -se, aixi que,

    els hortolans quasi no van tastar I'ensalada.

    Ni que dir te, que no va faltar a la taula aquell vi "corrent" que s'anomenava

    aloque i del que I'advocat era fidel devot; d'e sta manera el gotet de ditades no

    va parar en les seues mans poc , i ell sols, va amitjanar la carabassa.

    Desprs de I'arrs, que va ser alabat sincerament per la alacantina famlia, va

    traure la tia Malena un mel tendral d'eixos vert-fosc amb la floreta un poc oberta

    i despessonat. Era tot aroma i dolqor, bo de veres; pero encara no hi havien

    acabat del melo, un plat d'eixos fondos de pastes fetes en casa va traure Male-

    nica a una senya de sa mare.

    I

    al cap d'un moment, va ser quan I'advocat, que

    ja estava calent, va proclam ar amb solemnitat, allo de que "la huerta de Alicante

    es la mejor del mundo entero",

    i

    ot a ixo desprs de tastar el fondellol que Toni

    havia ret en una carabasseta xiquitiua. Mes, encara estaven sahorejant el fams

    vi i les pastetes, quan Tornet, que feia un m oment s'havia alqat de la taula, va

    apareixer portant la garrapinyereta d'horxata i els en va escudellar un bon got a

    cada un.

    Tots, sense saber massa d'historia, van estar d 'acord amb el re i En Jaume el

    conquerido r (1) i digueren que allo era or, i I'advocadeta, que s'havia begut tres

    gots de fondellol

    i

    ja comenqaven a fer-li efecte, va posar els ulls en blanc al

    primer glop que va prendre.

    Tonet, mes que no estava gens experimentat en dones no li va caure el gest

    en terra, i va comprendre que allo anava mes enlla de I'horxata, com la xica, que

    ja que ve al cas direm, que tenia bona figura, millor salud, divuit anys

    i

    I'expe-

    riencia de deu mes; es va interessar molt per saber com hi havia et aquella delcia

    de gelat.

    El xic li ho va explicar, quan va arribar el de la neu, ella i va dir tota desafiant:

    -No me lo creo,- jnieve, de donde?- enseiamela.

    I com la neu es conserva molt be colgada en la palla i aixi es feia aleshores,

    Tonet la va dur a la pallera, on van estar, a utjar pel temps, observan molt escru-

    pulosament la neu.

    Quan van eixir Tonet portava els faldons de la camisa per fora dels pantalons,

    i

    I'advocadeta alaunes palles pel cap.

    --Se hace con nieve de verdad, - d e a buena, mama-va dir, al que sa mare

    amb un somrs ample als llavis --qui sap si de nostalgia- va afegir:

    -Si hija,- en mis tiempos ya se haca as, hasta en el campo.

    (1) Conten, que el rei En Jaume, un dia quan a la conquesta, anava per eixos

    camps de Deu acompanyat d'un altre cavaller. Els dos tenien m olta set, i veen

    una casa de llauradors a prop , van anar fins a ella; all h i havia una xica jove i i

    van demanar aigua.

    La

    xica, molt diligent, va picar unes ametles, i en aigua fresca de la cisterna i

    mel els va preparar la beguda.

    Els dos senyors ho van beure molt agust, i el rei dirigint-se a la xica, diuen que

    li

    va dir:

    -Asto es or, xata,- i d'ah pareix que li ve el nom.

    Isidre Buades

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 69 noviembre/novembre, 1988. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan

    6/16

    RBOLES

    DE

    LA

    HUERTA

    EL

    LIMONERO

    limo nero es un rbol de la huerta el cua l

    podemos encuadrar en ella en dos etapas.

    Primera: la que s irvi como rbol de la casa,

    o del ama de casa, pues su cosecha iba a parar

    s610 nicamente al consumo dom stico. Y se-

    gunde: la que desde no muchas dcadas a esta

    parte se cu ltiv como negocio o com o cosecha

    para la venta.

    Esta cosecha resulto excelente, aunque

    como venta no 1 fue tanto y como negocio, un

    estrepitoso fracaso. Mas, si nos fijamos, iqu

    rbol es hoy ne o cio en la huerta?La almendra

    la recoge el la ador por puro compromiso,

    como empujado por una filosofia moral, ya

    que, a cien pesetas o algo menos la prdidas

    son cuantiosas. La aceituna, el pro pie tario que

    usa el I ip iz a deja perder, y en cuanto a la alga-

    rroba, no hay m is que darse una vuelta por la

    huerta y verla como se est pudriendo bajo de

    10s algarrobos.

    Entonces, m is de uno se preguntar. iC6m 0

    puede vivir el labrador? Pues bien, esto s610

    tiene una explicacin: el agricultor que

    aguanta pegado a su tierra puede subsistir por

    su austeridad de vida y porque no se para a

    echar cuentas de, a como le sale la hora en su

    sobrecargada ornada de siete dias a la semana.

    Dicho esto pido disculpas por salirme del

    tema, que es el limonero, pero lo he hecho asi

    para apuntar, que no es solo este rbol el que

    se ha lla en precarias cond iciones de rentab ili-

    dad, sino que, lo son casi todos, por no decir

    todos, 10s que adolecen de este mal.

    Es

    una verdadera Istima, que as i sea po rque

    en la huerta vive perfectamente este citrico y

    sus cuotas de produccio n y calidad son muy sa-

    tisfactorias. Y lo peor de l caso es, que se estn

    pagando a altos precios en algunos paises, y

    aqu, a veces, haya que tirarlos por no tener

    mercado.

    FICH

    T ~ C N I C

    pas en la zona de Levante.

    Es

    de porte ele-

    gante, las hojas son de un verde brillante con

    nerviaciones destacadas, sus flores son blancas

    y rojizas en el exterior, frutos oblongos

    y

    piel

    amarilla. En utilizado en la irldustria de licore-

    ria, perfumeria y pasteleria. Posee grandes cua-

    lidades terapeticas y es u tiliza do por 10s labo-

    ratorios en la fabricacin de medicamentos,

    tambin se utiliza como medicina casera

    contra las siguientes dolencias: Acido rico,

    Arterioesclerosis, Hipertensin, Boca y Gar-

    ganta, Estmago, Fiebre intermitente, Fiebre

    malrica, Hemicrnea, Heridas, Hipo, Inape-

    tencia, Insomnio, Intestino, Metabolismo,

    Mordeduras de perro, Neuralgia, Ojos, O rina,

    Resfriado, Reumatismo.

    lsidro Buades

    All i cerca de donde tiene Batiste el roalet i la

    caseta, casi lindando con su ya conocido bancal

    de limoneros, hay una casa-chalet propiedad de

    un oficinista alicantino. Tiene por todo jardin

    este seor, un trozo que vendra a ser, dicho al es-

    tilo de la huerta, como de siete cuartas de tierra

    -unos dos mi l metros largos- qu en o es poc0

    para solaz de una familia pero si corto en vari-

    edad de plantasya que, el hombre, solo tiene pi-

    nos, muchos pinos, que fueron plantados

    cuando eran pequeitos, sin tener en cuenta,

    que 10s

    pinos crecen de lo lindo. Hoy es un

    bosque espeso donde se tocan las ramas unas

    con otras y ya comienzan a entrecruzarse; con la

    perspectiva, ya que el funcionario le da gusto a

    la manguera, de que en breve espacio de tiempo

    la copa de estos sea toda una.

    Le produce gran satlsfacc~on l al~cantlno er

    tanto verdor, y como lo unrco que sabe hacer de

    jardineria

    es regar, pues todos 10s domrngos

    y

    festlvos se 10s pasa mojando su prnada. Pero un

    dia cuando menos lo esperaba, aparec16una

    plaga en su bosque en las verdes copas empezo

    a blanquear algo que al prrnclpio parecan telas

    de araa y, que luego, fueron unas tupidas

    bolsas repletas de gusanos. Indago la cuestron, y

    supo que estos brchos devoran las agujas de 10s

    prnos y si no se les ataca con adecuados Insectl-

    cidas llegan a ser la rurna de muchos plnares.

    I

    Ou6 hacer, que no hacer? Por f/n se d ec~ d~o

    a vlsrtar a un capataz fum~gador, osa que, en

    prrncipro, parecia lo mas acertado. Este seor fue

    a lnspeccronar la prnada al dia sigurente y en la

    noche le telefoneo: -Pierda usted cu~dado,le

    d@ esto lo vamos a coger muy a tlempo

    y

    en

    un par de tratamientos elrmrnamos la plaga, ma-

    ana mismo estoy yo ahi con el compresor y

    todo el equlpo de fumigacin.

    Y asi fue, al dia siguiente a eso de las d~ez e

    la maana estaba el hombre con sus herra-

    mlentas dispuesto a entablar mortal combate

    F

    con las procesionarras, y como el dia era proprcio

    -soleado y sin vi en to - se llevo a cabo la opera-

    cin satisfactoriamente.A la hora de pagar, doce

    F

    mrl pesetar de nada, y con la certeza de que, con

    otro tratamiento, no quedaba una oruga para

    contarlo. Lo triste fue al d ia siguiente, que era do-

    mingo y cuando muy temprano llego el escri-

    vent ya VIO a Bat~ste aseando por 10s prnos.

    -6uenos dias, vecino, --duo muy u fa no-

    r

    pero al ver la cara que ponia Batiste pregunto

    con la total certeza de que algo desagradable

    ocurria:

    r

    -iOu pasa, amigo?

    -Mire, -le respondid aconico Batiste-yse-

    alo el suelo. Por doquier se veian pajarillos

    muertos: jilgueros, verderones, insectivoros de

    r

    diversas especies, --jenvenenadosl, dtjo con 10s

    dientes apretados.

    r

    lsidro Buades

    I de octubre de 1988

    r

    AGENCIA OFICIAL

    PEUGEOT T LBOT

    EXPOSlClON

    VENT

    Y

    T LLERES

    Ctra. Valencia,

    Km.

    89

    Telfs.

    565

    34

    92

    -

    565

    72

    61

    S N J U N

    DE

    LIC NTE

    Es el lim onero un rbol de

    10s

    mi s impor-

    tantes de la familia de las rutceas. Originario

    de lndia se cultivan varias especies en nuestro

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 69 noviembre/novembre, 1988. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan

    7/16

    LLOIXA INFORM

    UNA ACTlVlDAD NUEVA:

    DIUMENGES

    LLOIXA

    go de octubre: subida al Ca be t6 d90 r.

    Editar este Boletin siempre ha s ido la tarea mas repre-

    y no hay que perder de vista que nuestra finalidad

    es la realizacion de actividades para a participa-

    n de 10s asociados.

    Claro que estas actividades suponen un gran esfuerzo

    organizacion y una inversion econom ica que merma 10s

    os fondos disponibles, salvo caso de obtener alguna

    cion que se suele cobrar tarde, mal y nunca).

    Pues bien, la voluntad de crear nuevas actividades

    0s asociados y, al mism o iempo, huir de la bsqueda

    o nacer la idea de lo que lla-

    DIUMENGES LLOIXA.

    El objetivo es realizar una salida al mes para visitar un

    araje natural, pueblo, castillo, lugar histrico o pinto-

    la ascension a una m ontaa; todo ello, al

    s vehiculos.

    Los lugares seran elegidos, entre 10s propuestos por

    cualquier asociado, por la Junta Directiva, teniendo en

    cuenta diversas circunstancias, en especial la presumible

    climatologia del momento, y con una adecuada rotacion

    entre enclaves naturales, urbanos y otros.

    La salida a la temprana hora del domingo que se

    anuncie en cada caso, y el regreso al mediodia. No descar-

    tando la posibilidad o conveniencia de realizar tambien la

    comida, claro esta que con cargo al bo lsillo de 10s comen-

    sales.

    El primer domingo de cada mes es el propuesto para

    realizar estas excursiones, salvo que vaya precedido o se-

    guido de otra festividad, 1 que hara aconsejable dejarla

    para el segundo.

    Pues bien, en plan de prueba, esta idea la pusimos en

    practica el domingo 2 de octubre, avisando personalmente

    a 10s asociados que pudimos. Nos reunimos unas veinte

    personas.

    Con cierto retraso, ya proximas las nueve de la ma-

    ana, salimos de delante del Ayuntamiento rumbo a Busot;

    de all hacia las Cuevas de Canelobre y, poc0 antes de Ile-

    gar, a izqu ierda, por un camino carretero, llevamos 10s co-

    ches hasta un paraje cercano al Maset de Seva. Lugar

    donde prefirieron quedarse algunas personas, el resto en-

    filamos la empinada senda y, sobre las once, nos sen-

    tamos a almorzar a mas de mil metros de altura, en el Mas

    de Polset. Desde all, aligeradas nuestras mochilas, fue un

    paseo llegar a la cum bre, a 1.205 m. sobre el nivel del mar.

    Al descender, no por coger el camino mas rapido de

    10s pedregales y las torrenteras, tardamos menos, pero,

    eso si, fue mas divertido y, aunque se dieron situaciones

    comprometidas, no cundio el panico ni hubo que lamentar

    desgracias personales.

    Et sol comenzaba a enturbiarse despues de una es-

    plendida maana que nos habia permitido contemplar

    perspectivas poc0 habituales desde Sierra Helada hasta el

    promontorio del Cabo de Santa Pola

    y

    todas las montaas

    que rodean 10s valles de Jijona y Relleu.

    Pasadas las dos de la tarde, de regreso ya, una parada

    en Busot sirvio para celebrar el exito de la experiencia.

    En este mismo nmero, que recibiran habiendo reali-

    zado ya la salida correspondiente a noviembre, tienen 10s

    datos de la que se hara en el segundo domingo de diciem-

    bre. Les aseguro que les agradara. No falten.

    R. A.

    Llorens.

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 69 noviembre/novembre, 1988. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan

    8/16

    LLOIXA INFORM

    ACTIVI

    DADES

    Como han podido ver comentado en

    otro lugar de este mismo bo letin, es prop -

    sito de la Asociacin am pliar el abanico de

    actividades que se ofrecen a 10s asociados

    y simpatizantes.

    Siguiendo esta directriz les comuni-

    camos que todos 10s primeros domingos de

    cada mes se realizarn salidas o excur-

    siones de duracin indeterm inada segn la

    actividad a realizar.

    En principio

    y

    salvo excepciones tanto el

    transporte como el almue rzo o la comida

    en su caso corren a cargo de cada uno.

    Se ha decid ido este tipo de actividad por

    diversos motivos pero podemos destacar

    dos fundam entales:

    I) Porque estas salidas son ptimas para

    la relacin interpersonal, tan abandonada

    en estos tiempos.

    II) Porque sucede con frecuencia haber

    visitado Roma o Paris y no conocer E l Pan-

    tano, o el Tossal de Manises, por citar dos

    ejemplos con connotaciones ms cercanas

    a nosotros.

    Los responsables de cada salida procu-

    rarn facilitar a 10s asistentes, a modo de

    documentacin,

    10s

    datos imprescindibles

    para conocer el lugar de la visita y poder

    conservar un texto escrito.

    Se com enz el de octub re con la su-

    bida al monte Cabe@, a modo de ensayo.

    Cuando este boletn est en sus manos se

    habr realizado la salida correspondiente

    al mes de noviembre, que ser5 Paseo por

    La Serra Grossa ; con visita a las canteras

    tradicionalmen te ligadas a la construccin

    en todo nuestro entorno

    y

    a

    10s

    restos de po-

    blado de la Edad del Bronce que en e lla se

    encuentra.

    En esta direccin, do tando de contenido

    las sal idas intentarem os caminar.

    PROXIMA

    EX C UR SI ~N : antano de

    Tibi (solo almorzar) 11112.

    Como excepcin, por coincidencia de

    fechas festivas se rea lizar el

    11

    de diciem-

    bre.

    Excursiones previstas, sin que

    su

    orden

    sea definitivo y pudindose ampliar.

    -Font-Roja. Con tenido: Bosque natural

    y

    Balneario.

    -Ori huela. Conten ido: Recorrido mo-

    numental.

    -Mont-Cabrer. Conten ido: Visita Mo -

    nasterio y R efugio de m ontaa.

    Guardamar. Contenido: Visita a las

    dunas y al importante conjunt0 arqueol-

    gico de las mezquitas drabes.

    -Maigm. Con tenido: Paisaje y sende-

    -La Alcudia de Elche. Con tenido: Yaci-

    rismo.

    miento ciudad de Il ce.

    -Biar. Visita a la ciudad y Campo de Mi -

    -Puig-Campana. Finestrat. Contenido:

    rra. Firma del Tratado de su nombre.

    Montaismo.

    -Bocai rente. Contenido: Les Covetes

    Todas las salidas se rea liza rn desde la

    dels moros.

    Plaza de Jos Sala a las

    8

    horas.

    -Lorcha. Conten ido: Castillo Tem-

    Si

    alguien precisa de medio de loc omo-

    plario y Pantano de Beniarrs.

    cin no dude que con mu cho gusto cual-

    -Sierra de Bernia. Conten ido: Sende-

    quier socio le guardar6 plaza previo aviso

    rismo, paisaje y castillo.

    en Comercial Morote en la calle Dr. Ga-

    -Peia Roja de Jijona. Conten ido: Mo n-

    dea.

    taismo.

    SEMANA CULTURAL DE NOVIEMBRE

    Este mes de nov iem bre

    y

    co m o ya com ienz a a ser hab itual todos 10s otoos la Asocia-

    ci n tiene prevista la realizacin de una semana de actividades dedicada a temas de aqu.

    Tras la de En busca de nuestra identid ad

    y

    de De I'Horta el vi , l legamos este ao

    a L 'Ol ivera .

    La Semana ser la com pre ndid a entre el 21

    y

    e l 27 de nov iembre

    y

    les adelantamos

    las siguientes actividades:

    n

    Conferencias:

    E l aceite de oliv a en la dieta mediterrnea.

    Los usos del aceite a travs de la historia.

    Comercia l izacin

    y

    futuro d e nuestro aceite de oliva.

    Paseo por la Huerta (dom ingo

    27).

    Exposicin b ibl iogrfica sobre el tema en cuestin.

    Demostracin

    culinaris.

    Visita a la Almacera de Mu cham iel .

    Las fechas concretas se anunciarn debidamente por medio, como es habitual de

    programas de m ano.

    l

    LA OF C IN A MOVI L

    del Consumidor dependiente de

    la Conseller ia de Sanidad Consum o visita San luan desde octub re a junio cada

    14

    dias,

    prxim a visita el 21 de nov iembre. Se sita frente el Cole eio Cristo d e a Paz.

    PREPAREN

    i (

    SUS QUEJAS.

    RADIOTELEFONOS REPETIDORES

    VHF

    UHF

    ABREPUERTAS VIA RADIO

    TELEh WDOS

    PIENSOS I

    CEREALS

    COMERCIAL

    MOROTE, S L

    I n s t a l . l a c i o n s D e r a Ramaderia

    Pollets

    d un

    dia.

    Carrer Dr. Ivorra, 28

    baix

    TeltYons

    565

    6 91

    S NTJO N (Alacant)

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 69 noviembre/novembre, 1988. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan

    9/16

    L

    C S

    PRYTZ

    O

    FINC BUEN VIST

    Las Casas de la Huerta llamadas tam-

    Fincas de Recreo o Villas , suelen

    ituir un aliciente para 10s estudiosos de

    te poblada de cons-

    y situadas en una ex-

    quiz mas.

    Una de dichas casas de recreo, se en-

    n la huerta alicantina, do-

    Dicha finca rstica o hacienda se deno-

    de Buenavista y mas comnmente

    la casa de Prytz .

    Su poca probable de edificacin se

    entra a finales del siglo XVIII, sin embargo,

    la construccin actual data de la dcada de

    10s aos veinte del presente siglo.

    Esta edificacin a lo largo de su existen-

    cia, ha pertenecido a varios propietarios:

    En sus inicios, a Don Vicente Palacios.

    Posteriormente, y por compra, fue adqui-

    rida una parte por el Conde de Pino Her-

    moso, D. Juan Neopomundo y Roca de To-

    gores; y la otra parte, la obtiene D. Mariano

    Roca de Togores

    y

    Barranco, marques de

    Molins.

    En torno al ao 1900, es adquirida por un

    comerciante de procedencia sueca, que se

    instal en nuestra ciudad, Alicante, en el

    ao

    1867

    D. Hugo Prytz Carter, quien ca-

    sndose aqu con una joven de la aristo-

    cracia alicantina, Da. Luisa Antoine La-

    rrea, su asentamiento fue definitivo.

    Esta finca en el momento de su adquisi-

    cin por dicho Sr. Prytz se componia de una

    casa-habitacin, huerto,jardin, noria, balsa

    y derecho de agua del Pantano de Tibi para

    el riego.

    La casa se componia de planta baja, pri -

    mero y segundo piso.

    Las habitaciones tenian toda clase de co-

    modidades.

    Un pequeo jardin hacia el Sur al que se

    baia desde el piso principal y galeria de la

    casa por una grande y espaciosa escalera

    en la que habian tres cenadores, uno con

    mesa, otro con columpio y otro con es-

    tanque de peces y varios gallineros donde

    habian pavos reales, tortolas, gallinas de

    Guinea, etc

    ...

    Un patio cuadrado en la en-

    trada de la posesin con bancos y ar ca da ~

    de cipreses hacian buen efecto.

    Luego un huerto de frutales con noria y

    balsa completaban la hacienda.

    El mximo esplandor de dicha casa, se

    produjo siendo propietarios D. Carlos y D.

    Manuel Prytz Antoine, sobre todo con este

    ultimo, pues durante esta poca, era un im-

    portante comerciante dedicado a la impor-

    tacin de salazones y a la exportacin de al-

    mendras.

    Asimismo, y siguiendo la tradicin fami-

    liar, fue nombrado cnsul de Suecia, Vice-

    cnsul de Noruega y Cnsul de Panama.

    Ostento cargos en muchas instituciones

    alicantinas:

    Fue Presidente del Casino de Alicante;

    miembro de la Sociedad Economica Amigos

    del Pas; socio del Real Club de Regatas y

    procer de la fiesta de Les Fogueres de Sant

    Joan .

    RM CI

    Remedios aGerda

    Marti

    Plaza

    de la

    Constitucin

    8

    Telfono

    6

    66

    7

    S N J U N

    Dr.

    Iborra 35

    Fue benefactor del Monasterio de la

    Santa Faz, pues coste el actual Retablo del

    Altar Mayor, obra del arquitecto alicantino,

    D.

    Juan Vidal Ramos, y cuya rbrica se

    muestra en una placa conmemorativa que

    se encuentra en dicha iglesia.

    Refirindonos de nuevo a la hacienda en

    cuestin, dicha finca fue una de tantas que

    lleg a monopolizar el interes de las fami-

    lias mas afortunadas de Alicante por sus

    frecuentes reuniones de carcter social, en

    las que, como es natural, la esplendidez

    gastronmica jugaba un papel importante.

    Cabe decir, que ya a fines del siglo XVlll

    podria existir una primera edificacin, de la

    que no quede constancia edificada.

    Habr que esperar a la dcada que va

    desde 191

    5

    a 1925, en que se acometieron

    importantes obras de reconstruccin,

    creando una nueva vivienda que ha llegado

    hasta la actualidad, y cuyo mximo artifice

    fue el arquitecto por excelencia de aquella

    epoca, Don Juan Vidal Ramos.

    En esta casa, dicho arquitecto, recupera el

    lenguaje clasico, utilizando motivos orna-

    mentales de todo orden, guirnaldas, ba-

    laustradas en estilo tipicarnente casticista.

    En 1931, D. Manuel Prytz, cede su vivienda

    al Municipio de Alicante, a fin de servir

    como Residencia lnvernal Of icial para Jefes

    de Estado y personalidades ilustres.

    Tras dos aos de pertenencia de dicha

    finca Buenavista al Ayuntamiento de Ali-

    cante, sin aprovechamiento de ningn tipo,

    la Excma. Diputacin Provincial de Alicante

    inicia una serie de contactos con el fin de

    comprarla o conmutarla, ya que tenia in-

    ters en trasladar a este lugar el Hospital

    Psiquitrico Provincial ubicado en Elda.

    Su aprobacin se produjo el

    14

    de Sep-

    tiembre de 1934 en Sesin Ordinaria presi-

    dida por D. Lorenzo Carbonell.

    Dicho edificio, ya baio la denominacin

    de Granja Psiquitrica , entro en funcio-

    namiento en el ao 1942, tras reaiizarse las

    reformas pertinentes y acondicionario para

    el fin a que estaba previsto.

    Dicho centro fue clausurado al ser inau-

    gurado el que hoy esta en funcionamiento.

    Actualmente, el estado de conservacin

    de la vivienda es precario, debidc a la falta

    de atenciones, y a 10s mltiples y variados

    usos que ha tenido. Seria triste que un edi-

    ficio de tanta historia y belleza llegara a de-

    saparecer.

    Mmaos Quered a aeza

    Lda. Filosofia y Letras

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 69 noviembre/novembre, 1988. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan

    10/16

    La ofrenda y la procesion del Dia del

    Cristo.

    Me ha sugerido esta colaboracin el

    articulo de Jos Garcia Ruiz en el

    LLOIXA anterior y que titulaba La fes-

    ta

    ...

    b . Dice textualmente: ...la

    Ofrenda, que pese a la lluvia fue multitu-

    dinaria; la Procesin henchida de devo-

    cin .. . Sobre ambos actos quiero dar

    mi opinin.

    La ofrenda fue multitudinaria. Es ver-

    dad. Y preciosa. Vamos ganando ao

    tras ao. Aunque lo uisiera hacer, seria

    nterminable a lista e cosas que se ofre-

    cieron: alimentos, fruta, artculos de lim-

    pieza, de aseo, flores, en ramos y pre-

    sentada~artisticamente .. Y casi ciento

    veinte mil pesetas en metalico que, como

    sabis, las destinamos a que ningn nio

    de San Juan se uede sin libros en el co-

    1

    egio por falta e recursos economicos.

    Que este aspecto es un poc0 descono-

    cido para mucha gente.

    Y

    es bonito,

    aunque no se vea'. Una parte impor-

    tante de la ofrenda se llevo a la finca de

    San Rafael y otra arte se va distribu-

    yendo a travs de %ritas Parroquial.

    Mi caluroso agradecimiento a todos

    10s que participan: a las peas, a las ba-

    rracas, a las asociaciones, el Ayunta-

    miento, a la Comisin de Fiestas, a todos

    que hacis posible este bonito acto.

    En el peridico INFORMACION de

    aquellos dias de fiestas y en una entre-

    vista que me habian hecho, yo habl de

    la posibilidad de adelantar la ofrenda a

    la tarde del dia 13 de septiembre. La idea

    naci en una reunin que yo habia hecho

    con la Junta de Peas. Alguen en aquella

    reunin lanz la posibilidad del dia

    13.

    Razones a favor: en la tarde del dia 13 no

    hay ningn acto festero importante y la

    ofrenda podia llenar el contenido de ese

    dia; hace menos calor y nos podriamos

    concentrar masivamente en la placeta

    para finalizarla todos iuntos; al no estar

    tan juntos 10s dos actos -Misa Solemne

    y ofrenda- del dia 14 podria participar

    en ambas cosas mas ente. Razones en

    contra: el dia 13 se a

    \

    e el comercio e

    impide que mucha gente pueda partici-

    par; toda la vida' ha sido el dia del

    Cristo. No me cabe la menor duda de

    que el tema ha de ser pensado, hablado

    tranquilamente para llegar a una conclu-

    sin. Ahi esta.

    O

    bien en nuestras conver-

    saciones, o a travs de LLOIXA, o por el

    medio mas oportuno intentemos plantear

    razones a favor o en contra.

    Algunas personas ya han dado al-

    gunas ideas para mejorar la ofrenda en

    aos venideros. Gracias a quienes os to-

    mis ese inters.

    Creo que el tema de la procesin lo

    tratare en la prxima revista.

    Carmelo Dvila

    L GU NTE

    M GICO

    rase una vez una nia Hamada

    Rosa que se fue a pasear. De pronto

    vio en el suelo un guante. Rosa diio:

    -Vaya, lo que necesitaba, quiero

    arreglar mi bici y necesito un uante.

    Rosa se dio la vuelta y se e a su

    casa. Cuando entro, su madre es-

    taba barriendo

    y

    cuando la vio en-

    trar, dijo:

    Dnde vas con tanta prisa?

    -11 a r a j e contest Rosa. No

    se paro ni ara decirle lo del guante

    porque sa a que su madre te diria

    las cosas del suelo no se coaen .

    Asi que Rosa se fue a arreglar su

    bici. Cuando Rosa iba a decir manos

    a la obra, con solo decir manos , el

    guante dijo:

    -iQu?

    ~ & a - n o odia creer lo que oia y

    penso que lo habia soado.

    Y

    el auante le diio:

    -~& a , no te ekrae de que ha-

    ble, so un guante magico.

    Des e entonces Rosa y el guante

    I

    J

    I

    Estefania Marco

    2. curso. C.P. Cristo de la

    Paz.

    F L O R E S

    Y

    P L R n T n S

    R MOS DE NOVI RREGLOSDE

    IGLESi S

    CORON S

    Avda.

    Rambla

    59 Tel.:

    565

    40

    47

    par^

    565

    37 9 SAN

    JUAN

    E A U C A V E

    I

    REN ULT

    Agencia

    Perez Rizo

    S.L.

    Servicios: Navarregui,6

    Exposicidn: Cap. Mart 24

    Telefono 565 1704

    SAN

    JUAN

    (Alicante)

    Mercado

    Nacional de

    Ocasin

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 69 noviembre/novembre, 1988. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan

    11/16

    LA DESCONOCIDA EDAD MEDlA

    En alguna ocasion hemos dicho ya que pese a la proliferacion de

    toponimos relacionados con el riego y con lugares de habitacion o geo-

    graficos, no quedan apenas restos musulmanes en nuestras tierras.

    Esto no deja de ser significativo, no existen hallazgos salvo 10s

    anecdoticos, (un candi1 en San Juan, Lloixa nO

    50),

    que permitan esta-

    blecer una serie de datos seguros que servirian de base para conocer

    una realidad que ahora se nos escapa.

    Por ello son de agradecer todos aquellos datos que van apare-

    ciendo poc0 a poco.

    De la mano de Pierre Guichard, podemos hoy conocer algunos de-

    talles importantes para nosotros.

    En las zonas de regadio, por comparacion con otras zonas mejor

    conocidas puede asegurarse que abundaban las pequeas agrupa-

    ciones de casas llamadas Qarya , ocupadas por grupos de personas

    con lazos familiares, al menos en su principio. Eran comunidades ibres

    y dueas de las tierras que cultivaban. De estas agrupaciones pro-

    vienen 10s toponim os Beni ..Aqu Benimagrell, Beniali o Benitia.

    Del primero de ellos parece ser originari0 un sabio musulman de

    10s ultimos tiempos, previos a la conqu ista cristiana, llamado Ibn Ma-

    gral. Para el citado Guichard sus primitivos origenes, como grupo

    deben buscarse en la Berberia, esto es el norte de Africa

    y

    no tanto en

    familias arabes propiamente dichas o de la Anda lucia islamica.

    Pero es tal la ignorancia que padecemos sobre este periodo tem-

    poral que hemos perdido incluso el recuerdo de toponimos que hacian

    referencia a este tipo de pob lamiento en nuestra area de accion, como

    es el caso de Benitaulell, caserio de la Huerta que en el S. XVll perte-

    nec ia a la familia Borguo, linaje de 10s primeros en llegar con la con-

    quista.

    Desconocemos, algo de vital importancia para ese momento his-

    trico como es e l reparto que se hizo de tierras entre 10s guerreros que

    llegaron, primero con el castellano Alfonso, mas tarde lo p ropio con el

    aragones Jaime.

    Poseemos pistas pero insuficientes, sabemos que una familia

    como 10s Pascual, muy arraigada desde entonces en toda la zona,

    desde Jijona hacia nuestras tierras, debio ser esplendidamente pre-

    miada pues pocos aos despues detentan la propiedad de extensas

    zonas de huerta: El Seal en la Venteta de Muchamiel, Bonanza en la

    actual Pda. de Lloixa,

    La

    Lloixa en la Veronica, Capucho en San Juan,

    El Cipres en la Condomina, pero ahi termina nuestra informacion.

    Es por ello por esa ignorancia que padecemos sobre una epoca

    tan trascendental por lo que no nos cansamos de pedir alguna inicia-

    tiva municipal en el sentido de proteger y vigilar 10s posibles hallazgos

    que las innumerables obras que nos circundan pueden propiciar.

    El pasado arabe es un desconocido y es hora de que pongamos

    10s medios para clarificarlo.

    P R

    UN GRUP

    POETICO EN

    SAN

    JUAN

    En el mes de abril pasado se creo un grupo poet ico en San Juan

    para actuar en el recital que se habia pensado montar en la Semana

    Cultura l de Primavera, que LLOIXA organizaba por segundavez para

    sus asociados y publico en general.

    El grupo estaba compuesto por siete personas, dos seoras y

    cinco caballeros, todos ellos sanjuaneros o residentes en esta locali-

    dad.

    En pocos dias se organizo la actuacion, se efectuaron breves en-

    sayos, con versos, 10s unos sacados de la vieja carpeta de cada cual,

    y 10s otros escritos para esta ocasion; el caso es, que para el dia once

    de mayo, con la experiencia de 10s que ya se habian visto en estas li-

    des, la inexperiencia de 10s legos, y 10s nervios de todos. Se efectuo

    en el aula de cultura de la C.A.P., el primer recital; que a decir verdad,

    supero en mucho a lo que esperabamos lo mas optimistas.

    Hubo fuertes aplausos, caras sonrientes, enhorabuenas auten-

    ticos y satisfaccion general; circunstancias, que con el lleno total, son

    de las que contadas veces se dan en nuestro pueblo.

    El segundo recital, patrocinado por el Excelentisimo Ayunta-

    miento de San Juan

    y

    con buena propaganda de la C.A.M. se efectuo

    en el Colegio Cristo de la Paz a las nueve de la noche del viernes dia

    quince de julio.

    lntervinieron con poesia propia , decia el folleto propagandis-

    tico: Nina Ariso, Silvia Perez Camallonga, Javier Sala Ivorra, lsidro

    Buades Ripoll, Jos Garcia Ruiz, Jose Leon, Ramon Seva Montiel. Con

    acompaamiento musical de: Beatriz Bernabeu (Guitarra)y Jose Fran-

    cisco Fitor (Flauta). Como se ve so lo estuvieron seis poetas, hubo una

    baja, la de Francisco Seva, que por motivos de su profesion no pudo

    asistir. El resultado, el mismo de la anterior edicion, pero si cabe, mas

    exitoso, al menos por la gran asistencia de publico.

    El tercer0 de estos recitales, que con motivo del Encuentro con

    las Artes y jornadas de estudio para la creacion de la Escuela de las

    Artes de San Juan de Alicante, que organiza la A.C. LLOIXA, ha resul-

    tado el menos afortunado, no por deficiencia de 10s autores o sus tex-

    tos, sino por la defectuosa propaganda (defectuosa por lo tardia) que

    para el acto se hizo, ya que la mayoria de 10s amantes de la poesia no

    llegaron a enterarse o les llego el folleto al dia siguiente.

    Hubo en esta ocasion las bajas de Francisco de Paula Seva Sala,

    por motivos profesionales, y de Jose Leon Liria por enfermedad; al que

    deseamos de todo corazon, un rpido y com pleto restablecimiento.

    Este reducido pero animado grupo, que no quiere desconectarse,

    ha decidido efectuar una tertulia literaria o artstica en general, y para

    ello comenzara a reunirse todos 10s jueves y a las ocho y media de la

    noche, en un salon que el restaurante La Gavina esta acond icionando

    para tal efecto. Esta invitado pues, todo el que tenga inquietudes itera-

    rias o de otro genero cultural o artistico, para que les acompae en

    estas veladas, asegurndoles, que seran recibidos con muchisimo

    gusto.

    -

    S t R V l C l O O F I C I A L

    TALLERES

    SERVICIO OFICIAL PARA SAN JUAN

    S E R V I C I O S Y V E N T A S

    Capi tn M a r t

    30 T e l f .

    65 5 7 43

    I

    S A N J U A N D E A L I C A N T E

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 69 noviembre/novembre, 1988. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan

    12/16

    B LS

    ORGEGIA

    Muchos aos atrs, era frecuente el azote de diversas epidemias que abatian

    a la pob lacin que vivia con escasos medios y casi ningn medicamento. Nuestro

    entorno, tampoc0 pod ia ser una excepcin a estas enfermedades, y es por lo que,

    fechada en Villafranqueza, a 19 de abri lde 1869, encontramos un escrito referido

    a una de estas epidemias.

    Este documento fue inscrito en el Boletn Of ic ia l de la Provincia n. 60 y enviado

    al alcalde y iunta local de sanidad, por una circular del Sr. Ministro de Gobernacin.

    Desde donde la junta envio aviso a todos 10s propietarios de balsas y estanques de

    agua.

    Desde dicho escrito se ordenan medidas higinicas contundentes, de limpieza

    y aseo para evitar y destruir todo foc0 de infeccin que puede producir emana-

    ciones malsanas que contribuyan a desanonar las de la epidemia tunante (segn

    palabras textuales).

    Contina el escrito explicando que tenian que ser limpiadas todas las acequias

    y balsas del termino, en el plazo de veinte dias, de toda clase de inmundicias

    cuyos depsitos pudiesen perjudicar la salud pblica.

    Este escrito fue enviado al Dist ribuidor de las aguas de la Balsa Orgegia, hoy

    conocido como balsero, y a 10s propietarios de la misma fuente y balsa.

    El dia 25 de abril, se reunieron en la Casa-Ayuntamiento, bajo la presidencia

    del Sr. Don Andrs Torregrosa y Mira , alcalde popular de la Villa de Villafranqueza.

    Les fue leido tal escrito con motivo del mal estado en que se hal laba la Balsa de

    Orgegia, y acordaron p or unanimidad su limp ia y la de su acequia. Hacindole

    saber al pblico para que todos 10s que quisieran tomar a su cargo la limpieza, se

    presentaron el domingo inmediato, (2 de mayo), po r la tarde (16 h.) en el Ayunta-

    miento de Villafranqueza para efectuar el remate de la citada limpia.

    Las condiciones ba io las cuales se hizo la limpieza de la acequia y de la balsa,

    hasta tos primeros canetes, fue ba io e l tipo de 120 escudos, siendo las siguientes:

    1

    El

    rematante tenia que echar la suciedad en un lugar donde no perjudicase a

    nadie. Las del interior de la balsa, distribuyndolas por todo el alrededor de la

    balsa.

    2. La balsa se limpiaria hasta bien visto el piso, y la acequia hasta que corriese

    bien el agua.

    3 La cantidad con que quedaran rematados 10s trabajos, serian satisfechos por 10s

    propietarios del agua, y en proporcin a su propiedad.

    4 E l

    pago se tenia que hacer de la forma siguiente: La mitad de la cantidad del

    remate a la mitad de la limpieza, y el resto concluido el traba jo a completa satisfac-

    cin de 10s propietarios.

    5 El termino de la limpieza seria del dia quince del mismo mes.

    6 Los gastos de las diligencias y subasta se haria a cargo del rematante.

    Contin

    a

    T.A.P.A.

    1. Conjuncidn adversativa.- Enfermedad

    2. Ouerer.- Saludo familiar

    3.

    liurtes.- Sobrenades flotes

    4. Ganados.- Sazonas

    5. Revolotears

    6. Mdndalas

    7. Al revds: Cambiar de rumbo

    8

    En plural: Vien to sudeste

    9.

    Resctanog

    10. Colonia portugueoe al Sur de China.- Signo aritmdtico

    11. Mane jad el remo.- Batracios

    12. Afecto carRo.- C d ~ id o

    13. Sonido.- Condimento

    VERTICALES

    1. Odano .- Nivel

    2. Afecto.- Necio

    3.

    Conocer.- Nombre de vardn

    4. Al rev6s: Condolencia.- Quitar la humedad

    5. Rigor

    6. Local adecuado para tomas de sol

    7.

    Al revb: Ciencia del bien

    8 Al revds: Moviles agitalas

    9 Al revds: Cambiardn por wsas nuaves

    10. Bogas.- Limpiar 10s mo ms

    11.

    Usos

    costumbres.- Sonidos

    12. Extremidades de las aves.- Cura

    13.

    Artlculo determinado femenino plural.- Astro

    PASATIEMPOS

    Localicese entre las letras de este recuadro 10s

    siguientes nombres de paises europeos:

    1. Nemania

    2.

    Dinamarca

    3 Espaa

    4 Finlandia

    5 Francia

    6 Grecia

    7. Holanda

    8 Irlanda

    9.

    Italia

    10. Portugal

    11

    Rusia

    12. Suiza

    Las

    palabras que

    se

    leen de izquierda

    a

    derecha de

    derecha a ;zqmerda de arnba abajo de abajo arriba

    y

    en diagonal

    O R T N A I S U R D E I C O

    A L P S P O R T U G A L C D

    V Q A B R A D N A L O H X R

    N W I A S B C U B X L C L C

    RAPIDEZ

    NUMERICA

    Las nmeros cuatro cinco y

    seis pueden combinarse

    entre

    si

    en seis forrnas dife-

    rentes. Nosotros les damos

    aqu cuatro. A usted le co-

    rresponde averiguar las otras

    dos.

    Mosn

    P e d ~

    hiena

    9

    Tel.:

    565

    87

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 69 noviembre/novembre, 1988. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan

    13/16

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 69 noviembre/novembre, 1988. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan

    14/16

    iY VAN VEINTID~S

    S i

    ya son veintids aos ininterrum-

    pidos en 10s que 10s socios y amigos del

    Grup Muntanyenc de Sant Joan visitan el

    Pantano de Tibi.

    Como en aos anteriores pasamos la

    fra noche haciendo un vivac en

    1

    alto de

    la pared del pantano y al dia siguiente par-

    timos, 10s dieciocho amigos, andando

    hacia San Juan.

    Las condiciones del pantano han em-

    peorado desde el pasado ao ya que pa-

    rece ser que no ha sido limpiado y el olor

    a cieno y la porqueria existente son inso-

    portables. Hay mosquitos y ms mos-

    quitos y el agua est6 ms sucia que nunca,

    ese agua que se usa para regar la huerta.

    La marcha se realiz en condiciones

    normales, exceptuando el hecho de que

    este ao no han venido jvenes, tan

    amantes ellos de la naturaleza, y tampoco

    hemos podido hacer el descens0 de la

    pared en rappel. Todo esto motivado por

    el hecho de carecer del material necesa-

    rio. Tanto este material como el adminis-

    trativo contenido en un gran armario, fue

    cambiado de lugar en nuestro Polide-

    portivo Munic ipal . Las autoridades mu-

    nicipales conocen el caso hace tiempo

    pero parece ser que el Club que ms ale-

    gras y exitos deportivos ha dado a San

    Juan, ha cado en el bal de

    10s

    recuerdos.

    De todas las maneras el prximo ao

    volveremos, con la primera luna Ilena que

    haya tras las Fiestas de Septiembre, a vi-

    sitar a nuestro viejo amigo el PANTANO

    DE TIBI.

    Grup Muntanyenc de Sant Joan

    SAN

    JUAN

    AMAS

    DE

    C S

    Una vez pasado este tiempo de estio,

    en el que el calor, las vacaciones y las

    fiestas son las protagonistas, la asociacin

    de Amas de Casa, de este nuestro querido

    pueblo, a vuelto a reanudar sus activida-

    des, que como todos sabemos, son vari-

    a d a ~ bien organizadas.

    La temporada (por llamarlo de alguna

    forma), ha comenzado con una excursin

    a Jumilla, pueblo con gran renombre vina-

    tero. Por 1 tanto no podia faltar la obli-

    gada visita a una bodega con el consi-

    guiente obsequio de unas cuantas botellas

    de vino para cada una de las seoras visi-

    tantes. La visita coincidi con un pase de

    modelos organizado por Galerias Pre-

    ciados y la Asociacin Provincial de Amas

    de Casa de Alicante, por 10 que a este acto

    que tuvo lugar en el Hotel Meli, solo

    asisti una pequea representacin.

    A l o largo de

    10s

    prximos meses se irn

    llevando a cabo cursos de laminado, ma-

    cram, escayola y corte y confeccin.

    Todos estos cursos sern impartidos gra-

    tuitamente por amas de casa que ya po-

    seen conocimientos sobre cada una de las

    clases a impartir, en el local que la asocia-

    cin tiene cedido por el Ayuntamiento en

    la calle Manuel Amors.

    Los objetivos de la junta directiva de

    esta asociacin son 10s de hacer de este

    local un lugar de reunin donde todas

    aprovechemos el tiempo aprendiendo a

    hacer trabajos manuales, sobre todo y de

    momento. Digo de momento, por que si

    tuvisemos un local en condiciones,

    como creo que vamos a tener dentro de

    poco, pues parece ser que el Ayunta-

    miento por f in va a arreglar10 y acondicio-

    narlo. Una vez que dispongamos de este

    local , se podrn tramitar otra clase de ac-

    tividades a realizar, como charlas impar-

    tidas por profesionales de diversos cam-

    post como la Medicina, Psicologia, Asis-

    tencia Social, cocina, etc. lncluso se in-

    tentar la implantacin de cursos del

    INEM, para todas aquellas que estn en

    posesin del carnet de paro y que no

    tengan ni nguna prestacin de desempleo.

    Como vis, las ganas de hacer cosas son

    muchas, pero 10s medios escasos. Pese a

    el10 seguimos luchando para conseguir

    poner a la Asociacin de Amas de Casa de

    Sant Joan al mismo nivel que las dems

    asociaciones de Espaa y que seamos un

    ejemplo para otras muchas.

    NOTA: Mujer si no perteneces a nuestra

    Asociacin y quieres inscr ibi r te puedes hacer lo

    en el local que tenemos en la cal le Manuel

    Amors, ( jun to al amb ulatorio ), por las tardes a

    part i r de las cinco.

    M.M.G.

    L

    ULTIMA

    La lt ima tentacin que he tenido, ha sido

    I

    de i r a l c ine a ver la pel i cu la de Mar t in Sc ors esb

    La lt ima tentacin de Cristo basada en

    I:

    obra del mismo t i t ulo de Nikos Kazantzakis. \,

    la verdad es que no m e arrepiento de haber la

    visto y espero volver a ver la po r segunda v e z F

    Y

    tengo que de ci r que e l f i lm que ha hecho pen

    sar; esa lucha que mantiene Jess (o el Jess de,

    l ibro de Nazantzakis) entre el espir i tu y la

    carne, me ha l legado mu y adentro.

    No creo que haya un Jess de Nazantzakis n F

    un Jess de Scorsese ya que el descubrirnientc

    de la doble naturaleza huamana y divina de

    Cristo se remonta al Con cil io de Calcedonia en

    ei ao 45 I.

    F

    Y

    tampoco creo que la polmica susci tadi

    sea algo real. Hay que pensar que desde que

    Jess ue introdu cido e n la pantalla, la lglesia y

    10s Catlico s se han lev anta do con tra esas p e li

    cula s (en la may oria de 10s casos). Algu na d e la

    opiniones sobre la pel icula que me ha impre

    sionado ha sido la de la Mad re Teresa de Cal-

    cuta que dice: el rezo de muchos rosar ios que

    ya se encargar la Virgen M ar ia de que esa p e F

    l cu la desaparezca del m und o . Lo primerc

    que me p lanteo sobre esa frase es si la Ma dre

    Teresa ha visto la pel icu la (creo que n o).

    Habland o u n po c0 sobre la pel icula, te sor

    R

    rende q ue e l pro pio Jess se acuse de cob arde

    mentiroso, de gustarle las mujeres

    ...

    Pero la-

    defien de (a las mujeres) contra 10s escribas, fa-

    riseos y 10s apostoles qu e las rech aza n por de-

    rrochadoras, mentirosas y prostitutas; pam

    Jess las mujeres n o son el cen tinela del de m0

    nio . Tam bin te asomb ra el que Jess vaya a un

    burdel para que sea perdonado po r M. aMagda-

    lena, cuando hace un pacto con Judas para quf

    lo traicion e y otras tantas escenas.

    Y aparte de 10s asomb ros, tam bi n se te pre-

    sentan dudas: por ejemplo, cua ndo se va al de-

    sier to para encontrar una mediacin de Dio

    para convence rse de que tiene que mo rir, se t

    plantea una pregunta jhay mediaciones par,

    l legar a Dios ?

    Para alcanzar u na cosa hacen falta med iacio-

    nes, pe ro Dio s no es una cosa.. .

    S de personas que niegan la tentacit 7

    (exmen de f idel idad de la propia vocacin) se-

    xual de Cristo. El negarlo, s eria rechazar su hu-

    manidad (Jessera hombre y Dios).

    Y

    si Crist

    fue l levado al desierto para ser tentado por l

    diablo (Mateo 4,1) , tambin pudo tener un,

    tentacin sexual, tambin habia mujeres

    cua ndo l vivi . Adems en LC4,13 se dic e qu

    una vez que d io po ttermin ada la tentacin,

    dia blo se apart6 de El hasta un tiempo o portu

    no , asi que Jesspu do ser tentado de otras ma-

    neras aunque nunca se presenta al nazareno

    tentado po r su prop ia y human a sexualidad.

    N o digo qu e la p el icula sea una obra maestr,

    ni que en su totalidad sea comercial nica

    mente y a que no ent iendo m ucho de cine, pero

    puedo decir que me parece a lgo raro que I + -

    gente (sobre todo la que n o ha visto la pel icula

    quie ran ver la cabe za de Scorsese en una ban

    deja de plata.

    iHer t ica o reveladora? No s que decir .

    Y

    R.G.

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 69 noviembre/novembre, 1988. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan

    15/16

    EPORTES

    El pasado di a 3 de octubre tuvo lugar en el pabe-

    11on cubierto d el Polidepo rtivo Mu nicip al, la presenta-

    cion de las Escuelas Deportivo Mu nicipales, contan do

    este acto co n la presencia de l Concejal de Deportes, D .

    Joaqu n Canovas y tod os 10s profesores de las distintas

    disciplinas deportivas, siendo numeroso el publico

    asistente, a pesar del descono cimiento total de l pue blo

    d e este acto ya q ue tan solo fue ron expuestas, al p u-

    blico qu e visita el polideportivo, unas fotocopias de

    un

    escrit0 realizado con m u y buena volu ntad p ero sin es-

    ttica alguna.

    A continuacion detallamos 10s profesores presen-

    tados este ao para las diferentes escuelas:

    D Teodoro Rodriguez Leyva, profesor de ATLE-

    TISMO.

    Titulacion: Entrenador Nacional.

    Horario de clases: Lunes, mircoles y viernes de 8

    a 19 horas.

    D. Anto nio Sanchez Vil lalba, profesor de BALON-

    CESTO.

    Titulacion: Entrenador Nacional.

    Horario d e clases: Lunes, miercolesy viernes de 18

    a 19 horas.

    D

    Jos del Valle M artin ez, profesor d e FUTBOL.

    Titulacion: En trenado r Regional.

    Horario d e clases: Lunes, mirco les

    y

    viernes d e 18

    a 19 horas.

    D.a M. a lnm acu lada Paya Pastor, profesora d e

    GIMNASIA R~TMICA.

    Titulacion: Entrenadora Nacional.

    Hora rio de clases: Lunes, m iercoles y viernes de 18

    a 20 horas (dos grupos).

    D . Andrs A larco n Carrasco, profeso r d e KARATE.

    Titulacion: Cinturon negro.

    D

    Di eg o Ortega Hochstetter, profesor d e KARATE.

    Titulacion: Cinturn negro.

    Horario d e clases: Martes, ue ves y db ad os de 18

    a 20 horas.

    D

    Ma nu el Tejero Vigara, profesor d e TENIS.

    Titulacion: Mo nit or Nacional.

    D Jus to Ga rci a Leal, profesor d e TENIS.

    Titulacion: Mo nit or nacional.

    D.a M ar ia Lencina. profesora d e TENIS.

    Titulacion: Mon itora Nacional.

    Horario de clases: Lunes a viernes de 7.30 a ZQ.30

    horas (segun nivel).

    A pesar de ser mas d e 300 10s ni o s inscritos en el

    mo me nt o de esta presentacion, se espera que antes de

    finales de mes sea superada la cifra de 10s 400, un a vez

    se sepa e n 10s coleg ios e l comie nzo de estas Escuelas

    Deportivas, estando e n estos mo me nto s casi comp leta

    la escuela de Tenis.

    .

    lnteresante ser5 la labor a realizar por el Servicio

    Me dic o que estara a cargo de D. Ma ria Dolores Lillo

    Mo re no d e lunes a viernes de 18 a 20 horas, as; co m o

    tambien sera interesante la labor del coordinador de

    estas escuelas siendo prximo su nombramiento.

    Papa, mam a, an imat e por tan solo unos cafes o

    unos cigarril los d e men os tu hgo disfrutar d e algo q ue

    en la calle n o puede encontrar, buena co mp a iay DE-

    PORTE, apntalo.

    Para cualquie r consulta pue de n llamar al telefono

    565 58 49 y pregun tar po r la seorita Elvira, que les

    atendera m u y gustosamente, para inscripciones tienen

    qu e dirigirse personalm ente al Polideportivo Municip al

    do nd e tambie n les atenderan m uy gustosarnente.

    Las Escuelas Deportivo Municipales funcionaran

    desde el de octubre hasta el 31 de may o de 1989,

    siendo las siguientes cuotas a abon ar:

    Matriculas

    Socios colabo radores: 1.300 pts (un a sola vez).

    N o socios: 2.300 pts. (un a sola vez).

    uotas

    Socios cola boradores

    900 pts (mensualmente).

    N o socios: 1.400 pts. (mensu alm ente ).

    N o pienses mas, apunta a tu hgo o hgay habras

    realizado u na inversin d e la q ue n o te arrepentirs

    nunca.

  • 8/12/2019 LLOIXA. Nmero 69 noviembre/novembre, 1988. Butllet Informatiu de Sant Joan. Boletn informativo de Sant Joan

    16/16

    S NTJO N ERS

    Entrevista con

    Isidro Espins Moinos

    Isidro el de Espins).

    Naci Isidro Espins Moinos en la

    huertana finca llamada De Espins y cerca

    del casero de Benimagrell, el da

    24

    de

    enero de 1892, tiene pues, exactamente no-

    venta y siete aos y esto le conv ierte en el

    labrador ms viejo existente en el pueblo

    de San Juan.

    Se encuentra m uy bien de salud, come de

    todo y lee sin necesidad de lentes, y excepto

    alguna falta en la boca - q u e , segn l dice,

    le impide hablar bien- y un poco torpe de

    odo qu e est, se le puede apreciar una vita-

    lidad envidiable. Tamb in le flaquea algo la

    mem oria pero mucho menos que l afirma,

    pues en cuanto se pone a relatar hechos

    acaecidos hace ya ms de sesenta a os, lo

    hace con todo lujo d e detalles y con exce-

    lente sentido del humor.

    Su juventud

    Su juventud la pas trabajando la tierra

    en la casa paterna de la mencionada ha-

    cienda De Espinbs, donde sus padres ya

    eran arr endadores, y esto junto con su her-

    mano Francisco, que luego se le llam Pacoel de Mit por haber comprado la hacienda

    de este nombre] e n donde pas trabajando

    de manera incansable, el resto de su vida.

    Tambin con su hermano Bautista -Ba-

    tiste el De Fabin, con Rafael, que luego

    qued de aparcero en la finca, y tambin

    con su hermana B albina, que contrajo ma-

    trimonio con otro agricultor y que pasaron

    a ser arrendadores de la hacienda El

    Conde , de la partida de la Condom ina.

    Isidro contrajo matrimonio con una

    joven huertana; Vicenta Prez Baeza, de la

    finca San Antonio de Pro -El De P r o -

    pasando a residir el nuevo matrimonio a la

    finca de Isidro llamada La Bo degueta, cuya

    casa, aunque modificada, an existe cer-

    cana a la carretera de San Juan a la playa,

    lindante con la hacienda La Molineta hoy

    camping internacional El Molino.

    Su profesin

    Como es de su poner, agricultor desde su

    nacimiento, Isidro conoce todos los se-

    cretos del buen labrador de la Huerta de

    Alicante, por lo que sus padres le transmi-

    tieron y a fuerza de vivir pagado al terru o

    durante poco menos de un siglo. Vivi en

    aquellos aos de esplendor de L'Horta

    cuando la tierra era cuidada con inusitado

    esmero y las exuberantes vias an no co-

    nocan la mortal plaga de la filoxera,

    cuando todo hijo de labrador tena que

    aprender a la perfeccin todas y cada una

    de las muchas labores de la huerta, desde la

    siembra hasta la poda, pasando por la

    siega, trilla, escarda, cavas, etc., y la ms

    importante de todas, la elaboracin del

    Isidro Espins Moinos , en La Bodegueta

    vino, que tanta fam a dio por todo el mundo

    a esta tierra nuestra. Y en cuanto a ese vino

    huertano, hay que decir, que Isidro conoce

    todos sus secretos; con la rareza de, que

    jams lo ha bebido, y para determinar su

    estado le bastaba con olerlo y echarle una

    mirada e inmediatamente diagnosticaba su

    estado y qu haba que hacerle. Esto loacreditan sus conocimientos, que al hablar

    de vino, afloran documentadamente a su

    conversacin y porque an quedan m uchas

    personas que conocieron los estupendos

    que elabor y guard en La Bodegueta

    hasta hace escasos lustros.

    Ms tarde traslad su residencia a Beni-

    magrell y habit en una casa que haba

    cerca del convento de las Carmelitas. Esta

    casa era g rande, con espacioso huerto y una

    de las pocas del casero orientadas a sol na-

    ciente. Algunos benimagrelleros opinan,

    que por sus caractersticas debi ser esta

    casa la residencia del seo r del lugar.

    La familia Espins, como tantas otras de

    la Hue rta, tena tierras en el Cabo de las

    Huertas y de esta manera - e 1 que suscribe

    lo sabe por experiencia-, no se para ba,

    porque cuando llova y en la huerta no se

    poda tr abaja r la tierra , en las altas del cabo

    com enzbans e las labores con antelacin, y

    las de siembra concretamente, al da si-

    guiente de la lluvia. Por esta circunstancia

    es Isidro un labrador completo, ya que co-

    noce perfectamente las labores de secano y

    las de regado.

    Miembro del Sindicato de Riegos de la

    Huerta

    Fue nuestro hom bre, sndico de este or-

    ganismo durante dieciocho o veinte aos

    -no lo recu erda con exactitud- y ha sido

    un constante luchador por los intereses de

    los regantes asistiendo a las juntas sin

    perder una sola y formando parte de mu-

    chas comisiones que han viajado a Elche,

    Orihuela, Madrid, etc., por diversos mo-

    tivos relacionados con el agua. l ha sido

    siempre partidario de que las juntas rec-

    toras fueran constituidas por los hombres

    que trabajaban la tierra y no por propieta-

    rios ricos, que ms de una vez, no sabien

    que anava la cosa .

    Trabaj mucho para que se construyera

    un dep sito regulador de las aguas del pan?

    tan0 El Pantanet , pues el entonces presi-

    dente de la junta estaba entusiasmado con

    levantar pisos en la sede del sindicato, pero

    l, junto con otros labradores, consigui-

    que es e dinero se invirtiera en la construc-

    I

    cin del Pantanet. Diremos, aunque esto

    sea cuestin aparte, que siendo hombre

    muy conocido y de recta trayectoria, fu

    rros de Alicante y Murcia.

    uchos aos consejero de la Caja de Aho-

    Isidro y el teatro

    As como la aficin, el hobby, de muc hos 7

    huertanos ha sido desde antiguo la fiesta de

    los toros, Isidro en camb io, se inclin desde

    muy joven por el teatro,

    y

    no ha habido du-

    rante muchos aos, com paa que llegara a

    Alicante y no fuese l su espectador. ~ s

    pues, se conoce todas las zarzuelas, que son

    su gnero te atral pred ilecto, y ha visto asi-

    mismo todas las peras, las obras dramti-

    cas, cmicas, musicales, o de variedades7

    que han pasado por el Teatro Principal y

    otros de la capital, as como las que, rara-

    mente se han representado en San Juan. El

    grupito de aficionados sola ser siempre el

    mismo: Isidro, su hermano Rafael, Pepito

    el De Dies y otros labradores de aquellos

    tocados de sombrero de pao y blusa de

    merino. D icen, que cuando salan de la re-

    presentacin, iban a come r pastissos a laconfitera, pero si he de decir verdad, no s

    7

    qu clase de dulces eran los suyos prefe-

    ridos ni cul el establecimiento donde los

    degustaban.

    Isidro en la actualidad

    Cuando se construy el desvo de la

    N.

    332

    fue derribada su casa y por esta causa

    pas a vivir a San Juan en las llamadas

    aos

    y

    despus ad quiri un piso en un edi-

    cases de Benimagrell . All habit unos

    ficio de nueva planta en la calle Alczar de

    Tole do, qu e es donde vive hoy con su hija

    Mara V icenta.

    Isidro est relativamente fuerte, m agn-

    ficamente para su edad, y sale a la calle,

    pasea y se rene con sus amigos -todos

    ms jvenes-, come bien y ve la televi-

    sin. Cu ando voy a verle, para realizar esta

    entrevista sobre los edificios cercanos.

    Quiz est pensando en mom entos pasados

    bajo este trocito de cielo y el resto de la in-

    mensa bv eda que o cultan los altos bloques

    de cem ento; de ese cielo que tanto observ,

    como buen labrador, esperando la pre-

    sencia de nubes portadoras de la siempre

    anhelada lluvia. Le d eseam os pues, y muy

    sinceramente al amigo Isidro Espins, que

    siga teniendo esa estupenda salud y cuando

    llegue a los cien hacerle otro reportaje para

    los lectores de LLOI XA .

    Isidro

    uades

    3 de octubre de 1988