Lo edición de las Monografías Municipales es un...

100

Transcript of Lo edición de las Monografías Municipales es un...

Page 1: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que
Page 2: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo por rescatar preservar y difundir el patrimonio histórico de la Entidad para fortalecer su presente El Estado de Mexico de hoy es nuevo, mas grande y mas rico gracias al aporte de miles de nuevos mexiquenses, tundir el ayer con el hoy mediante la divulgación del quehacer de nuestros antepasados es torea fundamental para el fortalecimiento de lo identidad estatal y nacional

ALFREDO BARANDA GARCIA Gobernador del Estado de Mexico

Esta serie de MONOGRAFIAS MUNICIPALES es editada como

respuesta viable a los propósitos gubernamentales de fortalecer la

Identidad estatal, democratizar la cultura y consolidar la autonomía

municipal no sólo desde el punto de vista económico sino también

en el plano de la superación Intelectual.

La elaboración de los textos corrió por cuenta del Cronista de cada

municipio, en su calidad de depositario y transmisor de los

conocimientos, valores culturales y tradiciones que caracterizan a

cada célula de nuestro organismo estatal. En esta labor se

reconoce el apoyo de los respectivos Ayuntamientos y de Id

Socleddd Mexiquense de Cronistas Municipales.

Los datos y los mapas Incluidos tuvieron como fuente básica las

estadísticas y cartografía del Sistema Estatal de Información. En el

aspecto fotográfico se contó con la aportación de los propios

cronistas, aunque también se requirieron los servicios de

profesionales de Id cámara.

En la Integración, revisión y corrección de materiales; así como en

la edición de ceda volumen, participan de manera conjunta la

Secretaría de Educación Cultura y Bienestar Social, a través de la

Dirección de Patrimonio Cultural, y la Coordinación General de

Comunicación Social, por conducto de Id Dirección General de

Comunicación Alterna.

Sería imposible citar por nombre a todos aquellos que han tomado

Intervención directa en la realización de este proyecto de

Investigación, redacción, diseño y edición. A ellos y a los que

ofrecieron su colaboración desinteresada a cada uno de los

autores, el agradecimiento sincero del Gobierno del Estado de

México.

Page 3: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que
Page 4: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

Cuautitlán

"Entre los árboles"

Page 5: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

Lie. Alfredo Baranda García Gobernador del Estado de México

Lie. Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación, Cultura y Bienestar Social

Lie. Manuel Garza González Coordinador General de Comunicación Social

968-841-192-2

Page 6: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

Indice

Introducción .......................................................................................................................................................................... 9

I. Denominación, Toponimia y Jeroglífico ........................................................................................................................ 11

II. El Espacio Físico ........................................................................................................................................................ 15

A. Localización geográfica ........................................................................................................................................ 17

B. Extensión territorial y límites ................................................................................................................................. 17

C. División política .................................................................................................................................................... 18

D. Orografía .............................................................................................................................................................. 20

E. Hidrografía ........................................................................................................................................................... 20

F. Climatología .................................................................................................................................................... - 22

6. Flora .................................................................................................................................................................... 22

H. Fauna ................................................................................................................................................................... 25

III. Historia: El Municipio a través del Tiempo ............................................................................................................... 27

A. Prehistoria.... ........................................................................................................................................................ 29

B. Epoca prehispánica .............................................................................................................................................. 32

C. La Colonia ............................................................................................................................................................ 37

D. Epoca Independiente, Reforma y Porfirismo .......................................................................................................... 41

E. Siglo XX: De la Revoluciónhasta 1980 ................................................................................................................... 46

IV. Hombres Distinguidos y Monumentos .................................................................................................................. 51

V. Historia Actual ............................................................................................................................................................ 67

A. Demografía ........................................................................................................................................................... 69 1. Población .................................................................................................................................................... 69

a. Absoluta ................................................................................................................................................. 69 b. Composición de Id población por sexo y edad .......................................................................................... 69 c. Grupos lingüísticos ................................................................................................................................. 69

2. Natalidad ..................................................................................................................................................... 70 a. Estadística general ................................................................................................................................. 70

3. Enfermedades características ............. ......................................................................................................... 70 4. Mortalidad ................................................................................................................................................... 70

Page 7: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

B. Organización social ......................................................................................................................................... 70 1. Salubridad .................................................................................................................................................... 70

a. Hospitales, clínicas y centros de salud ...................................................................................................... 70 2. Educación ..................................................................................................................................................... 72

a. Instituciones educativas .......................................................................................................................... 72 b. Población escolar .................................................................................................................................... 72 c. Analfabetismo ......................................................................................................................................... 72 d. Instituciones culturales y deportivas ......................................................................................................... 73

3. Religión ......................................................................................................................................................... 75 a. Clases de religión y número de adeptos ................................................................................................. 75

4. Fiestas, reuniones, espectáculos y diversiones ............................................................................................... 75 a. Calendario anual de fiestas ...................................................................................................................... 75 b. Representaciones públicas y deportes ...................................................................................................... 77

C. Organización política ............................................................................................................................................. 77 1. Gobierno ....................................................................................................................................................... 77 2. Financiamiento municipal .............................................................................................................................. 77

a. Presupuesto anual de ingresos y egresos ..................................................................................................... 77 3. Organizaciones políticas ................................................................................................................................ 77

D. Organización económica ....................................................................................................................................... 79 1. Transportes .................................................................................................................................................. 79

a. Carreteras y ferrocarriles .......................................................................................................................... 79 b. Sistemas de transportación ................................. ... .......................................................................... .. 80

2. Comunicaciones ............................................................................................................................................ 80 a. Prensa ..................................................................................................................................................... 80 b. Correos ................................................................................................................................................... 80 c. Teléfonos y telégrafos ............................................................................................................................... 80

3. Agricultura .................................................................................................................................................... 80 a. Tipos y extensión de los suelos ................................................................................................................. 80 b. Principales productos agrícolas ................................................................................................................ 80

4. Ganadería ............................................................................................................................................... 81 a. Especies y número de cabezas de ganado ............................................................................................... 81 b. Principales productos .............................................................................................................................. 82

5. Comercio....................................................................................................................................................... 83 a. Tipos y distribución de los negocios ......................................................................................................... 83 b. Organizaciones comerciales..... ................................................................................................................ 83

6. Industria...................................................................................................................................................... 84 a. Tipos de industrias ................................................................................................................................... 84 b. Agrupaciones de industriales.................................................................................................................... 85

7. Actividades económicas diversas ................................................................................................................. 85 8. Tenencia de la tierra ...................................................................................................................................... 85

a. Tipo y extensión de la propiedad .................................................................................................................. 85 9. Trabajo .......................................................................................................................................................... 86

a. Población económicamente activa porsexo y edad ................................................................................. 86 b. Organizaciones de trabajadores ............................................................................................................... 86

10. Vivienda ........................................................................................................................................................ 86 a. Tipos de construcciones .............................................................................................................................. 86

11. Alimentación ............................................................................................................................................... 87 a. Alimentos y bebidas .................................................................................................................................... 87

12. Vestido, adornos y atavíos ............................................................................................................................. 88 a. Vestidos habituales y especiales ................................................................................................................. 88

E. Arte ................................................................................................................................................................. 88

Page 8: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

1. Artes plásticas .............................................................................................................................................. 88 2. Arquitectura ................................................................................................................................................. 90

a. Civil y religiosa ........................................................................................................................................... 90 3. Música y danza ............................................................................................................................................. 96

a. Tipos y organizaciones de músicos y danzantes ...................................................................................... 96

Fuentes consultadas; .............................................................................................................................................. 99

A. Bibliográficas ..................................................................................................................................................... 99

Page 9: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que
Page 10: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

9

Introducción

El territorio de Cuautitlón tuvo importancia histórica desde la época prehispánica, durante la que varios grupos nómadas procedentes de Chicomóztoc, como lo consigna la leyenda, se establecieron en este lugar para formar el señorío de los chichimecas cuautitlanenses y después recibieron influencia de la antiquísima cultura tolteca, para posteriormente ser sometidos por los tepanecas de Tlacopan, a quienes pagaron tributo hasta la llegada de los españoles.

Durante el periodo virreinal la región destacó por su producción agrícola y artesanal, además de ser lugar de paso de viajeros que se conducían al norte del país. Fue una de las primeras ciudades donde se fundó una iglesia y convento. La evangelización estuvo a cargo de los franciscanos.

Desde el siglo pasado, Cuautitlón no sólo ha sido un municipio importante, sino que, además, ha sido y es cabecera de distrito. Actualmente forma parte del complejo industrial del Valle (Cuenca) de México, al que complementa de manera funcional con varias plantas maquiladoras.

Hasta cierto punto es normal que en tiempos difíciles las personas no se interesen por la historia y la cultura de su localidad, puesto que primero están las necesidades básicas: alimentación, vestido y vivienda.

Sin embargo, es fundamental que el hombre deba conocer su tierra para comprender su origen, ios valores del pasado y del presente. Es por ello que el Gobierno del Estado de México se ha propuesto, con la ayuda de los cronistas, editar el estudio monográfico de los 121 municipios que conforman nuestra patria chica.

Este texto está destinado a los alumnos de primaria y a sus maestros. Contiene los conocimientos elementales sobre el municipio de Cuautitlón, mismos que pueden ser ampliados hasta donde lo consideren pertinente, en base a las fuentes consultadas que se consignan.

Aquí presentamos los principales aspectos de la vida ciudadana, iniciando con el significado del nombre del municipio, las condiciones físico-geográficas y las raíces de nuestro pueblo; para seguir con el movimiento social, económico y sus perspectivas de progreso.

Con la finalidad de que este material sea de fácil manejo, la integración de su contenido se realizó preferentemente con material bibliográfico, en especial en lo que respecta a las fuentes de primera mano, aunque también se hace mención de varios decretos que se pueden consultar en el Archivo Histórico del Estado de México.

Es importante señalar que, de acuerdo con las fuentes documentales, la palabra Cuautitlón ha tenido con el paso del tiempo varias modificaciones, en el desarrollo del texto la manejamos de la siguiente manera: Cuauhtitlan, para la época prehispánica; Cuauhtitlán, para la época colonial, y Cuautitlón para la parte que narra desde la independencia hasta nuestros días. Cabe señalar que en el Codex de Mendoza aparece escrita así: Quauhtitlan.

Page 11: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

10

El trabajo fue elaborado por un equipo integrado por personal de la Dirección General de Comunicación Alterna del Gobierno del Estado: Arturo Alpízar, profesor y licenciado en Filosofía, quien se encargó de coordinar el proyecto de investigación; María de Jesús Briseño, antropólogo e investigadora; Daniel Díaz Castañeda, antropólogo y estudiante de Arqueología; Florina Mendoza, licenciada en Turismo e investigadora, y José Antonio Navarro, licenciado en Psicología y también investigador. Sin el esfuerzo de ellos, este trabajo no hubiera sido posible (Depto. de Publicaciones del Gobierno del Estado).

Page 12: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

I. Denominación, Toponimia y Jeroglífico

Page 13: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

+

Page 14: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

13

En la época prehispánica el Señorío de Cuauhtitlan estaba situado a 17 millas al norte de Tenochtitlan, en la orilla de lo que fue un gran pantano; los habitantes tomaban de ahí los juncos para elaborar esteras y asientos que pagaban como tributo a los tepanecas.

Como se muestra en el Códice Mendoza, Quauhtitlan es un nombre náhuatl que se compone de cuáhuitl, árbol, o de cuauhtla, arboleda; tantli, dientes y titlan, entre; y significa "entre las arboledas" o "entre los árboles".

En la figura 2 de la lámina número 2 del Códice Mendoza, aparece la representación de un árbol con dos filas de dientes en el lado izquierdo del tronco, y en la parte superior la palabra quauhtitlan.

Más adelante, en el mismo Códice Mendoza en la parte correspondiente al Libro de los Tributos de Moctezuma, Cuauhtitlan está representado por un árbol con hojas verdes, tronco café y raíces rojas, y en el tronco hay dos hileras de dientes. A un lado del árbol, está la máscara de Tlazoltéotl, con la cara pintada, una cinta en la frente y dos huesos con algodón clavados en el cabello.

Otra versión de la palabra Cuautitlán es la del maestro Javiero Romero Quiroz, quien indica que literalmente, podría significar "entre las águilas", porque sus raíces se derivan de cuauhtlin y cuaúhuitl, que respectivamente significan águila y árbol, cuya primera sílaba es parecida. Pero ello no es más que una simple suposición.

Para concluir diremos que Cuautitlán se compone en náhuatl de cuáhuitl, árbol; y de titlan, entre; y significa "entre los árboles".

Page 15: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

i

II. El Espacio Físico

Page 16: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que
Page 17: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

17

A. Localización geográfica

Los terrenos que integran al municipio de Cuautitlán están en la parte noroeste del Valle de Cuautltlán-Texcoco, y forman parte de la Reglón llz con cabecera en Zumpango.

La cabecera municipal, la ciudad de Cuautitlán, se localiza a los 19 grados 46 minutos 12 segundos de latitud norte y a los 99 grados 10 minutos 44 segundos de longitud oeste del Meridiano de Greenwich.

Tiene una altura sobre el nivel del mar de 2,250 metros.

B. Extensión territorial y límites

El Sistema Estatal de Información Indica que el municipio tiene una extensión de 37.30 km2. Sus

límites son:

Al norte, los municipios de Teoloyucan y Zumpango.

Al sur, el municipio de Tultitlán. Al este, los municipios de Nextlalpan, Melchor Ocampo y Tultepec. Al oeste, los municipios de Tepotzotlón y Cuautitlán Izcalli.

Localización del municipio

Guerrero

Cuautitlán

Page 18: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

18

C. Division política

El municipio está integrado por una cabecera municipal, que es la ciudad de Cuautitlán; dos pueblos: San Mateo Ixtacalco y Santa María Huecatitla, así como varios barrios, colonias y fraccionamientos, los que a continuación enumeramos.

Cuadrante II

Colonia Venecia Rancho La Garita Rancho El Nopalito Rancho Chavira Rancho Las Palomas Rancho El Colorado Rancho El Pirul Rancho El Ebano Rancho Villa María Rancho Santa María Rancho Las Brisas Rancho El Tejocote Rancho San Mateo

Cuadrante III

Ciudad de Cuautitlán Fraccionamiento Los Morales, la., 2a. y 3a. secciones Fraccionamiento Paseo de Santa María Fraccionamiento Residencial Los Morales Colonia Tlaltepan Barrio Santa María (El Huerto) Colonia Romita Rancho Tlaltepan Barrio San José Millón Barrio Tlayacac Colonia Loma Bonita Barrio El Cerrito Rancho El Fresno Rancho Ozumbilla (una mitad pertenece a Cuautitlán Izcalli) Rancho San Antonio Rancho San Blas Rancho El Paraíso Rancho El Pilar Barrio Santa Ana Tlaltepan Barrio Tenería Ejido Melchor Ocampo Tlaltepan

Cuadrante I

Rancho El Crucero Rancho El Mirador Santa María Huacatitla Rancho San Mateo las Ollas San Mateo Ixtacalco Barrio El Carmen Rancho La Fortuna Rancho Las Palomas Ixtacalco Ex-Hacienda Corregidora Ejido San Mateo las Trojes

Page 19: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

19

Principales Localidades y Caminos

Tepotzotlán

Cuautitlán Izcalli

Cuautitlán

Col. Loma Bonita

* / Teoloyucan

\ ----------------- Sta. María Huecatitla

Zumpango

A Zumpango

A Melchor Ocampo

A México • A México I

Nextlalpan

Melchor Ocampo

A Melchor Ocampo

Tultepec

■ Camino Pavimentado

. Camino revestido

| t I I II I UH Vid Férrea

Fuente: Sistema Estatal de Información ’

Page 20: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

20

Colonia El Partidor Colonia Españita Colonia Nueva Españita Rancho San Roque o El Prieto Rancho Jesús María Fracción restante de la delegación de San Sebastián Xhala Colonia Dos Ríos, la. y 2a. secciones Barrio Puente de la Cruz Rancho La Trinidad Colonia Lázaro Cárdenas Fraccionamiento El Paraíso Fovissste Fraccionamiento San Blas Auris Fraccionamiento Cebadales Infonavit Fraccionamiento Cristal Fraccionamiento Villas de Cuautitlán

Fuente: Dirección de Obras Públicas Municipales. Pueblos: nombres y topónimos

Huecatitla, corrupción de Ahuacatitla, nombre náhuatl que significa "entre los árboles de aguacate"; de ahuácatl, abreviación de aguacacuáhuitl, árbol de aguacate (Persea gratissima, L.) y de titlan, entre (Garibay K.).

Ixtacalco, deformación de iztacalco, nombre náhuatl que significa "casa blanca" de íztac, blanco, y calli, casa (Garibay K.).

Tlayacac, nombre náhuatl que significa "lugar de agua dulce o potable"; de tlalli, tierra; yectli, buena, y atl, agua; con la terminación c queda propiamente nombre de lugar (Garibay K.).

D. Orografía

Como ya hemos mencionado, el municipio de Cuautitlán se encuentra en la parte noroeste del Valle del mismo nombre, y, por lo mismo, no se localiza en su territorio ninguna formación montañosa; la única interrupción de la planicie son algunas lomas de poca importancia; de éstas, la más importante es la denominada Loma Bonita, que tiene menos de 25 metros sobre el nivel del suelo.

E. Hidrografía

El sistema hidrológico del municipio es muy limitado, ya que sólo cuenta con el Río Cuautitlán y canales que se derivan de él. Los más importantes son: Huepango, El Diamante, Córdoba, Chiquito, Caserías y El Molino. Para solventar las necesidades de la población se han perforado siete pozos profundos.

Cuadrante IV

Rancho Santa Elena o El Chilar Rancho La Soledad Rancho Terremoto Rancho Jaltipa Rancho Tecompa Rancho Nuevo Rancho Guadalupe Granja Urra Granja Abiega Rancho El Quemado

Total de localidades: 68

Page 21: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

21

Hidrografía

Canal

Río Permanente .

Arroyo Intermitente

Fuente: Sistema Estatal de Información

H,

Page 22: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

22

F. Climatología

Cuautitlán tiene el más seco de los climas templados subhümedos. Los meses de lluvia son junio, julio, agosto y septiembre. Los meses más calurosos son abril, mayo y junio, y los vientos predominantes en el municipio soplan de norte a sur.

G. Flora

La flora es muy pobre, ya que la penetración urbana es cada vez mayor. Sin embargo, gracias al buen clima Imperante, se pueden cultivar un sinnúmero de plantas de ornato, así como árboles y arbustos. A continuación enumeramos algunas de ellas: Nombre vulgar Nombre científico Familia

Abrojo Opuntia umbricata Cactáceas

Ajenjo Artemisa laciniata Compuestas Alfalfa Medicago sativa Leguminosas Aretillo Fuchsia microphylla Onagráceas Avena Avena sativa Gramíneas Bambú Bambusa vulgar Gramíneas Betabel Beta vulgaris Quenopodláceas Bugambilia

Bougainvillea spectabilis choisy Nictagináceas

Calabaza Cucúrbita pepo Cucurbitáceas Capulín Prunus capulí Rosáceas Cardo santo Cirsium rhaphileis Compuestas Carrizo Arundo donax Gramíneas Cebada Hordeum vulgare Gramíneas Cilantro Coriandrum sativum Umbelíferas Ciprés

Cupressus lindleyi klorzseh Pináceas

Ciruela Spondias purpurea Anacardiáceas Col Brassica oleráceo 1. Cruciferas Colorín Erytrina americana Leguminosas Chabacano Prunus armeniaca Rosáceas Chayóte Sechium edule sun Cucurbitáceas Chícharo Pisum sativum Leguminosas Chllacayote Cucúrbita ficifolia Cucurbitáceas Chlvatlllo Porophyllum coloratum Compuestas Diente de León Taraxacum officinale Compuestas Durazno Prunus persila Rosáceas Epazote Chenopodium ambrosioides Quenopodiáceas Espinaca Spinacea olerácea Quenopodiáceas Eucalipto Eucalyptus globulus Mirtáceas

Page 23: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

23

Floripondio Frijol Garbanzo Girasol

Haba Hiedra Hierbabuena Hierba del cáncer Hierba de la golondrina Higuera Hoja elegante Jacaranda Lechuga Lengua de vaca Lirio Maguey Maíz Manzanilla Marrubio Mirto Nabo comestible Nabo común o de canario Nochebuena Nopal de castilla Organo Orquídea Papa Pera Perejil Pino amarillo Pino blanco Pirul Quelite

Quintonil Rosa Rosa amarilla Rosa de moctezuma Santamaría Sauce llorón Tejocote Tomate Toronjil Trigo

Trueno

Datura candida Solanáceas Phaseolus vulgaris Leguminosas Cicer arietum Leguminosas Helianthu anuvus Compuestas Cosmos bipannatus

Vicia taba Leguminosas Cobuea scandens Palemoniáceas Mentha viridis Labiadas Cuphea aequipetala Litráceas Euphorbia maculata Euforbiáceas Ficus carica Moráceas Xanthosoma robustum Aráceas Jacaranda mimosaefalia Bignoniáceas Lactuca sativa Compuestas Romex obtusifolius Poligonáceas Crinum giganteum Amarilidáceas Agave atrovirens Amarilidáceas Zea mays Gramíneas Helenium autumnale Compuestas Marrubium vulgare Labiadas Loeselia mexicana Polemoniáceas Brassica Napus Cruciferas Brassica campestris Cruciferas Euphorbia pulcherríma Euforbiáceas opuntia negacantha Cactáceas Marginatocereus Marginatus Cactáceas Laelia autumnalis Orquidáceas Solanum tuberosum Solanáceas Pyrus communis Rosáceas Patroselinum sativum Umbelíferas Pinus oocarpa Pináceas Pinus pseodostrobus Pináceas Schinus molle Anacardiáceas Amaranthus hibridus Amarantáceas Chenopodium mexicanum Quenopodiáceas Amaranthus hypocondriacus Amarantáceas Rosa sp. Rosáceas Rosa hemísphaerica Rosáceas Rosa montezuma Rosáceas Tagetes florida Compuestas Salix babylonlla Salicáceas Crataegus mexicana Rosáceas Physalis Ixocarpa Solanáceas Cedronella mexicana Labiadas Triticum aestivum Gramíneas Ligustrum lucidum Oleáceas

Page 24: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

24

Tule

Verdolaga

Heleocaris palutris Portulaca olerácea

Ciperáceas

Portulacáceas

Estos hermosos floripondios forman parte de la flora de Cuautitlán

Page 25: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

25

H. Fauna

La fauna sufre el mismo problema de la flora; conforme avanza el crecimiento urbano, va perdiendo espacios para vivir; sin embargo, varias especies han logrado adaptarse para vivir con el hombre, algunas de ellas las hemos clasificado de acuerdo con la Nueva Enciclopedia del Reino Animal, editada por PROMEXA y la Botánica, Zoología y Ecología, editada por PLANETA.

Nombre vulgar Nombre científico Familia Orden Clase

Abeja Apis melliflca Neópteros Heminópteros Insectos

Asno Equus aslnus Equidos Perisodáctilos Mamíferos Borrego Ovls ammo arles Bóvidos Artiodóctilos Mamíferos Colibrí Trochllus coluorls Troqullidos Apodlformes Aves Caballo Equus caballus Equidos Perisodáctilos Mamíferos Cerdo Duruc, Hampshire

Yorkshire Artiodóctilos Suidos Mamíferos

Conejo Oryctolagus conlculus Lepóridos Lagumorfos Mamíferos Comadreja Mostela frénala Mustelidae Carnívoros Mamíferos Chinche Clmez lectularls Hemípteros Neópteros Insectos Gate Fells catus Félidos Carnívoros Mamíferos Golondrina Hirundo rustica Hirundinidae Artiodóctilos Aves Gorrión Melosplza melodía Zigulos Emberésidos Aves Grillo Gryllus Neópteros Ortópteros Insectos Guajolote Meleagrls gallopavo Meleagrididae Artiodóctilos Aves Lechuza Tyto alba Tytonidae Artiodóctilos Aves Mosca Musca domestica Neóptero Dípteros Insectos Murciélago Rhfnolophus

Ferrumequlnum Quirópteros Rinolófidos Mamíferos

Perro Canls familiarfs Canidae Carnívoros Mamíferos Pichón Escarda fella inca Columboide Artiodóctilos Aves Piojo Phethirus pubis Neópteros Hemípteros Insectos Primavera Turdos assimllis Turdidae Artiodóctilos Aves Rana Hyla cinérea Anuros Procelos Anfibios Rata común Rattus rattus Múridos Roedores Mamíferos Rata noruega Ratfus noruegicus Múridos Roedores Mamíferos Ratón de campo Peromyscus eremlcus Múridos Roedores Mamíferos Ratón doméstico Mus musculus Múridos Roedores Mamíferos Sapo Bufo bufo Bufónidos Anuros Anfibios Tlacuche Maumosa mexicana Didelphidae Marsupiales Mamíferos Topo Nutosiorex cranfordi Talpidos Insectívoros Mamíferos Tordo Tangarlus deberus ictariade Artiodóctilos Aves Tórtola Zenaida asiatica Columboide Artiodóctilos Aves Tuza Geomys borsarius Geónidos Roedores Mamíferos Vaca Jercey, frisona Bóvidos Artiodóctilos Mamíferos

Page 26: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

III. Historia: El Municipio a través del Tiempo

Page 27: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que
Page 28: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

29

A. Prehistoria

Cuautitlán se ubica en la Cuenca de México, que abarca 7,853 km2, de los cuales, 1,330 pertenecen al D.F., 4,800 al Estado de México y 1,723 al de Hidalgo. Cabe señalar que la extensión mayor es parte de nuestra Entidad y que en ella se asientan los municipios de Tlalnepantla, Naucalpan y Nezahualcóyotl, entre otros.

Es Importante mencionar que, flslográflcamente, el territorio en cuestión es una cuenca y no un valle; si fuera lo segundo tendría un río que lo excavara y sirviera de drenaje. Los orígenes de la cuenca pueden situarse en el periodo Terciarlo, que según los geólogos comenzó hace 63 millones de años y terminó hace 13; para ese tiempo, la zona mencionada estaba cubierta por mares tropicales someros; cuando esa parte de nuestro territorio se levantó y emergió del mar, por los acomodamientos de los continentes, hubo una serie de actividades tectónicas y volcánicas que originaron las sierras que circundan la cuenca; la ubicación de las cadenas orográficas es la siguiente: al norte, la Sierra de Pachuca; al este, la Sierra Nevada; al sur, la Sierra del Ajusco, y al oeste, la Sierra de Las Cruces.

A finales de la época Pllocénlca, la cuenca estaba abierta por el sur y drenaba por el rumbo de Tepoztlán y Cuautla, Morelos; al surgir la Sierra Chichinautzin, esta salida del agua se selló y convirtió a la cuenca en endorrelca, es decir, sin drenaje; los escurrlmlentos de las alturas adyacentes y la precipitación pluvial contribuyeron a la formación del sistema de lagos de la cuenca, que aún conocieron los españoles. Es preciso anotar aquí que no existió un gran y profundo lago, del que incluso afirman algunos, abarcaba hasta el Valle de Toluca; los estudios de los sedimentos así lo han demostrado, ya que si hubiera existido ese gran lago, sus aguas se hubieran desbordado por el rumbo de la actual carretera a Pachuca y las evidencias de esto nunca se encontraron.

Al no existir un drenaje para las aguas de la cuenca, la mayoría de los pueblos que a lo largo de la historia se asentaron en ella, tuvieron que hacer frente al problema de las Inundaciones. Distinguidos Investigadores consideran que el problema se resolvió con la construcción, en la Colonia, del Tajo de Nochlstongo. Más tarde, durante el porfirlsmo, se hizo el Canal de Tequlxqulac y recientemente, el Sistema de Drenaje Profundo del Distrito Federal.

La Cuenca de México y sus lagos proporcionaron a los primeros hombres bastantes recursos alimenticios; en ella se han localizado las evidencias más antiguas de la actividad humana; por ejemplo el llamado Hombre de Chlmalhuacán, que tiene una edad calculada por la técnica de fechamlento de hldratación de obsidiana, de 36 mil años; en estos momentos, parte de su esqueleto ha sido enviado a los Estados Unidos para su fechamlento por Carbono 14; en Tlapacoya se descubrieron artefactos cuya antigüedad es de 22 mil años, y en Tepexpan, los restos de una mujer que se creyó tenía más de 10 mil años, pero que al parecer sólo tiene 4 mil; además se han encontrado varios esqueletos de mamut y herramientas, asociadas a ellos.

La reglón en donde se ubica el actual Cuautitlán fue una gran planicie aluvial, limitada al sur por el estrechamiento del plamonte de las laderas de la Sierra de Guadalupe; al este, por los lagos salados de Xaltocan y Zumpango; al norte, por los cerros separados de Tultepec y las hileras de

Page 29: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

30

los de Tepotzotlón, y al oeste, por el plamonte de la Sierra de Las Cruces. Cuautltlán estuvo cerca de los lagos pero no en ellos, como sucedió en el caso de los mexicas.

El arqueólogo William T. Sanders, a resultas de sus investigaciones, afirma que la región se comenzó a poblar entre 1500 y 1150 a.C.; para este investigador Cuautitlán y Tenayuca forman una sola región; así, en las fechas señaladas, los primeros habitantes vivieron en El Arbolillo, Tenayuca; para 1150-650 a.C., esa población aumentó cuatro veces su tamaño; entre 100 a.C. y 100 d.C., disminuyó de manera considerable y entre 300 y 750 d.C. hubo una recolonlzaclón, para, finalmente, estabilizarse entre 500 y 1350 después de Cristo.

Carlos Alvarez del Castillo dice que entre 2900 - 250 a.C. el Lago de Xaltocan proporcionó arroz silvestre (Zizaniopsis) y que se comía gran cantidad de peces, acociles (Cambarus), aunque en menor cantidad, ahuautli y algunos huevos de ave; hay también evidencia del consumo de armadillo, perro, liebre y venado.

Los análisis polínicos han demostrado el cultivo de Ambrosia, Amaranthus leucocarpus, Salvia y Zea mays, del tipo palomero, y frijol (phaseolus). Se recolectaba Eragrotis, Oxalis, Monarda-T, Portulaca, Setaria, Helianthus, Opuntia y Crataegus mexicana.

La presencia de terrenos salinos, denotada por la aparición de Distichlis y Portulaca, no aptos para el cultivo, hicieron que sólo se usaran para la recolección. El Río Cuautitlán corría entre los actuales Cuautltlán y Tultitlán, a 1 ó 2 kilómetros, aproximadamente, paralelo a la Sierra de Guadalupe, y es posible que el área este de la planicie de Cuautitlán estuviera despoblada hasta 750 d.C., por ser, quizá, terreno pantanoso, por lo que se piensa que los primeros asentamientos se dieron en las partes altas.

La región de Cuautitlán fue, esencialmente, el drenaje de los ríos Cuautitlán y Tepotzotlón; formalmente, cada uno corría por su propio cauce; el Cuautitlán drenaba en el Lago de Xaltocan y el Tepotzotlón en el de Zumpango. Durante el siglo XV, los dirigentes de Cuautitlán desviaron el Río Cuautltlán hacia el norte para hacerlo drenar en el de Tepotzotlón; el antiguo lecho, con dirección este, funcionó como un gran canal de irrigación después de la Conquista, se llamó Acequia del Molino; gracias a él pudieron ser aprovechados los terrenos de suelo aluvial; para el cultivo, el lecho del antiguo río funcionó como canal de riego, hasta que, por 1915, se convirtió al total de la planicie en tierras de labor muy productivas.

El antropólogo Angel Palerm analizó los Anales de Cuauhtltlan para conocer más acerca del problema hidráulico de la región y dijo “El texto refiere un típico conflicto entre dos grupos en diferentes niveles culturales, que se resuelve con el triunfo de los civilizados colhuas... Lo interesante es que el triunfo parece estar relacionado con obras de carácter hidráulico". El mismo autor afirma que quien dirigió estas obras fue Nezahualcóyotl.

En los mapas siguientes puede observarse el lugar que ocupó Cuautitlán desde la época de los grandes lagos hasta 1889.

Page 30: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

31

XOCHIMILCO TLAHUAC TiutlF o 5 10 15 20 2 5 Km. £ n il alio 1889

Tomado de: Memorias del sistema de drenaje profundo. Tomo I. 1975.

O 5 O 6 20 25 Km. >.^p»«aUdlIVÓlla»

¡ERONIMO

.TEOTIHUACAN

ALCO

?•ZUMPANGO

Xaltscan

CUAUTITLAN

^CRISTOBAL

TLALPAN •

XOCHIMILCO CHALCO

TLAHU

EOTIHUACAN

ACOLMAN

TEXCOCO

TLALNEPANTLA

GUADALUPE •

MEXICO

< TACUBAYA

¿ 5 ió 5 20 25 Km. Un* A comlinjo del ligio XIX

COCO

CHALCO

Zumpango ZUMPANGO

TEOTIHUACAN

•TEXCOCO

CHALCO

o 5 io is 2o 25 Km. ?3TA comlinxo dil ligio XVI

Page 31: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

32

B. Epoca prehispánica

Cuautitlán es un municipio de mucha importancia histórica; en los anales que llevan el nombre de esta ciudad se encuentra la historia de los gobernantes y los acontecimientos más notables de la época prehispánica. El Códice Chimalpopoca o Anales de Cuauhtitlan es uno de los documentos más valiosos de la época precortesiana. De acuerdo con este documento, Cuautitlán fue poblada por chichimecas: aproximadamente en el año 5 ácatl llegaron a esa tierra los chichimecas cuauhtitlanenses por Macuexhuacan y Huehuetocan; se cree que salieron de Chicomóztoc en el año 1 ácatl, y en el año 5 ácatl acertaron a llegar a Cuauhtitlan los chichimecas que andaban flechando, sin casa ni tierra, ni abrigo; muchos trabajos padecieron durante trescientos sesenta y cutro años, hasta que llegaron al pueblo de Cuauhtitlan, en el que comenzó el señorío de los chichimecas cuauhtitlanenses.

Al principio los chichimecas fueron un pueblo nómada que se rehusaba ingresar a la "civilización"; fue un grupo cazador recolector que no adoraba ídolos; llamaban al sol padre y a la tierra madre. La primera caza que tomaban le cortaban la cabeza, mostrándola al sol, como sacrificio. Para ellos la cacería era un oficio sustancial; entre sus armas estaban el arco y la flecha. Inventaron la cerbatana, que utilizaban para cazar. Aprendieron el manejo de armas para cobrar presas de animales y muy eventualmente las utilizaban para la defensa o la agresión; no se casaban sino con una sola mujer, y ésta no debía ser parienta cercana. La incipiente sabiduría era privilegio de unos cuantos sacerdotes; los pueblos volvían a sus costumbres bárbaras con el objeto de sobrevivir.

Se dice que la época de Nopaltzin, Tlotzin y Quinatzin se caracterizó por los repetidos intentos de los toltecas para aculturar a los chichimecas, pero no lograron convertirlos a la vida sedentaria.

Constantemente hubo rebeliones de chichimecas que se oponían a las normas de la vida sedentaria, y formaban señoríos independientes.

A mediados del siglo XIII, en el año 1324, inició una nueva época la Cuenca de México y regiones vecinas; se caracterizó por la supremacía de Azcapotzalco, asociado al reino de Tezózomoc, y la adopción de la vida sedentarizada de los chichimecas.

En los Anales de Cuauhtitlan se menciona que en el año 11 ácatl se desbastaron los colhuas; se disgregaron y desparramaron por todos los pueblos por donde pasaron, y llegaron a Cuauhtitlan. Los colhuas, con grandes honores, reverenciaron al rey Iztactótotl y le hicieron muchos dones. También llegaron a inventar diferentes atavíos, loza, esteras, ollas y escudillas, entre otras cosas. Además dieron forma al pueblo de Cuauhtitlan y lo hicieron sedentario. Introdujeron la idolatría e impusieron muchos de sus dioses; cuando fueron aceptados por los chichimecas, empezaron a labrar la tierra. Poco a poco empezaron a marcar los límites de sus territorios y a ordenar los barrios.

Los chichimecas de Cuauhtitlan sostuvieron varias guerras; la más famosa de ellas fue la que entablaron contra los tepanecas; también se enfrentaron a los xaltocamecas, y con gran valor contendieron con los de Ecatépec que intentaron conquistarlos.

Page 32: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

33

Zonas lacustres del Valle de México y Matlatzlnco

Cuando gobernaba Xaltemoctzin el Viejo, Cuauhtitlan estaba organizado en cuatro partes: la primera estaba encabezada por Tequixquináhuac y tenía como agregados a Tepoxalco y Tzompanco; la segunda, por Chalmecapan, que tenía como agregados a Cuauhtlaapan y Citlaltépec; la tercera por Nepantla, que tenía como agregados a Tepotzotlan y Huehuetocan; la cuarta por Atempan, de la que eran agregados Coyotépec y Otlazpan.

Cuauhtitlan fue invadido por los tepanecas y por los pueblos que lo rodeaban; es decir, por los toltitlanenses, los tepoztecas, los cuauhtlaapatlaca, los cuahuacas, los tepotzotecas, los coyotepecas, los otlazpanecas, los citlaltepecas y los tzompanecas; y posteriormente, por los de Tollan, Apazco, Xolotépec y Chiyapan, y por todos los que se decían tepanecas.

Los tepanecas tomaron la ciudad de Cuauhtitlan; hicieron prisioneros a los cuauhtitlanenses y los llevaron a Azcapotzalco; más tarde fueron liberados, pero ya bajo el dominio tepaneca, y les

HUEHUETOCA O

MATLATZINCO

CALIXTLAHUACAN ® TOTOI.TEPEC

TOLUCA © ATENCO

METEPEC ©

©TLACOTEPEC

CHAHJLTEPEC SAN ANTONIO LA ISLA

CALIMAYA ©

HUEHUETOCA O

CrTLALTEPEC

TEPOZOTLAN O

g TIZAYUCA © HUIT^ILAN

© XOLOC

CUAUTITLAN ©

TENAYUCA© TLALNEPANTLA© ““

ATZCAPOTZALCO © OTONQAPULCO©

ILACOPAN C POPOTLAN

TLALPAN ' ISLA DE TULT1JPEC

© TEOTtHUACAN

©ATLATONCO

©ACOCMAN © TEPBXPAN

©TETZCOCO

©HUEXOTLA

• COATUNCHAN

CHIMALHUACAN

© CHALCO

MEXICO

COYOTEPEC 0 LAGO ZUMPANCO

® TOTOI.TEPEC TOLUCA © ATENCO

METEPEC ©©TLACOTEPEC

JLTEPEC

LA ISLA

CALIMAYA © 0 XAXALPA

9 TENANCO

ATLACUIHUAYAN ©

IXONACATLAN M)XCOAC# TLALAZCO COYOACAN ©

©( Alarusquillo) ©AMEYALCO HUIPULCO.

ISLETA DE LERMA ©AMOMOLULCO

AZTAHUACAN

.© IXTAPALUCA

gCAPULHUAC © TIANGUISTENCO ALMOLOYAN

Page 33: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

34

obligaron a pagar tributo. Cuauhtitlan formó parte de las siete provincias tributarias de Tlacopan, y era integrante del grupo de la región tepaneca; las otras provincias tributarias fueron Axocopan, Atotonilco, Hueypochtla, Xilotépec, Cohuacan y Xocotitlan.

Tlacopan se dividía en cinco distritos militares: Azcapotzalco, Cuauhtitlan, Tollan, Apazco y Xilotépec.

En el siglo XV las avenidas del Río Cuauhtitlan provocaban desbordamientos y cambios de cauce, originando perjuicios a las comunidades.

A la llegada de los españoles, cuando se integró el marquesado del Valle de Oaxaca, decayó y se despobló la ciudad de Cuauhtitlan, porque se separaron Tepotzotlan, Otlazpan, Citlaltépec, Tzompanco y también Toltitlan.

Durante la conquista, Cuauhtitlan fue aliado de Tenochtitlan, por lo que después de la derrota de la llamada Noche Triste, al cruzar Cortés el territorio de Cuauhtitlan, fue hostilizado por ios guerreros de este lugar y por los de Tlalnepantla.

Señores de Cuauhtitlan

Nombre Año en que inició su señorío Año de muerte Lugar donde estableció su casa pajiza Duración del señorío

Nombre Año en que inició su señorío Año de muerte Lugar donde estableció su casa pajiza Duración del señorío

Nombre Año en que inició su señorío Año de muerte Lugar donde estableció su casa pajiza Duración del señorío

Nombre Año en que inició su señorío Año de muerte Lugar donde estableció su casa pajiza Duración del señorío

Nombre Año en que inició su señorío

Chlncotonatluh 10 tochtli- 11 ácatl- 12 técpatl-13 calli 13 ácatl Macuexhuacan LXV

Xiuhneltzin 1 técpatl

Temilco 1 año y después en Quaxoxouhcan

Huactli 1 técpatl 9 técpatl- 10 calli Nequameyocan LXII

Xiuhtlacuilolxochitzin

6 tochtli- 6 ácatl

XII

Ayaucoyotzin 8 técpatl

Page 34: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

35

Estaba gobernada militarmente por Tehuitzin; 8 años fue regido así, hasta que vino a entronizarse

Azcatzotzin.

Año de muerte Lugar donde estableció su casa pajiza Duración del señorío

Nombre Año en que inició su señorío Año de muerte Lugar donde estableció su casa pajiza Duración del señorío

Nombre Año en que inició su señorío Año de muerte Lugar donde estableció su casa pajiza Duración del señorío

Nombre Año en que inició su señorío Año de muerte Lugar donde estableció su casa pajiza Duración dei señorío

Nombre Año en que inició su señorío Año de muerte Lugar donde estableció su casa pajiza Duración dei señorío

Nombre Año en que inició su señorío Año de muerte Lugar donde estableció su casa pajiza Duración del señorío

Nombre Año en que inició su señorío Año de muerte Lugar donde estableció su casa pajiza Duración del señorío

Nombre Año en que inició su señorío Año de muerte Lugar donde estableció su casa pajiza

10 tochtli Tecpanquactla LV

Nequamexochitzin 11 ácatl 12 calli Miccacalco en Tepotzotlan XV

Mecellotzin 13 tochtli 9 calli Tianquizcolco en Cuauhtlaapan XXXVI

Tzihuacpapalotzin 10 tochtli 12 ácatl Cuauhtlaapan XLII

Iztacxillotzin 13 técpatl 8 tec- 9 ca- 10 to- 11 ac Izquitlanotla XI

Eztlaquencatzin

Techichco

Teiztlacohuatzin

6 calli- 7 tochtli Techichco, Tepetlapan LVII

Quinatzin el viejo 8 ácatl

Tepetlapan, Tequixquináhuac, Huiztompan,

Page 35: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

36

Nombre Año en que inició su señorío Año de muerte Lugar donde estableció su casa pajiza Duración del señorío

Nombre Año en que inició su señorío Año de muerte Lugar donde estableció su casa pajiza Duración del señorío

Nombre Año en que inició su señorío Año de muerte Lugar donde estableció su casa pajiza Duración del señorío

Nombre Año en que inició su señorío Año de muerte Lugar donde estableció su casa pajiza Duración del señorío

Nombre Año en que inició su señorío Año de muerte Lugar donde estableció su casa pajiza Duración del señorío

Nombre Año en que inició su señorío Año de muerte Lugar donde estableció su casa pajiza Duración del señorío

Nombre Año en que inició su señorío Año de muerte Lugar donde estableció su casa pajiza Duración del señorío

Nombre Año en que inició su señorío Año de muerte Lugar donde estableció su casa pajiza Duración del señorío

Tezcatlteuctli

1 calli- 2 tochtli

XXXIX

Huactzin 3 ácatl 13 calli Techichco

Coxcoxteuhtti 13 calli

Templo de Mixcóatl

Iztactototzin

5 ácatl Templo de Mixcóatl XIX

Ehuatlycuetzin 6 técpatl 10 técpatl Templo de Mixcóatl

Temetzacocuitzin 11 calli 3 tochtli Templo de Mixcóatl VI

Tlacateotzin 4 ácatl 11 to- 12 ac- 13 tec- 2(1) ca Templo de Mixcóatl XI

Xaltemoctzin el viejo 2 tochtli

6 ácatl- 7 técpatl

Page 36: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

37

En 9 años nadie fue rey de Cuauhtitlan, había gobierno militar.

Nombre Año en que inició su señorío Año de muerte Lugar donde estableció su casa pajiza Duración del señorío

Nombre Año en que inició su señorío Año de muerte Lugar donde estableció su casa pajiza Duración del señorío

Nombre Año en que inició su señorío Año de muerte Lugar donde estableció su casa pajiza Duración del

señorío Hubo gobierno militar

Nombre Año en que inició su señorío Año de muerte Lugar donde estableció su casa pajiza Duración del señorío

En el año 1 ócatl llegaron los españoles y era rey de Cuauhtitlan Aztatzontzin.

Nota: Este cuadro señala solamente los señores de Cuauhtitlan; hay que tomar en cuenta que los chlchimecas formaron diversos señónos y tenían sus propios gobernantes. En esta ocasión solamente tomamos los que se establecieron en la población llamada Cuauhtitlan.

C. La Colonia

Poco tiempo después de la Conquista los españoles tuvieron necesidad de una reorganización socio-económica; por esta causa no respetaron las fronteras de los territorios indígenas. Por ejemplo, Tenochtitlan no fue repartido en encomiendas y quedó bajo posesión real; las áreas más grandes, como la colhua o la tepaneca, fueron dadas en encomienda a varias personas, sin tomar en cuenta a los grupos étnicos que en ellas habitaban. Para formar las jurisdicciones políticas, conocidas como alcaldías mayores o corregimientos, las antiguas regiones también fueron divididas; así, la zona tepaneca quedó subdividida en Cuauhtitlan, Tacuba y Coyoacán, que sí respetó los antiguos límites y a los pueblos que en ella habitaron. Es importante mencionar que para el repartimiento, sistema de reclutamiento de trabajadores, sí se respetaron los límites territoriales prehispónicos.

Tezozomoctli 4 tochtli 3 tochtli Huexocalco

Tecocohuatzin

6 calli Huexocalco IV

Ayactlacatzin 6 calli 2 tochtli- 3 ácatl Huexocalco

Aztatzontzin 11 ácatl

Page 37: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

38

Una importante institución económica de los primeros tiempos coloniales fue la encomienda, pago a los soldados españoles que ayudaron en la Conquista; la reorganización económica exigió una nueva distribución para saber qué pueblos eran sujetos de la cabecera y se les hiciera cumplir con el pago de los tributos; los pueblos denominados cabecera fueron los que tuvieron una tradición tlatoani, es decir, un gobernante desde tiempos precolombinos; los que no cumplían con este requisito eran llamados sujetos, específicamente éstos fueron los barrios o estancias.

En algunos casos los pueblos con tradición tlatoani eran claramente Identificables; en otros, esto ocasionó muchos problemas, generalmente los pueblos con linaje tlatoani ocupaban asentamientos lacustres y sus sujetos se diseminaban en la parte seca de la cuenca; esto atendía a la economía de los pueblos, basada en lo que los lagos proporcionaban; sólo en algunos casos no sucedió así; por ejemplo en Cuauhtltlán, que reclamaba sujetos en una jurisdicción que se extendía en y a través de las aguas de los lagos Xaltocan y Texcoco, lo que era natural pues fue un asentamiento que no se dio en la zona lacustre. Hubo otros casos parecidos, en los que no se respetó ninguna simetría respecto a la relación cabecera-sujeto; por ejemplo en Teotlhuacán, Otumba y Acolman.

La encomienda se distinguió como una de las instituciones económicas más agresivas y explotadoras de la Colonia; muy pronto, la monarquía española trató de controlar todos los beneficios económicos que por concepto de tributo recibieron los encomenderos; se dictó la ordenanza por la cual la encomienda podía heredarla una vez un solo heredero; también, entre 1530 y 1540 se hicieron tasaciones para fijar la cantidad de tributo; un tribunal virreinal recibía las quejas de los Indígenas maltratados por su encomendero, etcétera. Por esta causa, las encomiendas que más beneficios proporcionaron, las de la cuenca entre ellas, pronto volvieron a la Corona.

La encomienda de Cuauhtltlán, que contó con tres cabeceras y un total de 5,020 tributarios en 1560, aproximadamente, fue confiscada seis años después. Luego de la ejecución, encarcelación o exilio de los encomenderos que en 1560 quisieron evadir los controles antes mencionados, Gil González de Benavides, encomendero de Cuauhtltlán, fue ejecutado a consecuencia de esto.

A pesar de los controles de la Corona y del escarmiento dado a algunos encomenderos de la cuenca, algunos de ellos siguieron argumentando que ese sistema económico permitiría la cristianización y pacificación de los indígenas, lo cual no era más que un pretexto, ya que sus rentas por concepto de tributo habían mermado demasiado; para finales del siglo XVI y principios del XVII se otorgaron nuevas encomiendas, aunque distintas de las otorgadas en los primeros tiempos de la Colonia; los encomenderos recibían tributos o una renta del tesoro real; el típico encomendero de esta época jamás conoció a sus encomendados.

Otra Institución española que mucho Incidió sobre la vida de los Indígenas fue el corregimiento, el que surgió para regular las actividades económicas de las tierras que no estaban en encomienda; recién después de la conquista no había mucha diferencia entre el corregidor y el encomendero, sólo que el primero era un funcionarlo asalariado, y aunque la más pequeña encomienda rindiera más fruto que el corregimiento más grande, no obstaba para que muchos encomenderos fueran corregidores; así, Francisco Verdugo Bazán, encomendero de Teotlhuacán, fue corregidor de Cuauhtltlán y Otumba.

Page 38: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

39

Los corregidores eran los responsables de la entrega del tributo indígena a los funcionarios del tesoro, pero no podían recaudarlo debido a las malversaciones que de él hicieron.

Durante el siglo XVII estos funcionarios obtuvieron dinero comprando barato a los indígenas y después, mediante una redistribución forzosa, vendiendo caro; las vacas y muías eran vendidas con ganancias superiores varias veces a su verdadero valor; alcohol de caña y bienes suntuarios, como medias de seda, eran vendidos bajo la dirección del corregidor. Quien era corregidor esperaba, aparte de su salario, beneficios económicos provenientes de varios mecanismos, como el mencionado; en 1777, de acuerdo a su jurisdicción, los corregimientos proporcionaban cantidades muy variables; por ejemplo, el de México brindaba 550 pesos; el de Cuauhtitlán, 200 y el de Teotihuacán, 150.

Los españoles sintieron la necesidad de justificar la explotación de que hacían presa a los indígenas, y junto con la imposición de nuevos sistemas económicos, otro tipo de necesidades espirituales fueron creadas. Los religiosos que llegaron de España con la misión de catequizar a los indígenas fueron franciscanos, agustinos y dominicos; Cuauhtitlán quedó bajo doctrina franciscana, junto con sus sujetos; los frailes respetaron la división cabecera-sujeto de la encomienda; aunque en el caso de Cuauhtitlán algunos sujetos quedaron bajo la administración de otra cabecera; esto da idea de la extensión de la encomienda de Cuauhtitlán.

Los indígenas aceptaron las ideas cristianas, pero relacionando a Cristo Crucificado con el sacrificio humano; y las ideas del alma, que aplicaron a cosas animales, y del cielo y la tierra, pero con modificaciones locales.

Los religiosos, como funcionarios reales, eran pagados por la Corona o por el encomendero; por supuesto, el pago venía del tributo, y con ello, quienes pagaban su adoctrinamiento eran los propios indígenas; si bien los primeros frailes defendieron a los indígenas de los abusos de los encomenderos, poco después también los hicieron presas de explotación desmedida, pues, por trabajo obligatorio o repartimiento, los hicieron construir monasterios e iglesias, como el convento de San Buenaventura, en Cuauhtitlán y la cruz, tallada en piedra, ubicada en el atrio parroquial, > las cruces del panteón de San José de Coporito, a más de ser maltratados por no asistir a los oficios religiosos; esta situación, entre otras, propició que los indígenas no obedecieran a los clérigos, quienes los acusaban de vivir en la embriaguez, en concubinato e idolatría; además se quejaban de que no cumplían con la manutención de la iglesia. Los frailes, al igual que los encomenderos, quisieron aplicar un modelo económico a sociedades distintas de las que ellos provenían, por eso el fracaso en cuanto al mantenimiento económico de la iglesia; tampoco se dieron cuenta que la limpieza de los templos prehispánicos por parte de ios hijos de los principales indígenas era una cuestión de prestigio, y más que nada de justificación del poder.

Muchos de los sacerdotes, al igual que los corregidores, se dedicaron a traficar con todo lo que tenían al alcance en su doctrina. Hay informes sobre indígenas que tenían 20 pares de zapatos sin usar, comprados a la fuerza a su catequizador. Los servicios tenían que ser pagados, por los indígenas, aportando una contribución, que era de un real a un real y medio, cada domingo, si no querían ser apaleados y encarcelados; hubo documentos que probaban la asistencia a misa; éstos no eran otra cosa que recibos de pago. Así, en los últimos tiempos coloniales, la iglesia era una institución compleja y rica; cada una de sus doctrinas recibía rentas de "tierras, hipotecas,

Page 39: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

40

cofradías, hermandades, organizaciones caritativas y otros fondos o inversiones, además de las contribuciones regulares de los miembros de la parroquia".

Los indígenas contribuyeron a que esa situación se diera, no porque lo desearan, sino porque, como en el caso de la cofradía, su manera de organización para la producción estaba asegurada; sus ceremonias y organización eran distintas a las de los blancos, lo cual no fue obstáculo para que se desarrollaran; algo similar había pasado en los primeros años de la Colonia: los frailes perdonaban el culto a antiguas deidades; esto fue el pago de su bienestar. Las cofradías, además de proporcionar un sentimiento de identificación colectiva - la de la Purísima Concepción de Nuestra Señora de Cuauhtitlán ofrecía a sus miembros un entierro indígena, el cual no podían disfrutar mestizos, mulatos, españoles o chinos-, permitieron un cierto grado de reproducción, ya que sus miembros gozaron de gastos de hospitales, entierros, como ya se dijo, ropas y presentes caritativos para las viudas. Estas características fueron vitales para una población que se reducía notablemente y que veía atacada una de sus últimas formas de organización social.

La cofradía organizaba y pagaba la fiesta de los santos patronos de las localidades; en ellas se bebía, bailaba, reía, etcétera, y aunque ni los españoles ni los religiosos entendieran estos festejos, los habitantes de cada comunidad los realizaban porque eran "...una liberación comunal y un acto de autoprotección, una propiciación de fuerzas sobrenaturales y una demostración del ser de la comunidad".

Otra institución que llenó necesidades similares a las de la cofradía, fue el culto que se rindió a los santos patronos locales. En toda la Cuenca de México hubo imágenes religiosas que lloraron, sudaron o se movieron; las afirmaciones a este respecto fueron sorprendentemente defendidas por la población indígena, aun a despecho de sus catequizadores; el culto a la virgen de Guadalupe, en Tepeyac, fue uno de los más famosos, y aunque durante muchos años los eclesiásticos se opusieron a él, finalmente lo toleraron, pero sin dejar de verlo como un rival del culto rendido a la Virgen de los Remedios, netamente española. El lugar en donde se veneraba a la Guadalupana era un santuario y centro de peregrinaje desde tiempos prehispánicos; este tipo de sitios eran considerados por los indígenas como sagrados, porque ahí residía toda la fuerza de la comunidad.

Durante la Colonia fue impresionante la manera como la población nativa aceptó el cristianismo y a los santos de la religión cristiana; su devoción era tal que hubo rebeliones cuando alguien atentaba contra cualquiera de ios símbolos sagrados que se veneraban. En 1785 el cura de Cuauhtitlán trató de hacer unas reparaciones a la imagen de una virgen de la capilla local; la población se enardeció porque sostenía que había sido alterada, y amenazaron de muerte a los curas, ante lo cual las autoridades enviaron fuerzas armadas para restablecer el orden.

En los primeros tiempos de la Colonia las encomiendas fueron la principal institución explotadora de trabajo; poco después, como ya se mencionó, las encomiendas empezaron a decaer, y surgió un sector poseedor de tierras que reclamó trabajadores para usufructuarlas; para llenar esta necesidad se creo el repartimiemo, el cual, supuestamente, tenía como fin IU realización de trabajos de interés público. El repartimiento tuvo sus orígenes en la organización prehispánica para el trabajo; los indígenas de repartimiento crearon riqueza e hicieron grandes trabajos de utilidad pública, como los de desagüe, que a raíz de las inundaciones causadas por la subida del nivel de los lagos, debido a las precipitaciones pluviales, padecía la ciudad. Hubo varios proyectos que

Page 40: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

41

pretendieron solucionar este problema; el que se puso en marcha fue el del ingeniero Enrlco Martínez, cuyo plan “...era construir un túnel a través de las montañas en el extremo noreste del valle, a través de las montañas en el extremo noreste del valle, cerca de Huehuetoca, y conducir el exceso de agua mediante una serie de canales. El canal principal debía drenar el Lago de Zumpango, así como acarrear agua del río Cuauhtltlan, el más grande del valle". En 1607 y 1608, tras la labor de miles de indios, el canal subterráneo terminó de construirse, aunque no funcionó del todo, pues sólo drenaba las aguas de los lagos Xaltocan y Zumpango y no las de Texcoco; la trinchera del Lago de Zumpango se bloqueó y el túnel sólo recibió aguas del desviado Río Cuauhtltlán, y aunque limitó las aguas, no las redujo, ya que el túnel, en su parte más angosta, medía apenas un metro de alto y uno de ancho, aproximadamente. A causa de esta situación las autoridades virreinales determinaron, después de 1637, la conversión del túnel en zanja abierta; estos trabajos tomaron más de un siglo y terminaron a fines de los tiempos coloniales. Puede afirmarse que la población india vivió bajo el terror de ser conducida a las obras del desagüe, ya que los trabajos eran tan arduos y peligrosos como los de las minas; incluso algunos virreyes prohibieron el repartimiento para las labores agrícolas o en los obrajes, a fin de contar con mano de obra para el desagüe.

El Río de Cuauhtitlán era, a fines del siglo XVIII, una de las pocas corrientes en toda la cuenca que no se secaba en invierno.

Desde el punto de vista agrícola, la reglón de Cuauhtltlán era una de las tierras más fértiles coaiclada por encomenderos y virreyes de la Nueva España.

A diferencia de los pueblos circundantes a la cuenca, que cultivaban el maguey para la obtención del pulque, porque sus tierras no eran capaces de sostener otro tipo de vegetación, en Cuauhtltlán se sembraba el maguey porque del pulque se obtenía un Importante beneficio económico. La venta y el consumo del pulque compitió en la Colonia con el del aguardiente de caña, producido por los españoles, motivo por el cual al pulque le fueron Impuestos aranceles muy altos.

Los mercados de Cuauhtitlán eran frecuentados por multitud de viajeros, muleros, mercaderes y otras personas que viajaban de la ciudad de México a la reglón del norte. Cuauhtltlán era el principal centro de producción en la Industria de la cerámica, y en el siglo XVIII sus alfareros eran todavía célebres; esta industria continúa aún en el siglo XX. Al final del periodo colonial, la fabricación de cerámica producía 100 mil pesos al año, pero no se sabe en qué medida participaron en esta Industria alfareros no Indígenas.

D. Epoca Independiente, Reforma y Porfirismo

Cuautltlán, a pesar de estar muy cerca de la ciudad de México, no tuvo participación activa en el movimiento social de la Independencia,- sin embargo su historia, vista a través de los decretos expedidos, es Importante, ya que nos muestra las diferentes etapas de los cambios que hubo para la formación de nuestro país.

El Acta Constitutiva de la Federación, expedida el 31 de enero de 1824, en su artículo 2o. dice que la nación mexicana es libre e Independiente para siempre de España y de cualquier otra

Page 41: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

42

potencia, y no es, ni puede ser, patrimonio de ninguna familia ni persona. De aquí parte la lucha por nuestra identidad y por formar un país independiente.

Resultado de esto fue la creación del Estado de México, el 2 de marzo de 1824, quedando la ciudad de México como ¡a capital, y una vez integrado e instalado legítimamente el Primer Congreso Constituyente de este Estado, según decreto número 18 del 6 de agosto del mismo año, promulgó la Ley Orgánica Provisional para el Arreglo del Gobierno Interior del Estado, ia que, en su capítulo VI, artículo 36, declaraba que el territorio del Estado se dividía en 8 distritos, siendo el IV el de México, que comprendía los partidos de Chalco, Coatepec, Coyoacán, Cuautitlán, Ecatepec, Mexicalcingo, México, Tacuba, Teotihuacón, Texcoco, Xochimilco y Zumpango.

Esto nos hace ver que desde entonces Cuautitlán era reconocido como componente del distrito de México, y que formaba parte del territorio y de la división política de la nueva nación.

El Congreso del Estado de México expidió al decreto número 309 y dividió las prefecturas de México, "Tasco" y Acapulco, y en su artículo 1 o. nos dice que la prefectura de México se dividía en dos distritos, uno llamado del Este de México y el otro del Oeste; este último comprendió a Tlalnepantla, Zumpango y Cuautitlán, siendo la cabecera de la prefectura, Tlalnepantla. Este decreto fue expedido el 20 de mayo de 1833.

El partido de Cuautitlán comprendía los pueblos de San Lorenzo, San Mateo Tepojaco y Santa Bárbara.

Con la Constitución centralista de 30 de diciembre de 1836, conocido como Código de las Siete Leyes se designó a los estados con el nombre de departamentos.

La Junta Departamental expidió el decreto número 4, en el cual se divide el territorio del departamento en 13 distritos, subdivididos éstos en partidos.

En el artículo 8o. se decía que el distrito de Cuautitlán se dividía en dos partidos, el de Cuautitlán y el de Zumpango, siendo Cuautitlán la cabecera. Este decreto fue expedido el 23 de diciembre de 1837.

El general Plutarco González, gobernador y comandante general del Estado de México, hizo saber el 7 de septiembre de 1855 que mientras las autoridades correspondientes hacían la división territorial de la República, el Estado de México reconocía como límites los establecidos por la Constitución del 14 de febrero de 1827, cuyo artículo lo. dio a conocer que uno de los distritos que conformaban el Estado era el de Cuautitlán, con los partidos de Cuautitlán y Zumpango.

El estatuto provisional para el gobierno interior del Estado de México, expedido el 13 de septiembre de 1855 por el gobernador Plutarco González, ratificó que el Estado de México era parte integrante de la República Mexicana, y en su artículo 113 quedó Cuautitlán señalado como distrito.

Con el decreto número 25, expedido el 31 de julio de 1861, el Congreso del Estado de México acordó que, mientras no dispusiera otra cosa la Constitución, el territorio del Estado se dividiera en distritos; con este decreto se creó el distrito de Zumpango y desapareció el de Cuautitlán.

Page 42: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

43

El Distrito Vigésimo Séptimo los partidos de Zumpango y Cuautitlán, con los pueblos de Cuautialpan, Joloc y Reyes, y las haciendas de San Juan, de La Labor y Santa Lucía, que se agregaron a este distrito y a la municipalidad de Zumpango de la Laguna.

La Constitución Política del Estado de México de octubre de 1861 reiteró la vigencia del distrito de Zumpango de la Laguna, conformado por Zumpango de la Laguna y Cuautitlón.

El decreto número 45, expedido por el Congreso del Estado de México, en su artículo lo., estableció que todas las cabeceras de los distritos tendrían el título de villas, a excepción de las que tuvieran el de ciudad. Cuautitlón no adquirió el título de villa, ya que no era cabecera de distrito, por estar sujeto a Zumpango, que con este decreto adquirió el título de villa y el nombre de Zumpango de Victoria.

La situación vivida por nuestro país en aquella época hizo que el gobierno tomara providencias ante la amenaza de intervenciones extranjeras; por lo cual, el Presidente de la República, licenciado Benito Juárez, decretó el 7 de julio de 1862 la creación de tres distritos militares en el Estado de México, ya que por el extenso territorio de éste se interrumpía la comunicación con la capital de la República y los distritos no tenían el apoyo que necesitaban de la capital del Estado; ante esta situación el decreto fue publicado por el gobernador del Estado el 3 de agosto del mismo año; en su artículo 5o. señaló que los distritos de Chalco, Texcoco, Otumba, Zumpango y Tlalnepantla se agregaban al Distrito Federal, quedando sujetos a las autoridades constitucionales y leyes vigentes en él.

Cuautitlón, como parte integrante del distrito de Zumpango, pasó a depender militarmente del Distrito Federal.

El fin de la guerra de Reforma no había sido más que una tregua. La intervención francesa vino a poner de nuevo en movimiento al país.

El gobierno llamó a Nicolás Romero y le dio orden de levantar un escuadrón y expedicionar por los rumbos de Tlalnepantla, Cuautitlán, Jilotepec y Zumpango. La población de Cuautitlán prestó sus servicios en ei segundo Distrito Militar del Estado de México, bajo las órdenes del coronel Nicolás Romero, y tomó parte en las batallas del 5 de mayo, en Puebla; El Mezquital, Zitácuaro, Apatzingán, Atotonilco el Grande y en la de la Sierra Alta de Mextitlán.

De acuerdo con los datos dados a conocer por el licenciado Alberto Fragoso Castañares, cronista municipal, respecto a la participación de Cuautitlán en las diferentes batallas que sostuvo nuestro país en la segunda mitad del siglo XIX, el pueblo mantuvo, desde el mes de enero y hasta que terminó el sitio de Querétaro, a las fuerzas del coronel Catarino Fragoso y del general Joaquín Martínez, administrándoles recursos pecuniarios, víveres y forrajes para sus respectivos cuerpos de ejército, y se batió con los traidores y con los franceses, en forma muy activa. Además, con los habitantes de ios pueblos y haciendas de esta municipalidad y de los pueblos del antiguo partido, se establecieron, por orden del general y jefe del Ejército del Norte, don Mariano Escobedo, depósitos de víveres y forrajes en Cuautitlán y Huehuetoca, para la disposición de los combatientes.

Page 43: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

44

Todos estos acontecimientos sirvieron para que el ayuntamiento del municipio hiciera las gestiones para que Cuautitlán volviera a ser distrito. Así, el 13 de octubtre de 1868, mediante el decreto número 88, se erigió el distrito político de Cuautitlán, cuya cabecera sería la villa del mismo nombre, con las municipalidades de Cuautitlán, Tultitlán, San Miguel, Tultepec, Tepotzotlán, Huehuetoca, Coyotepec y Teoloyucan, que se segregaron del distrito de Zumpango.

La Constitución Política del Estado de 1870, en su artículo 4o., señaló que el territorio del Estado comprendía 16 distritos, uno de los cuales era el de Cuautitlán.

Con el decreto número 76, dado el 30 de abril de 1890 por el Congreso del Estado, se le agregó al distrito de Cuautitlán los apellidos Romero Rubio; dicho decreto, que en su artículo único dice; "el Distrito de Cuautitlán de la compresión del territorio del Estado, se denominará en lo sucesivo Cuautitlán de Romero Rubio".

La agregación de este apellido no fue bien vista por toda la población, ya que el nombramiento fue impuesto por una minoría, que ostentaba el poder en esos momentos. Fue precisamente la incipiente organización denominada ''Club Democrático Romero Rubio" la que pedía que la Villa de Cuautitlán llevara ese apellido; dicha organización realizó los trámites necesarios para tal gestión, la cual fue aprobada, como ya se dijo, el 30 de abril de 1890.

Durante el porfirismo, el distrito de Cuautitlán tenía una población de 33,283 personas, distribuidas en las municipalidades de Cuautitlán, Coyotepec, Huehuetoca, Teoloyucan, Tepotzotlán, Tultepec y Tultitlán.

El señor Alfonso Luis Velasco en su Geografía y Estadística del Estado de México, describe a Cuautitlán como un terreno plano fértil, surcado por lomeríos cubiertos de sembradíos arbolados de álamos, sauces y tejocotes agrios y dulces. Varios caños de agua fertilizaban los alrededores de la cabecera, lo cual le daba un toque muy pintoresco. Para aquel entonces, regaban la municipalidad el Río Grande de Cuautitlán y cinco pequeños arroyos. Se producían maíz, trigo, cebada, haba, arvejón, legumbres, lechuga, rábano, cebolla, jitomate y toda clase de hortalizas; también abundaban frutos, como manzanas, perones, membrillos, capulines, tunas, duraznos, etcétera. Las magueyeras eran abundantes, y el pulque, tlachique, que de ellos se extraía, era muy sabroso.

La cabecera municipal era la Villa de Cuautitlán, población rodeada de huertas y establecida a orillas del río que llevaba su nombre. Por carretera, esta localidad se encontraba a 29 kilómetros de México; por el Ferrocarril Central, a 28, y por el Nacional, a 30. De Toluca a Cuautitlán había una distancia de 109 kilómetros.

La municipalidad de Cuautitlán comprendía una villa, 7 pueblos, 4 barrios, 6 haciendas y 9 ranchos; tenía una población total de 5,784 habitantes. Por otra parte, trabajaba la "Sociedad Industrial de Textiles La Aurora", importante fábrica textil a la que en septiembre de 1901 se le eximió del pago de contribuciones por cinco años, y en junio de 1907, por dos años.

Por esa época, el distrito de Cuautitlán contaba con una línea de ferrocarril, la cual fue inaugurada, en su primer tramo, el 2 de abril de 1878; las pretensiones eran hacerla entroncar con el puerto de Manzanillo, en el Pacífico, y con la villa de Nuevo Laredo, en la frontera del norte.

Page 44: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

45

La Aurora, primera industria textil establecida en nuestro municipio

Antigua estación del ferrocarril

Page 45: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

46

E. Siglo XX: De la Revolución hasta 1980

En la época de la Revolución, el distrito de Cuautitlán mantenía las mismas municipalidades que tenía en el porfirismo; tenía una extensión territorial de 523.66 kilómetros cuadrados y una población de 34,788 habitantes, que representaban el 3.5% del total de los habitantes en la Entidad. Este distrito era el cuarto más poblado del Estado, pues tenía una densidad de 0.66 habitantes por kilómetro cuadrado.

Para entonces, el distrito de Cuautitlán ya contaba con una villa, 28 pueblos, 55 barrios, 22 haciendas, 16 ranchos y 3 rancherías; el municipio de Cuautitlán era el más Importante, ya que en éste vivía la quinta parte de la población total de dicho distrito, y había una población de 7,206 personas, la cual se distribuía en una villa, 7 pueblos, 3 barrios, 6 haciendas y 9 ranchos.

A Cuautitlán le seguía el municipio de Tepotzotlán, con una población de 6,694 personas, que se distribuían en 6 pueblos, 13 barrios, 7 haciendas, 4 ranchos y 2 rancherías. En tercer término se encontraba Tultepec, el cual contaba con 6,037 habitantes, distribuidos en 5 pueblos.

Tultitlán tenía una población de 4,802 habitantes. Teoloyucan poseía 4,197 habitantes. Huehuetoca tenía una población de 2,962 habitantes; por último, en el municipio de Coyotepec había una población de sólo 2,890 habitantes.

Lo mismo que para las épocas anteriores, los estudios sobre la participación de los ciudadanos de Cuautitlán en la Revolución son muy pocos, a pesar de la importancia que tuvo el movimiento zapatista en el Estado de México. Algunos trabajos realizados por el licenciado Rodolfo Alanís Boyso ofrecen datos al respecto:

Al renunciar Huerta a la Presidencia de la República, el 15 de junio de 1914, y quedar en su lugar el licenciado Francisco S. Carbajal, los generales Alvaro Obregón y Lucio Blanco situaron sus tropas en Teoloyucan, municipio del distrito de Cuautitlán, en espera de la rendición de la capital.

En este lugar se llevaron a cabo varias conferencias entre los constitucionalistas y los huertistas, que llegaron a su fin el 13 de agosto de 1914, con la firma de los Tratados de Teoloyucan, mediante los que el ejército federal quedó bajo el mando de las nuevas autoridades. Los zapatistas merodeaban la capital, pero fueron los constitucionalistas quienes finalmente la tomaron, haciendo su entrada triunfal el 20 de agosto de 1914. Venustiano Carranza fue quien se hizo cargo del Poder Ejecutivo.

El Estado de México fue una de las entidades que más resintió la invasión de las fuerzas revolucionarias, pues durante mucho tiempo varias de sus localidades se vieron atacadas y ocupadas por los grupos carrancistas, zapatistas y viliistas.

Así, el 21 de noviembre de 1914, fue evacuada la Plaza de Cuautitlán por las fuerzas constitucionalistas que comandaba el general Higinio Olivo, quien puso en libertad a los reos y tomó ocho armas y parque que pertenecían a la cárcel de ese lugar. Entre las siete y ocho de la noche de ese mismo día apareció un grupo de soldados, armados y montados, comandados por

Page 46: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

47

un capitán y un teniente pertenecientes a una avanzada de la División del Norte, que comandaba el general Francisco Villa; se llevaron prisioneros al administrador y al director de la fábrica "La Aurora", a quienes les exigían la entrega de las armas que unos días antes se habían llevado los generales Coss y Olivo. El día 26, al mando del mayor Vidales, llegaron a Cuautitlán poco más de 18 hombres pertenecientes a la Brigada Buelna, que se encontraba acampada en las inmediaciones de las haciendas de Lechería y Guadalupe, del distrito de Cuautitlán, y con el fin de ponerse en contacto con las avanzadas de la División del Norte. El lo. de diciembre dicha brigada evacuó la plaza y se marchó rumbo a Tacuba; los soldados que aún quedaban en Cuautitlán cometieron escándalos y robos, al grado de entrar al Palacio Municipal y posesionarse de sus instalaciones.

Por todo lo anterior, los habitantes hacían guardias día y noche y pidieron ayuda a la capital para que el pueblo ya no siguiera siendo víctima de la violencia de las tropas.

El 23 de marzo de 1915 una fuerza armada del Ejército Libertador que pasó por Cuautitlán cometió robos en todas las poblaciones aledañas y se estableció en el Palacio Municipal. Dos días después fue atacada Huehuetoca por un grupo no identificado, cuyos miembros intentaron saquear los establecimientos comerciales. El 12 de julio Cuautitlán fue visitada por tropas convencionistas de la brigada González Garza, que, al mando del general Andrés Pérez, y procedentes de Huehuetoca, se apoderaron del Palacio Municipal con el fin de instalar su cuartel general.

Fue así como el distrito de Cuautitlán sufrió los estragos de la Revolución y los abusos de las tropas contendientes.

La Constitución Política del Estado de México de 1917, en su artículo 9o., dividió al Estado en 16 distritos; el segundo de éstos fue el de Cuautitlán, que para ese entonces ya no llevaba los apellidos Romero Rubio.

La agricultura y la ganadería durante la primera mitad del presente siglo fueron las actividades más importantes de la población; el clima templado y la tierra fértil de la región permitieron el desarrollo del sector agropecuario. La industria fue surgiendo poco a poco y creció paralelamente con la de la Cuenca de México.

A partir de la década de los treintas la Villa de Cuautitlán empezó a modernizar sus servicios de infraestructura; ya había energía eléctrica y se iniciaban trabajos de drenaje. Cabe señalar que a principios de este siglo nuestra comunidad ya contaba con teléfono, y que un poco más tarde se iniciaron las obras para dotar de agua potable a la población.

Entre 1951 y 1957 Cuautitlán contaba con una villa, 7 pueblos, 3 barrios, 6 haciendas, 38 ranchos, 1 ranchería y 2 colonias. La vocación agrícola del municipio fue transformada seriamente a partir del periodo gubernamental del doctor Gustavo Baz Prada, y muchos terrenos agrícolas cedieron su lugar a la gran industria. Un factor que favoreció de manera decisiva el desarrollo de la planta industrial de Cuautitlán fue la autopista México-Querétaro; además, ya se contaba con la suficiente infraestructura para que surgiera.

Page 47: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

48

El acelerado desarrollo industrial de Cuautitlán, en la década de los sesentas, propició una alta inmigración de otros estados, lo que acarreó grandes problemas, como la carencia de vivienda, asentamientos irregulares, insuficiencia en los servicios públicos y de infraestructura; varios de estos problemas han sido subsanados, en algunos aspectos, gracias a los programas de apoyo del Gobierno del Estado y de la Federación.

Dadas las condiciones de la población, siendo gobernador de nuestra Entidad el licenciado Juan Fernández Albarrán, el Congreso del Estado, por decreto número 66, del 2 de octubre de 1968, declaró que la Villa de Cuautitlán, cabecera del distrito del mismo nombre, a partir de entonces tendría la categoría de ciudad. Este decreto fue publicado el 16 del mismo mes.

En la Panorámica Socioeconómica en 1975 se señala que:

"En 1968, por Decreto No. 88, la Legislatura del Estado erige un Distrito con ese nombre y mái tarde, según Decreto No. 76 del 7 de Mayo de 1890, el municipio tomó el nombre de Cuautitlán y la cabecera fue Villa Cuautitlán de Romero Rubio, en honor del licenciado Manuel Romero Rubio, político prominente del porfiriato, suegro de Porfirio Díaz y quien murió en ese año. Actualmente ya no lleva ese apellido, según Decreto No. 66 de 2 de Octubre de 1968, que a su vez la erigió en ciudad".

Con el documento anterior podemos comprobar que el municipio de Cuautitlán no tiene ninguno de los apellidos que, equívocamente, se le han venido imputando desde hace mucho tiempo.

El vertiginoso avance de la industrialización nacional en la década de los setentas, llevó a Cuautitlán a convertirse en uno de los municipios más progresistas de la entidad.

Uno de los acontecimientos más importantes del presente siglo que alteró el desarrollo económico y social de Cuautitlán, fue la creación del municipio número 121, llamado Cuautitlán Izcalli, el cual, según el decreto número 50, expedido por el Congreso del Estado el 23 de junio de 1973, se erigió con territorios de los municipios de Cuautitlán, Tepotzotlán y Tultitlán.

Con esa medida, tomada con la intención de armonizar el desarrollo nacional, Cuautitlán cedió más de la mitad de su territorio, lo que le ocasionó pérdidas de recursos naturales, humanos y de una gran cantidad de ingresos que obtenía a través de la recaudación de impuestos.

Las industrias más importantes que tenía Cuautitlán, así como algunas zonas de riego, varias colonias y fraccionamientos que surgieron gracias al apoyo y contribución de los cuautitlanenses, ahora forman parte del nuevo municipio.

El crecimiento de la población ha rebasado en muchas ocasiones la capacidad que tiene el municipio para solventar la demanda de servicios.

Page 48: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

49

I9°4O

Page 49: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

IV. Hombres Distinguidos y Monumentos

Page 50: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que
Page 51: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

53

Cuauhtlatoatzin, Juan Diego

Personaje célebre.

Nació en 1474 en el barrio de Tlayócac, en Cuautitlán. Juan Diego y su esposa María Lucía fueron bautizados en 1524. El nombre indígena de Juan Diego era Cuauhtlatoatzin o Cuauhtlatóhuac, que quiere decir: "el que habla como águila". Su mujer se llamaba Malintzin. Sin deslindar el mito o la leyenda, los hechos que lo hicieran famoso son los que a continuación se narran.

En 1531 vivía en Tulpetlac con su tío Juan Bernardino. Como aún no había muchas iglesias, para oír misa e instruirse en la doctrina de los religiosos franciscanos tenía que ir al templo de Santa Cruz de Tlatelolco.

El sábado 9 de diciembre de ese año, Juan Diego se encaminaba hacia Tlatelolco. Al pasar cerca del cerro del Tepeyac, se le apareció una señora en actitud de oración y se le acercó y le dijo que era su deseo que se le construyera un templo en ese llano. Le encomendó también que le comunicase su deseo al señor obispo.

Juan Diego cumplió fielmente con el encargo de la señora. Como es fácil de suponer, el obispo fray Juan de Zumárraga no dio crédito a las palabras del indígena.

El hombre regresó a donde vio a la señora, y le dio cuenta de su fracaso; ella le dijo que volviese el domingo a ver al obispo. Así lo hizo pero esta vez fray Juan de Zumárraga le pidió una muestra comprobatoria de la voluntad de la Celestial Señora.

Juan Diego regresó ese mismo domingo ante la Virgen, le expuso su segundo fracaso, y a la vez la petición de la muestra exigida por el obispo. Accedió la Señora a dársela, pero hasta el día siguiente, lunes 11 de diciembre.

El lunes se enfermó de cuidado su tío Juan Bernardino, y hasta el martes fue rumbo a la ciudad a traer un sacerdote que lo auxiliara, y al pasar por el Tepeyac se le apareció la Virgen y le dijo que subiese al cerro a recoger unas flores. Juan Diego fue y en efecto encontró bellas rosas, que ni se daban ahí ni estaban en tiempo de florecer. La Virgen le dijo que las llevase en su ayate al obispo. Así lo hizo Juan Diego, y le dijo al obispo que le llevaba la prueba que le había pedido. En ese momento soltó su ayate y apareció en él grabada la maravillosa Imagen de Nuestra Señora de Guadalupe.

Juan Diego murió en Cuautitlán en 1548.

Alonso Vegerano

Historiador, colaborador de Sahagún

Nació en Cuautitlán, en el siglo XVI, fue uno de los primeros colaboradores de Sahagún. Intervino en la integración del Códice Chimalpopoca. Profesor en Tlatelolco, era de los más destacados

Page 52: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

54

Juan Diego, personaje mítico

Page 53: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

investigadores. Es seguro que gracias a él y a Pedro de San Buenaventura, se reeiaboraran los documentos que constituyen los manuscritos de los Anales de Cuauhtitlan. En esa misma población se redactó este documento.

Alonso Vegerano participó en varias empresas literarias y fue compañero de Antonio Valeriano, de Azcapotzalco, el más sabio de los colegiales de Sahagún. Dominó tres lenguas: español, latín y náhuatl.

o o o

Page 54: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

56

Pedro de San Buenaventura

Historiador y colaborador de Sahagún.

Nació en Cuautitlán, en el siglo XVI; fue el cuarto de los colaboradores de fray Bernardino de Sahagún; también recopilador, como Vegerano, San Buenaventura escribió una carta a Sahagún, entre 1575-1580, acerca del Calendario; ésta es de mucha Importancia tanto por lo que dice al responder Sahagún sobre el principio del año, como porque permite Identificar la parte que Pedro

Page 55: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

57

de San Buenaventura redactó en los Anales de Cuauhtitlan, los Himnos de los Dioses, la parte referente a la medicina y las noticias sobre animales, con sus aditamentos de Historia Natural; la relación de los pueblos o Etnografía. Dominó tres Idiomas: latín, español y náhuatl; posiblemente era uno de los colaboradores más estimados de Sahagún. Se desconoce el porqué los recopiladores de la información abandonaron Tlatelolco y se reunieron en Cuautitlán; lo que se sabe es que los anales que llevan el nombre de esa localidad fueron revisados de 1560 a 1565.

Juan Córdova Zevallos

Maestro y regente del Colegio Portaceli.

Nació en Cuautitlán; desde el 18 de febrero de 1681 profesó la orden de Santo Domingo en el Convento Imperial de la Ciudad de México. Lector de filosofía y teología, durante 18 años se desempeñó como maestro y regente de estudios en el Colegio Portaceli. Contemporáneo y antagonista del célebre jesuíta Diego Marín.

Defensor de la Escuela tomista, orador de crédito y moralista ejemplar. En 1725 perdió la vista y poco después, murió. Dejó escritos 22 volúmenes; algunos de ellos los guardaba el padre fray José Morales.

Juan Manuel Giffard

Abogado, constituyente de 1917.

Nació en Cuautitlán, el 4 de agosto de 1889. Sus primeros estudios los realizó en su pueblo natal; más tarde pasó a la ciudad de México, donde obtuvo el título de abogado.

Posteriormente regresó a su lugar de origen, donde ejerció brillantemente su profesión.

Siguió muy de cerca la candidatura de Francisco I. Madero, como representante del liberalismo y, al asesinato de éste, se unió al constitucionalismo, que encabezaba Venustiano Carranza. Por méritos propios fue elegido para la diputación del XII Distrito Electoral de nuestro Estado. Con dicho cargo asistió al Congreso Constituyente de Querétaro; poco después se incorporó de nueva cuenta a sus actividades profesionales. Murió el 8 de julio de 1933.

Luis Nishizawa Flores

Maestro de artes plásticas y grabador.

Nació el 2 de febrero de 1918 en la Hacienda de San Mateo, municipio de Cuautitlán. Sus padres fueron María de Jesús Flores, oriunda de Tenopalco, Estado de México, y Kenji Nishizawa, de Nagano Ken, Japón. En 1925 se trasladó a la ciudad de México y se instaló en el barrio de Tepito.

Más tarde, en 1914, inició sus estudios de arte en la Escuela nacional de Artes Plásticas (San Carlos) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Obtuvo el título de maestro de artes

Page 56: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

58

Juan Manuel Giffard, diputado constituyente de 1917

Page 57: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

59

plásticas en 1947, y en 1949 fue integrante del grupo fundador del Taller de Integración Plástica, organizado por José Chávez Morado.

En 1955 inició sus labores como maestro en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, las cuales sigue desarrollando hasta la fecha.

En 1963 asistió a un curso de grabado en metal, con los grabadores japoneses Yukio Fukazawa e Ichikowa.

Un año después contrajo matrimonio con Eva Zepeda y juntos realizaron un largo viaje para conocer museos en Estados Unidos, Portugal, España, Francia, Inglaterra, Alemania, Austria, Italia, Grecia, Turquía, Egipto, Líbano, Israel, Irán, India, Tailandia, Hong Kong y Japón. En Tokio tomó curso de grabado en madera en el Centro de Artistas Japoneses.

Al regreso de su viaje, en 1965, se Instaló en una casa de la Villa de Guadalupe, dónde nació su perlmera hija, María Eva.

En 1967 fue nombrado profesor de Técnicas de Procedimiento en la ENAP.

Nuevamente en 1975 viajó a Japón para tomar varios cursos. Por Invitación de la galería El Círculo, realizó una serle de mlxografías.

Con Oscar Urrutia y Raquel Tlbol, en 1981 Integró el Jurado del Segundo Concurso Nacional de Pintura "Sahagún", en la Galería del Auditorio Nacional, organizado por DINA de México.

En compañía de Manuel Felguérez, Raquel Villar, Tomás Parra y Raquel Tibol, en 1984 formó parte del jurado del Certamen Nacional de pintura "El Paisaje Veracruzano", convocado por el Gobierno del Estado de Veracruz y la Universidad Veracruzana, a través de su Facultad de Artes Plásticas.

En 1987 realizó un mural en el Centro Cultural Mexlquense de la capital del Estado.

Alberto Fragoso Castañares

Jurisconsulto.

Nació en Cuautltlán el 10 de junio de 1921. Sus padres fueron el señor Guadalupe Fragoso Sánchez y la señora Isabel Castañares Orozco.

Sus estudios primarlos los realizó en las escuelas "Benito Juárez" y "Leona Vicario", de su tierra natal; cursó la secundarla en la escuela "Daniel Delgadillo", en el Distrito Federal; sus estudios de preparatoria los llevó a cabo en la Escuela Preparatoria de San Ildefonso, en la UNAM. En la Nacional de Jurisprudencia concluyó la carrera de abogado.

Presentó su examen profesional con la tesis "Política agraria e industrialización y sus relaciones con el Derecho Agrario".

Page 58: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

60

Durante dos periodos fungió como secretario de la Junta de Mejoramiento Moral, Cívico y Material del ayuntamiento de Cuautitlán, durnate los que llevó a cabo la gestión del Plano Regulador de la Villa de Cuautitlán, en 1950. Participó en la regularlzación y ampliación de las calles, en la planificación de nuevas zonas y apertura de calles de la nueva colonia de Romita, de la misma población.

Gran parte de su tiempo lo ha dedicado a la investigación histórica y arqueológica del municipio de Cuautitlán. Destaca como una de las personas más Interesadas en estudiar y difundir la historia local. Es autor de varios textos; entre ellos Hombres ilustres de Cuautitlán y de otros pueblos en el siglo XVI. Actualmente es cronista municipal de Cuautitlán.

Monumentos

Los monumentos más Importantes de Cuautitlán datan, en su mayoría, de principios de siglo.

A don Benito Juárez. Se erigió en 1906, con motivo del primer centenario de su natalicio. Se encuentra en el extremo norte de la alameda de Cuautitlán. Está compuesto de tres partes: basamento, columna y busto. El basamento es cúbico, de cantera gris rosada; en la parte frontal tiene una placa metálica en la que se puede leer la frase célebre del Benemérito de las Américas "El Respeto al Derecho Ajeno es la Paz"; en el costado Izquierdo del mismo basamento se localiza otra placa que dice: "El Municipio de Cuautitlán al Benemérito de las Américas 1806-1906". La columna, elaborada en cantera, descansa sobre dos bloques, de los cuales arranca el fuste, que no es perfectamente cilindrico y se va afinando hacia la cúspide; la columna está rematada con un bloque cuadrado sobre el que descansa el busto en bronce del procer.

Page 59: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

61

A don Francisco I. Madero. Es muy posible que se haya construido al concluir la Revolución Mexicana. Se localiza en la Plaza de la Constitución de Cuautitlón; es de cantera gris y tezontle negro. Su plataforma cuadrangular es la base de donde arranca el pedestal cúbico que sostiene un pilar decorado con motivos en alto relieve; en la parte superior remata un bloque piramidal sobre el cual descansa un busto en bronce con la efigie de Madero.

El monumenro a Madero fue uno de los primeros que se erigieron en el municipio

Page 60: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

62

El Reloj Central. Justamente al centro de la alameda se alza una especie de torrecilla cuadrangular integrada de tres cuerpos separados por cornisas. Sobre una plataforma con dos escalones empieza el primer cuerpo; cada uno de los lados contiene dos arcos en forma de ojiva, característica del estilo gótico; las esquinas están limitadas por una pilastra; el primer cuerpo concluye con una cornisa que sostiene al segundo cuerpo, el cual es semejante al primero; el tercer cuerpo está coronado con medias ojivas en cada una de sus caras; en la ojiva de la cara sur tiene incrustado un reloj circular y en la parte superior remata un asta bandera. Esta bella pieza, que por cierto está muy descuidada, data de 1919.

Esta bella pieza arquitectónica, durante mucho tiempo fue ei reloj más importante de Cuautitlán

Page 61: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

63

lili ÍÍÍÍSÍÍÍÍ: SSSSSí

A Hidalgo. Fue edificado en 1925, en el costado sur de la alameda. Consta de una base cúbica de cantera gris sobre la que se sostiene un basamento cuadrangular de menor proporción; en la parte frontal contiene una placa con la siguiente inscripción: “El Municipio de Cuautitlán al invicto iniciador de la Independencia Nacional. Ayuntamiento Constitucional, septiembre 16 de 1925". Sobre el basamento se levanta una columna formada por una pequeña base de dos bloques de cantera; el fuste es más ancho en la base que en la parte superior; está adornado con dos ramas de laurel en alto relieve; finalmente aparece el busto, en bronce, de Hidalgo.

Los cuautitlanenses rendimos tributo al iniciador de la Independencia

A Juan Diego. Se puede apreciar en el atrio de la Capilla del Cerrito, de acuerdo con la tradición oral, en este lugar estaba la casa de Juan Diego, lugar donde se apareció la Virgen de Guadalupe para sanar a su tío Juan Bernardino. El trabajo fue realizado en bronce por el escultor Ernesto Tamariz, y por su ayudante, Antonio Silva, en 1963.

Ruta de Juárez. En la esquina noroeste de La Alameda se localiza un monumento con el que se deja constancia de que Juárez estuvo en la Villa de Cuautitlán en 1858. El monumento está conformado por una plataforma cuadrangular sobre la que descansa una pirámide rectangular que contiene en la parte frontal una placa que dide: “Lie. Benito Juárez, Ruta de Juárez, Cuautitlán, 12 de julio de 1972".

Page 62: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

64

Ernesto Tamariz fue el encargado de inmortalizar la efigie de Juan Diego en esta obra

Page 63: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

65

RUTA ilE JUAREZ

CUAUTITLAN 12 JULIO 1972

En 1853, siendo presidente de la Suprema Corte de Justicia, Juárez fue aprehendido por Comonfort, y al ser liberado

recorrió varios municipios, entre ellos la Villa de Cuautltlán, como lo testifica este monumento

Page 64: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

V. Historia Actual

Page 65: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que
Page 66: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

69

A. Demografía

1. Población

a. Absoluta

Según el X Censo General de Población y Vivienda de 1980, el número de habitantes del municipio era de 39,527: 19,515, hombres, y 20,012, mujeres.

Su densidad de población era de 1,060 personas por kilómetro cuadrado.

b. Composición de la población por sexo y edad Edad Hombres Mujeres Total

0 - 4 años 2,847 2,906 5,753

5 - 9 años 2,872 2,955 5,827 10-14 años 2,519 2,547 5,066 15-19 años 2,448 2,441 4,889

20 - 24 años 2,152 2,203 4,355 25 - 29 años 1,541 1,586 3,127 30 - 34 años 1,211 1,154 2,365 35 - 39 años 974 1,035 2,009 40 - 44 años 734 723 1,457 45 - 49 años 623 693 1,316 50 - 54 años 492 470 962 55 - 59 años 378 354 732 60 - 64 años 246 267 513 65 - 69 años 155 232 387 70 - 74 años 125 160 285 75 - 79 años 99 125 224 80 - 84 años 53 68 121 85 - 89 años 24 38 62 90 - 94 años 2 21 23 95 - 99 años 2 11 13

100 y más años 0 2 2 No especificados 18 21 39

Total 19,515 20,012 39,527

c. Grupos lingüísticos

El mismo censo levantado en 1980 demostró que en el municipio de Cuautitlán existían 536 personas de 5 y más años que hablaban algunas de las siguientes lenguas indígenas: chontal de

Page 67: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

70

Oaxaca; huasteco, mazahua, otomí, pame, tarasco, totonaco, mayo, maya, mixteco, mexicano o náhuatl, mixteco y zapoteco. De estas 536 personas, 409 conocían el español, lo que Indica que el 76.3 por ciento era bilingüe.

El idioma preponderante en el municipio es el español; las personas que hablan alguna lengua indígena la aprendieron por tradición familiar.

2. Natalidad

a. Estadística general

Según estimaciones de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Gobierno del Estado, entre 1975 y 1983 Cuautitlán tuvo un promedio de crecimiento anual del 10.5 por ciento, ya que en 1975 tenía 24,665 habitantes; en 1980, 39,527, y, en 1983, 55,000, aproximadamente.

De acuerdo con el Sistema Estatal de Información, en 1985 la población estaba Integrada por 59,212 personas.

3. Enfermedades características

Las enfermedades más comunes en el municipio son: Influenza, neumonía, problemas cardiacos, hipertensión, enteritis, cirrosis hepática, bronquitis y avitaminosis.

4. Mortalidad

El total de defunciones en 1970 fue de 10.4 por cada 1,000 habitantes; en 1974, de 14.0 y en 1975, de 13.0.

Entre las causas más Importantes de mortalidad encontramos la Influenza, neumonía, hipertensión, enteritis, meningitis, bronquitis, desnutrición, suicidios, accidentes y homicidios.

En 1974, de cada 1,000 niños que nacían, 64 morían.

B. Organización social

1. Salubridad

a. Hospitales, clínicas y centros de salud

El derecho a la salud ha traído como consecuencia acciones concretas que han permitido Incrementar la cobertura y la calidad de los servicios aslstenciales, y de medicina preventiva y curativa, y de rehabilitación y salud mental.

Page 68: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

71

Se han incrementado las actividades relativas al control del niño sano, salud bucal, capacitación a la población, así como al mejoramiento del medio ambiente familiar y comunitario.

!

Más y mejores Instalaciones para garantizar el derecho a la salud

La Secretaría de Salud (SSA), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y algunas corporaciones privadas son las Instituciones encargadas de brindar los servicios de salud y seguridad social con que cuentan los habitantes.

Page 69: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

72

Unidades de salud en 1985

Clasificación SSA IMSS ISSSTE ISSEMYM DIF Médico

Prlv.

Total

Clínica hospital - - - - - 1 1

Clínica 1 1 1 1 - 7 11 Consultorio - - - 1 5 42 48 Asilos - - - - - 1 1 Estancia infantil - - - - - 1 1

Total 1 1 1 2 5 52 82

2. Educación

a. Instituciones educativas

En Cuautitlán se cuenta con 58 instituciones educativas; 23 son estatales; 22, federales y 13, particulares: 4 escuelas de educación especial, 13 jardines de niños, 20 primarias, 6 secundarias, 6 secundarias técnicas, 1 telesecundaria, 6 escuelas técnicas y 2 preparatorias.

b. Población escolar

En el ciclo escolar 1984-1985 la población estudiantil ascendió a 17,272 alumnos; 1,297 en preescolar, 9,277 en primaria, 3,183 en secundaria, 1,177 en secundaria técnica, 51 en telesecundaria, T,177 en escuelas técnicas, 739 en bachillerato y 371 recibieron educación especial.

692 maestros fueron los encargados de cubrir la demanda educativa: 19 de educación especial, 38 de preescolar, 258 de primaria, 160 de secundaria, 93 de secundaria técnica, 3 de telesecundaria, 83 de escuela técnica y 38 de bachillerato.

Desafortunadamente no existen en el municipio instituciones de nivel superior, lo que impide que la educación de nuestra juventud estudiosa sea integral.

c. Analfabetismo

En 1980, de acuerdo con la información del Censo de Población, de 9,748 niños entre 6 y 14 años, 2,480 no asistían a la escuela.

En 1970, únicamente el 2 por ciento de la población mayor de 10 años era analfabeta.

El problema de analfabetismo se ha agudizado debido a las corrientes migratorias, procedentes de otros estados de la República, que llegan para establecerse en el municipio con la finalidad de encontrar empleo y mejores expectativas de vida.

Page 70: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

73

d. Instituciones culturales y deportivas

La Biblioteca Pública Municipal "Profesor Carlos Hank González" Inició sus actividades en diciembre de 1972; cuenta con funcionales instalaciones, posee textos de interés general, y ofrece a la vista del público una pequeña muestra de piezas arqueológicas de la época prehispánica, algunas de las cuales fueron encontradas en fecha reciente, durante la amplificación del drenaje de la cabecera municipal, y otras fueron donadas generosamente por vecinos de nuestra comunidad.

La Unidad Deportiva “Lie. Benito Juárez" contribuye al desarrollo físico y mental de la juventud cuautitlanense. Dicha unidad está integrada por un gimnasio de usos múltiples, donde se practican disciplinas como Tae Kwon Do, box, físico-culturismo, gimnasia rítmica y aeróbica, voleibol y basquetbol. En él se realizan además convenciones y espectáculos. La unidad cuenta también con un estadio de fútbol, cuya capacidad es para tres mil espectadores; pistas de atletismo y para salto de longitud; vestidores, sanitarios y un marcador; en la parte oriente del estadio se localizan dos canchas de fútbol y una de béisbol.

O»t

«00.

LfBRl r

SOBCAAMO °*

Maxico

OC **• #» t»UC«CK

•OUCAC.OA T,c"«*

Dfc LA20NAN SiTAao 22^ „ SfiT- SUPERIOR

KAO0X «««««A CO!?.EHC1O IT 2

La educación y la capacitación para el trabajo son prioridades

Page 71: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

74

:W

La actividad deportiva propicia un desarrollo armónico y mejora las relaciones sociales

Page 72: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

75

En las diferentes comunidades del municipio se cuenta con ocho campos de fútbol, uno de béisbol y diez canchas de basquetbol y voleibol.

3. Religión

a. Clases de religión y número de adeptos

Por tradición, nuestra comunidad ha sido eminentemente católica; estas creencias se consolidaron gracias, en primer lugar, a la leyenda de Juan Diego, y a la temprana construcción del convento de San Buenaventura.

El 96 por ciento de la población profesa la religión católica, el 1 por ciento la evangélica o protestante, otro 1 por ciento el judaismo y otras, y el 2 por ciento restante no tiene religión.

4. Fiestas, reuniones, espectáculos y diversiones

a. Calendario anual de fiestas

En Cuautitián las fiestas familiares tienen singular importancia porque estrechan los lazos de afinidad entre los integrantes de la comunidad: bautizos, bodas, confirmaciones, cumpleaños, onomásticos y primeras comuniones, son algunos de los motivos por los cuales las familias se reúnen.

Religiosas

Fecha

Cívicas

Celebración

5 de febrero

24 de febrero

2 de marzo

18 de marzo 21 de marzo

Aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917. Día de la Bandera. Erección del Estado de México, "Día de la Identidad Estatal". Aniversario de la expropiación petrolera. Aniversario del natalicio de Juárez, 1806.

Lugar

19 de marzo 14 de julio 26 de julio 1.5 de agosto 9 de diciembre 21 de diciembre

Barrio de San José Cuautitlón Barrio de Santa Ana Santa María Ahuacatitla Cuautitlón

San Mateo Ixtacalco

Fecha

Page 73: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

76

Día del Trabajo. Victoria de las fuerzas republicanas sobre el ejército francés, en Puebla, 1862. Aniversario del natalicio de Miguel Hidalgo, 1753. Aniversario de la muerte de Juárez, 1872. Aniversario del sacrificio de los Niños Héroes de Chapultepec, 1847. Aniversario del Grito de Independencia, 1810. Aniversario del inicio de la Independencia de México, 1810. Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, 1910.

En Cuautitlán, la niñez y la juventud estudiosas participan entusiastamente en las tiestas cívicas

1 de mayo 5

de mayo 8

de mayo

18 de julio 13 de septiembre

15 de septiembre 16 de septiembre

20 de noviembre

Page 74: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

77

b. Representaciones públicas y deportes

En cada una de las comunidades funcionan clubes deportivos que participan en los campeonatos municipales, estatales y nacionales, en las diferentes ramas y categorías: infantiles, juveniles, escolares, populares y de organismos oficiales.

Algunos festivales y espectáculos se presentan de la Unidad Deportiva "Lie. Benito Juárez", en La Alameda de la cabecera, y en los planteles educativos.

C. Organización política

1. Gobierno

El ayuntamiento de Cuautitlán está organizado de acuerdo con la Constitución y lo integran: un presidente municipal, un síndico procurador, 6 regidores, y se complementa con un secretario, varios directores, subdirectores y jefes de departamento, todos éstos nombrados por el presidente municipal.

El titular del ejecutivo municipal es el doctor Gilberto Casillas Guajardo; el síndico procurador, Juan Sánchez Peláez; los regidores, Refugio Rodríguez Alfaro, Antonio Trejo Durán, Concepción Castillo Montes de Oca, Antonio Meléndez Domínguez, Eugenia Cristina Sosa Suárez y Fernando Rivero Cortés; el secretario es el licenciado Javier Rulz Fernández; el director de Finanzas, el Ingeniero Jorge A Cárdenas Cordero; el director de Administración Municipal, el profesor Gregorio Acevedo Beltrán; el director de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, el arquitecto Antonio Morales Islas; el director de Seguridad Pública, Alfonso Núñez Vallejo; el director de Servicios Públicos Municipales, Filomeno Miranda Ortega, y el director de Bienestar Social, Fidel Moreno Macías.

2. Fínanciamiento municipal

a. Presupuesto anual de ingresos y egresos

El presupuesto global que se obtuvo para 1985 fue de 575 millones de pesos.

3. Organizaciones políticas

En Cuautitlán hacen proselitismo únicamente tres partidos, los que tienen establecido su comité municipal: el Partido Revolucionario Institucional, el Partido Acción Nacional y el Partido Popular Socialista.

Page 75: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

78

Doctor Gilberto Casillas Guajardo, presidente municipal constitucional durante el periodo 1985-1987

Page 76: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

79

D. Organización económica

1. Transportes

a. Carreteras y ferrocarriles

El municipio cuenta con cuatro vías de acceso: al sur, la carretera Tlalnepantla-Cuautitlán; al poniente, la Calzada Guadalupe, que lo comunica con Cuautitlán Izcalli y con la autopista Méxlco-Querétaro; al norte, la continuación de la carretera Tlalnepantla-Cuautltlán-Teoloyucan y, al oriente, la carretera Cuautitlán-Melchor Ocampo-Zumpango.

Desde la época colonial, Cuautitlán fue una ciudad de paso para viajeros y comerciantes que iban al Bajío y a las provincias septentrionales, lo que ocasionó que la población se concentrara en una calle larga, en la que se establecieron mesones y herrerías, en las que se daba servicio a los conductores de las recuas que venían de otros lugares.

Durante el porfiriato se iniciaron las obras del ferrocarril para comunicar al Distrito Federal con el norte del país; este medio de transporte fue uno de los factores decisivos para el desarrollo agrícola e industrial de nuestro municipio. Actualmente se cuenta con dos estaciones de Ferrocarriles Nacionales de México.

Hay diversos tipos de transporte para cubrir las necesidades que demanda la ciudadanía

Page 77: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

80

b. Sistemas de transportación

En la cabecera funcionan tres líneas de transporte urbano, con un promedio de 250 unidades que prestan servicio a Cuautitlán, a los municipios aledaños y al Distrito Federal. Además, circulan más de mil unidades que pertenecen a catorce líneas de transporte urbano y sub-urbano, entre ellas el Sistema de Transporte Troncal. Asimismo hay cinco líneas de transporte de carga y seis sitios de automóviles de alquiler; recientemente empezó a funcionar el servicio de "combis".

2. Comunicaciones

a. Prensa

En el municipio no se publica ningún periódico o revista; las publicaciones que circulan provienen generalmente del Distrito Federal y de algunas partes del propio Estado de México.

b. Correos

Hay una oficina del Servicio Postal Mexicano en la cabecera municipal, que es la encargada de prestar el servicio a nivel local, nacional e internacional.

c. Teléfonos y telégrafos

La Línea telefónica fue instalada a principios de siglo; en 1985, en el 70 por ciento de las localidades había teléfono. En Cuautitlán está instalada una oficina de Teléfonos de México, para atender ios servicios que requiere la ciudadanía.

También se cuenta con una oficina de Telégrafos, para atender la demanda, cada vez mayor, de nuestra creciente población.

3. Agricultura

a. Tipos y extensión de los suelos

En 1985, de acuerdo con la información proporcionada por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Cuautitlán contaba con una extensión territorial de 3,077 hectáreas, de las cuales el 82.8 por ciento pertenece al sector agropecuario, es decir, una superficie de 2,550.5 hectáreas.

b. Principales productos agrícolas

En este renglón encontramos dos tipos de productores: ejidatarios y pequeños propietarios; en ambos casos, se practican dos tipos de cultivo, que es el de temporal (maíz, frijo, papa y algunas leguminosas) y el de riego, en el que se cultivan productos forrajeros, preferentemente para la alimentación del ganado lechero y, en menor escala, hortalizas.

Page 78: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

81

En el ciclo primavera-verano de 1984, el 57 por ciento de la producción agrícola fue de alfalfa, el 24 por ciento de maíz y el 17 por ciento de maíz forrajero.

Es tradicional el alto rendimiento agrícola de nuestra tierra

4. Ganadería

a. Especies y número de cabezas de ganado

En 1984 sobresalió la producción de ganado porcino y bovino, el número de cabezas de los primeros fue de 7,001 y representó el 68.9 por ciento de la ganadería; mientras que el número de cabezas de ganado bovino fue de 2,818, y representó el 27.7 por ciento.

Page 79: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

82

Producción ganadera en 1984

Especie No. de cabezas

Porcino 7,001

Bovino 2,818 Ovino 261 Equino 78 Caprino 1

Total 10,159

Ganadería, una de las actividades más productivas de la región

b. Principales productos

En la producción ganadera, el ganado bovino está destinado preferentemente para la producción de leche. Aunque en el cuadro anterior no se considera, también hay varias granjas avícolas que producen carne y huevo.

Es tradicional la cría de aves de corral y algunas especies de animales domésticos que utilizan los campesinos para su alimentación y ocasionalmente para el comercio.

Page 80: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

83

5. Comercio

a. Tipos y distribución de los negocios

Cuautitlán ha sido desde siempre lugar de paso de grandes comerciantes; durante la Colonia, en la Reforma, el porfirlato y buena parte de este siglo ha proporcionado alimentos a la capital de la República y la zona metropolitana.

Por lo que respecta al comercio interno, en base a los padrones de la tesorería municipal, tenemos más de 1,000 comercios establecidos, con un considerable incremento anual. En la cabecera municipal hay una gran variedad de establecimientos comerciales, entre los que destacan cuantitativamente los de refacciones automotrices e industriales, el segundo lugar lo ocupan los establecimientos que expenden materiales para construcción, le siguen las ferreterías, tlapalerías, zapaterías, mercerías, boneterías, boneterías, mueblerías, tortillerías, dulcerías, vidrierías y joyerías.

Hay dos tiendas de autoservicio, una del sector privado y otra del sector público (CONASUPO); en menor proporción tenemos panaderías y tiendas de regalos.

Cuautitlán cuenta con un mercado establecido, una central de abasto y el tradicional tianguis de los martes, el que funciona desde tiempos inmemoriales y en donde se reúnen comerciantes de toda la comarca para expender sus productos de manera directa al público.

Establecimientos de consumo básico en 1983

Establecimientos Número

Tiendas de autoservicio 2 Tiendas DICONSA 4 Molinos y tortillerías 21

Total 27

Cabe mencionar que en la cabecera municipal hay un número considerable de pulquerías, cantinas y bares.

b. Organizaciones comerciales

En el municipio, para protección y defensa de sus intereses, funcionan asociaciones como la Cámara Nacional de Comercio, la Cámara del Pequeño Comercio. Los compradores son defendidos por la Procuraduría Federal del Consumidor y la Secretaría de Comercio.

Page 81: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

84

6. Industria

a. Tipos de industrias

La primera fábrica establecida en Cuautitlán, "La Aurora", se creó, aproximadamente, en 1900; el crecimiento en este renglón productivo fue lento y paulatino durante la primera mitad del siglo, pero, a partir de la década de los sesentas, se inició la gran concentración industrial, que trajo como consecuencia un crecimiento poblacional desmedido que alteró el funcionamiento integral de la localidad.

El desarrollo industrial del municipio avanzó paralelamente con el desarrollo de la industria del Valle (Cuenca) de México; en 1985 se encontraban laborando 114 industrias de transformación, destacando la manufacturera de productos alimenticios.

El sector industrial es en la actualidad el más importante para la economía del municipio, ya que tiene el índice más alto de la población económicamente activa.

Industria, tactor determinante en el desarrollo municipal

Page 82: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

85

Productos alimenticios, bebidas y tabaco Textiles, prendas de vestir e industria del cuero Industria de la madera y productos de madera Papel, productos de papel, celulosa y cartón Sustancias químicas derivadas del petróleo, productos de caucho y plástico Productos de minerales no metálicos, exceptuando derivados del petróleo y carbón Productos metálicos, maquinaria y

equipo Otras industrias manufactureras

Total

b. Agrupaciones de industríales

Las industrias se encuentran agrupadas en la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA)

7. Actividades económicas diversas

Debido a que no cuenta con bosques, el municipio carece de recursos forestales que pueda explotar. Tampoco es una región minera.

8. Tenencia de ia tierra

a. Tipo y extensión de la propiedad

En cuanto a la tenencia de la tierra, en el municipio, a partir de la década de los sesentas, se han venido presentando problemas de ocupación anárquica en terrenos que con anterioridad estaban dedicados a la agricultura. La vocación agrícola del municipio y el hecho de encontrarse en el distrito de riego de Zumpango, han traído como resultado que actualmente se tengan pocas reservas territoriales y, como consecuencia, que la actual mancha urbana presente limitaciones al crecimiento. Asimismo, debido a este acelerado desarrollo anárquico, el equipamiento urbano es insuficiente para cubrir las necesidades de la población.

Dos colonias de origen ejidal establecidas en la cabecera del municipio, han quedado integradas a la zona urbana; la colonia Lázaro Cárdenas, que presenta problemas de legalización de la tenencia de la tierra, y la colonia Dos Ríos, primera y segunda secciones, con la particularidad de que esta colonia está ubicada en una zona federal, y padece los mismos problemas que aquélla.

El tipo de propiedad en el área urbana es la privada, y en el medio rural, la ejidal y la pequeña propiedad.

Industria en 1985

Grupo Cantidad

36 27

9 4 8 2

26 2

114

Page 83: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

86

9. Trabajo

a. Población económicamente activa por sexo y edad

La población económicamente activa en 1980 era de 12,626 personas, es decir el 32 por ciento del total de la población.

Otro dato Importante que nos proporciona el X Censo se refiere a la población de 12 años o más que realizaba alguna actividad; de éstos, 9,298 eran hombres y 3,328, mujeres. Por otra parte, de los 12,626 ciudadanos económicamente activos, 769 se dedicaban a la agricultura y ganadería; 15 a la explotación de minas y canteras; 3,947 a las Industrias manufactureras; 40 a la electricidad, gas y agua; 518 a la construcción; 1,510 al comercio por mayoreo y menudeo; 669 al transporte y almacenamiento; 161 a los establecimientos financieros; 1802 a los servicios comunales; 3,103 actividades no estaban especificadas, y 92 eran desocupados.

La posición que ocupaba en el trabajo la población económicamente activa en 1980 era la siguiente: 538 patrones o empresarios; 7,284 empleados, obreros y peones; 125 miembros de una cooperativa de producción; 1,224 trabajaban por su cuenta; 988 eran trabajadores no remunerados; 2,375 no estaban especificados, y 92 eran desocupados.

b. Organizaciones de trabajadores

Los trabajadores en Cuautitlán se encuentran organizados en diferentes gremios; buena parte de ellos están afiliados a la Confederación de Trabajadores de México, CTM, que es la central obrera más grande del país; en 1939 ya funcionaban dos agrupaciones gremiales muy Importantes, el Sindicato Industrial de Trabajadores Textiles de Fibras Duras, registrado en el departamento del Trabajo con el número 1392, y la Unión Sindical de Trabajadores de la línea de camiones "México-Atzcapotzalco-Tepotzotlán y Anexas".

10. Vivienda

a. Tipos de construcciones

De acuerdo con el compendio censal de 1980 que hemos venido mencionando, el municipio de Cuautitlán contaba con 6,897 viviendas, ocupadas por 39,527 habitantes; 6,837 eran viviendas particulares; 6,810, de construcción fija; 13, vivienda móvil; 14, refugio como vivienda; viviendas colectivas, 37 hoteles y pensiones; un asilo u orfanatorio; 10 prisiones, y 12 no especificadas.

Por otra parte, en las 6,837 viviendas particulares, los techos estaban construidos con los siguientes materiales: 372, con láminas de cartón; 26, con palma, tejamanil o madera; 1,864, con lámina de asbesto o metálica; 29, con teja; 4,431, con losa, bóveda, terrado o enladrillado sobre vigas; 14 de otros materiales, y 101 no especificadas.

El Sistema Estatal de Información indica que en 1985 había ya 8,891 viviendas, de las cuales

Page 84: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

87

5,454 estaban en condiciones aceptables, 2,632 requerían mejoramiento y 805 presentaban condiciones precarias.

Vivienda, exigencia básica de nuestro tiempo

11. Alimentación

a. Alimentos y bebidas

Nuestro municipio se ha destacado por ser productor de excelentes alimentos de origen agrícola y ganadero, sin embargo, más del 50 por ciento de la población no consume leche, carne y huevo más que 2 o tres días a la semana, y son pocas las personas que complementan su dieta con pescado y otros productos del mar.

Debido a la influencia del Distrito Federal, en Cuautitlán se ha perdido gradualmente la costumbre de consumir platillos que antes eran típicos de esta región. Actualmente sólo se elabora una salsa de chile mulato con vinagre, que se utiliza para aderezar los tacos de barbacoa.

Page 85: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

88

Los platillos más comunes de la localidad se pueden encontrar en el mercado municipal: las tradicionales quesadillas; los tlacoyos de haba y frijol; barbacoa preparada con distintos estilos; las suculentas carnitas; el bien condimentado mole rojo, verde y negro; y los tamales, los tlaxcales y el pinole.

Como en otros tiempos, la bebida más popular es el pulque, al igual que en todo el Valle (Cuenca) de México.

12. Vestido, adornos y atavíos

a. Vestidos habituales y especiales

La forma de vestir de los cuautitlanenses va de acuerdo con la moda de nuestro tiempo, tanto en la vestimenta cotidiana como en las prendas de gala que han de lucirse en las fiestas.

Pese a ello, todavía hay quien emplea trajes folclóricos y reginales, los que son usados principalmente en los pueblos, en ocasiones muy especiales.

Se utilizan además algunos atuendos de influencia religiosa en procesiones y durante la Semana Santa.

E. Arte

1. Artes plásticas

El arte prehispánico que dio renombre a Cuautitián durante muchos siglos fue la cerámica; los alfareros indígenas eran admirados por los conquistadores, y entre sus obras más preciadas destacaban los "jarros colorados de Cuautitián"; no menos vistosas eran las cazuelas, vasijas, charolas, tinajas y loza de barro muy fino.

Esa actividad se conservó durante la Colonia y perduró hasta principios del presente siglo; de esta larga tradición alfarera sólo queda el recuerdo, y únicamente en el pueblo de San Mateo Ixtacalco, en fechas próximas a Navidad, se elaboran ollas para las vistosas piñatas decembrinas.

En la catedral de Cuautitián hay cuatro obras, de excelente factura, del pintor flamenco Martín de Vos, quien nació en 1532 y murió en 1603; los cuadros se encuentran en el altar principal; el primero de ellos está dedicado a San Miguel, representado como un arcángel triunfante, desmelenado y rubio, con esa actitud altiva clásica de los personajes de la pintura española del siglo XVI; podemos apreciar también un cuadro con la Virgen de la Concepción, concebida con una belleza y dulzura únicas; igualmente encontramos los óleos de San Pedro y San Pablo, cubiertos de paños manejados maravillosamente con el color, y las curvas que dejan entrever el dominio de la técnica de la escuela veneciana y el buen gusto del artista.

Page 86: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

89

San Pedro, obra del maestro catalán Martín de Vos

Page 87: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

90

2. Arquitectura

a. Civil y religiosa

En la cabecera municipal no se puede apreciar un estilo determinado en la construcción de las casas habitación y de los edificios públicos.

Por lo que respecta a la arquitectura de tipo religioso contamos con varias joyas de la época virreinal: la catedral de Cuautitlán, antes iglesia y convento de San Buenaventura; la iglesia de San Mateo Ixtacalco y varias cruces atriales.

La Catedral

Cuautitlán fue uno de los primeros pueblos en donde se edificaron convento e iglesia, junto con Texcoco, Huejotzingo, Tlaxcala y Cuernavaca. Según palabras de Motolinía, el primero de enero de 1525 "se dió batalla al demonio" con la destrucción de templos e ídolos.

Aproximadamente en 1532, fray Alonso de Herrera fue designado "primer guardián religioso de Cuautitlán", y con ello se inició la obra de la iglesia y convento de San Buenaventura. El 17 de noviembre de ese año los franciscanos se hicieron cargo de la custodia del evangelio.

El convento fue casa de voto hasta el 14 de noviembre de 1696, cuando se notificó, por Cédula Real, al párroco de Cuautitlán que en dicho convento sólo iban a residir sacerdotes para adoctrinar e impartir los sacramentos.

El 15 de noviembre de 1754 el convento pasó a manos del clero secular, y finalmente, el 5 de febrero de 1979, la parroquia de Cuautitlán recibió el título de diócesis y su iglesia pasó a ser catedral.

Actualmente el templo está integrado de la siguiente manera: la fachada se compone de dos cuerpos divididos por dos cornisas voladas. En el primer cuerpo se encuentra un arco de medio punto, apoyándose en capiteles dóricos. A los lados se hallan pares de pilastras con estrías biceladas en el fuste. La arquitrabe está decorada con bandas horizontales y el friso con rectángulos. El segundo cuerpo se compone de un vano que es la ventana que da luz al coro; a los lados se hallan columnas con fuste acanalado. Su ornamentación consiste en dos escudos, el friso tiene figuras geométricas, caracoles y estrellas.

El remate se integra con un nicho de un cuarto de esfera con peana moldurada, coronado por un frontón curvo, asentado en jambas estriadas de capitel dórico. A los lados se encuentran columnas y motivos lanceolados.

La fachada es una modalidad dei barroco neostilo.

La puerta del templo es de madera labrada con pentágonos, rectángulos y cuatro extraordinarias figuras que representan a San Pedro, San Pablo, la Inmaculada Concepción y a San Buenaventura.

Page 88: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

91

El cubo de la torre se apoya en un zócalo, y está dividido en tres partes por molduras; tiene dos ventanas que Iluminan el bautisterio y la escalera; se corona con friso, con triglifos y metopas.

El campanario consta de dos cuerpos; el primero de estilo barroco y el segundo de estilo neoclásico, formados por arcos de medio punto, franqueados por partes de columnas de capitel toscano, coronado por un frontón curvo y tiene como adorno un ángel inscrito en un óvalo.

La planta es de cruz latina, de una sola nave; la bóveda es de cañón con lunetas, el coro y el sotocoro tienen bóveda de arista.

El bautisterio es de planta rectangular. La cúpula es octagonal, tiene tambor con una ventana en cada gajo adornada por copones, rombos y rectángulos. Como adornos tiene los pétalos de una margarita que se unen en el centro de la cúpula, de donde arranca la linternilla octagonal con cuatro ventanas orientadas a los puntos cardinales.

Catedral de Cuautitlún, joya arquitectónica del siglo XVI

Page 89: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

92

Iglesia de San Mateo Ixtacalco

Posee un singular sello indígena del siglo XVI. Se llega al pequeño atrio a través de dos arcos de medio punto con una arquivolta, empotrados en el pedestal de una cruz. Sobre los extremos de los arcos se levanta un remate piramidal y sus jambas son columnas románicas de base y capitel semejantes.

El templo es pequeño, de aproximadamente veinte metros de largo por seis de ancho. La portada está formada de dos cuerpos de estilo neoclásico, con arco central de medio punto, pilastras laterales toscanas con ornamentación en el fuste simulando discos superpuestos a la usanza de los aztecas.

Sobre las pilastras y el arco se encuentra un entablamento y sobre un ventanal con entablamento y frontón curvo renacentista.

Iglesia de San Mateo Ixtacalco, fusión de elementos arquitectónicos prehispónicos y europeos

El cuerpo de la fachada remata en un pretil horizontal. La torrecilla es de un cuerpo con remate cónico semejante. La construcción es del siglo XVII.

La nave es baja, en cañón con lunetas y un coro. Una bella concha remata la ventana por el lado del coro. En pocas palabras la Iglesia de San Mateo es

una muestra arquitectónica muy bella.

Page 90: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

93

Cruz atrial de San Mateo

En el atrio de la iglesia de San Mateo Ixtacalco se encuentra una bella cruz, cubierta por relieves de la Pasión. Los brazos de la cruz ostentan la flor de lis en los extremos y una corona de espinas bellamente trabajada en ei crucero con la inscripción INRI.

Cruz atrial de la iglesia de San Mateo Ixtacalco

Page 91: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

94

Cruces del Cementerio de San José

En el extremo oriente de Cuautitlán se encuentra el panteón de San José, y ahí se localizan dos cruces del siglo XVI, una muy grande, similar a la de la plaza principal del municipio, y otra, pequeña, rescatada recientemente.

Cruz monumental del cementerio de San José

Page 92: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

95

La cruz de mayor tamaño contiene los elementos de la Pasión y, en los costados, unos pequeños escudos, que le dan un bello toque medieval. En sus vastagos presenta haces de hojas cerradas como en capullo.

La segunda cruz es de menores proporciones y se puede apreciar en la parte superior del arco de entrada al cementerio.

Esta pequeña cruz del siglo XVI se localiza en el pórtico del panteón de San José

Page 93: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

96

Cruz atrial de Cuautitlán

En el ángulo noroeste del atrio de la catedral, sobre la barda, está colocada una cruz labrada en cantera, que data del siglo XVI.

La monumental cruz atrial de Cuautitlán se localiza en la plaza principal de la ciudad. De acuerdo con los datos proporcionados por el señor Alberto Fragoso, la cruz tiene 4.85 metros de su arranque sobre el pedestal y sus brazos, 2.10; el basamento sobre el cual se levanta es de forma octagonal, con más de tres metros de altura y un diámetro de 7.50 metros.

El vástago y los brazos son de sección octagonal, de cantera gris rosada, cinco de sus lados están acanalados y los tres restantes, planos; todos de 22 centímetros de ancho.

Los brazos del crucero y el extremo superior del vástago rematan en hermosas flores de lis como haces de plumas.

Los brazos y la cabecera muestran gotas de sangre correspondientes a las llagas; su aspecto semeja racimos de uvas.

A lo largo del vástago mayor se encuentran los emblemas de la Pasión en alto relieve: la columna románica, la cuerda y los flagelos cruzados frente a la columna.

Sobre la columna está la figura de un gallo. Más arriba la escalera, flanqueada por una rama florida y, abajo de ella, una lanza. En los costados del vástago mayor, una trenza, un martillo y una esponja, entre otros motivos.

El vástago menor superior muestra las treinta monedas engarzadas como collar y, más arriba, las iniciales INRI.

En el crucero se presenta una corona de espinas, finamente trabajada, y en los lados, dos bustos, uno de un fraile y otro de un español.

La cruz se sustenta sobre un podio cúbico con un cráneo y dos tablas cruzadas, dos leoncillos rampantes y un escudo. Además tiene una mutilada inscripción que dice: Año de Cristo 1555. Día 25 del mes de agosto.

3. Música y danza

a. Tipos y organizaciones de músicos v danzantes

Entre los conjuntos musicales destacan los de música moderna y tropical; en la cabecera municipal había dos estudiantinas, una de la secundaria federal y otra de la iglesia. Hay varias bandas de guerra.

Page 94: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

97

Cruz atriol de Cuautitlón, muestra de la arquitectura del siglo XVI

Page 95: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que
Page 96: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

Fuentes consultadas

A. Bibliográficas

Alanís Boyso, Rodolfo. Historia de la Revolución en el Estado de México. Los Zapatistas en el Poder, Toluca, Ediciones del Gobierno del Estado de México, 1987, 252 p.

Albarrán, Antonio. Nicolás Romero, Toluca, Ediciones del Gobierno del Estado de México, 1985, 122 p.

Alva Ixtlilxóchitl, Fernando de. Obras Históricas, 2 Tomos, México, 3a. Edición, Universidad Autónoma de México, 1975.

Alvarez del Castillo, Carlos. Dos estudios paleoetnobotánicos en la Cuenca de México, México, INAH, Cuaderno de Trabajo No. 20, 1984.

Caballero-Barnad, José Manuel. Conventos del siglo XVI, Toluca, Dirección de Turismo del Gobierno del Estado de México, 1973, 162 p.

Códice Chimalpopoca. Traducción directa del náhuatl de Primo Feliciano Velázquez, México, Universidad Autónoma de México, 1945, 162 p.

Cooper Clark, James. Codex Mendoza, 3 volúmenes, London, Waterlow and Sons limited, 1938.

Chauvet, Fidel de J. fray, Luis Medina Asensio, et-al, Album conmemorativo del 50 aniversario de las apariciones de Nuestra Señora de Guadalupe, México, Ediciones Buena Nueva, 1981, 299 p.

García Luna, Margarita. El movimiento obrero en el Estado de México, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, 1984, 302 p.

Gibson, Charles. Los Aztecas Bajo el Dominio Español: 1519-1810, México, 4a. Edición, Siglo XXI, 1978.

Información básica documental de campo y gabinete de Cuautitlán, 1985.

Mendieta, fray Gerónimo de. Historia eclesiástica indiana, obra escrita a fines del siglo XVI, México, Ed. Porrúa, 1971, 790 p.

McClung de Tapia, Emily. Ecología y Cultura en Mesoamérica, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 1984.

Mendiola Quezada, Vicente. Arquitectura en el Estado de México en los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX, México, Ediciones del Gobierno del Estado de México, 1985, 409 p.

Page 97: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

100

Panorámica Socioeconómica en 1975, Gobierno del Estado de México, México, 1976.

Plan del centro de Población Estratégico de Cuautitlán, 1983.

Pérez Rocha, Emma. La tierra y el hombre en la Villa de Tacuba durante la época colonial, México, INAH, Departamento de Etnohistoria, 1982, 162 p.

Ricard, Robert. La conquista espiritual de México, traducción de Angel María Garibay K., México, Ed. Jus, 1947, 557 p.

Rivera Cambas, Manuel. La Villa de Guadalupe a través del Arte, México, ed. Innovación, 1979, 85 p.

Robelo, Cecilio A. Nombres geográficos indígenas del Estado de México, prólogo de Mario Colín, Biblioteca Enciclopédica aei Estado de México, 1966, 301 p.

Romero Quiroz, Javier. El Estado de México, Guía, Toluca, Ediciones del Gobierno del Estado de México, 1967, 456 p.

Sánchez García, Alfonso. Historia del Estado de México, Toluca, Gobierno del Estado de México, 1974, 753 p.

Sanders T., William, et-al. The basin of México, USA, Academic Press, Inc., 1979.

Valverde y Téllez, Emeterio. Bio-bibliografía eclesiástica del Estado de México, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, 1976, 240 p.

Velasco, Alfonso Luis. Geografía y Estadística del Estado de México, 1980, 194 p.

X Censo General de Población y Vivienda, 1980.

Zavala, Silvio. Apuntes de Historia Nacional 1808-1974, México, Sep-Diana, 1981.

Las 121 monografías municipales

del Estado de México se imprimieron

durante los años 1986 y 1987,

como un esfuerzo editorial del

Gobierno de la Entidad.

Page 98: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que

968-841-192-2

Page 99: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que
Page 100: Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cuautitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · El Sistema Estatal de Información Indica que