LOOK CREADO A MANO -...

24
AÑO 9 EDICIÓN 426 LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 25 DE MAYO DE 2014 AÑO 6 EDICIÓN 342 LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 14 DE OCTUBRE DE 2012 AÑO 7 EDICIÓN 357 LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 27 DE ENERO DE 2013 AÑO 6 EDICIÓN 342 LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 7 DE OCTUBRE DE 2012 AÑO 9 EDICIÓN 437 LOOK CREADO A MANO Collares, pulseras, zarcillos y demás accesorios femeninos son la carta de presentación de jóvenes creativas, que descubrieron en las manualidades un medio de expresión… y de negocios LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014 VERBO RÁPIDO Es fiel a la comida de su casa >> 19 TECNÓFILOS Para llevar las melodías a donde sea >>7 ÁLBUM DE FAMILIA Aquellos días de novel enfermera >> 5

Transcript of LOOK CREADO A MANO -...

AÑO 9EDICIÓN 426

LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 25 DE MAYO DE 2014

AÑO 6EDICIÓN 342

LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 14 DE OCTUBRE DE 2012

AÑO 7EDICIÓN 357

LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 27 DE ENERO DE 2013

AÑO 6EDICIÓN 342

LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 7 DE OCTUBRE DE 2012

AÑO 9EDICIÓN 437

LOOK CREADO A MANOCollares, pulseras, zarcillos y demás

accesorios femeninos son la carta de presentación de jóvenes creativas, que

descubrieron en las manualidades un medio de expresión… y de negocios

LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014

VERBO RÁPIDOEs fi el a la comida de su casa

>> 19

TECNÓFILOSPara llevar las melodías a donde sea

>>7

ÁLBUM DE FAMILIAAquellos días de novel enfermera

>> 5

SUMAR IO>>

10 DE AG O STO DE 20142

REPORTAJE >> Cinco jóvenes radicadas en la zona norte de Anzoáteguihicieron de su gusto por diseñar accesorios y prendas un negocio personal.Ahora lo exhiben y ofrecen en las redes sociales y vitrinas nacionales

8

ÁLBUM DE FAMILIA >> Re c u e rd ográfico de aquel duro comienzo comoenfermera en el hospital Razetti

5

GENTE DE ORIENTE >> AdeleidysSolórzano festejó sus 15 años enEl Tigre, junto a sus seres queridos

12

ENTRE GUSTOS Y SABORES >>Ceviches de atún, mero y camaronesacompañados con crocante de yuca

14VERBO RÁPIDO >> Haría lasmaletas para mudarse a San Juan dePuerto Rico y vivir al son de la salsa

19

Revista dominicaldel Diario El TiempoAño 9 - N° 437

DIRECTORA - EDITORA: Gioconda de Márquez / EDITOR: Edder Díaz / JEFE DE INFORMACIÓN: Jhonny Mendes

COORDINADOR: Daniel Delgado Arocha / PRODUCCIÓN GRÁFICA: Yalenny Graterol / FOTO PORTADA: José Barrios Díaz/

DEPÓSITO LEGAL P P: 200602AN2283-ISSN:1856-5832 /CIRCULA CON EL DIARIO EL TIEMPO - PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO

310 DE AG O STO DE 2014

QueS ab í a s¿

? ????

10 DE AG O STO DE 20144

TÉCN ICA

¿CÓMO PICAR UNA TORTA?En una carta enviada a la revista Nature por el inventor inglés Francis Galton, la cual fue publicadaen 1906, en la edición 75 del magazine, explicó cuál es la mejor manera de cortar una torta, para él,la forma correcta. Galton indicó que lo primero que se debe hacer son dos cortes en el bizcocho paracrear una tira grande en el medio. Luego de consumir esa tira, unir las dos partes restantes ymantenerlas juntas con una banda elástica. Repetir el primer paso hasta picar todo el pastel.

+I N FO: w w w.informe21.com

DEPR ESIÓN

ALIMENTOS PARASUBIR EL ÁNIMOSi está deprimido o sufre deinsomnio es probable que susniveles de serotonina estén ba-jos. Hay alimentos que puedensubir su ánimo en los díascuando esté “decaído”. Entreellos están la carne magra, pes-cado, legumbres, queso, nue-ces, chocolate, cambur y piña.

+I N FO: w w w.informe21.com/salud

TETR IS

30AÑOS

Tetris es un clásico, para mu-chos el videojuego más po-pular de la historia, por supermanencia y por la can-tidad de dispositivos en losque ha aparecido: compu-tadoras, consolas, celulares yrelojes. Fue creado en 1984por el ruso Alexey Pajitnov,quien trabajaba en el Centrode Computación y Cienciasde Moscú, organización quehoy festeja tres décadas desu principal obra.+I N FO: w w w.eltiempo.com

FOTOGR AFÍAS

SELFIE DEL MUNDOLa agencia espacial Nasa pu-blicó una imagen mosaico con36.422 fotografías tomadas en113 países y regiones de todoslos continentes. La meta erausar cada foto como un pixelpara crear una “selfie global”,una imagen compuesta que separeciera a la Tierra observadadesde el espacio.

+I N FO: w w w.eltiempo.com

LO N G EVO

111AÑOS DE EDAD

Alexander Imich, un inmi-grante polaco consideradoel hombre más anciano delmundo, falleció el 8 de junioen Nueva York, a los 111años. Según los datos re-cogidos en abril, 66 mujerestienen más edad que Imich,la más anciana de ellas su-ma 116. Imich, investigadoren psicología, se convirtió enel hombre más longevo delmundo luego de la muertedel italiano Roberto Licata(111 años y 357 días).+I N FO: w w w.eltiempo.com

ESTU DIO

LOS FELICES LEENLOS INFELICES VEN TVSociólogos de la Universidadde Maryland (EE UU) conclu-yeron en 2008, tras 30 años deestudios, que ver televisión esuna actividad que suele ac-tuar como vía de escape parala desgracia y la infelicidad,mientras que leer produce sa-tisfacción a largo plazo.

+I N FO: w w w.muyinteresante.es

Á L B UMDEFAMI LIA

510 DE AG O STO DE 2014

“Reinaba la solidaridad”Su historia en la enfermería comenzó en 1982, cuando ingresó a laplantilla del hospital universitario Dr. Luis Razetti, en Barcelona. Luegode formarse durante tres años en la Escuela Técnica Asistencial, que funcionaba donde hoy seencuentra el anexo pediátrico Rafael Tobías Guevara, Luz Marina Velásquez inició una carreraque ha ido en ascenso y que la ha mantenido poco más de tres décadas en oficio.Cuando posó para esta fotografía apenas cumplía un mes de labores en el nosocomioanzoatiguense, específicamente en el área de quirófano. Recuerda que las jornadas eran duras,especialmente las guardias, porque sólo se habilitaba a cinco personas para cubrirlas. Cuentaque reinaba la solidaridad, la vocación de servicio, pero sobre todo, el ahorro. “Eso que llevabaen mis manos eran los kits de enfermería. Hasta 1999 fueron de tela, reusables. Cada díadoblaba 300 batas, 100 sábanas, 100 triples y 400 campos (ropa protectora para médicos ypacientes). Los amarraba como una hallaquita, les ponía rótulo y los enviaba a la central desuministros para esterilizar. A las 3:00 pm tenían que estar listos para el personal de la tarde.Ahora todo es desechable”, explica Velásquez, quien hoy se desempeña como jefa de quirófanode obstetricia, en el mismo hospital que le dio la bienvenida hace más de 30 años.

POR LAURA CASTRO FOTO ANTIGUA CORTESÍA LUZ MARINA VELÁSQUEZ FOTO ACTUAL JOSÉ MORALES

NOMBR ELUZ MARINA VELÁSQUEZ

E DA D54 AÑOS

LUGAR DE NACIMIENTOPUERTO LA CRUZ

P RO F E S I Ó NEN FERMERA

O r i e nt al e sSU EÑOS

10 DE AG O STO DE 20146

LUIS VÁSQUEZEn su país culturalUn portón oxidado da la bienvenida a un espacio donde se respiracultura, arte. Ahí está Luis “el negro” Vásquez, en el que fuera eltaller del conocido escultor deltano Pedro Barreto (+). “Sólo fui elasistente de Pedro”, expresa como para sintetizar su currículo yjustificar su estancia en ese lugar. Este artista morreño, de 48años, cuenta que a mediados de 1976 una boleta con malascalificaciones enojó a su madre, y con la intención de reprenderlooptó por llevarlo al taller de Barreto para que le diera trabajo y“sirviera para algo”. El resultado: se convirtió en tallista, y expresaque hoy pone en práctica los conocimientos que “su mentor, sup a d re ”, reunió en su paso por el mundo y le transmitió. Vásquezahora se encarga de replicar la estatuilla del Premio Nacional dePeriodismo, obra que nació en las manos de Barreto.

Sueño: Una Venezuela rica en cultura. Así Luis sueña asu país, como una tierra donde el arte sea fundamentalen la sociedad. “Cada municipio debería tener una casacultural a donde los niños puedan acudir, encontrar suvocación artística y formarse como creadores”.

POR JESÚS HERNÁNDEZ BARRERA FOTO REBECA CAMACARO

710 DE AG O STO DE 2014

PARA LLEVAR LAS MELODÍAS A DONDE SEAEN FORMA DE PELOTAS, DE LATAS, DE CARROS, TUBULARES, TAN PEQUEÑAS QUE CABEN EN EL BOLSILLO DEL PANTALÓNO EN LA CARTERA. ASÍ SON LAS CORNETAS QUE ACTUALMENTE MARCAN PAUTA EN EL MERCADO DE ACCESORIOS PARA

TELÉFONOS MÓVILES, TABLETS Y DISPOSITIVOS REPRODUCTORES DE MÚSICA

POR ANGÉLICA GONZÁLEZ FOTOS ARCH IVO

I CAPACIDAD SUPERIOR I

La base Logitech Speaker S715i es una de las opciones másversátiles para amplificar el sonido de los productos Apple,como el iPod y el iPhone. Cuenta con ocho altavoces, bateríarecargable, con una duración aproximada de ocho horas, y supotencia puede alcanzar los 10 metros de longitud. Además,posee entradas auxiliares para conectar equipos de sonido deotras marcas. Aunque su tamaño no es tan pequeño, es fácil detransportar por sus dimensiones compactas de 47,2 x 15, y 1,9kg. de peso. La nitidez del sonido es otra de sus características.Su fuente de alimentación de energía es la corriente eléctricaque se reserva en la batería de níquel.■ PRECIO: DESDE BS 5.000■ W W W. A M A ZO N .COM

I CON BLUETOOTH IPara quienes prefieren accesorios más pequeños por sufacilidad de traslado, están las cornetas Sony. Tienenforma esférica y variados colores. Destaca su tecnologíaBluetooth, que permite transmitir música desde un dis-positivo hasta las cornetas. Funciona con sistemas ope-rativos Android y IOS (iPad, iPhone), cuenta con altavoz,entrada USB y una batería recargable con duración decuatro horas.

■ PRECIO: SONY DESDE BS 2.000 / OTRAS MARCAS: DESDE BS 750■ PC GAMES / C.C. REGINA / PUERTO LA CRUZ

I LATAS QUE SUENAN I

Las cornetas portátiles también se puedenconseguir en llamativos modelos de latas dereconocidas marcas comerciales. Cuentan conentrada USB, memoria mini SD y punto paraconexión de audífonos. Son compatibles paraiPod, tablets, teléfonos móviles, pen drive, PC ylaptops.

■ PRECIO: DESDE BS 590■ TECNOLOGY CENTER / C.C. PLAZA MAYOR / LECHERÍA

I AVES PARLANTES ILos personajes del conocido videojuego “An-gry Birds” también llegaron en formade altavoces, que se pueden conec-tar al iPod, al iPhone y al Blac-kberry. Funciona también comoradio FM y reproduce música enformatos Mp3 y WMA. Se le pue-de incluir tarjeta micro SD. Por supráctico tamaño son fáciles detransportar en carteras y bolsillos. Re-cibe carga a través de una entrada USB o conexióneléc trica.■ PRECIO: DESDE BS 1.690■ PPM RECORDS / C.C. PLAZA MAYOR / LECHERÍA

I EN CUATRO RUEDAS I

Para los amantes de los motores existe una línea de cornetascon diseños de carros. Son compatibles con iPod, iPhone, Blac-kberry, tablets y laptops. Cuentan con espacio para memoriamicro SD, radio FM y batería de litio recargable. Sites es-pecializados en tecnología coin-ciden en que su sonido tienealta fidelidad. Estas presen-taciones son las más po-pulares entre la clientelamasculina.

■ PRECIO: DESDE BS 850■ DIGITAL PLAZA /C.C. PLAZA MAYOR

TECNÓFILOS

10 DE AG O STO DE 20148

CLAUDIA, ZULIMA, GAZELITH, MARÍA JOSÉ Y DAYANA FUSIONAN TRABAJO Y DIVERSIÓN EN SUS PIEZAS

Cada una tieneun estilo dife-rente, y a tra-vés de suscreaciones sedan a conocer

en el mercado local y nacionalde los accesorios femeninos.

Claudia Higuerey, las herma-nas Zulima y Gazelith El Halabi,

María José Salinas y Dayana Silvase formaron académicamente pa-ra ejercer en diversas ramas pro-fesionales, pero no se conforma-ron con los títulos de comuni-cadora social, de médico, de ar-quitecta, de administradora y deabogada, respectivamente. Le sa-caron provecho a otro talento, co-

menzaron a explotarlo parasumarse a la nueva olea-

da de diseñadores de ac-cesorios que han sur-gido en el país, unosautodidactas y otros

con entrenamientofo r m al .

En situacio-nes diferentes,pero quizáscon el mismoesfuerzo y de-

dicación, estase m p re n d e d o ra s

decidieron llevar

adelante sus aportes a la modafemenina, que a diario evolucio-na, y cuyas variantes encuentransiempre a alguien que la disfrutey la quiera llevar puesta.

Hay un accesorio para cadaquien. Esta es la prédica de Clau-dia Higuerey, y lo quiere proyectarcon las prendas que confeccionadesde hace 10 años bajo su firmaCH2. La caraqueña radicada enAnzoátegui recuerda cómo des-cubrió su talento para crear: “Mimamá siempre ha sido una mujerarreglada, de esas que les gusta irde punta en blanco y combinada.Ese fue un patrón que desde pe-queña siempre seguí. Me gustabair a las mercerías para comprarmostacilla y hacer mis pulseras,anillos y collares. Así comencé ausar mis propios accesorios, yluego se los vendía a mis amigas.Fui mejorando mi técnica. Em-pecé a estudiar en la UniversidadSanta María y mantuve mi pe-queño negocio. Me llamaban ‘lachama de las pulseritas’. Mis com-pañeras de clases eran mis prin-cipales clientes”.

Higuerey cuenta que su primeraoportunidad “g ra n d e ”, en serio, sele presentó cuando representantesde una tienda la contactaron paraexhibir sus piezas. “En el C.C. Plaza

AC C E S O R I O S“MADE IN” ORIENTE

Cinco jóvenes radicadas en la zona norte deAnzoátegui, encontraron en las manualidades

una alternativa de negocio que emprendieron enparalelo a sus profesiones, y que en poco tiempo

les abrió las puertas del mundo empresarial

TEXTO VANESSA SÁ FOTOS JOSÉ BARRIOS DÍAZ

>> REPORTA JE

Claudia Higuerey

10 DE AG O STO DE 2014 9

Mayor (Lechería) quedaba unatienda llamada ‘¿Qué Hay?’, y susdueños me contactaron para pe-dirme una muestra de mis ac-cesorios para mostrarlos en susvitrinas. Fue mi primera experien-cia en tiendas, y era un reto im-portante, porque ellos exigían pie-zas únicas, elaboradas para com-binarlas con las prendas feme-ninas que comercializaban”.

A medida que sus accesoriosempezaron a venderse cada vezmás, Claudia aprovechó el buenmomento para ampliar el aba-nico de materiales con los quetrabajaba y decidió visitar otroscomercios para mostrar sus crea-ciones en otras vitrinas.

“Para mí, la observación hasido fundamental en este pro-yecto. He visto cómo trabajan losartesanos locales, y de ahí heaprendido algunas técnicas paratrabajar diferentes materiales.Nunca he hecho cursos, ni meconsidero diseñadora u orfebre.Esto es algo creativo que nace encualquier momento del día, sinembargo, produzco más en horasde la noche y los fines de semana.Esos momentos los dedico porcompleto a la mano de obra ypreparo los pedidos para las trestiendas en las que tengo ex-hibición actualmente”.

DISEÑO EN EQUIPOEl trabajo creativo de Claudia

sirvió de inspiración para quie-nes en principio eran simple-mente “consumidoras de la mo-da”. Zulima El Halabi es cirujanapediátrico egresada de la Uni-

versidad de Oriente, Núcleo An-zoátegui, pero desempeñar tancomplejo rol no la obligó a poneren pausa su gusto por crearaccesorios en los que predomi-nan los elementos brillantes.

Cuenta que empezó elaboran-do prendas para satisfacer susgustos, pero al darse cuenta deque obtenía buenos resultados ygustaba a los demás intentó co-mercializarlos entre un grupo deamigas, y le fue bien.

“Era un hobby, y después em-pecé a tomarlo en serio. Me dicuenta de que podía dedicarlemás tiempo a esto. Compartí laidea con mi hermana Gazelith,quien es arquitecta y siempre hatenido buen ojo para diseñar ycombinar colores, y fue así comodecidimos que juntas podríamosasumir el reto”.

Las redes sociales se han con-vertido en la plataforma de mer-cadeo de las hermanas El Halabipara darse a conocer. Afirmanque han sabido sacarle el jugo aestas herramientas para posicio-nar las prendas que hoy ofrecenidentificadas con su marca Di-varte, la cual le da nombre a suscreaciones desde hace cuatromeses en tiendas ubicadas enBarcelona, Mérida y Caracas.

“Todo lo que hemos logradoha sido gracias a un cons-tante ensayo-error.Lo primero quehicimos fuecrear unacuenta enInsta-g ra m

EN LA REDUna muestra 2.0 de las piezas que elaboran estasnoveles manualistas se puede apreciar a través de suscuentas en la red social Instagram: @Ch2accesorios,@divartemundo, @mjcolletionsca y @dayisilvag.A través de estos perfiles se pueden contactar a lasdiseñadoras para realizar pedidos o consultar respectoa la compra y venta de productos.

“To d o lo que

hemos logrado ha sido

gracias a un constante en-

sayo-error. Lo primero que hi-

cimos fue crear una cuenta

en Instagram”.

Gazelith El Halabi

Zulima y Gazelith El Halabi

10 DE AG O STO DE 201410

para compartir con otras per-sonas lo que hacíamos y ver sigustaba. A la par de esta pruebatomamos la decisión de hacerde esto algo más que una aven-tura y nos registramos comomarca para crear nuestra pro-pia empresa”, explica Gazelith.

Como la única herramientade promoción que tenían era laque les proporcionaban las co-munidades virtuales, decidie-ron hacerla lo más llamativaposible, agregándoles a sus per-files toques gráficos, tips sobremoda, y lo que consideran lomás importante y original: ledieron un nombre a cada pren-da.

“Si algo llama la atención denuestras creaciones es la com-binación de colores. Están en-marcados en la moda actual,pero también tiene que ver connuestros gustos personales.Otro detalle que decidimos to-mar en cuenta fue ponerlenombre a cada una de las pie-zas, así nuestros seguidorespueden reconocer cuando venun accesorio de la colección ‘ce-n i c i e nt a ’, ‘cítricas’, ‘ruletas’ o ‘mípaís tu país’ ”.

Para darle más formalidad alproyecto diseñaron catálogoson-line, con los que ofrecen lis-tas de precios para mayoristas yminoristas.

GUSTO QUE FLORECIÓMaría José Salinas Aranguiz

también se enrumbó a mani-festar su creatividad a través

del diseño. Se crió entreplanos, telas y ma-

terial para decorarexteriores que sumadre tenía encasa. Dice quefue de allí queadoptó el gusto

por la confección,apego artístico

que mostró al públi-

co con firma y todo: MJ Co-llec tion.

Inició su proyecto hace cuatroaños, reproduciendo su versiónde las prendas que veía en lastiendas. Pero fue hace poco másde un año cuando decidió darleun giro a lo que hacía y empezóa diseñar lo que, según ella, salede lo común.

“Combinar mi carrera comoadministradora de empresascon el diseño me ha servido paraorganizarme y llevar adelanteesta empresa en la que mezclolo que sé hacer mejor”.

Al igual que Claudia, Zulima yGazelith, la visión de negociosde María José ha estado en-focada en la plataforma 2.0. Laportocruzana agrega que tantosu página web como su pre-sencia en las redes sociales hansido el principal trampolín paraimpulsar sus creaciones.

“Creo que mi generación hasido la más beneficiada con laevolución de la tecnología. Miprimera colección salió al ruedoacompañada de mi página web,y desde ese espacio he apren-dido a observar cómo se com-porta el mercado y si lo quehago realmente gusta. La mejorpublicidad es la recomendaciónde un cliente satisfecho, y hasido a través de las herramien-tas 2.0 como me he dado aconocer, tanto así que hoy 14tiendas de varias ciudades delpaís venden mis prendas”.

Salinas es la directora crea-tiva de su marca. Diseñó el pro-yecto, y con la habilidad de susmanos fue dándole identidaduna a una las piezas cuyo em-blema son los apliques de florestipo crochet. Asegura que entresus metas está no sólo hacer deesto una oportunidad comer-cial, sino también generarles be-neficios a terceros.

“Trabajo con cuatro personas,dos me acompañan en la ela-

“La mejorpublic idad es la recomen-

dación de un cliente satis-

fecho, y ha sido a través de las

herramientas 2.0 como me

he dado a conocer…”

María José Salinas

>> REPORTA JE

María José Salinas

10 DE AG O STO DE 2014 11

boración y otras dos me apoyanen el área de venta y distribuciónen las tiendas ubicadas en otrosestados. El sistema ha funcio-nado, porque además de hacer loque me gusta, estoy dándole unaoportunidad de trabajo a otros”.

La joven de 27 años de edad sedescribe curiosa, condición que,afirma, le ha ayudado en lo quellama su profesión alternativa.

“Todo surgió por la necesidadpersonal de usar accesorios có-modos. Fue así como di con laidea de utilizar los apliques entela que son ligeros y bonitos”.

María José también les daidentidad a sus prendas. Rindehomenaje a su apego católico.Tras crear una pieza, revisa elsantoral y la bautiza con el nom-bre del santo correspondiente aese día, por eso en la galería de supágina web los collares, zarcillos

y pulseras llevan nombres comoValentina, Soledad o Carmen.

FE GRANDE Y A LA MODAPiedras brillantes, grandes,

pequeñas, extravagantes y pococomunes. La cantidad de ma-teriales y formas para crear bi-sutería es muy amplia, pero Da-yana Silva decidió utilizar lamostacilla como elemento prin-cipal de las prendas de su marcaAccesorios DD.

La barcelonesa de 24 añosrelata que en octubre de 2013descubrió que su gusto por lamoda podía llevarlo más allá delucir prendas hechas por ellamisma, captando público quequisiera vestirlas también.

Sus inicios como diseñadorade sus propios accesorios coin-ciden con los de Claudia, Zulima,Gazelith y María José. Sus pri-meros clientes eran familiares yamistades. “Todo lo que hacíaera para mí o para mi mamá, y araíz de que una amiga me pidióque le elaborara un collar decidíhacerlo en serio. Empecé ven-diéndolas a mis amigos, y cuan-do tuve varios modelos listos,salí a visitar locales de la zonapara mostrar mi trabajo. La re-ceptividad fue buena, y poco apoco me fui dando a conocerhasta llegar a tener presencia envarios comercios”.

Los “maxi collares” son losque más trabaja Dayana. Sontejidos, grandes, combinan di-ferentes tonalidades y se pue-den llevar de día yde noche.

Las piezasque másdisfrutae l ab o ra rson lasalusivas ala Virgendel Valle,imagen de laque se considera

LO NUESTROEN VITRINAS

altamente creyente y a la cual leatribuye gran parte de sus lo-gros como novel empresaria.

“Muchas de mis prendas seidentifican porque llevan la es-tampa de ‘val l i t a ’. Es como unaforma de agradecimiento, yaque mis primeros pasos en estacarrera de diseñadora fuerondecorando los vestidos que cada

año mi mamá y yo elaboramospara rendir homenaje a la pa-trona de los orientales. Otromotivo por el cual está siemprepresente es por el gran aprecioque le tienen en esta región,tanto así que las mujeres quie-ren llevar consigo a la Virgen delValle, con respeto, pero a lamoda”.

La ropa, accesorios yprendas confeccionadaspor noveles diseñadorescriollos han ganado te-rreno en la moda nacio-nal, y hoy en dpía se pue-de conseguir variedad deestas propuestas en tien-das de todo el país. EnAnzoátegui es posible en-contrar alternativas ori-ginales de estos talentosde casa en:

■ Pink Closet, C.A. ( Ce nt rocomercial Peñón del Faro,PB, local C1-1, Lechería).

■ Regalarte Shop ( C .C .Puente Real, nivel 1, localA-10, Nueva Barcelona).

■ Variedades Lucimar(Centro comercial Madei-rense, avenida Ejército,Nueva Barcelona).

Dayana Silva

Accesorios “made in” O r i e nt e

G E NTEenORI ENTE

10 DE AG O STO DE 201412

Adeleidys Solórzano festejósu edad primaveral en El Tigre

1. Con un llamativo vestido color rosa, Adeleidys Solórzano hizo su entradaal Salón de Eventos BRG, en El Tigre, para dar inicio a la celebración de sus15 primaveras.2. Durante la velada, amigos y familiares posaron junto a la agasajada paraconservar un recuerdo de este día especial.3. Un grupo de mariachis le dedicó un variado repertorio de rancheras.

Mary Clara López cumplió 15 añosy los celebró con familiares y amigos

1. Acompañada por sus seres queridos, Mary Clara López festejó su arriboa los 15 años de edad. Se fotografió sonriente con los más pequeñosde la familia Rojas.2. La quinceañera bailó el vals con su hermano y también aprovechó elmomento para tomarse una gráfica junto a él.3. Mary Clara lució radiante con su vistoso vestido amarillo.4. El pastel de tres niveles, decorado con rosas, fue un regalo de su padre.

Fotos Cor tesía

1

2

3

1

2

3 4

>

>

V E RS EBI EN

1310 DE AG O STO DE 2014

APORTA LOZANÍA, UNIFICA EL COLOR DE LA TEZ Y DESAPARECE LAS ESTRÍAS

SIN QUÍMICOS,SIN ALERGIAS

POR JESÚS HERNÁNDEZ BARRERA FOTOS ARCH IVO

Después de cumplir los 28 años deedad, muchas personas empiezan anotar cambios en su piel. Aparecenlíneas de expresión y los productosdermatológicos parecieran no favore-cer a todos. Algunos resultan alér-gicos a sus componentes, y otros noperciben los efectos rejuvenecedoresque ofrecen, se desaniman y buscanmás opciones.

Uno de esos recursos alternativosa las ofertas cosméticas es el tra-tamiento de rejuvenecimiento conPlasma Rico en Plaquetas (P.R.P.). ElDr. Luis López Pericana, especialistaen medicina estética, aplica esta téc-nica que ayuda a tener una piel lo-zana. El especialista suma cinco añosde experiencia en el proceso, y afir-ma que los resultados son efectivos.

Explica que el tratamiento consis-te en extraer cierta cantidad de san-gre al paciente, entre 20 a 30 c/c,dependiendo la zona a tratar. La san-gre debe ser procesada en una cen-trifugadora donde será separada endos partes. En la fracción inferior yde color rojo es donde se ubican loseritrocitos, mientras que la superiory de color ámbar es donde se con-centra el líquido plasmático. Este úl-timo se divide en tres tercios; en elinferior se sitúan los trombocitos,la fracción de plasma rica en pla-quetas.

“Las plaquetas resultan funda-

mentales en el procedimiento por-que son ricas en nepidermina, tam-bién conocida como factores de cre-cimiento, una sustancia que sirve co-mo mediador químico para activar laproducción de colágeno en la piel,mejorando su aspecto y calidad”, co-menta el especialista.

Agrega que el plasma rico enplaquetas es inyectado en el rostrou otras zonas que desee mejorar.También se aplica en procesos re-generativos capilares, disminuyendola caída del cabello.

TRATAMIENTO “TO D E RO ”López describe al trata-

miento P.R.P. como “m á g i co ”,porque tersa la piel hastaacabar con las arrugas. Cuentaque puede desaparecer las estrías,y aunque no borra las manchas,unifica el color de la dermis ha-ciéndolas innotorias.

En la medicina deportiva es usa-do para regenerar tendones y fi-suras musculares, mientras que enla traumatología funciona como os-teoblástico para reformar articulacio-nes y reducir el tiempo de osifica-ción. También sirve para combatir laresequedad vaginal.

“El tratamiento no se recomiendasi existe la sospecha de dengue o siel paciente sufre problemas hema-tológicos, leucemia o cáncer de piel”.

El tratamiento estético denominadoP.R.P. (Plasma Rico en Plaquetas) es unaalternativa natural para cuidar la piel“que se lleva en la sangre”

M a nt e n e runa

alimentac iónsana.

Usarprotector solar,al menos dosveces al día.

Br indarleal rostro una

limpieza profundaconstantemente ..

Aplicar unac rema

h i d ra t a nt edurante la

noche .

To m a ragua con

muchaf rec uencia.

Recomendac iones

10 DE AG O STO DE 201414

Trío de cevichey crocante de yuca

Án

gel L

uis

Val

lejo

Paso a pasoCortar el atún en cuadritos y colocarlo en un bol. Agregarle la parchita, ellimón y el aceite de oliva. Cortar la cebolla, el ají dulce, el ajoporro y lazanahoria en julianas. Picar finamente el cilantro. Incluir en el bol todos losingredientes ya picados y mezclar. Aderezar con la sal, la pimienta y elajinomoto, para luego macerar durante 20 minutos. Pelar la yuca y sacarlascas muy finas y largas. Freírlas en abundante aceite. Servir el ceviche encopas altas y acompañar con los crocantes listones de yuca.

>>E nt regustosys ab o re s

POR NATHALIA GUZMÁN SOTO FOTOS ASTRID VILARDELL

Lo que hace falta para el ceviche de atún1 onza de parchita natural, 1 onza de aceite de oliva, 1/2 onza de limón, 1

ramita de cilantro, 1 cebolla, 2 ajíes dulces rojos, 1 zanahoria, 1/2 tallo de

ajoporro, 300 gramos de atún natural, sal, pimienta y ajinomoto (sal china)

al gusto, 1 trozo mediano de yuca.

Desde hace casi un año, es-

te chef carupanero ofrece

sus platos elaborados con

frutos marinos y diversos ti-

pos de pescados a los co-

mensales del restaurante La

Fonda del Mar, ubicado en

el Paseo Colón de Puerto La

Cruz. 15 de sus 42 años de

edad se los ha dedicado a

la cocina.

10 DE AG O STO DE 2014 15

Lo que hace faltapara el ceviche de mero

1 onza de jugo de naranja natural, 1 onza de aceite

de oliva, 1 onza de limón, 1 ramita de cilantro,

1 cebolla, 2 ajíes dulces rojos, 1 zanahoria, 1/2 tallo

de ajoporro, 300 gramos de mero fresco, s al ,

pimienta y ajinomoto al gusto, 1 trozo mediano de

yuca.

Paso a pasoCortar el mero en tiras

pequeñas y colocarlo en un

bol. Agregarle el jugo de naranja,

el limón y el aceite de oliva. Picar la

cebolla, el ají dulce, el ajoporro y la

zanahoria en julianas. Cortar

finamente el cilantro. Agregar los

ingredientes ya picados a la preparación y

mezclar todo. En paralelo, aderezarlo con

sal, pimienta y ajinomoto. Macerar de 5 a 20

minutos. Pelar la yuca y sacar lascas muy

finas y largas, para luego freírlas en

abundante aceite. Servir el ceviche en

copas altas y acompañarlo con las

crocantes tiras del tubérculo.

E nt re <<gustosys ab o re s

10 DE AGOSTO DE 2014

1 onza de aceite de oliva, 1 onza de jugo de

limón natural, 1 ramita de cilantro, 1

cebolla, 2 ajíes dulces rojos, 1 zanahoria,

1/2 tallo de ajoporro, 200 gramos de

camarones crudos y limpios, sal, pimienta

y ajinomoto al gusto, 1 trozo mediano de

yuca.

Paso a pasoColocar en un bol los camarones ya

limpios, agregarles el limón y el aceite de

oliva. Cortar la cebolla, el ají dulce, el

ajoporro y la zanahoria en julianas. Picar

finamente el cilantro. Unir los ingredientes

en el bol con los camarones y mezclar

mientras se adereza con sal, pimienta y

ajinomoto. Macerar durante 20 minutos.

Quitarle la piel a la yuca y cortarla en

listones finos y largos, luego freírlas en

abundante aceite. Servir el ceviche en

copas altas y acompañarlo con la yuca.

Lo que hace faltapara el ceviche de camarón

[G al e r í a ] O r i e nt alPara anunciar en esta sección comuniquese al 0281-260.06.79 o por el email: ve nt a s @ e l t i e m p o. co m .ve

10 DE AG O STO DE 201416

1710 DE AG O STO DE 2014

[G al e r í a ] O r i e nt alPara anunciar en esta sección comuniquese al 0281-260.06.79 o por el email: ve nt a s @ e l t i e m p o. co m .ve

10 DE AG O STO DE 201418

RÁPI DOVER BO

1910 DE AG O STO DE 2014

PO R GABRIEL CULPA F OTO RAMÓN MARIÑO

JAVIER TRIANA- ¿A qué personalidad le gustaríaco n o ce r ?

- A Sir John Eliot Gardiner (director deorquesta británico), porque se especializaen música antigua, compuesta en losaños 1800 (siglo XIX) o antes, y es unode los mejores en su campo.

- ¿Qué época de la historia le hubiesegustado vivir?

- El Renacimiento, es una época que meinteresa por el arte que se produjo enese período. Fue en ese entonces cuandolos europeos descubrieron América y co-menzó el mestizaje de razas y culturas.

- Una ciudad a la que se mudaría.

- San Juan de Puerto Rico. Me encantasu música.

- Además de la guitarra...

- Me hubiese gustado tocar el cello. Dis-

fruto su sonoridad. Tuve una formacióncorta pero intensa en instrumentos an-tiguos, que se tocaban hace 500 años.Eso me llevó a conocer otros interesantes.

- ¿Colecciona guitarras, o sólo tieneuna?

- Tengo una colección pequeña, sólo tres,y cada una tiene su lugar por su ca-pacidad de proyección. Una es para tocarcon orquestas, otra la uso para recitales ypresentaciones más íntimas, y la tercera,que es más pequeña, es para mis ac-tividades como docente.

- ¿Cuál es su libro favorito?

- “El otoño del patriarca” (publicada en1975), de Gabriel García Márquez.

- Una película que vería muchas veces.

- “Dumb and dumber”, con Jim Carrey yJeff Daniels. Me encanta la comedia.

- Un disco.

- El primer disco que compré de músicarenacentista, que forma parte de unacolección de varias obras de esa época.

- Un plato.

- Toda la comida que se hace en mi casa.

- ¿Cuál es su lugar favorito de Oriente?

- Me gusta Puerto La Cruz. Tengo familiaen la isla de Margarita, y muchas veces,para ir, tengo que visitar Puerto La Cruzasí sea un ratico. Se ha convertido enuna tradición pasar por aquí durantemis 33 años de vida.

- ¿Cómo definiría el papel que tienela música en su vida?

- La música es mi vida. Así de sencillo. Esese arte sin el cual no puedo vivir. Si nopuedo tocar guitarra, canto; sino escribomúsica o leo sobre ella. Está en todo.

Aragua vio nacer a este gui-tarrista clásico, quien se for-mó musicalmente entre Ve-nezuela y Alemania. Haceunos meses visitó Anzoáteguipara mostrar su virtuosismoal mando de las seis cuerdasen el III Festival de GuitarraVenezuela 2014.

36 1 35mm Film1A 2A36 36 35mm Film 2B36 35mm CA ZA D O RIM AGEN

de

10 DE AG O STO DE 201420

El sol se despedía y la luna anunciaba su llegada. Cuando ocurría ese intercambio natural, la

estudiante de Diseño Gráfico Dorismar Jiménez, de 20 años de edad, disfrutaba el paisaje en la

playa del Paseo Colón, desde donde enmarcó ese atardecer multicolor que decoró el cielo porteño.

Mientras compartía con unos amigos en la Universidad de Oriente, Núcleo Anzoátegui,

Arly Guarapana, quien cursa Administración en esa casa de estudios, fotografió a esta iguana

que caminaba cerca de ellos. “B a u t i za ro n” al reptil como la mascota de la institución.

2110 DE AG O STO DE 2014

36 1 35mm Film1A 2A36 36 35mm Film 2B36 35mm CA ZA D O RIM AGEN

de

10 DE AG O STO DE 201422

Durante una jornada de entrenamiento matutino en playa Lido, en Lechería, el biólogo marino

Jonathan Vera captó con su cámara a un par de pelícanos que retozaban en el rompeolas, como

contemplando el cerro El Morro.

La fauna variopinta que hay en Urica, al sureste de Anzoátegui, siempre ha motivado a Ye l i m a r

Garc ía a llevar su cámara cuando visita la localidad. Durante una de sus estadías, un colibrí en pleno

vuelo “a m e n i zó ” el paseo de la anzoatiguense, quien no dejó pasar la oportunidad para fotogra f i a r l o.

36 1 CA ZA D O RIM AGEN

de35mm Film1A 2A36 36 35mm Film 2B 36 35mm

2310 DE AG O STO DE 2014

Mientras él caminaba otros practicaban deportes extremos. Antes de que cayera la noche,

Julio Aymar hizo un alto en su trayecto por la orilla de playa Lido, en Lechería, para captar

las velas de cinco kitesurfistas en plena acción, con el cerro El Morro de test i g o.

Franmile Morillo cuenta que quedó fascinada con el color de esta orquídea que adornaba los

espacios de la cabaña Los Dávila García, en El Tigre, al sur de Anzoátegui. Decidió enmarcarla

en primer plano para inmortalizar sus hermosos tonos brillantes.

10 DE AG O STO DE 201424