LORETO

4
LA TENTACIÓN VIVE ARRIBA… Y ABAJO L · O · R · E · T · O Texto: Ina Mateos Fotos: Álvaro Viloria 1/ La arquitectura del hotel Camino Real Loreto Baja es fiel al estilo Santa Fe, como demuestra su recepción. 2/ Isla Coronado es ideal para una jornada de snorkel. 3/ Los desiertos cactáceos forman parte del pai- saje de Baja California. 4/ Avistamiento y contacto con ballenas grises en San Ignacio. D esde que Juan María Salvatierra pisara este rincón del Mar de Cortés, el asentamiento indígena conchó pasó a honrar con su nombre a una virgen italiana y se con- virtió en capital de Las Californias. Las misiones jesuitas encontraban así el filón necesario para la conquista ideológica de toda una península donde los indios sobrevivían compensando la dureza del desierto con la riqueza del mar. Y así nacía la historia escrita de Loreto un 25 de octubre de 1697, abriéndose la veda para la fundación de otras misiones históricas como San Javier, Santa Rosalía o San Ignacio. Considerada la “cabeza y madre de todas las misiones de Alta y Baja California”, y tras servir como capital durante 132 años, un hu- racán sentenció otro momento histórico reduciendo la ciudad a un puñado de escombros. El fuerte viento arrasó con todo lo material, pero no consiguió desvanecer el sueño de un padre que, junto a unos pocos hombres, lograba lo que en ciento cincuenta años nadie había conseguido antes: la colonización y cristianización del “otro México”. Y la California charra le quedó para siempre agradecida, perpetuando el nombre del misionero de cuando en cuando: la calle principal de Loreto se llama Juan María Salvatierra, como uno de los hospitales de La Paz y uno de los colegios de Tecate. Es, sin duda, un inmejorable comienzo para un pueblecito costero que no ha hecho sino crecer, como la espuma que rompe en su costa. Que Cousteau haya denominado al Mar de Cortés el“acuario del mundo” dice mucho de lo que esta lengua marina esconde bajo su radiante turquesa. Que un pequeño pueblo costero se haya convertido en un destino turístico de primera clase nos señala además que sus encantos no están sólo bajo el agua. El mapa de rutas mexicano tiene un nuevo destino por descubrir, del que sólo unos pocos han dado ya buena cuenta. 1 2 3 4 México Invierno 2008 / / 2

description

La tentación vive arriba...y abajo

Transcript of LORETO

LA TENTACIÓN VIVE ARRIBA… Y ABAJO

L · O · R · E · T · O

Texto: Ina Mateos Fotos: Álvaro Viloria

1/ La arquitectura del hotel Camino Real Loreto Baja es fiel al estilo Santa Fe, como demuestra su recepción. 2/ Isla Coronado es ideal para una jornada de snorkel. 3/ Los desiertos cactáceos forman parte del pai-saje de Baja California. 4/ Avistamiento y contacto con ballenas grises en San Ignacio.

Desde que Juan María Salvatierra pisara este rincón del Mar de Cortés, el asentamiento indígena conchó pasó a honrar con su nombre a una virgen italiana y se con-virtió en capital de Las Californias. Las misiones jesuitas

encontraban así el filón necesario para la conquista ideológica de toda una península donde los indios sobrevivían compensando la dureza del desierto con la riqueza del mar. Y así nacía la historia escrita de Loreto un 25 de octubre de 1697, abriéndose la veda para la fundación de otras misiones históricas como San Javier, Santa Rosalía o San Ignacio.

Considerada la “cabeza y madre de todas las misiones de Alta y Baja California”, y tras servir como capital durante 132 años, un hu-racán sentenció otro momento histórico reduciendo la ciudad a un puñado de escombros. El fuerte viento arrasó con todo lo material, pero no consiguió desvanecer el sueño de un padre que, junto a unos pocos hombres, lograba lo que en ciento cincuenta años nadie había conseguido antes: la colonización y cristianización del “otro México”. Y la California charra le quedó para siempre agradecida, perpetuando el nombre del misionero de cuando en cuando: la calle principal de Loreto se llama Juan María Salvatierra, como uno de los hospitales de La Paz y uno de los colegios de Tecate. Es, sin duda, un inmejorable comienzo para un pueblecito costero que no ha hecho sino crecer, como la espuma que rompe en su costa.

Que Cousteau haya denominado al Mar de Cortés el “acuario del mundo” dice mucho de lo que esta lengua marina esconde bajo su radiante turquesa. Que un pequeño pueblo costero se haya convertido en un destino turístico de primera clase nos señala además que sus encantos no están sólo bajo el agua. El mapa de rutas mexicano tiene un nuevo destino por descubrir, del que sólo unos pocos han dado ya buena cuenta.

1

2

3

4

México

Invierno 2008 / / 2

P A I SN O M B R E D E S T I N O M É X I C OL O R E T O

1 y 6/ Tienda de plata en la calle principal de Loreto,

Juan María Salvatierra, donde también está ubicado el

Museo de Las Misiones. 2/ Municipalidad de Loreto,

desde la Posada de Las Flores. 3 y 5/ Los lobos mari-

nos se calientan al sol en isla Coronado… una precio-

sa estampa familiar. Los alrededores de la isla también

son apropiados para el kayaking. 4/ Las Salinas de San

Ignacio adoptan colores imposibles. 7/ Típica señal de

tráfico de Baja California. 8/ En las faldas de la Sierra

de la Giganta hay enormes desiertos con varias espe-

cies de cactus. 9/ La Misión de Santa Rosalía, fundada

por don Nicolás de Arteaga.

21

3

4 5

6 7

8 9

Invierno 2008 / / 2

3

4

“ “Sus aguas son perfectas para una ruta en velero,

suficientemente tranquilas para disfrutar de modernos

kayaks de fibra y vidrio y sobradamente ricas para que unas

simples gafas y un tubo aseguren horas de entretenimiento

1 2

1/ La aproximación a las ballenas grises se realiza a bordo de una barquita que en México se llama panga. 2/ La carretera que lle-va a la Laguna de San Ignacio –donde se celebra la carreras“Baja 1000”– pasa por las Salinas del mismo nombre. 3/ Detalle de la playa de Santispac, en la bahía de la Concepción de Mulegé. 4/ Banco de delfines en los alrededores de la bahía de Loreto.

L O R E T O ∙ M É X I C O

Jacques Cousteau revalidaba su estrellato sin nom-brarla directamente. Y su bautizo al Mar de Cortés como el “acuario del mundo” no podía ejemplificar mejor lo que Loreto, y los más de mil kilómetros que separan Los Cabos de la frontera norteamericana, pueden llegar a ofrecer bajo el nivel del mar. La primera misión de Las Californias volvía a dar de nuevo que hablar cuando el gobierno mexicano vio en la ciudad la posibilidad de em-prender un “megadesarrollo” al estilo de Cancún, Ixtapa o Huatulco. Nacía entonces el aeropuerto internacional de Loreto y el fraccionamiento llamado Nopoló, un su-per-resort –diez kilómetros al sur– dotado de un campo de golf y un club de tenis catalogados entre lo mejorcito de México y donde muchos hoteleros empiezan a ver ahora atisbos de prosperidad. Que se lo pregunten a los norteamericanos. Nopoló se está convirtiendo en una urbanización de lujo donde se habla más inglés que español y que hace las delicias de una clase media-alta estadounidense que no sólo pasa allí las vacaciones, sino que incluso se convierte en propietaria y cambia Nuevo México por el viejo, por el auténtico, por el país. Sin em-bargo, alguna arquitectura se parece a la de allá. No tanto la personalidad de la ciudad, ni la relevancia histórica que delatan sus edificios de mayor edad, como el que alberga el Museo de Las Misiones en pleno centro urbano.

Y es que Loreto, y las islas que se dispersan en su ho-rizonte, tienen mucho que ofrecer. Es uno de los destinos más demandados para practicar la pesca, la navegación, el kayaking o el buceo. Sus aguas están cargadas de marlines,

dorados, wahoos y mahi mahis, son perfectas para una ruta en velero, suficientemente tranquilas para disfrutar de modernos kayaks de fibra y vidrio y sobradamente ricas para que unas simples gafas y un tubo aseguren horas de entretenimiento. No en vano, el lado este de la isla Danzante ha sido reveladoramente bautizada como “Aquarium”. Pero quizá la isla más potente en lo que a fauna, flora y actividades se refiere sea isla Coro-nado… si nunca hubieran imaginado que en la cálida Baja California pudieran encontrar lobos marinos, se llevarán un grata sorpresa. Familias enteras forman una simpática colonia que parece incluso acostumbrada a posar en sesiones fotográficas.

Pero lo que sin duda hace de este destino mexicano una parada obligada es ser el mejor punto de partida para contemplar un fenómeno que se ha puesto de moda de unos años para acá: el avistamiento de ballenas grises. A una velocidad media de 7 kilómetros por hora, estos enormes cetáceos recorren en tropel doce mil millas desde el mar de Bering hasta las cálidas aguas del Pacífico californiano. El objetivo no es otro que dar la bienvenida a sus “pequeños” retoños en un entorno menos agre-sivo que el Ártico, e involuntariamente, protagonizar un nuevo reclamo turístico que se ha dado en llamar safari ballenero. Ya sea desde la Laguna de San Ignacio o desde Bahía Magdalena, prepárese para un subidón de adrenalina que no tiene precio. No sólo verá a menos de un metro a las ballenas grises, sino que será uno de las pocas oportunidades que tendrá de tocarlas.

Invierno 2008 / / 2

L O R E T O ∙ M É X I C O

1 2

CÓMO LLEGARNinguna compañía aérea opera vuelos directos des-de España. La mejor opción es viajar a Ciudad de México con Iberia (www.Iberia.es) o Aeroméxico (www.Aeromexico.com) y empatar allí con uno de los vuelos diarios –con escala en Hermosillo– que la compañía mexicana opera a Loreto.

HORAS DE VIAJEEl vuelo desde Madrid hasta Ciudad de México dura unas doce horas a la ida y diez a la vuelta. De la capital mexicana a Loreto se tarda entre cuatro y cinco horas debido a la escala en Loreto.

TIPO DE VIAJENaturaleza, playa, deportes acuáticos y ballenas.

MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAREl clima de Baja California Sur es desértico, aunque la brisa marina contrarresta el seco calor. La cerca-nía de Loreto al Trópico de Cáncer le confiere una estabilidad comparable a la de las Islas Canarias, con un promedio anual de 28 ºC, por lo que cualquier época del año es ideal para viajar.

ESTANCIA MÍNIMACinco días.

MOVERSE POR LORETOAl ser pequeña, Loreto es una cuidad para disfrutar a pie y, al ser relativamente plana, se presta también al paseo en bicicleta. Los taxis suelen encontrarse al norte de la calle principal, Salvatierra, justo a la derecha del mercado “El Pescador” y conviene nego-ciar el precio antes, aunque suelen ser baratos. Para conocer sus bonitos alrededores, las preciosas bahías salpicadas por el Mar de Cortés, el resto de misiones jesuíticas o hacer excursiones a Isla Coronado o a la Laguna de San Ignacio, lo mejor es el coche de alquiler o las empresas especializadas como Universo Baja California (www.UniversoBC.com), que programa excursiones y rutas temáticas.

ALOJAMIENTOCamino Real Loreto BajaArquitectura de estilo Santa Fe de nuevo México, a caballo entre lo mexicano y lo mediterráneo, es

una de las mejores opciones de la zona. Inaugurado hace cinco años, sus 156 habitaciones son “de lujo con vistas”, Junior, Master y Presidential suite –ambas con jacuzzi y terraza privada–. Cuenta con tres res-taurantes, dos bares, una enorme piscina, gimnasio y servicio de alquiler de coches y de excursiones.

Blvd. Misión de Loreto, s/n. Fracc. Nopoló Tel.: +526 131 330 010 www.LoretoBaja.comwww.InnAtLoretoBay.com

Posada de las FloresMezcla la comodidad y el lujo, con la tradición de una antigua casa mexicana. Una decoración típicamente charra a base de talaveras –azulejos mexicanos muy coloridos–, madera y hierro, con muebles de estilo colonial inspirados en el siglo XVIII. Relativamente reciente –nació en 1998, de la mano de una pareja de italianos enamorados de Baja California–, ocupa uno de los primeros puestos en Loreto debido al buen gusto de las instalaciones y sus 15 habitaciones –diez estándar, cinco Junior suites–. La gastronomía local se disfruta en un restaurante con nombre ingles: Roof Garden. Desde la terraza, donde se ubica la piscina de fondo transparente, se obtienen increíbles vistas del Mar de Cortés y sus islas.

Salvatierra esq. MaderoTel.: +526 131 351 162www.PosadaDeLasFlores.com

DanzanteEncaramadas sobre una pequeña montaña rocosa, las nueve suites del Danzante se levantan frente al Mar de Cortés. Su arquitectura recuerda a un viejo rancho mexicano y es un hotel eco-consciente: el cien por cien de la energía que utiliza es solar. Cada habitación es distinta y todas cuentan con terraza. Eso sí, no hay Internet, ni teléfono en las habitacio-nes, ni ordenadores, ni fax… al Danzante se viene a desconectar. Playa privada, excelente cocina casera y multitud de actividades.

Ensenada Blancawww.Danzante.com

Loreto Bay HomesAlgunos propietarios de esta urbanización de lujo alquilan sus chalets de estilo mexicano para una noche,

una semana, tres, seis y nueve meses, o un año. Las casitas, hechas con materiales naturales, están disponi-bles con uno, dos y tres dormitorios, con terraza, WiFi, DVD y dos televisores, entre otros servicios.

Fraccionamiento NopolóTel.: +525 512 852 597www.LoretoBay.com

RESTAURANTESEl Tío LupeAunque sirve platillos variados de la cocina mexica-na, su especialidad es el marisco y son famosas sus recetas de almeja chocolata.

Paseo Miguel HidalgoTel.: +526 131 351 882 www.ElTioLupeRestaurant.com

SalvatierraRestaurante gourmet del hotel Camino Real, sirve sólo cenas y cambia el menú –cocina internacio-nal– cada noche. Una opción deliciosa y romántica, a la orilla del mar y bajo las estrellas.

(Ver “Alojamiento”)

Café OléUno de los establecimientos más populares y con-curridos de la ciudad. Es una excelente opción para desayunar –huevos con nopalitos– o tomar algo ligero –tacos–, acompañado de zumos naturales.

Avenida Madero, 14Tel.: +526 131 350 496

México Lindo y Que RicoEn esta cantina familiar se sirve excelente cocina ca-sera: huevos rancheros picantes y a la mexicana por la mañana, sopa de tortilla con aguacate y tocino, chiles rellenos de marisco cubiertos con crema y queso.

Paseo de Hugarte, s/nTel.: +526 131 351 175

El CanipoleOtra opción para disfrutar de la gastronomía mexi-cana y cuya especialidad es el mole, una suculenta receta que atrae muchas visitas. Cocina fresca, sabrosa y auténtica.

Calle Pino SuárezTel.: +526 131 351 886

1 y 2/ Coqueta habitación y encantador patio de estilo colonial de la Posada de las Flores. 3/ La espec-tacular arquitectura estilo Santa Fe del Camino Real Loreto Baja contrasta de maravilla con los colores del atardecer. 4/ La mítica panadería Boleo, fundada en 1901 por la familia Gastelum en Santa Rosalía.

43

INELUDIBLESAvistamiento de ballenasCada año las ballenas grises protagonizan el espectá-culo migratorio más largo del planeta –casi diez mil kilómetros desde las costas del Ártico a Baja Califor-nia– para dar a luz a sus ballenatos. El avistamiento se produce entre enero y finales de marzo y hay muchas empresas que te acercan hasta ellas. Podrás incluso acariciar a los enormes cetáceos en esta experiencia que muchos califican de inolvidable y cuyo “punto caliente” es la Laguna de San Ignacio.

Parque Nacional Bahía de LoretoEn este parque nacional, decretado en 1996, se encuen-tran cinco preciosas islas inhabitadas, e ideales para pasar el día. Isla del Carmen, La Catalana, Danzante, Montserrat… pero, sin duda, la mejor es Isla Coro-nado, un pequeño islote volcánico ubicado a ocho kilómetros de Loreto al que se llega en veinte minutos. Es ideal para practicar snorkel o buceo y famosa por su colonia de lobos marinos. Danzante está a una distancia menor, unos cuatro kilómetros, y apropiada para una ruta en kayak que recale en cada una de sus

preciosas playas. La empresa Sea Kayak Adventures (www.SeaKayakAdventures.com) está especializada en excursiones en kayak por Baja California.

MisionesLoreto es la primera misión jesuita y capital de Las Californias, fundada por Juan María Salvatierra en 1697. En su calle principal merece una visita la Misión de Nuestra Señora de Loreto y el Museo de las Misiones adyacente, que repasa la colonización europea de Baja California. A 35 kilómetros de Loreto, la Misión de San Javier se encuentra enclavada en el corazón de una montaña de Sierra de la Giganta y es la mejor conservada. De estilo morisco, la misión está rodeada por impresionantes paredes de roca volcánica.

Mulegé & pinturas rupestresMulegé es uno de los pueblos más bonitos de Baja California Sur y está situado poco más de 130 kiló-metros al norte de Loreto. Allí se encuentra la Bahía de Concepción, con preciosas playas de arena blanca y aguas turquesas, como Santispac, La Escondida y Coyote. Muy cerca están también las pinturas ru-

pestres de la Sierra de San Francisco y las montañas de Guadalupe, que se cree fueron realizadas por los indios cochimíes hace cuatro mil años y hasta la llegada de los misioneros españoles. La mejor manera de entender y apreciar los petroglifos es contratando una visita guiada.

ACTIVIDADESPesca deportivaLoreto es uno de los destinos mexicanos más visi-tados para practicar la pesca deportiva. Sus aguas turquesas alojan especies como el marlin, dorado, pez vela, sierra, jurel o cabrilla. Se practica sobre todo la pesca con cebo y con mosca.

Tenis & golfEl campo Loreto Golf (www.LoretoGolf.net), sitúa sus 18 hoyos en un emplazamiento semi-desértico, rodeado por las montañas de la Sierra de la Giganta y flanqueado por el Mar de Cortés. El Centro de Tenis se encuentra a pocos minutos del centro del municipio, dispone de nueve canchas y su touring pro fue realizado por John McEnroe.