Los fenomenos de la belleza - Eugenio Mandrini

14

Click here to load reader

description

Miniantología Internacional Nº5 - Editada por la Internacional Microcuentista

Transcript of Los fenomenos de la belleza - Eugenio Mandrini

Page 1: Los fenomenos de la belleza - Eugenio Mandrini

5

Los fenómenos de la belleza

Eugenio Mandrini

MINIANTOLOGÍAS INTERNACIONALES

Page 2: Los fenomenos de la belleza - Eugenio Mandrini

2

ÍNDICE Y CANTARÁ [Prólogo de Fabián Vique] .......................................................................3 TANGO DEL LOBO ....................................................................................................4 PRUEBA DE VUELO ...................................................................................................5 TODOS LOS EPÍLOGOS CONDUCEN A UNO .......................................................6 PARAÍSO .......................................................................................................................7 LA GALERA QUE MURIÓ AL AMANECER.............................................................8 LOS FENÓMENOS DE LA BELLEZA.......................................................................9 NOSTALGIA DE LOS TOPOS ..................................................................................10 LA SAL DEL HOGAR ................................................................................................11 SIN NOVEDAD EN EL CIELO ................................................................................12 UNA PÁGINA MUY ROJA ........................................................................................13 ACERCA DEL AUTOR ..............................................................................................14

“Los fenómenos de la belleza” de Eugenio Mandrini (No. 5) es una edición digital de

Internacional Microcuentista, revista de microrrelatos y otras brevedades, que integra la colección Miniantologías Internacionales.

Comité Editorial:

Martín Gardella (Argentina), Esteban Dublín (Colombia), Víctor Lorenzo (España), Fernando Remitente (España), José Manuel Ortiz Soto (México)

y Rony Vásquez Guevara (Perú)

Publicación no venal para descarga gratuita desde Internet, con el propósito de difundir la obra del autor.

En la web: http://revistamicrorrelatos.blogspot.com

En Facebook: Internacional Microcuentista - En Twitter: @Imicrocuentista Contacto: [email protected]

© 2012, Eugenio Mandrini.

Fotografía: Rafael Yohai.

Diseño y selección de textos: Comité Editorial de Internacional Microcuentista.

Prohibida su comercialización.

Page 3: Los fenomenos de la belleza - Eugenio Mandrini

3

Y CANTARÁ

Pocas gimnasias habrá tan generosas como la de la profecía. Si lo que el vidente ve o sueña sucede, el profeta será citado y bendecido por el Futuro. Si los senderos de los hechos se apartan de los vaticinios, la indulgencia y el olvido se apiadarán del augur.

Pero tengo la certeza de que esta vez acertaré. Miro la bola de cristal y veo señoras microficciones radiantes y tradicionales en el salón universal, poblando estantes de librerías y bibliotecas, engreídas con sus heroínas y sus arcángeles, con su canon.

En ese futuro hipotético, los efímeros trucos han perecido. El vendaval del Tiempo justiciero los barrió y puso en el centro del tablao un puñadito de ellas nomás, las que dicen. En ese breve manojo estarán, sin dudas, las criaturas de Eugenio Mandrini.

Hay razones que el Tiempo conoce. Toda literatura con las letras bien puestas ha abrevado largamente en las fuentes de la mismísima antes de pulsar los teclados. Toda literatura con las letras bien puestas le ha torcido el pescuezo al lenguaje hasta sacarle una gota de rocío. Toda literatura con las letras bien puestas ha dejado patitieso de poesía al lector, lo ha mutado y convertido en lámpara a kerosene o en ave.

Si un párroco y un rapabarbas revisaran la pila de brevedades pululantes, no tengo dudas de que salvarían del fuego a las criaturas de los bosques de Eugenio Mandrini. No hay hipérbole: quien las conoce sabe que ahí está la papa.

Y para quien no se ha topado todavía, la Internacional tiene el agrado de mostrarle la punta del iceberg. Porque debajo de este prólogo, señoras y señores, hay literatura con las letras perfectamente bien puestas. Ya mismo lo verá.

Fabián Vique, Argentina, 2012.

Page 4: Los fenomenos de la belleza - Eugenio Mandrini

4

TANGO DEL LOBO

Primero faltó a la cita la niña de la caperuza roja.

Después, un eclipse oscureció la luna y debió morderse el aullido.

Por último, la manada lo declaró nada feroz, por esas gotas de

soledad que le apagaban los ojos, y fue desalojado del bosque.

Hoy lame zapatos en la ciudad y en invierno busca el abrigo del sol

como una abuela.

Velas al viento: Los microrrelatos de La nave de los locos, Fernando Valls (Ed.),

Cuadernos del vigía, Granada, 2010.

Page 5: Los fenomenos de la belleza - Eugenio Mandrini

5

PRUEBA DE VUELO

Si evaporada el agua el nadador todavía se sostiene, no cabe duda: es

un ángel.

Galería de hiperbreves, Circulo Cultural Faroni (Ed.), Tusquets Editores,

Barcelona, 2001.

Page 6: Los fenomenos de la belleza - Eugenio Mandrini

6

TODOS LOS EPÍLOGOS CONDUCEN A UNO

Supo que le quedaban minutos, acaso segundos de vida. Rápidamente

arrancó la ventana de su sitio, la tendió sobre el piso, abierta de par en par, y

se puso a mirarla. Sabía que la Muerte, la gran asaltante, entra siempre por la

ventana; por eso deseaba humillarla, tenerla un instante a sus pies cuando

apareciera.

Ahí se abrió la puerta.

Galería de hiperbreves, Circulo Cultural Faroni (Ed.), Tusquets Editores,

Barcelona, 2001.

Page 7: Los fenomenos de la belleza - Eugenio Mandrini

7

PARAÍSO

Un grande silencio, una súbita quietud sobrecoge a la selva. A un paso

del ciervo acorralado, el tigre suspende el salto. En las altas ramas los monos

dejan de chillar, los ojos ardientes como si miraran el fuego. Los pájaros

guardan las alas, cosen sus picos. Las hojas callan su acostumbrado susurro.

Nadie camina. Nadie salta. Nadie vuela. Nadie se mueve. Nadie respira.

Nadie muere. Allí, el colibrí y la flor, copulan.

Inédito en libro. Tomado del blog “Ficción mínima”.

http://ficcionminima.blogspot.com.ar/2010/02/leves-de-eugenio-

mandrini.html

Page 8: Los fenomenos de la belleza - Eugenio Mandrini

8

LA GALERA QUE MURIÓ AL AMANECER

La historia dice así: En represalia por haber seducido a una dama de

bruñido apellido y belleza intolerable, el mago Sésamo fue condenado a

presenciar la ejecución de su galera, la que al dejar de existir produjo,

simultáneamente, la muerte de conejos y palomas, campos enteros de

conejos, cielos enteros de palomas, y la muerte de una cacatúa acostumbrada

a proferir palabras terribles y bellísimas en varios idiomas, y hasta la muerte

de un mico que chillaba graciosamente al compás de célebres arias de óperas

de Verdi, todo lo cual hizo que el mago se volviera ciego, calvo, loco y

finalmente muerto.

A la historia se la conoce con el nombre de “El día de la masacre”.

Criaturas de los bosques de papel, Ediciones Culturales Argentinas, Buenos

Aires, 1987.

Page 9: Los fenomenos de la belleza - Eugenio Mandrini

9

LOS FENÓMENOS DE LA BELLEZA

Durante largo vuelo silencioso

el viejo ruiseñor,

el de plumaje esquivo y cielo imprevisto,

anduvo eligiendo, ciego y vidente,

aunque trémulo como ante un repentino

grano de uva azul o de diamante,

la rama de un árbol desde la cual cantar,

y finalmente se detuvo en aquella,

la muy oscura como luz de azufre del infierno,

donde se balanceaba (¿o levitaba?)

un ahorcado.

Y cantó...

Conejos en la nieve, Colihue, Buenos Aires, 2009.

Page 10: Los fenomenos de la belleza - Eugenio Mandrini

10

NOSTALGIA DE LOS TOPOS

No todo es plenitud de oscuridad en el mundo subterráneo de los

topos. A veces algo como una pálida penumbra, pero luz al fin, surca por un

instante las intrincadas galerías. Eso sucede cada vez que algún topo, de

pronto, permanece rígido como en estado de trance, al recordar la vieja

historia que todos ellos conocen, la del primer antecesor, el que padeció tal

tristeza al ver la muerte de las luciérnagas explotando en el aire, que huyó

despavorido, y al no encontrar refugio en ese páramo que habitaba,

comenzó a cavar la tierra, iniciando para su especie un nuevo mundo,

sombrío pero propio. Ese recuerdo que en súbitos momentos relampaguea

en la memoria de los topos, es obra evidente de la nostalgia, creadora de

penumbra aun en la oscuridad más suprema.

El límite de la palabra: Antología del microrrelato argentino contemporáneo, Laura

Pollastri (Ed.), Menoscuarto, Palencia, 2007.

Page 11: Los fenomenos de la belleza - Eugenio Mandrini

11

LA SAL DEL HOGAR

Vio la sirena en la playa, semiasfixiada por falta de agua, y la llevó a su

casa, llenó la bañera, la introdujo suavemente y le hizo compañía.

A su mujer no le pareció extraño verlo ahogado: había sido tan adicto

a los baños de inmersión, y éstos eran tan traicioneros, que tarde o temprano

tenía que suceder.

Lo extraño era ese profundo aroma a mar que inundaba toda la casa.

Criaturas de los bosques de papel, Ediciones Culturales Argentinas, Buenos

Aires, 1987.

Page 12: Los fenomenos de la belleza - Eugenio Mandrini

12

SIN NOVEDAD EN EL CIELO

Al principio desconfiamos –pensaba el león que había sido el rey de la

selva y ahora, por decirlo así, lo era del arca-. Creíamos que nos habían

apretujado a todos aquí adentro, entre hedores y sofocación, para llevarnos

al matadero y hacernos desaparecer. Después, cuando nos dijo que el

sentido era salvarnos del inminente diluvio universal, eso nos consoló y le

creímos. Pero desde entonces solo cayeron tres gotas desabridas, y ya hace

largo tiempo en que todo es rugiente sol de día y límpida luna y estrellas de

noche. Ni una nube siquiera en el ojo de alguno de nosotros. Da miedo todo

esto. ¿Adonde nos lleva este hombre?

Velas al viento: Los microrrelatos de La nave de los locos, Fernando Valls (Ed.),

Cuadernos del vigía, Granada, 2010.

Page 13: Los fenomenos de la belleza - Eugenio Mandrini

13

UNA PÁGINA MUY ROJA

Abrió grande la boca, se introdujo una rosa roja y, pacientemente,

para no dañar su belleza eterna, la fue tragando entera. Después, volvió a sus

ocupaciones y preocupaciones diarias, a la espera de que algo grandioso

sucediera dentro suyo: que brotaran de su boca, por ejemplo, jardines del

paraíso y le colmaran los ojos. Sin embargo, durante días nada de este

mundo ni del más allá sucedió en su vida. Insatisfecho entonces fue en

busca de una nueva rosa roja y al querer tomarla - cosa insólita - la vio

temblar, temblar como de miedo, y enseguida, entre agitaciones, comenzar a

deshojarse como una garúa trágica. Esa misma noche, abrumado, tomó un

lápiz y un papel y trazó el dibujo de una rosa. Con el color que fluía del

sendero abierto en una de sus venas, la pintó de rojo, y con las últimas gotas,

escribió una sola palabra: Perdón.

Nunca sabremos si aquella rosa roja lo acosará en los sueños.

Por favor, sea breve 2: Antología de microrrelatos, Clara Obligado (Ed.), Páginas de

Espuma, Madrid, 2009.

Page 14: Los fenomenos de la belleza - Eugenio Mandrini

14

ACERCA DEL AUTOR

Eugenio Mandrini nació en Argentina, en 1936.

Vive en Buenos Aires. Es poeta, narrador y guionista de

historietas. En 1987, publicó el libro de microrrelatos

Criaturas de los bosques de papel (Buenos Aires, Ediciones

Culturales Argentinas), que se encuentra agotado. Sus

piezas han sido incluidas en revistas como Puro cuento y

Ñ, de Buenos Aires, en la antologías Galería de hiperbreves (Tusquets,

Barcelona), Velas al viento (Cuadernos del vigía, Granada), Por favor, sea breve 2

(Páginas de Espuma, Madrid), El límite de la palabra (Menoscuarto, Palencia)

y en numerosos blogs y revistas dedicadas al género.

Ha escrito, entre otros, los libros de poesía Antes que el viento se apague,

Parpadeos del ojo que sale de mí y Campo de apariciones. En el año 2008, fue

ganador del Premio de poesía “Olga Orozco” con su libro Conejos en la nieve.

Es también académico titular de la “Academia Nacional del Tango”,

para cuyo genero escribió una antología titulada Los poetas del Tango y un

ensayo sobre Enrique Santos Discépolo.

En el 2013 aparecerá en España su nuevo libro de microficción Las

Otras Criaturas.