Los Filisteos

5
Los Filisteos Los filisteos eran una de las tribus llamadas “Gentes del Mar” que aparecían al final de la Edad de Bronce Posterior en el sector del sudeste el mediterráneo. Se mencionan los Serden, que se piensa haber sido una de estas gentes, en las cartas de El Amarna como son también los Lukku y los Danuna. Las fuentes egipcias se refieren a ellos como mercenarios en el ejército egipcio. En un período más tarde los Serden tomaron parte en la campaña asiática de Rameses II, como el rey cuenta: ‘Entonces, su majestad había preparado su infantería, y los Serden...’ Más tarde las “Gentes del Mar” son enumeradas entre aquellos que colaboraron con los libios en su revuelta contra Egipto durante el reino de Merneptah. Los filisteos, o purasti en el lenguaje de los egipcios, se mencionan específicamente por el tiempo de Rameses III, cuando los libios se sublevaron de nuevo. Las campañas de Rameses III contra los filisteos se resumen en el documento egipcio conocido como el Papiro Harris I: “Yo he extendido todas las fronteras de Egipto y he derrocado aquéllos que han atacado de sus tierras. Yo maté los Denyen en sus islas, mientras a los Tjeker y a los Purasti [los filisteos] los hice cenizas. Los Serden y los Weses del mar dejaron de existir, capturados en total y llevados en cautividad a Egipto como las arenas de la orilla. Yo los puse presos en las fortalezas “. Estos eventos se pintan vívidamente en los alivios, acompañados por las inscripciones, en el templo de Rameses III en Medinet Habu en Thebes. Proveen una fuente única para el estudio de la cultura material e historia de los filisteos y las gentes aliadas en esta fase temprana. Los filisteos se pintan como hombres altos, afeitados, que llevan cofias emplumadas. Los filisteos cautivos llevan una coraza (o camisa), y en la batalla naval se muestran con escudos de correa. Tienen cinturones anchos alrededor sus cinturas, y faldas. Los Tjeker, por otro lado, son barbados, aunque por otra parte bastante similar a los filisteos. El ejército de las Gentes del Mar consistió en tres grupos principales: hombres que montan en carros grandes arrastrados por bueyes, la infantería, y la caballería. La caballería consistió en carros de guerra arrastrados por dos caballos, no muy

description

Los filisteos de la bíblia

Transcript of Los Filisteos

Page 1: Los Filisteos

Los Filisteos

Los filisteos eran una de las tribus llamadas “Gentes del Mar” que aparecían al final de la Edad de Bronce Posterior en el sector del sudeste el mediterráneo. Se mencionan los Serden, que se piensa haber sido una de estas gentes, en las cartas de El Amarna como son también los Lukku y los Danuna. Las fuentes egipcias se refieren a ellos como mercenarios en el ejército egipcio. En un período más tarde los Serden tomaron parte en la campaña asiática de Rameses II, como el rey cuenta: ‘Entonces, su majestad había preparado su infantería, y los Serden...’ Más tarde las “Gentes del Mar” son enumeradas entre aquellos que colaboraron con los libios en su revuelta contra Egipto durante el reino de Merneptah. Los filisteos, o purasti en el lenguaje de los egipcios, se mencionan específicamente por el tiempo de Rameses III, cuando los libios se sublevaron de nuevo. Las campañas de Rameses III contra los filisteos se resumen en el documento egipcio conocido como el Papiro Harris I: “Yo he extendido todas las fronteras de Egipto y he derrocado aquéllos que han atacado de sus tierras. Yo maté los Denyen en sus islas, mientras a los Tjeker y a los Purasti [los filisteos] los hice cenizas. Los Serden y los Weses del mar dejaron de existir, capturados en total y llevados en cautividad a Egipto como las arenas de la orilla. Yo los puse presos en las fortalezas “.Estos eventos se pintan vívidamente en los alivios, acompañados por las inscripciones, en el templo de Rameses III en Medinet Habu en Thebes. Proveen una fuente única para el estudio de la cultura material e historia de los filisteos y las gentes aliadas en esta fase temprana. Los filisteos se pintan como hombres altos, afeitados, que llevan cofias emplumadas. Los filisteos cautivos llevan una coraza (o camisa), y en la batalla naval se muestran con escudos de correa. Tienen cinturones anchos alrededor sus cinturas, y faldas. Los Tjeker, por otro lado, son barbados, aunque por otra parte bastante similar a los filisteos. El ejército de las Gentes del Mar consistió en tres grupos principales: hombres que montan en carros grandes arrastrados por bueyes, la infantería, y la caballería. La caballería consistió en carros de guerra arrastrados por dos caballos, no muy diferente de los carros de los egipcios. Cada carro estaba tripulado por tres soldados, dos de los cuales estaban armados con dos lanzas cada uno. La infantería luchó en unidades pequeñas de cuatro soldados cada uno. Tres de los soldados estaban armados con dos lanzas y una espada recta cada uno, mientras el cuarto sólo llevaba una espada. Todos los soldados tenían escudos redondos y cofias emplumadas con ornamentación variada. Los carros grandes estaban tripulados por los hombres, mujeres y niños. Cada uno era arrastrado por cuatro bueyes y todos tenían las ruedas sin púas. La batalla naval tuvo lugar en el Nilo Delta. Mientras que las galeras egipcias se propulsaron por remos, las de la Gente del Mar sólo tenían velas. Eran navíos de un solo mástil, cada uno con un “nido de cuervo”. Sus proas y popas eran altos, como en forma de un pato, y probablemente se usaron como arietes. Los egipcios, armados con arcos y flechas, eran victoriosos contra los filisteos, los cuales sólo tenían armas de corto alcance. Las varias Gentes del Mar podían distinguirse por las variaciones en la ropa.

En una fuente egipcia posterior, la de Amen-em-Opet del siglo 12 o 11 AC, se mencionan tres grupos étnicos entre otras naciones—los Serden, los Tjeker y los filisteos—y tres ciudades—Ascalón, Asdod y Gaza—todas de las cuales se encuentran en filistea. Que los filisteos ocuparon la parte sur de la costa cananea también es conocido de una fuente egipcia reciente, la carta de Wen-Amon de primera mitad del siglo 11 AC, la que también nos informa que los Tjeker se establecieron en la área de Saron y que Dor era su capital. Otras detalles nos ayudan para formar

Page 2: Los Filisteos

un cuadro de la llanura costera como dividida entre príncipes diferentes que formaron una alianza y dirigieron un comercio marítimo activo. Las fuentes egipcias no dan ninguna pista acerca del origen de los filisteos y las otras Gentes del Mar. Por otro lado, Génesis 10:14 tiene: ‘a Patrusim, a Casluhim, de donde salieron los filisteos, y a Caftorim’ indicando que eran descendientes de Cam, no de Sem. Esto normalmente se entiende a decir que los filisteos y los cereteos eran parientes (Sof. 2:5, Eze. 25:16). Además, Jeremías (47:4) y Amos (9:7) dicen que los filisteos originaron en Caftor. Nos parece que Caftor y Ceretea o eran idénticos o eran cercanas la una con la otra.

Los filisteos estaban en el Néguev en el tiempo de los patriarcas, y su rey, Abimelek, moraba en Gerar (Gen 26:1). Son muy prominentes en la Biblia en el período de los jueces, cuando había un estado casi constante de guerra entre ellos y los israelitas (Jue 3:31, 15:11, etc.). Uno de los problemas principales en la disputa entre las dos gentes era el territorio de la tribu de Dan porque limitaba con el de los filisteos. Este conflicto serio terminó con la repoblación de la tribu de Dan en el norte del país (Jue 13–16). Había una invasión fuerte y de larga duración de los filisteos también en el territorio de Judá. Las hostilidades abiertas empezaron en Eben-ezer (1 Sam 4), en el curso de que el Arca de Dios fue capturada por los filisteos (1 Sam 5). Ellos establecieron guarniciones en Judá y Benjamín (1 Sam 10:5; 13:3) y tomó los pasos para prevenir el uso de armas férricas (1 Sam 13). En la última parte del siglo 11 AC los filisteos fueron derrotados y empujados fuera del territorio israelita (1 Sam 13:4; 14:20ss). Pero luego, con la conquista de Bet-sán, todo la región estaría en las manos de los filisteos de nuevo hasta que David la librara (1 Sam 31). Durante este conflicto constante entre los filisteos y los israelitas David mató a Goliat en el valle de Ela (1 Sam 17). Esta batalla era firme y el declive de los filisteos empezó. Cuando David tuvo que huir de Saúl, le fue dado refugio por Aquís, rey de Gat (1 Sam 21:11–15), quién le dio el pueblo de Siclag (1 Sam 27:6). Antes de la batalla de Gilboa Aquís hizo a David su guarda personal (1 Sam 28:1–2) y en la batalla Saúl y sus hijos murieron (1 Sam 31). Israel derrotó a los filisteos finalmente bajo el reinado de David (2 Sam 5:18, 25; 8:1; 1 Cr 18:1) quien más tarde los usó como mercenarios (2 Sam 8:18).

Uzías, rey de Judá, empujó la conquista israelita más allá en el territorio filisteo, tomando Gat, Jabnia y Asdod (2 Cr 26:6–7). Durante el período de las campañas asirias los filisteos eran involucrados varias veces en las alianzas contra los asirios y al lado de los egipcios. Aun hasta el tiempo de la restauración retuvieron algunas de sus características nacionales, y hablaron en la ‘lengua de Asdod’ (Neh 13:24).

Las cinco ciudades filisteas principales se nombran en la Biblia como Gaza, Ascelón, Asdod, Ecrón y Gat, cada uno que es la capital de un señorío. Algunos pueblos filisteos más pequeños también se mencionan, como Siclag (1 Sam 27:6), Timnat (Jue 14:1) y el pueblo fortificado de Jabnia (2 Cr 26:6). Durante su expansión al oeste y norte los filisteos establecieron guarniciones en Gabaa de Benjamín (1 Sam 13:2,3) y Bet-sán (1 Sam 31:12). Los hallazgos arqueológicos muestran que muchos otros pueblos también estaban bajo la influencia de los filisteos, ya que alfarería filistea se ha encontrado en lugares como Megido, Jafa, Bet-el, Bet-semes, y en algunos sitios que no han sido identificados todavía como Tel Qasile.

La Biblia contiene mucha información sobre la organización interior de los filisteos. A la cabeza de cada reino filisteo había un príncipe (1 Sam 5:11), o un rey (1 Sam 27:2), quien probablemente también era el comandante en jefe del ejército. En la cabeza de estos estados una aristocracia militar estaba que, puesto que se apoyó por una organización militar avanzada y armas superiores, podría imponer su señorío sobre una población local mucho más numerosa. El ejército consistió en arqueros (1 Sam 31), soldados y aurigas (1 Sam 13:5) y era dividido en los

Page 3: Los Filisteos

centenares y miles (1 Sam 29:2). En la batalla el ejército entero sostendría la línea delantera, y fueron enviadas adelante unidades pequeñas para atacar. Otro método era el uso de un campeón, como Goliat (1 Sam 17), quien entró en la batalla vestido en un casco de bronce, una coraza de malla, con canilleras de bronce en sus piernas y una jabalina de bronce a la espalda, armado con una lanza de ferro y precedido por un escudero. Algunos de estos equipos pueden verse en los alivios a Medinet Habu.

Los filisteos llevaron las imágenes de sus dioses con ellos en la batalla (2 Sam 5:21). El jefe de éstos era Dagón (Jue 16:23), y había templos a él en Gaza, Asdod y Bet-sán (1 Cr 10:10). Había una estatua de Dagón en el templo en Asdod (1 Sam 5:2–3). En Ecrón había oráculo del Baal-zebub, otro dios filisteo (2 Rey 1:3). La diosa principal era Astarot cuyo templo estaba en Bet-sán (1 Sam 31:10).

Se han encontrado restos de la cultura material filistea en los niveles de ocupación de los siglos 12 y 11 AC en muchos sitios en el llano costero al sur del río Yarkon. Éstos consisten principalmente en alfarería, especialmente tazones y jarros pintados en blanco con una gran variedad de diseños geométricos, pájaros y peces. De la similitud de forma y decoración es obvio que éstos tenían su origen en la esfera de la cultura micénica (aquea del milenio 2 AC), aunque los rasgos locales y algunos elementos egipcios también son identificables.

Peculiar a los filisteos era el uso de ataúdes antropoides de arcilla en la sepultura de sus muertos. En sus cementerios en Bet-sán, Laquis y Tel el-Fara (sur), así como en algunos lugares en Egipto, se descubrieron ataúdes de arcilla con un cuerpo cilíndrico y alargado y una tapa hecha en la forma de una cabeza humana enmarcada por manos. Las frentes de algunos tienen decoraciones que se parecen a las de los guerreros filisteos en los relieves de Medinet Habu. Un entierro filisteo normalmente contendría un ataúd antropoide, numerosos vasos de la alfarería y armas de bronce y hierro.

Ningún material escrito de los filisteos se ha encontrado hasta ahora.