LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO O DE LA MONCLOA -Realizado por Francisco de Goya en 1814. - Se...

5

Transcript of LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO O DE LA MONCLOA -Realizado por Francisco de Goya en 1814. - Se...

Page 1: LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO O DE LA MONCLOA -Realizado por Francisco de Goya en 1814. - Se conserva en el Museo del Prado (Madrid, España). -La intención.
Page 2: LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO O DE LA MONCLOA -Realizado por Francisco de Goya en 1814. - Se conserva en el Museo del Prado (Madrid, España). -La intención.

LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO O DE LA MONCLOA

-Realizado por Francisco de Goya en 1814. - Se conserva en el Museo del Prado (Madrid, España). -La intención de Goya era plasmar la lucha del pueblo español contra la dominación francesa , al inicio de la Guerra de la Independencia Española.

Page 3: LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO O DE LA MONCLOA -Realizado por Francisco de Goya en 1814. - Se conserva en el Museo del Prado (Madrid, España). -La intención.

-Es un oleo sobre lienzo

-Representa un hecho histórico(los fusilamientos de la madrugada del 3 de mayo de 1808 en la montaña de Príncipe Pío, a las afueras de Madrid)

-La escena está iluminada por un gran faro situado entre el pelotón de ejecución y el grupo de los condenados( recurso de inspiración tenebrista). - Colores: Goya reduce la paleta cromática a tres colores: grises, ocres y blancos lo que acentúa el trágico momento representado.

-Los soldados forman una diagonal dando la espalda al espectador de manera que nos quedan ocultos sus rostros con el deseo de deshumanizar a los verdugos mientras que los ejecutados, son los auténticos protagonistas.

Page 4: LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO O DE LA MONCLOA -Realizado por Francisco de Goya en 1814. - Se conserva en el Museo del Prado (Madrid, España). -La intención.
Page 5: LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO O DE LA MONCLOA -Realizado por Francisco de Goya en 1814. - Se conserva en el Museo del Prado (Madrid, España). -La intención.

• TÉCNICA: utiliza una pincelada muy suelta, larga, dándole mayor protagonismo a la mancha de color con finalidad expresiva que a la línea del dibujo.

• Emplea la perspectiva aérea, de manera que las figuras que aparecen más próximas son mas nítidas que el paisaje del fondo, en penumbra y más difuminado.

• Goya pinta la guerra en su sentido más dramático sin tomar partido por un bando u otro pues la guerra deshumaniza a todos por igual.