Los métodos de la filosofía (grado 10 # 1)

20
Los Métodos de la Filosofía Clase # 1 Grado Decimo INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL URIBE ÁNGEL Óscar Arcila González Filósofo- Docente

Transcript of Los métodos de la filosofía (grado 10 # 1)

Page 1: Los métodos de la filosofía (grado 10 # 1)

Los Métodos de la FilosofíaClase # 1 Grado Decimo INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL URIBE ÁNGELÓscar Arcila GonzálezFilósofo- Docente

Page 2: Los métodos de la filosofía (grado 10 # 1)

¿Qué es un método filosófico?• Es un sistema para conocer lo que nos rodea, para acceder

claramente al conocimiento.• Pretende la solución de los problemas de la vida cotidiana.• La reflexión desde el método se inicia con unas preguntas que

traten de responder a los cuestionamientos de la vida cotidiana.

• Es necesario diferenciar en esas preguntas, que pertenece a la filosofía y que no.

Page 3: Los métodos de la filosofía (grado 10 # 1)

Preguntas Clásicas de la Filosofía• La filosofía parte de un preguntarse, en ese preguntarse

obviamente aparecen unos cuestionamientos que han acompañado al hombre; por ejemplo:

• ¿Qué es la justicia?• ¿Qué es la felicidad?• ¿Qué es la ciencia?• ¿Qué es la muerte?• ¿Quién es Dios?

Page 4: Los métodos de la filosofía (grado 10 # 1)

¿Cómo podemos proponer Cuestionamientos?• Los seres humanos estamos capacitados para proponer

cuestionamientos, dese allí es que construimos el conocimiento filosófico

Pasos para construir Cuestionamientos• Indagar por las razones que apoyan lo que se cree• Mirar las opiniones que existen alrededor del tema• Poner razones y opiniones en cuestión • Examinar la validez desde los argumentos

Page 5: Los métodos de la filosofía (grado 10 # 1)

Ejemplo de preguntas Filosóficas basadas en argumentos• ¿Por qué pensar que matar es malo?• ¿Por qué creer que existe una realidad objetiva?• ¿Por qué se afirma que tenemos alma?

Lo que se pregunta en cada caso anterior es apoyado en RAZONES o argumentos, no se pregunta por la causa de algo como en las preguntas científicas

• ¿Por qué llueve?• ¿Por qué la vida es posible en la tierra?

Las preguntas científicas buscan la demostración

Page 6: Los métodos de la filosofía (grado 10 # 1)

¿En qué se basa el filosofar?• El filosofar se debe basar en razones solidas para fundamentar

las creencias.• Es necesario encontrar diferentes formas para argumentar

una posición.• Revisar los argumentos y lo que se cree debe ser continuo en

el pensamiento filosófico.• Siempre debemos pensar ¿El argumento realmente es

bueno?

Page 7: Los métodos de la filosofía (grado 10 # 1)

La Duda como método• La duda metódica aparece en un texto de rene descartes

llamado el discurso del método (Discours de la méthode en Frances) de 1637

• El filósofo duda de todo los conocimientos que no sean evidentes.

• Es decir lo que no se manifieste a nuestro espíritu con total claridad y distinción.

• Por eso la duda es inseparable de la filosofía, quien hace filosofía no confía ciegamente en cualquier opinión.

Page 8: Los métodos de la filosofía (grado 10 # 1)

Método de la Filosofía Clásica • Los métodos de la filosofía son caminos para hallar la verdad • El filósofo griego Platón y su maestro Sócrates practicaban un

método de dialogar con otros.• Por medio de ese dialogar debatían creencias y examinaban

argumentos.• Sócrates hacia preguntas a sus interlocutores para ponerlos

en cuestión.

Page 9: Los métodos de la filosofía (grado 10 # 1)

Refutación Socrática Paso 1: Preguntar por una definiciónUno de los interlocutores llamémoslo Q formula una pregunta de la forma "¿Que es X?" pregunta, por tanto por la definición del concepto.

El otro interlocutor, llamémoslo H, responde lanzando una hipótesis: Una oración que exprese una creencia y en la que se define el concepto.

Paso2: Pedir que se aclare la definiciónQ le pide a H, mediante preguntas, que aclare el sentido de su afirmación. Puede preguntarle que lo que ha dicho implica creer en otra cosa.

Paso 3: Sacar implicaciones inaceptables de las tesis aceptadasQ le pregunta a H si a partir de las tesis que ha aceptado no se deduce conclusiones inaceptables para H.

Paso4: Consumar la refutaciónQ le hace ver a H que mantener la hipótesis inicial solo se puede hacer aceptando la tesis que implica y que si el no esta de acuerdo con esas tesis, debe rechazar la hipótesis. Si la hipótesis es rechazada, se le considera refutada y H debe lanzar una nueva para que el proceso se repita. Si H mantiene la hipótesis y la tesis implicada, Q continua aplicando los pasos 2 y 3.

Page 10: Los métodos de la filosofía (grado 10 # 1)

Cómo preguntarse de modo filosófico 1. Preguntarse por la definición de un concepto ¿Qué es x?

2. Preguntarse por las razones para apoyar una creencia ¿Por qué razón creer que p?

3. Preguntarse por la calidad de los argumentos ¿El argumento X es bueno?

Métodos filosóficos basados en preguntas Duda Radical Duda Moderada Refutación

Socrática

Considerar inaceptable lo que ofrezca una mínima duda

Examinar continua y cuidadosamente cada paso de la reflexión

Poner a prueba una opinión, preguntando si de ella se extraen conclusiones inaceptables

Page 11: Los métodos de la filosofía (grado 10 # 1)

¿Cómo aprendemos a analizar?• Examinar las creencias propias y las ajenas no consiste

solamente en preguntar por argumentos.• También se debe pensar en la implicaciones de una creencia y

examinarlas.

¿Cómo analizar el contenido de una creencia?• Las creencias se expresan por lo general dentro de una

oración con sentido lógico• Preguntarse por el significado es preguntarse por las partes de

la oración que expresan una creencia.

Por ej: Todos los hombres son bondadosos

Page 12: Los métodos de la filosofía (grado 10 # 1)

¿Cómo analizar el contenido de una creencia?Significado de términos clave: hay que aprender a distinguir los términos clave, por ejemplo: “todo lo que vivo es un sueño” es necesario conocer “lo que vivo” y “sueño” como términos clave y lo que se entiende por cada uno de ellos.

Afirmaciones sin sentido: permite desechar afirmaciones absurdas “¿Dónde esta el espacio?” pregunta absurda, pues la definición de “espacio” es el lugar donde todo se encuentra

Page 13: Los métodos de la filosofía (grado 10 # 1)

¿Cómo saber lo que la palabra esta significando?• Pensar en el termino opuesto: si me resulta difícil entender un

termino pienso en lo contrario, ej: si no entiendo subjetivo, pienso en objetivo

• Pensar en un ejemplo: Así le ayudo a la otra persona a entender de lo que estoy hablando, sino encuentro el ejemplo estoy hablando de algo confuso

• Utilizar la estrategia de la traducción: Busco una palabra más clara con la que pueda remplazarse el termino en cuestión.

Page 14: Los métodos de la filosofía (grado 10 # 1)

¿Cómo analizar una pregunta?• Las preguntas filosóficas deben tener una adecuada

construcción y análisis, pues puede hacer que la cuestión suponga cosas falsas, inciertas o discutibles.

• Las preguntas que suponen cosas falsas no se les debe buscar respuestas.

• Las preguntas que contienen un termino no definido previamente, es necesario analizar previamente el sentido del termino.

Page 15: Los métodos de la filosofía (grado 10 # 1)

¿Cómo dialogar argumentadamente?• Para que nuestras reflexiones sean cuidadosas y bien

elaboradas, es bueno disponer de alguien que las cuestione.• El dialogo filosófico o el dialogo argumentado es una de las

mejores formas de pensar con rigor.• La discusión filosófica no es una pelea• Cuando dialogamos podemos vernos equivocados, eso no

quiere decir que hemos perdido, hemos aprendido evidentemente algo nuevo.

Page 16: Los métodos de la filosofía (grado 10 # 1)

Tipos de desacuerdo en los debates• Los debates se originan en un desacuerdo, para que sea

riguroso el dialogo es necesario definir ¿Sobre qué estamos discutiendo?

Desacuerdos verbales: cuando las personas no están de acuerdo en el uso de una palabra.

Desacuerdos sobre la verdad de una creencia: se defiende la creencia con argumentos, atacando o defendiendo

Desacuerdos sobre pertinencia de argumentos: cuando las personas no están de acuerdo en que el argumento sirve para sustentar la idea.

Desacuerdo sobre el peso de un argumento: cuando las personas no están de acuerdo en que el argumento es bueno

Page 17: Los métodos de la filosofía (grado 10 # 1)

Qué argumentos son mejores• Cuando dialogamos argumentadamente debemos evaluar los

argumentos. Estudiando los tipos de argumentos y sus reglas de construcción , estudiando la lógica. Procedimientos para poner a prueba un argumento:

Test de validez: Distinguir las razones o premisas de la idea propuesta, preguntémonos ¿la conclusión del argumento puede establecerse desde las razones ofrecidas? Si la respuesta es afirmativa, el argumento es valido, si es negativo se rechaza.

Test de las premisas: Sí es valido el argumento, preguntamos, ¿Son ciertas las premisas? Si no son ciertas las rechazamos, si lo son el argumento es solido.

Page 18: Los métodos de la filosofía (grado 10 # 1)

Reglas para el dialogo argumentado• El fin del dialogo, es llegar a la verdad, encontrar un acuerdo

aumentando la comprensión de un tema. Aquí unas reglas para ese dialogo:

Principio cooperativo: hacer aportes que permitan lograr el objetivo común

Reglas de cantidad: decir lo necesario y lo suficiente

Reglas cualitativas: decir sólo lo que se cree que es verdad

Regla de relevancia: no cambiar el tema

Regla de modo: ser claro, preciso y ordenado

Page 19: Los métodos de la filosofía (grado 10 # 1)

Como aprender a interpretar un texto• La filosofía se desarrolla en textos escritos, y los debates son

sobre la manera adecuada de interpretarlos.• Es preciso evitar los prejuicios, no se debe leer buscando

encontrar lo que ya creemos para atribuírselo al texto.

¿Cómo aseguro mi comprensión? • Separar las creencias previas, esto se logra leyendo.• Hacernos conscientes de los prejuicios y no llevarlos a la

lectura del texto filosófico.

Page 20: Los métodos de la filosofía (grado 10 # 1)

Los textos filosóficos • Estos textos no son como las otras lecturas, estos transforman

nuestra manera de pensar.• Los problemas de interpretación de textos filosóficos se

generan porque las personas no quieren que estos cambien las propias creencias.

Pasajes conflictivos en textos filosóficos• los pasajes que generan confusión son una invitación a

filosofar.• Estimulan nuestra capacidad de razonar mediante inquietudes

y preguntas.