Los Nativos Digitales y Sus Estilos de Aprendizaje

download Los Nativos Digitales y Sus Estilos de Aprendizaje

of 11

Transcript of Los Nativos Digitales y Sus Estilos de Aprendizaje

  • 7/25/2019 Los Nativos Digitales y Sus Estilos de Aprendizaje

    1/11

    1

    LOS NATIVOS DIGITALES Y SUSESTILOS DE APRENDIZAJE EN EL

    INGRESO A LA UNIVERSIDAD

    Eje temtico 1:La implementacin de la EaD en diferentes niveleseducativos: Desafos para lograr la calidad.

    Autores:Beatriz Graciela Banno [email protected] Alicia De Stefano [email protected] de investigacin en procesos bsicos, metodologay educacin. Facultad de Psicologa. Universidad Nacionalde Mar del Plata - Argentina

    Resumen:

    Esta presentacin corresponde al proyecto de investigacin denominado

    Estilos de aprendizaje del nativo digital. Aportes para el perfil del nuevo

    estudiante universitario, dirigido por Mg. Ana Ehuletche.

    Es su propsito explorar los estilos de aprendizaje en sujetos que inician

    estudios universitarios, conceptualizados como nativos digitales, aludiendo a

    las nuevas generaciones inmersas culturalmente en el paradigma tecnolgico

    de acceso a la informacin y comunicacin.

    La ampliacin del escenario educativo formal a un escenario cultural,

    permeado de recursos tecnolgicos sostiene nuevas competencias de

    apropiacin de la informacin y construccin del conocimiento por parte de los

    sujetos intervinientes (estudiantes y docentes)

  • 7/25/2019 Los Nativos Digitales y Sus Estilos de Aprendizaje

    2/11

    2

    Desde este contexto es evidente la brecha tecnolgica entre nativos e

    inmigrantes, distancia que se configura como instrumental pero que es

    fundamentalmente cultural.

    Describir los procesos cognitivos del nuevo estudiante posibilitar revisar

    prcticas docentes al articular un enfoque de investigacin en espejo con

    respecto a sujetos y prcticas de anlisis

    Se opto por un diseo exploratorio, buscando determinar tendencias y

    relaciones potenciales entre las variables. La poblacin se compone deestudiantes universitarios que cursan primer ao en la UNMdP, nacidos entre

    1990-1993. Se trabajar con una muestra aleatoria de alumnos de primer ao

    de cada una de las facultades de la UNMdP. Se utilizaran dos instrumentos

    para la recoleccin de datos: 1- Cuestionario para el relevamiento de prcticas

    frecuentes en redes sociales y bsqueda de informacin. 2- Inventario de

    Estilos de Aprendizaje (Kolb adaptado). El tratamiento de datos se realizara en

    base a estadstica descriptiva

    Palabras clavesNuevas tecnologas - Nativo digital Estilos de aprendizaje Educacinsuperior Cultura digital

  • 7/25/2019 Los Nativos Digitales y Sus Estilos de Aprendizaje

    3/11

    3

    Presentacin

    Esta presentacin corresponde al proyecto de investigacin Estilos deaprendizaje del nativo digital. Aportes para el perfil del nuevo estudianteuniversitario, dirigido por Mg. Ana Ehuletche, radicado en el Centro deinvestigacin en procesos bsicos, metodologa y educacin. Facultad dePsicologa. UNMdP

    El proyecto explora los estilos de aprendizaje en sujetos que inician estudiosuniversitarios, conceptualizados como nativos digitales, aludiendo a las nuevas

    generaciones inmersas culturalmente en el paradigma tecnolgico de acceso ala informacin y comunicacin.

    La ampliacin del escenario educativo formal a un escenario cultural, permeadode recursos tecnolgicos sostiene nuevas competencias de apropiacin de lainformacin y construccin del conocimiento por parte de los sujetosintervinientes (estudiantes y docentes). Desde este contexto es evidente labrecha tecnolgica entre nativos e inmigrantes, distancia que se configuracomo instrumental pero que es fundamentalmente cultural.

    La actual lnea de investigacin complementa nuestros estudios previos acerca

    de la relevancia de las competencias del tutor en los procesos cognitivos einteraccionales y su impacto sobre el logro acadmico y la satisfaccin de losalumnos1. En este sentido, describir los procesos cognitivos del nuevoestudiante posibilitar revisar prcticas docentes al articular un enfoque deinvestigacin en espejo con respecto a sujetos y prcticas de anlisis. A partirde un diseo exploratorio se abordar la descripcin de los estilos deaprendizaje en relacin a las prcticas cotidianas de uso de nuevastecnologas.

    Al observar diferentes manifestaciones sintomticas en el funcionamiento delas instituciones educativas y el reconocimiento de otros escenarios

    emergentes comenzamos a interesarnos en el advenimiento de este fenmeno.La inmersin cultural de las nuevas generaciones en el paradigma tecnolgicode acceso a la informacin y la comunicacin, va impactando en los estilos deaprendizaje de las nuevas generaciones.

    1 El desarrollo de un diseo pedaggico desde un enfoque socioconstructivista, parasituaciones de enseanza aprendizaje mediadas por computadora; Los componentes deldiseo pedaggico socioconstructivista: interaccin y tutoras. Impacto sobre el logroacadmico en procesos de enseanza a distancia; Diseo curricular por competencias y

    criterios de evaluacin para la formacin de tutores de e-learning

  • 7/25/2019 Los Nativos Digitales y Sus Estilos de Aprendizaje

    4/11

    4

    Diferentes publicaciones dan cuenta de las caractersticas de los sujetos quenacieron y crecen en tiempos de Internet, rodeados de computadoras ydispositivos digitales y que han sido denominados nativos digitales, por MarcPrensky aludiendo especficamente a estos sujetos que cuidan su identidaddigital y que adoptan una actitud diferente ante las cosas: comparten diferente,crean diferente, comunican diferente, coordinan diferente, aprenden diferente2,distinguindolos de los inmigrantes digitales, llegados ms tarde a lasTecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC).

    Es as que estas nuevas caractersticas de los estudiantes han alcanzado nivel

    mundial. En el informe final emitido como comunicado, de la ConferenciaMundial de Educacin Superior 2009, en el punto Acceso, Equidad y Calidad,se hace expresa referencia en varios puntos a la necesidad de diversificar lossistemas de educacin superior para atender diferentes tipos de estudiantes(tem 10), y al papel preponderante de la inclusin de las tecnologas de lainformacin y la comunicacin (TICs) en la formacin (tem 12, 14), en lasoportunidades de acceso y permanencia (tem 15), en el marco de lossistemas de enseanza y aprendizaje (tem 16) y en los abordajes pedaggicos(tem 13). Agrega, que las polticas y las inversiones deberan responder a lasnecesidades rpidamente cambiantes de los nuevos y diversos estudiantes(tem 22).

    Una fluida cantidad de publicaciones, papers, reportes de investigacin, blogs,foros de discusin y otros espacios de construccin colaborativa, dan cuentadel fenmeno al cual nos referimos.

    Danah Boyd3proporciona su propia definicin de nativos digitales: aquellos queviven una experiencia en red hbrida en que no existe distincin entre loanalgico y lo digital: nacieron en la era digital y son usuarios permanentes delas tecnologas con una habilidad consumada. Su caracterstica principal es sinduda su tecnofilia. Sienten atraccin por todo lo relacionado con las nuevastecnologas. Con las TICs satisfacen sus necesidades de entretenimiento,

    diversin, comunicacin, informacin y, tal vez, tambin de formacin. Estosnuevos usuarios enfocan su trabajo, el aprendizaje y los juegos de nuevasformas: absorben rpidamente la informacin multimedia de imgenes yvideos, igual o mejor que si fuera texto escrito; consumen datossimultneamente de mltiples fuentes; esperan respuestas instantneas;permanecen comunicados permanentemente y crean tambin sus propioscontenidos. Forman parte de una generacin que ha crecido inmersa en lasTics, desarrollndose entre equipos informticos, videoconsolas y todo tipo de

    2Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants. On the Horizon, 9(5), 1-6. Disponible en

    lnea : http://www.marcprensky.com3Conferencia 4Scelebrada en Montreal, Choose Your Own Ethnography: In Search of(Un)Mediated Life

  • 7/25/2019 Los Nativos Digitales y Sus Estilos de Aprendizaje

    5/11

    5

    artilugios digitales, convirtindose los telfonos mviles, los videojuegos,Internet, el e-mail y la mensajera instantnea en parte integral de sus vidas yen su realidad tecnolgica. Navegan con fluidez; utilizan reproductores deaudio y video digitales a diario; toman fotos digitales que manipulan y envan; yusan, adems, sus ordenadores para crear videos, presentaciones multimedia,msica, blogs, etc.

    Los nativos digitales realizan varias actividades al mismo tiempo: son multitarea(multitasking) Afrontan distintos canales de comunicacin simultneos,prefiriendo los formatos grficos a los textuales. Utilizan el acceso hipertextual

    en vez del lineal. Funcionan mejor trabajando en red. Destacan la inmediatezen sus acciones y en la toma de decisiones. Acercndonos al rea de lapsicologa, el nativo digital en su niez ha construido sus conceptos de espacio,tiempo, nmero, causalidad, identidad, memoria y mente a partir, precisamente,de los objetos digitales que le rodean, pertenecientes a un entorno altamentetecnificado (Garca, F. Portillo, J. y 4Benito F. 2007)

    Gens Roca5 lleva ya un tiempo analizando el concepto de nativos digitales ynarrando casos concretos identificando as las caractersticas culturales propiasde los nativos: el dominio de los medios de produccin digital, el mundo comoterreno de juego, la red como elemento socializador, aprenden en red y de la

    red, dan importancia a la identidad digital, participan de la conversacin, crecenexplorando y transgrediendo. Un nativo digital se caracteriza culturalmente, porsu forma de interaccin con la informacin y con los otros, ya sean individuos ocolectivos

    John Palfrey6, tambin enumera algunos de los rasgos que definen a estosnativos digitales: para ellos la identidad digital en la red es tan importante oms que la identidad que se desarrolla en la vida real, tienen la capacidad detrabajar en paralelo en multitarea, el dominio de los medios de produccindigital, su visin del mundo como prosumidores7, en clara oposicin alconcepto de consumidor (pasivo), el mundo como terreno de juego, con la

    eliminacin que supone de barreras tanto geogrficas como temporales.

    4Nativos digitales y modelos de aprendizaje Felipe Garca, Javier Portillo, Jess Romo, ManuelBenito Universidad de Pas Vasco / Euskal HerrikoUnibertsitatea (UPV/EHU) en http://spdece07.ehu.es/actas/Garcia.pdf

    5http://www.genisroca.com/2007/08/26/victoriano-izquierdo-un-nativo-de-aqui/6http://blogs.law.harvard.edu/palfrey/7Actualmente el trmino se aplica en aquellos usuarios que fungen como canales de

    comunicacin humanos, lo que significa que al mismo tiempo de ser consumidores, son a suvez productores de contenidos. Un prosumer no tiene fines lucrativos, slo participa en unmundo digital de intercambio de informacin http://es.wikipedia.org/wiki/Prosumidor

  • 7/25/2019 Los Nativos Digitales y Sus Estilos de Aprendizaje

    6/11

    6

    Diferentes autores (Prensky 2001 8; Piscitelli 20099; Palfrey & Gasser 2008) 10con enfoques para la observacin de esta realidad cultural desde diferenteslugares sociales y/o acadmicos, proponen una tipologa que combina la edad(la pertenencia a la generacin que supone el nacimiento de los nativos) y elcomportamiento: Nativos digitales es el trmino que describe a losestudiantes, menores de 30 aos, que han crecido con la tecnologa y, por lotanto, tienen una habilidad innata en el lenguaje y en el entorno digital. Lasherramientas tecnolgicas ocupan un lugar central en sus vidas y dependen deellas para todo tipo de cuestiones cotidianas como estudiar, relacionarse,comprar, informarse o divertirse.

    Inmigrantes digitales son aquellos que se han adaptado a la tecnologa yhablan su idioma pero con un cierto acento. Estos inmigrantes son fruto de unproceso de migracin digital que supone un acercamiento hacia un entornoaltamente tecnificado, creado por las TIC. Se trata de personas entre 35 y 55aos que no son nativos digitales y han tenido que adaptarse a una sociedadcada vez ms tecnificada. (Vilches 2001) 11(Brooks-Young, 2006)12

    Entre ambas generaciones las diferencias pueden ser importantes a la hora deencontrarse en situaciones de enseanza y de aprendizaje.

    Si bien existe la mencionada brecha digital en pases en desarrollo en loscuales el acceso a las tecnologas no se halla distribuido en forma pareja entodos los sectores sociales, esto no es lo nico. Otras dos problemticasasociadas emergen en el panorama educacional: el analfabetismo digital, quese refiere a las habilidades tcnicas que una persona no logra desarrollar sinacceso a la tecnologa y la brecha alfabetogeneracional profundizandodiferencias culturales entre nativos e inmigrantes.

    A la luz de la aparicin de generaciones con capacidades, intereses, manejo dela tecnologa y valoracin de la formacin y de la informacin diferente respectode las preexistentes, las propuestas educativas tendrn que ser deconstruidas

    y vueltas a disear. En este caso la singularidad es precisamente ladigitalizacin de la cultura (especialmente juvenil) en las dos ltimas dosdcadas.

    8Prensky, M (2001) Digital Natives, Digital Immigrants From On the Horizon (MCB UniversityPress, Vol. 9 No. 5, October 2001)9Piscitelli, A. (2009) Nativos digitales Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas dela participacin Aula10Palfrey, J., & Gasser, U. (2008). Born Digital: Understandign the First Generation of DigitalNatives. New York, NY: Basic books11

    Vilches, L. (2001) La migracin digital12Brooks-Young, S. (2006) Critical technology issues for school leaders. Corwin Press; EEUU,2006. ISBN 1412927307, 9781412927307

  • 7/25/2019 Los Nativos Digitales y Sus Estilos de Aprendizaje

    7/11

    7

    La adecuacin de los procesos de enseanza aprendizaje a estos fenmenosemergentes lleva a autores entre ellos Coll, C y Monereo, C.13a repensar losmodelos y las practicas educativas a la luz de estos fenmenos.

    En cuanto a los estilos de aprendizaje que tomaremos para llevar adelante esteestudio, diferentes autores (Gentry, 1999; Keefe, 1988; Honey y Mumford,1992; Davis, 1993; Honey, 1999; Saarikoski et al, 2001)14 refieren que laspersonas perciben y adquieren los conocimientos de manera distinta en cuantoa formas de recopilar, interpretar, organizar y pensar sobre la nuevainformacin. Adems, tienen preferencias hacia determinadas estrategias

    cognitivas que son las que finalmente les ayudarn a dar significado a la nuevainformacin. Por ejemplo, unos prefieren hacerlo en grupos, otrosindividualmente, algunos optan por la experimentacin y otros requierenasesora. El estilo de aprendizaje consiste en definitiva en cmo nuestra menteprocesa la informacin, cmo es influida por las percepciones de cadaindividuo, con el fin de alcanzar aprendizajes eficaces y significativos. Porejemplo, cuando se aprende un nuevo concepto, algunos estudiantes secentran en los detalles, otros en los aspectos lgicos, otros prefieren hacerloleyendo o llevndolos a la prctica a travs de actividades. Plantean lanecesidad de planificar actividades ajustadas a los estilos de aprendizaje de losparticipantes de manera que sean ms receptivos cuando perciban que los

    objetivos del programa de formacin responden a sus necesidades yexpectativas. Explicitan que los estilos de aprendizaje no son estables, esdecir, pueden sufrir modificaciones a lo largo del tiempo. En efecto, a medidaque avanzan en su proceso de aprendizaje los estudiantes van descubriendocul es su mejor forma de aprender, dependiendo de condiciones tales comolas circunstancias, contextos o tiempos de aprendizaje. Los alumnos aprendencon ms efectividad cuando se les ensea con sus estilos de aprendizajepredominante.

    Para Keefe (1988)15, los Estilos de Aprendizaje son los rasgos cognitivos,efectivos y fisiolgicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de

    cmo los estudiantes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes deaprendizaje

    Kolb (1976)16 plantea el aprendizaje en cuatro etapas: donde la experienciainmediata es la base de la observacin y puede a la manera de una teora,

    13Coll, C. Monereo, C. (2008) Psicologa de la educacin virtual. Ediciones Morata, Madrid.14En Honey y Mumford (1992) Estilos y metodologas de aprendizaje. Enhttp://medicina.usac.edu.gt

    15Keefe J. (1988) En Alonso C; Gallego, D. y Honey, P. (1997) Los estilos de aprendizaje.

    Ediciones Mensajero. Bilbao16Kolb,D. (1976) Psicologa de las organizaciones : Problemas contemporneos. Edit. Prentice-Hall Hispanoamericano. Mexico.

  • 7/25/2019 Los Nativos Digitales y Sus Estilos de Aprendizaje

    8/11

    8

    deducir nuevas implicaciones para la accin. Implicaciones o hiptesis quesirven entonces de guas para la creacin de nuevas experiencias. Lascapacidades que complementan las etapas del proceso en el ciclo delaprendizaje las define como: experiencia concreta, observacin reflexiva,conceptualizacin abstracta y experimentacin activa. Y define a los estilos deaprendizaje dominantes como: convergente, divergente, asimilador yacomodador

    Nuestra hiptesis

    El Estilo de Aprendizaje de los Nativos Digitales vara en relacin a susprcticas cotidianas, individuales y colaborativas, de uso frecuente de NuevasTecnologas de la Informacin y la Comunicacin

    Objetivos de la investigacin

    Identificar las prcticas frecuentes en redes sociales y actividadesindividuales en Internet

    Segmentacin de la muestra segn los usos dados a las tecnologa enredes sociales y bsqueda de informacin

    Describir las caractersticas del estilo de aprendizaje de cada segmento

    Mtodos y tcnicas a emplear

    Se opto por un diseo exploratorio para determinar tendencias y relacionespotenciales entre las variables. La poblacin esta compuesta por estudiantesuniversitario que cursan primer ao en la UNMdP, nacidos entre 1990-199317.Se trabajar con una muestra de alumnos de primer ao de las facultades dela UNMdP.

    Instrumentos

    Cuestionario para el relevamiento de prcticas frecuentes en redessociales y bsqueda de informacin.

    Inventario de Estilos de Aprendizaje (Kolb adaptado).El tratamiento de datos se realizara en base a estadstica descriptiva

    17De acuerdo al marco terico, la poblacin descripta corresponde a la categora nativo digital

  • 7/25/2019 Los Nativos Digitales y Sus Estilos de Aprendizaje

    9/11

    9

    Proyeccin

    Nos sumamos a las inquietudes sobre el perfil de este nuevo estudiante,devenido nativo digital hacia el cual dirigimos nuestra investigacin, comoaporte a un conocimiento sobre sus caractersticas y preferencias vistas desdesus actitudes y estilos de aprendizaje para futuras acciones de mejoramientode los procesos de enseanza aprendizaje que potencien, por ejemplo, lacalidad de formacin y la permanencia en el sistema universitario.

    A partir de la revisin de los supuestos a partir de los cuales relevamos datos

    relacionados con las caractersticas actuales de los ingresantes a launiversidad, podrn establecerse programas de formacin docente enherramientas habituales de los estudiantes y en la interpretacin de dichasprcticas, para la recreacin de dispositivos de enseanza y mejorar la calidadde la educacin.

    Breve CV de los autores

    Beatriz Banno

    Me he desempeado en los Proyectos de Educacin aDistancia(1984-1986) y de Universidad Abierta(1987 a lafecha) de la UNMdP, participando en su diseo y desarrollo.A la fecha mi cargo es de Profesor Titular, con funciones en laDireccin de Programas y Proyectos Interinstitucionales, delSistema de Educacin Abierta y a Distancia (SEAD).La principal tarea como procesador didctico (1986/2006) hasido la de conformar equipos interdisciplinarios para el diseo eimplementacin de cursos y carreras con la modalidad a

    distancia. A saber: Diseo pedaggico y procesamiento didctico de materiales educativos para la

    modalidad a distancia, en las carreras de Bibliotecario escolar, Tecnicatura enAdministracin Pblica, Abogaca, Tecnicatura en Gestin cultural, cursos deextensin universitaria de temas varios Acuicultura, Formacin cooperativa,Uso indebido de drogas, entre otros- (1987/2002)

    Diseo tecnolgico y metodolgico para plataforma de Aulas Virtuales (cursosde extensin y asignaturas de grado), Grupos de trabajo (investigacin ydesarrollo de proyectos (2002/2008)

    Coordinacin del rea de Produccin didctica (2007-2010)He sido contratada como Consultora en Diseo curricular por competencias (DCC) yEducacin a distancia en el marco del Programa de Reforma de la educacin superiorNo Universitaria (PRESTNU) y Fondo Nacional de Institutos Tcnicos Superiores(FONIT) Secretaria de Polticas Universitarias del Ministerio de Educacin, Ciencia yTecnologa de la Nacin, (2004 al 2007)

  • 7/25/2019 Los Nativos Digitales y Sus Estilos de Aprendizaje

    10/11

    10

    En el rea de investigacin, pertenezco desde el ao 1997 al Centro de investigacinen procesos bsicos, metodologa y educacin de la Facultad de Psicologa. UNMdP.,participando en proyectos de temticas relacionadas con la comunicacin mediada, ladinmica de la interaccin como proceso, y de las tutoras virtuales. Proyecto actualEstilos de aprendizaje del nativo digital. Aportes para el perfil del nuevo estudianteuniversitario (2010-2011)Representante titular del Sr. Rector de la UNMdP en la RUEDA Red Universitaria deEducacin a Distancia, organismo Interuniversitario incorporado al CIN desde 2006 yen la comisin de Educacin a distancia del CPRES BON (Consejos Regionales deEducacin Superior Bonaerense)Investigadora categorizada IV Programa de incentivos del Ministerio de Educacin

    Mi formacin incluye:Ttulo de grado:Licenciada en Ciencias de la Educacin. Expedido UNMdP (1976/1981)Capacitacin docente para el desempeo en nivel terciario. ISFD N32 (1986)EspecializacinSeminario de Especializacin Educacin a Distancia UNMdP. (800 HS) (1984/1986)Especializacin en Docencia Universitaria- Fac de Humanidades- UNMdP (2005/2008)Post-gradoNuevas tecnologas para el aprendizaje a travs de Internet. Dep de Didctica yOrganizacin Escolar y MIDE. Universidad de Sevilla (2001)Diploma Superior en Ciencias Sociales mencin en Educacin. Facultad

    Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Acadmica de Argentina. (2004)

    Adriana De Stefano

    Me he desempeado en los Proyectos de Educacin a Distancia(1984-1986) y de Universidad Abiertade la UNMdP (1987 a la fecha),participando en su diseo y desarrollo.A la fecha mi cargo es de Profesor Titular, con funciones en laDireccin de Gestin Pedaggica del Sistema de Educacin Abierta y aDistancia (SEAD).

    La principal tarea en el sistema ha incluido el diseo, produccin e implementacin dedistintas propuestas a distancias para diversos perfiles de destinatarios conalternativas metodolgicas que incorporan dinmicas presenciales, a distancia y e-learning (1986/ a la fecha). Estas son:

    Diseo didctico y produccin de material de asignaturas de la carreraBibliotecario Escolar, cursos de extensin Formacin Cooperativa,Funcionarios Pblicos Municipales, Gestin Ambiental (1986/2000)

    Coordinadora Pedaggica de la Tecnicatura en Administracin Pblica (1990-2000)

    Diseo didctico tecnolgico para la plataforma virtual de asignaturas de lacarrera Tecnicatura en Gestin Cultural, de las capacitaciones para el uso del

    Campus Virtual y Tutores Virtuales, del Programa de Capacitacin para nodocentes y otros (2000 a la fecha)

  • 7/25/2019 Los Nativos Digitales y Sus Estilos de Aprendizaje

    11/11

    11

    Webmaster del campus virtual (2003 a la fecha) Coordinadora del Programa Competencias Docentes en la Virtualidad

    dependiente de la Secretara Acadmica de la UNMDP (2010)Ha diseado y concretado distintos cursos de Capacitacin docente referidos a lastemticas: proyecto educativo institucional, evaluacin de los aprendizajes, diseo yelaboracin de materiales educativos y especialmente estrategias de enseanza encampus virtuales.Desde el ao 2008 me desempeo como Coordinadora Tcnica de Capacitacin en elInstituto Nacional de Investigacin y Desarrollo Pesquero.En relacin a actividades de investigacin he participado en proyectos sobre procesocomunicacin mediada, interaccin en entornos virtuales y competencias tutoriales en

    campus virtuales - desde el ao 2000 - perteneciendo al Centro de investigacin enprocesos bsicos, metodologa y educacin de la Facultad de Psicologa. UNMdPHe participado en reuniones cientficas en calidad de expositor con ponenciasreferidas relevantemente a la a la intervencin pedaggica en EaD, competenciastutoriales, modelos organizativos para los sistemas de EaD. Poseo publicacionesvarias sobre mediacin pedaggica, estrategias didcticas, materiales educativos,evaluacin de los aprendizajes, experiencias en EaD.Representante suplente del Sr. Rector de la UNMdP en la RUEDA Red UniversitariadeEducacin a Distancia, organismo Interuniversitario incorporado al CIN desde 2006.Investigadora categorizada IV Programa de incentivos del Ministerio de Educacin

    Mi formacin

    Mi formacin de base es en el rea de Ciencias de la Educacin, con especializacinen Educacin a Distancia. As tambin, en Nuevas Tecnologas y Ciencias Socialescon orientacin en Educacin.

    Licenciada en Ciencias de la Educacin - Facultad de HumanidadesUniversidad Nacional de Mar del Plata - 1981.

    1984/86 Seminario de Especializacin sobre el tema "Educacin a Distancia"coordinado por el Dr. Gustavo Cirigliano UNMDP.

    2000. Nuevas tecnologas para el aprendizaje a travs de Internet.

    Departamento de Didctica y Organizacin Escolar y MIDE. Facultad deCiencias de la Educacin. Universidad de Sevilla

    2003. Diploma Superior en Ciencias Sociales - orientacin Educacin.F.L.A.C.S.O.