Los Nuevos Desafios de La Gerencia Educativa

download Los Nuevos Desafios de La Gerencia Educativa

of 3

description

gerencia 2

Transcript of Los Nuevos Desafios de La Gerencia Educativa

LOS NUEVOS DESAFIOS DE LA GERENCIA EDUCATIVA

1- Por que debemos transformar nuestra sociedad?Sabiendo que la sociedad es la extensin del individuo si cambia ste, cambiar indubitablemente la sociedad. Es un grave error intentar cambiar afuera todos los errores que llevamos dentro porque si actuamos as nada cambiar y no slo perderemos el tiempo si no que produciremos un mal mayor en esta sociedad. Si real y sinceramente queremos cambiar la sociedad hemos de hacerlo en nosotros mismos. Porque esta sociedad no cambiar hasta que cada individuo, inteligentemente, haya cambiado su nivel del ser.2- Responder brevemente: si somos seres inteligentes, por que hemos generado la crisis de nuestra sociedad?Cada vez se nota ms la tendencia general de la sociedad hacia el consumismo, las personas valen de acuerdo con lo que tienen sin importar cmo lo hayan conseguido. Es muy claro que vivimos en una sociedad demasiado egosta y no nos damos cuenta o, ms bien, no queremos darnos cuenta tanto de la cantidad de personas que viven en extrema pobreza en nuestro pas y en muchos otros lugares del mundo, como tampoco de la falta de solidaridad y de justicia social entre los seres humanos. Esto a la vez fomenta el individualismo, ya que cada persona se preocupa slo por s mismo y por tener cada vez ms que los dems.3- comentar la reflexin de Max neff al respecto del anterior cuestin Tambin mi intencin es ser crtico de algunas afirmaciones que hace Max-Neef, porque veo que el est atrapado en el antiguo paradigma y es quizs por ello que ve un futuro tan dramtico y apela al miedo, donde llevaremos a la Biosfera al colapso. Por un lado es cierto, si somos vctimas del Principio de la escasez donde nuestra razn slo nos permite cambiar, cuando llevamos al sistema a una crisis de sustentabilidad, pero por otro lado tenemos la posibilidad de elegir no ser vctimas y ser creadores de nuestro mundo. Apelar a nuestra conciencia, desarrollar juntos una economa ms justa. Porque si colaboramos nuestra sociedad ser mucho ms que slo la suma de nuestros aportes individuales.4- Que es gerencia o gestin del conocimiento La Gerencia es la ciencia que ensea la ms eficiente forma de conducir empresas hacia metas previamente fijadas, La gerencia es un proceso social, integral, intuitivo, que se adapta siempre en pro de la calidad, de la buena administracin de recursos y acuerdos. La gerencia se pone en sus hombros la responsabilidad de planear, regular y ejecutar las operaciones de una empresa, negocio, comercio o institucin que ponga en riesgo sus lucros en una actividad financiera, comercial o administrativa.5- Por que es problemtico definir el conocimiento

Lo que pienso es esto y presta atencin: Lo que realmente mueve al hombre es su voluntad de poder, y el llamado conocimiento obedece a la voluntad de poder (nietzsche). Como es posible que en tal poca se conoca de acuerdo a cierto esquema, cierta firma, luego pasan los aos y se conoce de otra forma y se definen las cosas de nuevo, luego pasa otra cantidad de aos y se conoce de otra manera y se definen las cosas de otra manera, y as sucesivamente. Par mi estos cambios deben estar ligado a factores externos al conocimientos (bordieu), a factores polticos, de necesidad, sociales, en definitiva a la voluntad de poder del hombre. Antes la forma de conocer era por la religin, despus por el arte, despus por la ciencia, despus la magia, despus la razn, despus la intuicin etc.El gran problema es que nunca se termina de aprender el conocimiento es infinito y las preguntas mas frecuentes es todo lo que el hombre desconoce6- La tolerancia, la capacidad adaptiva y su estructura flexible. Como caracterstica a que aspecto corresponde? En mi opinin pertenece a las habilidades sociales. Ayudan a manejar con xito las emociones en las relaciones, interpretando de manera adecuada las situaciones y relaciones sociales, haciendo que se interacte positivamente con los dems.

7- En que momento la informacin se convierte en conocimiento Existe una estrecha relacin entre informacin y conocimiento. La informacin es la base del conocimiento, pero este ltimo a su vez es fuente de informacin. No toda informacin se convierte automticamente en conocimiento. Es necesario todo un proceso de anlisis para identificar aquellos componentes que realmente nos pueden servir para esclarecer los interrogantes surgidos dentro de determinada rea del saber. Es decir, el conocimiento requiere de cierto grado de razonamiento y enjuiciamiento que organiza la informacin mediante su comparacin y clasificacin. Para ello es necesario un ejercicio interactivo sujeto-objeto del conocimiento, en el cual se debe asumir una posicin crtica y creativa, con el propsito no solo de apropiarnos de la informacin disponible, sino, adems, y sobre esta base, generar nuevo conocimiento.8- en su opinin, que accin concreta es la mas efectiva para superar los desafos de la gerencia educativa?En la actualidad estamos viviendo situaciones difciles llenas de continuas transformaciones producto posiblemente de las acciones educativas del pasado. Nuestra sociedad necesita principalmente de un cambio desde nuestro interior para poder llegar a un cambio y una transformacin en la sociedad y alcanzar un verdadero cambio en nuestro pas, ya que, el buen futuro del mismo depender de una construccin social y colectiva de todos los ciudadanos por esto debemos tratar de mejorar las organizaciones educativas. Estas deben ser conocidas a fondo por los profesionales de la educacin y actualizarse en cuanto al cambio que ocurre da a da en el rea educativa y en la ciencia en general. Actualmente el profesional debe ser un intelectual que trabaje con ideas y con el conocimiento.9- Cul es la principal dificultad que experimenta nuestro sistema educativo respecto al conocimiento?Hay dos aspectos que no se toman en cuenta o por lo menos que se dejan de lado, la formacin del docente y la falta de materiales adecuados. Si bien el Estado ha hecho ciertos esfuerzos para modernizarse y adecuarse a las innovaciones pedaggicas, todava hay una deficiencia en instruir al docente en la utilizacin de las mismas para sacarle el mejor provecho. No se necesitan materiales costosos, se puede hacer con los que estn en su propio medio, pero no se forma al profesor para que haga un mejor uso de los materiales que dispone

10- para que una IE funcione como una organizacin de aprendizaje, que principios se deben aplicar?Y estos son sus principios:Individualizacin. Porque cada individuo es diferente, el Sistema Educativo busca en todo momento personalizar el proceso de aprendizaje, respetando el ritmo evolutivo, la capacidad y forma de pensar y de actuar, las motivaciones e intereses y la originalidad de cada alumno.nfasis del "aprender" sobre el "ensear". La educacin es mucho ms que aprendizaje, aunque es imprescindible que las personas aprendan para poder educarse. Lo importante no es ya la adquisicin de contenidos instructivos, sino utilizar de manera eficiente el propio pensamiento, "aprendiendo a pensar", y saber manejar las estrategias adecuadas para la adquisicin, uso y aplicacin de la informacin, "aprendiendo a aprender".Actividad y esfuerzo. El aprendizaje exige esfuerzo personal, no slo en la dimensin intelectual, sino tambin en la actividad fsica con la que el alumno ejercita sus capacidades, las desarrolla y perfecciona.Libertad. La educacin alcanza sus metas, ayudando a cada alumno a construir su proyecto personal de vida, comprometido y responsable. Porque la libertad se aprende, ejercindola.Interaccin y trabajo en equipo. Los agentes del aprendizaje -los profesores como mediadores y los estudiantes como protagonistas del proceso- no pueden permanecer aislados: se hace necesario el trabajo en equipo y una dinmica interactiva en el aula.Perfeccionamiento. Porque el ser humano tiende hacia su propio desarrollo y perfeccionamiento, la educacin debe servir de motivacin y apoyo para la superacin y el despliegue armnico de todas las capacidades del alumno, hasta su mximo nivel personal.