Los Pantanos de Villa

21
CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

description

Manejos y conservación de los pantanos de villa

Transcript of Los Pantanos de Villa

Page 1: Los Pantanos de Villa

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

Page 2: Los Pantanos de Villa

CONSERVACIÓN

Los primeros organismos dedicados a la conservación surgen a partir de la Segunda Guerra

Mundial. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN/ IUCN) nació en 1949

con el nombre de Unión Mundial para la Conservación. En el seno de la UICN, y en colaboración

con el Programa de las Naciones Unidas para la Conservación de la Naturaleza (PNUMA) y el Fondo

Mundial para la Naturaleza (World Wide Found for Nature, WWF), se fundó, en 1988, el Centro de

Monitoreo de la Conservación Mundial (World Conservation Monitoring Centre, WCMC), con

objeto de promocionar la conservación y el desarrollo sostenible suministrando servicios técnicos

e información fiable. La UICN y el WCMC han sido los responsables de múltiples listas y libros rojos

de los distintos grupos biológicos; el primero, The IUCN Plant Red Data Book, de G. Lucas & H.

Synge, en 1978.

El término conservación se entiende en un doble sentido: por un lado, significa

preservación o mantenimiento de todos los componentes biológicos de la diversidad, de sus

hábitats y de los procesos de interacción entre esos componentes, además de los que se dan entre

ellos y el medio en que se desarrollan; en un sentido más amplio, abarca también el uso sostenible

de esos componentes o de su recuperación o restauración, aunque ambas facetas son parte de

una misma idea. Esta segunda orientación está claramente definida en la Reunión sobre la

Diversidad Biológica: «Uso sostenible significa el uso de los componentes de la diversidad biológica

de forma y en proporción tales que no suponga su reducción a largo plazo, y por tanto que

mantenga su potencialidad para suplir las necesidades y aspiraciones de las generaciones

presentes y futuras».

La conservación de la biodiversidad rechaza, de acuerdo con la definición anterior, la

acción sobre unos individuos o una especie en concreto si no contempla todos los aspectos de la

biodiversidad, desde el nivel genético al colectivo de la comunidad en la que habitan y las

condiciones ambientales en las que se desarrollan, así como los procesos que garantizan su

existencia. Por esta razón tiene poco sentido la distinción que se hace en ocasiones entre la

conservación genética y la conservación de los hábitats; ambas son parte del mismo proceso,

aunque pueden entenderse como campos con técnicas y procedimientos diferentes. Incluso la

conservación de una población particular debe considerarse desde un punto de vista amplio, pues

ninguna población se mantiene sin relaciones con el medio.

Un concepto tan amplio como es la biodiversidad y un objetivo tan complejo como es su

conservación requiere la participación de especialistas de las numerosas áreas implicadas. Eso

Page 3: Los Pantanos de Villa

significa que la conservación es una tarea multidisciplinar y que es conveniente la integración de

los equipos para alcanzar los objetivos previstos. La complejidad del proceso no invalida la

investigación especializada ni las acciones en un sentido particular, pero el ideal es el trabajo en

conjunto y coordinado.

Según G. Arancio y J.R. Gutiérrez:

“La conservación de la diversidad biológica es un problema global, que debe enfrentarse con estrategias regionales en el corto plazo. En la Región de Coquimbo, se encuentran operando muchos factores, que actúan como amenazas para la sobrevivencia de las poblaciones de especies de plantas y animales silvestres. La conservación es una disciplina dedicada a la preservación, rescate, mantención, estudio y utilización del patrimonio que representa la biodiversidad. La conservación puede realizarse de diferentes modalidades, pero las más usadas son: in situ y ex situ. Estas dos modalidades son complementarias y permiten garantizar la conservación del patrimonio genético de las especies y sus poblaciones, en el mediano y largo plazo. La conservación debe planificarse de tal modo que se integre con los planes de desarrollo sustentable y de utilización sostenible de los recursos naturales de las diversas regiones. Esta integración sería la única garantía que permita mantener los objetivos de conservar la biodiversidad en el tiempo” (2001, p.273).

RAZONES PARA LA CONSERVACIÓN

La importancia de conservar los recursos naturales se puso de manifiesto en el Congreso

de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, que tuvo lugar en Rio de Janeiro

(Brasil) en 1992, y en el Convenio sobre Diversidad Biológica, ratificado por más de 175 países.

La conservación de la naturaleza parte de unas bases éticas, con independencia de las

orientaciones religiosas o agnósticas de los individuos. En este aspecto ha habido un cambio de

orientación en algunas religiones, la católica, por ejemplo, que ha pasado de considerar al hombre

como rey de la creación a verlo como partícipe de una obra de Dios. Las religiones o las filosofías

orientales han tenido desde siempre otro concepto de las relaciones del hombre con la naturaleza,

de mayor cercanía. Sin embargo, en una orientación convergente, la reciente Declaración de Asís

reúne la opinión de la mayoría de las religiones: en ella expresan reiteradamente la vinculación del

hombre con la naturaleza y el respeto que ésta merece. Resulta evidente que nada justifica el

despilfarro de los recursos, que no es válido el desequilibrio geográfico en el acceso a esos

recursos, que el uso actual no puede comprometer su uso futuro, etc.

Desde la perspectiva biológica la justificación de la conservación es multifocal, pero en

último término todas las razones se pueden reducir a dos: la diversidad existente es única e

irrepetible y es el sostén del equilibrio ecológico. La flora actual es fruto de un largo y complicado

proceso evolutivo; cada tipo, cada estructura, cada metabolito está controlado por un genoma

que tiene sus orígenes miles de millones de años atrás, en los primeros estadios de la vida.

Page 4: Los Pantanos de Villa

El resultado del proceso evolutivo es único, tanto si se considera en cada individuo como

en su conjunto. La biodiversidad existente es la que es, pero podía haber sido otra. El azar está en

la base de la diversidad actual. En expresión de Stephen Jay Gould, el vídeo de Dios contiene un

millón de guiones y si pasamos la cinta otra vez, el resultado puede ser muy distinto. Al valor de

una diversidad única e irrepetible, fruto de millones de años de cambio, hay que añadir que el

mismo azar que la propició impide conocer cuál será el resultado de una nueva fase de agitación,

al dejar nichos sin cubrir por causa de las extinciones. La segunda razón aducida implica que la

diversidad actual supone un equilibrio entre las partes. Es un sistema en el que cada componente

desempeña su papel, y la pérdida de uno de ellos afecta al conjunto, aunque sea de forma mínima.

Lo que resulta evidente es que la pérdida sucesiva de componentes compromete de forma cada

vez más seria a la organización general. En un edificio es posible prescindir de un ladrillo o de un

sostén, pero la reiterada pérdida de componentes acaba por provocar su colapso.

Desgraciadamente no sabemos dónde está el límite entre el daño asumible y el colapso

irreparable, por ello, parece prudente no correr hacia el peligro sin saber dónde está.

La importancia de la biodiversidad se ha considerado también desde el punto de vista

utilitario, de la conservación de los recursos para conseguir un desarrollo sostenido. En un plano

más económico, el valor utilitario de la biodiversidad tiene dos vertientes; el valor de mercado y el

valor de calidad de vida. El valor de mercado incluye el beneficio que proporcionan los recursos

naturales (medicamentos, alimentos, especias, maderas, reservas genéticas que se transfieren a

los cultivos, etc.). El valor de la calidad contabiliza la posibilidad de disfrutar de la naturaleza y el

precio que se está dispuesto a pagar por ello. Si el valor de mercado de la biodiversidad es

importante, el valor de la calidad de vida crece día a día. Las sociedades con industria más

avanzada y servicios cada vez más complejos y generalizados demandan calidad de vida, vinculada

a la naturaleza, incluido el nuevo sector del ecoturismo. En este sentido, las cifras de visitantes a

los espacios naturales protegidos crecen incesantemente, tanto que en EE.UU. los parques

naturales sostienen la actividad con mayor número de empleados.

La otra cara de esta relación entre economía y biodiversidad corresponde a los gastos

derivados de la reparación de los efectos nocivos directos de la degradación de la naturaleza y de

la pérdida de individuos, especies, comunidades y paisajes. Eso sin contar los efectos difusos

vinculados a la pérdida de la capa de ozono, la contaminación del aire, del suelo y del agua, el

cambio climático global, etc. Es muy difícil valorar cualquiera de estas expresiones de la

biodiversidad, aunque se ha avanzado mucho en este campo a partir de la idea de que es

Page 5: Los Pantanos de Villa

necesario reparar lo dañado, según la expresión ya popular de «quien contamina, paga». En la

misma línea se integra la valoración de la conservación de las especies. Para E. O. Wilson, las

especies constituyen un recurso insustituible que hay que conservar como fruto de la evolución, a

menos que los costes sean tan elevados que resulten insoportables.

PRIORIDADES EN LA CONSERVACIÓN

La conservación ha evolucionado desde sus primeras manifestaciones, en las que los

únicos objetivos eran algunas especies particulares, a una protección integral, que abarca las

comunidades y el medio en que se desarrollan. Se ha ampliado el marco de actuación para

garantizar las condiciones en las cuales la naturaleza puede operar sin presiones adicionales y

mantener sus procesos. La degradación de las comunidades y la desaparición de algunas de sus

especies fueron comparadas por P. R. Ehrlich y A. H. Ehrlich con un avión cuyas alas están fijas

mediante numerosísimos remaches. Probablemente hay más remaches de los estrictamente

necesarios para que el ala no se desprenda, pues todos ejercen una función semejante; sin

embargo, no prescindimos de ninguno de ellos. En su parábola, el avión representa la comunidad y

los remaches son las especies; la respuesta a cuántas y cuáles especies podemos eliminar sin

alterar el funcionamiento de la comunidad no tiene más respuesta que ninguna. Cada especie

desempeña una función que se asocia a la función de las otras y, por ello, todas son necesarias. El

modelo justifica la conservación generalizada de la naturaleza, pero no está en contra de las

acciones particulares complementarias sobre plantas singulares, ni de la consideración de criterios

que permitan establecer prioridades, ni de las valoraciones para determinar las comunidades o los

espacios de mayor interés.

La prioridad en la conservación de plantas viene determinada por criterios de naturaleza

distinta, incluido su significado simbólico. No hay una fórmula de aplicación universal, pero el

análisis de las expresiones de cada uno de estos criterios ayuda a la planificación y priorización en

la conservación, o al menos contribuye a su objetivación.

Page 6: Los Pantanos de Villa

MODALIDADES DE CONSERVACIÓN: IN SITU, EX SITU

La conservación de la diversidad en el medio natural, con libre interacción de las distintas

especies que integran el hábitat y la acción de los factores abióticos, se conoce como conservación

in situ, literalmente en el propio sitio, en el lugar donde se hallan. La conservación in situ incluye el

mantenimiento de poblaciones de las plantas domesticadas en el medio en que adquirieron sus

características distintivas. Cuando la conservación se practica fuera del medio natural, en campos

de cultivo, jardines botánicos, bancos de germoplasma, o mediante otros medios, se denomina

conservación ex situ, literalmente fuera de sitio o fuera de lugar. La conservación in situ supone la

prevención contra la pérdida de diversidad, mientras que la conservación ex situ representa un

intento último, en cierta forma artificial, de preservar. La diferente condición de ambas

modalidades supone que la conservación in situ es mucho más ventajosa porque actúa sobre

poblaciones más ricas o sobre hábitats mejor estructurados; es por tanto más barata y más eficaz.

La conservación in situ requiere muchos más medios y sus resultados son más pobres y menos

seguros.

Ambas modalidades de la conservación, ex situ e in situ, son complementarias; son dos

formas de conservación que deben considerarse conjunta y coordinadamente, no como

alternativas independientes. La conservación así entendida contempla acciones en el medio

natural y bajo condiciones artificiales, la aplicación de distintas técnicas y la intervención de

distintas instituciones, e incluso la utilización posterior de los recursos conservados. Desde el

principio es necesario evaluar costes, técnicas disponibles, prioridades, etc.

Según G. Arancio y J.R. Gutiérrez:

“Una conservación efectiva y eficiente, requiere aplicar la conservación ex situ, en bancos de germoplasma, con la conservación in situ, en los hábitats de las especies. La conservación ex situ aseguraría la variabilidad genética de las especies en el tiempo y la conservación in situ, permitiría la evolución y la coevolución natural de las especies. La integración de los sistemas de conservación en los planes de desarrollo sustentable regional, con la participación de las comunidades locales, permitirían garantizar la conservación de la biodiversidad en el tiempo y su aprovechamiento sostenible al otorgar nuevas alternativas para el desarrollo.” (2001, p.273).

Page 7: Los Pantanos de Villa

IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA CONSERVACIÓN DE ESPECIES SILVESTRE

El hombre depende de las plantas. Estas constituyen la base de la alimentación y

satisfacen la mayoría de las necesidades directas. Además, son la materia prima para numerosas

industrias de importancia económica: combustibles, farmacéutica, textil, entre otras s. Sin

embargo, el número de plantas que se utilizan en la actualidad, es un mínimo porcentaje del

número total de especies conocidas. Para la alimentación, se manejan unas 30 especies,

concentrándose en tres, la obtención de casi el 95% de las calorías de la dieta humana (FAO 1998).

Esta dependencia de un número tan limitado de especies, se considera una amenaza para la

seguridad alimenticia de la humanidad (Valois 1996). Las especies silvestres constituyen el mayor

sistema de reposición natural de una gran cantidad de información, con un número de genes que

varía desde 1.000 en bacterias hasta 400.000 o más, en plantas superiores. Si se asume un

promedio de 300.000 genes por especie (Wilson 1988), las 1.478 especies silvestres nativas de la

IV Región de Coquimbo tendrían poco más de 4.4 x 108 genes con un potencial no conocido.

“La posibilidad de que en este patrimonio, existan muchas estructuras genéticas con características deseables, principalmente relacionadas con adaptación ambiental y producción de insumos alternativos o estratégicos, induce a considerar a esta diversidad genética, como una parte estratégica de los recursos naturales del país o de la región. Existen diversos ejemplos de cómo, la adecuada manipulación de estructuras genéticas ha sido fuente de alimentos alternativos y se aplican para uso medicinal, industrial, ornamental y cultural, con un interesante aporte económico regional.” (Vilela-Morales 1997).

CONSERVACION DE UN AREA PROTEGIDA

La Legislación peruana considera el establecimiento de reservas de tierras para la

conservación de la naturaleza en regiones donde los valores naturales o culturales son

particularmente importantes (desde el punto de vista económico-social y/o científico-biológico),

por lo que desde la década del 40 se han establecido áreas protegidas, las mismas que en conjunto

forman el sistema peruano de áreas naturales protegidas por el Estado (formalmente el Sistema

Nacional Áreas Naturales Protegidas por el Estado, SINANPE).

Definición: "Son los espacios continentales y/o marinos del territorio nacional,

expresamente reconocidos y declarados como tales, incluyendo sus categorías y zonificaciones,

para conservar la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y

científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país."(UNALM, 2011.p1)

Así mismo existen zonas protegidas denominadas Parques Nacionales, como lo son los

pantanos de villa que Según la Ley de ANP (1997) se definen como:

Page 8: Los Pantanos de Villa

"Áreas que constituyen muestras representativas de la diversidad natural del país y de sus grandes unidades

ecológicas. En ellas se protege con carácter intangible la integridad ecológica de uno o más ecosistemas, las

asociaciones de la flora y fauna silvestre y los procesos sucesionales y evolutivos, así como otras características

paisajísticas y culturales de la región".

Mediante Decreto Supremo N°055-2006-AG del 01 de septiembre del 2006 se categoriza la

zona reservada de los Pantanos de Villa como refugio de la vida silvestre ,sobre una superficie de

260 hectáreas y 2700 metros cuadrados (263 27 ha),ubicado en el distrito de Chorrillos ,provincia

de la región de Lima .

ENTIDADES ENCARGADAS DE LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS PANTANOS DE VILLA:

Por ser un área con reconocimiento internacional, el estado peruano participa en su cuidado y

protección, siendo el SERNANP el Ente Rector y autoridad nacional de las áreas naturales

protegidas el encargado de su gestión, monitoreo y control. Actualmente, la Municipalidad

Metropolitana de Lima tiene a su cargo la administración del área, y esto gracias al Convenio de

Administración suscrito en febrero del 2011. A esta gestión se suma la participación de la

Municipalidad de Chorrillos, Santiago de Surco, San Juan de Miraflores, y de Villa El Salvador. Los

cuales cumplen con:

Conservar una muestra representativa de los pantanos del Desierto Pacífico Subtropical,

incluyendo muestras vegetales representativas de los pantanos costeros, así como la

avifauna migratoria y residente con algún grado de amenaza.

Reglamentar las actividades urbanas y los distintos usos de suelo en la Zona de

Reglamentación Especial (ZRE), a fin de que éstas se desenvuelvan de manera armónica

con la preservación y conservación de Los Pantanos de Villa.

Reafirmar en la población el interés por la conservación de la vida silvestre para fines

educativos, culturales, científicos, genéticos y recreacionales, respetando las leyes y el

patrimonio natural para la satisfacción de las futuras generaciones.

Proveer las condiciones logísticas para fomentar la investigación de la diversidad biológica

que alberga el área natural.

Para promover la conservación La Municipalidad de Lima y el Servicio Nacional de Áreas

Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) firmaron 02 de febrero del 2001 un convenio para

encargar la administración del refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa a la Autoridad

Municipal de los Pantanos de Villa (Prohvilla), el mismo que servirá para unificar la gestión de este

Page 9: Los Pantanos de Villa

espacio y que además permitirá sumar esfuerzos y recursos para proteger la biodiversidad y el

ecosistema de esta Área Natural Protegida. El acuerdo fue suscrito en el Día Mundial de los

Humedales.

Según PROHVILLA del municipio de Chorrillos (2010) sobre la protección de los pantanos de Villa:

“Los Pantanos de Villa son cuna de una inmensa biodiversidad. No solo van las garzas sino que hay muchísimas

otras aves migratorias que tienen en los pantanos un lugar de tránsito. Es un sitio histórico que debemos

proteger (…), de ser posible queremos en un futuro que la zona tenga un buen museo de la biodiversidad” (p.2).

Además, el Sernanp (2015). Manifestó que la prioridad es trabajar para identificar cuáles son las fuentes de contaminación y los impactos que esta causa en los Pantanos de villa.

“Ahora vamos a tener a una sola persona va a representar a la autoridad que protege este refugio de vida

silvestre. Habrá una acción más articulada entre lo que pasa en los pantanos y la zona de amortiguamiento,

donde están los asentamientos humanos, viviendas y proyectos” (p.12)

IMPORTANCIA DE LA CONSERVACION DE LOS HUMEDALES

“Además de albergar una gran diversidad biológica, los humedales son piezas

fundamentales para el proceso de adaptación y resistencia al cambio climático. “Perder los

humedales es perder nuestra capacidad de resistir a estos embates”. (Asunción C, Kennet R.2008,

p.238).

A su vez es muy importante conservar y proteger los bofedales, ya que son zonas que

retienen el agua y que permiten que las comunidades puedan tener a mano este recurso natural

en épocas de sequía.

Es el ambiente natural formado por un conjunto de lagunas, de poca profundidad, y

comunidades de plantas acuáticas y gramadales. En esta zona se han registrado unas 100 especies

de aves y unas 60 de plantas vasculares, además de especies de fauna acuáticas como peces,

moluscos, y otras.

Por ser una de las últimas áreas naturales de Lima, y de gran interés para la recreación, está

protegida. Además existen decretos creados para su conservación tales como:

1977: fue declarada como Parque Zonal Metropolitano No. 25 (Decreto Supremo 009-77-VC) y

pasó a ser parte del Sistema de Áreas Recreacionales para Lima Metropolitana.

1989: el Ministerio de Agricultura declara 396 ha como zona reservada para la conservación de la

Page 10: Los Pantanos de Villa

flora y fauna silvestres (Resolución Ministerial 144-89-DGFF-AG).

1991: el Concejo Metropolitano de Lima declaró la zona como Área Ecológica Metropolitana

(Acuerdo de Concejo No. 026-91), ya que 196 ha son propiedad del Concejo.

1993: la Municipalidad de Lima establece el proyecto especial Gran Parque Natural Metropolitano

de Villa, para implementar acciones que permitan el resguardo, la protección, la tranquilidad

social del entorno y la conservación de la flora y fauna locales. Se pretende establecer un

desarrollo del área con miras a la protección del medio ambiente y la organización de servicios

recreacionales y culturales de alcance metropolitano.

1994: se constituye la Coordinadora para el Desarrollo y Manejo de la Zona Reservada Pantanos de

Villa, integrada por el Ministerio de Agricultura, la Municipalidad de Chorrillos, el Ministerio de

Defensa y la Municipalidad de Lima.

La importancia de los Pantanos de Villa radica en que es un área amplia para la recreación

de la población limeña y para conservar algo del ambiente natural del valle del Rímac. Este

concepto debería estar por encima de cualquier otro uso posible y ser la base para la conservación

de ese ecosistema. Si no se sigue con esta tendencia, el área corre el riesgo de degradación total.

Las consecuencias serían para los pobladores de la ciudad, quienes perderán un área de gran

importancia recreacional y educativa. Los conflictos deberían ser puestos de lado en aras de los

intereses de la comunidad. (Asunción C, Kennet R.2008, p.238).

PROBLEMAS QUE AMENAZAN LA CONSERVACION DE LOS PANTANOS DE VILLA

La zona reservada afronta diversos problemas tales como dificultades en la sostenibilidad

de los flujos de agua al área, tendencias a la ocupación ilegal de los terrenos circundantes,

contaminación por arrojo de desmonte, basura y el estancamiento de las aguas. La presencia de

actividades industriales así como el aumento del sector urbano son las principales amenazas al

área. Además, existen conflictos entre las autoridades responsables, que no se ponen de acuerdo

para lograr un objetivo común. Existen problemas por la falta de coordinación y decisión entre las

instituciones involucradas, principalmente por razones económicas o presupuestales. (Iturregui

P.2006, p.103).

Las amenazas a La Zona Reservada de los Pantanos de Villa incluyen:

• Conflictos territoriales: Expansión urbana

• Conflictos socioeconómicos

Page 11: Los Pantanos de Villa

• Industria

• Manejo ineficiente del agua en los pantanos

ALTERACIÓN DE LOS MEDIOS E INFLUENCIA HUMANA:

Características o condiciones del medio susceptibles de alterarse

a) Suelo

El suelo de los pantanos es sensible a las actividades humanas de los grupos de presión de la zona

de amortiguamiento. El inadecuado manejo de los pozos sépticos y los desagües viene generando

la contaminación de la napa freática y el suelo. Asimismo, los incendios generados por pobladores

o empresas además de dañar el suelo, destruyen el hábitat de aves y fauna silvestre.

Actualmente el impacto de los suelos por la caminata se ha reducido por el cubrimiento

con totora, sin embargo, en nuestra visita de campo observamos algunas pocas áreas que se

encontraban descubiertas.

En algunas aéreas de los pantanos y alrededor de las lagunas se aprecian vegetación

quemada producto de la salinización de los suelos. Si bien la salinización no es producto de

actividad humana alguna, el manejo de la vegetación dañada mejoraría la estética, calidad del

paisaje y atractivo turístico. Sin embargo, el retiro de los arbustos quemados producto de la

salinización afectaría los nidos instalados en los mismos.

La disminución del flujo de aguas superficiales hacia el pantano y la disminución del nivel

freático vienen produciendo la desecación de los suelos que a mediano o largo plazo podrían

afectar la actividad turística en el área.

b) Calidad del agua:

El agua de los pantanos de villa debido a criterios de preservación de la fauna acuática, se

define de Clase VI: “Aguas de zonas de preservación de fauna acuática y pesca recreativa o

comercial”. Según el estudio llevado a cabo por la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental del

Ministerio de salud.

Según el estudio de DESA, la laguna génesis no presenta contaminación, sin embargo los

canales de agua ubicados en los límites con los asentamientos humanos, terrenos agrícolas y

Page 12: Los Pantanos de Villa

ganaderos, y cerca de los vertederos de aguas residuales domésticas y residuos si presentan altos

índice de contaminación.

Actualmente no se utiliza agua para el consumo humano en los pantanos, ante el proyecto

de un restaurant o cafetería en el mismo se debe considerar que la presión de las emisiones

domésticas de la actual y futura población aledaña al área protegida viene contaminando el Agua

de los pozos para consumo humano.

La contaminación de los manantiales de agua con residuos que alimentan al pantano y

generan problemas de salud a los pobladores de los asentamientos humanos aledaños porque el

agua de las cisternas proviene de esas fuentes.

Algunos sectores de El humedal Pantanos de Villa presenta valores preocupantes para el

desarrollo normal de la vida acuática. Evidencia de sobre carga orgánica o eutrofización, lo que

además puede generar mayor contaminación del agua por malos olores, disminuyendo

drásticamente la calidad de la experiencia turística y destruyendo el ecosistema turístico.

c) Cantidad del agua:

Las principales Fuentes de Alimentación a los Pantanos de Villa lo constituyen las aguas

subterráneas del valle del río Rímac, que ingresan principalmente por el denominado “Cuello de

Villa” y por la quebrada San Juan. Otra fuente de alimentación al acuífero es el canal de Surco por

pérdidas en su conducción recarga el acuífero en el tramo de su recorrido de 5.5 Km. por el distrito

de Chorrillos. El canal conduce agua con regularidad entre los meses de enero a marzo recogiendo

las aguas servidas y los excedentes del riego desde su inicio de los distritos de El agustino, Ate

Vitarte, Santa Anita, La Molina, San Borja y Santiago de Surco, con las cuales se riegan áreas

agrícolas remanentes de la urbanización.

Actualmente, el área afronta diversos problemas como la dificultad en la sostenibilidad del

flujo de agua al área. El abastecimiento de agua proviene de aguas subterráneas de la quebrada de

San Juan y del Óvalo de Villa, de la cuenca marginal del río Rímac. La disponibilidad insuficiente de

agua genera una alta fragilidad al sistema que depende exclusivamente del suministro continuo de

agua.

Page 13: Los Pantanos de Villa

Las fluctuaciones de la napa en el tiempo están sujetas a la recarga estacional del acuífero

a nivel del valle y por la sostenida explotación de las aguas subterráneas por los pozos tubulares

para el abastecimiento de agua para uso doméstico en el valle del río Rímac

d) Procesos:

La inundación de los terrenos se genera por el movimiento de las aguas subterráneas y

especialmente en los años húmedos, cuando los aportes de las aguas subterráneas provenientes

del valle del río Rímac son mayores. Durante la explotación de los pozos de SEDAPAL y la

explotación de los pozos particulares, los niveles del agua subterránea se mantuvieron debajo de

sus niveles naturales minimizando el problema de la inundación en este sector actualmente

afectado.

El inadecuado manejo de los canales y drenes produce el embalsamiento de la laguna e

inundaciones en las urbanizaciones y asentamientos humanos colindantes con los pantanos.

Un punto importante a tener en cuenta en el manejo de este problema es la percepción de

los grupos de influencia al respecto. Dado el desconocimiento de los antecedentes históricos

respecto al abandono de los pozos de Sedapal y de los drenes de agua, actualmente los vecinos de

las urbanizaciones colindantes echan la culpa a la gestión del pantano de las inundaciones de sus

viviendas. (Iturregui P.2006, p.103).

Por otro lado, las actividades sociales son también complejas, con expansión urbana

acelerada de diversos niveles de condición socioeconómica. Así mismo se desarrollan numerosas

actividades industriales y actividades intensas de servicio (transporte urbano-rural, centro de

recreación, centro de transmisiones de radio y telecomunicaciones, etc.)

El área protegida presenta gran potencial turístico, educativo, recreacional y científico.

Actualmente, con relación a la infraestructura turística que posee el área se cuenta con un Centro

de Interpretación, cuatro miradores, un circuito de senderos y un área de estacionamiento. Las

principales actividades son la fotografía y la observación de vida silvestre. Se cuenta con un

servicio de guías. Puede estar integrada a un circuito turístico que involucre la ciudad de Lima, el

Morro Solar en Chorrillos y la visita a Lurín y Pachacamac. El número de visitantes se ha

incrementado de 5,000 a 40,000 por año entre 1990 a 1997.

Page 14: Los Pantanos de Villa

La mayor parte de los visitantes de los pantanos son escolares y parte del ingreso

económico para el área se basa en el cobro por la entrada al área. Sin embargo, muchos colegios

pobres (por lo menos el 50% de los colegios que visitan el área) piden exoneración de entrada, en

consecuencia generando menos ingresos económicos. Entre los meses de junio y noviembre se

tiene un promedio de 200 escolares diarios visitando los pantanos. Los colegios coordinan con el

Municipio con una semana de anticipación. Hay muy poco turismo extranjero, son más que

nada Asentamientos humanos circundantes al área. Observadores de aves u ornitólogos los que

llegan a visitar el área. Las agencias turísticas no promueven los Pantanos de Villa como un destino

turístico de interés.

Se plantea en el Plan Maestro que los beneficios del área deben llegar hacia la población

local y esto es hasta el momento no muy evidente. Con la intención de revertir esta tendencia, el

INRENA ha desarrollado proyectos de mantenimiento de canales y retiro de desmonte y material

de relleno utilizando principalmente mano de obra local, contratando gente de los alrededores y

no utilizando maquinaria para tal fin. También ha implementado un proyecto en coordinación con

el programa del gobierno "A trabajar urbano" por medio del cual se ha dado trabajo a más de 80

personas en la recuperación de un área de los pantanos, el retiro de desmonte y la construcción

de un muro de contención.

El INRENA quiere promover proyectos para que la población reciba beneficios en relación con actividades en torno al área protegida.

De la misma manera, el INRENA da prioridad a que los guardaparques sean seleccionados

de la población local. Se comenzó contratando a un guardaparque local y hoy todo el personal

guardaparque pertenece a la población circundante. El INRENA lleva a cabo también acciones de

educación ambiental, focalizadas en el asentamiento humano las Delicias de Villa, donde

eventualmente hace presentaciones de títeres, da charlas y presenta películas con temas

relacionados al área protegida. (parkswatch.org.2004 prr.28).