Los personajes de la PasiónEn pinturas antiguas de la crucifixión a menudo se ve un cráneo humano...

26
CRISTO PARA TODAS LAS NACIONES 660 Mason Ridge Center Drive, St. Louis, MO 63141-8557 1-800-972-5442 paraelcamino.com/cuaresma lhm.org Siglos antes de Cristo, desde el pecado original de la humanidad, Dios estaba preparando el camino para la llegada de su Hijo. A través de la obediencia muchas veces interrumpida de los hijos de Israel, Dios siempre fue fiel honrando la promesa hecha a Adán y Eva en Génesis 3:15, donde por primera vez anunció a Jesús. En Los personajes de la Pasión, vemos a Dios obrando a través de la vida de las personas comunes y corrientes para lograr su objetivo final: nuestra salvación. Así nos encontramos con profetas, sacerdotes y reyes, siervos, soldados y civiles, cada uno desempeñando un papel en el gran drama de la pasión de Cristo. Al ir progresando en el camino de la Pasión, quizás te encuentres reflejado en alguno de ellos, personas comunes y corrientes de carne y hueso quienes, al igual que tú y yo, necesitan un Salvador. CRISTO PARA TODAS LAS NACIONES CUARESMA 2019 Los personajes de la Pasión CUARESMA 2019 Los personajes de la Pasión

Transcript of Los personajes de la PasiónEn pinturas antiguas de la crucifixión a menudo se ve un cráneo humano...

Page 1: Los personajes de la PasiónEn pinturas antiguas de la crucifixión a menudo se ve un cráneo humano en la base de la cruz de Jesús. Quienes saben dicen que, supuestamente, es el

CRISTO PARA TODAS LAS NACIONES

CRISTO PARA TODAS LAS NACIONES

CRISTO PARA TODAS LAS NACIONES

CRISTO PARA TODAS LAS NACIONES

660 Mason Ridge Center Drive, St. Louis, MO 63141-85571-800-972-5442 • paraelcamino.com/cuaresma • lhm.org

Siglos antes de Cristo, desde el pecado original de la humanidad, Dios estaba preparando el camino para la llegada de su Hijo. A través de la obediencia muchas veces interrumpida de los hijos de Israel, Dios siempre fue fiel honrando la promesa hecha a Adán y Eva en Génesis 3:15, donde por primera vez anunció a Jesús.

En Los personajes de la Pasión, vemos a Dios obrando a través de la vida de las personas comunes y corrientes para lograr su objetivo final: nuestra salvación. Así nos encontramos con profetas, sacerdotes y reyes, siervos, soldados y civiles, cada uno desempeñando un papel en el gran drama de la pasión de Cristo.

Al ir progresando en el camino de la Pasión, quizás te encuentres reflejado en alguno de ellos, personas comunes y corrientes de carne y hueso quienes, al igual que tú y yo, necesitan un Salvador.

CRISTO PARA TODAS LAS NACIONES

CRISTO PARA TODAS LAS NACIONES

CRISTO PARA TODAS LAS NACIONES

CRISTO PARA TODAS LAS NACIONES

CUARESMA 2019

Los personajes de la Pasión

CUARESMA 2019

Los personajes de la Pasión

Page 2: Los personajes de la PasiónEn pinturas antiguas de la crucifixión a menudo se ve un cráneo humano en la base de la cruz de Jesús. Quienes saben dicen que, supuestamente, es el

Para imprimir más copias de este devocional, ir awww.paraelcamino.com/cuaresma

Cristo Para Todas Las Naciones (CPTLN) es la división hispana de Lutheran Hour Ministries (LHM), una organización evangelística cristiana sin fines de lucro, cuya misión es Llevar a Cristo a las Naciones, y las Naciones a la Iglesia.

ACERCA DE LA AUTORALa Dra. Kari Vo sirve como escritora teológica en Lutheran Hour Ministries. Kari tiene un doctorado en literatura inglesa de la Universidad de St. Louis, Missouri y ha trabajado como escritora durante más de 30 años, habiendo publicado varios libros y docenas de artículos. Originaria de California, Kari y su familia hacen trabajo misional entre los inmigrantes vietnamitas en el área de St. Louis, Missouri.

En colaboración con Cristo Para Todas Las Naciones ©

© 2019 Cristo Para Todas Las Naciones

Los textos bíblicos han sido tomados de La Santa Biblia-Versión Reina Valera Contemporánea, Copyright © 2009, 2011 por Sociedades Bíblicas Unidas.

Page 3: Los personajes de la PasiónEn pinturas antiguas de la crucifixión a menudo se ve un cráneo humano en la base de la cruz de Jesús. Quienes saben dicen que, supuestamente, es el

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

48

ADÁN Y EVA Marzo 6 - Miércoles de Ceniza

Pues así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados. 1 Corintios 15:22

En pinturas antiguas de la crucifixión a menudo se ve un cráneo humano en la base de la cruz de Jesús. Quienes saben dicen que, supuestamente, es el cráneo de Adán que está allí como recordatorio de cuando los primeros seres humanos desobedecieron a Dios y cayeron en el mal … un recordatorio del momento en que la muerte se convirtió en parte de la experiencia humana.

Seguramente, Adán y Eva no estaban pensando en la cruz de Jesús cuando se acercaron a recoger el fruto prohibido en el paraíso. Sólo veían un árbol hermoso y lleno de frutas, encantador a la vista y tentador al gusto. Pero no imaginaban el árbol que estaban produciendo al rebelarse contra Dios.

Ese árbol no estaría en el Edén, sino en el Calvario donde en lugar de belleza, habría horror y en lugar de hojas y frutos, madera seca y rugosa. Ese árbol no atraería a la vista o el gusto, sino que las personas se alejarían de él con miedo y disgusto al ver colgando de sus ramas al moribundo Hijo de Dios.

Adán y Eva no previeron la cruz de Jesús, pero Dios sí lo hizo. Esa noche, caminando por el jardín, llamó a sus hijos perdidos. “Adán, ¿dónde estás?” Ya sabía lo que había sucedido. Aun así, escuchó su confesión medio sentida, les advirtió de las consecuencias por venir y les cubrió su vergüenza, sabiendo todo el tiempo que la cruz estaba en su futuro. Dios mismo rescataría a sus hijos pecadores a costa de su propia vida, así como lo dijo en su primera promesa:

Yo pondré enemistad entre la mujer y tú, y entre su descendencia y tu descendencia; ella te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el talón. Génesis 3:15

ORACIÓN: Señor, gracias por salvarnos a través de tu muerte en el árbol de la cruz. Amén.

¿Has ayudado a alguien que había hecho una mala elección? ¿Cómo lo has hecho?

¿Qué significa para ti saber que Dios previó la cruz?

TIEMPO PARA DESCANSAR Abril 22 - Lunes de Pascua

De pronto, hubo un gran terremoto, porque un ángel del Señor descendió del cielo, removió la piedra, y se sentó sobre ella. Mateo 28:2

¿Alguna vez has notado cuánto hacen los ángeles el día de la resurrección de Jesús? Un ángel desciende del cielo, rueda la piedra y se sienta en ella. Sólo entonces habla con las mujeres. Más tarde, María mira hacia la tumba y ve dos ángeles, uno sentado en el lugar donde solía estar la cabeza de Jesús, y el otro donde estaban sus pies (Juan 20:12). Una vez más están sentados, aparentemente sin prisa por ir a ningún lado o hacer algo.

Cuando entro a una habitación y me siento, es porque no voy a ir a ninguna parte ni tengo prisa por hacer algo. ¿Será que los ángeles se sintieron de la misma manera? Habían estado observando desde detrás del escenario mientras Jesús era arrestado, torturado, crucificado y luego moría. Habían visto a sus amigos bajarlo de la cruz y colocarlo en la tumba. Habían vivido el momento glorioso cuando volvió a la vida, rompiendo el poder de la muerte sobre la humanidad para siempre.

Pero ahora que todo había pasado, a los ángeles sólo les quedaba entregar un mensaje: “¡No está aquí porque ha resucitado!” Ahora les tocaba a los seguidores de Jesús ir corriendo a difundir la Buena Nueva a todo el mundo. Los ángeles podían quedarse sentados.

Ese don de paz y alegría es algo que Dios nos da también a nosotros. Es cierto que todavía corremos. Corremos para ayudar a las personas necesitadas, para enfrentar emergencias y crisis y los problemas de todos los días. Llevamos las Buenas Nuevas a las personas que amamos, familiares, amigos y vecinos por igual. Pero también hay momentos en los que podemos sentarnos y regocijarnos porque, gracias a que Jesús resucitó, el mal fue vencido y la victoria de Dios es segura.

ORACIÓN: ¡Gracias, Señor, por la oportunidad de descansar y regocijarnos en las maravillas que has hecho! Amén.

¿Qué haces cuándo sientes que estás corriendo demasiado?

¿De qué manera la resurrección de Jesús te da descanso?

1

Page 4: Los personajes de la PasiónEn pinturas antiguas de la crucifixión a menudo se ve un cráneo humano en la base de la cruz de Jesús. Quienes saben dicen que, supuestamente, es el

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

DE UN MISMO SENTIR Marzo 7

Y Abrahán respondió: «Dios proveerá el cordero para el holocausto, hijo mío.» Y juntos siguieron caminando. Genesis 22:8

¿Cómo se habrá sentido Isaac? Su padre, obviamente perturbado, organiza un viaje de tres días y dice: “Vamos a ofrecer un sacrificio”. Nada más. No hay información sobre quién, qué o el porqué del sacrificio. Pero ¿y dónde está el cordero? Cuando Isaac pregunta, sólo recibe la misteriosa respuesta: “Dios proveerá el cordero para el holocausto, hijo mío”.

En algún momento Isaac debió haberse dado cuenta. ¿Fue cuando su padre lo cargó junto con la leña para el sacrificio, probablemente más de la que Isaac esperaba para un pequeño cordero? O tal vez cuando su padre sacó la cuerda y comenzó a atarlo. ¿Se habrá asustado?

Pero Isaac se sometió. Seguramente podría haberse escapado. Después de todo, Abrahán tenía más de cien años e Isaac era un joven fuerte. Pero no lo hizo, sino que permitió que su padre lo atara sin resistirse. Hasta parece que él mismo se acostó sobre el altar : Abrahán no podría haberlo levantado. Por extraño que parezca, Isaac y Abrahán eran de un mismo sentir con respecto a este sacrificio.

Jesús también era de un mismo sentir con su Padre con respecto al sacrificio de la cruz. Como ser humano, sabía de su terror y temor. Al igual que Isaac, también tuvo la opción de escapar, así como le dijo a Pedro: “¿No te parece que yo puedo orar a mi Padre, y que él puede mandarme ahora mismo más de doce legiones de ángeles?” (Mateo 26:53). Pero no lo hizo, por amor a nosotros.

Jesús sufrió, murió y fue sepultado. Pero la esperanza que Abrahán tenía de que su hijo resucitaría, se hizo realidad para Jesús (Hebreos 11:9). Jesús resucitó de entre los muertos para no morir nunca más. Y gracias a él, nosotros también tenemos la esperanza de la resurrección y la vida eterna.

ORACIÓN: Señor Jesús, gracias porque, a la hora de salvarnos, tuviste el mismo sentir que el Padre. Amén.

¿Cuál es tu mayor temor?

¿Qué significa para ti que Jesús diera su vida voluntariamente por ti?

LA GRAN SORPRESA Abril 21 - Domingo de Pascua

Tan pronto dijo esto, María se dio vuelta y vio a Jesús, que estaba allí; pero no se dio cuenta de que era Jesús. Juan 20:14

Era un día que María nunca olvidaría. Ni ella, ni las otras mujeres que habían ido a la tumba de Jesús para terminar de arreglar su cuerpo para el entierro. Estaban preocupadas por la gran piedra que cubría la entrada. ¿Quién la iba a quitar? Pero cuando llegaron ya no estaba ahí y el cuerpo de Jesús había desaparecido.

Parece que María perdió la cabeza y se alejó corriendo, ¡olvidando totalmente el mensaje de los ángeles de que Jesús había resucitado! Con miedo y pena corrió a decirles a los discípulos, y luego regresó a la tumba vacía donde encontró primero a los dos ángeles y luego al Señor mismo. ¡Pero no reconoció a ninguno de ellos! No esperaba ni a los ángeles ni a Jesús, y sin duda las lágrimas le velaban la vista. ¡Qué gozosa sorpresa habrá sido cuando Jesús la llamó!

María no es la única que esperaba dolor y encontró alegría. Todos somos pecadores; todos hacemos mal y todos esperamos el juicio de Dios, pues el mal y el castigo van juntos. Qué maravilloso, y a la vez sorprendente, es que Dios nos diga en cambio: “¡Tus pecados son perdonados gracias a Jesús!”

Pero eso no es todo. A menos que Jesús regrese antes, todos enfrentaremos la muerte, un momento de separación, dolor, pena y miedo. Estos sentimientos son naturales, pues la muerte es nuestro enemigo. Pero para quienes confiamos en Jesús, la muerte es un enemigo conquistado. Gracias a que Jesús ha resucitado de entre los muertos, nosotros también vamos a resucitar, en cuerpo y alma, y viviremos eternamente con nuestro Señor. Al igual que con María, nuestro miedo y pena se convertirán en alegría.

ORACIÓN: Gracias, Padre, por darnos la alegría de la resurrección de tu hijo Jesús. Amén.

¿De qué maneras te ha sorprendido Dios?

¿Qué significa para ti la resurrección de Jesús?

2 47

Page 5: Los personajes de la PasiónEn pinturas antiguas de la crucifixión a menudo se ve un cráneo humano en la base de la cruz de Jesús. Quienes saben dicen que, supuestamente, es el

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

EL SEÑOR PROTEGE A LOS NIÑOS Marzo 8

Ustedes saben que fueron rescatados … con la sangre preciosa de Cristo, sin mancha y sin contaminación, como la de un cordero. 1 Pedro 1:18-19

¿Cómo habrá sido ser padre en esa primera noche de Pascua? El cordero pascual acababa de ser sacrificado; ahora cada padre de familia tenía que hacer lo que Moisés les había dicho: sumergir un hisopo en sangre de cordero y untar con él el marco de la puerta de su casa: una mancha en el dintel superior y una en cada poste. Al llegar la noche, la puerta debía quedar cerrada y nadie podría salir hasta la mañana.

La orden de Moisés fue algo extraña. Sin duda, sus vecinos egipcios les preguntaron qué estaban haciendo, derramando sangre por todas partes. Tal vez incluso se burlaron de ellos. Pero ningún hombre se atrevería a desobedecer la palabra de Dios, porque Moisés les había advertido: “Porque el Señor pasará y herirá de muerte a los egipcios; pero, cuando él pase y vea la sangre en el dintel y en los dos postes, pasará por alto aquella puerta y no dejará que el ángel exterminador entre en las casas de ustedes y los hiera” (Éxodo 12:23).

La sangre del cordero era la seguridad de sus hijos: ningún niño israelita perdería la vida en la plaga final de Egipto. Estarían protegidos, seguros en casa. Murió el cordero y vivieron los niños.

Para nosotros también es así. Nuestro cordero es Jesús, el Cordero de Dios (como lo llamó Juan el Bautista). Él dio su vida voluntariamente por nosotros para salvarnos del poder de la muerte y del mal. Su sangre nos marca como miembros de la familia de Dios. Nada, ni un ángel de la muerte, ni siquiera el mismo diablo, puede destruir a los hijos de Dios. La sangre de Jesús marca la puerta de nuestros corazones.

ORACIÓN: Señor, gracias por salvarnos a través de tu sangre. Amén.

¿De qué maneras te proteges tú y proteges a tu familia?

¿Qué papel juega Jesús en tu seguridad y la de tu familia?

ESTÁ PERMITIDO AMAR Abril 20 - Sábado de Gloria

Tomaron el cuerpo de Jesús y lo envolvieron en lienzos con especias aromáticas, como acostumbran los judíos sepultar a sus muertos. Juan 19:40

José y Nicodemo van a sacar el cuerpo de Jesús de la cruz para enterrarlo. Jesús está permitiendo que, quienes lo aman, lo cuiden. En ese momento no puede hacer nada por sí mismo, ni siquiera proteger su propio cuerpo de ser arrojado como basura en una fosa común en algún lugar. Pero su pueblo sí puede hacer algo, y lo hace.

José de Arimatea es un hombre rico, miembro del mismo consejo que condenó a muerte a Jesús, aunque él no estuvo de acuerdo con esa decisión. Mateo nos dice que José era un discípulo de Jesús. Y ahora que todo parece haber terminado en desastre, José se arma de valor y va a pedirle a Pilato el cuerpo de su maestro para enterrarlo. Parece que no le importa lo que pueda pasar cuando los otros miembros del consejo descubran lo que ha hecho.

Le ayuda Nicodemo, otro líder respetado, fariseo, gobernante y maestro entre los judíos, quien trae una mezcla de mirra y áloes para ungir el cuerpo de Jesús. Lo más probable es que ninguno de ellos hubiera estado involucrado antes en un entierro: siempre eran las mujeres quienes preparaban los cuerpos para el funeral. Además, era la víspera del sábado de la Pascua por lo cual, como líderes religiosos que eran, no deberían haber estado tocando un cadáver.

Pero a ellos no les importó. Amaban a Jesús, y Jesús les permitió mostrar ese amor de una de las maneras más íntimas y humildes. José y Nicodemo representan a todos los que estamos agradecidos por el tremendo amor que Jesús nos mostró con su sufrimiento y muerte. Por un corto tiempo tenemos el privilegio de amar a Dios amando a nuestro prójimo hasta que pronto, muy pronto, disfrutemos de la vida eterna junto a él.

ORACIÓN: Querido Señor, gracias por dar a tu pueblo la oportunidad de amarte amando a los demás. Amén.

¿Cómo demuestras amor a otra persona a través de tus acciones?

¿En qué sentido el dejarte amar es, en sí mismo, una manera de amar?

46 3

Page 6: Los personajes de la PasiónEn pinturas antiguas de la crucifixión a menudo se ve un cráneo humano en la base de la cruz de Jesús. Quienes saben dicen que, supuestamente, es el

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

UN VISTAZO AL FUTURO Marzo 9

Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? ¿Por qué estás tan lejos, y no vienes a salvarme? ¿Por qué no atiendes mi clamor? Salmo 22:1

Cómo habrá sido para el rey David escribir sus canciones (salmos), sabiendo que Dios estaba hablando a través de él. ¿Qué habrá pensado cuando Dios lo inspiró a escribir la canción que conocemos como el Salmo 22, donde habla muy claramente del sufrimiento y la muerte de Jesús en la cruz?

Sin duda, David experimentó abandono. “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? ¿Por qué estás tan lejos, y no vienes a salvarme? ¿Por qué no atiendes mi clamor?”(Salmo 22:1). David bien pudo haber gritado esas palabras cuando se escondía del rey Saúl, quien quería matarlo.

O cuando dice: “Los que me ven, se burlan de mí; me hacen muecas, sacuden la cabeza, y dicen: «Éste puso su confianza en el Señor, ¡pues que el Señor lo salve! ¡Que venga el Señor a librarlo, ya que en él se complacía!” (Salmo 22:7-8). Esta es una muy buena descripción de lo que le sucedió a David cuando su hijo Absalón se rebeló contra él y David tuvo que abandonar la ciudad capital. Pero es una mejor descripción de lo que las mismas personas a quienes Jesús había venido a salvar le gritaban cuando colgaba de la cruz.

Pero a medida que David continuaba escribiendo, no podía haber confusión sobre lo que venía a continuación. “Me ha cercado una banda de malvados; ¡me tienen rodeado, como perros! ¡Han taladrado mis manos y mis pies! Puedo contarme todos los huesos, mientras ellos se regodean al verme. Echan a la suerte mis vestidos y se los reparten por sorteo” (Salmo 22:16-18). Nada de eso le sucedió a David pero sí a Jesús, el Hijo mayor de David.

¿Será que David temblaba al escribir esas palabras? No lo sabemos. Es un misterio que revela el amor eterno del Padre que hizo que Jesús sufriera por David, por ti y por todos nosotros.

ORACIÓN: Cuando sufro, Señor, quédate conmigo y mantenme cerca de ti. Amén.

¿Cómo cambian tus oraciones cuando estás sufriendo?

¿En algún momento te has sentido abandonado por Dios? Explica.

SATISFECHO Abril 19 - Viernes Santo

Verá el fruto de su propia aflicción, y se dará por satisfecho. Isaías 53:11a

¿Te has preguntado alguna vez si Jesús eligió sufrir y morir en la cruz sólo porque TUVO que hacerlo y no porque realmente QUISO hacerlo? ¿O si nos tiene paciencia por obligación, pero en realidad se alegraría si desapareciéramos de la faz de la tierra?

Quizás nunca te hayas hecho ese tipo de preguntas, pero si alguna vez has pensado de esta manera ….

El siguiente texto de Isaías nos permite vislumbrar los sentimientos de Jesús hacia nosotros no sólo cuando iba camino a la cruz, sino también ahora que su sufrimiento, muerte y resurrección están cumplidos.

Pero el Señor quiso quebrantarlo y hacerlo sufrir, y, como él ofreció su vida en expiación, verá su descendencia y prolongará sus días, y llevará a cabo la voluntad del Señor. Después de su sufrimiento, verá la luz y quedará satisfecho …(Isaías 53:10-11a)

“Verá la luz y quedará satisfecho”, nos dice Isaías. ¿Pero satisfecho con qué? ¡Contigo y conmigo! Tú y yo somos el fruto de su cruz. Cuando Jesús nos mira, ve a esa descendencia acerca de la cual profetiza Isaías. Tú y yo somos el resultado de la ofrenda de su vida. Y él está satisfecho.

Es por ello que nunca debes tener miedo de que Dios esté secretamente decepcionado de ti. Ya sabes lo que él piensa sobre ti: piensa que valías tanto como para ir a la cruz. Y nunca va a pensar de otra manera.

ORACIÓN: Señor, ¡estoy tan agradecido porque estés satisfecho de tenerme! Mantenme siempre contigo. Amén.

¿Qué haces cuando, por más que te esfuerzas, no logras complacer a alguien?

¿Qué significa para ti saber que Dios te salvó porque te ama, y no por obligación?

4 45

Page 7: Los personajes de la PasiónEn pinturas antiguas de la crucifixión a menudo se ve un cráneo humano en la base de la cruz de Jesús. Quienes saben dicen que, supuestamente, es el

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

EL AMOR PRESTA ATENCIÓN Marzo 10

Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda la creación. Colosenses 1:15

Para poder dibujar o pintar a una persona hay que mirarla con mucha atención. Al hacerlo, podemos apreciar la textura de su piel, los diferentes tonos del cabello, el color de sus ojos, la profundidad de su mirada. Es algo parecido a lo que hacemos cuando nos enamoramos y le prestamos atención a cada detalle del objeto de nuestro amor.

Eso es lo que el profeta Isaías hizo con Jesús: el Espíritu Santo lo ayudó a saber exactamente, pero con cientos de años de anticipación, cómo sería Jesús. E Isaías, con igual exactitud, pintó su retrato en el capítulo 53 de su libro.

Allí nos dice que Jesús habría de ser humilde, sin tener nada espectacular en su apariencia. Sería un hombre bien familiarizado con el dolor y la pena, alguien marcado por la pérdida. Más aún, iba a estar acostumbrado al rechazo, incluso por parte de las mismas personas a quienes había venido a salvar. Jesús sería mal entendido, maltratado, burlado y finalmente asesinado, pero luego resucitaría.

Es fácil sentirse olvidado por Dios cuando nos suceden cosas malas. Pero Isaías nos muestra que nunca, ni por un solo momento, el Señor ha alejado su atención de nosotros. No sólo conoce nuestras penas, sino que las ha cargado sobre sí mismo. Nuestro sufrimiento se ha convertido en el suyo, porque nos ama.

Isaías tenía la mirada fija en Jesús, quien era el centro de lo que quería saber y transmitir a quienes lo escuchaban. Que, al igual que Isaías, tengamos nuestra mirada fija en Jesús a quien amamos porque él nos ha amado primero.

ORACIÓN: Señor, tu amor y tu misericordia brillan en ti. Acércanos cada día más a ti. Amén.

¿Qué versículo en la descripción que Isaías hizo de Jesús (Isaías 53) significa más para ti?

¿Por qué?

DE CONFIANZA Abril 18

Y al discípulo le dijo: «Ahí tienes a tu madre.» Y a partir de ese momento el discípulo la recibió en su casa. Juan 19:27

Una vez que estuvo colgado en la cruz, Jesús no podía hacer mucho. No podía bajarse ni podía mover mucho sus manos o sus pies. Hasta su capacidad para hablar probablemente iba disminuyendo cada vez más a medida que pasaba el tiempo.

Pero todavía le quedaban algunas cosas por resolver antes de morir. Al mirar hacia abajo vio a su madre, a otras mujeres y a su discípulo Juan de pie junto a su cruz. Podía ver el dolor en sus caras. Y aunque era el Hijo de Dios, Jesús también era Hijo del hombre, un ser humano. Tenía seres queridos por quienes velar. Específicamente, ¿quién cuidaría de María?

Lo más probable es que José ya hubiera muerto. Es cierto que estaban los hermanos y hermanas de Jesús. Pero su relación con él no siempre había sido la mejor y María necesitaría consuelo, no un “te lo dije” cuando parecía que la misión de Jesús había terminado en la ruina. María misma querría ser útil y recibir consuelo de otras personas que también amaban a Jesús. Entonces a ella le dijo: “Mujer, ahí tienes a tu hijo”. Y a Juan le dijo: “Ahí tienes a tu madre”.

Jesús confió su madre a un discípulo, es decir, a la iglesia. Su amor continuaría viviendo en su comunidad mientras hablaban, oraban y vivían juntos. Y Juan satisfizo la confianza de Jesús en él: “Y a partir de ese momento el discípulo la recibió en su casa” (Juan 19:27).

¡Qué honor es que Jesús le confíe a la iglesia el cuidado de aquellos a quienes tanto ama! Porque sigue haciendo eso hasta el día de hoy al confiarnos a los pobres, los enfermos, los solitarios, los indeseados, diciéndonos: “He aquí a tu madre. He aquí a tu hijo, a tu hija, a tus hermanos y hermanas”. Él nos ha dado el uno al otro para que nos cuidemos mutuamente.

ORACIÓN: Querido Jesús, gracias por confiarnos a las personas que amas. Ayúdanos a amarles como tú me has amado. Amén.

¿Qué cosas son importantes para ti antes de tu muerte?

¿De quién te preocupas en nombre de Jesús?

44 5

Page 8: Los personajes de la PasiónEn pinturas antiguas de la crucifixión a menudo se ve un cráneo humano en la base de la cruz de Jesús. Quienes saben dicen que, supuestamente, es el

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

SÓLO JESÚS Marzo 11

Y cuando ellos alzaron la vista, no vieron a nadie más que a Jesús. Mateo 17:8

Cuando Moisés y Elías se pararon en la cima de la montaña con Jesús, estaban representando todo el Antiguo Testamento: la Ley y los Profetas combinados. Le estaban hablando a Jesús sobre su “partida”, como lo llama Lucas, o sea, su muerte que pronto ocurriría en Jerusalén. Ambos hombres habían pasado sus vidas guiando a las personas hacia el único Dios verdadero. Ahora, cientos de años después de sus vidas terrenales, habían venido por última vez para servir como testigos al Salvador prometido durante tantos años a lo largo del Antiguo Testamento.

No sabemos cómo, pero Pedro, Santiago y Juan los reconocieron por lo que eran. ¡Sí sabemos que no llevaban etiquetas con sus nombres! Sin embargo, los reconocieron; y a Pedro se le ocurrió proponer hacer un refugio para cada uno de ellos: Moisés, Elías y Jesús.

¡Pobre Pedro, qué tonto! Quizás pensó que estaba honrando a Jesús al ubicarlo en el mismo nivel que Moisés y Elías, los antiguos héroes de la fe. Todavía no reconocía que, por más grandes que hubieran sido los dos visitantes, Jesús, el hijo de Dios, es aún más grande. Pero Dios el Padre corrigió ese error inmediatamente: “Éste es mi Hijo amado. ¡Escúchenlo!”, dijo. E inmediatamente, los discípulos sólo vieron a Jesús.

Moisés y Elías serían los primeros en decirnos: mantén tu mirada en Jesús. Jesús es quien importa, no algún profeta o legislador, pastor o líder de la iglesia, por más grandes y santos que sean. Lo que vemos en esas personas es una sombra, un reflejo, la luz de Jesús que brilla a través de ellas, por eso honramos y amamos a nuestros líderes. Pero Jesús tiene nuestros corazones, porque él es el Hijo de Dios que nos amó y se entregó a sí mismo por nosotros. Nadie podría amarnos más.

ORACIÓN: Padre, mantén nuestra mirada en tu hijo Jesús. Amén.

¿Te sientes tentado a honrar a alguien más de lo que deberías?

¿En qué personas ves brillar la luz de Jesús?

COSAS PEQUEÑAS Abril 17

En ese mismo instante el Señor se volvió a ver a Pedro, y entonces Pedro se acordó … . Lucas 22:61

Fueron las cosas pequeñas las que atraparon a Pedro. Una criada entabla conversación en la puerta principal: “¿Acaso no eres tú también uno de los discípulos de este hombre?” pregunta, posiblemente mirando a Juan, quien acababa de convencerla que dejara entrar a Pedro. Un poco más tarde, otra pregunta de alguien más, un comentario sobre su acento y luego el canto de un gallo.

Muy poco se requiere para hacerme tropezar como seguidor de Jesús. Con sólo oír un comentario, la ira, los celos o el miedo brotan en mi corazón. O me viene a la mente una obligación pasada por alto e inmediatamente pienso: “Esa llamada telefónica puede esperar otro día; puedo terminar esa tarea mañana”.

Ni la mayor fuerza de voluntad puede solucionar estos problemas. Incluso si pudiera obligarme a seguir todos los pasos correctos, la raíz del problema todavía estaría en mi corazón. No necesito un consejero. No necesito quien me rezongue o me aliente. Lo que necesito es un Salvador… al igual que Pedro, al igual que tú.

También fue una cosa pequeña lo que le hizo cambiar a Pedro. Lucas nos dice: “En ese mismo instante el Señor se volvió a ver a Pedro, y entonces Pedro se acordó de las palabras del Señor, cuando le dijo: «Antes de que el gallo cante, me negarás tres veces.» Enseguida, Pedro salió de allí y lloró amargamente” (Lucas 22:61-62).

¿Qué había en esa mirada? Sin duda tristeza, pero también amor y perdón. Nada más podría derretir ese corazón endurecido y temeroso. Nada más que el amor de Jesús puede derretir mi corazón y el tuyo cuando ha caído en pecado. Sólo eso es suficiente. Porque él es quien sufrió, murió y resucitó por nuestro bien. Porque para él valemos la pena, porque nos ama. Y eso no es una cosa pequeña.

ORACIÓN: Señor, mírame con tu misericordia. Amén.

¿Cuáles son algunas de las cosas pequeñas que te hacen tropezar en tu vida cristiana?

¿Cuáles son algunas de las cosas pequeñas que Dios usa para acercarte más a Él?

6 43

Page 9: Los personajes de la PasiónEn pinturas antiguas de la crucifixión a menudo se ve un cráneo humano en la base de la cruz de Jesús. Quienes saben dicen que, supuestamente, es el

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

QUERIENDO VER A JESÚS Marzo 12

Entre los que habían ido a la fiesta para adorar había algunos griegos. Éstos se acercaron a Felipe … y entre ruegos le dijeron: «Señor, quisiéramos ver a Jesús.» Juan 12:20-21

Parece una extraña desconexión. Algunos extranjeros de Grecia piden encontrarse con Jesús, y Jesús inmediatamente comienza a hablar sobre la muerte. Después de varios minutos de charla, cada vez más aterradora, “Jesús se fue y se ocultó de ellos” (Juan 12:36). Parece que los griegos perdieron su oportunidad, ¡Jesús ni siquiera respondió a su petición!

¿O lo hizo? Algo sobre los griegos desencadenó estas palabras: “Ha llegado la hora de que el Hijo del Hombre sea glorificado. De cierto, de cierto les digo que, si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, se queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto” (Juan 12:23-24). Los griegos eran extranjeros, no judíos. No fueron los primeros extranjeros que Jesús conoció, pero sí fueron la primera gota de la gran ola de gentiles convertidos a la fe cristiana varios años después.

La marea estaba cambiando. Jesús había dicho: “Yo no fui enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel” (Mateo 15:24). Pero ahora otras ovejas comenzaban a acercársele: el resto de la familia humana. Era hora de que la iglesia de Jesús se hiciera cargo; “por tanto, vayan y hagan discípulos en todas las naciones”, les ordenaría después de su resurrección (Mateo 28:19).

No sabemos qué pasó con esos griegos. Posiblemente tuvieron que conformarse con los discípulos para responder sus preguntas. Y eso está bien. Porque eso es lo que Dios hace con nosotros hoy: su Espíritu Santo nos enseña sobre Jesús a través de sus seguidores. Y así será hasta el día en que nos encontremos cara a cara con Jesús.

ORACIÓN: Dios mío, hazme un buen testigo de Jesús mi Salvador. Amén.

¿Cómo llegaste a conocer a Jesús como tu Salvador?

¿De qué maneras ayudas a otros a ver a Jesús?

¿NUESTRO LUGAR O EL SUYO? Abril 16

… para que tome la parte de este ministerio y apostolado, de la que Judas cayó por su transgresión para irse a donde le correspondía. Hechos 1:25

¿Cómo te sientes con respecto al traidor de Jesús?

Sería interesante hacer una encuesta. Se me ocurre que muchas personas deben estar enojadas. Después de todo, lo que hizo fue terrible: traicionó al Hijo inocente de Dios, entregándolo a sus enemigos y provocando así su muerte.

Pero con Pedro fue distinto. Después que había terminado todo, Pedro describió a Judas con un lenguaje muy sobrio. Lo llamó: “el que guió a los que prendieron a Jesús”. Dijo que había sido “como uno de los nuestros, porque era parte de este ministerio”. Y cuando todo el grupo de cristianos oraron juntos por el reemplazo de Judas unos minutos después, sólo dijeron: “Judas cayó por su transgresión para irse a donde le correspondía” (Hechos 1: 16-17, 25). ¿Por qué estaban tan restringidos? Creo que es por las razones que Pedro destacó en sus palabras. Judas estaba considerado “como uno de los nuestros”; era uno de ellos, no un extraño que había hecho lo que ellos jamás habrían hecho.

Ese es el problema con Judas: que se parece tanto a nosotros, que cualquiera de nosotros pudo haber traicionado a Jesús de la misma manera. Y en realidad, cada vez que dañamos o no protegemos a nuestro prójimo, o cada vez que nos comportamos de una manera que hace que el mundo que nos observa se aleje de la verdad del evangelio de Jesús, estamos traicionando a Jesús.

Judas se apartó “para irse a donde le correspondía”. ¡Con cuánta facilidad podríamos hacer lo mismo! Pero la gracia del Espíritu Santo nos mantiene con Jesús: arrepentidos, perdonados, agradecidos por la misericordia que él nos ha ganado. Entonces, cuando pensemos en Judas, hagámoslo con temor y temblor y con intensa gratitud a Dios por habernos dado un lugar que no merecíamos: un lugar en su reino.

ORACIÓN: Señor, mantennos siempre contigo. Amén.

¿Cómo crees que la negación de Pedro de Jesús afectó su actitud hacia Judas?

¿Cómo te ayuda Dios cuando estás tentado a hacer el mal?

42 7

Page 10: Los personajes de la PasiónEn pinturas antiguas de la crucifixión a menudo se ve un cráneo humano en la base de la cruz de Jesús. Quienes saben dicen que, supuestamente, es el

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

UN LUGAR PARA TOMÁS Marzo 13

«Nuestro amigo Lázaro duerme, pero voy para despertarlo.» Tomás, a quien llamaban Dídimo, dijo a sus condiscípulos: «Vamos también nosotros, para que muramos con él.» Juan 11:11,16

Me encanta Tomás. Aquí está Jesús diciendo cosas incomprensibles acerca de que Lázaro está dormido—no, muerto—un momento: ¿qué quieres decir exactamente, Jesús? ¿Y por qué planeas volver a Judea, donde todos quieren matarte? Tomás no entiende nada y es tan sombrío como Igor (el burro pesimista de Winnie the Pooh) sobre las decisiones de Jesús, pero sigue siendo leal: “Vamos también nosotros, para que muramos con él”.

Firme, sobrio, fiel. No es la peor actitud del mundo. Tomás continúa con Jesús. Y si gruñe en el camino, bueno, eso es humano, ¿no es cierto?

Mi fe es así la mayor parte del tiempo, y tal vez la tuya también lo sea. Mucho aguante, una determinación tenaz de seguir con Jesús, pero en realidad no mucha imaginación, no mucho entusiasmo y alegría. Solamente mucho de lo que alguien llamaría “cotidianeidad”.

Pero eso está bien. Porque cada tanto Jesús nos asombra, como lo hizo con Tomás. Lázaro es resucitado de entre los muertos y un funeral se convierte en una fiesta. Jesús mismo se levanta de entre los muertos y lo primero que nos dice a nosotros, personas de poca fe, es: “Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente” (Juan 20:27).

Todos nosotros, incluso los más pesimistas, veremos un día a Jesús cara a cara. Pero hasta que tengamos esa alegría, tenemos su presencia con nosotros: su Espíritu Santo viviendo en nosotros que hace que nuestra fe diaria se transforme, día tras día, por su asombroso amor. Porque pertenecemos a Jesús, hay un lugar para nosotros a su lado, incluso para Tomás, serio y sin imaginación. Y también para ti, e incluso para mí.

ORACIÓN: Señor, mantenme fiel, incluso cuando no creo que pueda esperar nada bueno. Amén.

¿Qué haces cuando estás con el ánimo por el suelo?

Cuando miras tu pasado, ¿ves algún momento en el cual Dios estuvo contigo sin que te dieras cuenta?

¿DOS DEL MISMO TIPO? Abril 15

Cuando llegaron al lugar llamado de la Calavera, lo crucificaron allí, lo mismo que a los malhechores, uno a la derecha de Jesús y otro a su izquierda. Lucas 23:33

Eran dos: dos ladrones, ambos condenados a muerte, uno a cada lado de Jesús. Entre ellos no había mucha diferencia: ambos eran criminales, ambos estaban indefensos y ambos se estaban muriendo.

Además, ambos parecían estar criticando a Jesús. Mateo 27:44 dice: “Y también lo insultaban los ladrones que estaban crucificados con él”, y el Evangelio de Marcos concuerda. Se habían unido al odio de los principales sacerdotes, los escribas e incluso las personas que pasaban por el camino.

Pero a medida que fueron pasando las horas, algo cambió: en vez de gritarle a Jesús, de pronto uno de ellos reprendió al otro: “¿Ni siquiera ahora, que estás sufriendo la misma condena, le temes a Dios?”. Y luego le pidió a Jesús que lo recordara en su reino.

¿Notas la diferencia entre estos dos hombres? Al comienzo fueron iguales, pero terminaron en forma muy diferente: uno había creído en Jesús. Por lo que sabemos, su único encuentro con él fue en la cruz. Pero eso fue suficiente. Y Jesús lo bendijo con una maravillosa promesa: “De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso” (Lucas 23:43).

Nosotros no somos muy diferentes de las personas que nos rodean en el mundo: hacemos cosas que están mal, nos atrapan y pagamos la multa (al menos a veces) e incluso culpamos y nos enojamos con Dios.

Pero por la misericordia de Dios hemos llegado a confiar en Jesús como nuestro Salvador. Sabemos que él nos perdona, nos limpia y nos reconcilia con el Padre. Tenemos al Espíritu Santo viviendo en nosotros y la esperanza de la vida eterna en el cielo … todo gracias a Jesús.

ORACIÓN: Gracias, Señor, por traernos a tu reino. Amén.

¿Alguna vez has cambiado de opinión acerca de alguien? ¿Cómo paso?

¿Has conocido a alguien que llegó a la fe muy tarde en la vida? Cuenta su historia.

8 41

Page 11: Los personajes de la PasiónEn pinturas antiguas de la crucifixión a menudo se ve un cráneo humano en la base de la cruz de Jesús. Quienes saben dicen que, supuestamente, es el

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

MEJOR DE LO QUE ESPERAMOS Marzo 14

Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni los ángeles, ni los principados, ni las potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor que Dios nos ha mostrado en Cristo Jesús nuestro Señor. Romanos 8:38-39

Marta espera a Jesús con un reproche: “Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto”. Sin embargo, no puede resistirse a agregar un pedido sutil: “Pero también sé ahora que todo lo que le pidas a Dios, Dios te lo concederá” (Juan 11:21-22, énfasis agregado).

Jesús no es tonto. Sabe lo que le está preguntando y le responde: “Tu hermano resucitará”. Marta no está segura de lo que está escuchando: “Yo sé que resucitará en la resurrección, en el día final” (Juan 11:23, 24 énfasis agregado). ¿A eso te refieres, Jesús, a la esperanza en un futuro muy lejano? ¿O me estás ofreciendo algo ahora mismo?

Marta tiene miedo de tener esperanza, pero la tiene. Tiene miedo de pedir lo que quiere, pero aunque de manera indirecta, lo pide. Nosotros somos iguales. Tenemos esperanzas y preocupaciones, miedos y dudas. Y nos acercamos a Dios esperando y orando, nerviosos porque pedimos.

No importa si la resurrección es hoy o en un futuro lejano. Jesús resuelve la preocupación de Marta, diciéndole: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente” (Juan 11: 25-26).

Los que han muerto en el Señor ya están con Cristo (Filipenses 1:23). No están perdidos ni lejos. Nuestro pastor Jesús conoce el camino a través de la muerte. Ninguna de sus ovejas se quedará atrás. Él ha prometido compartir su victoria y su vida con todos nosotros.

ORACIÓN: Señor, ayúdanos a esperar en ti cuando enfrentemos la muerte. Amén.

¿Qué cosas le estás pidiendo a Dios en estos momentos?

¿De qué manera te afecta saber que Jesús te guiará a través de la muerte hacia la vida eterna?

HOSANNA Abril 14

Y le dijeron: «¿Oyes lo que éstos dicen?» Y Jesús les dijo: «Lo oigo. ¿Acaso ustedes nunca leyeron: ‘De la boca de los niños y de los que maman perfeccionaste la alabanza?’» Mateo 21:16

Después que Jesús sacó del templo a las personas que vendían animales, los ciegos y cojos comenzaron a ir a él para ser sanados. Ese día también había allí niños pequeños que probablemente habían ido a adorar con sus padres. Los pequeños comenzaron a gritar alabanzas a Jesús: “¡Hosanna al Hijo de David!”

Esto molestó a los líderes religiosos. “¿Oyes lo que están diciendo?”, le preguntaron a Jesús. Aparentemente querían que detuviera a los niños. Pero Jesús, citando el libro de los Salmos, les preguntó: “¿Acaso ustedes nunca leyeron: ‘De la boca de los niños y de los que maman perfeccionaste la alabanza?”

La palabra “perfeccionaste” que Jesús menciona se refiere a Dios mismo, quien ha llamado incluso a los bebés y los niños a que le alaben. Parece extraño que Dios quiera recibir elogios de los niños, las personas más débiles y humildes. Pero lo hace y lo atesora. A los ojos de Dios: “los primeros serán los últimos, y los últimos serán los primeros” (Mateo 20:16).

Esa es una buena noticia también para nosotros, porque si admitimos la verdad, somos tan débiles y humildes como los niños pequeños. Tal vez aún más, porque somos más experimentados en la maldad. Es posible que tengamos más años que ellos, pero no hemos usado esos años sabiamente. Necesitamos desesperadamente un Salvador.

Y así, con los niños pequeños gritamos “¡Hosanna!”. La palabra “hosanna” se ha convertido en una expresión de alabanza, pero en hebreo significa literalmente: “Por favor, sálvanos”. Jesús escucha nuestro llanto. A través de su sufrimiento, muerte y resurrección él se ha convertido en nuestro Salvador, por lo que ahora clamamos con alegría, alabándolo junto con los niños y con toda la creación.

ORACIÓN: Señor Dios, te alabamos por ser nuestro Salvador. Amén.

¿Cuál ha sido un motivo reciente de alabanza a Dios?

¿Por qué crees que la alabanza es parte de la vida del cristiano?

40 9

Page 12: Los personajes de la PasiónEn pinturas antiguas de la crucifixión a menudo se ve un cráneo humano en la base de la cruz de Jesús. Quienes saben dicen que, supuestamente, es el

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

¿POR QUÉ? Marzo 15

Y Marta le dijo a Jesús: «Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto. Juan 11:21

Me pregunto qué pensaría de eso Lázaro. Estaba muy enfermo, sus hermanas estaban preocupadas y enviaron un mensaje a Jesús para que viniera rápidamente a sanarlo. Luego esperaron. Y esperaron. Puedo ver a Marta asomándose por la puerta de la casa, mirando la calle. ¿Por qué no venía Jesús?

Juan nos dice: “Jesús amaba a Marta, a su hermana y a Lázaro. Y cuando Jesús se enteró de que estaba enfermo, se quedó dos días más en el lugar donde estaba” (Juan 11: 5-6). ¡Extraña manera de mostrar amor! ¿Amas a alguien, pero evitas ayudarlo de inmediato? ¿Qué clase de Dios es ese?

Y, sin embargo, así es nuestro Dios. Conocemos personas que han estado en la fe cristiana toda la vida, y sin embargo sus oraciones parecen no tener respuesta. ¿Por qué?

No tenemos las respuestas que queremos. Pero en el caso de Lázaro, al menos tenemos una pista: las palabras de Jesús. “Esta enfermedad no es de muerte, sino que es para la gloria de Dios y para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella” (Juan 11:4).

Jesús confiaba en Lázaro y su familia. ¡Qué prueba de fe pasaron! Quizás es por eso que Juan hace énfasis en decir que Jesús los amaba: ese tipo de carga sólo se pone en aquellos a quienes uno ama profundamente y sabe que confiarán en uno.

Sabemos el final de esta historia: Jesús resucitó a Lázaro y muchos llegaron a la fe gracias a él. A menudo no vemos el resultado de nuestro sufrimiento. Pero al igual que Lázaro, confiamos en que Jesús lo va a usar para bien. De alguna manera. En algún momento.

Porque nos ama.

ORACIÓN: Señor, a menudo no entendemos lo que estás haciendo o por qué. Ayúdanos a confiar en ti y a soportar los momentos en que no entendemos. Amén.

¿En qué oportunidad/es han quedado sin respuesta tus oraciones?

¿Cómo haces para seguir confiando en Jesús en medio de tus sufrimientos?

LA MUERTE QUE DIO VIDA Abril 13

Los sepulcros se abrieron, y muchos cuerpos de santos, que ya habían muerto, volvieron a vivir. Después de la resurrección de Jesús, éstos salieron de sus sepulcros y fueron a la santa ciudad, donde se aparecieron a muchos. Mateo 27:52-53

¡Qué conmoción debe haber habido! Imagina una familia en su casa en Jerusalén ocupada en sus quehaceres diarios. Un par de días después de la muerte de Jesús, alguien llama a la puerta. Al abrir : “¡Abuelo Samuel! ¿Qué estás haciendo aquí ?” Ahí está, vivito y coleando, el abuelo que había muerto hacía cinco años.

Cosas similares sucedieron en toda la ciudad: una familia recibía la visita inesperada de la tía Ana, otra la del primo Daniel, todas ellas personas que deberían estar muertas, que habían muerto, pero ya no. Debe haber sido aterrador y alegre, todo al mismo tiempo.

¿Por qué estaban allí? Eventualmente alguien se dio cuenta. En el momento de la muerte de Jesús se produjo un gran terremoto y se abrieron las tumbas. En ese momento, muchas personas que habían muerto confiando en el Señor volvieron a la vida y llegaron a la ciudad donde, sin duda, sorprendieron a muchos.

¡Qué regalo les dio el Señor a través de su sufrimiento y muerte! ¡Qué regalo nos ha dado el Señor! Sabemos en forma absoluta que, cuando Jesús murió en la cruz, quitó el poder que la muerte tenía sobre nosotros y sobre todas las personas. Y cuando se levantó de entre los muertos, puso su propia vida eterna a disposición de todos nosotros y de todos aquellos que confíen en él como su Salvador.

¡No es de extrañar que Dios el Padre haya marcado la muerte de Jesús con semejante regalo de vida!

ORACIÓN: Gracias, Padre, por darnos vida a todos los que confiamos en tu Hijo Jesús. Amén.

¿Qué harías si de pronto apareciera en la puerta de tu casa a un familiar fallecido?

¿Cómo cambiaría tu vida? ¿Cómo cambiaría tu actitud hacia la muerte?

10 39

Page 13: Los personajes de la PasiónEn pinturas antiguas de la crucifixión a menudo se ve un cráneo humano en la base de la cruz de Jesús. Quienes saben dicen que, supuestamente, es el

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

PARA EL SEÑOR Marzo 16

Mientras desataban el burrito, sus dueños les dijeron: «¿Por qué lo desatan?» Y ellos contestaron: «Porque el Señor lo necesita.» Lucas 19:33-34

“Porque el Señor lo necesita”. ¡Qué hermoso mensaje que Jesús envió al dueño del burro el primer Domingo de Ramos! No es de extrañar que dejara de inmediato que los discípulos se lo llevaran. ¿Acaso no haríamos lo mismo si Jesús nos enviara un mensaje como ese? ¡Qué honor hacer cualquier cosa por él!

Cuando era adolescente, siempre era yo quien terminaba lavando la mayoría de los platos de nuestra iglesia durante las cenas de Cuaresma, en las cuales se servía sopa. Ahí estaba yo en la cocina cubierta hasta los codos con espuma, lavando primero caja tras caja las copas polvorientas de cristal para la comunión y, luego de la cena, a medida que iban llegando, las pilas de platos de porcelana blanca. ¡Y ni que hablar de las cucharas! (Teníamos un gran número de asistentes.)

Lavar los platos no es mi cosa favorita. Tengo a mi familia por testigos. Pero entonces era diferente porque era para el Señor. “El Señor lo necesita”. Si es así, ¿cómo puedo negarme? ¿Por qué querría?

Ahora que soy mayor, escucho esa voz con mayor claridad y sospecho que tú también. ¿Cuidar a un niño enfermo? ¿Llevar el auto al taller? ¿Ayudar a alguien con sus cuentas? “El Señor lo necesita”. Sí, de hecho lo necesita, porque: “De cierto les digo que todo lo que hicieron por uno de mis hermanos más pequeños, por mí lo hicieron” (Mateo 25:40).

ORACIÓN: Señor, ayúdame a ver y reconocer las oportunidades que me das para servirte a ti y a tu pueblo. Amén.

¿Qué es lo más extraño que puedes recordar haber hecho en nombre del Señor?

¿De qué maneras específicas te ha servido el Señor, además de haber muerto y resucitado por ti?

EL HIJO DE DIOS Abril 12

Al ver el terremoto y las cosas que habían sucedido, el centurión y los que estaban con él custodiando a Jesús se llenaron de miedo, y dijeron: «¡En verdad, éste era Hijo de Dios!» Mateo 27:54

El centurión y sus soldados vigilaban al moribundo Jesús. A medida que pasaban las horas, escuchaban una y otra vez las mismas palabras: “Hijo de Dios... Hijo de Dios … .”

Las oyeron de la interminable multitud de personas que iban entrando y saliendo de Jerusalén: “Sálvate a ti mismo. Si eres Hijo de Dios, desciende de la cruz.” Las escucharon de los líderes religiosos que salieron a regodearse por el sufrimiento de Jesús: “Salvó a otros, pero a sí mismo no puede salvarse. Si es el Rey de Israel, que baje ahora de la cruz y creeremos en él. Ya que él confió en Dios, pues que Dios lo libre ahora, si lo quiere. Porque él ha dicho: ‘Soy Hijo de Dios’” (Mateo 27:40-43).

El centurión podría haberse preguntado: ‘¿Qué quieren decir con: “Hijo de Dios”?’ Ese era un título del emperador romano. ¿Acaso Jesús era un rebelde? Jesús no parecía ni un rebelde ni un héroe, sino un hombre común y corriente muriendo en una cruz.

Pero luego Jesús gritó a gran voz y murió y hubo un gran terremoto: las rocas se partieron y las tumbas se abrieron. El centurión quedó profundamente impresionado por el poder que presenció, y dio su veredicto: “¡En verdad, éste era Hijo de Dios!”

El centurión tenía razón al sentirse impresionado por el poder de Dios. Y nosotros tenemos razón en agradecer a Dios por el poder aún mayor que sabemos desató en ese momento al destruir la muerte y abrir las puertas del infierno para que ningún ser humano requiera ser encarcelado allí por la eternidad. Ahora las puertas del paraíso están abiertas para nosotros. Quienes confiamos en Jesús, el Hijo de Dios, como nuestro Señor y Salvador, somos liberados y recibidos en el reino de Dios, nuestro Padre celestial.

ORACIÓN: Gracias, Señor, por rescatarnos del poder del mal. Amén.

¿Qué tipo de poder encuentras más impresionante?

Si para muchos “Hijo de Dios” significa poder, ¿qué crees que significa “Hijo del Hombre”?

38 11

Page 14: Los personajes de la PasiónEn pinturas antiguas de la crucifixión a menudo se ve un cráneo humano en la base de la cruz de Jesús. Quienes saben dicen que, supuestamente, es el

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

MÁS DURO QUE UNA PIEDRA Marzo 17

Algunos de los fariseos que iban entre la multitud le dijeron: «Maestro, ¡reprende a tus discípulos!» Pero Jesús les dijo: «Si éstos callaran, las piedras clamarían.» Lucas 19:39-40

Multitudes de personas habían ido a Jerusalén durante la Pascua. Cuando oyeron que llegaba Jesús, tomaron ramas de palma y salieron a recibirlo. Otros cortaron ramas de los árboles, y cubrieron el camino con sus mantos y gritaban: «¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!» (Mateo 21:9). ¡Qué momento para celebrar!

Pero no todos estaban felices. En la multitud había líderes religiosos que le decían a Jesús: “Maestro, reprende a tus discípulos”.

¿Por qué? ¿Les parecía una prepotencia, como que Jesús estaba reclamando demasiado? Después de todo, esas palabras eran cosas que se le dirían al Mesías. Quizás pensaban que Jesús debía ser modesto y callado, pretendiendo ser menos de lo que realmente era y negándose a aceptar la alabanza que era legítimamente suya.

Pero Jesús respondió: “Si éstos callaran, las piedras clamarían”. Debía expresar su alegría.

Los discípulos estaban haciendo lo que era natural: alabando a Dios por sus grandes obras. Pero con los líderes religiosos era diferente: sus corazones eran más duros que las rocas de las que hablaba Jesús. No podían ver o creer lo maravilloso que Dios estaba haciendo justo delante de sus narices. ¡Qué lástima!

Pero no tenían por qué permanecer así. Dios había prometido: “Les daré un corazón nuevo, y pondré en ustedes un espíritu nuevo; les quitaré el corazón de piedra que ahora tienen, y les daré un corazón sensible” (Ezequiel 36:26). Esto es lo que Dios ha hecho en todos los que creemos en Jesús. Él nos ha mostrado un amor tan grande, que nuestros corazones de piedra ahora le gritan a Jesús: “¡Hosanna!”

ORACIÓN: Señor, permite que mi corazón se suavice y sigua respondiéndote con amor y alabanza. Amén.

Cuando tu corazón está endurecido, ¿de dónde viene tu ayuda?

¿Qué hace que alabes a Dios de corazón?

A LA SOMBRA DE LA CRUZ Abril 11

«Repartieron entre sí mis vestidos, y sobre mi ropa echaron suertes.» Y así lo hicieron los soldados. Juan 19:24b

Es una imagen sombría: Jesús colgando en la cruz, mientras debajo de él varios soldados romanos apuestan por su ropa. Es tentador condenar a los soldados por lo que estaban haciendo. ¡No deberían hacerlo!

Pero, para ellos, sólo estaban haciendo su trabajo. Habían llevado a tres hombres condenados al Calvario, les habían ofrecido un analgésico básico (vino mezclado con mirra), los habían clavado y ahora sólo restaba observarlos. No podían irse hasta que estuvieran muertos, y eso llevaría horas, si no días.

Así que decidieron repartirse la ropa de Jesús, que era su derecho tradicional como verdugos. Y cuando una pieza era demasiado bonita para ser dividida por un desgarro, apostaban por ella. ¡No había otra cosa que hacer! ¡No ocurría nada interesante!

Pero estaban equivocados. El acontecimiento central de la historia de la humanidad estaba ocurriendo justo sobre sus cabezas: Jesucristo estaba muriendo por la humanidad. Dios estaba siendo ejecutado, pagando el precio por todo el pecado y la maldad del mundo. ¡Si lo hubieran sabido!

Si nosotros lo hubiéramos sabido. No sobre la muerte de Jesús; la mayoría de nosotros hemos conocido esa historia desde la infancia. Sino que Dios sigue haciendo las cosas delante de nuestros ojos, cosas en las que deberíamos estar involucrados: vecinos necesitados, niños en peligro, familiares que están sufriendo o están solos o luchando. ¡Si lo hubiéramos sabido!, decimos, cuando un desastre oculto sale a la luz, demasiado tarde para que podamos ayudar.Pero si estamos dispuestos, podemos saber. Podemos levantar los ojos y mirar a nuestro alrededor en busca de signos de necesidad. Podemos pedirle a Dios que nos guíe a las personas que ama y que necesitan ayuda. Lo único que necesitamos es un corazón dispuesto. Dios proveerá el resto. ¿Quieres saber?

ORACIÓN: Querido Padre, muéstrame lo que quieres que sepa, para poder servir a las personas que amas. Amén.

¿Cuándo sucedió algo «justo debajo de tus ojos» que no notaste o reconociste?

Comparte una circunstancia en que Dios abrió tus ojos a una necesidad y pudiste ayudar.

12 37

Page 15: Los personajes de la PasiónEn pinturas antiguas de la crucifixión a menudo se ve un cráneo humano en la base de la cruz de Jesús. Quienes saben dicen que, supuestamente, es el

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

ESTA MUJER HA HECHO LO QUE PUDO Marzo 18

Esta mujer ha hecho lo que pudo. Se ha anticipado a ungir mi cuerpo para la sepultura. Marcos 14:8

Seis días antes de la Pascua, María y Marta dieron una cena en honor a Jesús en la casa de Simón el leproso. Esto fue no mucho después de que Jesús resucitara a su hermano Lázaro de la muerte, por lo que sin duda sus corazones estaban llenos de agradecimiento y alegría. María se conmovió tanto, que vertió sobre la cabeza y los pies de Jesús un ungüento perfumado extremadamente caro.

Eso se acostumbraba a hacer para honrar a un invitado importante, ¡pero ella lo llevó al extremo! Y varios de los invitados la criticaron. Pero Jesús la defendió, diciendo: “Déjenla tranquila. ¿Por qué la molestan? Ella ha efectuado en mí una buena obra … Esta mujer ha hecho lo que pudo. Se ha anticipado a ungir mi cuerpo para la sepultura” (Marcos 14:6, 8).

Dudo que María estuviera pensando en el entierro de Jesús en el momento que le echó el ungüento. Sin embargo, Jesús tomó su acción de esa manera. Él sabía que antes de terminar esa semana estaría muerto y que su entierro sería apresurado, sin tiempo para mucho preparativo. “Esta mujer ha hecho lo que pudo “, y los cristianos de todo el mundo todavía la honran por hacer lo que nosotros no pudimos y por mostrarle tanto amor a Jesús.

Pero la historia no termina ahí. Después que María hizo lo que pudo, Jesús hizo lo que él pudo: se dejó arrestar, sufrió y murió voluntariamente para salvarnos de la muerte y la condenación eterna. Hizo lo que pudo por la misma razón que María: un amor abrumador. ¡Y lo que hizo fue efectivo! Porque al resucitarlo de la muerte Dios aceptó su sacrifico, y nos da ahora vida y gozo eternos a todos los que creemos en él. Jesús hizo lo que pudo, y eso es suficiente para nosotros por la eternidad.

ORACIÓN: Gracias, Señor, por hacer lo que sólo tú podías hacer para salvarnos y hacernos tuyos. Amén.

¿Conoces a alguien que hizo todo lo que pudo por amor a Jesús? ¿Cuál es su historia?

¿Qué harás hoy por amor a Dios?

A LA ESPERA Abril 10

¿No te parece que yo puedo orar a mi Padre, y que él puede mandarme ahora mismo más de doce legiones de ángeles? Mateo 26:53

Cuando pensamos en las personas involucradas en el arresto, sufrimiento y muerte de Jesús, a menudo olvidamos a quienes están presentes sin ser vistos: doce legiones de ángeles prontas para la acción ante una sola palabra del Padre … alrededor de sesenta mil ángeles, cada uno de ellos esperando ansioso que se le permita intervenir. Todos ellos estaban afligidos e indignados al ver lo que le estaban haciendo a Jesús, pero aun así se mantenían completamente obedientes a la voluntad de Dios, por más difícil que fuera estar a la espera.

Debe ser difícil ser ángel: saber que se tiene el poder de ayudar y, sin embargo, tener que estar a la espera porque la voluntad de Dios se está llevando a cabo de una manera más lenta, más terrible y gloriosa de lo que jamás se podría haber imaginado. Tener que abstenerse de intervenir y de tomar el control de la vida de otra persona, por más que sea para mejorarla, y en cambio respetar el libre albedrío dado por Dios, tal como lo hace el Señor que lo creó.

Si eres padre/madre, maestro, pastor o educador, sabes de qué estoy hablando. Incluso quienes no lo somos a veces tenemos una terrible necesidad de reorganizar la vida de nuestros amigos porque “sabemos mejor”. Y sin embargo, sin una invitación de la persona o una orden de Dios, no podemos. ¡Qué difícil es!

Gracias a Dios que él no está bajo las mismas restricciones. Cuando llega a ayudarnos y sanarnos, lo hace bien. Él no empeora las cosas con su intromisión, pues sabe cuándo respetar nuestro libre albedrío y cuándo responder a nuestros pedidos de misericordia… como lo hizo al darnos su mejor bendición: la vida, el sufrimiento, la muerte y la resurrección de su hijo Jesús.

ORACIÓN: Gracias, Padre, por cuidarnos con tu sabiduría y misericordia, especialmente cuando pasamos por tiempos difíciles. Amén.

¿Alguna vez te has alegrado por no haber intervenido, y si es así, en qué situación y por qué?

¿Alguna vez has querido que Dios interviniera y después te alegraste de que no hiciera lo que tú querías?

36 13

Page 16: Los personajes de la PasiónEn pinturas antiguas de la crucifixión a menudo se ve un cráneo humano en la base de la cruz de Jesús. Quienes saben dicen que, supuestamente, es el

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

LO QUE SIEMPRE HEMOS HECHO Marzo 19

¿No saben que ustedes son templo de Dios, y que el Espíritu de Dios habita en ustedes? 1 Corintios 3:16

¿Qué sucede cuando “lo que siempre hemos hecho” es pecado? Los comerciantes y los cambistas de dinero estaban sentados cómodamente en el gran patio del templo, atendiendo sus asuntos “como siempre lo habían hecho”. Los corderos y las palomas se lamentaban en sus jaulas. El olor apestaba. Unos hombres discutían sobre el cambio de dinero. ¿Quién engaña a quién?

Aunque un poco extraños, eran los negocios “que siempre habían hecho” en el templo de Dios. Ese mercado era conveniente para todos: para los peregrinos que necesitaban comprar sacrificios para ofrecer, y más aún para las autoridades del templo que ganaban una comisión. Sí, ese mercado en la Corte de los Gentiles era muy conveniente para todos, menos para quienes se suponía debían estar allí: cualquier persona, incluso un extranjero no judío, que quisiera orar al Dios de Israel … ¡si lograba concentrarse!

En esa confusión entra Jesús con los ojos destellando, las manos ocupadas trenzando un látigo: “¿Acaso no está escrito: ‘Mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones’? ¡Pero ustedes han hecho de ella una cueva de ladrones!” (Marcos 11:17). Y las mesas con dinero caen al suelo y las sillas de los vendedores de pájaros salen volando. “¡Saquen estas cosas de aquí!”, dice.

En muy poco tiempo los mercaderes habían desaparecido; en su lugar, los fieles usaban el lugar para la oración. Personas ciegas y cojas fueron sanadas por Jesús y cualquiera que se acercara escuchaba hablar acerca del reino de Dios.

¿Qué es “lo que siempre has hecho” en tu corazón? ¿Hay algo que no debería estar allí? Si es así, pídele a Jesús que lo reemplace con lo que debería ser habitual: adoración, oración, aprendizaje, servicio. Él con gusto lo hará, pues tu corazón es su hogar.

ORACIÓN: Señor, haz de mi corazón un hogar apropiado para ti. Amén.

¿Qué cosas inapropiadas quisieras que Dios quitara de tu corazón?

¿Qué cosas apropiadas quisieras que el Espíritu Santo establezca en tu corazón?

A SALVO Abril 9

Pero Jesús se volvió hacia ellas y les dijo: “Mujeres de Jerusalén, no lloren por mí, sino por ustedes mismas y por sus hijos.” Lucas 23:28

Mientras Jesús camina hacia el lugar donde será crucificado, lo sigue una gran multitud. Muchas mujeres iban llorando por él. Jesús se vuelve a hablarles.

Eso, en sí mismo, ya es sorprendente. Jesús ya ha sido azotado y está tan débil, que los soldados tuvieron que reclutar a un hombre para que llevara su cruz. En pocos minutos será clavado la cruz. Si hubiera un momento para que pensara en sí mismo, seguramente sería éste.

Pero no lo hace. Antes bien, se dirige a las mujeres que estaban llorando y les advierte que vendrán días terribles, que en pocos años el ejército romano destruirá Jerusalén y que su gente morirá de hambre y será asesinada. “Porque, si esto hacen con el árbol verde, ¡qué no harán con el árbol seco!” En otras palabras, si los seres humanos están dispuestos a asesinar al Hijo de Dios, ¿qué cosas peores harán en el futuro cuando él haya vuelto al cielo?

No sabemos si ellas recordaron esas palabras cuando comenzó la persecución en Jerusalén. Ojalá que sí, y que hayan podido escapar a tiempo. Pero sí sabemos que Jesús les dio una oportunidad de ponerse a salvo, tanto a ellas como a sus hijos.

Pero apenas unas horas después de esa conversación, hizo mucho más que eso. Porque al morir en la cruz, Jesús se convirtió en nuestra salvación, protegiéndonos del poder de la muerte, del diablo y de todo mal, nuestra fortaleza y nuestra protección. Cuando estamos en problemas podemos refugiarnos en él, sabiendo que siempre nos ayudará. Jesús nunca nos fallará ni nos dejará solos.

ORACIÓN: Gracias, Señor, por ser nuestro refugio y salvación. Amén.

¿Qué lugar o persona (aparte de Jesús) te hace sentir más seguro?

¿De qué manera puedes ayudar a que otros encuentren salvación en el nombre de Jesús?

14 35

Page 17: Los personajes de la PasiónEn pinturas antiguas de la crucifixión a menudo se ve un cráneo humano en la base de la cruz de Jesús. Quienes saben dicen que, supuestamente, es el

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

HACIENDO SU TRABAJO Marzo 20

Y su señor le dijo: “Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré. Entra en el gozo de tu señor.” Mateo 25:21

Era extraño que Jesús dijera: “Busca a un hombre que lleve una jarra de agua”. En Judea los hombres no iban a buscar agua; ese era el trabajo de la mujer. Pero los discípulos ya estaban acostumbrados a las rarezas de Jesús, por lo que lo hicieron sin discutir.

También es extraño que el hombre llevara el agua. ¿Cómo terminó haciendo esa tarea? Quizás su patrón lo había arreglado de antemano con Jesús para llevar a los discípulos a su casa de manera segura y secreta: ‘Busca a uno de mis sirvientes que lleva una jarra de agua y síguelo a casa’, podría haber dicho. O quizás no hubo ningún acuerdo y Jesús simplemente supo el futuro y lo usó.

Una cosa está clara: por más extraño que fuera, el hombre con la jarra de agua estaba haciendo su trabajo. Y gracias a eso, el plan de Jesús funcionó perfectamente. Los discípulos llegaron a la casa segura, prepararon las cosas y Jesús y sus seguidores tuvieron una última cena en paz antes de la traición, arresto y crucifixión.

Nosotros también tenemos la oportunidad de ser fieles en las pequeñas cosas de la vida: sacar la basura, poner gasolina al automóvil, reemplazar el papel higiénico cuando se termina. Estos son actos de servicio tan pequeños que, por lo general, no pensamos en ellos. Sin embargo, pueden ser una gran cosa cuando Jesús los usa en su servicio. Así es como él nos honra: dándonos un rol para jugar en sus planes, un rol que implica un servicio fiel, incluso cuando nos parezca tedioso o vergonzoso. El que nos sirvió a costa de su propia vida nos permite servir a otros, y a él.

ORACIÓN: Querido Padre, gracias por las muchas personas que te sirven fielmente y son una bendición en mi vida. Amén.

¿Con qué pequeños actos de servicio quienes te rodean demuestran su fidelidad?

¿En qué área(s) de tu vida quieres pedirle a Dios que te ayude a servir fielmente?

LLEVANDO LA CRUZ Abril 8

A uno que volvía del campo y que pasaba por allí lo obligaron a llevar la cruz. Ese hombre se llamaba Simón de Cirene, y era padre de Alejandro y de Rufo. Marcos 15:21

Simón de Cirene iba de paso cuando vio a Jesús tropezando bajo el peso de la cruz. Él no estaba allí para ver la procesión al Gólgota: lo más probable es que no tuviera ni idea que ese día habría ejecuciones. Simplemente estuvo en el lugar equivocado en el momento equivocado. “Aquí, tú”, deben haberle dicho los soldados romanos, “¡toma esta cruz y síguelo!”

Simón no tuvo escapatoria. ¿Qué, llevar una cruz sangrienta y vergonzosa por las calles de Jerusalén para que todos pensaran que él era el condenado? Pero los soldados no escucharon ningún argumento. Tenían el derecho de forzarlo y lo hicieron. Y así, Simón llevó la cruz de Jesús.

Probablemente no pasó mucho tiempo antes de que Simón se volviera cristiano. Marcos menciona los nombres de sus hijos, lo que significa que eran conocidos en la iglesia cristiana. Si es así, el Espíritu Santo le habrá dicho a Simón y su familia lo mismo que los soldados le habían dicho la primera vez: ¡”Toma esta cruz y sigue a Jesús”! Ese mandato, ese honor, se repite cada vez que una persona se convierte a la fe cristiana.

Quienes amamos a Jesús aprendemos lo que significa llevar la cruz, seguirlo, exponerse a la vergüenza y los malos tratos por su causa. Algunos de nuestros hermanos aprenden esto de manera muy gráfica, cuando sufren persecución a manos de quienes odian a Cristo. Otros lo experimentan de maneras más sutiles. Pero todos lo soportamos sabiendo que, si llevamos la cruz de Jesús, es porque él ha llevado primero la nuestra al sufrir, morir y resucitar por nosotros. Y todo porque nos ama.

ORACIÓN: Gracias, Señor Jesús, por llevar nuestra cruz por nosotros. Amén.

¿Quién (además de Jesús) te ha ayudado «llevando tu cruz» de alguna manera?

¿Te es más fácil sufrir sabiendo que Jesús ha sufrido por ti y contigo? ¿Por qué sí o por qué no?

34 15

Page 18: Los personajes de la PasiónEn pinturas antiguas de la crucifixión a menudo se ve un cráneo humano en la base de la cruz de Jesús. Quienes saben dicen que, supuestamente, es el

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

JESÚS VIENE A CENAR Marzo 21

Y díganle al dueño de la casa: “El Maestro pregunta dónde está el aposento en donde comerá la pascua con sus discípulos.” Lucas 22:11

¿Alguna vez has pensado cómo sería invitar a Jesús a cenar? Sólo imagina el frenesí de cocinar y limpiar para tener todo perfecto: la mesa tendida con la mejor vajilla, la comida más sabrosa que jamás has preparado, la casa impecable … sí, sería mucho trabajo. Pero valdría la pena, ¿no?

Una familia en Jerusalén tuvo esa experiencia en el tiempo de la Pascua. Jesús estaba planeando comer su última cena con sus discípulos, y necesitaba una familia que estuviera dispuesta a acogerlos. Debe haber sido una familia con una casa grande, pues en total eran trece personas para la cena. ¿Dónde los pondrían a todos?

En ese país era común construir habitaciones adicionales en los techos planos del primer piso. Aparentemente, eso es lo que esta familia había hecho así es que lo amueblaron con una mesa y sillones o cojines para que estuvieran cómodos. Probablemente suministraron otras cosas, como el lavamanos y la toalla que Jesús usó para lavar los pies de sus discípulos, y es probable que compartieran lo que habían cocinado: platos especiales que se sirven durante las fiestas. Y, por supuesto, hubo que limpiar.

Ese tipo de hospitalidad nunca se la podremos ofrecer a Jesús. Pero sí podemos acoger a quienes están solos, a quienes tienen hambre o están lejos de sus familias, a quienes pasan necesidades o están enfermos. Cuando lo hacemos, es como si lo hiciéramos para Jesús, quien dijo: “De cierto les digo que todo lo que hicieron por uno de mis hermanos más pequeños, por mí lo hicieron” (Mateo 25:40). ¡Qué honor poder hacerlo!

ORACIÓN: Querido Señor, ayúdame a estar atento y responder a las necesidades de los demás por amor a ti y en tu nombre. Amén.

¿A quiénes y de qué manera muestras hospitalidad?

¿Cómo puede ayudarte Jesús para que tu corazón sea un lugar de hospitalidad para los demás?

EL OTRO “HIJO DEL PADRE” Abril 7

Pilato optó por complacer al pueblo y puso en libertad a Barrabás; luego mandó que azotaran a Jesús, y lo entregó para que lo crucificaran. Marcos 15:15

Barrabás debe haberse sorprendido cuando abrieron la puerta de su celda y lo llamaron. Era un asesino y un rebelde. Sabía que lo esperaba la muerte. Pero ¿la libertad?

¡Cuánto debe haber interrogado a los guardias mientras atravesaba con dificultad los pasillos de la prisión! ¿Que la multitud me eligió?, debe haber preguntado. ¿Cómo puede ser eso? ¿Y quién era el otro? ¿Un asesino y rebelde peor que yo? ¿Acaso es eso posible? ¿Qué? ¿Quién? ¿Jesús de Nazaret?

No sabemos si Barrabás sabía quién era Jesús. Quizás había escuchado hablar de su predicación o de sus enseñanzas, o quizás sabía algo acerca de sus milagros. O tal vez había estado entre la multitud que había seguido y escuchado a Jesús por un tiempo, aunque nada de eso lo hizo enderezar su vida pues terminó en la prisión de Pilato. Vaya uno a saber. Sea como fuere, ahora Jesús iba a terminar en la cruz de Barrabás, cambiando de lugar con él.

El nombre ‘Barrabás’ significa “hijo del padre”. Ojalá que, en algún momento de su nueva vida en libertad, se haya tomado tiempo para aprender sobre el verdadero Hijo del Padre: Jesús ,nuestro salvador, quien sufrió, murió y resucitó por él y por todos nosotros, que ahora somos también hijos e hijas del Padre celestial gracias a su misericordia.

ORACIÓN: Gracias, Jesús, por ocupar nuestro lugar en la cruz y darnos un lugar en la familia del Padre. Amén.

¿Alguna vez alguien ha tomado tu castigo o las consecuencias de tus acciones, en tu lugar?

¿Qué significa para ti ahora, que eres hijo o hija del Padre?

16 33

Page 19: Los personajes de la PasiónEn pinturas antiguas de la crucifixión a menudo se ve un cráneo humano en la base de la cruz de Jesús. Quienes saben dicen que, supuestamente, es el

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

VIVIENDO ENTRE LAS COSAS SANTAS Marzo 22

[Judas] Les dijo: «He pecado al entregar sangre inocente.» Pero ellos le dijeron: «¿A nosotros qué nos importa? ¡Allá tú!» Mateo 27:4

¿Qué clase de personas son? Si bien son sumos sacerdotes, parece que no tienen vergüenza de ofrecer plata a Judas para traicionar a su maestro. ¡Con tal que hayan tenido la decencia de no usar el dinero de las ofrendas del templo!

Y cuando Judas aparece más tarde lleno de remordimiento y trata de deshacer la traición, le responden con una de las respuestas más frías de la historia: “¿A nosotros qué nos importa? ¡Allá tú!”. No le ofrecieron ninguna esperanza, ninguna misericordia, nada a qué aferrarse. Y Judas fue y se ahorcó. ¿Será que les importó?

¡Esos sacerdotes dan miedo! No porque sean villanos, sino porque son lo que son mientras sirven en el mismísimo templo del Señor. ¿Cómo es posible pasar de un: “¡Aleluya! ¡Alabado sea el Señor!”, a un “¿A nosotros qué nos importa? ¡Allá tú!”?

Como cristiano yo también le sirvo al Señor: leo la Biblia, voy a la iglesia, participo de la comunión. Y no quiero terminar como esos hombres quienes, en medio de tanta santidad, discutían como si nada sobre dinero manchado de sangre. ¿Cómo evitarlo? Con Jesús viviendo en medio de mi impiedad. Sólo él puede protegerme. Sólo él puede protegerte.

Pablo dice: “¿No saben que ustedes son templo de Dios, y que el Espíritu de Dios habita en ustedes? Si alguno destruye el templo de Dios, Dios lo destruirá a él, porque el templo de Dios es santo, y ustedes son ese templo” (1 Corintios 3: 16-17). Porque somos su templo, Dios nos guarda celosamente de los ataques del diablo. Jesús dio su vida para hacernos hijos eternos y santos de Dios. El que murió y resucitó por nosotros nos mantendrá seguros en sus manos.

ORACIÓN: Querido Padre, mantenme santo y a salvo del mal en tus manos. Amén.

¿Recuerdas algún lugar o situación santa en el cual has sido sorprendido por el mal?

¿Cómo te proteges para no tener el corazón endurecido como el de los sumos sacerdotes?

¿MALDICIÓN O BENDICIÓN? Abril 6

Pilato… tomó agua, se lavó las manos en presencia del pueblo, y dijo: «Allá ustedes. Yo me declaro inocente de la muerte de este justo.» Y todo el pueblo respondió: «¡Que recaiga su muerte sobre nosotros y sobre nuestros hijos!» Mateo 27:24-25

El rugido de una multitud en un frenesí sangriento es una cosa terrible. Pilato lo escuchó ese viernes por la mañana, mientras trataba de encontrar alguna manera de eludir su dilema. Estaba cada vez más convencido de que Jesús era un hombre inocente. Y aunque era un gobernador romano experimentado y cruel, no estaba dispuesto a ejecutar a un hombre que no era culpable, particularmente uno que hablaba y actuaba como Jesús.

Lo había intentado todo, pero sin suerte. En su desesperación, hizo que Jesús fuera azotado y expuesto públicamente. Seguramente eso satisfaría la sed de sangre de la multitud. Pero también fue en vano. “¡Crucifícalo! ¡Crucifícalo!”

Así es que tomó agua y se lavó las manos frente a la multitud, diciendo: “Me declaro inocente de la muerte de este justo.” A lo que la multitud respondió: «¡Que recaiga su muerte sobre nosotros y sobre nuestros hijos!” Pilato estaba vencido. No pudo hacer nada contra tanto mal tan determinado.

Pero Jesús sí. Porque esas personas que gritaban: “¡Crucifícalo! ¡Crucifícalo!”, eran las mismas a quienes había venido a salvar. Ellos, junto con nosotros, fueron la razón por la cual eligió sufrir. No importaba que lo odiaran; él las amaba.

Y es así como la maldición se convirtió en bendición: la sangre de Jesús se convirtió en portadora de la salvación para todos los que confían en él. Su sangre nos ha hecho nuevas creaciones, nuevos hijos de Dios. Y así podemos decir con corazones agradecidos: “Que su sangre esté sobre nosotros y sobre nuestros hijos”.

ORACIÓN: Gracias, Señor Jesús, por darnos vida a través de tu sangre. Amén.

¿Cuál es la conexión entre la sangre humana y la vida?

¿De qué manera la sangre de Cristo nos da nueva vida?

32 17

Page 20: Los personajes de la PasiónEn pinturas antiguas de la crucifixión a menudo se ve un cráneo humano en la base de la cruz de Jesús. Quienes saben dicen que, supuestamente, es el

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

¿QUIÉN ESTÁ A CARGO? Marzo 23

Los guardias respondieron: «¡Nunca antes alguien ha hablado como este hombre!» Juan 7:46

Los soldados que fueron a arrestar a Jesús debieron estar desconcertados. Jesús no se comportaba como los que habían capturado antes. Para empezar, dio un paso adelante para encontrarse con ellos y, en vez de esconderse en la oscuridad, les preguntó: “¿A quién buscan?” Le respondieron: “A Jesús nazareno”. Él les respondió: “Yo soy él”.

El evangelista Juan dice que al oír esto, “ellos retrocedieron y cayeron por tierra”. ¡Las palabras de Jesús tenían poder! ¿Qué poder? Cuando Jesús dijo: “Yo soy él”, estaba diciendo el nombre de Dios: “YO SOY EL QUE SOY” (Éxodo 3:14). Era como si hubiera dicho: “Yo soy Jehová, tu Dios”. ¡No es de extrañar que cayeran a tierra! Pero, confundidos como estaban, se juntaron de nuevo sólo para recibir órdenes del mismo hombre que habían ido a arrestar : “Si es a mí a quien buscan, dejen que éstos se vayan”. Y así sucedió.

Pero Jesús tenía una cosa más que hacer antes de someterse al arresto. Dejó en claro a todos que lo que estaba sucediendo era una tontería y maldad: «¿Han venido con espadas y palos, como si fuera yo un ladrón? Todos los días he estado con ustedes en el templo, y no me pusieron las manos encima. Pero ésta es la hora de ustedes, la hora del poder de las tinieblas» (Lucas 22: 52-53). Y dicho esto se sometió, y los soldados finalmente se lo llevaron.

¿Hablarían los soldados acerca de Jesús en los años siguientes? Seguramente un hombre de tal poder podría haber evitado la cruz. Pero eso no era lo que Jesús estaba haciendo con su autoridad. Él estaba a cargo, porque esa noche su propósito era salvarnos. Y ahora que ha resucitado de entre los muertos y ascendido al cielo, sabemos que él está a cargo de todo en el cielo y en la tierra y que somos suyos para siempre.

ORACIÓN: Señor, gracias porque estás a cargo de mi vida y de todas las cosas que me preocupan. Ayúdame a confiar siempre en ti. Amén.

¿Qué haces cuando sientes que las cosas están fuera de tu control?

¿Alguna vez has tenido una experiencia en la que percibiste el poder en la Palabra de Dios?

18

¿QUIÉN HIZO LA CORONA? Abril 5

… sobre la cabeza le pusieron una corona tejida de espinas, y en la mano derecha le pusieron una caña. Mateo 27:29a

A alguien se le ocurrió. Alguien dejó el cuartel, fue hasta un campo, juntó unas ramas con espinas y las trenzó en forma de corona. Alguien tomó esa corona y la puso en la cabeza de Jesús: una pequeña obra humana para honrar al Rey de los judíos.

No sabemos quién fue. No sabemos si era joven o viejo, romano o provinciano. Tal vez era una persona cruel que golpeaba a su esposa y pateaba al perro sólo porque estaba a sus pies. O tal vez era alguien que se dejaba llevar por la mayoría.

Igual no importa. Porque, al final, quien trenzó esa corona para Jesús fui yo… y tú … y todos los seres humanos de todos los tiempos. Por más leves que sean, todos hemos hecho cosas malas sabiendo que estaban mal, pero pensando: “Es algo tan pequeño, que realmente no importa”. Todos hemos endurecido el corazón a las necesidades de los pobres, los enfermos, los no deseados, los muy viejos y los muy jóvenes. No cuesta mucho hacer una corona de espinas.

Pero la corona que Jesús nos ha hecho sí le costó mucho: la ganó al morir y resucitar por nosotros para volver a hacernos hijos de Dios. Esa corona es su regalo para todos los que se arrepienten y confían en él para el perdón. Santiago la llama “la corona de vida, la cual Dios ha prometido dar a quienes lo aman” (Santiago 1:12).

ORACIÓN: Querido Señor, gracias por la corona que nos has dado y gracias porque tú mismo eres nuestro verdadero y amado Rey. Amén.

¿Qué bien te gustaría hacer con tu vida para Jesús?

¿Cómo glorificas y honras a Jesús en tu vida diaria?

31

Page 21: Los personajes de la PasiónEn pinturas antiguas de la crucifixión a menudo se ve un cráneo humano en la base de la cruz de Jesús. Quienes saben dicen que, supuestamente, es el

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

30 19

SANANDO A SUS ENEMIGOS Marzo 24

A ustedes, los que me escuchan, les digo: Amen a sus enemigos, hagan bien a quienes los odian. Lucas 6:27

Sólo un hombre frotándose de vez en cuando la oreja. Sospecho que eso es lo que habríamos visto si pudiéramos haber visitado la casa del sumo sacerdote durante las semanas posteriores a la Pascua. El hombre era un sirviente, por lo que su acción probablemente pasaría inadvertida. ¿Qué podría ser menos importante? Pero para ese hombre quizás haya sido lo más importante en su vida.

Malco trabajaba para el sumo sacerdote, y de alguna manera había terminado entre la multitud de personas enviadas a arrestar a Jesús. Debe haber sido un grupo variado, con antorchas y espadas y palos. Algunos eran soldados, pero no todos. Y en medio de ellos, Malco.

Frente a ellos en el jardín: un grupo de hombres asustados que acababan de despertarse, un rabino con reputación de curandero y un pescador asustado balanceando violentamente una espada, tratando de proteger a su maestro de los enemigos que habían venido a arrestarlo.

Dolor agudo. Una oreja tirada en el suelo. Y luego Jesús, inclinándose hacia adelante para sanar a una última persona antes de su muerte, menos de veinticuatro horas después. Jesús sanando a su enemigo.

Porque eso es lo que hace Jesús, ¿no es cierto? Él sana a sus enemigos; nos vuelve a completar. Se acerca con compasión y sana nuestras heridas, haciéndonos como Dios quería que fuéramos. Y nos cambia de enemigos a hijos amados.

¿Será que Malco terminó en la fe cristiana? No lo sabemos con seguridad, pero parece probable. Después de todo, el apóstol Juan sabía su nombre. Lo que sí sabemos con seguridad es que tú y yo hemos sido llamados por Jesús. Él sabe nuestros nombres y sana nuestras heridas. Permanezcamos con él para siempre.

ORACIÓN: Querido Señor, gracias por sanarme y hacerme tuyo. Mantenme cerca de ti. Amén.

¿Cómo lidias con tus enemigos?

¿Cuándo ha hecho Dios algo bueno por ti que no esperabas?

EL DIOS ENCUBIERTO NOS CONOCE Abril 4

Entonces se arrodillaron delante de él, y burlonamente le decían: «¡Salve, Rey de los judíos!» Mateo 27:29b

Debe haber sido aterrador. El batallón romano tenía cientos de hombres, y todos estaban reunidos en la sede del gobernador para un sádico juego con Jesús: lo desnudaron, lo vistieron con una túnica púrpura, le pusieron una corona hecha con espinas y le dieron una caña a modo de cetro.

Y luego comenzaron a maltratarlo con brutalidad. Lo golpearon y le escupieron. Se arrodillaron ante él y le gritaron: “¡Salve, rey de los judíos!” Con el cetro de caña lo golpearon en la cabeza. Riéndose abusaron de su prisionero, sin sospechar ni por un minuto que ese hombre herido y sangrante era el Dios que había venido a salvarlos, el Dios encubierto.

Se burlaban del Rey verdadero como si fuera un rey falso; al único que tenía poder para ayudarnos lo trataban como si fuera impotente. Ellos no lo reconocieron, pero él si los reconoció. Nada de lo que hicieron ese día fue inesperado. Él conoce el corazón de los hombres. No lo sorprendió.

También sabe lo que vive en nuestro corazón. Y eso es suficiente para hacer que ocultemos nuestros rostros de vergüenza, excepto que sabemos algo que esos soldados no sabían: que “Dios muestra su amor por nosotros en que, cuando aún éramos pecadores, Cristo murió por nosotros” (Romanos 5: 8).

Nuestro pecado no es suficiente para hacer que Jesús nos dé la espalda. Él nos conoce por completo y aún así nos ama. Él murió por nosotros, se levantó de la muerte por nosotros, nos reconoce como hijos de Dios y nos cuida. Como dice Pablo: “¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aún, el que también resucitó, el que además está a la derecha de Dios e intercede por nosotros” (Romanos 8:34).

Jesús nos reconoce como suyos. Gracias a Dios.

ORACIÓN: Señor Jesús, gracias por buscarnos y hacernos tuyos. Amén.

¿Crees que reconocerías a Jesús si lo encontraras en la calle? ¿Por qué o por qué no?

Cuando finalmente te encuentres con Jesús cara a cara, ¿qué crees que le dirás?

Page 22: Los personajes de la PasiónEn pinturas antiguas de la crucifixión a menudo se ve un cráneo humano en la base de la cruz de Jesús. Quienes saben dicen que, supuestamente, es el

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

20 29

GLORIA Y VERGÜENZA Marzo 25Porque todos ustedes, los que han sido bautizados en Cristo, están revestidos de Cristo. Gálatas 3:27

¡Qué historia bochornosa! Cuando Jesús fue arrestado en Getsemaní, lo seguía un joven cubierto sólo con una sábana. La multitud lo aprehendió, pero él soltó la sábana y escapó completamente desnudo.¿Quién era ese joven? ¿Qué sabemos de él? No mucho, aunque podemos adivinar algunos detalles. Algunos piensan que era Marcos, el escritor del Evangelio, contando lo que le sucedió la noche en que arrestaron a Jesús. Ya que Marcos es el único que describe este evento, tiene sentido que pueda ser su historia personal. Claramente, el joven era un seguidor de Jesús, aunque no uno de los doce discípulos. Él estaba en el jardín de Getsemaní, lo que sugiere que se unió a los discípulos cuando salieron de la casa donde celebraban la Pascua. Tal vez era un hijo de esa familia. Claramente tenía coraje como para seguir al escuadrón de arresto, aunque cuando lo agarraron perdió el valor y huyó.Pero, en definitiva, no sabemos de él más que su momento más glorioso y más sin gloria. Glorioso, porque amaba a Jesús e intentaba seguirlo, incluso cuando su propia vida estaba en riesgo. Sin gloria, porque perdió el valor y huyó desnudo. Ese momento resume todo lo que realmente sabemos sobre él: su amor, su gloria y su vergüenza, todo en uno.Lo mismo es con nosotros, ¿no es cierto? Amamos a Jesús, intentamos seguirlo, pero con demasiada frecuencia lo que tratamos de hacer termina como un fiasco total. Nuestras buenas intenciones no sobreviven. Hasta podemos encontrarnos huyendo abochornados, cubiertos de vergüenza.Afortunadamente para nosotros, tenemos un Salvador que nos viste con su propia justicia y cubre nuestros fracasos con su propia santidad. Él nos perdona, nos sana, nos lava, nos viste. “Porque todos ustedes, los que han sido bautizados en Cristo, están revestidos de Cristo” (Gálatas 3:27). ORACIÓN: Gracias, Padre, por tomar de mí tanto lo glorioso como lo vergonzoso. Cúbreme en la gracia de tu hijo Jesucristo. Amén.

¿Alguna vez has tratado de hacer algo bueno y has fracasado?

¿Has visto a Dios convertir en bendición un momento sin gloria?

¿SALVANDO AL SALVADOR? Abril 3

Mientras él estaba sentado en el tribunal, su mujer mandó a decirle: «No tengas nada que ver con ese justo, pues por causa de él hoy he tenido un sueño terrible.» Mateo 27:19

La esposa de Pilato es uno de los personajes menores más interesantes de la historia de la Pasión. Todo lo que sabemos de ella es que tuvo un sueño sobre Jesús que le preocupaba tanto, que trató de que su esposo lo liberara como un hombre justo. ¿De dónde vino el sueño? ¿Coincidencia? ¿Dios? No lo sabemos. Pero tenía razón. E hizo todo lo que estaba a su alcance para rescatar al Jesús inocente de su destino.

Pilato estaba preocupado por el sueño de su esposa lo que no es de extrañar, ya que los romanos creían mucho en los augurios, los presagios y los sueños. Como mínimo, se habría sentido muy incómodo con el relato de su esposa. Ya era consciente de que el caso contra Jesús se basaba en que los líderes religiosos lo odiaban por su popularidad y no por ningún delito real. Así es que trató de liberarlo a través de un truco: ofreciendo a la multitud la posibilidad de elegir entre el popular Jesús y Barrabás, un asesino conocido. Desafortunadamente, las cosas le salieron mal: la multitud eligió al hombre equivocado y Pilato no tuvo las agallas para igual liberar a Jesús.

¡Debe haber sido desgarrador para la esposa de Pilato, que en vano trató tanto de salvar a Jesús!

¿Pero es cierto que fue en vano? Jesús no diría eso. Él sabía exactamente a qué había venido y que no debía ser salvado por una dama romana, por muy bondadosa que fuera. Al contrario, él vino para salvarla a ella… y también a Pilato y a todos los demás: a todos cuyos pecados les serán quitados con su muerte en la cruz.

ORACIÓN: Señor Jesús, gracias por haber elegido salvarnos a nosotros en vez de salvarte a ti mismo. Amén.

¿Alguna vez has tenido un sueño particularmente inquietante?

¿Alguna vez Dios ha anulado tus planes, sólo para hacer algo mucho mejor?

Page 23: Los personajes de la PasiónEn pinturas antiguas de la crucifixión a menudo se ve un cráneo humano en la base de la cruz de Jesús. Quienes saben dicen que, supuestamente, es el

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

28 21

CURIOSO Marzo 26

Entonces la portera le dijo a Pedro: «¿Acaso no eres tú también uno de los discípulos de este hombre?» Y él dijo: «No lo soy.» Juan 18:17

Era una criada que cuidaba la puerta de entrada en una noche muy ocupada: ¡todo el Sanedrín estaba reunido y el predicador Jesús de Nazaret estaba siendo juzgado! Ella hizo su trabajo: dejó entrar a todos y cerró la puerta. Luego, uno de los hombres regresó a pedir un favor. “¿Puedes dejar entrar a mi amigo que está aquí?”, debe haber dicho Juan, señalando a Pedro.

Juan era conocido en la casa del sumo sacerdote, y ella no era quién para no dejarlo entrar. Pero tenía curiosidad. Probablemente sabía que Juan era un seguidor de Jesús, porque cuando Pedro entró, le preguntó: “¿No eres tú también uno de los discípulos de este hombre?”

Esa pregunta se hace más a menudo de lo que creemos. En el trabajo, en la escuela, los vecinos. Los demás nos miran, así como esa joven miró a Pedro y se preguntan: “¿No eres también uno de esos cristianos?” Quizás nos lo preguntan en la cara o a nuestras espaldas. Pero la curiosidad existe.

Es una buena curiosidad para tener. Puede darnos la oportunidad de compartir con los demás a Jesús, nuestro Salvador. Es cierto que Pedro perdió su oportunidad al negar a Jesús. Y a veces nosotros también lo hacemos cuando nos comportamos de una manera que avergüenza el nombre de Cristo.

Pero eso no es lo que normalmente sucede. Si quienes no son cristianos preguntan, generalmente es porque ven algo en nuestras vidas que es bueno, algo que quieren para sí mismos. Puede que no sepan exactamente qué es, pero quieren saberlo. Son curiosos. Y esa es nuestra oportunidad de contarles acerca de lo que el amor de Dios, en Jesús, hizo por ellos.

ORACIÓN: Padre, llena de curiosidad a quienes aún no te conocen y utilízame para mostrarles a tu hijo Jesús. Amén.

¿Alguna vez alguien te ha preguntado si eres cristiano? ¿Cómo le respondiste?

¿Qué cosas te impiden compartir a Cristo con quienes no lo conocen? Pídele a Dios que te las dé.

HACER UN MILAGRO Abril 2

Pero ustedes no busquen que los llamen “Rabí”, porque sólo uno es el Maestro de ustedes, y ése es el Cristo; y todos ustedes son hermanos. Lucas 23:8

Al enviarle a Jesús, Pilato le dio a Herodes la oportunidad de algo que éste había deseado durante mucho tiempo: encontrarse cara a cara con él y, con suerte, verlo hacer un milagro. Pero no funcionó: Jesús se negó a hablar. No tenía interés en hacer milagros para Herodes. No era un artista de circo en exhibición. Cuando Herodes se dio cuenta de ello, se enojó. Tanto, que él y sus soldados se burlaron y maltrataron a Jesús.

¿Por qué no lo habrá hecho? Jesús tenía mejores cosas que hacer. Estaba llevando a cabo el plan de Dios para rescatar a la humanidad. Iba camino a la cruz, donde acabaría para siempre con el poder del pecado y la muerte. Nada de esto incluía dar espectáculos para Herodes o para nadie más. Decepcionado, Herodes lo envió de vuelta a Pilato, quien finalmente lo condenó.

Es fácil criticar a Herodes. Pero hay veces en que nosotros también quisiéramos que Jesús hiciera un milagro. A veces, nuestros motivos son buenos: queremos ver sano a un ser querido, o resuelta una situación peligrosa. Pero, otras veces, nuestros motivos no son tan puros. “Haz que mi amigo crea en ti, ¡muéstrale de lo que eres capaz!” Pero Dios no lo hace. Él tiene sus propios planes, y ellos no implican presumir ante las personas que se niegan a creer.

¿Cómo reaccionamos? Podemos hacer como Herodes: rechazarlo, burlarnos y enviar lejos a Jesús. O, con la ayuda del Espíritu Santo, podemos humillarnos y confiar en él, sabiendo que él hará lo mejor. Después de todo, eso es lo que hizo Jesús después de la entrevista con Herodes: continuó su camino de sufrimiento, muerte y resurrección, para poder llevarnos a todos los que confiamos en él a la vida eterna.

ORACIÓN: Querido Padre, ayúdanos a confiar en ti, incluso cuando estás en silencio y tenemos miedo o pena. Amén.

Si pudieras pedirle a Dios un milagro, ¿cuál sería?

¿Cómo reaccionas ante el silencio de Dios?

Page 24: Los personajes de la PasiónEn pinturas antiguas de la crucifixión a menudo se ve un cráneo humano en la base de la cruz de Jesús. Quienes saben dicen que, supuestamente, es el

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

22 27

MÁS QUE UN DEBER Marzo 27

En medio del patio encendieron una fogata, y se sentaron alrededor de ella. También Pedro se sentó entre ellos. Lucas 22:55

Cuando los guardias regresaron a la casa del sumo sacerdote, fueron al patio y encendieron una hoguera. Habían esperado mucho, tenían frío y ¡ni miras de ir a dormir pronto! Sabían que los sacerdotes y los líderes iban a estar reunidos por horas, por lo que se juntaron alrededor del fuego para calentarse. Su deber era esperar.

Los sirvientes también estaban de servicio. La joven a cargo de la puerta se aseguraba de que no entrara nadie inapropiado. Otros sirvientes se encargaban de que los hombres reunidos tuvieran lo que necesitaban: sillas, refrigerios, mensajes. Ellos también tendrían una noche larga.

Aunque no podían saberlo, había otra persona más en servicio esa noche: nuestro Señor Jesús. De todos los que estaban allí, él tenía el trabajo más difícil: rescatar a la humanidad. A esas alturas, su pasión ya estaba bien entrada: ya había sido arrestado, golpeado, abofeteado, obligado a escuchar mientras la gente mentía sobre él y su ministerio. Para él también sería una noche muy larga: nunca más descansaría ni dormiría, no hasta que su cuerpo durmiera de muerte la noche siguiente en una tumba prestada.

Pero no fue el deber lo único que motivó a Jesús. Lo que estaba haciendo lo hacía no sólo porque “tenía que hacerlo”, sino porque “quería hacerlo” por amor a nosotros. Jesús sabía que todos sus sufrimientos y muerte nos sacarían de la muerte espiritual a la vida y el gozo eternos. Como dijo Isaías: “Verá el fruto de su propia aflicción, y se dará por satisfecho. Mi siervo justo justificará a muchos por medio de su conocimiento, y él mismo llevará las iniquidades de ellos” (Isaías 53:11). Gracias a lo que Jesús hizo somos hijos de Dios, y Jesús está gozoso porque le pertenecemos.

ORACIÓN: Señor, gracias por dar tu vida por nosotros para que podamos tener vida eterna junto a ti. Amén.

¿Qué cosas haces por amor, no simplemente porque tienes que hacerlas?

¿Qué significa para ti que Jesús se deleite en ti?

¿QUÉ DEBO HACER ENTONCES? Abril 1

Pilato les preguntó: «¿Qué debo hacer entonces con Jesús, al que llaman el Cristo?» Mateo 27:22a

“¿Qué debo hacer entonces con Jesús, al que llaman el Cristo?” Ese fue el problema que enfrentó Pilato el Viernes Santo. ¿Lo libero porque es inocente? ¿Se lo envío a Herodes y así lo saco de mi jurisdicción? ¿Debo dejarlo a la misericordia dudosa de la multitud con la esperanza de que su antigua popularidad lo salve? ¿Lo azoto para ganar unos votos de simpatía? ¿Qué debo hacer con Jesús?

Pilato sabía cuando tenía un asunto difícil entre manos. Su carrera ya estaba en problemas antes de que Jesús llegara a su puerta: su viejo mentor había caído del poder, por lo que cualquier persona relacionada con él estaba en riesgo. Lo último que necesitaba era que los líderes judíos enviaran malos informes de él a Roma.

Pero tampoco se sentía cómodo condenando a Jesús. Quizás por un deseo de hacer justicia, quizás por molestar a los líderes religiosos judíos que habían sido un aguijón constante en su vida. Pero, más que nada, se debía a la manera en que Jesús se había comportado, la forma en que había hablado y lo que había dicho. A Pilato le molestaba. Cuando los líderes dijeron: “Dice ser el Hijo de Dios”, Pilato estaba inclinado a creerlo. ¡Jesús tenía algo diferente!

Todos sabemos lo que Pilato terminó haciendo. Pero ¿y nosotros? ¿Qué vamos a hacer con Jesús, ese hombre que dice ser el Hijo de Dios? Esta pregunta la enfrentamos cada día que vivimos en este mundo hostil a Jesús y en el cual debemos tomar decisiones sobre lo que decimos, pensamos y hacemos.

Que el Espíritu Santo fortalezca nuestra fe en Aquel que dio su vida por nosotros, y que nos llene de gozo al seguir fielmente a Jesús y compartir su historia con otros.

ORACIÓN: Padre, fortalece nuestra fe y confianza en Jesús nuestro Salvador, y haz que todas nuestras obras estén de acuerdo con tu voluntad. Amén.

¿Qué otras “opciones”, además de confiar en Jesús, has tenido en tu vida?

Comparte una vez que tuviste que elegir entre Jesús y una forma más fácil de salir de una situación difícil.

Page 25: Los personajes de la PasiónEn pinturas antiguas de la crucifixión a menudo se ve un cráneo humano en la base de la cruz de Jesús. Quienes saben dicen que, supuestamente, es el

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

26 23

NADIE LASTIMA A MI FAMILIA Marzo 28

Uno de los siervos del sumo sacerdote, que era pariente de aquel a quien Pedro le había cortado la oreja, le dijo: «¿Qué, no te vi yo en el huerto con él?» Juan 18:26

¿No te vi en el huerto con Jesús? Una pregunta inocente, pero Pedro sabía lo que significaba: me han reconocido como seguidor de Jesús. No es de extrañar que estuviera aterrorizado. Pedro le había cortado la oreja a Malco, un hombre que estaba en el grupo que arrestó a Jesús. Y ahora un pariente de Malco le exigía una respuesta.

La tensión crece ante las amenazas no habladas: ‘Nadie lastima a mi familia y se sale con la suya. Podría entregarte ahora mismo ...’. Pedro irrumpe en negaciones: “No, no; lo juro, ni siquiera conozco a ese hombre del que estás hablando ...”. Y un gallo canta. Pedro ha negado a Jesús por última vez. ¿Estaba satisfecho el familiar de Malco? ¿Le creía a Pedro? ¿O al ver sus lágrimas decidió que no valía la pena seguir y lo dejó ir?

“Nadie lastima a mi familia y se sale con la suya”. El familiar de Malco no era el único en la casa del sumo sacerdote esa noche que tenía esa actitud. Jesús estaba dando sus próximos pasos hacia la cruz en forma voluntaria y deliberada por esa razón: porque hace mucho tiempo, en el jardín del Edén, el diablo había tentado y destruido a Adán y Eva, y con ellos a toda la humanidad.

Pero Dios se hizo cargo: “Nadie lastima a mi familia y se sale con la suya”, dijo, y así, Dios nació como el hombre Cristo Jesús en la familia de la humanidad para destruir el poder del diablo y restaurarnos a la vida y la salud.

Gracias a que Jesús nos ama más que a su propia vida, somos parte de la familia de Dios y herederos de su Reino.

ORACIÓN: Gracias por hacerme miembro de tu familia y amarme y protegerme, Señor. Amén.

¿Alguna vez alguien te ha protegido porque eres familia? Cuenta la historia.

¿Qué significa para tu vida ser parte de la familia de Dios?

TESTIGOS FALSOS Marzo 31

Los principales sacerdotes, y los ancianos y todo el concilio, buscaban algún falso testimonio contra Jesús, para condenarlo a muerte. Mateo 26:59

Caifás estaba en un aprieto. Necesitaba un testimonio, cualquier testimonio, ¡verdadero o falso!, contra Jesús; pero tenía que coincidir. Según la Ley de Moisés, tenía que haber al menos dos testigos y ambos tenían que declarar exactamente lo mismo; si no, su testimonio no era válido.

La Biblia nos dice que “se presentaron muchos testigos falsos” (Mateo 26:60). ¿Por qué lo harían? ¿Estarían buscando dinero? Probablemente. Sabemos que a Judas le habían pagado por su traición a Jesús. Pero podría haber otras razones. ¿Serían simples enemigos que se la tenían jurada a Jesús, o sólo buscaban armar lío sin importarles las consecuencias? Esto me hace enojar. ¿Qué se creían que eran esos testigos falsos para acabar así nomás con la vida de un hombre?

Quizás tú también hayas sufrido por culpa de testigos falsos. Es un dolor extraño y único: uno sabe que es honesto, pero es tratado como mentiroso; que es inocente, pero igual es acusado. Si es así, Jesús conoce tu dolor. Él lo experimentó. Al que es la Verdad encarnada, las personas de la calle le arrojaron mentiras. Y él se mantuvo en silencio.

¿Por qué? Por ti y por mí. Porque nos ama. Porque conoce todo acerca de nosotros, tanto lo bueno como lo malo, y aun así nos quiere. Porque vino para redimirnos, para hacernos hijos de la Verdad que un día caminaremos en la luz clara de la presencia de Dios y nos regocijaremos. Esa es la verdad de por qué sufrió, murió y resucitó de entre los muertos: por amor a ti y por amor a mí.

ORACIÓN: Padre, guárdanos en la verdad por amor a tu hijo Jesús. Amén.

Si has sufrido por causa de testigos falsos, ¿cómo te ayudó Dios?

Jesús se llama a sí mismo “el camino y la verdad y la vida”. ¿Qué crees que quiso decir al llamarse a sí mismo “la verdad”?

Page 26: Los personajes de la PasiónEn pinturas antiguas de la crucifixión a menudo se ve un cráneo humano en la base de la cruz de Jesús. Quienes saben dicen que, supuestamente, es el

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

24 25

JUEGOS DE PODER Marzo 29

… y lo llevaron primeramente a Anás, que era suegro de Caifás, porque ese año era sumo sacerdote. Juan 18:13

Anás era el poder detrás del trono. Él mismo había sido sumo sacerdote, y después de que los romanos lo destituyeron de su cargo, cada uno de sus cinco hijos y su yerno Caifás tomaron un turno como sumo sacerdote. No es de extrañar que primero llevaran a Jesús ante Anás. Y Anás comenzó a entrometerse, cuestionando a Jesús y buscando testigos falsos, en vez de manejar las cosas legalmente.

Jesús señaló su ilegalidad. “Yo he hablado al mundo abiertamente. Siempre he enseñado en la sinagoga y en el templo, donde se reúnen todos los judíos. Nunca he dicho nada en secreto. ¿Por qué me preguntas a mí? Pregúntales a los que han oído, de qué les he hablado. Ellos saben lo que he dicho” (Juan 18:20-21). Uno de los alguaciles que estaba allí le dio una bofetada y le dijo: “¿Y así le respondes al sumo sacerdote?”.

Poder contra impotencia. ¿Pero quién era el poderoso? En la superficie parece ser Anás. Él tiene el puesto importante y la autoridad, y es quien está realizando el interrogatorio y quien tiene guardias para hacer cumplir su órdenes.

Sin embargo, Anás no puede hacer nada. Jesús se niega a cooperar. Él no teme señalar el mal que Anás está cometiendo. Ni un golpe lo hace cambiar de opinión. Simplemente le da otra ilegalidad para señalar. Anás se rinde y envía a Jesús a Caifás.

Estos juegos de poder nos resultan familiares. Nuestro mundo está lleno de poder, en su mayoría utilizado en forma incorrecta o ilegítima.

Y, sin embargo, no hay nada que temer. Jesús, nuestro verdadero sumo sacerdote, está con nosotros siempre. Jesús nos cuida con la autoridad y el poder de Dios; nada escapa a su atención. Ningún mal podrá destruirnos.

ORACIÓN: Padre, gracias por protegernos de todos los poderes del mal en este mundo. Amén.

Si alguna vez has sufrido por abuso de poder, ¿cómo te sentiste?

“Resistencia pasiva” es otro término para el comportamiento de Jesús ante Anás. ¿Alguna vez lo has hecho?

LA SABIDURÍA DEL MUNDO Marzo 30

Tengan ustedes en cuenta que los estoy enviando como a ovejas en medio de lobos; así que sean prudentes como serpientes y sencillos como palomas. Mateo 10:16

Caifás es el político máximo. Él ve a Jesús como un riesgo a la jerarquía religiosa, por lo que les dice a sus compañeros conspiradores: «Ustedes no saben nada, ni se dan cuenta de que nos conviene que un hombre muera por el pueblo, y no que toda la nación perezca» (Juan 11:49-50).

Es hora de hacer de tripas corazón, de tomar la decisión difícil, de deshacerse de un hombre para salvar a toda la nación. Y así, Caifás desencadena los acontecimientos del sufrimiento y la muerte de Jesús.

Este razonamiento lo escuchamos a menudo, ya sea de políticos, en los negocios, y a veces de nuestros compañeros de trabajo, amigos o familiares. Y nos sentimos tentados. Sabemos que lo que están proponiendo está mal. ¡Pero parece una solución tan fácil! Además, si no lo aceptamos, ¿qué va a pasar con nuestro mundo? ¿Deberíamos unirnos a Caifás y sus verdugos, o arriesgarnos a terminar en una cruz junto a Jesús?

Pero incluso aquí vemos a Dios en acción. Su Espíritu Santo toma las malvadas palabras de Caifás y las convierte en una profecía: “Pero esto no lo dijo por cuenta propia sino que, como aquel año era el sumo sacerdote, profetizó que Jesús moriría por la nación; y no solamente por la nación, sino también para congregar en un solo pueblo a los hijos de Dios que estaban dispersos” (Juan 11:51-52).

Jesús murió para unirnos nuevamente como hijos de Dios, perdonados y hechos nuevos. Jesús resucitó para que podamos ser liberados del temor y la confianza en la seguridad del amor de Dios por nosotros.

ORACIÓN: Señor, danos sabiduría y fortaleza para resistir nuestros propios miedos y las tentadoras sugerencias erróneas de quienes nos rodean. Amén.

¿A quién escuchas decir cosas como Caifás en tu vida? ¿Cómo lidias con su presión sobre ti?

¿Qué haces cuando tienes miedo? ¿te ayuda?