Los Seres Vivos en el Ámbito Individual Elaborado por: Licda. Deyni A. Zavala.

26
Los Seres Vivos en el Los Seres Vivos en el Ámbito Individual Ámbito Individual Elaborado por: Licda. Deyni A. Zavala

Transcript of Los Seres Vivos en el Ámbito Individual Elaborado por: Licda. Deyni A. Zavala.

Page 1: Los Seres Vivos en el Ámbito Individual Elaborado por: Licda. Deyni A. Zavala.

Los Seres Vivos en el Los Seres Vivos en el Ámbito IndividualÁmbito Individual

Elaborado por: Licda. Deyni A. Zavala

Page 2: Los Seres Vivos en el Ámbito Individual Elaborado por: Licda. Deyni A. Zavala.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Todos los organismos están formados Todos los organismos están formados por células y se acepta que ningún por células y se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no consta organismo es un ser vivo si no consta al menos de una célula (Unicelular). al menos de una célula (Unicelular). En los organismos pluricelulares, las En los organismos pluricelulares, las células están organizadas en tejidos. células están organizadas en tejidos.

Los tejidos son conjuntos de células Los tejidos son conjuntos de células que trabajan juntas para llevar a cabo que trabajan juntas para llevar a cabo una función específica.una función específica.

Page 3: Los Seres Vivos en el Ámbito Individual Elaborado por: Licda. Deyni A. Zavala.

Organismos UnicelularesOrganismos Unicelulares

En 1977, los Biólogos Lynn Margulis y Carl En 1977, los Biólogos Lynn Margulis y Carl Woese, encontraron que las secuencias de Woese, encontraron que las secuencias de ARN (Ácido Ribonucleico) de los ribosomas ARN (Ácido Ribonucleico) de los ribosomas eran bastante diferentes en tres grupos muy eran bastante diferentes en tres grupos muy grandes de organismos. Nace así la noción grandes de organismos. Nace así la noción de de Dominio,Dominio, categoría taxonómica superior categoría taxonómica superior al al Reino.Reino.

Los tres dominios existentes son: Los tres dominios existentes son: archaeaarchaea, , bacteriabacteria y y eukarya.eukarya. En los tres se incluyen En los tres se incluyen organismos formados por una sola célula.organismos formados por una sola célula.

Page 4: Los Seres Vivos en el Ámbito Individual Elaborado por: Licda. Deyni A. Zavala.

DOMINIO ARCHAEADOMINIO ARCHAEA

Incluye las arquibacterias, que Incluye las arquibacterias, que constituyen el primer grupo de constituyen el primer grupo de organismos que habitaron la organismos que habitaron la Tierra y aún pueblan el planeta. Tierra y aún pueblan el planeta.

Son capaces de habitar ambientes Son capaces de habitar ambientes adversos, son anaeróbicos y adversos, son anaeróbicos y quimiosintéticas. quimiosintéticas.

Page 5: Los Seres Vivos en el Ámbito Individual Elaborado por: Licda. Deyni A. Zavala.

Entre las arquibacterias hay dos Entre las arquibacterias hay dos grupos principales:grupos principales:

Crenarqueotas o bacterias Crenarqueotas o bacterias termoacidófilas:termoacidófilas: soportan la acidez y soportan la acidez y el calor (el calor (temperaturas cercanas a los temperaturas cercanas a los 100 °C y y pH de extrema acidez100 °C y y pH de extrema acidez).).

Euriarqueotas:Euriarqueotas: pueden ser pueden ser metanógenasmetanógenas ( (productoras del gas productoras del gas metanometano) y ) y halófitas extremashalófitas extremas ((amantes de la salamantes de la sal).).

Page 6: Los Seres Vivos en el Ámbito Individual Elaborado por: Licda. Deyni A. Zavala.
Page 7: Los Seres Vivos en el Ámbito Individual Elaborado por: Licda. Deyni A. Zavala.

DOMINIO BACTERIADOMINIO BACTERIA

Incluye a las bacterias unicelulares que son los organismos más pequeños que se conocen.

En 1870, el biólogo alemán Robert Koch aisló la bacteria Bacillus abtharcis, que provoca el carbunco infeccioso en el ser humano. Con ello logró concluir que: “un microbio específico es la causa de una enfermedad específica”.

Page 8: Los Seres Vivos en el Ámbito Individual Elaborado por: Licda. Deyni A. Zavala.

Las bacterias se dividen en cinco grupos:Las bacterias se dividen en cinco grupos:

Proteobacterias ó bacterias púrpura:Proteobacterias ó bacterias púrpura: esta esta integrado por las bacterias fijadoras de integrado por las bacterias fijadoras de nitrógeno. nitrógeno.

Algunas se pueden encontrar en las raíces de Algunas se pueden encontrar en las raíces de plantas leguminosas como plantas leguminosas como el frijolel frijol ó ó la sojala soja..

Cianobacterias:Cianobacterias: llamadas también algas llamadas también algas verde azules porque contienen clorofila y verde azules porque contienen clorofila y realizan fotosíntesis. Algunas de ellas se realizan fotosíntesis. Algunas de ellas se encuentran flotando en lagunas y estanques. encuentran flotando en lagunas y estanques.

Page 9: Los Seres Vivos en el Ámbito Individual Elaborado por: Licda. Deyni A. Zavala.

Espiroquetas:Espiroquetas: Tienen forma de cilindros Tienen forma de cilindros espirales. Ejemplo: espirales. Ejemplo: Treponema Treponema pallidumpallidum, agente causante de la , agente causante de la sífilis.sífilis.

Clamidias y rickettsias:Clamidias y rickettsias: son las son las bacterías más pequeñas y pueden vivir bacterías más pequeñas y pueden vivir solo como parásitos dentro de otros solo como parásitos dentro de otros organismos.organismos.Son agente causante de las Son agente causante de las enfermedades enfermedades Clamidia Clamidia y y Tifus.Tifus.

Firmicutos:Firmicutos: crecen como filamentos crecen como filamentos ramificados y son similares a ramificados y son similares a los los hongoshongos..

Page 10: Los Seres Vivos en el Ámbito Individual Elaborado por: Licda. Deyni A. Zavala.

MORFOLOGÍA DE LAS MORFOLOGÍA DE LAS BACTERIASBACTERIAS

Las bacterias tienen cuatro formas básicas Las bacterias tienen cuatro formas básicas que sirven para clasificarlas.que sirven para clasificarlas.

1.1. Cocos:Cocos: forma esférica. forma esférica.

2.2. Bacilos:Bacilos: forma de bastón. forma de bastón.

3.3. Espirilos:Espirilos: forma espiralada. forma espiralada.

4.4. Vibriones:Vibriones: forma de coma. forma de coma.

Page 11: Los Seres Vivos en el Ámbito Individual Elaborado por: Licda. Deyni A. Zavala.
Page 12: Los Seres Vivos en el Ámbito Individual Elaborado por: Licda. Deyni A. Zavala.

DOMINIO EUKARYA

Incluye todos los organismos formados Incluye todos los organismos formados por células eucariotas, en su mayoría por células eucariotas, en su mayoría del reino protista.del reino protista.

Los protistas son organismos Los protistas son organismos eucariotas.eucariotas. Son Son unicelularesunicelulares, son , son heterótrofosheterótrofos, y tienen reproducción , y tienen reproducción sexualsexual y y asexual.asexual.

Los protistas comparten ciertas Los protistas comparten ciertas características con las plantas, como las características con las plantas, como las algas pardasalgas pardas, , verdesverdes yy rojasrojas.. Hay otros Hay otros que están más cerca de los animales y que están más cerca de los animales y se denominan se denominan protozoos.protozoos.

Page 13: Los Seres Vivos en el Ámbito Individual Elaborado por: Licda. Deyni A. Zavala.

Clasificación de los Clasificación de los ProtistasProtistas

Euglenofita:Euglenofita: grupo de organismos unicelulares grupo de organismos unicelulares cuyas células poseen flagelos.cuyas células poseen flagelos.

Page 14: Los Seres Vivos en el Ámbito Individual Elaborado por: Licda. Deyni A. Zavala.

Alveolata:Alveolata: denominados así porque las denominados así porque las células que los forman poseen cavidades células que los forman poseen cavidades debajo de la membrana plasmática, debajo de la membrana plasmática, llamadas llamadas alveolosalveolos.

Page 15: Los Seres Vivos en el Ámbito Individual Elaborado por: Licda. Deyni A. Zavala.

Sarcodina:Sarcodina: organismos acuáticos, organismos acuáticos, como las amebas, que no poseen una como las amebas, que no poseen una forma definida, sus células cambian forma definida, sus células cambian de forma cuando se mueven.de forma cuando se mueven.

Page 16: Los Seres Vivos en el Ámbito Individual Elaborado por: Licda. Deyni A. Zavala.

Organismos Organismos PluricelularesPluricelulares

El nivel pluricelular abarca aquellos organismos que están constituidos por más de una célula.

Dentro de este nivel, también se distinguen tres subniveles: tejidos, órganos y sistemas.

Page 17: Los Seres Vivos en el Ámbito Individual Elaborado por: Licda. Deyni A. Zavala.

Origen de los TejidosOrigen de los Tejidos

Todas las células de un organismo Todas las células de un organismo pluricelular provienen de una sola pluricelular provienen de una sola célula: célula: el cigoto.el cigoto. A partir de ella A partir de ella se producen primero dos células, se producen primero dos células, luego cuatro, ocho, dieciseis, luego cuatro, ocho, dieciseis, hasta formar tejidos hasta formar tejidos diferenciados que darán origen a diferenciados que darán origen a los distintos órganos del cuerpo.los distintos órganos del cuerpo.

Page 18: Los Seres Vivos en el Ámbito Individual Elaborado por: Licda. Deyni A. Zavala.

TEJIDOS VEGETALESTEJIDOS VEGETALES

Los tejidos vegetales se Los tejidos vegetales se clasifican en dos grupos: clasifican en dos grupos: meristemáticosmeristemáticos y y permanentes.permanentes.

Meristemáticos:Meristemáticos: son aquellos que son aquellos que tienen la capacidad de dividirse tienen la capacidad de dividirse continuamente, para dar origen a continuamente, para dar origen a tejidos diferentes y permitir el tejidos diferentes y permitir el crecimiento de las plantas.crecimiento de las plantas.

Page 19: Los Seres Vivos en el Ámbito Individual Elaborado por: Licda. Deyni A. Zavala.

Según el lugar donde se encuentren se Según el lugar donde se encuentren se distinguen tres tipos de tejidos distinguen tres tipos de tejidos meristemáticos:meristemáticos:

Embrionarios:Embrionarios: se encuentran en las se encuentran en las semillas y constituyen el embrión.semillas y constituyen el embrión.

Primarios o aplicales:Primarios o aplicales: se encuentran en se encuentran en los ápices de las raíces y en los vértices los ápices de las raíces y en los vértices de los tallos.de los tallos.

Secundarios o laterales:Secundarios o laterales: forman capas forman capas concéntricas a lo largo de los tallos y las concéntricas a lo largo de los tallos y las raíces.raíces.

Page 20: Los Seres Vivos en el Ámbito Individual Elaborado por: Licda. Deyni A. Zavala.
Page 21: Los Seres Vivos en el Ámbito Individual Elaborado por: Licda. Deyni A. Zavala.

Tejidos Permanentes:Tejidos Permanentes: se forman a se forman a partir de las células de los tejidos partir de las células de los tejidos meristemáticos. meristemáticos.

De acuerdo con la función que De acuerdo con la función que cumplen, estos tejidos pueden ser: cumplen, estos tejidos pueden ser: protectoresprotectores, , fundamentalesfundamentales y y conductores.conductores.

Page 22: Los Seres Vivos en el Ámbito Individual Elaborado por: Licda. Deyni A. Zavala.

Tejidos protectores:Tejidos protectores: cubren la superficie de cubren la superficie de las plantas y las protegen de las lesiones las plantas y las protegen de las lesiones mecánicas, la perdida de la humedad, el mecánicas, la perdida de la humedad, el ataque de otros seres y las variaciones de ataque de otros seres y las variaciones de temperatura.temperatura.

Tejidos fundamentales:Tejidos fundamentales: conforman en un conforman en un alto porcentaje el cuerpo de la planta. Su alto porcentaje el cuerpo de la planta. Su principal función es de producción y principal función es de producción y almacenamiento de del alimento.almacenamiento de del alimento.

Tejidos conductores:Tejidos conductores: se encargan de se encargan de transportar diversas sustancias al interior transportar diversas sustancias al interior de la planta.de la planta.

Page 23: Los Seres Vivos en el Ámbito Individual Elaborado por: Licda. Deyni A. Zavala.
Page 24: Los Seres Vivos en el Ámbito Individual Elaborado por: Licda. Deyni A. Zavala.

TEJIDOS ANIMALESTEJIDOS ANIMALES

Tejido Epitelial:Tejido Epitelial: cubre la superficie del cuerpo y cubre la superficie del cuerpo y reviste los órganos y las cavidades internas.reviste los órganos y las cavidades internas.

Tejido conectivo:Tejido conectivo: sostiene y rellena distintas partes sostiene y rellena distintas partes del cuerpo. Incluye tendones, huesos, cartílagos y del cuerpo. Incluye tendones, huesos, cartílagos y grasa. Por su consistencia estos tejidos pueden ser: grasa. Por su consistencia estos tejidos pueden ser: ÓseoÓseo (forma los huesos), (forma los huesos), CartilaginosoCartilaginoso (forma el (forma el embrión de los vertebrados), embrión de los vertebrados), AdiposoAdiposo (almacena (almacena grasa), grasa), Conectivo densoConectivo denso (forma tendones y une los (forma tendones y une los músculos con los huesos), músculos con los huesos), SanguíneoSanguíneo (la sangre). (la sangre).

Page 25: Los Seres Vivos en el Ámbito Individual Elaborado por: Licda. Deyni A. Zavala.

Tejido muscular:Tejido muscular: compuesto por células compuesto por células alargadas llamadas fibras musculares. Estas alargadas llamadas fibras musculares. Estas células tienen gran capacidad de contracción y células tienen gran capacidad de contracción y por lo tanto sirven para realizar movimientos.por lo tanto sirven para realizar movimientos.

Tejido nervioso:Tejido nervioso: formado por un conjunto de formado por un conjunto de células llamadas células llamadas neuronasneuronas y y células de sosténcélulas de sostén. . Estos forman los centros nerviosos del cuerpo Estos forman los centros nerviosos del cuerpo como la como la masa encefálicamasa encefálica, , la medula espinalla medula espinal y y los los nervios.nervios.

Page 26: Los Seres Vivos en el Ámbito Individual Elaborado por: Licda. Deyni A. Zavala.