Los títulos valores en el derecho internacional privado

7
LOS TÍTULOS VALORES EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Barquisimeto-Lara Integrante: Nayibe González C.I. 13.085.029

Transcript of Los títulos valores en el derecho internacional privado

LOS TÍTULOS VALORES EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Universidad Fermín ToroFacultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de DerechoBarquisimeto-Lara

 Integrante:

Nayibe GonzálezC.I. 13.085.029

LOS TÍTULOS VALORES

Un Título Valor es un documento mercantil en el que está incorporado un derecho privado patrimonial, por lo que el ejercicio del derecho está vinculado jurídicamente a la posesión del documento.

LA LETRA DE CAMBIO

Es un título de crédito formal y completo que contiene la obligación de pagar, sin contraprestación, una cantidad determinada, al vencimiento y en el lugar en el mismo expresado

EL PAGARE

Es un Documento por el cual una persona se compromete a pagar una cantidad en determinada fecha a otra persona a favor de la que se ha suscrito dicho documento, o a su orden, es decir, a una tercera persona a quien la segunda ha endosado el documento

EL CHEQUE

Es un título de crédito que contiene una orden de pago pura y simple, que se libra a la vista o de pago diferido contra un banco, en el cual el librador debe tener fondos suficientes depositados en una cuenta corriente bancaria o autorización expresa o tácita, para girar en descubierto.

PROBLEMÁTICA QUE GENERA LA UTILIZACIÓN DE LOS TÍTULOS CAMBIARIOS

Se puede ocasionar en primer lugar un choque de ley en el cual colidan diferentes leyes de distintos ordenamientos jurídicos.

Otra problemática está en el momento de la aplicación de la norma a aplicarse, por existir diferentes estado políticos del ordenamiento jurídico, y por no existir entre los Estados convenios, tratados, entre otros que abarquen esta materia de títulos valores.

SOLUCIÓN DEL SISTEMA VENEZOLANO Se aporta la solución en primer lugar de que puede regularse la obligación por el ordenamiento jurídico que hayan acordado las partes por su propia voluntad y autonomía.

Artículo 29 de la LDIP: “Las obligaciones convencionales se rigen por el Derecho indicado por las partes”.

Por otra parte la Ley Derecho Internacional Privado en el artículo 37 flexibiliza lo que se refiere a la validez de los actos jurídicos en cuanto a su forma, esta validez será un hecho cuando cumplan con los requisitos exigidos en cualquiera de los siguientes ordenamientos jurídicos:

En el Lugar de celebración del acto; El que rige el contenido del acto; o El ordenamiento jurídico del domicilio de su otorgante o del domicilio

común de sus otorgantes.