LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

92
DOCUMENTACIÓN DE LA PASANTÍA: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A LA TRADICIÓN CONSTRUCTIVA DIANA CAROLINA PALACIOS CHAMORRO Asesor e investigador principal Mg. HERNANDO VARGAS CAICEDO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL BOGOTÁ (COLOMBIA) 2020

Transcript of LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

Page 1: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

DOCUMENTACIÓN DE LA PASANTÍA: LOS YANACONAS, SUS

CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A LA TRADICIÓN CONSTRUCTIVA

DIANA CAROLINA PALACIOS CHAMORRO

Asesor e investigador principal

Mg. HERNANDO VARGAS CAICEDO

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

BOGOTÁ (COLOMBIA)

2020

Page 2: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

TABLA DE CONTENIDO

1. PRESENTACIÓN PROCESO DE INVESTIGACIÓN…………………………...……3

2. DOCUMENTO RESUMEN: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y

CONTRIBUCIONES A LA TRADICIÓN CONSTRUCTIVA…………………..…...28

PRESENTACIÓN

1.1 RESUMEN…………………………………………………………………………30

1.2 PALABRAS CLAVE………………………………………………………………30

1.3 JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………….....30

1.4 PREGUNTA PROBLEMATIZADORA DE INVESTIGACIÓN…………………31

1.5 OBJETIVOS

1.5.1 GENERAL…………………………………………………………………….....31

1.5.2 ESPECÍFICOS…………………………………………………………………...32

2. PROCESO DE INVESTIGACIÓN………………………………………………...32

3. HALLAZGOS

3.1 PERIODO INCAICO………………………………………………………………32

3.2 PERIODO COLONIAL……………………………………………………………33

3.3 PERIODO ACTUAL………………………………………………………………35

4. CONCLUSIONES Y REFLEXIONES……………………………………………..37

ANEXOS……………………………………………………………………………….39

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………43

3. ANEXOS DOCUMENTALES

3.1 RESÚMENES Y APUNTES

3.1.1 Caminos Reales de Colombia………………………………………………...……44

3.1.2 La cosmovisión de los coconucos y los yanaconas en su arquitectura…………….50

3.1.3 El imperio socialista de los Incas…………………………………………………..54

3.1.4 Entre el trabajo libre y forzado: los yanaconas rurales de Charcas (Bolivia) en el

siglo XVII………………………………………………………………………….56

Page 3: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

3.1.5 Formaciones Económicas y Políticas del Estado Inca……………………………..60

3.1.6 Historia de la ciudad colonial de Almaguer y sus pueblos indios……………….....63

3.1.7 Juan Gregorio Palechor: Historia de mi vida………………………………………66

3.1.8 mito y etnicidad entre los yanaconas del macizo colombiano…………………......68

3.1.9 Pueblo Yanacona, MinInterior………………………....…………………………..70

3.1.10 Sobre intelectuales e indígenas, dos trayectorias interculturales posibles................72

3.1.11 Traditional, transnational, and cosmopolitan: The Colombian Yanacona look to the

past and to the

future.........................................................................................................................74

3.1.12 Etnicidad y Sociedad en el Macizo Colombiano......................................................76

3.2 FICHAS DOCUMENTALES

3.2.1 Caminos Reales de Colombia………………………………………………...……81

3.2.2 La cosmovisión de los coconucos y los yanaconas en su arquitectura…………….82

3.2.3 El imperio socialista de los Incas…………………………………………………..83

3.2.4 Entre el trabajo libre y forzado: los yanaconas rurales de Charcas (Bolivia) en el

siglo XVII………………………………………………………………………….84

3.2.5 Formaciones Económicas y Políticas del Estado Inca……………………………..85

3.2.6 Historia de la ciudad colonial de Almaguer y sus pueblos indios……………….....86

Page 4: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

3.2.7 Juan Gregorio Palechor: Historia de mi vida………………………………………87

3.2.8 mito y etnicidad entre los yanaconas del macizo colombiano…………………......88

3.2.9 Pueblo Yanacona, MinInterior………………………....…………………………..89

3.2.10 Sobre intelectuales e indígenas, dos trayectorias interculturales posibles................90

3.2.11 Traditional, transnational, and cosmopolitan: The Colombian Yanacona look to the

past and to the

future.........................................................................................................................91

3.2.12 YANACANAY: EN BUSCA DEL CAMINO RELA. Etnicidad y Sociedad en el

Macizo Colombiano..................................................................................................92

Page 5: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y

CONTRIBUCIONES A LA TRADICIÓN

CONSTRUCTIVA

DIANA CAROLINA PALACIOS

CHAMORRO

HISTORIA DE LAS TRADICIONES CONSTRUCTIVAS EN COLOMBIA

Page 6: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

TRAS LOS RASTROS DEL PUEBLO YANACONA

En los años ochenta, las comunidades indígenas del Macizo

Colombiano adoptan procesos de reindigenización como

yanaconas, en defensa de los derechos colectivos sobre la

tierra.

Juan Gregorio Palechor les da el nombre de yanacona,

basado en una publicación de 1944 de Juan Freide.

Page 7: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

CONTEXTUALIZACIÓN

2020

Pregrado en Ingeniería Civil

Universidad de los Andes

Bogotá

Page 8: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

RESGUARDOS

COMUNIDADES

CONTEXTUALIZACIÓN

RIO BLANCO – SOTARÁ

GUACHICONO Y PANCITARÁ- LA VEGA

CAQUIONA – ALMAGUER

SAN SEBASTIÁN – SAN SEBASTIÁN

EL MORAL

FRONTINO

EL OSO- LA SIERRA

Page 9: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

COSMOVISIÓN:

MUNDO DE

ARRIBA:

DIOS Y LOS

SANTOS

CONTEXTUALIZACIÓN

MUNDO

INTERMEDIO:

PERSONAS,

PLANTAS Y

ANIMALES

MUNDO DE

ABAJO:

“TAPUCOS”

Page 10: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

CREENCIAS:

CONTEXTUALIZACIÓN

Adoptaron muchas de las creencias de los españoles, como resultado de la

intervención de los obispos católicos.

Tienen una gran devoción a las vírgenes remanecidas, cada una es fundadora

de un pueblo, ayudan a la comunidad a resolver conflictos, gracias a la

influencia que ejercen sobre el curso y el destino de la población indígena.

Page 11: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

JUSTIFICACIÓN Se pretende recolectar información que nos permita estructurar una idea más clara

de la permanencia del pueblo yanacona en el macizo colombiano y esclarecer las

posibles conexiones que puedan tener con el imperio Inca. De esta manera, algunos

de los insumos que nos permiten tener indicios en este aspecto podrían estar

relacionados con el documento de Mininterior, cuando afirma que el territorio

Yanacona es, según indicios arqueológicos, uno de los escenarios de las culturas más

antiguas de Colombia, asentada hace más de 3000 años (MININTERIOR, s.f.) y con la

documentación existente que relata los viajes hechos por los españoles desde Quito

acompañados por yanaconas.

Así mismo, se propende por la construcción de un documento que apoye la

recuperación de la identidad indígena, puesto que la comunidad yanacona ha pasado

por diferentes adaptaciones y transformaciones que han generado pérdidas en

aspectos formales de su cultura como: el idioma vernáculo, el vestido tradicional y

el territorio ancestral, pese a que sus líderes se encuentran promoviendo un rescate

cultural desde hace tiempo

Page 12: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿CÓMO ENCONTRAMOS DOCUMENTACIÓN SELECCIONADA Y

COMENTADA DEL PUEBLO YANACONA Y SU VÍNCULO CON LA

TRANSFORMACIÓN DEL AMBIENTE EN COLOMBIA?

Page 13: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

OBJETIVO GENERAL:

DESARROLLAR UNA INVESTIGACIÓN ACERCA DEL PUEBLO

YANACONA Y SU CONTRIBUCIÓN A LAS TRADICIONES

CONSTRUCTIVAS DEL PAÍS, ESPECIALMENTE SOBRE LOS

ASENTAMIENTOS UBICADOS EN EL SUR, MÁS

ESPECÍFICAMENTE EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA.

Page 14: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

INVESTIGACIÓN DE TIPO

CUALITATIVO

MÉTODO HERMENEUTICO

DISEÑO NARRATIVO

BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA

TEJIDO CONSTRUCTIVO DE

CONFIGURACIÓN

Page 15: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

HALLAZGOS:

PERIODO INCAICO Y

PREINCAICO

PERIODO COLONIAL

PERIODO ACTUAL

Page 16: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

PERIODO INCAICO

Y PREINCAICO:

Los yanaconcas no se crearon en la rebelión contra Túpac Yupanqui, su condición era anterior a los incas (Murra,1975, pág.229)

En el periodo preincaico, los yanaconas se dedicaban al pastoreo y arrieraje.

En el periodo Incaico, los yanaconas hacían trabajos que demandaban una gran fuerza, levantaban altas cargas y realizaban largos recorridos, también llegaron a ocupar cargos importantes en el ejercito y la vida política. (Baudin, 1962, pág. 134)

Page 17: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

PERIODO COLONIAL:

No hay certeza en todas las clases de yanaconas que existieron, los autores hacen diferentes clasificaciones de acuerdo al lugar de análisis.

Los yanaconas fueron los primeros en tener contacto con los europeos. Fueron adquiriendo sus costumbres, lenguaje y vestimenta.

Los yanaconas ayudaron a los conquistadores a asumir el poder del imperio Incaico y los acompañaron desde Quito hacia el Norte en sus expediciones (Buenahora Durán, 2003, pág. 228). Siguieron los caminos de los indígenas y se fundaron ciudades como Popayán y Almaguer.

El virrey del Perú, San Isidro Manrique, entregó tierras a los yanaconas en las Pavas y La Concepción, entres los actuales Amaime y San Jerónimo

Page 18: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

PERIODO ACTUAL

Los yanaconas se ubican en el Macizo Colombiano, más específicamente en algunos municipios del departamento del Cauca.

Se identificaron con la etnia yanacona en la época de los años 80 aproximadamente, pasando por un proceso de reindigenización.

Actualmente han creado diferentes movimientos que buscan su reconocimiento y articulación en la sociedad nacional, manteniendo su identidad indígena.

Han pasado por varios procesos de aculturación, perdiendo gran parte de su cultura, como la lengua nativa y el vestido tradicional.

En el proceso constructivo de sus casas, se refleja en gran manera su cosmovisión, puesto que tienen especial cuidado en los materiales que usan, cómo se orienta la entrada respecto a las montañas, incluso la distribución interior de la casa.

Page 19: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

CONCLUSIONES:

En los documentos seleccionados no se encontró información sobre las tradiciones

constructivas de los yanaconas en el periodo incaico y preincaico, sólo sabemos que

desarrollaron labores como cargueros, agricultura, pastoreo, minería y metalurgia.

los yanaconas si viajaron hasta el Cauca, vivieron procesos de mestizaje y se asentaron ahí.

Sin embargo, no hay información del uso de técnicas constructivas una vez se establecieron

en el territorio.

Actualmente, los indígenas yanaconas incluyen sus rituales y creencias en la construcción de

sus hogares, pero no existe certeza que estas técnicas provengan de los yanaconas

procedentes del imperio Incaico.

Page 20: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

RECOMENDACIONES Y AGENDA FUTURA:

Independientemente de que los yanaconas establecidos en el Macizo Colombiano, provengan o no del imperio

Incaico, es evidente que tienen tradiciones constructivas relacionadas con su cosmovisión. En este sentido, es

importante considerar la posibilidad de abrir investigaciones más a fondo sobre los métodos de construcción

utilizados actualmente por los miembros de los resguardos o movimientos indígenas mencionados, también

podría ser útil hablar con antropólogos dedicados a la investigación de este grupo indígena.

Teniendo en cuenta que entre los procesos de adaptación de las yanaconas estuvo la mezcla entre sus creencias

y la religión católica, podrían buscarse indicios de técnicas constructivas en elementos provenientes de la

iglesia, por ejemplo, podría iniciarse con la vida y obra de Juan del Valle, quien construyó con indígenas

yanaconas una de las iglesias de Popayán que aún se conservan.

Finalmente, la investigación podría redirigirse hacia los efectos de los procesos de reindigenización y su

incidencia en la pérdida de tradiciones constructivas de los yanaconas o indagar por qué existe actualmente un

interés especial de las comunidades del Macizo Colombiano, en pasar de una autonomía basada en el aislamiento

a una articulación con la nación.

Page 21: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

FUENTES

Page 22: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

JOHN V. MURRA,1975. LIMA, PERÚ.

La economía de la sociedad Inca

puede considerarse esclavista?

Surgen los yanaconas del motín en

contra de Túpac Yupanqui en el

periodo Incaico?

Los yana eran servidores perpetuos?

Cuales eran sus principales oficios en

el territorio Lupaqa ?

Page 23: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

LOUIS BAUDIN, 1962. SANTIAGO DE CHILE

Yanaconas como domésticos hereditarios

como castigo por sublevación en contra de

Túpac Yupanqui.

Servidumbre viciosa que se convierte en

“Plaga del Perú”

Los yanaconas lograron pasar de una casta a

otra.

Page 24: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

CARLOS VLADIMIR ZAMBRANO, 1996. BOGOTÁ, COLOMBIA.

El yanacanay es el camino real para conseguir la aplicación de los derechos indígenas.

Problemática étnica yanacona: conciencia de heterogeneidad de las culturas sociales y pluralidad y el conflicto en contraposición con el modelo de estado.

Conformación de movimientos indígenas como CRIC, AICO, ONIC y ASI, en búsqueda de la articulación regional y nacional para reivindicar derechos constitucionalmente

Organización sociopolítica constituida mediante Cabildos, resguardos y comunidades.

Page 25: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

LA COSMOVISIÓN DE LOS COCONUCOS Y YANACONAS EN SU ARQUITECTURA:

FRANZ XAVER FAUST, 2004. MEDELLÍN, COLOMBIA

Yanaconas y coconucos creen en una fuerza subterránea “Jucas” como creencia ancestral, que domina los materiales y terrenos que pertenece al hombre.

Elección de los materiales basados en el criterio de cualidades cálidas y frías. Balance en el uso de estos en la casa tradicional

Tres tipos tradicionales de construcción: baharenque, adobe y tapia

El rancho es concebido como una fortaleza en la que se refleja la cosmovisión de los yanaconas y coconucos.

Page 26: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

PUEBLO YANACONA

MININTERIOR

El pueblo yanacona vive en el Macizo Colombiano.

Sus 33.253 integrantes representa el 2,4% de la

población indígena nacional, el 85,6% viven en el

cauca (DANE, 2005)

El cosmos se divide en tres mundos: Mundo de abajo,

Mundo intermedio y Mundo de arriba.

“Los indicios arqueológicos la señalan como escenario

de una de las más antiguas culturas de Colombia,

cuyas dataciones se remontan a más de 3000 años de

ocupación humana.” (pág. 3)

El maíz es su cultivo principal, aunque cultivan en

todos los pisos térmicos.

Page 27: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

GONZALO BUENAHORA DURÁN, 2003. POPAYÁN.

Con la colonia llegaron a Almaguer yanaconas que se

mezclaron con indios urbanos, que eran nativos del

lugar.

El Virrey del Perú, San Isidro Manrique, legalizó tierras

para individuos, entre quienes se encontraban los

yanaconas, a los que se les concedió tierras en las

Pavas y la concepción localizados entre los actuales

Amaime y San Jerónimo

Había dos clases de yanas, los yanas estatales eran los

que permanecían en los palacios del Inka y eran los

más corpulentos. Los yanas locales, los cuales no

tenían que ver directamente con el estado, y se

dedicaban a labores productivas y al servicio de la

gente del común

Se menciona que los yanaconas fueron los primeros en tener

contacto con los europeos y con el tiempo adquirieron sus

costumbres, tales como el lenguaje, la vestimenta y la

religión. Ayudándolos a tomar el poder de imperio Incaico.

Page 28: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

RAQUEL GIL MONTERO, 2018. POPAYÁN.

Clasifica a los yanaconas en dos tipos:

servidumbre y trabajadores libres. los

trabajadores libres practicaban minería y

metalurgia lo que les proveía independencia

económica, los de la servidumbre dependían de

un amo español que les asignara un terreno para

cultivar y así mismo sus ropas y comida.

Los yanaconas se distinguen de otros tributarios

por su falta de libertad: no pueden negarse a

servir a su amo, casarse sin permiso, abandonar

la hacienda donde trabajan, están sujetos a la

tierra y cuando los predios se venden estos se

transfieren con ellas

Page 29: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

BIBLIOGRAFÍA:

Baudin, L. (1962). El imperio Socialista de los Incas. Santiago de Chile: Zig-Zag.

Buenahora Durán, G. (2003). Historia de la ciudad colonial de Almaguer y sus pueblos de indios. Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca.

Faust, F. X. (2004). La cosmovisión de los coconucos y los yanaconas en su arquitectura. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, 350-360.

Gil Montero, R. (2018). Entre el Trabajo Libre y Forzado: los yanaconas rurales de Charcas (Bolivia). Colonial Latin American Review, 355-373.

Ministerio del Interior. (s.f.). Pueblo Yanacona. Obtenido de http://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/upload/SIIC/PueblosIndigenas/pueblo_yanacona.p df

Murra, J. V. (1975). Formaciones Económicas y Políticas del Mundo Incaico. Lima, Perú: IEP ediciones.

Zambrano, C. V. (1996). Yanacanay: en busca del camino real. Etnicidad y Sociedad en el Macizo Colombiano. Bogotá, Colombia: Gente Nueva.

Ministerio del Interior. (2001). PROYECTO INTEGRAL DE DESARROLLO PUEBLO INDIGENA YANACONA [Ebook]. Territorio Yanacona. Retrieved from https://siic.mininterior.gov.co/sites/default/files/plan_de_vida_yanacona.pdf

Page 30: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

30

LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A LA

TRADICIÓN CONSTRUCTIVA

DIANA CAROLINA PALACIOS CHAMORRO

Asesor e investigador principal

Mg. HERNANDO VARGAS CAICEDO

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

BOGOTÁ (COLOMBIA)

2020

Page 31: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

31

LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A LA

TRADICIÓN CONSTRUCTIVA

DIANA CAROLINA PALACIOS CHAMORRO1

Asesor e investigador principal

Mg. HERNANDO VARGAS CAICEDO2

Informe de investigación para obtener el título de Ingeniero Civil

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

BOGOTÁ (COLOMBIA)

2020

1 Palacios, Diana Carolina, Estudiante del pregrado en Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes. Email: [email protected] 2 Vargas Caicedo, Hernando. Magíster en Asentamiento y evolución del Urbanismo y Planeación de ciudades de Massachusetts Institute of Technology (MIT). Docente e investigador de la Universidad de los Andes. Investigador principal en el Macroproyecto con línea de investigación en Historia de las tradiciones constructivas en Colombia. Email: [email protected]

Page 32: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

32

PRESENTACIÓN:

1.1 RESUMEN:

La presente investigación, pretende recolectar y analizar información relacionada con el

pueblo yanacona, especialmente la referida a sus tradiciones constructivas, partiendo de sus

antecedentes históricos y los nexos con el imperio Inca.

Hablar de tradición indígena, implica adentrarse en el conocimiento de sus características y

analizarlas desde perspectivas históricas, circunstanciales y temporales. De ahí que esta

investigación se vea enmarcada en un paradigma cualitativo, que permita la descripción e

investigación de dinámicas y realidades sociales, que serán analizadas a la luz de una

conceptualización teórica; de tal manera que la lectura de bibliografía existente acerca de

los yanaconas será utilizada como herramienta principal de recolección de información, con

el objetivo de acceder a un panorama más cercano a los sujetos de estudio representados

por el pueblo yanacona y sus experiencias de vida a través de la historia.

1.2 PALABRAS CLAVE: yanacona, tradición constructiva, cosmovisión, esclavitud,

pueblo indígena, etnicidad.

1.3 JUSTIFICACIÓN:

Los pueblos indígenas, con el transcurrir del tiempo, han vivido diferentes adaptaciones

y transformaciones culturales entre sus pobladores, tratando de acoplarse a una sociedad

que insistentemente es discriminatoria y excluyente como se afirma en la revista

Yanacanay “La movilización de distintos procesos estimulados por problemas y

dificultades colectivas o individuales de los pueblos como la defensa cultural,

territorial, ancestral, legal y de tierras; la resistencia a políticas gubernamentales o

estatales y las relaciones interétnicas e intraétnicas” (Zambrano, 1996, pág. 16), pese a

tener una base constitucional que, en cuanto a etnias indígenas se refiere, se fundamente

en el multiculturalismo y el respeto hacia la diversidad.

Page 33: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

33

Cabe anotar que, aunque son innumerables las consecuencias que se han generado

como incidencia de este tipo de dificultades colectivas, los pueblos indígenas siempre

han demostrado persistencia para mantener su autenticidad a partir de la reivindicación

de sus derechos.

Hablando específicamente del pueblo yanacona, es notoria la limitada literatura que

existe recopilando sus cambios culturales y sociales o manteniendo vigente su sistema

de creencias alrededor de su origen y su cosmovisión. En este sentido, se pretende

recolectar información que nos permita estructurar una idea más clara de la

permanencia de este pueblo en el macizo colombiano y esclarecer las posibles

conexiones que puedan tener con el imperio Inca a partir del análisis de sus recorridos,

asentamientos, costumbres constructivas y estratificación, entre otros.

De esta manera, pretendemos reconocer, en algunas de sus prácticas de construcción

actual, conocimientos transmitidos por parte de los yanaconas provenientes del Perú en

los procesos de mestizaje dados por la colonización, además de construir un

fundamento teórico que de cuenta específicamente del pueblo yanacona y sus

características.

1.4 PREGUNTA PROBLEMATIZADORA DE INVESTIGACIÓN

A partir de la información presentada anteriormente, nos cuestionamos: ¿cómo

encontramos documentación seleccionada y comentada del pueblo yanacona y su

vínculo con la transformación del ambiente en Colombia?

1.5 OBJETIVOS:

1.5.1 GENERAL:

Desarrollar una investigación acerca del pueblo yanacona y su contribución a las

tradiciones constructivas del país, especialmente sobre los asentamientos ubicados en el

sur, más específicamente en el departamento del Cauca.

Page 34: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

34

1.5.2 ESPECÍFICOS:

- Recolectar y analizar información que certifique las conexiones entre los pueblos

indígenas del Macizo Colombiano y los antiguos yanaconas del imperio Inca.

- Generar un documento que reúna todas las características del pueblo yanacona en el

periodo incaico, colonial y actual.

2. PROCESO DE INVESTIGACIÓN:

A partir de la pregunta de investigación, surgen diferentes opciones de bibliografía

relacionada con el pueblo yanacona, en este sentido, se visitaron diferentes bancos

bibliográficos logrando el acceso a textos que recopilan diferentes aspectos de la vida de los

yanaconas en distintas cronologías, situación que nos permite hilvanar su transcurrir epocal

y circunstancial. Es así como, el proceso de investigación se llevó a cabo en tres etapas:

inicialmente, un alto porcentaje de información estaba direccionada al reconocimiento de

sus orígenes en el Tawantinsuyu, en donde se buscó datos acerca de las labores de los

yanaconas, especialmente las relacionadas con aspectos de construcción. Posteriormente, se

tuvo acceso a documentos concernientes con los procesos de colonización y el papel de los

yanaconas dentro las expediciones hechas por los colonizadores. Finalmente, se recauda

información de las comunidades actuales de yanaconas, que valida las experiencias de

etnicidad y reivindicación de los derechos en medio de un país que genera obstáculos para

la inclusión.

3. HALLAZGOS:

3.1 PERIODO INCAICO:

En cuanto a la información recopilada sobre los yanaconas en el periodo incaico, existen

diferentes teorías que difieren entre sí sobre el origen y desarrollo de los yanaconas como

servidores perpetuos. En el libro El Imperio Socialista de los Incas, Louis Baudín menciona

que los yanaconas nacieron a partir de un grupo de rebeldes que fueron en contra del Inca

Túpac Yupanqui, liderados por uno de sus hermanos y que serían castigados con la muerte

Page 35: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

35

hasta que la esposa de El Inca intercedió para perdonarles la vida y convertirlos en siervos

perpetuos (pág. 131). Sin embargo, John Murra contradice esta información en el libro

Formaciones Económicas y Políticas del Mundo Andino donde, a partir de algunas fuentes

primarias, asegura que los yanaconas existían en el territorio Lupaqa antes de ser

conquistado por los Incas y su condición no era hereditaria. (Murra, 1975, pág. 229 y 239)

En lo que se refiere a labores y oficios, en el periodo preincaico, John Murra asegura que

los yanaconas se dedicaban al pastoreo y que la gran demanda de rebaños camélidos

promovió un cambio de percepción en el estatus de los yanaconas (Formaciones

Económicas y Políticas del Mundo Incaico, pág. 236). Mientras que Louis Baudín

menciona que sus trabajos estaban relacionados con levantar altas cargas o realizar largos

recorridos, aunque también ocuparon cargos altos en el ejército y la vida política (El

imperio Socialista de los Incas, pág. 134). Por otro lado, Gonzalo Buenahora Durán

menciona que había dos clases de yanas, los yanas estatales eran los que permanecían en

los palacios del Inka y eran los más corpulentos. Los yanas locales, los cuales no tenían que

ver directamente con el estado, y se dedicaban a labores productivas y al servicio de la

gente del común. Es importante mencionar, que los yanaconas servían y tributaban al inca

con buena voluntad, eran individuos con mucha libertad, ya que existía una reciprocidad

entre el amo y el servidor yanacona. (Historia de la ciudad colonial de Almaguer y sus

pueblos de indios , pág. 226)

3.2 PERIODO COLONIAL:

Una vez entrada la época colonial, según Baudín, los yanaconas fueron clasificados en

cuatro clases: los que sirven a los españoles en su casa como servidumbre, los que trabajan

en las minas de Potosí y Porco, los que cultivan la coca y los que explotan la tierra por su

propia cuenta (El imperio Socialista de los Incas, pág. 133). Relacionado con esto, Raquel

Gil Montero, en el artículo Entre el trabajo libre y forzado: los yanaconas rurales de

Charcas (Bolivia) en el siglo XVII, menciona que los yanaconas podían clasificarse en dos

tipos: de servidumbre y trabajadores libres. Los trabajadores libres ejercían la minería y

metalurgia, y se concentraban en la zona urbana, que les proveía independencia económica

y los de servidumbre dependían de un amo español y se ubicaban en las zonas rurales. En

Page 36: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

36

cuanto a los yana, fueron el grupo indígena más alejado del campesinado andino: fueron

personas a quienes se les tomó de diferentes valles y provincias y fueron reasignados por

los incas como yanaconas para el servicio del rey y su manutención dependía del estado

(Gil Montero, 2018). Mientras que Gonzalo Buenahora Durán, dice que los yanaconas

fueron los primeros en tener contacto con los europeos y con el tiempo adquirieron sus

costumbres, lenguaje, vestimenta y finalmente, los ayudaron a asumir el poder del imperio

y los acompañaron desde Quito hacia el Norte en sus expediciones (Historia de la ciudad

colonial de Almaguer y sus pueblos de indios , pág. 228). En cuanto a los caminos que

adoptaron, el libro Caminos Reales de Colombia dice que en la época colonial, los

expedicionarios siguieron en su gran mayoría las mismas rutas trazadas por los indígenas

con anterioridad, las ampliaron y convirtieron en caminos de Herradura; reorganizaron el

territorio en base a la fundación de villas, ciudades y asientos, adecuando la zona al modo

de vida peninsular con el trazado en cuadrícula de las ciudades e implantando cultígenos y

animales traídos de España. Pedro de Añasco y Juan de Ampudia llegaron desde el Ecuador

acompañados por indios yanaconas que los llevaron hasta Popayán siguiendo diferentes

trayectos, uno era:

Pasar por el pueblo de La Sal en el Patía, cruzaba el río Juanambú, se adentraba en

el territorio de los quillacingas, entre los actuales pueblos de Briceño y la Cruz,

luego por las faldas del Galeras, llegando al valle de Atriz, donde se encontraba la

población de Pasto. De esta ciudad seguía su ruta hacia el sur pasando por

Yacuanquer, tomaba el curso del río Bobo, cruzaba por el pueblo de Funes y de

aquí, vadeando el río Guáitara, atravesaba por Iles y Gualmatán, para caer

finalmente al pueblo de Ipiales; el trayecto de allí hasta Quito salía a Tulcán, en la

provincia del Carchi, de ahí pasaba por Huaca, descendía al cálido valle del Chota,

subía de nuevo hacia Ibarra, recorría la provincia de Imbabura para llegar

finalmente a Quito, capital de la audiencia (ver Mapa 1). (Moreno de Angel, Melo,

Useche Losada & Uribe, 1995, pág. 66)

se menciona también que era un camino lleno de precipicios, páramos y lodazales, muchos

indígenas morían por frío y fatiga, los viajeros y la carga eran transportados en una tabla

atada con majagua a la frente de los indios cargueros, procedentes del altiplano.

Page 37: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

37

Una vez se establecieron en Popayán, el autor comenta que desde 1638 hasta 1642, el

Virrey del Perú, San Isidro Manrique, legalizó tierras para individuos, entre quienes se

encontraban los yanaconas, a los que se les concedió tierras en las Pavas y La Concepción

localizados entre los actuales Amaime y San Jerónimo, además de tierras en las faldas de la

cordillera occidental donde se formó un pueblo llamado Yanacona que hoy pertenece al

perímetro de la ciudad de Almaguer (Buenahora Durán, 2003, pág. 160) que se muestran en

el Mapa 2.

Otro aspecto importante que mencionar es que Baudín menciona en su libro que los

españoles “designaron bajo el nombre de yanaconas a todos los servidores” (Baudin, 1962,

pág. 133) y en el libro Caminos Reales de Colombia se menciona

“los asentamientos correspondientes a la provincia del Carchi se aglutinaban

alrededor los cacicazgos Tulcán, Guaca, Tuza y Mira (…) las casas de los pastos

eran bohíos redondos de tapia pisada, de diámetro variable, con una sola entrada

orientada en sentido contrario a la dirección de los vientos alisios; estos bohíos

estaban agrupados en aldeas de hasta cien unidades ubicadas cerca de fuentes de

agua e interconectadas por senderos” (Moreno de Angel, Melo, Useche Losada &

Uribe, 1995, pág. 64)

3.3 PERIODO ACTUAL:

En cuanto a la documentación correspondiente al periodo más actual, es posible inferir una

serie de aspectos que socialmente han incidido para que, en general, todos los grupos

indígenas abanderen movimientos importantes en busca del reconocimiento de su

ancestralidad, su territoriedad, sus costumbres, su identidad y todos aquellos aspectos que

los ligan a la tierra y a sus orígenes. De hecho, en las últimas décadas, circunstancias

políticas les han permitido reivindicarse con su identidad, reconociendo su condición de

indígenas defensores de sus derechos territoriales, tal como lo afirma Mininterior (Pueblo

Yanacona, pág. 3)

Particularmente los yanaconas han pasado por procesos de reconstrucción social y política

como la posibilidad más acertada de lograr articulación a la sociedad nacional, sin que se

alteren los aspectos relacionados con su idiosincrasia, es así, que la revista Yanacanay, en

busca del camino real (Zambrano, 1996, pág. 14) hace un recuento de los lugares poblados

Page 38: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

38

por los yanaconas dentro del Macizo Colombiano, más específicamente en los

departamentos de Cauca y Nariño, tal como lo estipula Mininterior en el documento Pueblo

Yanacona, (pág. 1) afirmando que habitaron los municipios de Sotará, La Vega, San

Sebastián y la Sierra, así mismo menciona asentamientos en el Huila, Putumayo y Valle del

Cauca. De esta manera, es evidente que todas las transformaciones a las que tuvo lugar este

pueblo indígena son fruto de un constante esfuerzo por acoplarse a la sociedad sin perder la

certeza de ser indígena.

No obstante, es claro, que existen consecuencias a estos cambios culturales y de etnicidad

como los mencionados en Yanacanay, en busca del camino real (pág. 16) y referidos a la

presencia de cabildos hispanos, vírgenes remanecidas, su raza como producto de

miscegenaciones, la existencia de un territorio dividido con voluntad de unidad el español

como lengua cotidiana, así como lo confirma Mininterior (pág. 2) cuando dice que solo el

8,6% saben la lengua y la lleva a la práctica, pues se reconocen como monolingües que en

un gran porcentaje perdieron su lengua nativa, quedando hoy en día solo algunas palabras

utilizadas para referirse a utensilios, expresiones de uso cotidiano, los nombres de sus

resguardos y sus apellidos.

Cabe señalar, que existen aspectos como las formas de gobierno que aún conservan, es así

como están representados por “ocho cabildos de indígenas y un cabildo mayor, establecidos

en cinco resguardos y tres comunidades de indígenas civiles” (Zambrano, 1996, pág. 14),

representados políticamente por el gobernador, secretario, tesorero y alguaciles, tal cual lo

expresa Mininterior (Pueblo Yanacona, pág. 4)

En cuanto a la legislación existente que propende la protección del multiculturalismo en el

país, en el documento Traditional, transnational, and cosmopolitan: The Colombian

Yanacona look to the past and to the future se habla acerca los procesos de

reindigenización por los que pasaron los grupos indígenas del país para ser reconocidos

como tal y recibir sus beneficios. Gracias a esto, el actual grupo indígena yanacona se

conocía con anterioridad a la constitución de 1991 como “Comunidades indígenas del

Macizo” y fueron ubicados en cuatro de sus resguardos Coloniales, entre los que se

incluyen el resguardo Guachinoco, en el municipio de la Vega en el Cauca, el resguardo

Page 39: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

39

indígena de Rioblanco, ubicado en el municipio de Sotará, Cauca; el resguardo en San

Agustín, en el departamento del Huila. Sus ubicaciones pueden verse en los Mapas 3 y 4.

En efecto, los yanaconas han intentado mantener los rasgos de su cultura que aún

conservan, tales como el reflejo de su cosmovisión en sus hogares. En el documento La

cosmovisión de los coconucos y los yanaconas en su arquitectura, el profesor Franz Xaver

Faust, menciona diferentes rituales que los indígenas yanaconas y coconucos tienen para la

construcción de una casa, y la influencia de su cosmovisión en la escogencia de los

materiales, la ubicación de la construcción, la orientación de la casa con respecto a las

montañas, la distribución interior de la casa, entre otros detalles que reflejan una tradición

constructiva en pro de la conservación de todas sus creencias y cultura.

4. CONCLUSIONES Y REFLEXIONES:

- Basados en la información encontrada, podemos empezar por mencionar que en los

documentos utilizados no se encontró información sobre los conocimientos constructivos

que pudiesen adquirir los yanaconas en el periodo Incaico y Preincaico, sólo se menciona

su participación como servidores del Inca y trabajo de minería, metalurgia, agricultura y

pastoreo.

- Tampoco se encuentra muy claro la fecha de creación de este pueblo indígena, ya que

existe información contradictoria en si su clase nació con anterioridad al Imperio Incaico, o

si bien corresponde al reinado de Túpac Yupanqui.

- En cuanto al periodo colonial, si bien es cierto que varios de los documentos certifican el

acompañamiento de los yanaconas en las expediciones de los españoles, en ninguno se

menciona las posibles técnicas de construcción que pudiesen usar una vez establecidos en

el territorio actual de Colombia. Sin embargo, y como se mencionó en los hallazgos, los

españoles llamaron yanaconas a todos los indígenas que fueron sometidos a su servicio,

entre estos los de la comunidad de los pastos, de los cuales se menciona en Caminos Reales

de Colombia, que tenían viviendas palafíticas o en bohíos redondos de tapia pisada.

Teniendo en cuenta el alto movimiento que tenían estos indígenas entre las ciudades del

Page 40: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

40

Cauca y Quito, es posible que con el mestizaje algunos de estos conocimientos fuesen

compartidos con los indígenas ubicados en el Cauca, pero no necesariamente fueron

adquiridos de los indígenas provenientes de Ecuador y Perú.

- Relacionado con lo anterior, en el documento La Cosmovisión de los Coconucos y

Yanaconas en la arquitectura, puede verse que los indígenas yanaconas aún conservan

rituales y tradiciones relacionados con la construcción de sus hogares y, aunque no hay

información que los relacione directamente con los yanaconas provenientes del imperio

Incaico, esta información puede servir como un precedente para ahondar más en cuanto a

métodos constructivos de los pueblos indígenas del Macizo Colombiano, sin buscar

conexiones directas con las tradiciones del estado Incaico.

Finalmente, se hace preciso aclarar que, teniendo en cuenta la limitada información acerca

de procesos de construcción, es posible estructurar nuevos estudios basados en documentos

donde se hable del uso de métodos constructivos propios de los yanaconas del imperio

Incaico en Colombia, específicamente en el periodo de colonización en aspectos como los

materiales y técnicas utilizados por los mismos para la construcción de sus hogares y si

estas tienen relación con las prácticas actuales ejercidas por los yanaconas.

Y en materia actual, podría ser interesante redirigir la investigación hacia los efectos del los

procesos de reindigenización sobre las tradiciones constructivas de los yanaconas o indagar

por qué existe actualmente un interés especial de las comunidades del Macizo Colombiano

en pasar de una autonomía basada en el aislamiento a una articulación a la nación.

Page 41: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

41

ANEXOS:

- Mapa 1.

Mapa 1 Rutas seguidas por los colonizadores desde Quito hasta Popayán y diferentes poblados importantes. Tomado de: Moreno de Angel, P., Melo, J., Useche Losada, M., & Uribe, M. (1995). Caminos reales de Colombia (pp. 61-71). Santafe

de Bogotá: Fondo FEN-Colombia.

Page 42: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

42

- Mapa 2

Mapa 2 Ubicación de los terrenos dados a los yanaconas por el Virrey del Perú. Tomado de: Buenahora Durán, G.

(2003). Historia de la ciudad colonial de Almaguer y sus pueblos de indios. Popayán, Colombia: Editorial Universidad

del Cauca.

Page 43: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

43

- Mapa 3:

Mapa 3 Pueblos indígenas de Colombia. Tomado de Ministerio de Cultura (2010). Pueblos Indígenas de Colombia

(pág.2). Obtenido de: https://www.mincultura.gov.co/SiteAssets/documentos/editores/20658/PUEBLOS%20IND%C3%8DGENAS%20DE%20C

OLOMBIA%2093%20MAPAS.pdf

Page 44: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

44

- Mapa 4:

Mapa 4 Distribución de la población yanacona en el Cauca. Tomado de Ministerio de Cultura (2010). Pueblos Indígenas

de Colombia (pág.36). Obtenido de: https://www.mincultura.gov.co/SiteAssets/documentos/editores/20658/PUEBLOS%20IND%C3%8DGENAS%20DE%20C

OLOMBIA%2093%20MAPAS.pdf

Page 45: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

45

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Baudin, L. (1962). El imperio Socialista de los Incas. Santiago de Chile: Zig-Zag.

- Buenahora Durán, G. (2003). Historia de la ciudad colonial de Almaguer y sus

pueblos de indios . Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca.

- Faust, F. X. (2004). La cosmovisión de los coconucos y los yanaconas en su

arquitectura. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, 350-360.

- Gil Montero, R. (2018). Entre el Trabajo Libre y Forzado: los yanaconas rurales de

Charcas (Bolivia). Colonial Latin American Review, 355-373.

- Ministerio del Interior. (s.f.). Pueblo Yanacona. Obtenido de

http://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/upload/SIIC/PueblosIndigenas/pue

blo_yanacona.pdf

- Murra, J. V. (1975). Formaciones Económicas y Políticas del Mundo Incaico.

Lima, Perú: IEP ediciones.

- Zambrano, C. V. (1996). Yanacanay: en busca del camino real. Etnicidad y

Sociedad en el Macizo Colombiano. Bogotá, Colombia: Gente Nueva.

- Moreno de Angel, P., Melo, J., Useche Losada, M., & Uribe, M. (1995). Caminos

reales de Colombia (pp. 61-71). Santafé de Bogotá: Fondo FEN-Colombia.

- Ministerio de Cultura (2010). Pueblos Indígenas de Colombia. Obtenido de: https://www.mincultura.gov.co/SiteAssets/documentos/editores/20658/PUEBLOS%20IND

%C3%8DGENAS%20DE%20COLOMBIA%2093%20MAPAS.pdf

Page 46: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

46

3. ANEXOS DOCUMENTALES

3.1 RESÚMENES Y APUNTES

3.1.1. Caminos reales de Colombia

Este libro documenta los diferentes caminos que existían en el país en la época colonial y

su influencia en la construcción de la economía, sociedad y espíritu de la nación actual. Su

propósito es mostrar que la geografía es un punto de partida indispensable para entender y

discutir los elementos que han influido en la planeación territorial actual, ya que la

conexión entre comunidades permite un intercambio no sólo de productos y comercio, sino

también cultural.

Específicamente, el capítulo 3 habla acerca de los caminos del sur del Cauca y Nariño, de

los cuales se puede decir que su paisaje natural se encuentra dividido en tres regiones

físicas: el litoral y la llanura del Pacífico, el ramal occidental de la cordillera de los Andes y

la región selvática del amazonas. A través de estos se construyeron diferentes caminos, que

pueden analizarse en tres momentos históricos: los caminos hechos por los grupos

indígenas en la época prehispánica, los cuales servían tanto para los propósitos de los

caciques como para la comunidad en general, los realizados en la época colonial,

construidos por los españoles sobre los senderos indígenas ensanchándolos y

convirtiéndolos en caminos de herradura, y finalmente los de los siglos XVIII, XIX y XX,

donde los caminos ya existentes se modificaron y se abrieron nuevas vías para lograr la

total cobertura de la iglesia que venía a evangelizar a los indígenas.

En cuanto a los senderos indígenas de la época prehispánica, antes de la intervención de los

incas existían pequeñas poblaciones en el altiplano nariñense, separadas entre sí unos dos o

tres días de camino. Durante la fase Piartal los indígenas tenían sus asentamientos en varios

pisos térmicos, entre los 1500 y 3000 msnm, siguiendo el modelo de archipiélago vertical,

que los obligaba a desplazarse continuamente. Los senderos utilizados estaban hundidos y

seguían la topografía natural de la zona, cruzando por la parte alta de las lomas y los cerros,

Page 47: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

47

que servían tanto para la movilización de grupos familiares como para el desplazamiento de

indios mercaderes que iban a intercambiar productos a otras zonas étnicas como el valle del

Chota en Ecuador, el valle medio del Guáitara en Nariño, la costa pacífica, el piedemonte

amazónico y también hacia la llanura del pacífico, el busca de sal, de oro de aluvión y de

caracoles marinos. Partían del altiplano de Túquerres, cruzaban por los volcanes Chiles y

Cumbal y de ahí descendían a Myasuer para seguir el curso del río San Juan; también

parece haber una ruta alterna rodeando la falda del volcán Cumbal para descender al río

Telembí.

Los mercaderes que realizaban estos viajes pertenecían a los pastos y después de algunos

siglos serían conocidos como mindaláes. Además de en los altiplanos nariñenses, las

comunidades de pastos más numerosas se ubicaban en la antigua gobernación de Popayán,

y se dedicaban al cultivo de papa, quinua y maíz; “los asentamientos correspondientes a la

provincia del Carchi se aglutinaban alrededor los cacicazgos Tulcán, Guaca, Tuza y Mira

(…) las casas de los pastos eran bohíos redondos de tapia pisada, de diámetro variable, con

una sola entrada orientada en sentido contrario a la dirección de los vientos alisios; estos

bohíos estaban agrupados en aldeas de hasta cien unidades ubicadas cerca de fuentes de

agua e interconectadas por senderos” (Moreno de Angel, Melo, Useche Losada & Uribe,

1995, pág. 64)

Una vez llegaron los españoles en la colonización, reordenaron los territorios recién

conquistados con base en la fundación de ciudades, villas y asientos, adecuando la zona al

modo de vida peninsular con el trazado en cuadrícula de las ciudades e implantando

cultígenos y animales traídos de España. La administración colonial se organizo en tres

niveles jerárquicos: audiencias, gobernaciones y corregimientos, siendo estos últimos

controlados por los cabildos y enconmenderos. Esto obligó a los indígenas “a abandonar su

patrón de asentamiento disperso y aglutinarse en las ciudades para servir a los intereses de

las políticas de colonización” (Moreno de Angel, Melo, Useche Losada & Uribe, 1995, pág.

64)

Los primeros colonizadores fueron lugartenientes de Belalcázar y Pizarro, y se asentaron en

zonas frías pues consideraban las zonas bajas como malsanas y pantanosas. Posterior a

Belalcázar, estas zonas fueron recorridas por Pedro de Añasco y Juan de Ampudia, quienes

Page 48: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

48

venían de Ecuador acompañados por indios yanaconas que los llevaron a pasto y de ahí al

valle de Sibundoy, al valle del Patía y finalmente a Popayán.

Popayán y Pasto pertenecían a la Audiencia de Quito, que fue fundada en 1563; el camino

real que unía a Quito y Popayán era de aproximadamente 60 leguas. El trayecto estaba lleno

de atolladeros y desfiladeros y debían cruzar los ríos Juanambú y Guáitara con tarabitas o

maromas, debían

pasar por el pueblo de La Sal en el Patía, cruzaba el río Juanambú, se adentraba en

el territorio de los quillacingas, entre loa actuales pueblos de Briceño y la Cruz,

luego por las faldas del Galeras, llegando al valle de Atriz, donde se encontraba la

población de Pasto. De esta ciudad seguía su ruta hacia el sur pasando por

Yacuanquer, tomaba el curso del río Bobo, cruzaba por el pueblo de Funes y de

aquí, vadeando el río Guáitara, atravesaba por Iles y Gualmatán, para caer

finalmente al pueblo de Ipiales; el trayecto de allí hasta Quito salía a Tulcán, en la

provincia del Carchi, de ahí pasaba por Huaca, descendía al cálido valle del Chota,

subía de nuevo hacia Ibarra, recorría la provincia de Imbabura para llegar

finalmente a Quito, capital de la audiencia. (Moreno de Angel, Melo, Useche

Losada & Uribe, 1995, pág. 66)

muchas veces los viajeros no tomaban el paso del Patía y tomaban la trocha desde Popayan

a villa de Almaguer en el cauca, luego cruzaban los ríos Juanambú y Mayo, y retomaban el

camino real hasta Pasto. Este era un camino lleno de precipicios, páramos y lodazales,

muchos indígenas morían por frío y fatiga, los viajeros y la carga eran transportados en una

tabla atada con majagua a la frente de los indios cargueros, procedentes del altiplano, como

se muestra en la Ilustración 1.

Page 49: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

49

Ilustración 1.

Page 50: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

50

Mapa 5

Page 51: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

51

REFERENCIAS:

- Moreno de Angel, P., Melo, J., Useche Losada, M., & Uribe, M. (1995). Caminos

reales de Colombia (pp. 61-71). Santafé de Bogotá: Fondo FEN-Colombia.

Page 52: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

52

3.1.2 La cosmovisión de los coconucos y los yanaconas en su arquitectura:

Es un artículo del Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, escrito por el

profesor de la Universidad del Cauca Franz Xaver Faust en 2004, que investiga la relación

que existe entre las nociones de cosmovisión de los coconucos y yanaconas, y su relación

con la construcción. Muestra que, para estas etnias indígenas, el levantamiento de una

estructura no puede ser ajena a la fuerza subterránea “Jucas”, y por lo tanto, desde la

elección del terreno hasta la orientación de la casa, debe estar en un equilibrio cósmico que

afectará también el bienestar de los integrantes de la casa a construir.

Bajo estas consideraciones, el primer paso es la elección del sitio de construcción. Uno de

los primeros criterios para su elección es evitar sufrir el mal viento. Tanto yanaconas como

coconucos distingue el terreno que pertenece a Jucas, un poder ancestral que reina

principalmente en el mundo subterráneo donde domina el agua. Este permite que se

presente el mal viento, el cual puede afectar la salud de las personas, privándolas de su

espíritu personal, hecho que causa un “frío” o “hielo” cuya consecuencia es una flojera

general acompañada de vomito y diarrea. Para hacer una buena elección, es importante que

no haya en la cercanía de la zona de construcción pantanos o terrenos de roca “fina” y el

subsuelo debe ser de roca “floja”, las cuales pueden diferenciarse golpeándolas con un

machete, si al ser golpeada se producen chispas, las piedras son finas, y sino serán flojas.

Esto ya que se tiene la creencia de que las piedras finas en el subsuelo harán que el terreno

tenga muchos nacimientos de agua y por lo tanto el terreno será húmedo, mientras que los

de piedra floja mantendrán la superficie seca. (Faust, 2004, pág. 353)

Una vez el tipo del terreno es el adecuado, deben asegurarse de que no existan guacas

(entierros precolombinos) en el mismo. Para encontrarlas se debe buscar un chaman, que

mediante el mambeo (masticación de coca), encontrará la ubicación de la guaca a través de

los temblores musculares producidos por la energía de la zona. Igualmente, cuando se

excave para desenterrar la guaca, las personas encargadas deben tomar una infusión con

plantas provenientes de la selva amazónica y después de terminar la tarea, deben bañarse

con la misma infusión para no sufrir el mal del viento. Finalmente, se confirma que a los

alrededores no haya obsidianas, porque estas pueden atraer a los rayos y en caso de haber,

se tiran lo más lejos posible del terreno

Page 53: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

53

Como podemos inferir, los indígenas mencionados manejan un sistema de calor y frío para

la construcción, atribuyendo a todas las cosas y eventos una medida de calor o espíritu. En

cuanto a la selección de los materiales, este criterio influye profundamente, ya que debe

considerarse un balance entre los materiales de cualidad fría con los de cualidad caliente. A

estos últimos, se les asocia con la fuerza y dureza que pueda proveer un material. Por

ejemplo, el barro es un material muy blando y por lo tanto, considerado con cualidades

frías, en cambio el barro quemado, al adquirir más dureza también adquiere más calor

(Faust, 2004, pág. 355).

En cuanto a las maderas, se clasifican en finas y bastas. Las primeras provienen de troncos

de estructura homogénea y son calientes, razón por la cual se usan en la tierra ya que

resisten largos periodos de tiempo enterradas. Mientras que las maderas bastas, al tener

cualidades frías, son “para el aire” y se utilizan en la construcción de techos. Las maderas

deben ser cortadas los primeros días de la luna menguante ya que esta hace a las plantas

más fuertes y, por consiguiente, más durables.

El autor refiere que existen tres tipos tradicionales de construcción de una casa usados por

los coconucos y los yanaconas, el barenque, adobe y tapia. Los coconucos solo construyen

en barenque, mientras que los yanaconas si usan los tres tipos mencionados.

Para la construcción en barenque, inicialmente se plantan los cuatro esquineros en madera

de Helecho, la cual tiene cualidades cálidas, y después se colocan los demás estantes, todos

estos de forma vertical a una profundidad de aproximadamente medio metro. Encima de

esta estructura, se construye el techo con maderas bastas y se cubre con paja. Después se

preparan las paredes colocando chusques (especie de caña) horizontales que se amarran con

guasca a los estantes, tanto en la parte exterior como interior, creando un espacio vacío que

se rellena con una mezcla de barro blanco o amarillo y paja churugo, (Faust, 2004, pág.

356)

Para construir en adobe, se hace primero una cimentación en roca fina y encima de esta se

construyen las paredes con bloques de adobe, los cuales se fabrican mezclando barro o

tierra amasada con paja churugo. Los bloques de adobe soportarán el techo, también

construido con madera basta y luego cubierto con paja o tejas.

Page 54: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

54

En cuanto a la construcción en tapia, igual que con el adobe, se realiza primero una

cimentación en roca fina y las paredes se construyen con un tipo de barro llamado cascote,

compactándolo in situ entre formaletas de madera, se hacen bloques de aproximadamente

1.40m x 1.40m x 0.60m.

En cuanto al interior de la casa, los indígenas prefieren tener espacios muy cerrado, solo

existe una división interna que define el dormitorio y la cocina, los cuales se encuentran

interconectados y en la habitación solo hay una pequeña ventana. Esto, para protegerse den

mal viento, que ya se mencionó antes, especialmente en luna menguante. Otro aspecto

importante, es que la puerta de entrada nunca va orientada hacia las montañas, siempre

debe ir hacia el valle, la cual está acompañada de un jardín con plantas testigo, tales como

la ruda y la altamisa, las cuales se secan cuando detectan que algún vecino quiere lanzar un

maleficio al habitante de la casa.

Page 55: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

55

REFERENCIAS

Faust, F. X. (2004). La cosmovisión de los coconucos y los yanaconas en su arquitectura.

Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, 350-360.

Page 56: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

56

3.1.3 El Imperio Socialista de los Incas

Muchos de los cronistas españoles relatan cómo quedaron impresionados por el nivel de

organización del imperio inca. Sus tecnologías en cuanto a los cultivos y el rebaño eran

muy avanzados y especialmente su orden social y económico ha sido un tema muy debatido

por los historiadores ya que, según estas crónicas, nadie pasaba hambre ni carecía de hogar,

catalogándolo como un imperio socialista. En esto se centra el libro El Imperio Socialista

de los Incas, de Louis Baudín, quien documenta varios aspectos del imperio inca, tales

como sus orígenes, el fundamento económico del imperio o sus principios jerárquicos.

En este último se puede encontrar un capítulo completo sobre los yanaconas, estos

representaban la parte marginal de la sociedad incaica, sin embargo, aunque muchos de

ellos fueron esclavos, algunos lograron también ser grandes mandatarios. Inicialmente el

nombre yanacona era muy despectivo, ya que se refería a aquellos indígenas que se

revelaron ante en mandato de Túpac Yupanqui, movimiento que fue liberado por uno de los

hermanos del Inca. En total fueron condenados seis mil indígenas por haber fabricado las

armas y fueron reunidos en el pueblo Yanayaku donde serían castigados con la muerte,

pero la esposa del Inca abogó para que no fueran asesinados, sino que sirvieran durante

toda su vida como domésticos hereditarios y criados perpetuos. Es el único caso en el Perú

donde se condenó a toda una tribu a la esclavitud perpetua para ellos y sus familias.

Los yanaconas empezaron a entrecruzarse con otros indígenas servidores de El Inca y

generaron un aumento en la población muy alto, de manera que por cada uno de los incas

pertenecientes a la realeza y los curacas tuvieron derecho a al menos un servidor yanacona.

Por otro lado, los yanaconas no dependían de jueces ordinarios ni eran tenidos en cuenta en

los conteos poblacionales ya que ellos no eran contribuyentes, todo el trabajo que los

yanaconas hacían para sus amos. Estos trabajos eran de alta demanda física, ya que

consistían en hacer grandes recorridos o levantar cargas muy pesadas tales como llevar el

equipaje de las tropas en las guerras. Aunque también tenían espacios de gloria para ellos,

como cuando eran designados como tributo para algún alto funcionario se acercaban tanto a

sus amos que llegaban a ser considerados como parte de las familias y así conseguían

Page 57: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

57

favores y prerrogativas. Algunos fueron nombrados gobernadores y ocuparon altos cargos,

dejando atrás sus antiguos puestos modestos, haciéndolos ejemplo de que es posible pasar

de una casta a otra fácilmente, como Chapera, nombrado por Huayna -Cápac para

desempeñarse como gobernador de provincia.

Además, hubo un especial aumento en la población con la colonización de los españoles, ya

que todo aquel indígena que se ofreciera a colaborar con la dominación española terminaba

siendo llamado yanacona por los españoles, entonces terminaban ligándose a la

servidumbre, aunque también había indígenas que habían sido sometidos a la fuerza y

obligados a ser yanaconas.

El 16 de agosto de 1569 se dio una instrucción real, categorizando a todos los indígenas de

servicio doméstico como yanaconas, pero excluye a los jornaleros y mitayos. Según el

autor de el servicio personal de las indias, los yanaconas fueron criados que cultivaban la

tierra y a cambio recibían el alimento y vestido, pero no podían abandonar los terrenos que

les eran encargados. Según Juan de Matienzo, en Gobierno del Perú (capítulo 8), existían

cuatro clases de yanaconas, los que sirven a los españoles en su casa como servidumbre, los

que trabajan en las minas de Potosí y Porco, los que cultivan la coca y los que explotan la

tierra por su propia cuenta.

Los yanaconas fueron muy maltratados en la época de la conquista, al punto de que los

abusos tuvieron que ser denunciados por los obispos que visitaban América. El descuido de

los españoles los convirtió en una servidumbre muy viciosa, dispuestos a cualquier cosa,

convirtiéndose en la plaga del Perú.

REFERENCIAS:

- Baudin, L., & Arze, J. (1962). El imperio socialista de los Incas (L'empire socialiste

des Inka) (4th ed., pp. 131-136). Santaigo de Chile: Zig-Zag.

Page 58: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

58

3.1.4 Entre el trabajo libre y forzado: los yanaconas rurales de Charcas (Bolivia) en el

siglo XVII

En el texto de Raquel Gil Montero, clasifica a los yanaconas en dos tipos: servidumbre y

trabajadores libres. los trabajadores libres practicaban minería y metalurgia lo que les

proveía independencia económica, los de la servidumbre dependían de un amo español que

les asignara un terreno para cultivar y así mismo sus ropas y comida.

Los yanaconas libres por lo general se concentraban en la zona urbana y los de servidumbre

en la zona rural. el propósito principal del texto es identificar las formas que favorecieron

los dos tipos de relación laboral tan contrastante concentrándose mayormente en los

indígenas que trabajan en la zona rural, es decir los de servidumbre.

En esa medida, la autora describe los diferentes tipos de servidumbre rural que había en la

época, las acciones que se llevaban a cabo con el fin de reclutar esta mano de obra y los

diferentes grados de libertad que tenían estas comunidades. En este contexto, los yana son

el grupo indígena más alejado del campesinado andino: fueron personas a quienes se les

tomó de diferentes valles y provincias y fueron reasignados por los incas como yanaconas

para el servicio del rey, fueron las personas de mejor alcurnia entre la sociedad indígena del

momento. A partir de aquí su manutención dependía del estado y el curaca ya no tenía

poder sobre ellos.

Se les llamó yanaconas aprovechando que este era un término inteligible para los indígenas

y para los españoles el concepto contemplaba una relación de la esclavitud. Entre los

métodos de reclutamiento documentados se encuentran: retención de indígenas por la

fuerza o por dádivas, otros fueron dados en merced por las autoridades y también hubo

personas que se hicieron yanaconas por voluntad propia, esperando quedar libres de la mita,

el tributo y las autoridades étnicas, obligaciones que fueron impuestas por el reinado en el

año 1556.

Posteriormente, la autora hace una intenta clasificar a los Yanaconas basada en la

información consignada Numeración General del virrey duque de La Palata de 1688, en la

cual se distingue a los exentos de la mita y se realiza la nueva tasación de los tributos y se

resumen los resultados de la numeración tal como se recogieron.

Page 59: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

59

Una vez recogidos los datos de la numeración general ordenada por el virrey duque de la

plata, se evaluó con el uso de la retasa originada en el documento de numeración general, la

cual se encuentra en el AGNA, para conseguir un panorama más general de los resultados

de la numeración y comprobar posibles omisiones o pérdidas de padrones originales.

El autor apela a "juicios" para comprender categorías que surgen supuestas a partir de la

numeración general y la retasa. Los juicios analizados tienen 3 partes: evaluar la

pertenencia de un indígena, o un indígena y su familia a la categoría de yanacona; analizar

las visitas y testigos para argumentar dichas pertenencias; y establecer diferencias entre los

indígenas libres y los yanaconas. Estos juicios proporcionaron un punto de partida para

pensar en la información de los padrones.

Los yanaconas se distinguen de otros tributarios por su falta de libertad: no pueden negarse

a servir a su amo, casarse sin permiso, abandonar la hacienda donde trabajan, están sujetos

a la tierra y cuando los predios se venden estos se transfieren con ellas. Sin embargo, se

cree que el grupo de los yanaconas del rey pudo gozar de mayor libertad, el cual, a

diferencia de los otros casos, se desarrolló en un ámbito urbano.

A manera de conclusión, la autora retoma la premisa de la diversidad del término

Yanacona, ya que no siempre correspondía al trabajador de un amo español en una

hacienda, destacando su heterogeneidad y esta a su vez depende de la complejidad de la

población de cada Provincia.

“aquellas provincias en las que casi todas las tierras estaban en manos de españoles

y por ello había pocas alternativas, la situación de los yanaconas de chacra era más

cercana a la servidumbre. El caso paradigmático es el de Tarija, donde no había

tierras comunales. En cambio, allí donde encontramos otras posibilidades, como

arrendar las tierras sobrantes de los originarios, la mano de obra de las haciendas y

chacras era más diversa y con un componente importante de reclutamiento de

trabajadores ‘libres’, y abundaban más los yanaconas del rey.” (Montero, 2018, p.

370)

Page 60: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

60

REFERENCIAS:

- Gil Montero, R. (2018). Entre el trabajo libre y forzado: los yanaconas rurales de

Charcas (Bolivia) en el siglo XVII. Colonial Latin American Review, 27(3), 355-

373. doi: 10.1080/10609164.2018.1527528

Page 61: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

61

3.1.5 Formaciones Económicas y Políticas del Estado Inca:

Este libro es el compendio de varios ensayos escritos por John Murra entre 1958 y 1973, en

los cuales se estudia el universo indígena peruano y la cultura andina. En total son doce

ensayos que se centran en entender la organización económica y política del imperio Inca,

de los cuales el ensayo número 8 se centra directamente en la población yanacona en el

periodo preincaico.

Capítulo 8: nueva información sobre las poblaciones yana.

Es este ensayo se estudian a las poblaciones serviles, refutando la idea de que “la sociedad

inca podría caracterizarse como una economía esclavista” y se basa en información

histórica y “datos funcionales recogidos durante el moderno trabajo etnográfico de campo”,

planteando que el entendimiento de las estructuras sociales en cuestión puede estar alterado

gracias a los modelos de la historia social y económica europea, ante esto plante: “la tarea

es comprender estas sociedades y culturas según se desarrollan en sus propias

circunstancias, sin apresurarnos a proyecciones europocéntricas”. (Murra, Formaciones

Económicas y Políticas del Estado Inca, 1975, pág. 227)

Inicialmente plantea el siguiente punto de partida,

“Según la versión de la élite incaica, transmitida a los cronistas europeos, el origen

de las poblaciones yana se remontaba a gente acusada de "rebelde", que fuera

omitida en un censo encomendado al pariente de un rey, (Surmiento de Gamboa

1943: 115-16; Cabello Valbon 1951: Lib. III, cap. xix págs. 346 47). Nos cuentan

que los sentenciados a muerte fueron perdonados por intervención de la reina', quien

sugirió que se haría mejor uso de los sublevados poniéndolos a trabajar en las tierras

y casas de la dinastía. Entonces, dicen, los yana fueron excluidos del khipu de su

comunidad, "liberados" de las obligaciones cotidianas de la chacra y la mit'a, y

fueron asignadlos a tareas en beneficio del Estado y del Inca.” (Murra, Formaciones

Económicas y Políticas del Estado Inca, 1975, pág. 227)

Y lo refuta mencionando que, en la época de los Lupaqa, existieron también los yana a

través de la siguiente fuente primaria, la cual muestra un número aproximado de la

población yana, que podían casarse y formar hogares, que sus principales oficios, al menos

Page 62: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

62

en esta época, eran el pastoreo y el arrieraje y que por supuesto, su condición era anterior a

la dominación de los inka:

"el pueblo de Juli dio a sus antepasados de mucho tiempo a esta parte antes que el

ynga gobernase esta tierra diez yndios de servicio los cuales han estado y estan en la

puna que es en los despoblados donde tienen ganado los cuales dichos diez yndios

han multiplicado de manera que al presente seran cinquenta o sesenta yndios con

mugeres y muchachos los cuales le guardan sus ganados y algunos de ellos envia a

los yungas por maiz y otras cosas …y que el dicho pueblo de Juli. dio a su;

antepasados dc este que declara dos indios de servicio de los cuales y de los que de

ellos han multiplicado se han servido sus antepasados sirve este que declara al

presente que con el multiplico... Son al presente nueve los cuales le sirven en guarda

de ganado…" (Diez de San Miguel 1954: 21) 2

2. Esta información, proporcionada por los señores se confirma en

la declaración ulterior de los testigos de Juli, (Diez de San Miguel

1965: 117-18)

Además, menciona que el lugar y forma en que se reclutaban los yana puede provenir de la

misma población de los Lupaqa y se dedicaban a cultivar tubérculos altoandinos y a

pastorear enormes rebaños, aunque no descarta la idea de que también puedan haber sido

reclutados por lo uru o que hayan sido seleccionados de las 3343 unidades domésticas de la

población de habla aymara.

En cuanto al tamaño de la comunidad yana, después de hacer un cálculo rápido, bajo la

suposición de que los yana eran esclavos, estos no son más del 2 o 3% de la población. Lo

que le permite dar al lector a preguntarse si una sociedad puede considerarse esclavista con

un porcentaje tan bajo de esclavos.

Finalmente, considera las funciones que desempeñaban los yana y si su condición era

hereditaria, como se plantea en la primera cita mostrada en este documento. Ante la primera

incógnita resuelve que los yana se dedicaron principalmente al pastoreo, y la gran cantidad

de rebaños promovió la percepción de un estatus nuevo para la población yana. En este

Page 63: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

63

sentido, menciona la importancia de ahondar en las posibles fuentes primarias que estén

relacionadas con el manejo de los rebaños antes de la expansión incaica. En cuanto a si los

hijos de los yana debían servir también, concluye a través de una cita, que la condición de

yana no afectaba a todos los hijos que una familia yana pudiese tener, sino solo aquellos

que tuviera habilidades

REFERENCIAS:

Murra, J. V. (1975). Formaciones Económicas y Políticas del Estado Inca. Lima, Perú: IEP

ediciones.

Page 64: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

64

3.1.6 Historia de la ciudad colonial de Almaguer y sus pueblos indios:

Este libro se dedica a comentar el origen y desarrollo de la ciudad de Almaguer, dividido en

tres partes: Los orígenes, la república de españoles y la evolución de la república de

españoles de Almaguer en el siglo XVIII.

En cuanto a la información referida a los yanaconas, en las páginas 88 y 89 se menciona

que estos indígenas eran indios de servidumbre a los cuales se les obligó a adquirir las

costumbres, creencias y la cultura en general de los españoles, además de obedecer y servir

a cabalidad a los mismos. Estos eran en su mayoría mujeres de la cuales “su etnicidad, en

virtud de la misceginación, no quedan sino fenotipos mezclados de su capital genético”

(Buenahora Durán, 2003, págs. 88,89 y 145). También se menciona que existieron otra

clase de indígenas, nativos del lugar, llamados indios “urbanos” los cuales no adquirieron

los valores ni cultura de los conquistadores.

En cuanto a los primeros asentamientos de los indios Yanaconas, el autor comenta que

desde 1638 hasta 1642, el Virrey del Perú, San Isidro Manrique, legalizó tierras para

individuos, entre quienes se encontraban los yanaconas, a los que se les concedió tierras en

las Pavas y la concepción localizados entre los actuales Amaime y San Jerónimo, además

de tierras en las faldas de la cordillera occidental donde se formó un pueblo llamado

Yanacona que hoy pertenece al perímetro de la ciudad (Buenahora Durán, 2003, pág. 160)

Otro aspecto importante en cuanto al orden social de la época es la creación de las

haciendas y los hatos. El autor menciona que las haciendas generaron que los indígenas

pudieran pagar sus tributos a la corona a través de trabajo: “… ahora serán relativamente

frecuentes los indígenas que a la hora de los censos su tributo será cancelado por un

hacendado o su representante y trabajo en tierras de la hacienda aparentemente remunerado

en metálico”. (Buenahora Durán, 2003, pág. 164) menciona varios ejemplos en los que los

hacendados también pagaban tributos por indios yanaconas.

En el capítulo 4.3.2, se menciona el origen de los Yanaconas en el imperio inca, en la cual

existía una provincia llamada Yanayaku, que en tiempos del Inka Tupac Yupanqui,

decidieron rebelarse y se les castigaría con la pena de muerte, pero por intercesión de la

coya Mama Ocllo, se les perdonó la vida a cambio de servir perpetuamente. Con

Page 65: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

65

anterioridad a esto, los yanas se dedicaban al pastoreo y su población aumentaba de

acuerdo con el crecimiento de los rebaños camélidos, por lo cual debían permanecer en las

punas. En el libro se mencionan los trabajos de John V. Murra, en los cuales afirma que los

yanaconas no eran esclavos, ya que se podían casar y no eran servidores de carácter

hereditario ya que sólo aquellos que contaban con habilidades se quedaban a servir, los

demás podían hacer lo que quisieran.

También menciona que había dos clases de yanas, los yanas estatales eran los que

permanecían en los palacios del Inka y eran los más corpulentos. Los yanas locales, los

cuales no tenían que ver directamente con el estado, y se dedicaban a labores productivas y

al servicio de la gente del común. Es importante mencionar, que los yanaconas servían y

tributaban al inca con buena voluntad, eran individuos con mucha libertad, ya que existía

una reciprocidad entre el amo y el servidor yanacona.

Por otro lado, en el libro se menciona que los yanaconas fueron los primeros en tener

contacto con los europeos y con el tiempo adquirieron sus costumbres, tales como el

lenguaje, la vestimenta y la religión. Así mismo, les ayudaron a movilizarse través del

territorio y les enseñaron algunas de sus habilidades, teniendo gran parte de la

responsabilidad en la derrota indígena. Una vez los conquistadores asumieron el poder, los

yanaconas fueron incorporados a la nueva economía como capataces o calpisques. Razón

por la cual, fueron constantemente declarados como objetivo militar por los indígenas.

En cuanto a su comportamiento demográfico, desde 1770 en adelante no hay datos, pero se

tienen cuadros presentados en las páginas 230, 231 y 232 que muestran que la población

indígena iba en aumento, de lo cual puede decirse fueron responsables los yanaconas,

gracias a la misceginación y la generación de una gran cantidad de generaciones de

mestizos, llegando a septuplicar la población de indígenas en Almaguer. Los yanaconas

fueron inicialmente personas sin tierra, denominados vagabundos, forasteros o peregrinos,

pues iban de tierra en tierra, pero después, en la medida que pasaba el tiempo lograron

asentarse y crear familia, siendo aceptados por la comunidad. Solicitaban al corregidor que

los adscriba a un hacendado o encomendero para que los excedentes pasaran al mismo.

Con respecto a las estadísticas de población de este grupo el autor reporta diferentes

padrones realizados en diferentes años, tenemos que en 1728 se contabilizaron 6 pueblos

Page 66: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

66

sin contar Pancitará, y el poblado de Caquiona fue el más poblado en materia de indios

útiles, aproximadamente la mitad de la población se encontraba en este último, para la

época, el 47% de la población eran menores de 18 años y el promedio de hijos por hogar

era de 3. Se evidencia la fecundidad y longevidad de los indios del macizo quienes tenían

grandes familias. Para 1749 se censaron 8 pueblos en los que se incluyó a Pancitará y los

yanaconas fueron contabilizados como un pueblo aparte, la mayoría de los pueblos habían

aumentado la población, a excepción de Caquiona, que había reducido su población a la

mitad. Esto se explica haciendo alusión a la migración hacia otros poblados en busca de

mayor equilibrio poblacional. A partir de la fecha existe un vacío de datos hasta el año

1772 en donde la población aumentó en un 64% principalmente atribuidos a inmigración.

Para este año se contabilizaron 7 poblados excluyendo a San Sebastian y Santa Juana, que

había sido fundada recientemente pero no era del todo legal. Para 1779 ya se contabilizaban

9 poblados incluyendo a Santa Juana

Buenahora Durán, G. (2003). Historia de la ciudad colonial de Almaguer y sus pueblos de

indios . Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca.

Page 67: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

67

3.1.7 Juan Gregorio Palechor: Historia de mi vida.

Este libro nace de una entrevista hecha por Mirian Jimeno, Antropóloga de la Universidad

de los Andes y profesora del Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de

Colombia, a Juan Gregorio Palechor, un líder de la comunidad indígena Yanacona del

Cauca y parte de los primeros integrantes del Consejo Regional Indígena del Cauca- CRIC.

Es básicamente una autobiografía, por lo que, en la primera parte del libro, la autora debate

sobre la validez de las autobiografías como fuentes de recolección de datos para estudios

antropológicos, ya que pueden verse influenciados por los sentimientos del entrevistado

frente a sus recuerdos y en esa medida, tergiversar la información. Aunque también cita a

Samuel y Thompson diciendo “Las historias de vida permiten valorar los testimonios

subjetivos, individuales, que reintroducen en la historia la emoción como fuerza

constitutiva de la vida social. La individualidad de cada historia deja de ser un impedimento

para la generalización, para convertirse en un documento en la construcción de conciencia,

enfatizando la variabilidad de la experiencia del grupo y también los patrones comunes en

la cultura.” (Jimeno Santoyo, Myriam, 1948, pág. 42)

En la siguiente parte del documento ( Juan Gregorio Palechor: entre la comunidad y la

nación), inicia definiendo el término etnicidad, ya que existen muchos indígenas como

Palechor, para los cuales su cultura no es ajena a las influencias más generales de la

sociedad nacional. En este sentido, la autora afirma que “si la identidad étnica es vista

como vínculos sociales concomitantes más que como continuidades culturales, no es

sorprendente que se vea fortalecida y no debilitada entre las poblaciones enfrentadas a

adaptaciones culturales” (Jimeno Santoyo, Myriam, 2006, pág. 59)

Bajo estas consideraciones, muestra desaprobación a las políticas nacionales, que se

refieren al indigenismo con pretensiones puristas. También menciona algunos autores que

ofrecen sus posturas mostrando las dificultades del reconocimiento étnico que este trazado

histórico ha generado en los estados nacionales latinoamericanos modernos.

Durante su vida, Palechor tuvo varias experiencias a las que se les puede atribuir su trabajo

como dirigente y que significaron una ruptura con la vida cotidiana indígena, como el

Page 68: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

68

hecho de no tener el acceso a la educación que él habría deseado, ya que esta le permitió

dirigirse al mundo de los blancos a través de las leyes y básicamente fue lo que lo alentó a

ser tinterillo, o prestar servicio militar obligatorio, para Palechor “fue el despertar de una

conciencia política en relación con la vida nacional”. El desprendimiento de su vida en el

resguardo lo impulsó a participar activamente en movimientos políticos, era uno de los

seguidores de Gaitán y acompañaba su campaña política activamente pues sus ideales

políticos concordaban con lo propuesto por Gaitán. Sin embargo, después de su muerte, las

persecuciones hacia los seguidores de Gaitán se hicieron cada vez más fuertes, por lo que

Palechor dejó el activismo político por un tiempo y se dedicó a su hogar y a la carpintería.

Se menciona que después de salir del ejército, Palechor aprendió carpintería y trabajó en

construcción de vías y muros, donde aprendió como funcionaba la mampostería, de igual

forma, sus hermanos también aprendieron construcción y carpintería, pero puede inferirse

que estas habilidades fueron adquiridas por fuera del resguardo y por lo tanto no dan

indicios de un tipo de tradición constructiva.

En cuanto al origen de Palechor, proviene del resguardo Guachicono, el cual se encuentra

en el Macizo Colombiano, que en el pasado pertenecía al territorio de Almaguer, lo que nos

da un precedente del contacto entre los indígenas Yanaconas traídos del Perú y los

habitantes del Macizo Colombiano en aquella época. Hoy en día el resguardo hace parte del

municipio de La Vega, ubicado a aproximadamente ciento cincuenta kilómetros de

Popayán.

En resumen, en el texto se resalta la exposición de los indígenas a ser discriminados y

considerados como personas sin intelecto, lo que llevó a Palechor a prepararse

académicamente y a participar en la vida política porque sentía que su población era una

clase explotada. Su trayectoria política está basada en el trabajo por la comunidad y la

protección de los derechos de los indígenas, además de dar un mensaje de unidad a toda su

comunidad

REFERENCIAS:

Jimeno Santoyo, M. (2005). Juan Gregorio Palechor, historia de mi vida. Bogotá,

Colombia: Consejo regional indígena del Cauca: Instituto Colombiano de

Antropología e Historia : Universidad Nacional de Colombia : Universidad del

Cauca.

Page 69: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

69

3.1.8. mito y etnicidad entre los yanaconas del macizo colombiano

El doctor Carlos Vladimir Zambrano, es profesor titular de la Universidad de Cadiz y del

doctorado en Estudios Territoriales de la Universidad de Caldas, es además Doctor en

Antropología Social y Cultural y M.S. en Ciencias Políticas. Consultor de la Procuraduría

General de la Nación, asesor del Ministerio de Cultura, y colaborador de la H. Corte

Constitucional de Colombia en temas de diversidad cultural. En su artículo Mito y

Etnicidad entre los Yanaconas del Macizo Colombiano, se describe el remanecimiento y

apropiación de imágenes religiosas propias del catolicismo, específicamente de vírgenes,

que han sido redefinidas y adaptadas a la cultura Yanacona. El “Remanecimiento” es el

hallazgo inesperado de una imagen o estatuilla que se relata a través de una leyenda de

conocimiento público en el territorio local; conceptualmente el remanecimiento también

indica el proceso de redefinición y construcción mítica que favorece la formación de la

etnicidad mediante la apropiación étnica de dicha imagen. Dentro de los grupos indígenas

se manifiestan algunos mitos y relatos a partir de la tradición oral entre generaciones,

acerca de la aparición de imágenes sagradas y de cómo estas influyeron en el posterior

asentamiento y fundación de poblaciones indígenas tomando como emblemas dichas

apariciones, así como el proceso de construcción de la Yaconicidad, como identidad étnica

de los Yanaconas.

Las remanecidas son fenómenos que se presentan en el macizo colombiano en varias

culturas ya sean indígenas o campesinas, pero el autor se centra especialmente en las

remanecidas Yanaconas. Hay que mencionar, además, que las vírgenes remanecidas tienen

un significado diferente a las no remanecidas, aunque se hable de la misma virgen, y este

significado además, debe analizarse desde una perspectiva más enfocada en la etnicidad

que en la religiosidad, pues la apropiación cultural que se hace de las mismas aporta gran

entendimiento de la relación entre identidad, conflicto y sociedad en el pueblo Yanacona,

teniendo en cuenta a la Identidad como un proceso social que permite la cohesión interna

de las comunidades y que trasciende la mera diferenciación. Al tener el hecho religioso

como un común denominador en la sociedad, se puede analizar el papel de las remanecidas

Page 70: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

70

para llegar a comprender la identidad y sociedad y etnicidad Yanaconas como un hecho

antropológico caracterizado por muchas construcciones culturales complejas.

¿Cuál y de qué manera ha sido el papel que ellas han cumplido en la organización social de

las comunidades desde la colonia hasta la fecha?

partiendo de la cosmovisión de los yanaconas de que el universo se divide en tres mundos y

de su percepción de los materiales con cualidades frías y cálidas, se dice que las

Remanecidas son de sangre friana y habitan en el mundo de arriba, dicha condición de

friana, les hace diferente de otras imágenes religiosas que tienen los calentanos

(campesinos). Al igual que las lagunas, las remanecidas manifiestan su bravura como lo

hacen las lagunas, tiene el poder de castigar o agredir con las fuerzas de la naturaleza y

fenómenos naturales, los cuales tienen incidencia sobre acontecimientos sociales. Según los

relatos míticos, a partir de la aparición de las remanecidas, los hombres inician, con su

apoyo, la intervención en aquellos sitios con su posterior colonización, constituyéndolas

como una figura que guía el destino de un pueblo y lo organiza en torno a una meta

comunitaria.

REFERENCIAS:

- Zambrano, Carlos Vladimir. MITO Y ETNICIDAD ENTRE LOS YANACONAS DEL

MACIZO COLOMBIANO. Mitológicas, vol. XV, núm. 1, 2000, (pp. 19-35). Centro

Argentino de Etnología Americana. Buenos Aires, Argentina

Page 71: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

71

3.1.9 Pueblo Yanacona, MinInterior

En este documento del ministerio de Interior de Colombia, se hace un breve recuento sobre

algunos datos estadísticos y culturales del Pueblo Yanacona.

El pueblo Yanacona habita principalmente en el departamento del Cauca, en los municipios

de Sotará, La Vega, San Sebastián y La Sierra. Otros departamentos donde también se

alojan los Yanaconas son el Huila, Putumayo y Valle del Cauca.

En cuanto a su población, según el Censo realizado por el DANE en el año 2005, se

reportaban 33.253 Yanaconas de los cuales 50,2% eran hombres y 49.8% mujeres. Los

Yanaconas representan un 2,4% del total de la población indígena en Colombia. Del total

de la población Yanacona un 12% no sabe leer ni escribir y el 79,5% reporta tener algún

tipo de estudio. También se conoce que un 7,3% de las personas encuestadas manifestaron

tener días de ayuno la semana anterior al censo, una proporción menor al promedio

nacional de población indígena. En cuanto a los hablantes de la lengua nativa yanacona, tan

sólo el 8,6% manifestaron saber la lengua, lo que evidencia su alto grado de extinción.

Acerca del territorio Yanacona, les corresponde gran parte del macizo colombiano, se cree

que en este lugar fue el hogar de las culturas más antiguas asentadas en Colombia hace

aproximadamente 3000 años. Se presenta una noción territorial basada en el uso cotidiano

de las tierras que se limitan por fronteras naturales que definen la zona del macizo

colombiano. Hoy en día, sus comunidades tienen gran impacto en el resguardo de páramos

y nacimientos de los ríos.

Etnohistoria: En el siglo XVI existían en el lugar varias provincias diferenciadas entre sí,

con la llegada de la colonia, estas pasaron a ser parte de la provincia de Almaguer,

gobernación de Popayán y sus habitantes a ser encomenderos al servicio de las minas de

oro. Hasta el siglo XIX esta población mantuvo constantes luchas de los cabildos para

conservar los resguardos. En las últimas décadas, circunstancias políticas les han permitido

Page 72: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

72

reivindicarse con su identidad, reconocer su condición de indígenas y defender sus

derechos territoriales.

Cultura, cosmovisión, usos y costumbres:

Para los Yanaconas el cosmos se divide en 3 mundos: el mundo de abajo, donde habitan los

tapuchos, el mundo del medio donde habitamos personas y plantas y el mundo de arriba

donde habitan dios y los santos. Ellos tienen especial devoción a las vírgenes remanecidas,

cada una de las cuales se asocia a la fundación de un pueblo y a la resolución de problemas

y decisión sobre el destino de las comunidades.

En cuanto a su lengua, los yanaconas son monolingües, hablan español y desde hace mucho

tiempo perdieron su lengua nativa. Hoy en día solamente quedan algunas palabras en su

antiguo idioma que usan para referirse a utensilios, expresiones de uso cotidiano, los

nombres de sus resguardos y sus apellidos.

Organización social y política:

Los yanaconas usan la terminología del parentesco en castellano, así mismo, existe entre

ellos el parentesco ritual, conformado por el padrinazgo y compadrazgo.

Políticamente, la máxima autoridad en el pueblo Yanacona es el Cabildo Mayor del Pueblo

Yanacona, el cual está integrado por gobernador, secretario, tesorero y los alguaciles.

Economía: Se pueden identificar dos instituciones económicas fundamentales que permiten

el sostenimiento económico de los yanaconas basado en la reciprocidad y aprovechando la

variedad de alimentos que se pueden cultivar en los distintos pisos térmicos del territorio:

El cambio de mano y Las mingas, que se lleva a cabo entre familias, vecinos y amigos.

REFERENCIAS:

Ministerio del Interior. (s.f.). Pueblo Yanacona. Obtenido de

http://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/upload/SIIC/PueblosIndigenas/pue

blo_yanacona.pdf

Page 73: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

73

3.1.10. Sobre intelectuales e indígenas, dos trayectorias interculturales posibles.

En este texto se aborda la trayectoria de dos líderes del movimiento indígena del Cauca que son

Manuel Quintin Lame, indígena Nasa, y Juan Gregorio Palechor, indígena Yanacona. A partir de las

cuales se pretende analizar como el conocimiento autóctono como indígenas puede o ha influido en

el pensamiento latinoamericano actual a través de una visión crítica sobre la geopolítica del

conocimiento.

Inicialmente se aborda la historia de Quintin Lame, quien fue inicialmente un terrajero que participó

en la guerra de los mil días y que, a pesar de considerarse como conservador, participó y lideró

grupos de movilización indígena entre 1914 y 1918, ya que fue transferido al Cauca para ayudar a

controlar el orden público en dicha zona después de servir en Panamá; previo a esto fue nombrado

representante de cinco cabildos. Entre 1917 y 1920 se dirigió hacia Huila y Tolima, que eran

sectores donde se reunían personas partidarias del pensamiento liberal y era foco de acciones del

partido Comunista. Por esto, y por la cercanía del sector a la “República independiente de

Marquetalia”, se le asociaba a uno de los bloques armados de las FARC, ya que ahí nació dicho

grupo insurgente. Fue asesinado en 1967 en Ortega, Tolima; después de encabezar un movimiento

indígena conformado por varias etnias indígenas. En 1972 se crea el Consejo Regional Indígena del

Cauca (CRIC), varias de las demandas de esta organización están relacionadas con las propuestas

por Quintin Lame, entre ellas estaba

“(1) la defensa del resguardo contra los intentos por dividirlo –tierras comunales

correspondientes a uno o varios grupos étnicos–; (2) la consolidación del cabildo como eje

de la autoridad política del resguardo; (3) la recuperación de tierras usurpadas por

terratenientes; (4) el no pago de terraje, y (5) la reafirmación de valores culturales

indígenas, junto con el rechazo a la discriminación racial y cultural” (Monroy, 2008, p.306).

Los puntos anteriormente mencionados son importantes, ya que son puntos fundamentales que en

1991 la constitución reconoce como derechos de las comunidades indígenas y ciudadanos étnicos.

La autora comenta que también es necesario tener en cuenta tanto la participación del Quintin Lame

en la guerra de los mil días como los requerimientos de la CRIC, ya que retratan cómo este

personaje logró adelantarse a los procesos en los que se reconoce a un país como una etnia diferente

sin tener conciencia de ello, actuando “como Bisagras en un mundo mestizo-homogenizado a secas

bajo la categoría de campesino” (p.307), razón por la cual lo reconoce, al igual que otros autores,

como un indígena intelectual que asume un pensamiento de frontera, lo cual se refiere a una doble

conciencia entre su indigeneidad y su pertenencia a una nación, lo cual también se refleja en su

Page 74: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

74

expresión a partir tanto de la oralidad como de la escritura. Ambas características sugieren un

proceso de interculturalidad.

Posteriormente, habla sobre Juan Gregorio Palechor, basada en el trabajo de la Antropóloga

Myriam Jimeno. Palechor fue una de las cabezas dirigentes de la CRIC en la época en que se fundó

(1972),

“su experiencia de vida fue esencialmente multicultural por estar relacionado con partidos y

movimientos políticos de cobertura nacional, Su identidad también es fronteriza, tiene una

conciencia mestiza y una identidad de frontera (Mignolo, 2007) porque asume la inserción

en la historia nacional, y toma partido en la construcción de la nación, repensando

constantemente su visión de lo que es ser indígena” (Monroy, 2008, p. 315).

Al igual que Lame, actúa como un puente entre su identidad indígena histórica, a través de una

interpretación dinámica del pasado, y un mundo cambiante.

Monroy también menciona que el proceso de etnogénesis de los Yanaconas es reciente y se debe en

cierta forma, a las reformas de la constitución de 1991, en cuanto a esto, Palechor menciona que si

bien este grupo ha perdido su lengua nativa, a ellos los sigue gobernando el cabildo y pertenecen a

los resguardos, lo cual los reivindica como indígenas ya que desde su infancia han sido criados

como indígenas; en cuanto a esto, Monroy menciona “Palechor nos obliga a concebir la historia

como política y la política como la conjunción de procesos históricos de recreación continua de

identidades sociales, y no como una sucesión o sustitución” (p. 317), refiriéndose a la influencia de

su pasado histórico dentro de la consolidación de sus ideales y pensamientos políticos.

REFERENCIAS:

- MONROY, S. (2008). Sobre intelectuales activistas indígenas: dos trayectorias

interculturales posibles. Universitas humanística no.66 julio-diciembre de 2008 pp: 301-

323 Bogotá - colombia issn 0120-4807.

Page 75: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

75

3.1.11 Traditional, transnational, and cosmopolitan: The Colombian Yanacona look to the

past and to the future

Desde 1980, el Estado colombiano empieza a considerarse como una nación multiétnica y, en esa

medida, se propone proteger la cultura y tradición indígena a través de la constitución de 1991,

donde se establecen los derechos de las comunidades indígenas, como la recuperación de sus tierras

y el respeto por sus normativas internas. Esta situación llevó a que muchas comunidades indígenas

que no se reconocían dentro de un grupo étnico pasaran por un proceso de reindigenización, y es el

tema que mayoritariamente aborda en el texto de Jean E. Jackson y Maria Clemencia Ramírez,

publicado por la revista AMERICAN ETHNOLOGIST, a partir de un caso dado en el parque

arqueológico de San Agustín, en Huila, en el que un grupo de Yanaconas y campesinos abre un

camino de forma ilegal a través del parque mencionado.

Inicialmente, el texto aborda el conflicto generado el 21 de febrero de 2006, en el cual un grupo de

70 Yanaconas y algunos campesinos hicieron un camino ilegal en medio del predio La Estación, el

cual es parte del parque San Agustín. El resguardo yanacona tenía terrenos colindantes al parque y

el camino que hicieron conectaba la sede yanacona con la carretera estatal. La justificación de los

Yanaconas y campesinos fue que al hacer este camino el tráfico entre la carretera y la sede del

resguardo se facilitó y que era necesario puesto que estaban construyendo una Maloka (centro

comunitario de enseñanza y en el futuro una universidad yanacona), una casa de pensamiento

(escuela) para 64 niños de la comunidad y un ring de pelea de gallos (no mencionado durante las

discusiones) y si este camino no se hacía, los materiales debían recorrer un camino de dos

kilómetros el cual estaba en malas condiciones y era peligroso e intransitable bajo fuertes lluvias.

Ellos afirman, que durante mucho tiempo sus líderes habían solicitado al ICANH tomar la estación

de policía que se encontraba en este predio, que había sido abandonada hace unos años debido al

conflicto armado y que actualmente se usaba para que jóvenes consumieran y vendieran sustancias

ilícitas. La comunidad de Yanaconas mencionada fue un grupo que pasó por un proceso de

reindigenización, ya que este grupo se ve así mismos como indígenas, pero no se identificaban con

un grupo étnico como tal y para poder acceder a los beneficios que el país promueve en la

constitución como ciudadanos étnicos, deben cumplir con requerimientos como el reconocimiento

de la comunidad como indígena por parte de la división de asuntos indígenas, quienes hacen un

estudio etnográfico para verificar que la comunidad tenga una historia común, un grupo unido,

afiliación profundamente arraigada con el territorio ancestral, cosmovisión de la medicina

Page 76: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

76

tradicional y un sistema distintivo de valores diferentes al que tiene el resto de la población

colombiana.

En cuanto a lo anteriormente mencionado, los autores proponen diversas posiciones acerca de la

reindigenización, ya que este proceso podría alterar la cultura y generando efectos transformadores

que terminan creando o cambiando lo que pretenden reconocer, o bien, para otros autores

mencionados, los procesos de reindigenización solo se dan para que las comunidades movilicen el

lenguaje de indigeneidad para impulsar su reconocimiento y legitimidad. Por otro lado, deben

tenerse en cuenta que los procesos de reindigenización generan conflictos con los grupos de otros

resguardos, ya que, al reubicarlos en los terrenos dados por el estado, estos pueden sufrir

discriminación de los grupos indígenas de la zona.

Finalmente, es importante mencionar que anteriormente, el grupo de comunidades yanacona se

conocían como “Comunidades indígenas del Macizo” y el nombre de yanacona fue dado por Juan

Gregorio Palechor, un miembro de la comunidad, que encontró el nombre en una publicación de

Juan Freide. En relación con esto, debe tenerse en cuenta que las comunidades que hoy adoptan el

título de Yanacona lo obtuvieron entre los años ochenta y noventa donde se asignaron cuatro de sus

resguardos coloniales y en 2001 con el censo Nacional fueron reconocidos sus cabildos e incluidos

como pueblo indígena, por lo cual sería importante abordar una investigación sobre su pasado con

un nombre distinto de Yanaconas.

REFERENCIAS:

- JACKSON, J., & RAMÍREZ, M. (2009). Traditional, transnational, and cosmopolitan: The

Colombian Yanacona look to the past and to the future. American Ethnologist, 36(3), 521-

544. doi: 10.1111/j.1548-1425.2009.01177.

Page 77: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

77

3.1.12 Etnicidad y Sociedad en el Macizo Colombiano

Este proyecto es una investigación llevada a cabo por dos magíster en Politología, una

administradora pública, una licenciada en educación, dos antropólogos, cuatro estudiantes de tesis

de antropología y ocho yanaconas de cada una de las comunidades que pretende conocer la relación

de identidad- conflicto – prácticas sociales entre los yanaconas del Macizo Colombiano. Es así

como se elige universo de trabajo a los yanaconas, indagando su etnicidad en la construcción de

comunidad política yanacona y su articulación a la sociedad nacional.

Este trabajo relacional da cuenta de la existencia yanacona en el Macizo Colombiano, más

específicamente al nororiente de esta región cuya actual población en resguardos y comunidades se

calcula en 20.000 personas, mediante una organización política discriminada en cabildos,

resguardos y comunidades establecidos en diversos municipios del departamento del Cauca así:

“Los yanaconas son representados por ocho Cabildos de Indígenas y un Cabildo Mayor, que

son forma de gobierno en que descansa su movimiento; están establecidos en cinco

resguardos y tres comunidades indígenas civiles. Los resguardos están en: Rio Blanco en el

Municipio de Sotará, Guachicono y Pancitará en el Municipio de La Vega, Caquiona en el

Municipio de Almaguer, y San Sebastián en el Municipio del mismo nombre; y, las

comunidades civiles están en las veredas de El Moral, Frontino y El Oso en el Municipio de

la Sierra, todos ellos en el Departamento del Cauca.” (Zambrano, 1996, pág. 14)

Aunque el proyecto mencionado se centra en la recuperación de una identidad arraigada a sus

creencias, costumbres, territorialidad, entre otros, dando relevancia a la construcción social de

sentido, es posible validar la aboriginidad de los yanaconas en aspectos relacionados con su

ancestralidad que datan de 16 generaciones anteriores, de las cuales 10 han sido genealógicamente

confirmadas que indican al menos 250 años de vida étnica en el Macizo, a la vez que existen

hipótesis que sostienen que los yanaconas llegaron con los españoles respaldando la guerra en la

conquista. “Lo cual no es garantía de que siempre hayan sido yanaconas, pero si lo es de un

poblamiento y vida cultural continua, compleja e interétnica muy antigua” (Zambrano, 1996, pág.

16)

Con el pasar del tiempo, el pueblo yanacona ha pasado por diversas adaptaciones y

transformaciones culturales como la pérdida de su idioma vernáculo, el vestido tradicional y el

territorio ancestral. Dichos cambios culturales y de etnicidad son responsables de la presencia de

cabildos hispanos, vírgenes remanecidas, del español como lengua cotidiana, de ser producto

miscegenaciones permanentes y la existencia de un territorio dividido. Sin embargo, siempre ha

Page 78: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

78

persistido la voluntad de unidad e integración, manteniendo un sistema de creencias compartido

alrededor de un origen común. Prueba de ello es la existencia del movimiento yanacona como el

intento de reorganizarse como pueblo en una unidad territorial y de cabildo, pero también del

reconocimiento de sus derechos como ciudadanos, con sus características específicas como pueblo

yanacona, dentro de una nación.

Es así, como a diferencia de otras tribus indígenas, los yanaconas mantienen un pensamiento

altruista frente a la reconstrucción de su comunidad mediante procesos de conciliación

intergeneracional, donde pretenden recobrar un orden alterado por entes externos a partir de

intenciones de articulación que restituyan y fortalezcan su identidad dentro y fuera de su territorio.

De ahí que el pensamiento “es inclusivo, constructivo y pluralista” (Zambrano, 1996, pág. 28)

En términos sociopolíticos, los yanaconas se consideran como un pueblo, puesto que mantiene

características como la existencia de un territorio común, instituciones de gobierno y patrones

culturales similares, con niveles bajos de estratificación social. Es así, que a pesar de todos los

cambios y presiones externas han resistido de manera colectiva en defensa de sus tierras, sobre todo

durante los siglos XVIII y XIX

Otro aspecto importante es que los yanaconas que migran a otras ciudades en busca de trabajo

siempre retornar su producción económica a su comunidad, por intermedio de sus familias, la

participación en rituales colectivos, fiestas y otras inversiones. El pueblo yanacona hace visibles

tres tipos de realidades entre sus integrantes: la primera formada por aquellos que mantiene latente

sus tradiciones, leyendas y mitos, que pese interactuar con otros, ajenos a ellas, que puedan

cuestionarlas, persisten con convicción en sus creencias. La segunda, son personas que han salido

del resguardo y adquirido nuevas costumbres, que reconocen su origen en la comunidad, pero

también pueden ser contradictores de las antiguas costumbres políticas. Finalmente, en la tercera

están aquellos que surgen de la convivencia interétnica, más usualmente, los pactos de convivencia

como el moral o el caso de los matrimonios exogámicos. De esta manera, se puede afirmar que el

Macizo no es una región homogénea socialmente hablando.

Otros datos importantes que da el libro sobre el pueblo yanacona, que representa aproximadamente

el 7% de la población indígena del cauca, es que muchos de los que están cubiertos por la figura de

resguardos enfrentan una doble titulación en sus tierras, es decir tienen títulos coloniales que

también son reclamados como predios de propiedad de terceros, en el campo educativo, un

porcentaje alto de los indígenas no tiene ningún nivel educativo, sin embargo los yanaconas cuentan

con el magisterio más capacitado del país rural. Pese a esto, no han logrado tener incidencia

Page 79: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

79

importante en el entorno político nacional, siendo grande su dependencia económica, con fuertes

controles políticos locales.

El pueblo yanacona ha tratado de acoplarse a los cambios rápidos del país, adecuando instituciones

como el cabildo, o cabildo mayor en la comunidad política, formando líderes que buscan unificar la

solidaridad entre resguardos y comunidades, a la vez que negocian y concertan con el estado. De

esta manera, se puede afirmar que es un movimiento que no pretende la desvinculación del estado,

sino por el contrario la integración al mismo, logrando que la sociedad haga un reconocimiento

consciente de la multiculturalidad existente y su validación en pro de la igualdad ciudadana y

cultural dentro de un estado pluralista.

En cuanto a la ciudadanía, la constitución del 91 la plantea en términos colectivos, solidario y

multiculturales. Sin embargo, la sociedad actual y el estado siguen promoviendo una ciudadanía

electoral vertical, en donde no se cumple cabalmente con lo estipulado frente a la participación

ciudadana, pues son notorias excepciones donde indígenas, pese a ser menores de edad, deben

participar de procesos que benefician al estado.

En conclusión, la etnicidad debe entenderse como un elemento estratégico para alcanzar el

reconocimiento social y político de una ciudadanía plural. Para los yanaconas, la etnicidad en nivel

interno aparece en la confrontación con los partidos políticos y el movimiento yanacona, así como

en las juntas de acción comunal y los cabildos indígenas.

Con respecto a la articulación regional y nacional, que busca la reivindicación de los derechos

constitucionales, lo yanaconas establecen una confrontación con el CIMA, el CRIC y con las

entidades estatales y gubernamentales. Todos estos esfuerzos encaminados a la resolución de

conflictos que permitan crear sentido y construcción de unidad en medio de un país tan diverso.

REFERENCIAS

Zambrano, C. V. (1996). Yanacanay: en busca del camino real. Etnicidad y Sociedad en el

Macizo Colombiano. Bogotá, Colombia: Gente Nueva.

Page 80: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

80

3.2 FICHAS DOCUMENTALES:

Page 81: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

81

CAMINOS REALES DE COLOMBIA

INFORMACIÓN DEL AUTOR: MARIANO USECHE LOSADA Antropólogo y editor de esta obra académica MARÍA VICTORIA URIBE Antropóloga con Maestría En Arqueología de la Escuela Nacional De Antropología E Historia y Doctorado en Historia de la Universidad Nacional de Colombia.

INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO: TIPO DE DOCUMENTO: LIBRO AÑO DE PUBLICACIÓN: 1995 EDITORIAL: Fondo FEN- Colombia PÁGINAS: 317 páginas

TEMA CENTRAL: su objetivo es mostrar cómo han influido los caminos de la época colonial y

prehispánica en las actuales vías del país y los efectos de las conexiones viales en la cultura.

RESUMEN DEL DOCUMENTO: Este libro documenta los diferentes caminos que existían en el país en la época colonial y su

influencia en la construcción de la economía, sociedad y espíritu de la nación actual. Su propósito

es mostrar que la geografía es un punto de partida indispensable para entender y discutir los

elementos que han influido en la planeación territorial actual, ya que la conexión entre

comunidades permite un intercambio no sólo de productos y comercio, sino también cultural.

Page 82: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

82

ENTRE EL TRABAJO LIBRE Y FORZADO: LOS YANACONAS

RURALES DE CHARCAS (BOLIVIA)

INFORMACIÓN DEL AUTOR: RAQUEL GIL MONTERO Doctora en Historia por la Universidad Nacional de Córdoba, investigadora independiente de CONICET y directora de la revista Población & Sociedad.

INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO: TIPO DE DOCUMENTO: ARTÍCULO AÑO DE PUBLICACIÓN: 2018 EDITORIAL: Colonial Latin American Review, Vol 27, No 3. CIUDAD: Buenos Aires, Argentina PÁGINAS: 355-373

TEMA CENTRAL: analiza las diferencias en el mundo del trabajo indígena de Charcas en el siglo XVII, a través de la distribución y variedad de los yanaconas en cinco provincias, reconstruyendo su grado de libertad de acuerdo con su clasificación. ENLACE: https://doi.org/10.1080/10609164.2018.1527528

RESUMEN DEL DOCUMENTO: En artículo tiene como objetivo reconstruir la distribución y variedad de los yanaconas en el ámbito rural de cinco provincias de la actual Bolivia, identificar cuáles eran los mecanismos de reclutamiento de esta mano de obra, categorizar a los diferentes tipos de yanaconas encontrados y de definir los diferentes grados de libertad que tenían. Sus conclusiones se sustentan en los datos de la Numeración general ordenada por el virrey duque de La Palata.

Page 83: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

83

FORMACIONES ECONÓMICAS Y POLÍTICAS DEL ESTADO INCA

INFORMACIÓN DEL AUTOR: JOHN VÍCTOR MURRA Etnohistoriador estudioso de las sociedades de la civilización andina y creador del concepto de

archipiélago vertical. Fue presidente del Instituto de Investigación Andina, sociólogo de la

universidad de chicago y profesor de las universidades de Vassar, Puerto Rico, Yale, entre otras.

INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO: TIPO DE DOCUMENTO: LIBRO AÑO DE PUBLICACIÓN: 1975 EDITORIAL: IEP Ediciones CIUDAD: Lima, Perú NÚMERO DE PÁGINAS: 339 PÁGINAS

TEMA CENTRAL: Es la recopilación de 12 ensayos que John Murra escribió 1958 y 1973 con los que

se intenta entender la organización económica y política del Tawantinsuyu.

RESUMEN DEL DOCUMENTO: Este libro es un compendio de varios ensayos que tocan diferentes aspectos de la economía y

política del imperio Inca. Discute temas como la economía basada en el archipiélago vertical y el

efecto del manejo de los pisos térmicos, los ritos agrícolas, especialmente los relacionados con los

tubérculos andinos, la procedencia y trato de la energía humana. De este último tema habla el

capítulo 8, haciendo énfasis en la comunidad de los yanas. En este ensayo, Murra intenta

demostrar que la población yana no se formó en el periodo incaico, como muchos historiadores

afirman basados en la historia de los indios que se rebelaron contra Inka Tupac Yupanqui, sino que

proviene desde la época de los Lupaqa, donde estos indígenas ya existían y se dedicaban

principalmente al pastoreo de rebaños. También demuestra que los yana no tenían una condición

de servicio hereditaria y podían casarse y tener hijos.

Page 84: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

84

HISTORIA DE LA CIUDAD COLONIAL DE ALMAGUER Y SUS PUEBLOS DE INDIOS

(SIGLOS XVI-XVIII)

INFORMACIÓN DEL AUTOR: GONZALO BUENAHORA DURÁN Historiador de la universidad de la Amistad de los Pueblo de Moscú, Magister en Historia de la Universidad Nacional de Colombia y desde 1985 es profesor del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad del Cauca

INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO: TIPO DE DOCUMENTO: LIBRO AÑO DE PUBLICACIÓN: 2003 EDITORIAL: Universidad del Cauca PÁGINAS: 316 pág.

TEMA CENTRAL: es un trabajo académico de investigación de histórica de la ciudad colonial de Almaguer, su fundación, demografía y organización social, económica y política

RESUMEN DEL DOCUMENTO: Este libro se basa en la información del archivo central del Cauca de Popayán, en donde hay 191

legajos sobre la ciudad colonial de Almaguer los cuales fueron clasificados por José María Arboleda

Llorente. Inicialmente habla sobre el periodo prehispánico y plantea la hipótesis del uso de una

economía vertical en esta época, después habla acerca de la relación de los indios con el estado y

los problemas del sistema de encomiendas y poseedores, pasando por la evolución y consolidación

de la ciudad colonial y las formas de propiedad del suelo y la mano de obra. Finalmente se centra

en las características demográficas de las comunidades indígenas y discute la capacidad de

transmitir información sin tergiversarla y cómo esta es recibida por el lector.

Page 85: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

85

EL IMPERIO SOCIALISTA DE LOS INCAS

INFORMACIÓN DEL AUTOR: LOUIS BAUDIN Pionero de las investigaciones modernas sobre el imperio incaico, es un abogado y economista

francés, fue miembro de comité superior del Centro de Estudios Americanos Avanzados y de la

Academia de Ciencias Morales y Políticas en 1951.

INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO: TIPO DE DOCUMENTO: LIBRO AÑO DE PUBLICACIÓN: 1962 EDITORIAL: Zig - Zag CIUDAD: Santiago de Chile NÚMERO DE PÁGINAS: 448 páginas.

TEMA CENTRAL: plantea una interpretación política de la formación política y social de los Incas,

haciendo alusión a que su organización económica y política correspondían a un modelo muy

parecido al socialismo.

RESUMEN DEL DOCUMENTO: el libro El Imperio Socialista de los Incas, de Louis Baudín, documenta varios aspectos del

imperio inca, tales como sus orígenes, el fundamento económico del imperio o sus

principios jerárquicos. Específicamente el capítulo cinco contiene toda la información

sobre los yanaconas en el imperio Inca, cuáles eran sus labores y su estilo de vida.

Page 86: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

86

JUAN GREGORIO PALECHOR, HISTORIA DE MI VIDA

INFORMACIÓN DEL AUTOR: MYRIAM JIMENO Doctora en Antropología de la Universidad de Brasilia, Antropóloga de la universidad de los Andes, profesora titular del departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia e investigadora del centro de Estudios Sociales-CES.

INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO: TIPO DE DOCUMENTO: LIBRO AÑO DE PUBLICACIÓN: 2005 INFORMACIÓN DE LA PUBLICACIÓN: Bogotá, consejo Regional Indígena del Cauca : Instituto Colombiano de Antropología e Historia : Universidad del Cauca : Universidad Nacional de Colombia CIUDAD: BOGOTÁ, COLOMBIA NÚMERO DE PÁGINAS: 201 PÁGINAS

TEMA CENTRAL: habla del trabajo y vida de Juan Gregorio Palechor en la comunidad indígena Yanacona, mostrando las facetas importantes de su vida y cómo eso lo influenció para convertirse en uno de los líderes de la comunidad indígena.

RESUMEN DEL DOCUMENTO: En este libro se documenta la vida de un líder indígena yanacona llamado Juan Gregorio Palechor, el cual fue de gran influencia en el movimiento indígena que reclamaba los derechos de su comunidad. En esa medida, él menciona varios momentos de su vida, como los recuerdos de sus padres, sus formas de trabajo y lo estrictos que fueron, su paso por el ejército, experiencia que le mostró la discriminación que sufrían los indígenas y cómo se les consideraba inferiores, su breve acceso a la educación que despertó en él las ganas de seguir aprendiendo, con especial interés sobre las “leyes de los blancos” y que posteriormente lo llevó a estudiar por su cuenta las leyes nacionales hasta convertirse en tinterillo, que a su vez lo ayudó a proteger y defender a los indígenas del resguardo a los que se les quería quitar tierras, o se veían envueltos en algún asunto legal. En cuanto a tradición constructiva, el libro no menciona nada específico, solo se dice que cuando Palechor salió del ejército aprendió carpintería, trabajó haciendo vías y construyendo casas. Sin embargo, no especifica que haya adquirido algún tipo de habilidad dentro del resguardo.

Page 87: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

87

LA COSMOVISIÓN DE LOS COCONUCOS Y LOS YANACONAS

EN SU ARQUITECURA

INFORMACIÓN DEL AUTOR:

Franz Xaver Faust Etnólogo de la Universidad de Munich. Fue profesor en las Universidades de Munich, Leipzig y del Cauca. Sus investigaciones sobre la cosmovisión indígena-mestiza en Colombia se centran en las regiones de Boyacá, Tolima y Cauca.

INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO: TIPO DE DOCUMENTO: artículo de revista AÑO DE PUBLICACIÓN: 2004 EDITORIAL: Boletín de Antropología Universidad de Antioquia CIUDAD: Medellín, Colombia PÁGINAS: 350 – 360

TEMA CENTRAL: Relaciona la cosmovisión y creencias de los indígenas con todos los aspectos relacionados a la construcción de una casa.

RESUMEN DEL DOCUMENTO: Los coconucos y los yanaconas son etnias históricamente emparentadas, que comparten muchas creencias acerca de todos los rituales necesarios para la construcción de un hogar. Estos rituales se centran en evitar el mal viento y mantener un equilibrio entre materiales de cualidad fría y cálida, con el fin de mantener la armonía cósmica. En particular se presentan tres tipos de construcción: Barenque, Adobe y Tapia en los cuales se mezclan tanto materiales fríos como cálidos. El documento resalta la importancia de estos rituales, basándose los argumentos dados por los indígenas para evitar cierto tipo de terreno, el uso de ciertos materiales de acuerdo con la sección del hogar que se esté trabajando, así como la disposición interna del mismo y su orientación con respecto a las montañas. De manera que trabaja como tema central el reflejo de la cosmovisión de las etnias mencionadas sobre sus construcciones.

Page 88: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

88

MITO Y ETNICIDAD ENTRE LOS YANACONAS DEL MACIZO

COLOMBIANO

INFORMACIÓN DEL AUTOR: CARLOS VLADIMIR ZAMBRANO Doctor en Antropología Social y Cultura de la Universidad de Sevilla, Magister en Estudios Sociales De La Ciencia en la Universidad de Salamanca y en Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana, Licenciado en Antropología Social de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO: TIPO DE DOCUMENTO: ARTÍCULO AÑO DE PUBLICACIÓN: 2000 REVISTA: MITOLÓGICAS, Vol XV, No 1. CIUDAD: Buenos Aires, Argentina PÁGINAS: 19-35

TEMA CENTRAL: se describe el remanecimiento y apropiación de imágenes religiosas propias del catolicismo, específicamente de vírgenes, que han sido redefinidas y adaptadas a la cultura Yanacona. ENLACE: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14601502

RESUMEN DEL DOCUMENTO: Este artículo habla sobre el remanecimiento y apropiación de la imagen de la virgen, traída por los

sacerdotes españoles, y relacionada con los mitos propios de la comunidad yanacona. Se

presentan en el documento algunos mitos y relatos a partir de la tradición oral entre

generaciones, acerca de la aparición de imágenes sagradas y de cómo estas influyeron en el

posterior asentamiento y fundación de poblaciones indígenas tomando como emblemas dichas

apariciones, así como el proceso de construcción de la Yaconicidad, como identidad étnica de los

Yanaconas.

Page 89: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

89

PUEBLO YANACONA

INFORMACIÓN DEL AUTOR: MINISTERIO DEL INTERIOR

INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO: TIPO DE DOCUMENTO: INFORME AÑO DE PUBLICACIÓN: no refiere CIUDAD: Bogotá, Colombia PÁGINAS: 5 pág.

TEMA CENTRAL: Presenta información actual sobre las comunidades yanaconas del país, específicamente datos demográficos y estadísticas sobre acceso a la educación, conservación del lenguaje nativo, entre otros ENLACE: http://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/upload/SIIC/PueblosIndigenas/pueblo_yanacona.pdf

RESUMEN DEL DOCUMENTO: se hace un breve recuento sobre algunos datos estadísticos y culturales del Pueblo Yanacona,

especifica los municipios donde se encuentran asentamientos yanaconas, estadísticas

demográficas, porcentajes de analfabetismo y ayuno. Se menciona que es de las culturas más

antiguas asentadas en Colombia con aproximadamente 3000 años de habitación y aspectos

relacionados con su cosmovisión, cultura, costumbres, etnohistoria, organización social, política y

económica

Page 90: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

90

SOBRE INTELECTUALES E INDIGENAS, DOS TRAYECTORIAS INTERCULTURALES POSIBLES

INFORMACIÓN DEL AUTOR: SILVIA MONROY ÁLVAREZ Antropóloga de la Universidad de los Andes con postdoctorado en Fundação Universidade De Brasília.

INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO: TIPO DE DOCUMENTO: ARTÍCULO AÑO DE PUBLICACIÓN: 2008 REVISTA: Universitas humanística PÁGINAS: 301 - 323

TEMA CENTRAL: a través de una revisión de las categorías indígena intelectual e indígena militante, se trata de mostrar las trayectorias interculturales que han construido las comunidades políticas.

RESUMEN DEL DOCUMENTO: En este artículo se aborda la trayectoria de dos líderes sociales del movimiento indígena del cauca:

Manuel Quintin Lame, indígena Nasa, y Juan Gregorio Palechos, indígena Yanacona y a quienes

presenta como indígenas intelectuales que asumen un pensamiento de frontera, refiriéndose a

una doble conciencia entre su indigeneidad y su pertenencia a la nación, que los ha impulsado a

trabajar por la protección y respeto de sus comunidades indígenas a través de abanderar

movimientos políticos.

Page 91: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

91

TRADITIONAL, TRANSNATIONAL AND COSMOPOLITAN: THE COLOMBIAN YANACONA

LOOK TO THE PAST AN TO THE FUTURE

INFORMACIÓN DEL AUTOR: JEAN E. JACKSON recibió su licenciatura de Wellesley College en Sociología / Antropología en 1965, y su maestría (1966) y Ph.D. (1972) de la Universidad de Stanford. Es profesora emérita de antropología en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. .

MARIA CLEMENCIA RAMÍREZ Antropóloga de la Universidad de los Andes con doctorado en Antropología social en Harvard University. Fue docente en la Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Nariño y Universidad de los Andes.

INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO: TIPO DE DOCUMENTO: ARTÍCULO AÑO DE PUBLICACIÓN: 2009 REVISTA: American Ethnologist PÁGINAS: 521 – 544

TEMA CENTRAL: Debate diferentes posturas acerca de los procesos de reindigenización, a través de un conflicto por el territorio en el resguardo de San Agustín, Huila.

RESUMEN DEL DOCUMENTO: En este artículo parte del conflicto generado cuando una carretera vehicular fue cortada de forma

ilegal en una esquina del parque arqueológico de San Agustín, dicho acto fue cometido por la

comunidad yanacona reindigenizante y sus aliados vecinos, quienes después de varios encuentros

con las autoridades lograron llegaron a un acuerdo. Este conflicto es utilizado por las autoras para

discutir los efectos de la reindigenización sobre las comunidades, así como las dificultades y

beneficios que esto ha traído para la comunidad.

Page 92: LOS YANACONAS, SUS CARACTERÍSTICA Y CONTRIBUCIONES A …

92

YANACANAY, EN BUSCA DEL CAMINO REAL: ETNICIDAD Y SOCIEDAD EN EL

MACIZO COLOMBIANO

INFORMACIÓN DEL AUTOR: CARLOS VLADIMIR ZAMBRANO Doctor en Antropología Social y Cultura de la Universidad de Sevilla, Magister en Estudios Sociales De La Ciencia en la Universidad de Salamanca y en Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana, Licenciado en Antropología Social de la Escuela Nacional de Antropología e Historia

INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO: TIPO DE DOCUMENTO: Revista AÑO DE PUBLICACIÓN: no refiere EDITORIAL: Colcultura; Instituto Colombiano de Antropología CIUDAD: BOGOTÁ, COLOMBIA NÚMERO DE PÁGINAS: 72 PÁGINAS

TEMA CENTRAL: presenta las memorias de un proyecto realizado con la comunidad yanacona establecida en el departamento del Cauca. Resalta la importancia de la etnicidad y el reconocimiento de la comunidad como indígena, a pesar de sus múltiples pérdidas culturales.

RESUMEN DEL DOCUMENTO: Este documento recoge los aprendizajes de un proyecto de investigación basado en la comunidad

indígena yanacona, que reside en el departamento del Cauca. Se repite con frecuencia en el

documento la importancia de la etnicidad dentro del marco de resolución de problemas y en su

articulación como grupo étnico a la sociedad nacional. Tiene datos demográficos importantes,

además de presentar los inconformismos del pueblo indígena frente a la postura política nacional,

también se mencionan datos sobre niveles socioeconómicos, de educación y visibiliza a la

comunidad como heterogénea ya que no todos comparten las mismas creencias y costumbres, a

pesar de que todos son catalogados como yanaconas. Finalmente, se hace hincapié en que la

etnicidad y la cultura son elementos estratégicos para alcanzar el reconocimiento social y político

como comunidad multicultural.