Losanimales y La Ciencia

download Losanimales y La Ciencia

of 9

description

Ensayo sobre la importancia de los animales en la ciencia.

Transcript of Losanimales y La Ciencia

Los animales y la ciencia

Los animales y la cienciaPrincipales experimentos en la historia

Mercedes Lafita Becerril y Beatriz Martn Vicente

Vivimos en el siglo XXI, y la ciencia se ha ido desarrollando, a lo largo de los aos, en distintos campos a travs de la investigacin y la experimentacin. Los cientficos se basan en datos cientficos ya conocidos, pero un gran factor que ayuda a seguir avanzando es el uso de los animales, es lo que se llama experimentacin con animales, o in vivo. Aunque la prctica con estos seres vivos no es una novedad, ya en la antigua Grecia se conoce que se hacan disecciones y vivisecciones (siglos II y IV AC) para poder investigar un poco ms sobre la anatoma de las distintas especies existentes, llegando a la conclusin de que al fin y al cabo los animales y los seres humanos no eran tan distintos. La edad media fue una poca de retroceso debido a la coyuntura cultural y religiosa. Aun as, a finales del siglo XV se volvi a dar las prcticas de autopsias, volviendo as a adquirir conocimientos anatmicos. Se quera investigar en profundidad qu funcin tenan los rganos y para ello se ayudan de los animales. Algn ejemplo es Robert Boyle (1627-1691) que demostr que no se puede vivir sin el aire[footnoteRef:1]. Ms tarde podemos encontrar a Luis Pasteur, que utilizo animales como gusanos de seda y perros para estudiar enfermedades infecciosas.[footnoteRef:2] Podemos encontrar experimentacin in vivo en agroalimentacin, biotecnologa, medio ambiente, neurociencias, sanidad, etc. Por ello podramos proponer muchsimos ejemplos, en este trabajo se expondrn dos particulares casos que han marcado la historia de la ciencia y que han resonado en la sociedad marcando un gran eco. Estos dos animales son los conocidos como Laika, la perra del espacio, y Dolly, la oveja que fue clonada. [1: Anon, (2015), http://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2011/80084/la_experimentacion_animal.pdf [Accessed 9 Nov. 2015]. ] [2: Momox, L. (2015). Importancia, beneficios y tica de la experimentacin animal. [Blog]Experimentation animal. Available at: http://experimentaciondhtic.blogspot.com.es/2011/12/importancia-beneficios-y-etica-de-la.html [Accessed 9 Nov. 2015]. ]

1. Laika, la perra del espacio

Para comenzar, hablaremos sobre uno de los experimentos ms famosos de la historia. Se trata de la perra Laika, cuya traduccin del ruso es ladradora, famosa por ser el primer ser vivo que orbit la Tierra. Laika, una perra de raza callejera, naci a finales de 1954. Un programa espacial ruso la recogi de la calle con el fin de experimentar un viaje espacial y as poder compararlo con las consecuencias que podra tener un humano. En su entrenamiento no fue la nica perra ya que hubo dos ms sometidos a este experimento, llamados Albina y Mushka. Estos entrenamientos son los pioneros de los que despus recibirn los futuros astronautas y cosmonautas humanos. Los entrenaron para comer alimentos deshidratados, ya que el viaje durara varios das. Los colocaron en centrifugadoras para que se acostumbrasen a la gran aceleracin del lanzamiento de la nave y tambin en mquinas que simulaban los altos ruidos del cohete, aumentando as la presin arterial. Adems, puesto que la cabina de la nave era muy reducida, durante veinte das introdujeron a los animales en compartimentos cada vez ms pequeos, provocando as que los animales fuesen incapaces de orinar y defecar, quedndose totalmente quietos, por lo que las consecuencias fueron, disturbios en sus aparatos excretores y deterioro de su condicin fsica. Finalmente, Laika fue seleccionada para participar en la misin orbital, y Albina como la principal sustituta. Una vez elegida, Oleg Gazenko fue quien se encarg de un entrenamiento ms exhaustivo. La Unin Sovitica fue una de las precursoras en enviar satlites artificiales al espacio. El Sputnik 1fue uno de esos satlites enviados por el programa Sputnik con el fin de obtener estudios astronmicos, terminando su misin con xito. Por ello, decidieron enviar un segundo satlite, el llamado Sputnik 2, siendo este el primero en transportar un ser biolgico, es decir, a Laika. Este satlite, era una cpsula en forma de cono en la cual el perro cabra sentado o tumbado, estaba equipado con un sistema para proveer oxgeno, adems de comida y agua en forma de gelatina. An con todo, el Sputnik 2 no estaba preparado para volver a la Tierra, los cientficos saban que Laika iba a morir, por lo que le prepararon la gelatina solamente para siete das, la ltima de ellas conteniendo un veneno que evitara a Laika morir de una forma agnica. Finalmente, Laika fue lanzada al espacio el 3 de noviembre de 1957 y cuando el Sputnik 2 alcanz la velocidad mxima, se aceler la respiracin de la perra y a su vez su frecuencia cardiaca. No todo sali como se esperaba, al llegar a la rbita, no se desprendi una de las secciones, impidiendo que el control trmico funcionara bien y llegando a alcanzar una temperatura de 40C. Esto provoc que los latidos de Laika disminuyesen y se perdiesen los datos vitales de la perra pasadas las cinco horas. Durante muchos aos la Unin Sovitica minti sobre la verdadera razn de su muerte, descubrindose la verdadera causa en 2002.Por consecuente, las principales potencias espaciales, han podido progresar y mejorar los lanzamientos de satlites e investigaciones extra terrestres. Por otro lado, la muerte de Laika provoc una gran cantidad de crticas en los pases occidentales y asociaciones contra el maltrato animal. Incluso Oleg Gazenko, entrenador de Laika, dijo: Cunto ms tiempo pasa, ms lamento lo sucedido. No debimos haberlo hecho ni siquiera aprendimos lo suficiente de esta misin como para justificar la prdida del animal. Adems, esta situacin provoc que varios grupos de gente fueran a manifestarse a las afueras de las embajadas soviticas en distintos pases y en las Naciones Unidas en Nueva York. Podemos decir tambin que Laika fue vctima de la llamada Guerra Fra debido a los mtodos propagandsticos entre la U.R.S.S y Estados Unidos. Fuente: www.multiuniversitycomics.com

2. Dolly, la oveja clonada

Aunque la muerte de Laika dio mucho que hablar sobre la experimentacin con animales, no consigui frenar nada. De hecho, un experimento posterior y muy reconocido fue el de la oveja Dolly. Esta fue el primer mamfero clonado a partir de una clula adulta. Este experimento tuvo lugar en el Instituto Roslin de Edimburgo y sus creadores no anunciaron su nacimiento hasta siete meses despus, 23 de febrero de 1997. Dolly fue creada a partir de una clula de la ubre de una oveja y un vulo que permiti ver la informacin gentica del ncleo de la clula. Fue un experimento de gran constancia ya que se necesitaron 277 intentos de transferencia de clulas para crear a Dolly.Un dato a resaltar sobre Dolly es que posee dos madres, ya que se necesitaron dos ovejas para terminar con el experimento. A la primera se le quito una clula y de esta se extrajo en ADN y se insert en el vulo de un segundo animal y posteriormente gracias a impulsos elctricos se logr la separacin del vulo. Se dice que el caso de la oveja Dolly fue especial, ya que anteriormente otros animales haban sido clonados como ranas o vacas, pero con ella no fue necesaria la utilizacin de espermas. Posey una vida con total normalidad en su lugar de nacimiento, Escocia. Como curiosidad sobre su ordinaria vida se puede destacar su descendencia, ya que tuvo unos partos un tanto llamativos. Fue cruzada en la universidad con un macho: Welsh Mountain y juntos crearon seis cras.Pero segn fueron pasando los aos Dolly comenz a tener enfermedades como artritis o, la que, en cuestin, fue la causante de su muerte cuando tena seis aos y medio: una enfermedad progresiva pulmonar. Tena un tipo de cncer de pulmn (Jaagsiekte) causado por un retrovirus, pero no se ha encontrado una relacin que una esta enfermedad con el asunto de la clonacin.

Varios expertos propusieron algunos problemas que al parecer la oveja posea por causa del experimento como la paraplejia y es que el ovulo, a travs del cual fue clonada, posea la misma edad que Dolly cuando muri, 6 aos, aunque no se ha demostrado que Dolly padeciera ningn tipo de envejecimiento prematuro. Fuente: www.elobservador.com.uy

La clonacin de Dolly dio paso a ms, fue la primera oveja transgnica, es decir, que posee un genoma humano, llamada Polly. Este experimento supuso un gran avance cientfico ya que ha ayudado al desarrollo para la cura de enfermedades como el cncer. Al mismo tiempo ha servido de mucha ayuda en el campo de la farmacia y en el de la ganadera, creando un ganado exclusivo, de lite. Otra rea de conocimiento que se sirvi de este experimento fue el de los animales transgnicos, de esta manera se podan crear especies que fuesen inmunes a algunos virus. Ian Wilmut, el encargado de la clonacin, declar ms tarde que era imposible la idea futura de la clonacin entre seres humanos.

3. tica de ambos experimentos. En primer lugar, debido a los problemas de informacin acerca de la carrera espacial entre los Estados Unidos y la Unin Sovitica, las cuestiones ticas planteadas por el experimento de Laika, pasaron desapercibidas durante algn tiempo. Los medios de comunicacin en esas fechas estaban ms preocupados en informar sobre el impacto del experimento desde un punto de vista poltico, mientras que la ausencia de Laika, su salud o recuperacin, pasaron a ser problemas menores. Ms tarde, la misin espacial de Sputnik 2 desencaden un debate mundial sobre el maltrato animal y experimentacin con ellos, pese a que fuera de gran utilidad para avanzar en la ciencia. Fue as, como algunas organizaciones pro animales de distintos pases del mundo comenzaron a protestar sobre la situacin que el perro haba vivido, ofreciendo comentarios empticos, y defendiendo a los animales de todo experimento que pudiese poner en peligro sus vidas. Sin embargo dentro de la propia Unin Sovitica fue donde menos polmica se cre. Del mismo modo, en algunos de los pases del pacto de Varsovia tambin les fue difcil ir en contra el programa espacial a causa de la censura que haba, aunque eso no impidi frenar totalmente el impulso y las crticas que muchos ciudadanos posean.En nuestro pas fue tal el apoyo dado a Laika, que uno de los mticos grupos espaoles de pop ofreci y compuso una cancin en homenaje al animal, se trata de Mecano.Aun con todas los problemas ticos que se pueden encontrar, Laika ha marcado un Hito en la historia y muchos ms homenajes le han sido dados, ya sea por otros grupos musicales de diferentes pases, estatuas, o incluso con una zona en el planeta Marte homnima.En cuanto a la experimentacin con Dolly, podemos abarcar claros problemas ticos. Puesto que en la investigacin se emplearon vulos y embriones, la mala utilizacin de estos poda ser propensa a desarrollar deformaciones o embriones que muriesen malformados. Pese a que los propios investigadores y creadores de Dolly estaban totalmente en contra de la idea de probar con la clonacin de humanos, varios cientficos plantearon la idea de llevarlo a cabo. Por supuesto, se lleg a prohibir el uso del tratamiento en seres humanos, debido a que no solo se podra llegar a alterar el ambiente cultural y social debido a la desnaturalizacin de la personalidad y el concepto de familia, si no que se estara yendo contra los derechos humanos al poner en disposicin de una persona la vista de otra simplemente por descubrimiento cientfico. En definitiva, cabe destacar una gran coincidencia en cuanto a la tica de ambos proyectos cientficos se refiere, la experimentacin con animales. Este es un tema muy polmico ya que levanta grandes discusiones no solo en el mbito cientfico si no en el cientfico, estudiantil, industrial, poltico y, por supuesto, en el mbito social.

Bibliografa(s.f.). Obtenido de http://elefectolaika.blogspot.com.es/p/historia-de-laika.htmlCelis, M. D. (16 de Enero de 2014). Revista de Ciencias . Obtenido de http://revistacmc.jgcalleja.es/?p=364Heil, M. (5 de noviembre de 2014). Historia y Biografas. Obtenido de La Oveja Dolly Primer Animal Clonado A Partir de Una Celula Madre: http://historiaybiografias.com/dolly/Tours, E. (s.f.). Obtenido de http://edinatours.com/edinablog/la-oveja-dolly-el-primer-animal-clonado-de-la-historia/ Zak, Anatoly (3 de noviembre de 1999). The True Story of Laika the Dog. space.com

7