lubricacgerhion

download lubricacgerhion

of 24

Transcript of lubricacgerhion

  • 7/25/2019 lubricacgerhion

    1/24

  • 7/25/2019 lubricacgerhion

    2/24

  • 7/25/2019 lubricacgerhion

    3/24

    Sistemas de lubricacin

    Lubricacin por mezcla

    Este sistema de lubricacin es empleado en motores de dos tiempos. Consiste encon la gasolina una cierta cantidad de aceite (del 2 al 5%).

    Este sistema de engrase tiene el inconveniente de formar ecesiva carbonilla en de compresin " en la cabeza del pistn# al $uemarse el aceite.

    La ventaa de este sistema es $ue el aceite no necesita ser refrigerado. &'n as e

    es imperfecto " los motores tienen tendencia a griparse# sobre todo cuando el men marca " el veculo inmovilizado.

    Con el fin de evitar algunos de estos inconvenientes# determinados motores de dllevan el aceite en un depsito separado# donde un dosificador enva el aceite alcarburador# seg'n las necesidades de cada momento.

  • 7/25/2019 lubricacgerhion

    4/24

    Lubricacin a presin

    El sistema de lubricacin a presin permite dosificar la circulacin de aceite "

    la evacuacin del calor. El aceite se encuentra aloado en el c!rter inferior (*). +na bomba (,)

    sumergida en dico aceite# lo aspira despu-s de aber pasado por un colador(C) " lo manda a presin acia el filtro de aceite (). /espu-s del filtrado# seconduce a trav-s de una rampa principal (0) asta los puntos $ue re$uierenlubricacin. El aceite $ue rebosa de las piezas# regresa al c!rter porgravedad.

  • 7/25/2019 lubricacgerhion

    5/24

    El movimiento giratorio de ciertos elementos ace $ue el aceite salga despedido# lo $salpicaduras $ue favorecen el engrase de diversos puntos donde las canalizaciones de llegan (engrase por pro"eccin).

    Elementos lubricados bao presin

    & 1 El cige3al 1 cabeza de biela.

    , 1 El !rbol de levas (apo"os). E 1 El ee de balancines.

    El cige3al est! taladrado en toda su longitud# penetrando el aceite por su interior# paengrase en los codos " apo"os.

    El !rbol de balancines est! taladrado en toda su longitud# con puntos de salida en los azona de giro de los balancines.

    Elementos engrasados por pro"eccin

    o Las camisas. o Los pistones " sus ees.

    o Las levas " el !rbol de levas. o La distribucin (mando). o Las colas de v!lvulas. los balancines. o Los ta$u-s.

  • 7/25/2019 lubricacgerhion

    6/24

    Lubricacin a presin total o integral

    Eiste un sistema de lubricacin denominado a presin total# siendo una meora delsistema de lubricacin a presin.

    Es e$uivalente al engrase# a presin incrementado en el engrase bao presin delbuln del pistn# gracias a un taladro practicado en el cuerpo de la biela.

  • 7/25/2019 lubricacgerhion

    7/24

    Lubricacin por c!rter seco

    En los motores revolucionados el aceite est! sometido a altas presiones "temperatura# no refriger!ndose -ste de una forma r!pida " eficaz.

    La funcin " partes a lubricar# es similar al anterior sistema4 la diferencia consiste e$ue el c!rter no ace las funciones de depsito de aceite. El aceite se almacenageneralmente aparte# pasando por un depsito refrigerador.

    ara ello# una bomba (&) recoge el aceite $ue cae al c!rter a trav-s del colador (C) lo enva al depsito (/)# " otra bomba (,)# desde el depsito lo enva al sistema delubricacin.

    &l poseer un depsito de ma"or capacidad $ue el c!rter# el aceite tiene m!s tiempo

    para evacuar el calor " su temperatura media de trabao# es menor.

  • 7/25/2019 lubricacgerhion

    8/24

    Elementos del sistema de lubricacin apresin

    ,ombas de lubricacin

    Las bombas de engrase son las encargadas de recoger el aceite del c!rter delmotor " enviarlo a presin a todo el sistema de lubricacin. Esta presin semide en 6g7cm8 (bares). 9eneralmente reciben el movimiento del !rbol delevas# mediante un engranae# dependiendo la presin $ue enva del n'merode revoluciones por minuto del motor.

    Los tipos de bomba ms utilizados son:

  • 7/25/2019 lubricacgerhion

    9/24

    ,omba de engranaes Es la m!s utilizada en la actualidad. Est! formada por dos ruedas dentadas#

    engranadas entre s (pi3ones) con un mnimo de olgura# uno de los cualesrecibe el movimiento del !rbol de levas# transmiti-ndolo al otro# $ue giraloco.

    &mbos est!n aloados en una carcasa (C) sobre la $ue los pi3ones giranaustados. Los pi3ones# al girar# arrastran el aceite entre sus dientes " lacarcasa sobre la $ue austan " al llegar a la otra parte (:)# aceite sale por latubera de la parte superior.

  • 7/25/2019 lubricacgerhion

    10/24

    Bomba de rotor Es un sistema de engranaes internos.

    Como uno de los engranaes (rotor interior) (;)# tiene un diente menos $ue el

    otro# $ueda un ueco siempre entre ambos# $ue se llena de aceite por (E)#debido al vaco creado cuando disminu"e este ueco. El aceite se manda apresin por la salida (:).

    El ee del rotor interior (;) recibe el movimiento del !rbol de levas# a trav-sde un pi3n.

    :e utiliza menos $ue las de engranaes eteriores por enviar menos presin.

  • 7/25/2019 lubricacgerhion

    11/24

  • 7/25/2019 lubricacgerhion

    12/24

  • 7/25/2019 lubricacgerhion

    13/24

  • 7/25/2019 lubricacgerhion

    14/24

    &dem!s# se monta en los veculos como elemento de control un indicador de presin el-ctrico $ue act'a cuando la presin del aceite es mu" baa (.D a . atmsfera)# inmediante un testigo luminoso# la falta de presin. (fig. ?). >o lo llevan todos los ve

    &ctualmente se tiende a colocar un indicador de nivel de aceite# pero slo act'a cuanest! parado " el contacto dado.

  • 7/25/2019 lubricacgerhion

    15/24

    F!lvula limitadora de presin /ebido a $ue la presin del aceite enviado por la bomba vara en funcin del r-gime

    del motor " de la viscosidad del aceite# puede llegar un momento en $ue la presin ecesiva e innecesaria# pudiendo deteriorar la instalacin de engrase.

    La bomba recibe el movimiento del !rbol de levas "# por tanto# su velocidad de funcest! de acuerdo con la velocidad de giro del motor. :i el motor gira deprisa# tambi-bomba "# por tanto# enviar! m!s aceite a las conducciones de lubricacin. :i el aceiofrecer! dificultad a pasar por las canalizaciones# produciendo en ambos casos un apresin en las tuberas# superior a la normal# $ue traer! consigo ma"or trabao paraaumento de deterioro de aceite.

  • 7/25/2019 lubricacgerhion

    16/24

    ara mantener la presin adecuada eiste la v!lvula limitadora o v!lvula dedescarga# $ue tiene por misin descargar las tuberas de lubricacin delaceite sobrante cuando a" un eceso de presin limitando esta presinm!ima de funcionamiento.

    La v!lvula va montada a la salida de la bomba# en la tubera general . :i lapresin es ecesiva# abre la v!lvula venciendo la accin del muelle calibrado" permitiendo $ue una parte del aceite vuelva al c!rter# limitando de estamanera la presin. :i baa la presin# el muelle cierra la v!lvula " todo elaceite $ue va a lubricar# no de!ndolo pasar al c!rter.

    ilt d it

  • 7/25/2019 lubricacgerhion

    17/24

    iltro de aceite

    El aceite para el engrase debe estar lo m!s limpio posible de impurezas. El aceite al volver al cdespu-s de aber lubricado todas las partes del motor# arrastra carbonilla " polvillo met!lico# $indudablemente se produce en el frotamiento de piezas entre s# " otras suciedades. Godas estaimpurezas deben ser eliminadas del aceite " para ello# se recurre a su filtrado.

    La bomba de engrase (,) (fig. ?2)# lleva en su toma de aceite del c!rter un colador (C) $ue prodprimer filtrado. /espu-s de la bomba " antes de llegar a los puntos a engrasar# se le ace pasar filtro ()# en el $ue# por su constitucin# $uedan retenidas las impurezas $ue pueda llevar el acsuspensin.

    Este filtro est! constituido por un material tetil poroso () $ue no ofrezca muca resistencia aaceite. El filtro debe cambiarse pues va obstru"-ndose " puede llegar a impedir el paso del acetrav-s de -l. :i ello ocurriera la diferencia de presiones abrira la v!lvula (F) " pasara el aceitefiltrar. El cambio del cartuco filtrante ()# se ar! con la periodicidad indicada por el fabrican

    algunos motores tambi-n va un filtro centrfugo# en la polea del cige3al# a"udando al filtro pri En la figura puede verse la v!lvula limitadora de presin (0)# as como su situacin4 " la varilla (

    comprobar el nivel de aceite en el motor.

    /ependiendo de la disposicin del filtro de aceite en el circuito de lubricacin# el filtrado puedeserie o en derivacin.

  • 7/25/2019 lubricacgerhion

    18/24

  • 7/25/2019 lubricacgerhion

    19/24

  • 7/25/2019 lubricacgerhion

    20/24

    iltrado en derivacin :e ace pasar slo una parte (E) del caudal (C) del aceite por el filtro#

    dirigiendo la otra (0) directamente a la rampa de lubricacin del motor.

    El aceite $ue pasa por el filtro va directamente al c!rter (/)# con lo $ue todala reserva de aceite se encuentra finalmente filtrada. Godo el aceite no sefiltra en el momento en $ue empieza a lubricar las piezas.

  • 7/25/2019 lubricacgerhion

    21/24

    Gipos de filtro de aceite Como elemento filtrante se emplea una materia tetil porosa dispuesta en forma de

    acorden o bien ondulada# para aumentar la superficie de retencin de impurezas "

    menor resistencia al paso del aceite

    /ependiendo de si es recambiable el elemento filtrante# los filtros pueden seriltro con cartuco recambiable. iltro monoblocA iltro centrfugo

    ilt t bi bl

  • 7/25/2019 lubricacgerhion

    22/24

    iltro con cartuco recambiable

    Hu" empleados en los motores diesel# el elemento filtrante () se sustitu"e# "aun$ue el proceso de sustitucin resulta m!s laborioso# resulta m!seconmico.

    La envoltura o carcasa eterior (C) se mantiene " no es necesariorecambiarla.

  • 7/25/2019 lubricacgerhion

    23/24

    Cambio del filtro de aceite

  • 7/25/2019 lubricacgerhion

    24/24

    Cambio del filtro de aceite

    /ebido a la cantidad de impurezas retenidas por el filtro () de aceite# este podra llegsiendo necesario su sustitucin antes de $ue esto ocurra.

    :e pueden utilizar las siguientes normas de cambio de filtro