Luces 426

48
426 Del 23 al 29 de octubre de 2011 Año 8, Cancún, Quintana Roo $10.00 www.lucesdelsiglo.net DEL SIGLO HABLEMOS DE VERDAD ¿POR QUé LA ACTUAL CRISIS? RECORDANDO A GRANADOS CHAPA SOLIDARIDAD CON LUCES DEL SIGLO Conectate a lucesdelsiglo.net Quintana Roo ocupa los primeros lugares por problemas derivados del rezago en este rubro; en Benito Juárez, se estima que entre un 25 y 28 por ciento de la población padece algún trastorno mental. Ante la falta de espacios especializados para estos pacientes, 2 mil 640 quintanarroenses fueron atendidos en otros estados en 2010.

description

Salud Mental, trauma no resuelto

Transcript of Luces 426

Page 1: Luces 426

426Del 23 al 29 de octubre de 2011Año 8, Cancún, Quintana Roo $10.00

www.lucesdelsiglo.net del siglo

HABLEMOS DE VERDAD

¿PoR Qué lA ACtuAl CRisis?

ReCoRDAnDo A GRAnADos ChAPA

soliDARiDAD Con luCes Del siGlo

Conectate a lucesdelsiglo.net

Quintana Roo ocupa los primeros lugares por problemas derivados del rezago en este rubro;

en Benito Juárez, se estima que entre un 25 y 28 por ciento de la población padece algún trastorno mental. Ante la falta de espacios especializados para estos

pacientes, 2 mil 640 quintanarroenses fueron atendidos en otros

estados en 2010.

Page 2: Luces 426
Page 3: Luces 426
Page 4: Luces 426

Lucesdelsiglo/ 23 octubre 2011 lucesdelsiglo.com.mx

04

dportada/

24/

>Contenido/. 23 octubre 2011/No.426

Joaquín Paredes FuentePresidente / Fundador ( )

Norma Madero de ParedesPresidenta

EDITORIALDirector General

Agustín Ambriz HernándezInformación

Luciano Antonio NúñezEdición

Enrique Huerta Morales Redacción

Isela SerranoReporteros

Silvina BrizuelaTyara SchleskeJuan Manuel CoronelSergio HaroGonzalo RamosHugo David PérezManuel Castellanos C.

EDITOR GRáfIcOCésar Santillán FloresDIsEñONoé García GutiérrezGabino Lim Bassó

PubLIcIDADDelia Madero JiménezVentas

OfIcInAs GEnERALEsAv. Politécnico Nacional, Casa 2, Mza 20, Lt 9, SM 517, Barrio Maya. C.P. 77500TELÉfOnOs(998) 847.5778(998) [email protected]

www.lucesdelsiglo.net

[email protected]

Certificado de Licitud y Contenido de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Número: CC PRI. S/11598Expediente: 1/432 (98/14087)Reserva de Uso exclusivo en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, Número: 04-2008-0903111200000-102.Tiro certificado y foliado: Diez mil ejemplares.Artículos de opinión y análisis firmados, son responsabi-lidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de esta casa editorial.

PRINTED IN MEXICO/IMPRESO EN MÉXICO

LucEs DEL sIGLO se distribuye y circula en las tiendas Oxxo, sport city, locales cerrados y puestos de periódicos.

10/ Editorial12/ Las mujeres en los medios masivos de comunicaciónLa carencia de equidad de género se evidencia, ya sea reporteando o dirigiendo algún medio

13/ El periodismo mexicano no será el mismoMiguel Ángel Granados Chapa dejará un hueco en la profesión de los rotativos, pero su huella es invaluable

dcomunidad/16/ Rescatar los parques para recuperar la inocenciaPara tratar de resarcir el tejido social desgarrado por la violencia, hay que recuperar estos espa-cios, con la ayuda de la juventud

dsalud/20/Terapias alternativas: ¿sanación rápida y saludable?Entre la ciencia, la chamanería y la charlatanería, la homeopatía, la acupuntura, etc., han tenido auge por el costo, cada vez más alto, de las medi-cinas y tratamientos clínicos

ddinero/30/continúan las luces de alarma económicaDecían que era un catarrito y ya duró tres años y no se ve para cuándo termine, pero es bueno saber el por qué de la crisis

dopinión/36/El perro guardiánMedios y mensajes/ Carlos González Alonso

38/Todos somos GabinaSurrealismo/José Martín Sámano

40/ consejos laborales que toda empresa debe tener en cuentaPor Hermes Saldívar Villavicencio

42/Rendición de cuentas y transparenciaPor Patricia Sánchez Carrillo

BLA, BLA, BLA/44/Los lectores, además de expresar sus apoyo hacia luces del siglo, hacen corajes con el pre-sente y gris futuro de la juventud, tanto a nivel educativo como con la violencia. También una opinión entusiasta sobre el texto de gotcha.

lA loCuRA De no teneR un hosPitAl PsiQuiátRiCo En la tierra donde hay más inciden-cia de consumo de mariguana y de cocaína, donde hay más suicidios, entre otros padecimientos, no haya un hospital para tratar enfermedades de la psique

13/

20/

30/

Page 5: Luces 426
Page 6: Luces 426

Lucesdelsiglo/23 octubre 2011 lucesdelsiglo.com.mx

dbreves Cuadrante 426

06

un dictador más que caeEl coronel Muamar Al Gadafi murió en la batalla de Sirte, último reducto de sus fuerzas, anunciaron los rebeldes libios –apoyadas por la OTAN–, quienes proclamaron la “liberación” del país norafricano tras ocho meses de sangrientos enfrentamientos. Las imágenes del cadáver fueron difundidas por la cadena de televisión Al Jazeera, en la que se ve al derrocado líder arrastrado por las calles, semidesnudo, ensangrentado y con un tiro en la cabeza. Gadafi había gobernado Libia con mano dura desde hace 42 años. (EH)

Desacuerdos y alianzas para la designación de candidatosEl PAN ya dijo que no habrá marcha atrás en la resolución de designar directamente a más del 75 por ciento de las candidaturas a senadores y casi 50 por ciento de las diputaciones. Mientras que en la acera de frente, la de la izquierda, se informó –de manera casi obvia– que el PRD, el PT y Movimiento Ciudadano irían juntos por el Senado y la presidencia, para la cual se apuntó Cuauhtémoc Cárdenas, tras ganar la Medalla Belisario Domínguez … siempre y cuando todos estuvieran de acuerdo en ello. (EH)

nueva era para el País VascoEl grupo separatista ETA anunció que abandona definitivamente las armas, tras 50 años de lucha para conseguir la independencia del País Vasco, luego de los acuerdos la Conferencia Internacional celebrada recientemente en Euskal Herria; además de estar debilitada por los arrestos de algunos de sus líderes en Francia y España. (EH)

Page 7: Luces 426

Lucesdelsiglo/ 23 octubre 2011lucesdelsiglo.com.mx

dbreves/ Cuadrante

07

sin brillo cancún Travel Mart/ La XXIV edición de este evento lució desangelada. Aunque según fuentes oficiales, superó 30 por ciento la afluencia de participantes y logró alzas de 10 por ciento en las tarifas, hoteleros como Abelardo Vara, advirtieron que éste se ha convertido en un evento de relaciones públicas, ya que los cierres finales, así como las reservaciones, se llevan a cabo vía internet. Por su parte, Jacques De Paep, director de ventas de la cadena Sandos, sostuvo que es un evento social importantísimo, más que de negocios. El gobierno del estado aseguró que el evento confirma el liderazgo quintanarroense en materia turística, tanto en México como en Latinoamérica. (IS) Ver video en www.lucesdelsiglo.net

Los ricos tampoco pagan/ El Consejo Coordinador Empresarial y del Caribe se pronunció contra el impuesto del 10 por ciento para el “Fomento al Turismo, Desarrollo Integral de la Familia y Promoción a la Cultura” creado durante la administración del ex presidente municipal, Gregorio Sánchez. Ante la opacidad en materia de rendición de cuentas, el líder del organismo, Francisco Córdova Lira, calificó de absurdo dicho impuesto. Denunció que en Quintana Roo, más del 50 por ciento de las empresas no pagan impuestos por favores y negociaciones con políticos, mientras que a otros empresarios se les gravan con cargos ilegales. (IS)

Page 8: Luces 426
Page 9: Luces 426

Con una nueva subestación de bomberos y una caseta policiaca, las familias de Puerto Aventuras ya están protegidas.

Filiberto Martínez, presidente muni-cipal, entregó estas instalaciones durante una reciente visita a la comunidad.

“Vean ustedes cómo los impuestos se traducen en obras y servicios para todas las familias”, dijo a la gente que lo acompañó a inaugurarlas.

Con esta acción, Filiberto Martínez respondió a la gente, cumplió un compromiso de campaña y resolvió una añeja demanda de las familias de Puerto Aventuras.

La subestación de bomberos es la número cinco en Solidaridad. Tiene un radio de acción inmediata desde Punta Venado hasta el área de Akumal, tanto en el poblado como en la zona hotelera.

Con un carrobomba con capacidad para tres mil litros de agua, el tiempo de respuesta ante una emergencia se reduce de 10 a tres minutos aproximadamente. La gente ya no tiene que esperar que los bomberos lleguen de Playa del Carmen.

Doce tragahumo al mando del oficial Víctor Manuel Torres Sánchez están a cargo de la subestación y están capacitados para prestar los servicios de auxilio. La gente puede solicitar apoyo de emergencia a través del número 066.

Para entregar la caseta policiaca equipada con una patrulla que donó el gobernador Roberto Borge Angulo, Filiberto Martínez se trasladó al fraccionamiento Puerto Maya a bordo del carrobomba. En el trayecto recibió el saludo de la gente.

La caseta es cien por ciento operativa. La nueva patrulla está incorporada a la red municipal de seguridad pública totalmente sectorizada.

El presidente municipal felicitó a las familias de Puerto Aventuras, sus amigos, porque son una comunidad que pone el ejemplo en el programa “Todo Solidaridad Limpio”. Son los primeros en poner en práctica la separa-ción de residuos reciclables.

“Esto permite que nuestros hijos vivan en un lugar limpio y ordenado”, les dijo. Puerto Aventuras seguirá siendo ejemplo de trabajo.

FM cumple compromiso al entregar

subestación de bomberos y caseta policiaca

Puerto Aventuras esuna comunidadprotegida

Page 10: Luces 426

Lucesdelsiglo/ 23 octubre 2011 lucesdelsiglo.com.mx

10

dluces Editorial

Como nunca antes, a lo largo y ancho del país, la libertad de expresión ha sido avasallada tanto por grupos fácticos de poder como por las hordas del crimen organizado. Quintana Roo no puede sus-traerse a esta situación. Por eso, desde este espacio, saludamos al gobierno de Roberto Borge Angulo, a quien solicita-mos seguir trabajando para mejorar las garantías jurídicas y constitucionales de este derecho.

Desde este espacio también nos des-lindamos de cualquier grupo político ante las imputaciones de mala fe, que desde los pasillos y alcantarillas del po-der se nos hacen.

¡Ya Basta! Tenemos una absoluta fe en la transformación de las cosas injustas, es posible sin embargo que nuestro opti-mismo se aviniera poco con un estado y una ciudad donde no alcanza a cuajar la protesta civil ante los abusos del

poder, donde las ideas no rebotan y la investigación periodística –aunque suponga jugarse la vida en el camino– no repercuten en la conciencia de la sociedad ni en la sensibilidad de los gobernantes.

Los medios de comunicación tene-mos una responsabilidad social: ser los interlocutores de la sociedad ante el poder. Por eso pensamos que la credi-bilidad de un medio –cualquiera que este sea– es su principal patrimonio. Hemos actuado con absoluta libertad en nuestro quehacer periodístico, con el compromiso indeclinable de servir a nuestros lectores, de no erigirnos en un tribunal inquisitorio, sino en una tribu-na de discusión política y social. Por eso desde aquí refrendamos que no vamos a renunciar a nuestra labor de informar y denunciar, cuantas veces sea necesario, todos aquellos abusos del poder.

Nuestro compromiso es servir a la sociedad y estaremos siempre abiertos al diálogo, al debate de las ideas; la ca-lumnia y las diatribas no tienen espacio en nuestras páginas, por eso insistimos en que actuaremos en el marco de las leyes para exigir que se castiguen con todo rigor los exabruptos y difamacio-nes que de la forma más pueril se han hecho desde la prensa carroñera, la que ofende al más elemental sentido común y al principio básico que rige a los me-dios de comunicación: hablar siempre con la verdad.

A nuestros lectores les decimos que vamos a hacer lo que sea necesario para hacer frente a los abusos del po-der y la calumnia. Y como periodistas, lo único que sabemos hacer, es buen periodismo e investigaciones bien preparadas. Esa será nuestra mejor defensa.//

¡YA BASTA!

el periodismo mexicano está de luto. Luces del Siglo se suma a la in-numerable lista de amigos en la des-pedida de don Miguel Ángel Granados Chapa que, desde su Plaza Pública, se erigió en la voz de quienes carecen de ella. En la última entrega de su colum-na, el pasado 14 de octubre, Granados Chapa escribió: “ésta es la última vez en que nos encontramos, con esa con-vicción digo adiós”.

Luces del Siglo aprovecha este es-pacio para agradecer el apoyo solidario y fraternal de innumerable organiza-ciones empeñadas en la defensa de la libertad de expresión, a partir del acoso de grupos fácticos del poder y de la vil y sucia campaña orquestada desde las páginas de algunas publicaciones caren-tes de lectores y de credibilidad, cuyos editores y propietarios deberán respon-der por sus ofensas ante las instancias correspondientes.

Debemos comenzar por agradecer a las siguientes organizaciones tanto nacio-nales como extranjeras:

Reporteros Sin Fronteras, con sede en Francia, capítulo México.

Fundación Para la Libertad de expre-sión (Fundalex).

Asociación iberoamericana de de-recho de la información y de la Comu-nicación (AidiC), con sede en Córdoba, Argentina.

iCFJ – international Center for Jour-nalists (Centro internacional de Perio-distas), con sede en Washington.

departamento de derecho a la infor-mación del instituto de investigaciones Jurídicas de la UnAM.

Frente nacional por la Libertad de expresión.

Casa de los derechos de las y los Pe-riodistas.

Comisión de derechos Humanos del distrito Federal.

Article 19/ Centro nacional de Co-municación Social.

No nos resta más que agradecer la so-lidaridad hacia todo el equipo que integra nuestra publicación, toda vez que como es sabido en el ámbito nacional e internacio-nal, las agresiones a periodistas y profe-sionales de la comunicación se han incre-mentado en forma alarmante, siendo los asesinatos, secuestros, desapariciones y atentados a las instalaciones y equipos de los medios de comunicación los hechos más graves que han puesto en alerta a los orga-nismos internacionales, a las instituciones públicas de derechos humanos, a las orga-nizaciones de la sociedad civil y, por su-puesto, a los periodistas y comunicadores. Por todo ello es evidente la necesidad de abrir la discusión en torno a las garantías con que deben ejercer su labor los perio-distas en el actual contexto de violencia que se vive en el país.//

Agradecimientos fraternales y desafíos

Page 11: Luces 426

Lucesdelsiglo/ 23 octubre 2011lucesdelsiglo.com.mx

DesDe el Río BRAvo hAstA el usumACintA, diversos medios de comunicación dieron cuenta del hostigamiento del ex gobernador Félix González Canto hacia los di-rectivos de Luces del Siglo, lo cual, fue denunciado ante las instancias correspondientes. Agradecemos a todos los que se solidarizaron: medios, columnistas y compañe-ros de profesión, a los representan-tes de la ciudadanía en el Congreso de la Unión, quienes llevaron el caso al ple-no y a los lectores, quienes mostraron su apoyo a través de las redes sociales. Muchas gracias.

Así reflejó la prensa nacional los ataques a luces del siglo

dluces Seguimiento

lAs ReDes soCiAles ReflejARon lA inDiGnACión PoR el hostiGAmiento:

luis Carmona:¿Por que será que esta noticia no me sorprende?... México es de los países más peligrosos para ejercer el periodismo y no es que toda la responsabilidad caiga en el crimen organizado, que contri-buyen una mínima parte a estas estadísticas, pero sabemos que los responsables de estas penosas estadísticas son los dinosaurios innombrables que han goberna-do por 7 décadas el país y casi 4 a Q. Roo, pero en fin. ¡¡¡Ese es nuestro bello estado!!!

héctor Gerardo ortega Contreras ([email protected]):Va nuestra solidaridad con ustedes Norma, como integrantes del Movimiento Regeneración Nacional, MORENA

Acerca del contenidode la edición 422

Pedro A. hernández maza:“Se sintió ofendido el sr. ex gober-nador !! jejeje buen trabajo de investigación”

la Casona Real Cozumel ([email protected]): Que se investigue al igual que el ex gobernador de Coahuila, ya basta de los ratas y depredadores que tenemos de políticos.

Reacciones

11

Page 12: Luces 426

Lucesdelsiglo/ 23 octubre 2011 lucesdelsiglo.com.mx

12

dpolítica Comunicación y género

/Clara scherer/

En estos afanes de buscar siempre un por qué a la sinrazón, me encontré con una Asociación muy interesante. La Asociación Española de Mujeres Pro-fesionales de los Medios de Comunica-ción. En su portal afirman que “nace en mayo de 1994 y está constituida por mujeres profesionales de distin-tos medios (prensa, radio y televisión, agencias, gabinetes de comunicación, etc.) Quiere ser un foro plural de opi-niones y experiencias, tratando de positivar la imagen de la mujer, tan deteriorada y maltratada, en los me-dios escritos y audiovisuales”.

El último número de Género y Co-municación (su revista) se titula: “Mu-jeres en serie: Discursos de género en la ficción televisiva del nuevo milenio” y trata de “Damas del Prime Time: Nuevos modelos de mujer en el siglo XXI y de Cuerpos en acción. Entre el crimen y el terrorismo”.

Entre otras muchas informacio-nes que ofrecen, ésta cobra especial relevancia para nosotras: “El Consejo de Europa le ha pedido a sus Estados miembros que introduzcan en sus le-gislaciones el concepto de sexismo y que promuevan leyes a favor de la igualdad de sexos en los medios de co-municación. El problema estriba en la capacidad de los gobiernos para hacer cumplir las reglamentaciones sin que esto se interprete como una ingerencia en la libertad de expresión”. Es una po-nencia presentada por AMECO, titula-da: Reglamentar los medios.

Motivo profundo, a mi parecer, para reflexionar y buscar vías que apoyen tan elevados objetivos. Ya Ib-

Los medios y las mujeres

sen, desde Casa de muñecas, habla de esa peculiar mirada masculina que infantiliza a las mujeres, obs-taculizando su desarrollo autóno-mo, al verlas como muñecas-niña y luego, como muñecas-mujer. Desde hace tres décadas, las mu-jeres han exigido respeto y que los medios dejen de tratarlas como floreros u objetos sexuales. Pero al parecer, ¡eso sí vende!

En México sólo dos mujeres son directoras de algún medio, La Jorna-da y El Financiero. El fenómeno no es exclusivo del país, ya que diversos estudios indican que sólo en 10 por ciento de las noticias elaboradas en el mundo se habla de mujeres; y los temas prioritarios para los medios son confiados a los reporteros.

Lourdes Barbosa, del Consejo Ciu-dadano por la Equidad de Género en los Medios de Comunicación, en el pasado mes de abril indicó que las mujeres tienen una participación de 40 por ciento en los medios de comu-nicación, pero sólo 17 por ciento ac-cede a puestos de toma de decisión de contenidos y ninguna es propie-taria de un medio de comunicación. Yo conozco a una, Norma Madero, radicada en Quintana Roo y que, por extrañas razones, se ha visto en-vuelta en una serie de situaciones complicadas, tan complicadas, que ha pedido apoyo a diferentes organi-zaciones para defender su empresa.

En cambio, en España, cerca del 33% de las agencias y consultorías en comunicación están encabezadas por ellas. Sabemos bien que aun cuando sean mujeres quienes deciden, no siempre tienen un “estilo” diferente y más solidario con su género. Pero también sabemos que es menor la resistencia que oponen para com-prender la urgente y constitucional igualdad entre las mujeres y los hom-bres. Entonces, ¡abramos más empre-sas, defendamos las que hay y cam-biemos los estereotipos que atentan contra la dignidad de todas!//

Page 13: Luces 426

Lucesdelsiglo/ 23 octubre 2011lucesdelsiglo.com.mx

13

dpolítica Legado

La palabra libre de Miguel Ángel Granados Chapa

/luis Alberto García /

Ciudad de México.- “Es deseable que el espíritu impulse otras formas de hacer que renazca la vida, que permi-ta a nuestro país escapar de la pudri-ción, que no es destino inexorable. Sé que es un deseo pueril, ingenuo; pero en él creo, pues he visto que esa mu-tación se concrete. Esta es la última vez en que nos encontramos. Con esa convicción digo adiós.”

Ese fue el párrafo con el que, el viernes 14 de octubre de 2011, Mi-guel Ángel Granados Chapa resumió su despedida de una profesión en la cual su primicia fue ensanchar espa-cios para la opinión crítica frente al poder político.

El siguiente texto sobre su vida y obra lo escribimos condicionados emo-tivamente: desde la visión del alumno, el colega, el compañero, el amigo, el subordinado, el lector, el radioescucha y el televidente devoto, acercándonos a él y a sus múltiples vertientes para referirnos a su origen y formación, que explican su rigor y vocación.

Nacido el 10 de marzo de 1941 en Real del Monte – en las alturas nubla-das y frías de Pachuca, Hidalgo, tierra de mineros, donde descansan en el Panteón de los Ingleses esos pione-ros de oficio heroico –, Miguel Ángel Granados tuvo en su madre, doña Florinda Chapa, un ejemplo de com-promiso, responsabilidad y disciplina compartido con sus hermanos Hora-cio, Helvecia, Emelia y Armando.

A la mitad de la década de 1960 mostró esas cualidades al ingresar a

www.cartamesoamericana.com

la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para cursar las carreras de Derecho y Periodismo y, al culminar la segunda, empezar a trabajar en 1964 como reportero del semanario Crucero, dirigido entonces por Manuel Buendía, su maestro y amigo hasta el trágico ase-sinato del columnista de Red Privada, la tarde del 30 de mayo de 1984.

A los 23 años de edad, en la línea del periodismo veraz, el que otorga a la ciudadanía el derecho a saber, Granados Chapa escribió un reportaje que radiografiaba a la ultrade-recha mexicana, comandada por el Movimiento Univer-sitario de Renovadora Orientación (MURO), antecesor del actual Yunque panista, cuyos activistas lo secuestraron, amarraron y golpearon en la delegación Magdalena Con-treras, al sur de la capital del país.

Luego de aquel dramático episodio que reafirmó su derrotero y definió una trayectoria en las aulas como pro-fesor universitario y de periodista en cuanta sala de re-dacción se plantó, enseñó y asumió su compromiso con la libertad de expresión, con las causas democráticas y con aquello que juzgó legítimamente justo.

De ese modo, escogió como compañeros de viaje y des-tino a Vicente Leñero, Rafael Rodríguez Castañeda, Miguel López Azuara, Abel Quezada, Hero Rodríguez Toro, José Pagés Llergo, Fernando Benítez, Francisco Martínez de la Vega, Renato Leduc, Luis Suárez, Carmen Aristegui, Ricardo Rocha, Virgilio Caballero, Iván Restrepo, Carlos Montemayor, Javier Solórzano, Carlos Monsiváis, José Reveles, René Delgado, Sergio Aguayo, Lorenzo Meyer, José Antonio Crespo, John Ackerman, José Gutiérrez Vivó y muchísimos más.

Ellos fueron los mejores colegas que solidaria e identi-ficadamente podía tener, buena parte de ellos integrantes del elenco reporteril del Excélsior que dirigió Julio Scherer García hasta el 8 de julio de 1976.

En su irrepetible libro testimonial Los Periodistas (Edi-torial Joaquín Mortiz,1978), Leñero destacó la capacidad organizativa de Granados Chapa en momentos cruciales para el rumbo del diario, antes del golpe ordenado desde

Page 14: Luces 426

Lucesdelsiglo/ 23 octubre 2011 lucesdelsiglo.com.mx

14

dpolítica Legado

Los Pinos por Luis Echeverría Álvarez, que puso fin a un proyecto informati-vo único en América Latina, como lo constatamos junto con Juan Miranda Salgado, fotógrafo de Sucesos para Todos; y Alan Riding, corresponsal de The New York Times, con quienes cubrimos como testigos de excepción la salida de él y sus compañeros por la puerta de hierro de Reforma 18 al grito de “¡fascistas!”, dirigido a quie-nes alentaron la ruptura del orden, aquella tarde negra para el periodis-mo mexicano contemporáneo.

Con luces y sombras, intrigas y ale-grías, éxitos y fracasos, encuentros y des-encuentros; pero sin abjurar nunca de los lazos de amistad con quienes consideró afines a su pensamiento, el profesor Granados Chapa siempre optó por poner por delante sus convic-ciones y principios, inculcados a sus hijos Luis Fernando, historiador, escri-tor y catedrático en las Universidades de Chicago y Georgetown; Tomás Ge-rardo, matemático y editor; y Rosario Inés, maestra de Historia del Arte por la Universidad de Harvard.

En 1975 participó en la fundación de la Unión de Periodistas Democrá-ticos (UPD) al lado de profesionales que, en todo momento, manifesta-mos nuestra oposición a un periodis-mo domesticado, al gobierno y a los hoy llamados poderes fácticos, ini-ciando así la travesía del desierto dos años después, el 13 de julio de 1977, cuando –paralelamente a su ingreso a los noticiarios de Canal 11–, a ini-ciativa de Luis Javier Solana, director de Cine Mundial, encontró el espacio inaugural de la Plaza Pública– apare-cida por última vez el 14 de octubre pasado –, y luego continuarla en el semanario Punto de Benjamín Wong Castañeda, La Jornada, unomásuno, El Financiero y Reforma.

Replicada en Radio UNAM desde 1996, la columna logró retratar con amplitud crítica a veces, generosidad y humor en otras, todo lo que hizo como cronista de nuestro tiempo: lo bueno, lo malo, lo feo, ruindades y ac-tos nobles, aquello que lo hizo testigo clave e influyente que hoy nutre vi-gorosamente la vida y el debate na-

cionales, lo mismo que las biografías luminosas y oscuras de los personajes de la gran comedia mexicana del últi-mo medio siglo.

De sus textos memorables, no se salvaron de menciones incomodísi-mas ni los tlatoanis presidenciales ni sus empleados ministeriales – en épocas recientes Javier Lozano y Juan Molinar, villanos favoritos; así como gobernadores preciosos, piadosos, mentirosos e informativamente com-pulsivos azules y tricolores, y políticos “chuchistas-perredistas” – , a quienes elogió con discreción y comedimiento cuando fue menester hacerlo.

Entre estos últimos recordamos a Heladio Ramírez López, su com-pañero de banca de la época estu-diantil, ex gobernador de Oaxaca; y Francisco José Paoli Bolio, panista, fundador del Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT) con el ingeniero Heberto Castillo.

Miguel ángel Granados chapa alternó su oficio de periodista con la incursión en el Instituto Fe-deral Electoral (IFE) como consejero ciudadano en 1994, dejando a Humberto Musacchio – autor de la biografía Granados Chapa, un periodista en contexto (Editorial Planeta, 2010) – en la dirección de su semanario Mira, donde nos responsabiliza-mos de la sección internacional hasta marzo de 1998, cuando concluyó la vida de esa publicación.

Siempre ligado a la “tierruca” hidalguense – así lo decía –, en 1999 fue designado candidato a gobernador por una coalición del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Ac-ción Nacional (PAN) que, a través de Felipe Cal-derón como presidente de éste último, rompió cualquier posibilidad de avance por un trato que hizo con el gobernador priísta Jesús Murillo Ka-ram, sin que Granados lo supiera. A lo largo de sus 47 años de trayectoria profesio-nal, recibió los siguientes reconocimientos:• Premio Joaquín Fernández de Lizardi del Club de Periodistas de México (1978)• Premio Nacional de Periodismo (1981)• Premio Manuel Buendía (1987)• Premio Nacional de Periodismo por trayectoria periodística (2004)

• Premio Nacional de Periodismo por columna periodística (2006)• Medalla Pedro María Anaya del Congreso de Hidalgo (2008)• Medalla Belisario Domínguez del Senado de la República (2008)• Miembro de la Academia Mexicana de la Len-gua (2009)• Premio Nacional de Periodismo de la Escuela Carlos Septién (2011)

De los libros que escribió, destacan:• El desafío mexicano (Océano, 1982)• La banca nuestra de cada día (Océano, 1982)• Alfonso Cravioto, liberal hidalguense (Océano, 1984)• Votar, ¿Para qué? Manual de elecciones (Océano, 1985)• Selección de textos de Francisco Martínez de la Vega (1985)• Comunicación y política (Océano, 1986)• ¡Nava Sí, Zapata No!: La hora de San Luis Potosí: lucha que Triunfó (Grijalbo, 1992)• ¡Escuche, Carlos Salinas! (Océano. 1996)• Constancia hidalguense (Grijalbo, 1999)• Fox & Co. Biografía no autorizada (2000)

POLíTIcA, PREMIOs y LIbROs

Page 15: Luces 426

Lucesdelsiglo/ 23 octubre 2011lucesdelsiglo.com.mx

15

dpolítica/Legado

Cumplido su ciclo en algunos de los medios mencionados, consideró dejarlos atrás por diferentes razones: el unomásuno, debido a diferencias con Manuel Becerra Acosta; y La Jor-nada que, creada en 1984, también abandonó después de que Carlos Payán transformó su estructura de dirección.

Pensó que ésas ya no eran las ca-sas que contribuyó a construir, como lo dijo entonces, tomando su sitio definitivo en Reforma desde su apari-ción el 20 de noviembre de 1993: “La Plaza Pública – dijo René Delgado en la presentación de Por la izquierda: medio siglo de historias en el perio-dismo mexicano (Khalida Editores, 2010), libro biográfico de Silvia Che-rem – apareció de domingo a viernes, prosiguiendo así algo que él registró y contó como parte de la evolución de los medios de comunicación escritos y electrónicos, y su relación con el po-der en México”.

Desde 1977, la Plaza Pública fue un espacio que ventiló el uso y abuso del poder político, igual que el recla-mo ciudadano a los funcionarios de gobierno, en la mejor escuela hereda-da de Francisco Zarco en el siglo ante-pasado y en la de Manuel Buendía en el anterior, que en 2008 lo hizo acree-dor de la Medalla Belisario Domín-guez al Mérito Ciudadano, otorgada

por el Senado de la República y, que al año siguiente, lo llevara a ocupar un asiento como integrante de la Acade-mia Mexicana de la Lengua.

En ambas ocasiones, no faltó quien asegurara con razón que, en otro tiempo y en diferentes circuns-tancias, Granados Chapa reivindica-ba con decoro y dignidad el oficio de Zarco, el periodista que durante la Reforma juarista defendió la liber-tad de expresión, los derechos socia-les y la causa republicana.

Fue objeto de homenajes de di-versas instituciones: la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) le otorgó el doctorado honoris causa por su aporte al periodismo nacional; la Fundación Nuevo Periodismo Ibe-roamericano y la UNAM organizaron un homenaje, mientras la Escuela Carlos Septién le concedió el Premio Nacional de Periodismo (Post Mor-tem) el 20 de octubre de 2011.

Cuando ya no parecía faltar nin-gún reconocimiento y, con su sarcas-mo habitual, bromeaba: “Algo anda mal en estos días. No ha habido pre-mios, alguna irregularidad debe de haber”, y aunque cueste creerlo, él te-nía un gran sentido del humor, le gus-taba cantar, sabía las letras de boleros famosos de memoria, fue buen baila-rín y tenía una conversación amena-mente notable, extraordinaria.

En todo momento nos estimuló por su ejemplar trayectoria profesio-nal, que le permitió obtener en tres ocasiones el Premio Nacional de Pe-riodismo: en 1981, por artículo de

•“Fue clave en la transición democrática”: RSF, CPJ y Amnistía Internacional • “La muerte del reconocido periodista Miguel Án-gel Granados Chapa ha causado un hondo pesar en quienes integramos Reporteros sin Fronteras (RSF), el Comité para la Protección a Periodistas (CPJ) y Amnistía Internacional (AI)”.

• “Las tres organizaciones, con sede en París, Nueva York y Londres, nos sumamos al amplio reconocimiento que la sociedad mexicana expresa sobre la importante contribución de Granados Chapa a la labor periodística, siempre comprometida con los problemas de México y en particular con los derechos humanos”.

• “Estamos convencidos de que el periodismo libre y comprometido es fundamental en toda sociedad democrática. A lo largo de su extensa trayectoria, Granados Chapa ha sido, sin duda, un ejemplo de este tipo de periodismo”.

• “Esta pérdida ocurre en momentos especial-mente difíciles para el periodismo en México, país que en los últimos años se ha convertido en el más peligroso del continente para ejercerlo”

fondo; en 2004, por su carrera como periodista y en 2006, por los conteni-dos de la Plaza Pública.

Conocimos su tránsito memorio-so al contemplar con visión crítica los caminos que recorrió desde que lo conocimos en mayo de 1969, cuando, a los 28 años de edad, ya era profesor titular de la materia Régimen Legal de la Prensa en México: elocuente, detallista, serio, vestido de traje azul marino, zapatos bostonianos, sin las barbas ni el bigote que des-pués caracterizaron su apariencia discreta y austera.

Por el contrario, era desinhibido y sabía comunicarse con el alum-nado, compartiendo a fondo su pre-ocupación recurrente sobre nuestros cambiantes medios, la concentración de los electrónicos y, en especial, el papel del duopolio de las grandes te-levisoras del país, que lo colocaban como un periodista y abogado cono-cedor de esos temas.

El fallecimiento lo lamentaron hasta sus enemigos, los embozados y los hipócritas que se conduelen de dientes para afuera, porque, para las letras y el periodismo, Miguel Ángel Granados Chapa se distinguió por su vigorosa defensa de la libertad de expresión, como lo expresó el 30 de mayo último ante dirigentes del Frente Nacional para la Libertad de Prensa (FRENAP) y la Casa de los De-rechos de Periodistas, al afirmar ser uno más en un gremio de pares, al que sirvió y quiso hasta el último ins-tante de su existencia tan fecunda.//

Page 16: Luces 426

Lucesdelsiglo/ 23 octubre 2011 lucesdelsiglo.com.mx

16

Programa para recuperar parques y esos viejos juegos de la infancia/Por luciano núñez/

¿dónde están los niños que jugaban avión? ¿Dónde están los aviones de los parques?, se pregunta Manuel Jesús Cicero Salazar, subsecretario de la Zona Norte de la Policía Preventiva. Acaso para responder a esas preguntas y como parte de la Po-licía Preventiva, decidió poner en marcha con el subsecretario de Desarrollo Social de la Zona Norte, Luis Ross Chalé, el pro-grama Rescate de Valores Cívicos y Espacios Públicos.

//LA SuBSECREtARíA DE LA POLiCíA PREVEntiVA En LA ZOnA nORtE, juntO A LA SuBSECREtARíA DE DESARROLLO SOCiAL, implemeNtará el programa rescate de Valores cíVicos y espacios públicos eN todas las coloNias para mejorar sus parques e iNtegrar a los jóVeNes coN juegos y actiVidades culturales.//

dcomunidad Tejido social

//Luis Ross chalé

Page 17: Luces 426

Lucesdelsiglo/ 23 octubre 2011lucesdelsiglo.com.mx

17

dcomunidad/Tejido social

¿En qué consiste?, justamente en rehabilitar los parques de todas las colonias en los seis municipios de la Zona Norte del Estado, a tra-vés de labores que hará el personal de las dos subsecretarías junto a los vecinos de las regiones, a quienes estimularán con juegos y espacios para el desarrollo de sus habilida-des artísticas.

Ross Chalé, quien tiene una ex-tensa trayectoria en el servicio pú-blico, explicó que para ello están convocando a toda la sociedad a su-marse a este esfuerzo, que también integrará a los empresarios que quieran aportar para desarrollar las actividades de rescate.

“Vamos a tener una reunión previa con los vecinos que nos di-rán qué parque necesitan que se recupere. Vamos a ir con los mis-mos vecinos para apoyar con los trabajos. Ya lo dijo el gobernador (Roberto Borge Angulo), tenemos muy comprometido el trabajo so-cial. Tenemos mucha voluntad y el

ingenio para seguir apoyando a las causas sociales”, expresa en exclu-siva para Luces del Siglo remarca: “Esto nos incumbe a todos, porque aquí vivimos”.

Para el subsecretario de la Poli-cía Preventiva del Estado, se trata de activar “la otra cara” de la labor policíaca. “Lo vamos a trabajar con patrocinadores, empresarios, con dependencias gubernamentales que nos están apoyando con toda su capacidad”, apuntó el servidor. En ese sentido, Ross Chalé dijo que ya hay empresarios dispuestos a colaborar con el emprendimien-to con pintura y otros elementos que se necesiten para mejorar el entorno físico de los parques. “Sa-bemos que vamos a tener un éxito tremendo”, auguró el subsecre-tario de Desarrollo Social, quien destacó que es una propuesta que nace desde la propia corporación. “Lo que queremos es que vean a la policía con respeto, no con temor. En las circunstancias que vive el

país, tenemos que poner nuestro granito de arena y qué mejor que empezar con los jóvenes, desde la raíz, con los vecinos”, manifestó.

De acuerdo a la visión del policía preventivo, la corporación normal-mente ataca a la delincuencia yen-do a las colonias a reprimir cuando hay un delito. “Con este plan vamos a reunir a las pandillas y canalizar su energía en reparar los parques,

arreglar las áreas de convivencia de su propia cuadra, o manzana, igualmente con los grafiteros, va-mos a conseguirles bardas para que se expresen artísticamente, trayén-doles gente que los ayude a hacer verdaderos dibujos con el graffiti”, detalló. Además, trabajarán con-juntamente con el municipio para solicitar una caseta de policía, lám-paras o reparación de calles si hace falta, según anunciaron.

– ¿Tienen un registro de la canti-dad de pandillas que existen en los seis municipios?

– Prefiero hacer el nuevo registro actualizado cuando vaya a las colo-nias. La base que tenemos es muy antigua, me estoy encontrando con gente que en la base de datos figura como pandillero y ya son funciona-rios públicos. Mejor, vamos colonia por colonia, vamos a abarcar todas. Se pretende que sea en los seis mu-nicipios de la Zona Norte.

Por parte de la Policía Preventi-va estarán trabajando 35 personas, además del personal de la Subsecre-taría de Desarrollo Social, quienes integrarán a líderes de las colonias que, a su vez, invitarán a los padres de familia y a los jóvenes. Los or-ganizadores programaron estar desde el viernes y hasta el domin-go en un solo parque, “pero si esa semana no terminamos, repeti-mos el lugar hasta dejarlo bien, y recién cambiar a otro”, explicó Cicero Salazar, un experimentado elemento que ha visto el avance de la delincuencia en el país, para quien no sólo se trata de recuperar el parque, donde dice con tristeza que ya no se ven esas reuniones, esas tertulias de fines de semana para cantar, platicar, hacer poesía. “Queremos revivir esos juegos que ahora se escuchan como del pasado, pero que cuando éramos niños los jugábamos: la famosa kimbomba, los huesitos, única-mente es volver a recordarlos y, a quienes no los sepan, recordarlos a través de las madres y las abuelas. Es volver a esos juegos que hemos ido abandonando”.//

//cicero salazar

Page 18: Luces 426

CHETUMAL.— El gobernador Roberto Borge Angulo con-firmó que el combate sin tregua al dengue arroja los pri-meros resultados positivos en Quintana Roo, lo que ha per-mitido una incidencia de 32.6 por ciento de casos menos que en 2010 en lo que va del año, al tiempo que anunció la ampliación del techo financiero para el combate y control del vector, que pasará de 80 a 90 millones de pesos para garantizar estos trabajos hasta los primeros meses de 2012.

—De acuerdo con los reportes del Sector Salud, este año se han registrado 32.6 por ciento de casos por debajo de los reportados en el mismo periodo de 2010 —dijo—. Hasta ahora en Quintana Roo se han registrado 719 casos de dengue, 348 menos que los mil 67 reportados el año pasado —subrayó el Gobernador.

Estos indicadores, prevén que si se continúa con estas acciones de prevención y combate al vector permanente en los 10 municipios, el dengue no sólo estaría controlado, sino que, su incidencia sería a la baja en comparación con los casos registrados en 2010.

En este contexto, el jefe del Ejecutivo anunció que en el pre-sente año se aplican 80 millones de pesos en los que el Estado participa con 64 y la Federación con 16 millones de pesos, mon-to al que se agregará 10 millones de pesos, para garantizar el control del vector hasta los primeros meses de 2012.

Roberto Borge precisó que, como parte de las acciones de contención del dengue, la Secretaría de Salud con 800 trabajadores del área de Vectores, en nueve ciclos de con-trol larvario que se han efectuado en todo el Estado, visitó y trabajó en un 1 millón 169 mil 985 casas, nebulizó 240 mil 133 hectáreas y eliminó 385 toneladas de cacharros.

El combatE sin trEgua al dEnguE ArrojA priMEros rEsULTAdos posiTivos, afirma Roberto Borge

•La Secretaría de Salud aplica este año una inversión de 80 millones de pesos, cifra que se ampliará 10 mdp para garantizar los trabajos de com-bate y control del mosco transmisor hasta los primeros meses de 2012

Page 19: Luces 426

Por su parte, el titular de Salud, Ra-fael Alpuche Delgado, explicó que el 62 por ciento de los casos de dengue son reportados por los Servicios Estatales de Salud y el 28 por ciento por el IMSS. El otro 10 por ciento son casos registrados por instituciones como el ISSSTE, Sede-na y Semar.

Alpuche Delgado dijo que todos los casos de pacientes con fiebre se consi-deran sospechosos de dengue, pero no es sino hasta que se realizan los análisis clínicos de laboratorio que se confirman o descartan, “por ello es importante que las personas con síntomas febriles acu-dan a su unidad de salud más cercana”.

Confirmó que la Secretaría Estatal de Salud reforzó la vigilancia epidemiológi-ca y mantiene acciones permanentes de prevención y combate al dengue, aun-que es importante recalcar que la enfer-medad está condicionada a la presencia del vector.

En ese sentido, exhortó a la sociedad para ayudar en el control del vector, que incluye la aplicación de abate en cisternas y depósitos de agua, detec-ción y eliminación de potenciales criade-ros casa por casa y fumigación, además de nebulización y termonebulización en las colonias con la finalidad de eliminar a los mosquitos adultos.

—En estas acciones se usa el insec-ticida recomendado por la Secretaría de Salud Federal, el cual cumple con las normas oficiales y es evaluado perma-nentemente por entomólogos y epide-miólogos de la SESA —subrayó.

—Lo más importante es la cultura de la prevención, la eliminación sistemática de criaderos y habituarse a mantener limpias las viviendas, barridas, chapea-das y ordenadas —prosiguió—. Hay que promover que esos hábitos trasciendan y hacer partícipes a los vecinos, ya que el beneficio no sólo se verá con el den-gue, sino que también impactará en la prevención de accidentes y otras enfer-medades.

•El jefe del Ejecutivo explica que, de acuerdo con los report-

es del sector salud, este año se han registrado 32.6 % de

casos menos que en el mismo periodo de 2010

•El titular de Salud señala que lo más importante es la cultura de la prevención, la eliminación sistemática de criaderos y habituarse a mantener limpias las vivi-endas, barridas, chapeadas y ordenadas

Page 20: Luces 426

Lucesdelsiglo/ 23 octubre 2011 lucesdelsiglo.com.mx

20

dsalud Remedios naturales

/Por silvina Brizuela/

Cada vez más personas hacen uso de las terapias no convencionales y de hierbas para tratar, desde in-somnio y problemas afectivos, hasta diabetes y trastornos cardíacos. Des-confían de las compañías farmacéu-ticas y se inclinan hacia el uso de tra-tamientos que consideran naturales y más seguros. Sin embargo, en ese panorama no faltan los vendedores de pócimas mágicas que abusan de la ingenuidad de la gente.

Según la última Encuesta Nacio-nal de Ingresos y Gastos de los Ho-gares, el consumo de los mexicanos en medicina alternativa aumentó 14.8 por ciento. En los hogares más pobres de México el incremento fue de 476 por ciento. De las 2.9 millo-nes de familias que perciben ingre-sos mensuales promedio de 2 mil 54 pesos, 75 mil acudieron a la medici-na alternativa.

De hecho, ese sector de la pobla-ción gastó el año pasado, en prome-dio, 419 pesos mensuales en medi-cina alternativa, contra 72.7 pesos registrados en 2008. Su gasto en me-dicina alternativa fue cuatro veces mayor que en medicamentos con re-ceta y ningún otro sector de la pobla-ción gastó tanto en estos servicios.

“Porque lo estoy viendo, lo es-toy creyendo”, don Faustino y An-gelina. Farmacia homeopática. La farmacia homeopática del Mercado 28 cumplió 21 años desde que abrió

Terapias alternativas,

//A PESAR DE LAS ADVERtEnCiAS DE LAS AutORiDADES SAnitARiAS y la distaNcia que marca la mediciNa tradicioNal coN aquellas terapias No coNVeNcioNa-les, parece que el bolsillo y la fe de uNa recuperacióN más proNta iNcliNaN la balaNza hacia la seguNda opcióN//

entre el misticismo y el descaro

Page 21: Luces 426

Lucesdelsiglo/ 23 octubre 2011lucesdelsiglo.com.mx

21

sus puertas. Angelina Basto traba-ja desde hace seis años atendiendo los pedidos de este singular negocio que se especializa en la venta de su-plementos alimenticios y medicinas alternativas.

–¿Está de moda consumir produc-tos medicinales naturales?

–La gente se ha volcado bastan-te a lo natural, pero no creo que sea una cuestión de moda. Las personas han comprobado que les hace bien, además, muchos ya son inmunes a las medicinas tradicionales y en-tonces buscan alternativas. Hoy, por ejemplo, vino una señora que me comentó que hacía un mes que su hijo estaba con paracetamol y am-brosol y no se mejoraba de su tos, entonces vino buscando otra cosa.

Basto asegura que la fe y la confian-za son muy importantes, y advierte que muchos creen que la homeopa-tía es lenta, pero se apura a desmitifi-car esa idea: “No es así, depende, si el paciente tiene una dolencia crónica, el tratamiento tendrá que ser soste-nido, en cambio, si su cuadro es agu-do, se mejorará rápido con el medica-mento adecuado”, explica.

–¿Cuál es la mayor cualidad de este tipo de medicina?

–Que existe una medicina para cada cosa, no hay un remedio mejor que el otro, todo depende de la perso-nalidad del paciente, en cambio, en la medicina tradicional vemos que se usa, por ejemplo, la aspirina para todo el mundo.

En cuanto a costos, Angelina confirma que sí han subido los pre-cios, porque en realidad todo ha au-mentado. Ella marca la diferencia en que, en caso de los medicamen-tos homeopáticos, un frasco puede durar un mes, en cambio, los medi-camentos alopáticos, cuando mu-cho, duran una semana.

–¿Cuáles son los remedios más buscados?

–En primer lugar están los del es-treñimiento, para el estrés, el insom-nio y las alergias.

Faustino Martínez llega en bus-ca de sus remedios y Angelina se los empaqueta casi sin preguntar por-que es un cliente frecuente. “Empecé a usar homeopatía una vez que me dieron una inyección en el nervio ciático y quedé inútil por completo. Un doctor homeópata me lo quitó con sus chochitos”, cuenta.

Martínez aclara que la compra de hoy no es para él, sino para su esposa: “Mi mujer tenía unas piedras bruta-les en el riñón, ella hizo a rajatabla un tratamiento tradicional con cinco clases de pastillas tres veces al día y no vio ninguna mejoría, entonces fue a mi médico y con unas pastillas de chaya se las hizo polvo”.

Don Faustino cuenta que el mé-dico especialista de Mérida, des-pués del tratamiento natural, le hizo nuevamente radiografías a su esposa y dijo que no encontró nada, que estaba en perfecto estado. “No le quedó más que decir: ‘porque lo estoy viendo lo estoy creyendo’”.

“Estamos llenos de chamanes y vendedores de salud milagrosa”, dr. José Luis Hernández Marín. Lu-ces del Siglo se acercó a conversar con Don Faustino y su esposa, quien es médico, homeópata y especialista en medicina tradicional maya.

–¿Cómo decidió incursionar en la medicina alternativa?

–Hace 30 años me di cuenta que ninguna cosa es suficiente, enton-

ces busqué otros recursos. Para mí, la homeopatía es complementaria, porque decir alternativa implica que esto sirve y esto no. Yo practico la me-dicina integrativa.

–¿Qué cree usted que motiva este interés por la medicina natural?

–Hubo muchos excesos de parte de la medicina oficial. Ahora la gen-te busca productos naturales, y ade-más, la oferta de ellos es mayor.

–Los detractores de estas terapias aseguran que no tienen ningún efec-to curativo.

–Uno como médico responde profesionalmente, inclusive hay una iniciativa de ley para que los que prac-tiquemos estas terapias debamos te-ner créditos universitarios. Hoy en día muchas personas no tienen trabajo y les da por hacerse terapeuta, estudian un fin de semana y con buena merca-dotecnia se llenan de pacientes.

–Sin embargo la mayoría de esas terapias son inocuas…

– Ni tan inocuas, porque la gente está desesperada y busca salud de muchas formas. ¿Qué pasa con esa persona que pierde su tiempo, que es vida, y pierde su patrimonio?

Hernández Marín no duda en de-nominar a Cancún como el paraíso de los charlatanes y alerta sobre la práctica irresponsable de los deno-minados tratamientos naturales. “No hacen uso médico de esas terapias, buscan curar con imanes un cáncer, yo tengo una formación universita-ria y estudié en la universidad esas técnicas también”.

El especialista en medicina maya explica que al no existir regulación es mucho más complicado alertar a la población sobre los pseudo terapeu-tas, que según Hernández Marín, no tienen formación, ni pagan impues-tos y hablan mal de todo. “Estamos llenos de chamanes y vendedores de salud milagrosa, y la gente se queda desencantada y dañada”, lamenta.

–¿Puede haber remedios naturales y aún así ser peligrosos para la salud?

–Por supuesto, las llamadas plantas

//Angelina basto en su farmacia homeopática

Page 22: Luces 426

Lucesdelsiglo/ 23 octubre 2011 lucesdelsiglo.com.mx

22

dsalud Remedios naturales

La medicina aLternativa o compLementaria comprende un extenSo eSpectro de fiLoSofíaS curativaS o eScueLaS de penSamiento, que La medicina occidentaL convencionaL normaLmente no utiLiza, ni reconoce.

estAs teRAPiAs inCluyen: • Acupuntura• Fitoterapia • Hierbas medicinales• Homeopatía• Medicina oriental tradicional• Reiki• Ayurveda• Biomagnetismo• Quiropráctica • Reflexología, etc.

medicinales muchas veces no tienen control de calidad, ni control sanitario y poseen bondades dudosas. Hay re-meditos que la gente los ve muy ino-centes porque son naturales, eso pasó mucho con medicamentos homeopá-ticos para adelgazar, pero que en rea-lidad contienen anfetaminas molidas.

“Las personas sienten vacío, porque pasan su vida haciendo cosas que no les gusta”, Enrique Nieto Mon-dragón . Temascal

–¿Cómo empezaste con esta práctica?

–Empecé hace 14 años. Me atrajo del temascal que es una terapia ritual con una mecánica muy sencilla, pero a la vez con una profundi-dad enorme.

– ¿Cuál es su significado?–El temascal representa el

vientre de la madre tierra em-barazada, y entrar al temascal es como volver al vientre ma-terno, teniendo como objetivo primordial la purificación mental, física y emocional.

– Supongo que es natural sentir el efecto físico, pero, ¿cómo se da esa pu-rificación emocional?

–Así es, el calor y el encierro hace que uno empiece a sudar mucho, la temperatura crea una fiebre falsa por la cual las célu-las tienen un proceso de purga. Además, se utilizan elementos de la aromaterapia y también puedes sentir sus beneficios. Para aquellos que vayan con una apertura mayor, pueden experi-mentar emocionalmente algo muy fuerte, porque en esa oscuridad te vas hacia dentro de ti mismo, no existen distractores externos.

–¿Crees que existe una especie de boom de todas estas nuevas terapias?

–Creo en realidad que se trata de algo natural que se está dando en los seres humanos. Para el 2012 vamos a entrar en una nueva etapa, diferente a lo que hemos estado experimen-tando, es una energía más sutil y esto genera mayor interés en temas de espiritualidad, por lo tanto es lógico que la gente quiera profundizar en sí misma.

–¿Qué opinas de la medicina tra-dicional?

–Detrás de las compañías farmacéu-ticas hay una mafia tremenda y, como contrapunto, las terapias naturales funcionan, es un hecho, la gente ve

resultados. El tema es cómo dis-cernir el profesional del improvi-sado.

– ¿Cuál es el mayor mal de nuestros días?

–El cuerpo no está hecho para sufrir estrés todos los días, es lógico que se enfer-me, pero también es cierto que el cuerpo tiene la capacidad de auto sanarse.

–¿Qué busca la gente que llega a tu consulta?

–Sentirse escuchados, orienta-ción, porque están confundidos, sa-

nación porque vienen heridos. Las motivaciones son muy diferentes, lo cierto es que cuando sientes un vacío, eso te impulsa a buscar

cómo satisfacerlo. El terapeuta y consultor asegu-

ra que el gran vacío que sienten las personas actualmente es porque la promesa social: “tú estudias tal cosa y vas a ser feliz”, está caduca. “La so-ciedad vende la idea de que primero tienes que tener para luego poder ha-cer lo que realmente quieres hacer. Trabaja y acumula, luego podrás via-jar a donde quieras, pero el resultado es que la gente termina haciendo co-sas que no le gusta durante toda su vida”, reflexiona.

“Vivimos medicados de la cuna a la tumba”, Jacqueline Grether. Flores de Bach. “Soy la única persona certificada por la Bach Foundation en el Estado”, cuenta orgullosa la mujer que descubrió los beneficios de las esencias florales del Dr. Bach en Suiza, donde vivió durante cinco años.

–¿En qué consiste certificarse por la Bach Foundation?

–Se trata de un proceso de trabajo y práctica para tu bien y para ayudar a otros. Consta de tres niveles: el pri-mero es introductorio, el segundo es de trabajo personal y el tercero, y úl-timo, donde te enseñan cómo ayudar a otras personas.

–¿Quiénes evalúan a los terapeutas?–Existen cinco personas denomi-

nadas “Maestros Guardianes de la técnica del Dr. Bach”, uno por cada

//José Luis Hernandez Marin

//faustino Martinez

//Enrique nieto Mondragón

Page 23: Luces 426

Lucesdelsiglo/ 23 octubre 2011lucesdelsiglo.com.mx

23

idioma, ellos viajan a los diferentes lugares para realizar la certificación. En el caso de México la encargada de hacerlo es Mariaelena Núñez, que co-ordina el programa internacional de educación Bach para Latinoamérica.

–¿Cuál es la mayor ventaja de es-tas esencias frente a otras terapias?

–Son naturales, no tienen con-traindicaciones, no se contraponen a tratamientos convencionales, ni a terapias psicológicas. Además, está comprobado que no es placebo, porque se usa en plantas y anima-les, seres vivos que no se pueden sugestionar.

–¿Tú preparas las gotas?–Es importante recalcar que se

prepara la mezcla, pero las esencias vienen directamente del sistema original de Bach, que es único, y sus esencias son elaboradas por el Centro Bach de Mount Vernon y distribuidas mundialmente por uno de los labo-ratorios más antiguos del mundo: A. Nelson & Co. de Inglaterra, bajo estric-tas normas de calidad y debidamente

identificadas en frascos de 10 ml y 20 ml, en cuyas etiquetas se ve la recono-cida firma del Dr. Bach.

–¿O sea que si no vienen de ese la-boratorio no son Flores de Bach?

–Exacto, y cada botella posee un número que es único. Si no trae el se-llo de Bach, es pirata. Es importante usar productos originales, porque de otra manera no se obtiene ningún resultado.

Grether muestra un archive-ro que contiene los legajos de sus pacientes prolijamente clasifica-dos. “Cada vez que trato con una persona lo hago con total entrega y respeto, porque ese ser me está abriendo su alma. En este archivo

Reparación de equipo de computo

Centro de recarga de tinta y toner

Av. Palenque , 158 L. “C”, Cancún Q. Roo. Tel: 8927413 y 8981894

//Jacqueline Grether

atesoro 800 historias de vida de los que son mis pacientes”.

–¿Cuáles son las emociones que co-múnmente la gente quiere sanar?

–Hace un tiempo la esencia del eno-jo estaba agotada en México. El ranking podría ser: falta de tolerancia, manipu-lación, desilusión, depresión, deseo de venganza y miedo entre otras.

–¿Se pueden usar las flores en niños?–Actualmente existen millones de

niños medicados en el mundo, ¿por qué no probar con algo natural prime-ro? Hay un abuso de la medicina tra-dicional porque las farmacéuticas aca-paran todo con su publicidad. Vivimos medicados de la cuna a la tumba.//

dsalud/Remedios naturales

Page 24: Luces 426

Lucesdelsiglo/ 23 octubre 2011 lucesdelsiglo.com.mx

/Por Gonzalo Ramos/

Hay cuatro paredes físicas que encierran a doña Mary en su mundo, pero ella está segura que trabaja para el presidente de la república e, incluso, guarda su foto con rece-lo entre sus recortes de periódico y cartones. Afirma que son los documentos que certifi-can su propiedad sobre ese restaurante en ruinas. Solamente los ojos ausentes delatan su desconexión con la realidad.

Día tras día deambulan por las calles esas personas que han perdido la noción de lo que es real: viajan en camión sin saber a dónde van o pasan gritando improperios, con un andar irregular en el que arriesgan su vida. Otras veces, el enfermo está en casa envol-viendo a sus seres queridos en su propia psi-cosis, y volviéndolos parte de ella.

En nuestro país, seis de cada 20 personas han padecido algún problema psiquiátrico a lo largo de su vida, principalmente, por cuadros de depresión, problemas de conducta, fobias y adicciones, según datos del Consejo Nacio-nal de Salud Mental. Quintana Roo ocupa los primeros lugares en problemas derivados del rezago en este rubro; tan sólo en el munici-pio de Benito Juárez se estima que entre un 25 y 28 por ciento de la población sufre algún trastorno mental, lo que representa un total de 215 mil personas afectadas.

Hospital necesario. El pasado 10 de octu-bre, se conmemoró el Día Mundial de la Sa-lud Mental, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) bajo el lema “In-vertir en la salud mental”. Según datos de este organismo, una de cada cuatro perso-nas sufrirá algún trastorno mental durante su vida, y cuatro quintas partes de las perso-nas con trastornos mentales en los países en desarrollo no reciben tratamiento.

Al respecto, Sandybell Robaldino Agui-lar, directora de la Unidad de Especiali-dades Médicas-Centro Integral de Salud Mental (Uneme-Cisame) en Cancún, afir-ma que se trata de una necesidad a nivel nacional. Explica que las Unemes nacieron para dar servicios especializados como re-habilitación y prevención contra las adic-ciones, cáncer de mama, entre otras; sin embargo, se ha dado prioridad a las adic-ciones, a pesar de que la salud mental tie-ne rubros con una mayor demanda.

en salud

dcomunidad

24

Foto

: Luc

es d

el S

iglo

/Hec

tor

M. A

guila

r

Page 25: Luces 426

dcomunidad/Tema

Lucesdelsiglo/ 23 octubre 2011lucesdelsiglo.com.mx

25

Rezago en salud

mental//QuintAnA ROO ARRAStRA un REZAgO En MAtERiA DE SALuD MEntAL DESDE Su fORMACión. cieNtos de familias padeceN de la careNcia de uN hospital psiquiátrico eN el estado; afortuNadameNte, hay geNte iNteresada eN ateNder esta Necesidad básica.//

La Uneme-Cisame, en la región 221, es un inmueble pulcro donde destacan dos pizarras con carteles sobre las relaciones entre padres e hijos. La especialista expone que la mayoría de los casos que atien-den están relacionados con proble-mas paterno-filiales y conyugales; después, tratan casos de depresión, ansiedad y problemas de conducta e hiperactividad.

Robaldino Aguilar indica que además del apoyo de un médico general, la unidad a su cargo tiene acuerdos con diversas instituciones gubernamentales, como un pai-dopsiquiatra por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social y espe-cialistas en psiquiatría del Hospital General de Cancún. Destaca que los pacientes con episodios graves de psicosis son canalizados a un hos-pital psiquiátrico cercano, ya sea en Campeche o Yucatán.

En 2010 fueron atendidos un to-tal de 2 mil 640 quintanarroenses en otros estados. Más de la mitad, el 54.5 por ciento, fueron tratados en Yucatán; 27.3 por ciento en Tabasco y 18.2 en Campeche, esto habla de la importancia de un hospital en Quintana Roo donde se atienda a los pacientes, pues cada enti-dad tiene sus propias necesi-dades, asevera la directora de la Uneme-Cisame.

Durante 2009, el Seguro Popular incluyó en su catálo-go algunas problemáticas re-lacionadas con la salud mental. Actualmente, cubre el diagnósti-co y tratamiento de enfermedades como autismo, depresión, déficit de atención e hiperactividad, trastor-no bipolar, ansiedad generalizada y esquizofrenia. Esto elevó los índi-ces de gente que requiere atención, sin embargo, en Quintana Roo nunca

////APunte.

La adicción al alcohol representa un problema

severo en Benito Juárez. Acor-de con datos de Cáritas Quinta-na Roo, en la zona Norte del Es-tado se encuentran registradas

15 veces más licencias de alcohol que en cualquier

otro estado del país.

//sandybell Robaldino, directora del uneme-cisame

Page 26: Luces 426

Lucesdelsiglo/ 23 octubre 2011 lucesdelsiglo.com.mx

26

ha sido proporcional la cantidad de especialistas para poder atenderlos.

Según datos facilitados por la Secretaría de Desarrollo Social (SE-DESOL), en 2010 la Uneme-Cisame registró un total de 4 mil 748 con-sultas, atendidas por sólo cuatro psicólogos; mientras que el Sistema DIF de Benito Juárez registró 15 mil 525 consultas personalizadas y en grupo, apoyado únicamente por un equipo de cinco psicólogos.

“En Quintana Roo no hay un solo lugar donde se dé atención apro-piada a la salud mental”, asegura el psiquiatra Jorge Polanco Benois, en-cargado del área de Psiquiatría del DIF Solidaridad y promotor de un ambicio-so proyecto, presentado en Iniciativa México, para instaurar un sanatorio mental en nuestro estado.

Salud mental, explica el espe-cialista, es tomar las medidas ne-cesarias para que las capacidades de juicio, raciocinio, lógica y afecto funcionen correctamente. Al igual que con la salud física, es necesario tener buenos hábitos, comer bien y ejercitar la mente, de lo contrario ponemos en riesgo estas facultades.

–¿A qué se refiere la palabra lo-cura?

–Se refiere a la psicosis, que es la palabra apropiada para el es-tado en el cual la persona pierde contacto con la realidad, ya sea que escuche voces, vea visiones y, sobre todo, que tenga un delirio, ya sea de que lo están persiguiendo, que están en su contra. La psicosis, o la

GueRRA ContRA el nARCo AfeCtA lA sAluD mentAl De méxiCo

un estuDio Del instituto nACionAl De PsiQuiAtRíA “Dr. Ramón de la Fuente” habla de que la violencia por crímenes presenciados suele dejar secuelas psicológicas como el denominado Trastorno de Estrés Postraumático. Medios nacionales han destacado datos como que, de 2006 a la fecha, las enfermedades mentales en la frontera norte y entidades con presencia de cárteles de droga se dispararon de 20 a 68 por ciento. Luciana Ramos Lira, una de las tres investigadoras del estudio ya citado, indica que el problema es más grave, pues los actos violentos que vive México causarán traumas de igual manera entre los testigos directos que en los que sólo siguieron las noticias de los hechos. Otros expertos aseguran que el conflicto entre el gobierno y el crimen organizado ha cambiado la forma de ser de los mexicanos e, incluso, ha creado un temor por estar en espacios donde hay una multitud. Lamentablemen-te, el rezago en el rubro de la salud mental del país impedirá que todos los afectados sean debidamente atendidos.

locura, que sería el término cotidia-no, se puede deber a muchos facto-res: traumas infantiles, problemas médicos como tumores cerebrales, problemas hormonales o emocio-nes súbitas intensas que a cual-quiera nos puede pasar.

Junto con la licenciada Fáti-ma Brito Segura y varios especia-listas, Polanco Benois promovió la idea de instaurar un Hospital Neuropsiquiátrico. Años de expe-riencia en el Sistema DIF Solidari-dad, les hizo notar la problemática de tener que canalizar a los esta-

dos vecinos a todos los enfermos que recibían.

El psiquiatra hace hincapié en que Quintana Roo cuenta con altos índices de bulimia y anorexia, ade-más de ser el mayor consumidor de mariguana y cocaína en el país y el estado con más suicidios. Estos elementos resaltan la necesidad de un lugar para implantar políticas públicas en salud mental. “De esta manera, el hospital psiquiátrico sirve no sólo para atender a los que ya tienen problemas, sino también para prevenir”, explica.

Fuete: proyecto de Hospital Neuropsiquiátrico del Dr. Jorge Polanco

//Mercedes Hernández, delegada de SedeSoL en quintana roo

Page 27: Luces 426

Lucesdelsiglo/ 23 octubre 2011lucesdelsiglo.com.mx

27

dcomunidad/Atención psiquiátrica

El proyecto no fue seleccionado entre los 50 finalistas de Iniciati-va México, sin embargo, Polanco Benois piensa que funcionó para crear conciencia y abrió las puertas para generar sinergias con quien se interese en el plan. “Se supone que los proyectos de salud que no hayan quedado, los iban a turnar a diferentes áreas de los gobiernos. En lo que eso ocurre, vamos a inten-tar tener contacto con gente del go-bernador para ver si les interesa el esquema”, concluye.

Un proyecto quintanarroense. En entrevista con Luces del Siglo, la delegada de SEDESOL en Quintana Roo, Mercedes Hernández Rojas, ha-bla sobre una iniciativa del Club de Migrantes Annapolis Amigos de Cá-ritas, que consiste en la creación de un Hospital de Salud Mental. Admite que actualmente no se da la atención adecuada y destaca la importancia de que ésta sea integral. “No es sólo ‘me dan mi Valium y me regreso’, se tiene que seguir con el tratamiento”, manifiesta la funcionaria.

Hernández Rojas asegura que hay una buena posibilidad de con-cretar la obra en 2012. Explica que sólo falta tener una certeza jurídica de los predios y se daría la primera gestión en febrero, para que sea in-cluido en el presupuesto del próxi-mo año. La inversión es de 16 mi-llones de pesos, provenientes de la federación, el estado, el municipio y la aportación del Club Migrante.

Asimismo, la funcionaria infor-ma que la organización está bus-cando un usufructo para garantizar que el hospital siga en funciona-miento, no obstante que cambien las administraciones. La primera

etapa de la obra sería la construc-ción de un área de atención al pú-blico, mientras que en una segunda etapa se acondicionaría una estan-cia para que los pacientes puedan permanecer en el hospital.

Alejandro De Hoyos Yáñez, di-rector general de Cáritas Quintana Roo, indica que desde hace dos años la asociación a su cargo retomó los casos de pacientes crónicos con enfer-medades psiquiátricas y se dieron a la tarea de hacer un diagnóstico, en el cual notaron la necesidad de contar con estos servicios de salud, fue así como nació este proyecto.

“/Cuando alguien se rompe un brazo, sentimos pena.

Pero cuando (su problema) es psiquiátrico, la gente no sabe cómo reaccionar, por-que no ve nada”, mujer samoana de 29 años con trastorno bipolar (Referida en la página de la OMS)

Miembro del consejo de la Fun-dación Ciudad de la Alegría, De Ho-yos Yáñez refiere que al apoyo de los tres niveles de gobierno, se suma la SEDESOL tanto federal como estatal, las presidencias municipales, la Se-cretaría de Salud estatal, el colegio de psiquiatras, entre otros organismos. El hospital estará ubicado en la zona norte del estado, debido principal-mente a la densidad de la población. Actualmente consideran dos opcio-nes: una en el territorio continental de Isla Mujeres y otra en Benito Juá-rez, la decisión dependerá de las vías de acceso y las cuestiones legales.

–¿Los pacientes se-rían gente que tiene fa-milia o también atende-rán a gente de la calle?

–Para nosotros, un paciente es un pacien-te, independientemente de su condición econó-mica. Por supuesto que el hospital tiene que ser autosustentable y, en ese sentido, tenemos que ver que los costos operativos salgan para que el hospi-tal se mantenga. Afortu-

Foto

: Luc

es d

el S

iglo

/Hec

tor

M. A

guila

r

Page 28: Luces 426

Lucesdelsiglo/ 23 octubre 2011 lucesdelsiglo.com.mx

28

dcomunidad

“(…) Llamaba a la ambulan-cia, la sedaban y ya, pero no era diagnosticada. decían: ‘ya está otra vez dando lata esta señora’, y esa sensación, los médicos nos la transmitían a la familia”, Andrea, hija de una mujer con tras-torno obsesivo compulsivo

nadamente, tratándose de Cáritas y Ciudad de la Alegría, que somos organizaciones sin fines de lucro, podemos buscar financiamiento en caso de que lo amerite. Será median-te las cuotas de recuperación de la consulta externa, el pago de los pa-cientes en hospitalización, la cuota de recuperación de los medicamen-tos y la aportación de benefactores que tendremos la posibilidad de atender casos en los que no puedan pagar el servicio.

Además de todos los servicios médicos, contaría con un servicio de custodia llamado “Hospital de día”, el cual consiste en que el no-socomio se haga cargo del paciente durante unas horas, proporcionán-doles actividades lúdicas y supervi-sión de medicamentos. De esta ma-nera se apoya a la familia, explica el director, pues cuando se tiene a un enfermo psiquiátrico en casa, los seres queridos suelen quedar atra-

pados por la incapacidad de despla-zarlo o dejarlo solo.

Vivir en carne propia. A sus 23 años, Andrea –como prefiere ser llamada– recuerda las turbulencias que atravesó durante mucho tiem-po al lado de su madre, quien pade-ce trastorno obsesivo compulsivo. Diez años atrás, su familia recibió la noticia de que los rituales que acos-tumbraba la líder del hogar, como lavarse repetidamente las manos o apagar y prender la luz cierta canti-dad de veces, eran manifestaciones de un desequilibrio mental.

“Uno no tiene la conciencia de que está pasando algo raro, creces con una persona así y crees que así es ella”, declara Andrea al tiempo que acomoda su cabello lacio. La explicación de los doctores es que, al momento del parto, su madre fue extraída mediante fórceps, causán-dole un daño irreparable.

–¿Qué hacían si tenía alguna crisis?–Lo único que quedaba era

aguantarla. Hubo una etapa en la que todas las semanas llamaba a la ambulancia, la sedaban y ya, pero no era diagnosticada. Decían: “ya está otra vez dando lata esta se-ñora”, y esa sensación los médicos

nos la transmitían a la familia. Nunca hubo alguien que supiera qué tenía. Llegaba a ur-gencias del IMSS o del ISSSTE, la internaban, le daban el sedante, se quedaba dos o tres días y los familiares nos tur-nábamos para cuidarla.

El diagnóstico fue hecho en Cancún, sin embargo, todo el trata-miento se llevó a cabo

en la Ciudad de México, convirtién-dose en una rutina en la que vol-vían a caer con intermitencias de dos meses. La joven recuerda que su madre todo el tiempo estaba se-dada, con alucinaciones y ataques violentos, además de episodios severos de delirios en los que veía sombras y entraba en pánico.

Clonazepam, Litio, Diazepam y Zyprexa son los nombres que vie-nen a la mente de la joven, medica-mentos difíciles de conseguir en un entorno tan rezagado y que durante años fueron dañando la economía y el ambiente familiar, pues cuando no era posible conseguirlos, desata-ban un síndrome de abstinencia

//Plano del Hospital de Salud mental de cáritas y SedeSoL

Page 29: Luces 426

Lucesdelsiglo/ 23 octubre 2011lucesdelsiglo.com.mx

29

dcomunidad/Atención psiquiátrica

PARA sABeR más:Página del Consejo Nacional de Salud Mental:http://www.consame.salud.gob.mx/Página del Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente”http://www.inprf.org.mx/

¿Cómo funCionA un hosPitAl PsiQuiátRiCo?el PsiQuiAtRA joRGe PolAnCo Benois explicó a luces del siglo el proceso por el que deben pasar los pacientes de un hospital psiquiátrico. Primero pasan al área de urgencias, donde se determina si el paciente debe ingresar o no, dependiendo de su familia o la gravedad del problema. “Tenemos que descartar que el trastorno no se deba a un golpe o a un problema vascular”, indica el especialista. “Si el problema es químico o eléctrico del cerebro, se ingresa a cuidado intensivo, donde son monitoreados todo el tiempo”. Como parte del protocolo, al ingreso se hacen encefalogramas, pruebas de sangre, antidopping y pruebas de VIH. Des-pués, hay dos caminos: urgencias psiquiátricas, si se trata de un caso grave y requiere atención las 24 horas; o estancia breve, para quienes requieren de un período de observación de15 días, o bien, se extiende el plazo a no más allá de tres meses. Por Norma Oficial Mexicana, en ese lapso de tiempo, el hospital debe resolver el problema mental de la persona y regresarlo con su familia; de lo contrario atentarían contra sus Derechos Humanos. En el caso de quien no tiene familia, es necesario canalizarlo a hospitales granja, que mayormente están en el centro del país, donde tiene que ser vigilado por el Estado.

que terminó mermando las relacio-nes entre todos los miembros de la familia. “El tratamiento no le ayudó en nada más que en sedarla, quitar-le la voluntad y desaparecer a la per-sona que yo un día conocí como mi mamá”, admite Andrea mientras se le quiebra la voz.

–¿Cuál es la situación actual de tu madre?

–Se agarró de su fe, el amor de su familia y dejó de tomar medica-mentos. A la fecha sigue apagando y prendiendo la luz las veces que quiere, pero está feliz y consciente de lo que hace. Finalmente, sólo aprendió a vivir con su trastorno y todos sobrellevamos la situación. No era nada grave, lo que agravó la situación es que sufría depresión aparte del trastorno, y yo creo que los médicos no hicieron bien su trabajo porque estaban atendien-do ambas cosas y eso hizo una re-acción en su cerebro con la que no pudo. Sólo destruyeron a mi mamá… y a la familia.//

Page 30: Luces 426

30

lucesdelsiglo.com.mx

ElABC

de la crisis//LA ECOnOMíA COLAPSA.

¿LA RAZón? todos los camiNos del modelo

Neoliberal coNduceN al desempleo. patricia

rodríguez, especialista de la uNam, explica paso

a paso qué acoNtece eN el muNdo fiNaNciero.

esta es la primera de dos partes que buscaN explicar

este trago amargo que, al parecer, seguirá//

ddinero Recesión económica

30

Ilust

raci

ón: L

uces

del

Sig

lo/G

abin

o Li

m B

assó

Page 31: Luces 426

31

Lucesdelsiglo/ 23 octubre 2011lucesdelsiglo.com.mx

ddinero/Recesión económica

31

/isela serrano/

Como un castillo de naipes, en las últimas semanas la inestabi-lidad financiera ha provocado la caída entre las bolsas de valores de Wall Street, Frankfurt, Londres, Hong Kong, París… La economía mexicana no ha sido ajena al pá-nico de los mercados y el peso —en momentos de extrema ten-sión— superó la barrera de los 14 pesos, cotizándose en 14.20 pesos por dólar.

La economía presenta signos alarmantes. Ésta puede compa-rarse con un enfermo de gravedad que se niega a invertir en trata-mientos, ya que desea mantener-se con la certeza de que cuenta con el dinero suficiente en los bol-sillos. Así, en pocas palabras, eso significa que diversos países, in-cluyendo México, cuenten con re-servas históricas sin que puedan aplicarlas para generar desarrollo, advierte Patricia Rodríguez, aca-démica del Instituto de Investiga-ciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

— ¿Qué pasa en la economía, por qué tanta inestabilidad?

— Vivimos la misma crisis que en 2008 porque no se hizo nada para resolver los problemas de fondo. No se fortaleció ni la economía real, ni la producción y no se atacó el desempleo. Escu-chamos que países como Estados Unidos o Grecia tienen deudas soberanas y déficits históricos. El punto medular es que dichas deu-das las tienen los bancos y no se quiere aceptar que esos países no pueden pagar.

En entrevista telefónica, la in-vestigadora de la Máxima Casa de Estudios del país aclara que cuan-do se dice que “estamos en crisis, no hay demanda, producción ni crecimiento”, es verdad pero el tema central tiene nueve letras: desempleo.

“La crisis no se resolverá pensando en atacar las deu-das, supervisar los bonos, las tasas de interés o las bolsas de valores, sino propiciando em-pleo para que la gente pueda con-sumir; si no se atiende este rubro, no crecerá la demanda y cualquier programa estará destinado a fra-casar”.

En 2010, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) existían 205 millones de desem-pleados, 30 millones más que

en 2007. Actualmente, el Banco Mundial estima que hay 76 millo-nes de personas que sobreviven con menos de dos dólares al día.

Lo anterior —dice con lógica de primer grado— explica la

crisis que vive el mundo des-de hace 25 años, al adoptar un modelo económico que no genera empleo. El neoli-

beralismo implica desde su origen altos niveles de desem-

pleo, aún en los picos de creci-miento económico, ¿por qué? Por-que el modelo del neoliberalismo es el modelo del desempleo.

Los países han puesto énfasis en controlar los índices de precios y han mantenido economías con niveles de inflación baja, lo que impide a esos países crecer realmente en pro-ducción y generación de empleo.

////APunte.

Según el Consejo Na-cional de Evaluación de la

Política de Desarrollo Social (CONEVAL) entre 2009 y 2010 la pobreza pasó de 44.5 por

ciento a 46.2 por ciento; lo que representa 1.7

millones más de pobres.

el neoliberalismo es uno de los nombres que se usa para describir una ideología económica que domina la política global. uno de sus sellos es la casi nula intervención por parte del estado. este modelo se instauró en méxico hace casi 30 años.

Page 32: Luces 426

Lucesdelsiglo/ 23 octubre 2011 lucesdelsiglo.com.mx

Por ejemplo, Estados Unidos registra un índice de desocupa-ción laboral de 10 por ciento, cuando la tasa natural tendría que ser del 6 por ciento; en Méxi-co, las cifras, aún con sus proble-mas de medición, rondan en 5.54 por ciento, cuando la tasa natural es de 3.5.

En Quintana Roo se reporta un índice de desempleo de 4.8 por ciento. De acuerdo con el secreta-rio del Trabajo, Eduardo Ovando Martínez, la cifra se debe a que la mayor parte de los empleados son temporales. En el estado, sólo 276 mil personas cuentan con afi-liación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y más de 32 mil carecen de empleo. A esto se suman los descansos y días soli-darios, además de las vacaciones forzadas que aplican los grandes empresarios, sobre todo en tem-porada baja.

A dónde vamos. Durante las crisis, las sociedades han salido adelante, enfrentan

fuertes problemas. Hoy se discute hacia dónde va el mundo y se pre-siona a los gobiernos para que to-men otros caminos como, ocurre

con las revueltas en Grecia. Con esto, podría iniciar un nuevo or-den económico mundial donde el empleo sea la base y ya no el con-trol de la inflación como durante los últimos 30 años, sostiene.

Candidata a la tesis doctoral por la Universidad Compluten-se de Madrid, Patricia Rodríguez destaca el hecho de que “el Fon-do Monetario Internacional (FMI)haya hecho declaraciones donde reconoce sus equivocaciones y lla-ma a los países a que no recorten empleo del sector público y evi-ten despidos masivos, siendo ellos los organismos responsables de lo ocurrido.

“Sin embargo, no tienen la fuerza para decir: dejen a Grecia, dejen salir a Irlanda que son los países que están teniendo tantos problemas y están generando tan-ta tensión. Estos organismos no levantan la mano para declarar: ‘yo les presto dinero para que de manera inmediata comiencen a resolver sus problemas’. No. El Fondo Monetario Internacional y otros organismos dan consejos y amenazas pero no ofrecen la fuerza para instrumen-tar lo que realmente saben que se requiere para ayudar”.

¿ReCesión o CRisis?Con el lenGuAje se DesnuDA y se CoBijA. Cuando se dice que el mundo entró en “una recesión” realmente signifi-ca que estamos en una crisis; una crisis es un rompimiento estructural fuerte, donde todas las variables tienen una irrupción importante y, a partir de eso, tiene que instaurarse un nuevo orden, ya que no se puede seguir con las mismas tendencias. La crisis actual es similar a la que vivimos en 1929, en la que nunca antes se habían visto esos parámetros de desempleo, pér-dida de producción y riqueza.

ddinero

32

Page 33: Luces 426

Lucesdelsiglo/ 23 octubre 2011lucesdelsiglo.com.mx

ddinero/Recesión económica

33

La incertidumbre se agudi-zará. Entraremos en una nueva recesión, el crecimiento será ale-targado. Aunque en ocasiones es necesario tocar fondo, el problema es la gente pobre y desempleada. A esto se suma que hay tanta vo-latilidad en los mercados y tantos cambios a nivel internacional que no hay demanda en nuestras ex-portaciones, por eso se ideó acu-mular reservas internacionales, básicamente en dólares.

Esas reservas están explicadas por la venta de petróleo, pero en lugar de que el Banco de México las utilice, traducidas en pesos dándo-selas al sistema bancario para que exista disponibilidad de crédito, básicamente para el sector pro-ductivo, se acumulan para tratar de mostrar al mundo que nuestra economía tiene fortaleza en fun-ción del tipo de cambio del peso.

“Casi todos los mercados emer-gentes han respondieron igual: acumulando reservas porque no hay nada más que puedan hacer en el contexto de la volatilidad, no hay otra posibilidad de sostener a las monedas en el montón del dinero que va viajando en el mundo, de Bolsa en Bolsa.

“Ese dinero está ahí, acumu-lado, sin poder fomentar el cre-cimiento, sin generar crédito, sin funcionar para abrir empresas, ni posibilidades de crear empleo. Todo esto con el fin de mantener estable la moneda que ya vimos, no fue factible sostener aún con el anuncio de los 136 mil millones de dólares más los 75 mil millones de pesos de una línea de crédito del Fondo Monetario Internacio-nal, de todos modos, el peso ha superado los 14 pesos.

La volatilidad es tal que nadie cree en los parámetros de valor, en las monedas ni los activos de ninguna empresa. Además—apunta la analista— en este mo-mento resentimos que los bancos no sean nacionales, porque ante

la falta de liquidez de los ban-cos de Europa, “nuestras sucur-sales” envían dólares a sus ma-trices y al sacar esas cantidades afectan al peso.

Bancos, ¿aliados o enemi-gos? Los escaparates gui-ñen las pupilas, las dilatan.

Entre los pasillos aceleran el pul-so y la respiración. Y es que en el mundo, “las sociedades de con-sumo buscan maneras de saciar, de llenar vacíos socioemociona-les” a través de la posesión.

Sin embargo, los bancos están recogiendo dólares de sus filiales. Ésa es la explicación del por qué todas las monedas de los merca-

Page 34: Luces 426

Lucesdelsiglo/ 23 octubre 2011 lucesdelsiglo.com.mx

SUSCRIBETE A LA MEJOR REVISTA SEMANAL

Tel. 847 5777

POR

$400ANUAL

...y entérate todos los domingos,antes que nadie, del acontecer político de Q.Roo

ddinero Recesión económica

34

dos emergentes están devaluán-dose. Las reservas entonces no “sirven”, no funcionan como ellos quisieran en términos del respal-do para la moneda, apunta la ex-perta Patricia Rodríguez.

A nivel nacional e internacio-nal, los bancos no dan el poco crédito disponible a los sectores productivos porque representa una tasa de interés “más bajas”; prefieren canalizarlo al consumo, donde cobran comisiones y tasas altísimas.

Sin cultura financiera, los con-sumidores suelen endeudarse bajo la complicidad de las institu-ciones que deberían regular esta actividad. Los bancos no rompen reglas, no extorsionan a los usua-rios, simplemente se benefician

Page 35: Luces 426

Lucesdelsiglo/ 23 octubre 2011lucesdelsiglo.com.mx

ddinero/Recesión económica

35

en un país donde existen más de 130 millones de mexica-nos, las reservas históricas internacionales superan los 138 mil 22 millones de dólares; lo que representaría, en una sencilla división, poco menos de un millón de dólares por cada ciudadano.

de las lagunas de la Ley y hacen uso de la falta de regulación que priva en los países emergentes.

Combatir el problema ¿es posible? Lo primero que re-comienda la académica es

“comprar cosas mexicanas aun-que cueste trabajo”. Entender que quizá nuestros productos no sean tan “bonitos” ni baratos pero hay una repercusión favorable si forta-lecemos nuestro mercado interno.

Es momento de ahorrar, ojalá por ningún motivo el consumidor opte por pagar tasas de interés, es decir, otorgar ganancias extraordi-narias que de antemano los bancos van a transferir al extranjero. Y es que sin bancos mexicanos y con las altas tasas de interés al consumo, deslizar un plástico y retrasarse en sus pagos, equivale a pagar dos o tres veces el valor real del produc-to. Si no hay otra opción, se reco-mienda hacer uso de promociones a meses sin intereses, aunque lo mejor es abstenerse de consumir vía crédito y optar por pagar en efectivo.

Tiendas departamentales, ban-cos, centros comerciales y hasta en la calle, hay campañas perma-nentes para captar tarjetahabien-tes. El riesgo es latente. ¿Sabes cuál es? Continuará….//

Page 36: Luces 426

Lucesdelsiglo/ 23 octubre 2011 lucesdelsiglo.com.mx

36

OpinionMedios y MensajesPor Carlos González Alonso*

Si bien no es la intención del autor el señalar con el dedo y con “pelos y señales”, para probar lo antes afirmado, tan

sólo pretendo establecer un punto de partida claro para el presente artícu-lo y pues, a quien le “quede el saco” que se lo ponga, o no; sí quiero volver a una vieja propuesta del periodis-mo mundial, como única solución al eterno problema de los intereses y los “chayos”, en cualquiera de sus formas, la del “Perro Guardián” u “ombuds-man” del periodismo, consistente en que uno o varios expertos y honra-dos personajes del medio adquieran la función pública y legal de vigilar y sancionar en este sentido.

El Perro Guardián /después de haberme iniciado en la profesión del periodismo, hace ya más de 35 años, no he podido evitar ser, en repetidas ocasiones, testigo del enorme juego de intereses y co-rrupción, generados en este medio, en el que muy pocos medios y perio-distas, podemos afirmar habernos logrado sustraernos a él.

¿Parece un sueño “guajiro”, no creen ustedes, amables lectores? Sin em-bargo, creo firmemente que sería la única manera de que el gremio perio-dístico y los medios que lo difunden fueran regulados, y en caso de com-probarse su culpabilidad en estas fal-tas tan graves, tener la capacidad de sancionarlas.

Por supuesto que primero ten-dría que haber un cuerpo colegiado (y los hay, aunque su análisis sería otra situación), ya sea a nivel nacional, estatal e incluso municipal, que en él estuvieran forzosamente afiliados todos los trabajadores de la profe-sión y del ámbito periodístico, para que así pudiera darse la estrecha rela-ción entre los derechos y las respon-sabilidades, de lo que está bien y lo que está mal, siempre con la misión y el fin de servir a la sociedad y al país en que vivimos.

En fin, me queda claro que suena algo imposible, intereses empresa-riales, oficiales, económicos, de poder e influencia y hasta los de muchos compañeros se opondrían con toda su fuerza y poder, afectados en su “modus vivendi” para que no se diera esta figura del “Perro Guardián” del periodismo. Pero por otro lado, pue-do garantizarles que otros muchos periodistas, sobre todo los jóvenes, que se ven obligados a ser parte de este juego por estrictas razones de su-pervivencia, si se les ofrece una vida material digna, de acuerdo a sus ca-pacidades, no lo pensarían dos veces y dejarían de ser parte de ello.

¿Interesante, no les parece? //

*Carlos González Alonso es catedrático en la carre-ra de Ciencias de la Comunicación, escribió varios libros sobre medios, desarrolló su profesión como periodista en diversos medios, además de director- fundador de radio del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social)

Page 37: Luces 426

La XIII Legislatura del Congreso del Estado emitió dos exhortos, uno dirigido al Congreso de la Unión para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación se prioricen incrementos al sector educativo, y el segundo dirigido a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, para que realice un aumento del 6 por ciento a los salarios mínimos del país.

En la sesión 15 del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, los diputados Manuel Aguilar Ortega y Manuel Tzab Castro, propusieron exhortar al titular del Poder Ejecutivo Federal, para que implemente de manera urgente la creación de proyectos de inversión para la modernización de la infraestructura hospitalaria y equipamiento médico.

Los diputados plantearon también exhortar a la autoridad federal garantice el abasto de medicamentos y material de curación, con el fin de permitir el acceso y la calidad de los servicios médicos y paramédicos de los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Servicios y Seguridad Social para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Respecto al exhorto dirigido a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, y a la Comi-sión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, los integrantes de la XIII Legislatura consideran que si bien, en la propuesta presentada por el Ejecutivo Federal para el presupuesto de egresos del 2012, los niveles de Educación Media Superior y Superior tienen una relativa mejoría, en cuanto a los “Programas Presupuestales para la Educación Básica” existe una disminución real del 4.8 por ciento respecto al 2011.

Esta disminución, agregan los legisladores, representará un obstáculo para utilizar como bandera a la educación ante la crisis que atraviesa la nación. Además, la población en situación de vulnerabilidad será la más afectada.

“Los legisladores quintanarroenses, estamos con-vencidos que los mexicanos requieren hoy más que nunca que el Estado Mexicano apoye, promueva y finan-cie todas aquellas actividades que fortalezcan e impul-sen el Sistema Educativo Nacional”, señala el punto de acuerdo aprobado por unanimidad.

En cuanto al exhorto que hace la XIII Legislatura a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, los legislado-res solicitan de manera respetuosa que ubiquen a los municipios de Quintana Roo en la zona A de salarios mínimos, correspondiente a su desarrollo económico.

Además, los diputados locales solicitan se realice un aumento generalizado a los salarios mínimos del país en un 6 por ciento, para contrarrestar los efectos inflacionarios y el encarecimiento de la canasta básica.

La solicitud de la XIII Legislatura se basa en que Quintana Roo ocupa la tasa más alta de ocupación laboral, donde un 68.7 por ciento de la población cuenta con un empleo. Además, la entidad se ocupa en el cuarto lugar con una economía con el Producto Interno Bruto por habitante de los más altos del país, con 147 mil pesos anuales, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El Pleno de la XIII Legislatura se adhirió a varios acuerdos promovidos por otras Legislaturas estata-les, destacándose el punto de acuerdo remitido por el Congreso del Estado de Yucatán para declarar “2012, año de la Cultura Maya” y crear el Comité de Pla-neación, Desarrollo y Difusión del Año de la Cultura Maya”, que se encargaría de promover todo lo condu-cente para enaltecer y celebrar la cultura.

PIDE XIII LEGISLATURA A CONGRESO DE LA UNIÓN PRIORIZAR EDUCACIÓN EN PRESUPUESTO

Page 38: Luces 426

Lucesdelsiglo/ 23 octubre 2011 lucesdelsiglo.com.mx

38

OpinionSurrealismoPor José Martín Sámano

Todos somos Gabina/ el relato de gabina es escalofriante. su voz tiembla y ella se sacude. llora de rabia y de impotencia. entrecierra los ojos, observa las huellas de sus golpes y aprieta las manos al recordar los momentos más terribles de aquella ma-drugada del pasado 8 de octubre, cuando fue humillada, ultra-jada, robada y abusada sexualmente por varios elementos de la policía municipal de tulum.

Sin embargo, ella, con esa fuerza que heredó de sus valientes antepasados mayas, está determinada a no dejar impune semejante barbarie. De acuer-do con su testimonio, disponible a través de la pá-

gina http://www.youtube.com/watch?v=sEQ3zRdYql0 , Gabina Pat Díaz narra que aquella madrugada terminó sus labores como empleada de un hotel de Tulum, a eso de las dos de la mañana. Continúa diciendo que junto con varios de sus compañeros de trabajo quiso relajarse to-mando una cerveza en un bar de ese centro turístico lla-mado “La Rumba”. Asegura que en este lugar, 10 minutos después de haber llegado, alguien le robó su bolsa con to-dos sus documentos personales y algo de dinero en efec-tivo. Ahí comenzó la pesadilla. Los empleados del bar no sólo ignoraron sus reclamos, sino que además llamaron a la policía para deshacerse de ella. Los “guardianes del orden” – cosa curiosa – esta vez sí llegaron en cuestión de minutos y sin mayores preguntas se llevaron a Gabina por la fuerza. Incluso, dos mujeres policías la esposaron y con lujo de violencia, tomándola por los cabellos, la su-

a tener problemas, porque vamos a poner que se encontraba ebria”. Aún desnuda – continúa describien-do ella –, la sacaron por los pasillos de las celdas y la llevaron a un cuarto en la parte de arriba donde la espo-saron a una ventana para continuar con la tortura física, sexual y sicoló-gica. Así pasaron varias horas hasta que de pronto, ya cerca del medio día, Gabina reconoció a una mujer que había ido a visitar a su hijo preso y le rogó que diera aviso a sus com-pañeros para que fueran a liberarla. Mediante el pago de una multa de mil pesos, a Gabina por fin le devol-vieron su ropa y la dejaron en liber-tad. Ultrajada, pero decidida a llegar hasta donde sea necesario, la mujer denunció e identificó plenamente a todos los elementos de la Policía Municipal de Tulum que estuvieron involucrados en estos hechos. Se tra-ta de Pedro Cruz May, Martín López Dorantes, Liborio May May, Marga-rito Pérez López y Guillermo Benavi-des Hernández, quien según Gabina, fue el que intentó violarla. Además señala a las policías Selenia Torres Hernández y Gisela Morales Reyes, como quienes presuntamente la golpearon y maltrataron durante su detención y traslado a los separos. El caso, apenas ha sido mencionado por la prensa local y, por supuesto, no ha alcanzado el nivel de escán-dalo nacional de la acusación sexual en contra de Kalimba. Sin embargo, diversos organismos, como el Con-sejo Ciudadano de Quintana Roo, ya se han ofrecido a brindar el apoyo jurídico necesario. De igual manera, el Procurador García Torres habría girado instrucciones para investigar a fondo a los policías a quienes, por cierto, la Presidenta Municipal de Tulum, Edith Mendoza Pino, defiende a capa y espada, calificándolos como “extraordinarios muchachos”. //

bieron a la patrulla (varios moreto-nes en los brazos y en la frente así lo confirman). A rastras la metieron en la estación y uno de los policías ordenó entonces que le quitaran las esposas… y además toda la ropa con el pretexto de que “tenía droga es-condida”. De nada valieron las súpli-cas de la mujer. Totalmente desnuda, varios comenzaron a manosearla, según afirma. Después la llevaron al baño y uno de los elementos le dijo: “si quieres irte tienes que darme tu c… y hacer lo que yo te diga”. Es en esta parte de su testimonio cuando Gabina ya no puede más y estalla en llanto. – “El policía gordo sacó su cosa y comenzó a untármela en el cuerpo” –. Los demás agentes veían y consen-tían. Alguno habría dicho: “no vamos

Page 39: Luces 426

El Presidente Municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González, asistió el pasado miércoles a la Reunión Nacional

2011 de Presidentes Municipales en la Cámara de Diputados, evento organi-zado por la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), en el que se solicitó un incremento en el Presupuesto de Egresos de la Fede-ración y la creación de fondos para el desarrollo del turismo, peticiones que fueron avaladas por el edil.

En el encuentro realizado en la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública del Congreso de la Unión, los alcaldes asistentes se manifesta-ron a favor de un incremento en las partidas presupuestales en distintos rubros destinadas a los municipios, entre los que se destacó el turismo.

Los temas específicos fueron los relacionados al Fondo Nacional para la Atención Solidaria de las familias en Situación de Pobreza Extrema, el Fondo Concurrente para la Elabo-ración de Proyectos Ejecutivos en Municipios, el Fondo para la Conferen-cia Nacional de Municipios (CONAM), el Fondo de Pavimentación y Espacios Deportivos para Municipios (FOPE-DEM), el Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (SUBSEMUN).

Así también el Fondo para la Modernización Municipal; Programa Nacional de Capacitación Municipal, el Fondo de Infraestructura Deporti-va Municipal, Fondos Metropolitanos, Fondos para el Desarrollo Turístico Municipal, Fondo para Ciudades y Es-pacios Urbanos Seguros y el Fondo General de Participaciones.

“Cómo gobernante de una isla turística, como lo es Cozumel, es para mí una responsabilidad el participar en estos encuentros para realizar más gestiones que se traduzcan en beneficios para los cozumeleños”, dijo Aurelio Joaquín.

Señaló que en el caso de la parte presupuestal correspondiente al rubro del turismo, se están presentando dos iniciativas, entre estas la modificación al presupuesto destinado al desarrollo turístico y en la que las erogaciones plurianuales para proyectos de infraes-tructura, que traerían ventajas para el crecimiento de la actividad económica en el municipio.

“Como alcaldes debemos pugnar porque a través del PEF 2012, exista

congruencia en apoyo de diversas prioridades para los municipios del país y en el caso, como Presidente de la cartera de turismo de la FENAMM, el fortalecimiento de la denominada industria sin chimeneas que aporta al país el 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto, prove-niente de los 332 municipios donde se desarrolla esta actividad y de la que Cozumel es parte fundamental”, agregó el edil.

Asimismo, en este encuentro se propuso la creación de un Fondo para Ciudades que son considerados Patrimonio Nacional con 200 Millones de Pesos dentro del PEF 2012, y otro similar dirigido a los municipios que cuentan con Pueblos Mágicos.

AJG ASISTE ALA REUNIÓN NACIONAL 2011 DE LA FENAMM EN EL CONGRESO DE LA UNIÓN

Page 40: Luces 426

Lucesdelsiglo/ 23 octubre 2011 lucesdelsiglo.com.mx

40

lucesdelsiglo.com.mx

Opinion Consejos laborales que toda empresa debe tener en cuenta

Por Hermes Saldívar Villavicencio

40

Acorde a la Ley federal del traba-jo y la Ley del Seguro Social, los patrones tienen, entre otras, las

siguientes obligaciones:

•Afiliar a sus empleados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con su salario real, así como realizar las aportaciones obligatorias al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Traba-

jadores (INFONAVIT).•Contar con la documentación correspondiente que

formalice la relación de trabajo (contrato individual de trabajo, listas de asistencia, recibos de pago de salario, vacaciones, aguinaldo, utilidades, fondo de ahorro, en-tre otros.).

•Celebrar un contrato colectivo de trabajo con el sin-dicato que represente los intereses de la mayoría de los trabajadores.

Es sumamente recomendable cumplir dichas dispo-siciones legales, ya que son obligatorias y al seguirlas cabalmente, dichas ordenanzas protegen a la empresa y sus intereses.

Al afiliar a los trabajadores al IMSS y cubrir las cuo-tas obrero-patronales de manera correcta, la empresa queda subrogada por dicho instituto de cualquier tipo

de pago o servicio médico, en caso de que exista algún accidente, inca-pacidad o enfermedad del trabaja-dor; empero, en caso de no hacer el pago de cuotas de manera correcta, la empresa tendría que responder con dicho servicio médico, pago de incapacidades o diferencias salaria-les en las mismas, en caso de que se haya afiliado al IMSS con un salario inferior al que realmente percibía y, además, tendría que pagar capitales constitutivos y multas a dicho Ins-tituto, por incumplir con la Ley del Seguro Social.

En lo que respecta a la segunda obligación descrita, al no tener de-bidamente documentada la rela-ción de trabajo con los contratos y recibos que corresponde, en caso de existir un litigio no tendríamos for-ma de poder acreditar las condicio-nes de trabajo y pago de salarios, así como demás prestaciones que recla-me el trabajador, ya que partiendo de la obligación legal que el código laboral impone al patrón, relativa a

tener, conservar y, en su caso, exhi-bir en juicio los documentos antes descritos, es obligación del emplea-dor acreditar el puesto del trabaja-dor, su salario, su horario de trabajo y el pago de todas sus prestaciones legales y, en caso de no poder com-probar lo anterior, la sanción que corresponde es tener por cierto lo mencionado por dicho trabajador y condenar a la empresa al pago de dichas prestaciones; de ahí la im-portancia de contar con todos los documentos legales con los cuales se formaliza una relación laboral.

Finalmente, en lo tocante al tema colectivo, cabe destacar su gran im-portancia, ya que de lo que hemos visto, es el que podría impedir la operación del negocio mediante una huelga, lo cual equivaldría a una sentencia de muerte para cual-quier PYME; en virtud de lo anterior, el primer paso para evitar conflictos de naturaleza colectiva es celebrar un contrato colectivo con un sindi-cato de los denominados coloquial-mente “blancos” o “de protección”, los cuales tienen como finalidad apoyar a la empresa a cumplir con la legislación laboral y con la obli-gación tener celebrado un contrato colectivo de trabajo; de esta forma, evitamos que cualquier otro sin-dicato oportunista y agresivo, pre-tenda emplazarnos a huelga para obligarnos a firmar un contrato co-lectivo con él.

Aunado a lo anterior, debemos siempre procurar que los trabaja-dores tengan, en la medida de lo posible, una buena relación con el sindicato que elijamos, para que és-tos sientan que efectivamente esta institución sindical los representa frente al patrón y procura buscar beneficios para ellos; así se evita-rá el descontento de la gente y que busquen un diverso sindicato que se quede con la titularidad del contrato colectivo y posteriormente emplace a huelga a su empresa.//

Page 41: Luces 426
Page 42: Luces 426

Lucesdelsiglo/ 23 octubre 2011 lucesdelsiglo.com.mx

42

OpinionRendición de cuentas

y transparenciaPor Patricia Sánchez Carrillo*

42

lucesdelsiglo.com.mx

El otro día estábamos sentados Balta (como le digo de cariño) y su servidora en un escenario de envidia, nada más y nada

menos que enfrente del hermoso malecón Chetumaleño, platicábamos de este tema de la rendición de cuen-tas que para todos debería de ser de gran importancia. Les comento el cur-so de nuestras reflexiones…

Pat: El tema que abordamos el día de hoy es para nosotros de gran importancia e interés y pretendemos que el mismo sea adoptado como medida inmediata al interior de las administraciones públicas, tanto del estado como del municipio y, desde luego, también en el ámbito federal, ya que será la mejor herramienta con la que cuente el ciudadano como us-ted, nosotros y, en sí la sociedad en ge-neral, ya que es una medida verdade-ramente eficaz y comprometida que se llama “RENDICION DE CUENTAS Y TRANSPARECIA”, tema olvidado en la actualidad por las autoridades que nos gobiernan, pero que hoy se ha convertido en una necesidad imperio-sa para identificarnos y decir ¿quié-nes somos?, ¿qué hacemos?, ¿por qué lo hacemos?, y ¿hacia dónde vamos?.

No es posible que el compadrazgo, el amiguismo, la impunidad, la com-plicidad y la corrupción sigan siendo los factores que imperan en muchos de los gobiernos de los estados. Quin-tana Roo debe marcar la diferencia y

Que tal amigas y amigos, es un gusto poder saludarles por este conducto y compartir semana a semana con ustedes temas de actualidad y acontecimientos que se suscitan en nuestro estado y en el panorama nacional, en esta ocasión tengo el agrado de trabajar esta editorial con mi compañero diputado y amigo baltazar tuyub castillo.

estamos trabajando en iniciativas de reforma al código penal del estado, para tipificar como delito grave la malversación de fondos, daño al pa-trimonio estatal y municipal, la omi-sión y el uso indebido de la función pública ya que esto tendrá como ob-jetivo el castigar severamente a aquel o aquellos funcionarios que en ejerci-cio del encargo publico incurra en las faltas antes mencionadas.

Quintana Roo se ha caracterizado por ser saqueado por sus gobernan-tes, sin que éstos hayan recibido casti-go alguno o se les haya aplicado todo el peso de la ley.

Pat.- Ciertamente, amigo Balta, resulta lógico ver a funcionarios en-riquecerse a costa del erario público, cuando estos bienes están destinados a mejorar la calidad de vida de hom-bres y mujeres que aquí habitamos, la falta de rendición de cuentas y la transparencia efectiva, que prevenga y castigue al deshonesto es una exigen-cia si queremos cambiar el destino de Quintana Roo, estamos iniciamos esta administración con un gobernador joven, pero que considero tendrá la mano firme para poner orden durante su gestión y hacer a un lado al frau-dulento, al rapaz, al oportunista y no permitirá dejarse adular por gente que anteponga su beneficio personal al de la comunidad. Estoy preocupada pero me relaja recordar que también hay mucha gente que confía en él.

Amigas y amigos queremos con-tinuar esta charla en la medida que nuestros trabajos vayan avanzando y presentarles a ustedes, antes que al Congreso, las iniciativas que conside-ramos de sumo interés para la comu-nidad.

Balta: Me da mucho gusto salu-darles y estoy en espera de sus co-mentarios y propuestas a: [email protected]

Ambos: Hasta pronto, somos sus amigos Patricia Sánchez Carrillo y Baltazar Tuyub Castillo.

Hasta la próxima… porque esta historia continúa...//

permitirnos presentar y, en su opor-tunidad, aprobar la iniciativa de ren-dición de cuentas y transparencia, que se ha visto rezagada, siendo un tema de interés legislativo inmedia-to, considerando que con tu opinión, con tu aval y el apoyo del pueblo será la mejor medida para lograr hacer de esta iniciativa una verdadera ley ac-tuante y vigente en el estado.

Balta: Bien Pat, considero que hoy tocamos un tema toral que ya no puede continuar a la zaga de nuestro trabajo legislativo, ya que una de las inconformidades de los ciudadanos Quintanarroenses, es ver a nuestros gobernantes y muchos funcionarios públicos vivir en la opulencia ¿y el pueblo? ¡bien gracias!, viviendo en el total abandono, careciendo en oca-siones hasta de los servicios básicos como son seguridad, drenaje, agua, luz y otros de similar importancia, es de ahí que compartimos la urgente necesidad de ponerle un alto a los gobernantes. Es por ello que un ser-vidor, como diputado juntamente contigo Pat, estamos trabajando des-de el congreso del estado en iniciati-vas que obliguen a los gobernantes y funcionarios a rendirnos cuentas y a transparentar los gastos públicos y la aplicación de éstos, por ello quienes tenemos esta responsabilidad de ha-cer leyes, hagámoslas en beneficio de la sociedad de todo Quintana Roo.

Hoy, con agrado, comentamos que

Page 43: Luces 426
Page 44: Luces 426

Lucesdelsiglo/ 23 octubre 2011 lucesdelsiglo.com.mx

LA PREGunTA

¿Tiene la capacidad el sector salud de la ciudad, y del estado en general, para la creciente demanda de servicios que la ciudadanía necesita?

> BLA,BLA,BLA/. dinos tu verdad

44

Adolescentes; atrapados en la espiral de violencia

No es posible que los jóvenes sean capaces de tanta violencia y las leyes y nosotros, los padres, no hagamos nada por solucionar esta situación. ¿Y las autoridades, para qué están?, si no brindan ayuda.fabiola Pérez C. /[email protected]

Tanta violencia en los medios y en la calle han terminado por contagiar a nuestros jóve-nes. En vez de que estudien o se pongan a trabajar, siguen los malos pasos.héctor Cantorán/ [email protected]

margina educación superior a jóvenes en QRoo/Pues qué esperan, si en esta ciudad ( y en todo el estado) sólo estamos esperando que vengan los gringos para darnos dinero y sa-carse fotos. Preferimos ser meseros a ser doctores.magally lara/ [email protected]

Gotcha, una descarga de pin-tura y adrenalina/ Está padre, la vez que fui con mis hermanos y amigos me latió mucho. Ojalá que haya más espacios para practicar este deporte.Axel Core/[email protected]

Page 45: Luces 426
Page 46: Luces 426
Page 47: Luces 426
Page 48: Luces 426