Lugo Marisol Cuestionario

2
Nombre del docente: Marisol Lugo Lam Nivel de escuela: Telesecundaria Grado que imparte: 1ro Número de estudiantes: 12 Descripción del contexto de la escuela: Mi escuela cuenta con 6 aulas, dos de cada grado, en una población 100% rarámuri, donde su lengua materna no es el español, sino la lengua tarahumara, por lo que casi no comprenden el Español, se nos hace muy difícil que los alumnos comprendan las instrucciones de las actividades a realizar, la mayoría de las veces nos ayudamos con los alumnos que son bilingües para que nos traduzcan a otros compañeros que tienen más dificultades, sobre todo en la comprensión lectora. Otra de las características de mis alumnos es que son de comunidades alejadas y viajan a pie durante una hora por lo menos para llegar a la escuela y la mayoría de las veces no han comido, así que llegan cansados y desmotivados. Lo que hacemos en esos casos es tener en el aula algo de pan y café o té, para que entren en calor y puedan aprender algo. Asignatura: Como es telesecundaria, impartimos todas las materias (Español, matemáticas, ciencias, geografía, etc.) Tema o aprendizaje esperado: Comprensión lectora es nuestra principal meta. Instrumento de evaluación: Cuestionario sobre algún texto o cuento. Justificación de elección o diseño de instrumento de evaluación: Este instrumento lo hice al inicio del ciclo escolar para ver como venían en su comprensión lectora y ver de donde tenía que empezar a trabajar con los alumnos.

description

Cuestionario

Transcript of Lugo Marisol Cuestionario

Page 1: Lugo Marisol Cuestionario

Nombre del docente: Marisol Lugo Lam

Nivel de escuela: Telesecundaria

Grado que imparte: 1ro

Número de estudiantes: 12

Descripción del contexto de la escuela: Mi escuela cuenta con 6 aulas, dos de cada grado, en una

población 100% rarámuri, donde su lengua materna no es el español, sino la lengua tarahumara,

por lo que casi no comprenden el Español, se nos hace muy difícil que los alumnos comprendan las

instrucciones de las actividades a realizar, la mayoría de las veces nos ayudamos con los alumnos

que son bilingües para que nos traduzcan a otros compañeros que tienen más dificultades, sobre

todo en la comprensión lectora. Otra de las características de mis alumnos es que son de

comunidades alejadas y viajan a pie durante una hora por lo menos para llegar a la escuela y la

mayoría de las veces no han comido, así que llegan cansados y desmotivados. Lo que hacemos en

esos casos es tener en el aula algo de pan y café o té, para que entren en calor y puedan aprender

algo.

Asignatura: Como es telesecundaria, impartimos todas las materias (Español, matemáticas,

ciencias, geografía, etc.)

Tema o aprendizaje esperado: Comprensión lectora es nuestra principal meta.

Instrumento de evaluación: Cuestionario sobre algún texto o cuento.

Justificación de elección o diseño de instrumento de evaluación: Este instrumento lo hice al inicio

del ciclo escolar para ver como venían en su comprensión lectora y ver de donde tenía que empezar

a trabajar con los alumnos.

Page 2: Lugo Marisol Cuestionario

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

I. LEE LA HISTORIA DE BASILIA Y CONTESTA LAS

PREGUNTAS.

BASILIA

-¡Buenos días, doña Prudencia!

-Buenos, Basilia, ¿qué se te ofrece?

-¿Podría regalarme unas calabacitas?, me estoy muriendo

de hambre.

-No Basilia, sólo me quedaron las que necesito para mi

familia.

-Nomas regáleme unas poquitas. Se lo agradeceré mucho.

-Está bien. Si me ayudas a barrer el patio te las daré.

-Gracias, doña Prudencia, mejor regreso otro día.

-Pues, ¿no que te estás muriendo de hambre?

-Sí, pero también tengo sueño. ¡Adiós, Señora!

1. ¿Qué quería Basilia?

2. ¿Qué le propuso doña Prudencia a Basilia?

3. ¿Cómo era Basilia?

4. ¿Por qué no quiso barrer Basilia?

5. ¿Cuántas calabacitas quería Basilia?