LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre...

90
SC-CER440946 Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected] Pasto – Nariño – Colombia Versión 1 Página 1 de 90 PEF-D-02 PROYECTO INSTITUCIONAL PREVENCIÓN DE RIESGOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LUIS EDUARDO MORA OSEJO Pasto - Nariño SAN JUAN DE PASTO 2019

Transcript of LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre...

Page 1: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 1 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

PROYECTO: PREVENCIÓN DE RIESGO INSTITUCIÓN LUIS EDUARDO MORA OSEJO

INTEGRANTES

GRACIELA GUERRERO. Líder de proyecto.ESMERALDA CABRERA. Sede centralANABEL PAREDES. Sede la MingaPIEDAD REVELO. Sede Doce de octubreJUDITH BASTIDAS: Sede Doce de octubreMARLENI HERNANDES. Sede La niña MaríaEDMUNDO SANTACRUZ. Sede. Emilio BoteroOSCAR POTOSI SALDAÑA. Sede el Rosario.RUBIELA INSUASTI: Sede el RosarioJAVIER BENAVIDES: Sede CentralJUAN CARLOS ORTEGA: Sede CentralRODOLFO CHILANGUA: Sede CentralEstudiantes media Técnica Salud y Atención Domiciliaria

Institución Educativa Municipal

LUIS EDUARDO MORA OSEJOPasto - Nariño

PROYECTO INSTITUCIONAL

PREVENCIÓN DE RIESGOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL

LUIS EDUARDO MORA OSEJOPasto - Nariño

SAN JUAN DE PASTO2019

Page 2: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

1. TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 1. Justificación. 2. Descripción y Formulación del problema. 3. Objetivos

3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos Específicos

4 Competencias a desarrollar 5 Metodología 6 Fundamentación Teórica conceptual. 7 Seguimiento, control y evaluación.

Bibliografía.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 2 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

PROYECTO: PREVENCIÓN DE RIESGO INSTITUCIÓN LUIS EDUARDO MORA OSEJO

INTEGRANTES

GRACIELA GUERRERO. Líder de proyecto.ESMERALDA CABRERA. Sede centralANABEL PAREDES. Sede la MingaPIEDAD REVELO. Sede Doce de octubreJUDITH BASTIDAS: Sede Doce de octubreMARLENI HERNANDES. Sede La niña MaríaEDMUNDO SANTACRUZ. Sede. Emilio BoteroOSCAR POTOSI SALDAÑA. Sede el Rosario.RUBIELA INSUASTI: Sede el RosarioJAVIER BENAVIDES: Sede CentralJUAN CARLOS ORTEGA: Sede CentralRODOLFO CHILANGUA: Sede CentralEstudiantes media Técnica Salud y Atención Domiciliaria

Page 3: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

INTRODUCCIÓN

La Institución Educativa integra los niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media; con estudiantes cuyas edades están entre los 4 y 18 años, determinando una población infantil, preadolescente y adolescente, que está en proceso de formación y que por lo tanto requiere de una atención en todos los aspectos de la persona.

Entre las dificultades que se encuentran a la hora de hablar de un proyecto de Prevención en Riesgos Psicosociales para estos(as) muchachos(as), está el hecho de que los estudiantes presentan ciertas diferencias entre la formación que reciben en el entorno familiar y en el escolar, ya que tanto los niños como los jóvenes acceden a patrones de comportamiento influidos socialmente a través de la interacción con otros, lo que en ocasiones les lleva a asumir actitudes y comportamientos que los afectan en su cotidianidad.

El estudiantado, por las edades en que se encuentra y por su contexto, que no es ajeno a situaciones conflictivas de violencia, crisis económica, falta de oportunidades, frustraciones emocionales e intelectuales, entre otras cosas, han acudido a falsas soluciones que ofrece el medio, como lo son el consumo de sustancias psicoactivas, el acceso a la pornografía, la práctica del sexo sin responsabilidad, la consecución del dinero fácil, y la respuesta agresiva frente a las normas sociales, familiares e institucionales.

Además, la percepción de los desastres como fenómenos naturales difíciles de prevenir y de controlar por el hombre, ha prevalecido en toda la historia de la humanidad. Así generando políticas y acciones a las emergencias existentes así logrando un buen método de prevención, resultan eficaces para la disminución de daños, tanto personales como materiales. Por ello es necesario promover y apoyar la creación de una cultura de prevención a través de acciones que faciliten el compromiso de todos los actores responsables y de la población en general, es nuestra responsabilidad prepararnos y como también preparar a los estudiantes de nuestra institución, adquirir comportamientos y para enfrentar una situación de peligro.

Por ello en la INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LUIS EDUARDO MORA OSEJO vemos la necesidad de crear estrategias y planes de acción que bajo el criterio de prevención, busque integrar a los jóvenes estudiantes, docentes y demás integrantes de la institución para poder enfrentar los riesgos y reducir los efectos que pueda causar dichas emergencias, así poder gestionar mejoras locativas que minimicen riesgo para la comunidad educativa con ello poder llevar un buen plan de contingencia para ANTES, DURANTE, DESPUÉS de realizar la evacuación.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 3 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 4: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

1. JUSTIFICACIÓN

Como se mencionaba al principio de este proyecto en el análisis de la situación educativa, estamos en presencia de una población que, por la edad, por el entorno de conflicto en el que se desenvuelve, y por las regulares condiciones económicas que tienen, se muestra vulnerable a caer en muchas dificultades a nivel físico, emocional y social.

Aunado a esto hay que resaltar que, si estamos formando en esta institución de una manera integral, es pertinente pensar en el aspecto emocional y social de los estudiantes, y promover unas estrategias que se dirijan hacia la búsqueda de su estabilidad psicosocial.

Además, se debe pensar en involucrar a todos los núcleos sociales que están en relación con los estudiantes, como lo son la familia, los profesores, directivos e instituciones que intervienen en la formación de los adolescentes.

Por todos estos aspectos es por lo que se hace indispensable pensar en una propuesta que tienda a aportarle a los estudiantes, en el sentido de dar salida a las dificultades emocionales y al manejo de sus relaciones sociales, involucrando las normas y valores necesarios para su desempeño social y su desarrollo individual. Esto es a lo que alude, entonces y lo que se quiere plasmar en este proyecto sobre prevención de riesgos psicosociales.

La Cultura de la prevención, es un saber, que minimiza la vulnerabilidad, de cualquier actividad humana frente a los riesgos o amenazas provenientes de la naturaleza o la intervención sí mismo. Teniendo en cuenta que en todos los sitios donde nos encontramos podemos correr riesgos de diferentes clases, la prevención evita que por fallas humanas, sucedan grandes tragedias y calamidades. Prevenir es evitar, y ante emergencias por causas naturales o de otra índole, debemos estar preparados para actuar en forma inmediata, y evitar así catástrofes mayores, sobre todo, cuando de vidas humanas hablamos.

Colombia por su ubicación geográfica se encuentra en una zona de alta actividad sísmica-volcánica: si a ello se suma la acción de agentes antrópicos, biológicos y la depredación causada por sus habitantes, lo convierte en un país propenso a la erosión, a los deslizamientos, a las crecientes torrenciales, a las avalanchas y a los incendios forestales. Si a esta frecuente ocurrencia de fenómenos naturales y/o antrópicos le sumamos la alta vulnerabilidad que presentan los asentamientos humanos, atribuible al crecimiento desordenado de las ciudades y poblaciones y al tipo de tecnología utilizada en los mismos, tenemos como resultado un país, como decíamos al comienzo, con alta propensión a sufrir las consecuencias de los desastres naturales.

Como ellos alteran el equilibrio de la naturaleza y fraccionan al grupo humano residente en los escenarios, la Dirección Nacional para la Prevención y Atención de Desastres ha concebido y puesto en marcha el presente Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, el cual es la concepción de una política de prevención y atención que busca, primero, concientizar y educar en los temas de prevención y mitigación a los Entes nacionales y a los habitantes de las zonas de alto riesgo y, segundo, reaccionar de manera eficaz y eficiente a las contingencias de un evento natural o antrópico.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 4 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 5: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

El Plan Nacional representa un notable avance en la prevención de los desastres, nos permite reforzar esos grandes esfuerzos del pasado y nos sitúa como el país pionero en América Latina que cuenta con un Plan, que junto con la Ley 388 de 1997 de Desarrollo Territorial, obligan a toda la nación no sólo a edificar ciudades con diseños de edificaciones inteligentes, lujosos conjuntos residenciales y grandes centros de negocios, sino a pensar en la necesidad de proteger a las personas para las cuales ellas se construyen.

Por lo anterior, se hace necesario que el colegio implemente su Plan de Prevención de riesgos con el fin de que se logre minimizar el impacto ante cualquier emergencia que se pueda presentar y se puedan manejar los posibles factores de riesgo que afecten de una u otra manera el bienestar y la integralidad de la comunidad educativa.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 5 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 6: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

2. DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El proyecto se centra en la prevención de sustancias psicoactivas, riesgos físicos y seguridad vial escolar, a través de la apertura de diversas posibilidades que generen en los estudiantes fortalezas y el desarrollo de una actitud consciente frente a la problemática, que le proporcione un cúmulo de herramientas para enfrentar sus dificultades, analizar sus situaciones y buscar posibles soluciones.

En la actualidad la I.E.M Luis Eduardo Mora Osejo, está situada en el casco urbano del Municipio de Pasto, en zona de riesgo medio por la presencia de construcción de su nueva infraestructura, cercanía a la Quebrada Guachucal u y la presencia del Volcán Galeras. Cuenta con el Proyecto de Prevención de riesgos exigido por la Resolución 7550 de 1994 y el marco general de la Ley 115 de 1994.

Este proyecto está enfocado a colocar al estudiante en situación de seguridad, de una autoestima bien estructurada, en que pueda superar los obstáculos que encuentra en su desarrollo como ser humano y ubicar salidas, que en lugar de procurarle mayores problemas y angustias, le proporcione soluciones seguras y formativas.

A través de algunas acciones determinadas y bien planeadas, con este proyecto se busca que los jóvenes y señoritas, fortalezcan su autovaloración, autonomía y capacidades suficientes, para asumir cualquier problemática que se le presente, sin acudir a soluciones facilistas y equivocadas.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 6 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 7: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Implementar y desarrollar el Proyecto de Prevención de riesgos en la comunidad educativa a través de acciones educativas y lúdico-recreativas que los motive a desarrollar conductas adecuadas frente a posibles situaciones del diario vivir

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Reconocer las amenazas y oportunidades de la Institución en torno a la ocurrencia de diferentes riesgos físicos.

Establecer actividades educativas en prevención de riesgos físicos y psicosociales. Socializar con los padres de familia de las sedes primarias la temática sobre prevención de riesgos

psicosociales e implementar un grupo de apoyo terapéutico ambulatorio. Capacitar y actualizar a la comunidad educativa Luis Eduardo Mora Osejo sobre seguridad vial

escolar.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 7 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 8: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

4. COMPETENCIAS A DESARROLLAR.

El proyecto trabajara varias competencias a nivel personal y grupal, pero todas ellas inmersas dentro de las Competencias Ciudadanas y Competencias Laborales.

En cuanto a las Competencias Ciudadanas, el Ministerio propende por: “Lograr una educación de calidad significa formar ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejerzan los derechos humanos, cumplan sus deberes sociales y convivan en paz. Este reto implica ofrecer una educación que genere oportunidades legítimas de progreso y prosperidad, que sea competitiva y contribuya a cerrar las brechas de inequidad. Una educación, centrada en la institución educativa, que permita y comprometa la participación de toda la sociedad en un contexto diverso, multiétnico y pluricultural.

Con la definición de la Constitución Política en el año de 1991, Colombia se comprometió a desarrollar prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios de la participación ciudadana, en todas las instituciones educativas. Desde entonces el Ministerio de Educación Nacional asumió su responsabilidad de formular políticas, planes y programas orientados a la formación de colombianos en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia.

TRANSVERSALIZACIÓN DEL PROYECTO

Con EDUCACIÓN SEXUAL, EDUCACIÓN AMBIENTAL, ÉTICA Y VALORES. Se transversalisa con EDUCACIÓN SEXUAL, porque se manejan las relaciones interpersonales y charlas educativas.

Con EDUCACIÓN AMBIENTAL los estudiantes realizan actividades ambientales contribuyen en la prevención de riesgos físicos y del consumo de sustancias psicoactivas.

En ÉTICA Y VALORES, se transversalisa porque en las charlas se habla de la comunicación, respeto, afecto, solidaridad, etc. “La exigencia conlleva a la excelencia”

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 8 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 9: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

5. METODOLOGÍA

El proyecto de prevención de riesgos físicos, de sustancias psicoactivas y seguridad vial realizara la difusión de sus actividades a la comunidad educativa y en algunas ocasiones se contara con la asistencia técnica de personal experto.

A nivel de la prevención de riesgos físicos se realizara la actualización, sistematización y socialización de la matriz de riesgos de cada sede de la institución educativa para que a nivel directivo tome las respectivas correcciones. Además se participara en los simulacros organizados a nivel nacional y municipal.

Recursos

Talento Humano:

Profesores de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media y Técnica. Profesores responsables del Proyecto de Prevención de Riesgos. Patrullero, encargado del programa Infancia y Adolescencia de la Policía Municipal. Experto de Secretaria de Transporte y Transito de Pasto.

Materiales:

Video bean Computador Sala de reuniones Fotocopias Pinceles Vinilos Crayolas Pliegos de papel bond Tizas Marcadores Sonido en el Auditorio y/o Sala de Audiovisuales Videos y/o películas Carteleras Cinta adhesiva Cartulina de colores Papel degrade

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 9 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 10: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

6. Fundamentación Teórica conceptual

Es Política Global del Sistema Nacional para la Atención y Prevención de Desastres S.N.P.A.D. con relación a desastres en Colombia, reducir globalmente el riesgo de desastres, controlando para ello las amenazas, sus efectos puntuales e impacto y fortaleciendo la capacidad de respuesta y organización de la población, para afrontar en primera instancia, las situaciones potenciales o desastres ocurridos. Todas las Instituciones educativas del país se ven obligadas a tener entre sus procedimientos normalizados los PLANES DE EMERGENCIA, como lo sugiere el programa de prevención de desastres basado en las normas existentes.Algunas de estas normas o leyes son:

Resolución 1016 de 1989 del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, exige a las empresas en materia de seguridad e higiene ocupacional, que cuenten con Planes de emergencia en sus ramas activas, pasivas y estructurales.

Resolución 7550 de 1994 se entrega al Ministerio de Educación Nacional la problemática de la educación en desastres a nivel escolar, en los artículos 1 a 8. Incorporar la Prevención y Atención de Desastres dentro del Proyecto Educativo Institucional

La Directiva Ministerial N°13 de enero 23 de 1992 se establecen los Comités Escolares de Prevención, a través de los cuales se desarrollarían los proyectos PRAES, que contengan como mínimo: Creación del Comité Escolar de Prevención, Análisis de Riesgos, Plan de Acción y simulacros

Ley 115 de 1994"Ley General De Educación", en su artículo 5° numeral 10, le da el marco legal a la " adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales, la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio Cultural de la Nación.

Decreto 1860 de 1994. Reglamenta planes escolares de desastres.

Ley 48 de 1998 la cual crea las brigadas educativas, la cual se reglamenta mediante el decreto ley 919 de mayo de 1989.

Resolución Número 1285 del 10 de Septiembre de 2004, emitida por la Secretaria de Educación del Departamento de Nariño considerando la permanente exposición de los diferentes Municipios a riesgos naturales y inotrópicos de diversa índole, y que el sector Educación en sus diferentes etapas Escolares no es ajeno a la problemática se requiere de una decidida campaña de concientización, motivación a toda la Comunidad Educativa en la conformación de los Comités Escolares y se adopta el “Plan Escolar de Emergencias” en las Instituciones y Centros de Educación Preescolar, primaria y secundaria del Departamento de Nariño.Art. Primero: Se adopta en todos los establecimientos Educativos del sector oficial y privado, en los niveles de Pre-Escolar, Primaria, Secundaria y Media vocacional, que funcionan en el Departamento de Nariño, el “Plan de Emergencia Escolar”

Decreto ( 0424 ), de Noviembre de 2007 de la Alcaldía Municipal de Pasto, en su

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 10 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 11: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

ARTÍCULO PRIMERO – Por medio del cual se implementa el Comité Escolar de emergencia y el plan Escolar y Atención de Emergencia y desastres el cual será de obligatorio cumplimiento para todos los establecimientos educativos de educación formal y de educación para el trabajo y desarrollo humano del municipio de Pasto, sean carácter público o privado. En consecuencia su evaluación y verificación estará a cargo del grupo de inspección y vigilancia de la Secretaria de educación Municipal.ARTICULO SEGUNDO – Los establecimientos educativos deberán inscribirse en la oficina del comité local para la prevención y Atención de Emergencias y desastres del Municipio, con el propósito de solicitar su apoyo e implementación respectiva.ARTICULO CUARTO – Los Comités Escolares de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres estarán conformados de la siguiente manera:El director del centro educativo quien a su vez ejerce el cargo de presidente del comité.Un coordinador general, designado por el director.Tres Docentes de la institución, (coordinadores de brigada).Dos representantes de los estudiantesUn representante de la parte administrativa, (coordinador de brigada de vigilancia).Un representante de los padres de familia

PARAGRAFO – Sin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete a este como primera función, conformar y capacitar las brigadas de prevención y atención de emergencias, en primeros auxilios, control de incendios, evacuación y vigilancia.ARTICULO QUINTO – Las Instituciones y Centros Educativos incorporarán la Prevención y atención de Desastres dentro del proyecto educativo institucional con su correspondiente proyección presupuestal.ARTICULO SEXTO –El incumplimiento de alguno de los mandatos ordenados en el presente decreto será objeto de las sanciones disciplinarias que se impondrán de acuerdo a lo establecido en el decreto reglamentario 2480 de 1986, decreto 1726 de 1995 y las sanciones que la secretaria de educación municipal implemente al respecto.

CONSTITUCIÓN NACIONAL DE 1991.

Ley 1098: infancia y adolescencia de 2006.

Ley 100 de 1993 seguridad social Promoción y Prevención (P y P).

Ley 30, de 31 de Enero 1986, por el cual se adopta el estatuto nacional de estupefacientes y se dictan otras disposiciones:

-Prevenir la situación de alto riesgo de expendio y consumo del SPA en nuestros educandos.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 11 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 12: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

-Contribuir al mejoramiento integral de la calidad de vida de los y las estudiantes.

-Dar a conocer a la comunidad educativa de los diferentes riesgos que la problemática actual en SPA.

-Reconocer que el medio escolar no representa sólo un lugar donde se adquiera conocimientos o formas de aprendizaje sino un espacio donde se identifican, fortalecen o mantienen actitudes, comportamientos, sistema de creencias y valores para enfrentarse de forma asertiva a diferentes estímulos positivos o negativos entre ellos el consumo de sustancias psicoactivas. Si bien los propósitos preventivos en el medio escolar pueden alcanzarse a través de actividades específicas dentro del año lectivo tales como talleres, conferencias, foros o campañas resultarán mucho más efectivos si se integran al quehacer diario dentro de la escuela, y se aplica con las metodologías adecuadas en cada año en la vida escolar.

En ese sentido debemos tener en cuenta los actores que tienen presencia en la escuela, fundamentalmente son los maestros y los compañeros. Los maestros adquieren diferentes significados como líderes, guías, modelos a imitar, autoridad, protectores y fuentes de conocimiento. Los compañeros por su parte pueden tener el significado de cómplices, modelos, competencias, fuentes de afecto, reforzadores o amenazas para la confianza en sí mismos.

Los niños y los jóvenes son especialmente sensibles y críticos ante las inconsistencias que pueden presentarse entre el discurso y los actos de los adultos. Por este motivo es que las acciones de prevención en la escuela deberían comenzar por la evaluación y análisis de la situación institucional y personal del equipo docente, administrativo y directivo. “Las habilidades, conductas o valores solo se podrán enseñar en la medida que hagan parte real de la vida de quienes pretenden transmitirlas a lo(as) jóvenes en formación. Estar alerta parta detectar en forma temprana y manejar adecuadamente y en conjunto con la familia, los casos de consumo de drogas que ´puedan aparecer en el espacio escolar, serán las tareas complementarias a las acciones de prevención que se realicen”1.

DEFINICIONES Y CONCEPTOS: A NIVEL PSICOSOCIAL

Autoestima: autoevaluación de las cualidades que componen el concepto del yo, al considerar a la persona como un todo, además se relaciona con la función evaluadora que caracteriza el auto-concepto. Se considera como un esquema con contenido negativo. Si se trata de una baja autoestima, hay un incremento de la depresión, afecta la sociabilidad, debilita el sistema inmunológico e impide mantener emociones positivas. La baja autoestima es una creencia o esquema en el cual un individuo llega a una conclusión negativa de sí mismo (“yo soy débil”, “Yo soy poco inteligente”) 2. Por otro lado, se encuentran dos factores importantes a tener en cuenta: el auto-concepto, definido como la “visión de sí mismo, formada por experiencias directas y evaluaciones hechas por otras personas, es también visto como autor representación que los individuos utilizan dentro de diferentes contextos de la vida como la

1 NISIMBLAT, Nattan, Las Políticas Públicas de Colombia en torno al uso indebido de drogas, La Familia y la Sociedad: Una mirada desde los mecanismos de protocolo procesal. s.l.: Del Profesional Ltda., 2010. p. 18-19. 2 SHOWERS, 2000; SMITH & PETTY, 1995; FENNELL, 1997, citados por Riso, 2006. Programa de prevención de factores de riesgo psicosocial asociados a depresión en estudiantes universitarios

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 12 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 13: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

familia, el trabajo y lo social”3, y la autoeficacia, definida como “los juicios que el individuo hace de sí mismo con relación a sus capacidades y con base en la organización y ejecución de sus actos, de modo que le permita alcanzar el rendimiento deseado.

Qué es una Droga. Empecemos diciendo que una droga es toda aquella sustancia natural o sintética cuyo efecto se ejerce básicamente, en el Sistema Nervioso Central (SNC), y que por su perfil de acción poseen la capacidad de crear estados de abuso o dependencia que llevan al sujeto a experimentar su uso continuado, generando así una adicción.

Clasificación. Las drogas se pueden clasificar en legales e ilegales; entre las primeras se incluyen alcohol, tabaco (con algunas restricciones legales), los fármacos de prescripción médica, ciertos disolventes de uso doméstico o industrial; y el resto de ellas son ilegales. Existen varias clasificaciones de las sustancias adictivas de acuerdo a su estructura y propiedad química y a los efectos que producen en el sistema nervioso central (SNC). De éstas existen varias versiones; una clasificación de utilidad práctica es la de NIDA (National Institute of Druog Abuse). Clasificado por el efecto estimulante o depresor.

Causas, y Factores de Riesgo. En las últimas décadas se ha podido concluir que la adicción tiene un origen multifactorial e involucra una interacción compleja entre precursores genéticos, fisiológicos y ambientales. Podríamos resumirlos brevemente en los siguientes rubros

Familiares. Son los factores de riesgo más frecuentes en especial en el alcoholismo. Por lo general hay permisividad en el seno familiar, problemas de comunicación (falta o comunicación disfuncional ejemplo: maltratos, insultos, dominancia), pobres estilos disciplinarios, rechazo parental, abuso físico y sexual (particularmente en mujeres); hogares desintegrados (divorcio, separaciones), así como la falta de adecuada supervisión familiar.

Sociales. Nuestra sociedad es permisiva con el alcohol y en tal sentido desde que nacemos hasta nuestra muerte los eventos sociales están entremezclados con el alcohol, la disponibilidad de las bebidas etílicas juega un rol importante para el inicio del de sustancias ilegales. El machismo es otro atributo psicológico de base cultural que tiene mucha relevancia en los patrones de consumo de nuestra sociedad. Aspecto adicional a considerar es el vínculo con amistades malsanas con tendencias antisociales donde la presión de grupo ya sea en contextos sociales, laborales o académicos son muchas veces la que precipita el desarrollo de consumos excesivos y finalmente la dependencia.

El fenómeno adictivo. Se fórmula un enfoque holístico alternativo de las adicciones, correlacionando los Componentes ecológico, social, familiar, psíquico, biogenético y farmacológico del fenómeno adictivo, a partir de la definición de la OMS. Algunos factores de riesgo

Bajo nivel de escolaridad al inicio del consumo. Antecedentes familiares de enfermedad mental. Actitud punitiva del padre. Actitud punitiva de la madre.

3 Andersen B.L. & Cyranowski, L.M. (1994). Women´s sexual self–schema. Journal of Personality and Social Psychology, 67(6), 1079-1100.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 13 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 14: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

Ausencia física de la madre. No convivencia con los padres. Bajo nivel escolar de los padres. Ser hijo menor.

Factores de riesgo asociados al sistema educativo

Currículum rígido con énfasis en conocimiento, pero sin tener en cuenta la formación y el desarrollo personal.

Modelo disciplinario autocrítico. Jornada escolar continua que aumenta el tiempo libre y la inadecuada utilización de él. Déficit de áreas alternativas, recreativas y culturales. Formación inadecuada de docentes y administradores escolares. Maestros consumidores. Factores de riesgo asociados a la historia individual: Bajo nivel escolar Actitud favorable al consumo Carencia de metas Problemas de identidad Personalidades dependientes Búsqueda inadecuada de autonomía Deseo de pertenencia a grupos Depresión

Fármaco dependencia: Estado psíquico y a veces físico resultante de la interacción entre el organismo vivo y un fármaco, se caracteriza por modificaciones del comportamiento y otras reacciones que comprenden un impulso irreprimible a tomar el fármaco en forma continua o periódica a fin de experimentar sus efectos psíquicos (O.M.S) o para evitar el malestar producido por su privación.

Alcoholismo: Trastorno crónico, caracterizado por la ingestión de bebidas alcohólicas que interfiere con la salud y el funcionamiento social y económico del individuo, además es incapaz de controlar el consumo de la bebida (O.M.S).

Motivaciones para el uso de drogas psicoactivas

Curiosidad Placer o aburrimiento Enajenación social Perdida de la identidad Apatía

Otros conceptos relacionados con consumo de sustancias psicoactivas podrían ser:

Fronteras imaginarias. Usualmente se suele definir el concepto frontera como una línea convencional que marca el confín de un Estado o la franja del territorio de las naciones ubicada en torno

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 14 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 15: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

a los límites internacionales de la misma. Este término no designa únicamente a las divisiones entre naciones y países, pero esta palabra abarca distintos tipos de demarcaciones, por ello, la definición adecuada sería el tránsito social entre dos culturas. Existen distintos tipos de fronteras, entre ellos están:

Frontera cultural: Límite que divide una región con base en características que tengan en común.Frontera económica.Frontera social. Frontera natural: es aquella que separa un territorio mediante un accidente geográfico como ríos, valles, montañas (Ejemplo: El río Bravo entre México y Estados Unidos.)Frontera artificial: son calculadas mediante coordenadas geográficas. Para marcarlas, se puede construir murallas, boyas o monumentos (Ejempló: La frontera entre República Democrática del Congo y Uganda.)

Violencia. La violencia es todo acto o el tipo de interacción humana que produzca daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a una persona. Afectan de tal manera que limitan sus potencialidades presentes o las futuras.

La violencia se origina en la falta de consideración hacia la sociedad en que vivimos, si creamos mayor conciencia en nosotros mismos, si analizamos que la violencia no es la mejor forma de alcanzar las metas.

El microtráfico se considera tráfico de pequeñas cantidades de droga lo que usualmente porta un traficante en la calle o algún recinto público para venta inmediata a los consumidoresPobreza. La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. necesidades incluidas en la canasta básica de alimentos. La situación persistente de pobreza se denomina pauperismo”4

Barrio. Se le denomina barrio a una subdivisión de una ciudad o pueblo, suele tener una identidad propia y surge por diferentes motivos (decisión administrativa de las autoridades, desarrollo inmobiliario o simple devenir histórico).

Pandilla. Según el diccionario Larousse, pandilla es un grupo de gente que se reúne para algún fin: pandilla de amigos, pandilla de ladrones.

Sin embargo, también se puede definir como: “grupo de personas que sienten una relación cercana, o íntima e intensa entre ellos, por lo cual suelen tener una amistad o interacción cercana con ideales, ideología o filosofía común entre los miembros; hecho que les lleva a realizar actividades en grupo, que puede ir desde salir de fiesta en grupo hasta realizar actividades violentas”5.

4 MORA, Laura. Fronteras invisibles: Un fenómeno social. jueves, 23 de enero de 2014. Disponible en Internet: http://fronterasinvisibles-lauramora.blogspot.com.co/2014_01_01_archive.html, 6 de septiembre de 2016.5 http://www.buenastareas.com/ensayos/Marco-Teorico/1520837.html. 9 de febrero de 2011. p. 23

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 15 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 16: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

Actualmente, las pandillas se han convertido en un fenómeno muy común caracterizado por la violencia desmedida que ha afectado a cientos de ciudadanos, estas son las principales responsables de la existencia de las fronteras invisibles ya que sus integrantes son en su mayoría los causantes. En la ciudad de Cali el conflicto entre pandillas y fronteras invisibles son el principal factor de muertes violentas en la población juvenil.

“Niveles de prevención. Ahora bien, según la evaluación que se hace de la problemática y los objetivos que se busque alcanzar, se pueden establecer 3 niveles de prevención:

Prevención Primaria: tiene que ver con todas las acciones que se llevan adelante para evitar que un evento se produzca, busca evitar la aparición o minimizar los daños producidos. En el caso del consumo de drogas son acciones de prevención primaria específicas en el ámbito educativo las charlas que dan información acerca del daño o las consecuencias que produce el consumo de drogas. Prevención Secundaria: se pone en práctica en el momento en que se han producido algunos casos de consumo. Tiene que ver con la detección precoz y la evaluación del problema, está en función de actuar con la mayor celeridad posible para evitar una problemática mayor. Cuando los docentes y directivos tienen un registro de lo que les sucede a los alumnos, cuando empiezan a notar dificultades en alguno de ellos que puede evidenciar un consumo de sustancias (en la convivencia escolar, en la asistencia, en el rendimiento pedagógico), cuando el gabinete o los equipos de apoyo realizan una intervención y detección temprana, se están realizando acciones de prevención secundaria. Prevención Terciaria: es el nivel de prevención donde se pone en marcha la atención y el tratamiento adecuado para la problemática. Sus acciones no están enmarcadas en el ámbito escolar. “En el caso de la problemática del consumo y de acuerdo a la Ley de Salud Mental y Adicciones, el tratamiento estará en función de una adecuada evaluación profesional y a partir de ello, en la atención en dispositivos específicos. Estos pueden ser de características ambulatorias o alternativas, reservando esta última opción para un momento clínico particular”6

La Escuela como ámbito privilegiado de prevención. El final de este recorrido nos va a encontrar pensando todo lo que vimos hasta ahora a la luz de nuestro trabajo cotidiano. La ley 26.586 que crea el Programa de Educación y Prevención Sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas reconoce en su letra el valor de la Escuela en la constitución de estilos de vida saludables y una cultura del cuidado, y se enmarca en un proceso de transformación social donde el Estado recupera el rol fundamental de garante del bienestar general y del desarrollo con equidad e igualdad de oportunidades.

Esto se debe al reconocimiento de que la problemática de drogas tiene una vertiente de abordaje psicosocial, que asista, atienda y recupere a quien padece un consumo problemático de sustancias a partir de un abordaje integral. Un abordaje integral que establezca acciones, programas y dispositivos de trabajo en conjunto con las áreas de Salud, Educación, Trabajo, Desarrollo Social, Seguridad con el objetivo de la inclusión social, el reconocimiento de derechos y la posibilidad de construcción de un proyecto de vida singular y colectiva.

6 Ley nacional de salud mental No. 26.657 Decreto Reglamentario 603 / 2013. Argentina: Ministerio de Salud, 2013.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 16 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 17: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

En este marco la Educación es concebida como factor de inclusión y cohesión social sobre la base de generar igualdad de posibilidades educativas para todos los argentinos independientemente de su condición social o pertenencia regional. En el contexto de una sociedad empobrecida y fragmentada, producto de las políticas implementadas en la década del noventa, se desarrolló un esfuerzo importante por integrar a los niños y adolescentes al sistema educativo. La ley Nacional de Educación consagra el carácter público del conocimiento y la igualdad de posibilidades de acceso y apropiación de una Educación de calidad para todos.

El paradigma que definía a la salud solamente como ausencia de enfermedad y que consideraba a ambas (la salud y la enfermedad) como entidades abstractas, definidas solo por criterios biológicos y que, por lo tanto, soslayaba la determinación de componentes sociales, culturales e institucionales ha sido puesto en cuestión.

A partir de esto se comenzó a tomar al proceso de salud-enfermedad como un hecho social tanto como biológico, por lo tanto se debe pensar que toda intervención en este campo, ya sea 7 a partir de la prevención y la asistencia, debe contemplar todas estas dimensiones del problema.

En el preámbulo de la constitución de la Organización mundial de la salud (OMS) se define así “Salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad”.

Dicha declaración de principios si bien reconoce las dimensiones mentales y sociales y no solamente la ausencia de enfermedad física como parte de la salud, aun la establece como estado, como un momento de equilibrio en la vida.

La salud planteada como proceso incorpora a lo dicho, la presencia de conflictos personales y sociales y la posibilidad de resolverlos.

Según Floreal Ferrara la salud se define “como una búsqueda incesante de la sociedad, como apelación constante a la solución de los conflictos que plantea la existencia (…) Es oportuno remarcar el error generalizado de quienes no advierten que la adaptación completa, en cuanto equivale a la renuncia a la creación individual y social y al enfrentamiento de nuevos conflictos, es por ello una forma clara de enfermedad. No es el conflicto lo que define lo patológico, sino que es el bloqueo de los conflictos y la imposibilidad de resolver ese conflicto, físico, mental o social, lo que certifica la idea de enfermedad”8.

Este nuevo paradigma acerca de la salud como proceso, dio lugar a la promoción de la salud como una nueva concepción de la salud pública, que reconoce tres ejes de intervención:

Informativo: se basa en brindar información confiable, validada científicamente acerca de los riesgos para la salud que implican determinadas prácticas y conductas

7 Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas. Cátedra abierta. Aportes para pensar la violencia en las Escuelas. Ciclo de videoconferencias. Disponible en: www.me.gov.ar Hablemos del Tema. 2008, septiembre 3 de 2016.8 FERRARA, F. Conceptualización del campo de la salud. Textos y resúmenes de psicología. 1985

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 17 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 18: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

Empoderamiento: promueve que las personas distingan, evalúen e intervengan sobre los procesos de salud-enfermedad a partir de sus propias capacidades y posibilidades

Comunitario: que piensa a la salud en base a los cambios producidos por la comunidad a partir de la organización de acciones colectivas llevadas adelante para tal fin.

Ahora bien, la escuela es un ámbito propicio para la prevención del consumo problemático de drogas y la promoción de la salud en tanto:

Es parte, junto a las familias, del proceso de socialización de niños, niñas y adolescentes. Y porque a través de ellos ejerce influencias insoslayables en la familia y la comunidad.

Se constituye al adulto educador como un referente significativo para los niños, por lo tanto su influencia sobre los alumnos será muy importante.

Los chicos pasan mucho tiempo, cada vez más, en la escuela. Por lo tanto establece relaciones afectivas y de transmisión de saberes y conocimientos más profundos.

La escuela en su función de transmisora de conocimientos es capaz de producir algo novedoso para una institución del estado. Tiene la posibilidad de despertar en alguien un deseo, de saber, de construir un proyecto para su vida.

En su versión de universal y obligatoria, garantiza que todo trabajo preventivo llegue a la mayor cantidad de personas

El lugar de la escuela en la prevención En su proceso de crecimiento y transición entre el mundo infantil y la adultez el adolescente necesita que los adultos puedan protegerlo, contenerlo, sostenerlo en la construcción de un proyecto de vida. Las transformaciones económicas y sociales operadas en la década del noventa y sus consecuencias: precariedad, pobreza, fragmentación, desigualdad no solo impactaron en las condiciones de vida y la subjetividad de los niños y adolescente sino también en los adultos produciendo sentimientos de inestabilidad, inseguridad, fragilidad en los miembros de los dispositivos tradicionales de protección y socialización, especialmente en la familia.

Estas situaciones interpelan a las instituciones y generan un sensación de malestar en sus agentes que puede ser resulto de distintas maneras. Tomando las categorías que nos ofrecen Corea y Duschavzcky podemos decir que existen distintas modalidades para asumir estas situaciones novedosas y conflictivas que nos proponen los alumnos:

Desubjetivizacion: Hace referencia a una posición de impotencia, a la percepción de no poder hacer nada con lo que se presenta. Los alumnos son descriptos mediante atributos de imposibilidad que despoja a todos los actores de la posibilidad de decisión y responsabilidad.

Resistencia: Expresa cierta actitud de defensa, algo así como un modo de abroquelarse para protegerse de lo nuevo percibido como peligroso. Se traduce en la pretensión de sostener un encuadre institucional que presupone alumnos “naturalmente” respetuosos, disciplinados, estudiosos, sumisos y obedientes.

Invención: Pone en relieve la producción de recursos para habitar la situación. Se trata de hacer algo con lo real. Exige comprender a los alumnos dentro de sus redes vinculares e impregnados por su cultura.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 18 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 19: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

Presencia, cercanía, respeto, confianza, limite, acogimiento, transmisión de valores son algunas de las claves para operar procesos de invención.

Para asumir un lugar de prevención respecto del consumo problemático de drogas “se hace necesario incorporar nuevos conocimientos pero no como recetas salvadoras sino hacerlos converger en el análisis de nuestras prácticas personales, colectivas e institucionales. Las nuevas realidades nos ponen ante un punto de invención y reinvención. Reinventar formas de relación con los alumnos desde el lugar adulto”9

6.2 DEFINICIONES Y CONCEPTOS: A NIVEL RIESGOS FISICOS

EMERGENCIA: es una situación fuera de control que se presenta por el impacto de un desastre cualquier suceso capaz de afectar el funcionamiento cotidiano de una comunidad, pudiendo generar víctimas o daños materiales, afectando la estructura social y económica de la comunidad involucrada y que puede ser atendido eficazmente con los recursos propios de los organismos de atención primaria o de emergencias de la localidad.DESASTRE: es un hecho natural o provocado por el hombre que afecta negativamente a la vida, al sustento o a la industria, desembocando con frecuencia en cambios permanentes en las sociedades, humanas, ecosistemas y medio ambiente. Una catástrofe es un suceso que tiene unas consecuencias terribles. Los desastres ponen de manifiesto la vulnerabilidad del equilibrio necesario para sobrevivir y prosperar.

CATASTROFES: Hecho natural o provocado por el hombre que afecta negativamente a la vida, al sustento o industria desembocando con frecuencia en cambios permanentes en las sociedades humanas, ecosistemas y medio ambiente. Las catástrofes ponen de manifiesto la vulnerabilidad del equilibrio necesario para sobrevivir y prosperar. INDUNACIONES: es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de ésta, bien por desbordamiento de ríos y ramblas por lluvias Torrenciales o deshielo, o mares por subida de las mareas por encima del nivel habitual o por avalanchas causadas por maremotos.

INCENDIOS: es una ocurrencia de fuego no controlada que puede abrasar algo que no está destinado a quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos. La exposición a un incendio puede producir heridas muy graves como la muerte, generalmente por inhalación de humo o por desvanecimiento producido por la intoxicación y posteriormente quemaduras graves. Para que se inicie un fuego es necesario que se den conjuntamente estos tres factores: combustible, oxígeno y calor o energía de activación.FACTORES DE RIESGO: Se consideran como factores de riesgo la amenaza (A) y la vulnerabilidad (V). La interacción de estos dos factores genera el riesgo y pueden llevar al desastre.AMENAZA: Es la probabilidad de que un fenómeno de origen natural o humano, potencialmente capaz de causar daño, se produzca en un determinado momento y lugar. Existen diversas maneras de clasificar las amenazas. Por su origen pueden ser naturales, socio-naturales o antrópicas.

Clasificación de Amenaza9 GIORGI, Víctor. Los adolescentes de hoy y el adolecer de las instituciones educativas. Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay. 2009

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 19 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 20: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

NATURALES SOCIO-NATURALES ANTRÓPICASTienen su origen en la dinámica propia de la tierra, planeta dinámico y en permanente transformación.

Se expresan a través de fenómenos de la naturaleza, pero en su ocurrencia o intensidad interviene la acción humana.

Atribuibles directamente a la acción humana

Los eventos amenazantes pueden tener varios orígenes:HIDROMETEREOLOGICO(Inundaciones, huracanes, avenidas torrenciales, etc.) . GEOLOGICOS(Deslizamientos, sismos, erupciones volcánicas). COMBINADO(Una avalancha generada por un deslizamiento que tapona el cauce de un rió, un tsunami, originado por un sismo, pero que genera una gran ola que afecta la costa.)

Muchos de los eventos “naturales” cada vez más, no son tan “naturales”. La acción del hombre los determina:

. DESLIZAMIENTOSPor pérdida de cobertura vegetal y erosión posterior.

. AVALANCHAS Y AVENIDAS TORRENCIALES Por deforestación de las cuencas

La acción humana directa y los posibles accidentesTecnológicos generanAmenazas antrópicas:. Contaminación. Fuga de materiales peligrosos. Explosión de ductos de gas u otros materiales inflamables. Accidentes en manipulación de sustancias toxicas o radioactivas

Un sismo por ejemplo, puede generar la ruptura de ductos de gas y, por consiguiente Múltiples incendios, un deslizamiento puede generar un represamiento de un rio, represamiento que al desbordarse puede generar una avalancha.

VULNERABILIDAD: Condición existente en la sociedad por la cual puede verse afectada y sufrir daño o una pérdida en caso de materialización de una amenaza.

FACTORES DE VULNERABILIDA

La forma en que se explotan o usan los elementos del entorno

FACTORES AMBIENTALES debilitándose y debilitando el ecosistema en su capacidad de absorber sin traumatismo los fenómenos de la naturaleza por ausencia de recursos económicos y/o inadecuada utilización de los mismos.

FACTORES ECONOMICOS recursos disponibles. Pobreza y marginalidad. Condiciones de subdesarrollo que impiden inversión en gestión del riesgo.

FACTORES FÍSICOS condiciones técnicas de los bienes expuestos. Tecnologías apropiadas.

Factores políticos, Factores educativosFACTORES SOCIALES Factores ideológicos y culturales.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 20 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 21: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

Factores institucionales, Factores organizativos.Los diversos factores, en su combinación, constituyen la vulnerabilidad global: unos dependen de otros y se interrelacionan de manera continua.

PLAN DE VIGILANCIA EN ÁREAS ESCOLARES

La importancia de desarrollar un plan de vigilancia escolar permite disminuir las situaciones de emergencia, hechos catastróficos para desarrollar la cultura de la prevención.

RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ

RECTORA: Es el responsable definitivo de la seguridad o vigilancia en la Institución educativa. Preside y apoya al comité y sus acciones.

EL COODINADOR DE SEGURIDAD O VIGILANCIA ESCOLAR DEL ESTABLECIMIENTO: En representación del director coordinara las actividades que efectué el comité.

FUNCIONES: Realizar reuniones periódicas. Mantener al día los registros, documentos y actas que genere el comité. Mantener los planos de la institución. Realizar convenios de capacitación con bomberos, policía ambiental, defensa civil, cruz roja y

salud. Atender las solicitudes y requerimientos de docentes y estudiantes respecto al plan de

emergencias y desastres. Implementar el plan de mejoramientos según diagnóstico del panorama de riesgo.

REPRESENTANTES DE DOCENTES, ESTUDIANTES Y PADRES FAMILIA FUNCIONES:

Apoyar con las acciones y tareas encomendadas por el comité Presentar el Plan de capacitaciones y elementos necesarios para el desarrollo del proyecto Orientar a los estudiantes en el proceso de actualización del panorama de factores de riesgo

institucional. Presentar el consolidado del panorama de riesgo de las diferentes sedes.

REPRESENTANTES DE BOMBEROS, POLICA AMBIENTAL, DEFENSA CIVIL, CRUZ ROJA Y SALUD.FUNCIONES

Apoyan al comité y a la institución educativa mediante capacitaciones para prevenir accidentes que puedan presentarse fuera y dentro de ella, con la colaboración del director y el coordinador encargado.

COMITÉ DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

FUNCIONES- Dispone de las medidas que sean necesarias para resolver los problemas que se presenten en caso de emergencia.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 21 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 22: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

- Dirige a las respectivas brigadas - Comunicarse con las unidades de emergencia si fuera necesario- Activar alarmas de emergencia sonora - Informar al rector de lo que está sucediendo - Realizar simulacros y ejercicios de evacuación

ORGANIGRAMA PLAN DE VIGILANCIA ESCOLAR

ESTRUCTURA La estructura operativa de emergencia y evacuación es la siguiente:

BRIGADAS DE EMERGENCIA: son grupos de personas organizadas y capacitadas para emergencias, mismos que serán responsables de combatirlas de manera preventiva o ante eventualidades de un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre, dentro de una empresa, industria o establecimiento y cuya función está orientada a salvaguardar a las personas, sus bienes y el entorno de los mismos.

Tipos de brigadas.- Brigada de Evacuación- Brigada de Primeros Auxilios- Brigada de Prevención y Combate de Incendio

FUNCIONES DE LOS BRIGADISTASA) Ayudar a las personas a guardar la calma en casos de emergenciab) Accionar el equipo de seguridad cuando lo requierac) Difundir entre la comunidad del centro de trabajo, una cultura de prevención de emergencias

COLORES SUGERIDOS PARA LA IDENTIFICACION DE LOS BRIGADISTASEvacuación NaranjaPrimeros Auxilios BlancoPrevención y Combate de RojoIncendio

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 22 de 68PEF-D-02

RectoraComité de Emergencias

y desastres

Brigada de primeros auxilios Brigada de evacuación Brigada contra

incendios.

SC-CER440946

Page 23: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

BRIGADA DE INCENDIOS

FUNCIONES - Mantener su equipo operativo en todo momento - Fijar entrenamientos prácticos, simulacro e inspecciones a los sistemas de protección activa - Realizar charlas educativas sobre la prevención y control de incendios, el uso de extintores y

métodos de extinción - Comunicarse con la unidad de emergencia (bomberos)

EQUIPO- Brazalete- extintor- Cinturón portaherramientas- Chaleco defectivo- Mascarilla- Botas de seguridad en cuero - Manguera

Antes de un incendio

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 23 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 24: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

- Procure no almacenar productos inflamables. Si lo hace, guárdelos en recipientes cerrados y sitios ventilados.

- Cuide que los cables de lámparas y aparatos eléctricos se encuentren en perfectas condiciones. - No haga demasiadas conexiones con enchufes múltiples, para evitar la sobre carga de los circuitos

eléctricos. Todo contacto o interruptor debe tener siempre su tapa debidamente aislada. - Por ningún motivo moje sus instalaciones eléctricas. Recuerde que el agua es un buen conductor de

la electricidad. - Antes de salir de su casa o trabajo revise que los aparatos eléctricos estén apagados o perfectamente

desconectados y las llaves de la cocina cerradas. - Después de usar fósforos o fumar un cigarro, asegúrese de que han quedado apagados. - Mantenga fuera del alcance de los niños velas, fósforos, encendedores y toda clase de material

inflamable. No deje que jueguen junto a la cocina ni les pida que cuiden velas u objetos calientes. - Revise periódicamente que los balones de gas y sus mangueras estén en buenas condiciones;

coloque agua con jabón en las uniones para verificar que no existan fugas. - No sustituya los fusibles por alambre s ni use cables eléctricos dañados o parchados. - Tenga a la mano los TELÉFONOS DE LOS BOMBEROS :

Durante un incendio - Conserve la calma. No Grite, No Corra, No Empuje. Puede provocar un pánico generalizado. A veces

este tipo de situaciones causan más muertes que el mismo incendio. - Si está en una oficina o centro comercial, busque el extintor más cercano y trate de combatir el

fuego. Si no sabe manejar el extintor, deje a alguien que pueda hacerlo por usted. - Si el fuego es de origen eléctrico no intente apagarlo con agua. - Cierre puertas y ventanas para evitar que el fuego se extienda, a menos que éstas sean sus únicas

vías de escape. - Si la puerta es la única salida, verifique que la chapa no esté caliente antes de abrirla; sí lo está, lo

más probable es que haya fuego al otro lado de ella, NO LA ABRA. - En caso de que el fuego obstruya las salidas, no se desespere y colóquese en el sitio más seguro.

Espere a ser rescatado por los bomberos. - Si hay humo colóquese lo más cerca posible del piso y desplácese a gatas; T á pese la nariz y la boca

con un trapo, de ser posible húmedo. - Si se incendia su ropa, no corra: tírese al piso y ruede lentamente. De ser posible cúbrase con una

manta para apagar el fuego. - Nunca utilice los elevadores durante el incendio. - En el momento de la evacuación siga las instrucciones del personal especializado. - Ayude a salir primero a los niños, ancianos y minusválidos.

Después de un incendio - Retírese del área incendiada porque el fuego puede reavivarse. - No interfiera con las actividades de los bomberos y rescatistas.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 24 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 25: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

CLASES DE FUEGO

SÓLIDOS. Se denominan fuegos de clase A los que se producen en combustibles sólidos que producen brasas, por ejemplo: papel, cartón, madera, plásticos, etc.LÍQUIDOS INFLAMABLES. Se denominan fuegos deClase B los que se producen en combustibles líquidos, por ejemplo: aceites vegetales, derivados del petróleo, etc.GASES. Se denominan fuegos de clase C los que se producen en gases, por ejemplo: butano, acetileno, Metano, propano, etc.METALES COMBUSTIBLES. Se denominan fuegos de Clase D los que se producen en metales y aleaciones, por Ejemplo: magnesio, potasio, sodio, etc.-

-

Como instalar un Extintor

El extintor es fácil de instalar. Debe situarse en un lugar visible, de fácil acceso y en las zonas de mayor riesgo, por ejemplo en la cocina. Evite el habitual error de colocarlo detrás de cortinas o muebles, o en el interior de algún cajón. Como usar el ExtintorPASO 1: Tirar de la anilla del pasador para quitar el precinto.

PASO 2: Presionar la maneta.

PASO 3: Dirigir el chorro a la base de la llama, procurando mantener la botella en posición vertical.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 25 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 26: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

Como mantener el Extintor - Se revisara periódicamente la ubicación del extintor y se comprobará la facilidad de acceso al mismo,

así como el estado de todos sus elementos: presión, precinto, manguera…- Anualmente el fabricante y/o el mantenedor autorizado realizará las operaciones de mantenimiento

establecidas.- Cada 5 años el fabricante y/o el mantenedor autorizado realizará la prueba hidráulica (retimbrado) y

otras para comprobar su correcto funcionamiento.- El extintor tiene una vida máxima de 20 años desde su fabricación, siempre que pase las pruebas

anteriores.

Causas de los incendios eléctricas: cortocircuitos debido a cables gastados, enchufes rotos, etc.

cigarrillos y fósforos: la señalización es muy importante. no crea que "no fumar" esta sobreentendido.

líquidos inflamables/combustibles falta de orden y aseo fricción chispas mecánicas superficies calientes llamas abiertas chispas de combustión corte y soldadura electricidad estática

BRIGADA DE VIGILANCIA

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 26 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 27: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

FUNCIONESAntes de una emergencia- Seleccionar y señalar las rutas de evacuación - Mantener un control en las salidas de emergencia de la institución - Programar simulacros de evacuación

Durante la emergencia- Dirigir y coordinar las evacuaciones en caso de emergencias reales o de simulacros hasta llegar al

punto de encuentro - Controlar estados de pánico y desordenes ante una emergencia- verificar que todos los estudiantes del establecimiento educativo hayan evacuado - apoyar a los organismos de socorro rescatando a las personas que se encuentren atrapadas

Después de la emergencia - Registrar los nombres de las personas evacuadas - Organizar en un punto de encuentro a las personas evacuadas - Realizar acciones de reingreso al aula o el retiro provisional hasta nueva orden - Evaluar y realizar el informe con los resultados de la evacuación realizada

EQUIPO DE LA BRIGADA DE VIGILANCIA- camilla plegable - camilla rígida- manilas - escalera 10-m - tablillas inmovilizadoras - vendas elásticas - sistemas de comunicación - lista de verificación en una emergencia

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 27 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 28: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

RESTO DEL PERSONAL (PROFESORES Y ADMINISTRATIVOS)FUNCIONES

- Ayudaran a mantener el orden y a controlar a los alumnos en la zona de seguridad con las instrucciones de las brigadas de evacuación

Zonas de Evacuación

Pasillo n1 –salida a cancha 1Pasillo n2 - salida a cancha 1 o 2Pasillo No 3 – salida cancha 3

PERSONAL PARTICIPANTE EN EL PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIONDirección: Carrera 4 a N° 16-A-15 EL POTRERILLO Encargado de emergencia: CARLOS NARVAEZBrigadas de emergencia: Estudiantes Modalidad salud

CONTROL DE CONDICIÓN DE SEGURIDA

La evacuación la efectuara el personal encargado como la brigada de vigilancia, control de incendios y primeros auxilios no entraran alumnos en pisos húmedos con equipos eléctricos, los cuartos donde excitan equipos eléctricos deben estar en perfectas ordenes y condiciones.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 28 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 29: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

SISMOS (TERREMOTOS)

Durante- Mantenga la calma- Permanezcan quietos, separados de las ventanas, lámparas o elemento que se caigan protéjase

bajo una mesa o escritorio o cerca de columnas.- No asustarse.- Tener cuidado con muros y techos.- Trasládese sin correr

Después- Aléjese de construcciones que pueden derrumbarse- Utilice señal sonora si se encuentra atrapado bajo escombros

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 29 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 30: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

EMERGENCIA GALERAS

Señalización

Directorio Entes Públicos Teléfonos de EmergenciaBomberos Ext 119 7215090Cruz Roja Ext 115 7232993DAS 7311500IDATT 7238873Hospital Departamental 7214525Hospital San Pedro 7235100Hospital Infantil 7310684Policía Nacional 7235852Batallón Boyacá 7211170Transito 127 RED PÚBLICA MUNICIPAL Nivel 1 de AtenciónRED SUR

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 30 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 31: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

Centro de Salud el Progreso Cra 7B # 14B-08 B/ El Progreso Tel. 7207199Centro de Salud Catambuco Corregimiento de Catambuco Tel. 7217717Centro de Salud Santa Barbará Corregimiento de Santa Barbará Centro de Salud Gualmatan Corregimiento de Gualmatan Centro de Salud las Iglesias Corregimiento de Santa Barbará Hospital la Rosa Diagonal 12 A # 3a 19 B/ La Rosa Tel.7201564RED ORIENTE Centro de Salud Lorenzo Calle 17 Cra 3 esquina B/Lorenzo Tel.7321764Centro de Salud el Rosario Diagonal 16 # 12 E esquina B/Rosario RED ORIENTE Centro de Salud Lorenzo Calle 17 Cra 3 esquina B/Lorenzo Tel.7321764Centro de Salud el Rosario Diagonal 16 # 12 E esquina B/Rosario

BRIGADA DE EVACUACION

- Implementar, colocar y mantener en buen estado la señalización del inmueble, lo mismo que los planos guía.

- contar con un censo actualizado y permanente del personal- dar la señal de evacuación de las instalaciones, conforme las instrucciones del coordinador general.- participar tanto en los ejercicios de desalojo, como en situaciones.

Medidas Preventivas - Volcán Galeras

Manejo Adecuado de la CenizaLa actividad volcánica es una fuente natural de contaminación, la cual aporta una cantidad considerable de contaminantes, principalmente a la atmósfera. Se ha documentado que dicha actividad representa riesgos para los ecosistemas y las poblaciones humanas que se ubican cerca de los edificios volcánicos, no obstante se ha descrito que incluso organismos que se localizan a distancias considerables de las zonas con actividad volcánica también pueden verse afectados. Dentro de los principales riesgos volcánicos destaca la emisión de ceniza.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 31 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 32: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

A continuación se explican algunas medidas preventivas en caso de emisión de ceniza.

Proteger las fuentes de AguaCubra las estructuras abiertas de las plantas de tratamiento de agua con plástico, cubierta de zing o madera, para evitar que la ceniza caiga y contamine el agua

Desinfectar el Agua- Lavar muy bien el recipiente que va a contener el agua.- Aplicamos la medida correcta de cloro (1 tapa) y llenamos el recipiente de Agua (20 litros).- Mantener el agua bien tapada y en reposo por 30 minutos.- No meter las manos ni utensilios en el agua desinfectada.

Aseo personal y de la Vivienda- Lavar los trastes y utensilios antes de cocinar.- Lavarnos las manos después del ir al baño y antes de cada comida para no contraer enfermedades.- Retirar la ceniza del techo para evitar que se tapen los canales de drenaje.- Guardar los alimentos en recipientes bien tapad, de esta manera evitar que los moscos y la ceniza

los contaminen.

Boca y la NarizLlevar sombrero o gorra y un pañuelo de tela mojado para protegerse de la ceniza; si usa la mascarilla común, ponga una tela mojada en su interior."En caso de emisiones de ceniza, tener a mano un radio de pilas para escuchar los boletines y las recomendaciones de las autoridades competentes."

Prevención Contra las Erupciones VolcánicasAlgunos fenómenos naturales producidos por volcanes como la actividad sísmica, la deformación del suelo, las emanaciones de gas, la composición química del agua y los vapores que salen de las fumarolas, ayudan a los científicos a saber cuándo se empieza a activar un volcán. Por eso es recomendable seguir algunas medidas de prevención, cuando se convive con un volcán.¿Qué Hacer Antes?Mantenga almacenada agua potable y alimentos no perecederos, para disponer de ellos al momento de una eventual evacuación.Cubra los depósitos de agua para evitar que se contaminen con la caída de cenizas.Identifique, con un esparadrapo pegado al cuerpo, a los miembros de su familia, especialmente a los niños, con su nombre, apellidos, tipo de sangre y otros datos personales para evitar extravíos.Este alerta a las instrucciones que suministren las autoridades. Siga las Recomendaciones del Comité Local de Emergencias.Recuerde que el centro de la casa es el lugar más seguro contra los rayos y fragmentos de vidrio o piedra.

¿Qué Hacer Durante?Ante todo conservar la calma, evitando el pánico. Reúna rápidamente a su familia, especialmente a los niños y ancianos. Busque refugio bajo techo y permanezca allí.Procure respirar a través de una tela humedecida en agua o en vinagre: esto evita el paso de los gases y

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 32 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 33: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

el polvo volcánico.Se recomienda desconectar la energía eléctrica, cortar el agua, gas, teléfono. Si es necesario salir de su vivienda, cierre adecuadamente para evitar accidentes y saqueos.Busque protección desplazándose hacia lugares altos diferentes a la zona volcánica. NO permanezca cerca de ríos o quebradas.Lleve un radio consigo y sintonícelo para recibir información que le sea útil en la emergencia, esté alerta a las instrucciones que den las autoridades.Procure no estar cerca de terrenos que hayan sufrido derrumbes. Cuando caigan rayos aléjese de los árboles solitarios, alambradas y tendidos de redes eléctricas.No se sitúe en colinas o montañas que se puedan desplomar.

¿Qué Hacer Después?Permanezca en un sitio seguro hasta cuando las autoridades le informen que ha vuelto la normalidad. Mantenga en sintonía la radio. Remueva la ceniza de los techos. Evite los comentarios sin fundamentos, pueden causar pánico. Mapas de Amenaza

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 33 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 34: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

GENERALIDADES Y PRINCIPIOS BASICOS EN PRIMEROS AUXILIOS

¿Que son los primeros auxilios?

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 34 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 35: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

Los primeros auxilios médicos son acciones de emergencia para reducir los efectos de las lecciones y estabilizar signos vitales y psicológicos de accidentado esto último es lo que le con ceder la importancia a los primeros auxilios, de esta gran actuación va a depender en gran medida el estado general y posterior evolución del herido así mismo, son una obligación moral

¿Qué es una urgencia?La American Hospital Asociación (AHA) define la urgencia como cualquier situación que en opinión del enfermo los parientes u otra persona que asuma la responsabilidad de llevarlo al hospital, requiere intervención médica inmediata la situación de urgencia continua hasta que se ha realizado una evolución y diagnostico medico En una urgencia, puede tener que aplicarse uno de estos dos tipos de primeros auxilios

PRIMEROS AUXILIOS EMERGENTES O EMERGENCIA: En los que existe peligro vital para la vida del accidentado, evento de paro cardiorespiratorio, asfixia, shock y hemorragias severas.

PRIMEROS AUXILIOS NO EMERGENTES: No existe peligro de vida o muerte para el paciente.

OBJETIVOS DE PRIMEROS AUXILIOS:Salvar la vida del paciente Evitar complicaciones físicas y psicológicas (en el momento de atender al paciente se debe tener presente no realizar comentarios correspondientes a la gravedad de su estado)Aliviar el dolor físico y psicológico Ayudar a la recuperación del paciente y asegurar su traslado al centro de asistencia

Principios generales de los primeros auxilios - evitar el pánico pero actuar rápida mente- hacer revisión del lugar - mover al paciente con gran precaución - examinar bien al paciente- no hacer más que lo indispensable- mantener al paciente en una temperatura adecuada - no dar jamás de beber a una persona inconsciente - tranquilizar al paciente

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 35 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 36: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

- no dejar nunca solo al accidentado

REVISION FISICAValoración primaria recolección de información del paciente se inicia con:- verificar el estado de conciencia - el auxiliador escucha y siente - identificar problemas que amenaza la vida del individuo- despejar las vías aéreas - si aún no respira se puede realizar la respiración boca -barrera –boca(la barrera puede ser una tela

limpia )- verificar el pulso carotideo

Valoración secundaria Consiste en la valoración del estado de la victima de pies a cabeza tanto de tras como por delante durante este proceso se interroga al enfermo si esta consiente o a los espectadores intentando obtener la mayor información. Se anotara y se transmitirá a los servicios sanitarios los siguientes datos- nombres y apellidos- edad- datos de algún familiar o amigo que se le pueda avisar- enfermedades que padezca o haya padecido - Medicamentos que toma habitualmente (anticoagulantes, insulina)- Alergias a un medicamento- Localización de dolor- Hormigueos o perdida de la sensibilidad- Si alguien le otorgo primeros auxilios- Si se encuentra afiliado(a) a seguridad social y a cual- Después se procede a la verificación y toma de signos vitales como: Frecuencia respiratoria, pulso,

Apariencia de la piel y reflejo pupilar

SIGNOS VITALES

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 36 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 37: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

FRECUENCIA RESPIRATORIALa frecuencia respiratoria (Apnea) es de 16 a 20 R.P.M. (se cuenta como una respiración la suma de inspiración y espiración). El aumento de dicha frecuencia, o taquipnea se produce de manera fisiológica tras el ejercicio o la excitación; igualmente, la permanencia en alturas considerables o en grandes profundidades acelera el ritmo respiratorio. La bradipnea o disminución de la frecuencia respiratoria se presenta fisiológicamente durante el sueño. Patológicamente lo hace en intoxicaciones por opio, barbitúricos, alcohol acido carbónico, acido cianhídrico, el estado de shock, etc.

PULSOEs la transición a todas las arterias del organismo del impulso c cardiaco sistólico esto es, durante la contracción del corazón. Por ello puede ser apreciado en cualquier parte del cuerpo en que exista una arteria cerca de la superficie de la piel y, mejor aún al descansar sobre el plano duro de un hueso.

El auxiliador procederá de la siguiente forma: Se colocará al lado de la víctima. Situará los dedos índice y medio en la línea media del cuello (a la altura de la laringe),

deslizándolos unos dos centímetros a uno de los lados. Presionar con los dedos suavemente, intentando localizar el pulso.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 37 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

EDAD RESPIRACIÓNPULSO POR MINUTO

Niños (0-12 meses)Niños ( 1-8 años)Adultos Mayores

30-4018- 2416 – 20

130 – 14080-10060-90

Page 38: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

Aunque tres son las características del pulso, a saber, frecuencia, ritmo y amplitud; nos interesa fundamentalmente la primera. La FRECUENCIA normal del pulso es muy variable en adultos sanos, individuos robustos y entrenados y en niños.

El aumento de frecuencia se denomina Taquicardia: de manera fisiológica se presenta tras el ejercicio, la excitación nerviosa o las comidas abundantes. De forma patológica la fiebre, shock traumático, hemorragias, infarto de miocardio, entre otras causas desencadenan la taquicardia.El pulso lento se denomina bradicardia, fisiológico durante el sueño y en atletas en reposo. Si es muy lento ( inferior a 40 Imp.) debe hacernos pensar en una lesión cardiaca ( sobre todo si el individuo sufre desvanecimiento o disnea o cerebral (en los traumatismos craneoencefálicos).

APARIENCIA DE LA PIEL

En conjunto con el color de la piel se deben tener presentes dos aspectos importantes:Temperatura la cual oscila entre 36.5 y 37 °C, por lo cual un valor inferior a la temperatura mínima indica Hipotermia como en casos de hemorragias severas e intoxicación alcohólica, en c aso contrario se denomina hipertermia y se puede presentar en casos de intoxicación alimentaria o en patologías muy específicas como hipertermia maligna.Humedad: característica importante a nivel de las mucosas como labios en los cuales se puede apreciar el nivel de hidratación del paciente.

REFLEJO PUPILAR

Su valoración hace referencia a la respuesta de la pupila frente a la luz. Las respuestas que se pueden tener son:Midriasis: significa dilatación de la pupila ante un estímulo con poca intensidad de luz.Miosis: significa contracción de la pupila ante un estímulo con alta intensidad de luz.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 38 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 39: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

TEMPERATURA

CONCEPTO: es el equilibrio entre el calor que normalmente produce el cuerpo y el calor que pierde. El calor se origina en el cuerpo humano o consecuencia de las reacciones químicas que se producen en los tejidos sobre todo al transformarse los alimentos ara ser absorbidos como azucares, almidones y grasas. El calor se pierde por la piel mediante la transpiración, el sudor , el ejercicio, la materia fecal y orina.

VALORES NORMALES DE LA TEMPERATURAEs de 36.5 a 37°C y el tiempo de lectura es de 5 minutos en la boca y 3 minutos en el receto, y de 7 a 10 minutos en la axila.

TÉCNICA PARA MEDIR LA TEMPERATURA BUCAL Se explica el procedimiento a quien va tomar la temperatura para que pueda colaborar. Se desinfecta el termómetro con una torunda de algodón húmedo de alcohol , se desliza de la ampolleta al vidrio y se observa que el mercurio este debajo de 0 y se coloca la ampolleta debajo de la lengua, y se pide que se mantenga los labios cerrados, después de 4 minutos se retira y se limpia con una torunda de algodón del vidrio a la ampolleta y se procede a leerlo, se registra el valor y se baja el mercurio del termómetro.

CONTROL DE LA TENSIÓN ARTERIALDEFINICIÓN: es el procedimiento por el cual se determina la tensión máxima que ejerce la sangre sobre la pared de las arterias. Cada vez que se toma la tensión arterial resultan dos cifras, la primera de ellas registra la presión sistólica ( aquella que se produce en las arterias cuando se contrae el corazón) y la segunda, la presión diastólica ( aquella que se registra cuando el corazón descansa o se relaja entre latidos).Cuando se escriben estas cifras se pone la tensión sistólica ( máxima o alta) separada de la diastólica ( mínima o baja) por un guión o una barra inclinada: 140-90 o 140/90mmHg.

EQUIPOTensiómetro, fonendoscopio. Algodón humedecido en alcohol, libreta y lápiz.

PRECAUCIONES

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 39 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 40: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

- Colocar el manómetro en tal forma que se facilite la lectura.- Sacar completamente el aire del brazalete.- Evitar insuflar demasiado aire en el brazalete cuando sea necesario.- No colocar el fonendoscopio debajo del brazalete.- En personas obesas se puede tomar la T.A. en el antebrazo.

CONDICIONES PARA LA TOMA CORRECTA DE T.A.AMBIENTE- Estar en una habitación tranquila- Evitar ruidos y situaciones de alarma.- La temperatura ambiente debe rondar los 20°C

PACIENTE- No comer abundantemente, no fumar, no beber alcohol ni café, ni hacer ejercicio, al menos

media hora antes de la visita.- No tomar agentes simpaticomiméticos, incluidos los midriáticos.- No tener la vejiga llena.- No haber tomado la medicación antihipertensiva por la mañana, para hacer la toma de la PA

en el periodo “ valle” del medicamento y no en plena fase de acción farmacológica del mismo.

POSTURA DEL PACIENTEColocar el brazo sin ropa que comprima.Sentarse cómodamente, con la espalda apoyada ( posición recomendada para las tomas habituales) o bien tumbarse, poniendo el brazo donde se vaya a medir la PA apoyado y a la altura del corazón. Esperar en esta posición 5 minutos.Para descartar hipotensión postural debe medirse la PA al minuto y a los 5 minutos tras ponerse de pie. Se confirma si hay un descenso de la PAS ≥ 20 mmHg y/o de la PAD ≥ 10mmHg.En embarazadas a partir de las 20 semanas, se recomienda medir la PA con la paciente en decúbito lateral izquierdo o sentada.

PROCEDIMIENTO.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 40 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 41: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

Ponga el brazo izquierdo si es diestro y viceversa a la altura del corazón, apoyándolo en una mesa o el brazo del sillón.

Ponga el manguito alrededor del brazo desnudo, entre el hombro y el codo.Coloque la campana del estetoscopio en la flexura del codo, justo por debajo del pliegue del codo. Bombee la pera con rapidez hasta que la presión alcance 30mmHg mas de la máxima esperada. Desinfle el manguito lentamente, haciendo que la presión disminuya 2 a 3 mmHg por segundo. Escuche el sonido del pulso a medida que cae la presión. Cuando el latido ( sonido de Korotkoff) se hace audible, anote la presión, que es la presión máxima o sistólica. Siga desinflando, cuando el latido deja de oírse, anote de nuevo la presión, que es la presión mínima o diastólica. Repita el proceso al menos una vez más para comprobar las lecturas.VALORES NORMALES

ADULTOS: Sistólica 90 a 140 mmHg DIASTÓLICA: 60 a 90 mmHgLACTANTES: Sistólica 50 a 80 mmHg DIASTOLICA: 40 a 60 mmHg

SITUACIONES QUE AUMENTAN LA TENSIÓN ARTERIALEl esfuerzo físico.Un cambio de tiempo, el frio.El traslado a un lugar de clima diferente.Emociones fuertes, el dolor, el miedo.Tensiones psíquicas, conducción de automóviles, hablar en público, discusiones enérgicas, ruidos.

BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS

El botiquín puede ser una caja limpia, duradera, fácil de transportar, espaciosas, puede ser también un estuche, o inclusive una bolsa. Los medicamentos se conservaran en sus envases originales y se marcara las dosis recomendadas por el médico. Incluiremos además, una lista del contenido, los números telefónicos de la emergencia, del médico familiar, bomberos, policía, ambulancia. Si hay algún miembro de la familia que padezca alergias a medicamentos, alimentos, picaduras de abejas, etc. Debe incluirse

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 41 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 42: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

una lista de alergias de cada uno y los medicamentos que ellos usan.Los botiquines deben guardarse fuera del alcance de los niños, pero donde los adultos puedan acceder fácilmente.

Contenido del botiquín de primeros auxilios:Una vez que tenemos nuestro maletín de primeros auxilios, lo equiparemos con los elementos indispensables.Vendas:Manual de primeros auxiliosGasa estéril de distintos tamañosEsparadrapo (cinta adhesiva)Vendas adhesivas en varios tamañosVenda elástica Tollas antisépticas Jabón Cinta hipo alergénicaCabestrilloInstrumentos:Una pera de gomaTijeraTermómetroPinzasVarios:Alcohol al 70%Bolsa de hielo o compresas frías químicasGuantes quirúrgicosMascarillaCuchara de medida

VENDAJESVendajes definición: Son las ligaduras o procedimientos hechos con tiras de lienzo u otros materiales, con fin de envolver una extremidad u otras partes del cuerpo humano lesionadas. En primeros auxilios se usan especialmente en caso de heridas, hemorragias, fracturas, esguinces y luxaciones. El vendaje se utiliza para:

- sujetar un apósito.- fijar entablillados.- fijar articulaciones. - sujetas férulas. - fijar yesos.- Sujetar aparatos ortopédicos.

Las vendas son tiras de lienzos: estas varían en tamaños y en calidad de material. Los más utilizados son los siguientes: venda de gasa orillada, venda de gasa kling, venda de muselina y venda elástica.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 42 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 43: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

OBJETIVOS:Proteger una lesión o heridas contra la contaminación y la prevención de infecciones Ejercer presión para detener una hemorragia Fijar apósitos sujetar un apósito, fijar entablillados, fijar articulaciones, sujetas férulas, fijar yesos, Sujetar aparatos ortopédicosAumentar la temperatura de zonaPromover el bienestar físico para una pronta y mejora recuperación donde se está inmovilizandoAsegurar que la venda cumpla su objetivo (sostener y inmovilización) Proteger prominencias óseas al acolcharlas

CLASES DE VENDAJES:

PROTECTORES: Empleados para sostener un apósito o gasa sobre la lesión COMPRESIVOS: Sirve para apretar la zona afectada, especialmente cuando es necesario detener hemorragias.INMOVILIZADORES: Sirven para limitar los movimientos y poner en reposo la zona afectada.

TIPOS DE VENDAJES:VENDAJE CIRCULAR: Se usa para fijar el extremo inicial y final de una inmovilización o para fijar un apósito; también para iniciar o finalizar un vendaje.

VENDAJE EN ESPIRAL: Se emplea una venda elástica o semielástico. Porque puede adaptarse a la zona que se va a vendar. Se usa para sujetar gasa, apósito o férulas en el brazo, antebrazo, mano, muslo y pierna.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 43 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 44: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

VENDAJE EN ESPIRAL INVERSO: Se emplea para sujetar o hacer presión; generalmente se aplica cuando la venda no es elástica, para que se adapte a la circunferencia, del regio del cuerpo donde se aplicara

VENDAJE EN OCHO: Se utiliza en articulaciones (tobillo, rodilla, hombro, codo, muñeca). Ya que permite tener una cierta movilidad. Se coloca la articulación ligeramente flexionada y se efectúa una vuelta circular en medio de la articulación. Se dirige la venda en forma alternativa hacia arriba después hacia abajo de forma que la parte posterior de la venda pase y cruce en el centro de la articulación

VENDAJE RECURRENTE: Se usa en la punta de los dedos, manos o muñecas de amputación o la cabeza

VENDAJE PARA CODO O RODILLA: Con la articulación semiflexionada se efectúan dos vueltas circulares en el centro de este, para posteriormente proseguir cruzando en ocho sobre brazo y antebrazo, pierna o muslo. Este vendaje no debe inmovilizar totalmente la articulación.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 44 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 45: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

VENDAJE PARA TOBILLO O PIE: Se comienza con dos vueltas circulares en el tobillo, luego se procede a efectuar varias vueltas en ocho que abarquen el tobillo y el pie, remontando de la parte distal ala proximal para terminar con dos vueltas circulares en el tobillo y la fijación.

VENDAJE PARA MANOS Y DEDOS: se inicia este vendaje dando dos vueltas circulares a nivel de la muñeca, se lleva la venda hacia el dedo, donde se efectúan dos recurrentes, que son figadas con dos circulares a nivel del dedo.

VENDAJES PARA PIE: No debe apretarse excesivamente, pues dado que si no se dejan descubiertos los dedos es imposible el control de la circulación sanguínea. A llegar al quinto dedo se dirige la venda hacia debajo de los dedos para hacer salir a nivel del primer dedo del pie. Se lleva hacia el talón que se rodea para dirigirse al quinto dedo del pie de esta forma se haciende por el pie a base de vueltas en ocho. Se termina mediante dos vueltas en ocho.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 45 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 46: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

VENDAJE PARA EL OJO: Proteger el ojo con un apósito Dar dos vuelta circulares en la frente sujetando el borde superior del apósitoDesciende la venda hacia el ojo, tapar este y pasarla por debajo de la oreja del mismo lado. Repetir esta maniobra tantas veces sea necesario para tapar el ojo completamente

VENDAJE PARA CABEZA:Se inicia efectuando una vuelta circular en sentido horizontal alrededor de la cabeza De esta forma se efectúan vueltas recurrentes con una segunda venda que son fijadas en vueltas circulares con la segunda vuelta Se termina con dos vuelta circulares y se fija la venda

VENDAJE EN FORMA DE CORBATA:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 46 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 47: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

Doble la punta hacia la base de la venda, valla por la mitad en la misma dirección según el ancho deseado utilizando para vendar la muñeca, mano, rodilla, pierna

FUNDAMENTOS PARA EMPRENDER LAS MEDIDAS DE ASISTENCIA:Limpiar movimiento de la parte afectada. Fijar algún apósito, férula, yesosDar sostenimiento a alguna parte del cuerpoEjercer presión Auxiliar el retorno de la sangre venosa de las extremidades al corazón CUERPOS EXTRAÑOS EN ORGANOS DE LOS SENTIDOSGeneralidad Un cuerpo extraño es cualquier elemento u objeto que entra al organismo por accidente. Puede penetrar a través de la piel o por cualquier orificio natural impidiendo su normal funcionamiento, tales como: Oídos OjosNarizBoca

Cuerpo extraño en el oído

GeneralidadA muchas personas les gusta introducir objetos hisopos, copitos, fósforos con el fin de limpiar el oído, por lo tanto es factible que algunas partículas o fragmentos de estos materiales queden en el conducto auditivo. También es común en la población infantil encontrar este tipo de situación debido a que les gusta jugar e introducirse algunos objetos como gomas de borrar, canicas de vidrio, alimentos, algodón y materiales de platico. En otras oportunidades, puede suceder, que ciertos objetos penetren el conducto auditivo por sí mismos, como por ejemplo insectos.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 47 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 48: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

SíntomasOtitisMovimiento del animal en el oído La audición puede estar disminuida TinitasVértigo

Atención primariaEn caso de que le objeto extraño sea un insecto Lleve al paciente a una habitación oscura y encienda una luz cerca del oídoCon frecuencia, el insecto sale por sí mismo, de lo contrario, matarlo vertiendo un poco de alcohol antiséptico o glicerina, luego de 20 minutos colocar una gaza en el oído externo y colocar al paciente de medio lado para que el insecto salga

También se puede sacar el insecto mediante la irrigación del conducto con agua y una jeringa para oídos (o una perilla de succión nasal)NO trate de extraer los cuerpos extraños con pinzas u otros elementos Si el cuerpo es una semilla o canica Colóquele la cabeza de forma que le oído afectado quede hacia abajo, para facilitar la salida del cuerpo extraño Si la maniobra anterior no da resultado, y con previo dolor de oído o sin él. Salida de pus, sordera, antes o después de la presencia del cuerpo extraño NO realice ningún procedimiento y trasládela a un centro asistencial.Para otros objetos Mueva la cabeza del paciente de manera que el lado afectado este hacia abajoMueva de un lado a otro el lóbulo de la oreja y al mismo tiempo Sacúdale suavemente la cabeza tratando de hacer que le objeto caiga por acción de la gravedadDebe realizarse un solo intento de extracción del objeto

Llevar el paciente al centro asistencial en caso de no obtener resultadosEn todo caso no trate de sacar el objeto con pinzas sus dedos ni con cualquier otro dispositivo que deberá introducir en el canal del oído. Esto casi siempre empuja el objeto más adentro y dificulta mucho el trabajo del medicoCuerpo extraño en la nariz

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 48 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 49: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

Generalidad

Algunos de los objetos frecuentes son alimentos, papel, algodón, canicas de vidrio, u objetos plásticos Ante estos el cuerpo trata de rechazarlos produciendo una secreción nasal amarilla de dolor repulsivoSíntomasRinitisDificulta para respirar

Atención primaria Tranquilizar al paciente Preguntar qué tipo de cuerpo extraño se introdujo en la nariz ya que se trata de una semilla al ponerse en contacto con la secreción de la nariz aumenta de tamaño la que hace difícil su extracción Tapar la fosa nasal donde no hay cuerpo extraño pedir que aspire suficiente aire por la boca, luego que cierre la boca y expulse con fuerza el aire por la fosa nasal comprometidaSi se trata de insectos, oler éter, amoniaco, pimienta o vinagre y luego pedir al paciente que se sueneEs sumamente importante no tratar de sacar el objeto introduciendo algún elemento en la nariz, como pinzas o dedos. Esto casi siempre empuja el objeto más adentro

Cuerpo extraño en el ojo

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 49 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 50: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

GeneralidadesLos objetos extraños de mayor prevalencia en los ojos son pestañas, aserrín, vidrios, metal, arena o suciedad en la cornea o en la conjuntivaSíntomasIrritaciónDolorAtención primaria Inclinar al paciente hacia adelante y tratar de sacar los fragmentos extraños que estén en la piel soplando sobre los parpados serrados Verter agua sobre los parpados y la cara para sacar todo resto de fragmentosTomar las pestañas del parpado superior y tirarlas hacia fuera y abajo, después de algunos segundos soltarlasEn caso de sustancias químicas lavar el ojo con agua hervida o suero fisiológico desde el ángulo interno al externoTambién se puede pedir al paciente que mire hacia abajo, tomar las pestañas con una mano y con la otra colocar un lápiz sobre el parpado se tiran las pestañas hacia afuera y hacia arriba y con un pañuelo o gasa humedecida extraer el cuerpo extraño En caso de que el objeto se incruste en la conjuntiva o cornea no intentar extraerlo, se deben cubrir los ojos con una toallita de baño majada y acudir al centro asistencial No debe frotarse el ojo En caso de una partícula en un ángulo del ojoSi la partícula esta en el ángulo del ojo trate de sacarle con la punta de un pañuelo limpio o con un hisopo de algodón humedecidoEn caso de una partícula en el parpado inferiorSi la partícula esta abajo el parpado inferior tire del parpado inferior hacia afuera oprimiendo la mejilla y toque la partícula con un hisopo de algodón humedecidoSi eso no da resultado pruebe a verter agua sobre la partícula mientras sostiene el parpado hacia afueraEn caso de una partícula en el parpado superior Si no puede verse la partícula, es probable que este bajo el parpado superior

HERIDAS

DefiniciónPodemos definir la herida como la pérdida de la continuidad de un tejido, o abertura de piel que comprende epidermis, dermis y tejido subcutáneo. Son lesiones que producen pérdida de la integridad

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 50 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 51: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

de los tejidos blandos. Son producidas por agentes externos, como un cuchillo o agentes internos como un hueso fracturado; pueden ser abiertas o cerradas, leves o complicadas. CausasPueden ser causada por agentes externos como elementos corto punzantes y por agentes internos que son en menor cantidad como son el caso de un hueso fracturado que puede producir una herida interna o externa o por unja ulceración a nivel de órganos. ClasificacionLas heridas se clasifican de acuerdo a tres categorías:SEGÚN SU FORMA; En abiertas (como ruptura de piel o mucosas) y cerradas (no se ven por comprometer órganos internos SEGÚN EL OBJETO QUE LOS PRODUZCA; Cortantes, punzantes, las cerradas, raspaduras, contusas o por arma de fuegoSEGÚN LA GRAVEDAD; Simples o complicadas

PRIMEROS AUXILIOS

Procedimiento en heridas, generalmenteClasificar la herida para los diferentes tipos que hay; HERIDA LIMPIA, HERIDA INFECTADA,

HERIDA QUIRURGICA.Contener la hemorragia: Realice presión en el sitio afectadoLavar exhaustivamente con agua estéril o solución salina, (si la herida es muy profunda y con coágulos, se debe tener en cuenta cuidado al lavar, puesto que se puede reactivar la hemorragiaJuntar en lo posible los bordes de la herida (SI ES ABIERTA) y cubrir con un apósito y gasas limpias, en caso de ser necesario asegurar las gasas con un vendaje estérilRemitir la (INSTITUCION DE SALUD)Si la herida es cerrada se recomienda se recomienda aplicar UNA BOLSA CON HIELO o AGUA FRIA para detener la hemorragia interna Tranquilizar al paciente si esta consiente, es necesario evitar que entre en PANICOExaminar la herida, para observar la profundidad, la extensión y le compromiso del tejido blanco, si la herida fue ocasionada por (POR UN OBJETO SUCIO) se hace necesario que salga un poco de sangre para dar la salida a los microorganismos.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 51 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 52: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

Inspeccionar la presencia de (OBJETOS EXTRAÑOS), evitar aumentar el traumatismo mediante la manipulación de esta. Proceder a detener la salida de sangre, se puede utilizar la presión sobre (UN PAÑUELO LIMPIO) una gaza o una tela (MUY LIMPIA) y se hace presión para dar oportunidad que se forme el coagulo y evite la salida de sangre o colocar un vendaje de presión o compresivo; si la herida no es muy profunda se puede hacer una limpieza utilizando un antiséptico como isodine o agua oxigenada iniciando desde la periferia al centro y luego se unen los bordes sobrepuestos el uno del otro y se colocan puntos de esparadrapo como la herida es reciente , es fácil que unan los bordes y no quede cicatriz. (EL RETIRO DE ESTOS PUNTOS SE HACE A LOS TRES DIAS)

Procedimiento en heridas infectadasLleve la bandeja a la unidad del paciente, póngase la blusa y los guantes.Coloque al paciente en una posición cómoda y conveniente para hacer la curación con facilidad.Doble las frazadas lo necesario hasta al dejar la herida al descubierto.Retire la camisa o pijama convenientemente Use el cobertor si es necesario para abrigar al paciente Coloque la bolsa de papel o recipiente para los desperdicios en un sitio seguro y lejos de la herida Proteja el paciente con papel periódicoDesprenda con cuidado los vendajes y apósitos que tenga el paciente y colóquelos en una bolsa para desperdiciosPida colaboración de otra persona para que maneje correctamente el equipo, debe estar protegida con blusa y guantes Cambie sus guantes Limpie la herida, comenzando por las zonas menos infectadas, utilizando de preferencia agua oxigenada Determine la forma más efectiva para facilitar la salida de secreciones como cambio de posición, presión de heridas circundantes a la herida, hacer toserRetire con pinzas o tijeras el tejido necroso. Repita el punto 11 de este procedimientoCubra con gaza vaselinada si es necesario Aplique benjuí en la zona donde se va a fijar el esparadrapoColoque le apósito y fíjelo mediante tiras adhesivas Deje cómodo al paciente Envuelva el material de desecho en hojas papel periódico y deposítelo directamente en el recipiente dispuesto para tal finQuítese la blusa y dóblela de tal manera que quede la parte superior hacia dentro afrontando ambas cicasRealiza los cuidados con el equipo y haga anotaciones en el registro clínico.

Procedimiento en heridas limpiasLleve la bandeja con el equipo a la unidad del pacienteColoque al paciente en posición cómoda y conveniente para hacer la curación con facilidad Doble las frazadas lo necesario hasta al dejar la herida al descubierto.Retire la camisa o pijama convenientemente Use el cobertor si es necesario para abrigar al paciente Coloque la bolsa de papel o recipiente para los desperdicios en un sitio seguro y lejos de la herida Proteja el paciente con papel periódico

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 52 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 53: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

Desprenda con cuidado los vendajes y apósitos que tenga el paciente y colóquelos en una bolsa para desperdiciosPida colaboración a otra persona si va ha ser curación con guantesColóquese los guantesLimpie la herida desde la parte superior utilizando cada vez una torunda humedecida en suero, agua destilada o agua oxigenadaLimpie la zona circundante desde el borde de la herida, Asia la periferia aplique sobre la herida el antiséptico, déjelo secarCubra con gaza vaselinada si es necesario Aplique benjuí en la zona donde se va a fijar el esparadrapoColoque le apósito y fíjelo mediante tiras adhesivas

LESIONES MUSCULO ESQUELETICAS

Fractura fisuraEs una fractura leve con rotura parcial de hueso; sin que bordes se separen totalmente también se le denomina fractura incompleta Fractura de tallo verde Ocurre en los niños. Dado que en el hueso no está totalmente calcificado quede como en forma parcial rompiéndose solo la corteza del huesoFractura completa Ocurre en todo el espesor del huesoFractura múltiple o conminuta Cuando el hueso se rompe en varios fragmentos, denominados esquirlasCausas de las fracturas

- Golpes fuertes - Caída- Contracciones musculares violentas- Aplastamientos- Impacto de un proyectil, etc.

Estas lesiones pueden poner en riesgo la vida en peligro en los siguientes casos

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 53 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 54: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

Hemorragia arterialFracturas de la columna vertebral produciendo parálisis total o parcial Signos y síntomas asociados a las fracturasIntenso dolor local, que aumenta con la movilización y la palpación Incapacidad para realizar movimientos normales con el movimiento fracturadoCrepitación, sensación de aspereza producida con el rose de huesos rotos Comprometen el sistema nervioso, produciendo parálisis como la fractura de columna vertebral HematomasAtención primaria No volver la zona afectada y protegerla de mayores lesiones NO TRATE DE ACOMODAR EL HUESO ROTO Quitar la ropa y elementos que ajusten en la zona Inmovilizar la fractura en la posición en la que se encuentren Colocar un entablilladlo rígido y largo que comprenda en la articulación que está por encima y por debajo de la fracturaRECUERDE QUE: el principio básico para entablillar un miembro fracturado es el de inmovilizar la articulación superior e inferior a la fractura La inmovilización se puede realizar con almohadas, cartones, revistas, maderas, férulas, cabestrillos etc.Si el paciente presenta disfunción respiratoria, hemorragia, shock u otra situación de riesgo, atender primer esta situación luego la fractura Si es posible, eleve es miembro afectado para disminuir sangrado y edema aplicar presión en caso necesarioAliviar el dolorSolicitar la asistencia medicaEn caso de fracturas abiertas:Detener hemorragia, haciendo presión sobre el brazo lesionado Quitar la ropa de la zona afectada Lavar la herida con agua limpia Ir a un centro especializado NO SE DEBE: intentar recolocar el hueso fracturado, hurgar la herida, usar elementos finos, cortantes, alambres, etc.Tratamiento según el sitio de la fractura Fractura del cráneoLa persona debe permanecer acostada de espaldas y con cabeza al frente Despejar las vías respiratoriasAflojar la ropa del cuello Girar la cabeza hacia un lado para facilitar la salida de secreciones Controlar y mantener los signos vitales Solicitar traslado urgente a un centro médico asistencial Fracturas de los huesos de la cara Aliviar el dolor y trasladar a la persona En fracturas del maximizar inferior; inmovilizar la zona de vendajes alrededor de la cabeza Llevar a un centro asistencial Fractura de la clavículaAliviar el dolor

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 54 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 55: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

Inmovilizar con un cabestrillo Llevar a un centro especializadoFractura de omoplato o del brazo Inmovilizar la fractura El codo debe estas en 90º y la mano un poco más alta que le resto del antebrazo Se utiliza un cabestrillo Llevar a un centro especializadoFractura de antebrazo y muñeca Inmovilizar el brazo con la posición media y con 2 entablilladlos uno desde el dorso de la mano hasta la punta del codo y otro desde la palma hasta el pliegue del codoLlevar a un centro especializado INMOVILIZACION DEL ANTEBRAZOFractura de costillasInmovilizar la fractura, hacer inspirar y expirar el aire a la persona Cuando se expulsa todo el aire, colocar la tela adhesiva partiendo desde la columna hacia delante Trasladar a la persona para la asistencia medica Verificar y mantener los signos vitales como frecuencia respiratoria para destacar o confirmar compromiso pleural o pulmonarFractura de pelvis cadera y fémur Trasladar a la persona con mucho cuidado, de espaldas sobre una superficie rígidaAliviar el dolor

Fractura de pierna y tobillo Inmovilizar la fractura con 2 tabillas laterales que vallan desde la mitad del muslo hasta por debajo de la articulación del tobillo También se puede usar al miembro inferior sano como elemento rígido vendándolos juntos Llevar a un centro especializadoFractura del pie Sacar el zapato No apoyar el pie Inmovilizar con férulas a ambos lados de los tobillos Trasladar a un centro especializadoLUXACIONES

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 55 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 56: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

GeneralidadesUna luxación es el desplazamiento a su posición normal, de las superficies articulares involucradas en una articulación se disloca el hueso también se puede considerar como la distención de los ligamentos y la capsula articular con salida de un hueso o articulación de un asiento.Por ejemplo, la cadera, cuyas articulaciones tienen mucha estabilidad y no suelen luxarse a menudo, excepto en la luxación congénita en la cadera en los recién nacidos, mientras que los dedos los codos y los hombros, con articulaciones menos estables se luxan más fácil mente cualquier articulación es susceptible de dislocarse según sea la separación de superficies articulares se tienen 2 tipos de luxaciónLuxación completa cuando se encuentra totalmente separadoSubluxación cuando está parcialmente separado Atención primariaTrasladar al paciente al centro de atenciónInmovilizar la articulación en posición cómodaAliviar el dolorEsquincesGeneralidadesEsquince es una sobre distención o desgarro de los ligamentos y tejidos que rodean la articulación, también pude definirse como la rotura total o parcial de los ligamentos articularesPueden ocurrir en cualquier articulación pero las más comunes son los tobillos y la muñeca. Los esquinces, son responsables de la mayoría de las lesiones asociadas con la práctica de deportes

CAUSAS DE LOS ESQUINCESMovimiento rápido y en sentido equivocado, que produce torsión de la articulaciónFuerza violenta que desgarra los ligamentos que mantienen los huesos en su sitio

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 56 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 57: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

Atención primariaAplicación inmediata de comprensas frías para aliviar la hinchazón y el hematoma Colocar en reposo la articulación mediante un vendaje elástico firme y apropiadoSi la lesión es en una sola pierna, la persona debe permanecer acostada con el miembro afectado en alto por encima de la cadera así se evite que aumente la inflamaciónSi la lesión en el miembro superior, elevarlo sobre el hombro Evitar que la zona soporte pesoTransa dar a la persona sin que apoye a la zona afectada hasta un centro existencialEl médico utiliza vendas elásticas tablilla o yeso para inmovilizar la articulación en la posición adecuada con lo que ligamento lesionado sanara correctamenteLa cirugía, en ciertos casos puede ser necesaria Durante la inmovilización el cuerpo remplaza el tejido roto o lesionado por tejido fuerte y sanoEl proceso de recuperación durante 4 y 6 semanas pero eso depende de la edad del paciente y el tipo de lesión

INTOXICACIONES Y CONVULSIONESIntoxicación por gasesGeneralidades:Una persona puede intoxicarse al inhalar algún tipo de gas toxico de los cuales existen, diferentes especies como las siguientes:Gas de uso general (gas propano)Los refrigerantes o gases irritantes (Amoniacales, anhídrido sulfuroso)Anestésicos (Éter, cloroformo, oxido nitroso)Solventes (Tetra cloruro de carbono, tricoloetileno, acido muriático)Monóxido y dióxido de carbono, etc.Intoxicación por monóxido de carbono

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 57 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 58: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

El monóxido de carbono es un gas letal, producto de combustión incompleta de sustancias orgánicas, su peligro está en que no presenta olor característico. Los lugares de mayor exposición peligrosa de monóxido de carbono son:Calefacción sin ventilación adecuadaGaraje en el que se ha puesto en marcha un vehículoEn incendios Tubos de escapes de motoresGas de explosión SíntomasIrritación de mucosasTosRonqueraDificultad respiratoria (disnea)IntranquilidadAnsiedadConfusiónDesorientaciónTrastorno de la capacidad de juicio CefaleaTinitus PalpitacionesNauseasConvulsionesParo cardio respiratorio

Atención primariaTomar medidas de precaución como por ejemplo portar mascara con aporte de oxigenoNo encender cerillos Verificar permeabilidad de la vía aéreaVentilar la estanciaLlevar al intoxicado a un ambiente en donde pueda respirar aire fresco y desvestirloAcostar al accidentado sobre un lado (decúbito lateral) con el tronco elevado unos 45º, mantener en reposo absolutoSi se posee equipo de administración de oxigeno administrarlo al 100% y a alto flujoTaparle con una manta para mantener el calor corporalSi hay paro respiratorio efectuar respiración artificialTrasladar al accidentado al centro médico más cercano

Intoxicación por dióxido de carbonoSe presenta en lugares cerrados como bodegas, cuevas, etc., sus manifestaciones clínicas son semejantes a las descritas anteriormente, pero se presenta cianosis de la mucosa oral. La atención primaria es semejante a la referenciada para el monóxido, pero la concentración de oxigeno aportado debe ser mayor.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 58 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 59: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

Intoxicación por gases irritantesSe produce a través de la vía aérea, las sustancias frecuentes son: AmoniacoCloroAcido clorhídrico (acido muriático)Combinaciones arsenicalesGas lacrimógeno Gases nitrososSoldaduras autógenas

SíntomasDisnea Tos irritativaNauseasDebilidad generalMareosTaquicardiaHipotensiónParo cardio respiratorio

Atención primariaRetirar la fuente exposición por lavado de la piel con agua o con solución salina (si la zona afectada son los ojos)Tranquilizar al paciente

Mantener el calorControlar signos vitalesIntoxicación por otras sustanciasDentro de estas, encontramos una serie, que por sus efectos severos el paciente debe ser trasladado de inmediato al centro asistencias y que sus descripciones y tratamientos se salen del objetico de este texto, de tal manera que simplemente se mencionan para tener presente de que sustancias que tratanPlaguicidas (insecticidas, herbicidas, fungicidas y rodenticidas)Solventes (derivados del petróleo)Metales (mercurio, plomo, cobre, etc.)No metales (arsénico, cianuro) Alimentarias

Desmayos y convulsionesGeneralidades: Lipotimia o desmayoEs la pérdida momentánea del conocimiento, que la mayoría de veces es producida por un descenso de la presión arterial. Es decir, la lipotimia se produce porque disminuye el riego de sangres al cerebroAntes del desmayo aparecen signos de:Pérdida de fuerzaSensación de pérdida del conocimiento

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 59 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 60: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

Malestar generalVértigoNauseasVomitoVisión borrosaTinitusPalidez Sudoración fría

Atención primariaAcostar al paciente y elevar las piernas (para favorecer el riego sanguíneo cerebral)Aflojar la ropa: cinturón, corbata, etc.Si esta inconsciente: no dar nada de beberSi no hay signos de recuperación se deben trasladar con prontitud al centro asistencial

AnsiedadGeneralidad:La ansiedad es una emoción que surge ante cualquier situación o sensación de amenaza o agresión a la identidad del yo personal, puede aparecer en gran variedad de circunstancias desde la normalidad a la patología. Según Freud (en 1926), la ansiedad normal seria “la ansiedad en relación con un peligro conocido”Los ataques de ansiedad o reacción ansiosa aguda, son reacciones de gran intensidad que se ponen de manifiesto en relación con circunstancias traumáticas: catástrofes naturales, incendios, guerras, etc.Signos y síntomasTemblor generalizadoSudoraciónTaquicardiaDisneaMareoSensación e inestabilidadAtención primariaTranquilizar al pacienteCuando exista respiración superficial y rápida (hiperventilación) es eficaz utilizar una boca de papel para que la persona respire en su interiorEstimular a la persona a que respire lentamente durante al menos 15 minutosSi no cesa la crisis, trasladar a un centro asistencial

Convulsiones y epilepsiaGeneralidad:Se puede definir como un trastorno transitorio o pasajero de la conciencia o de la función motriz, sensitiva o vegetativa, con o sin pérdida de la conciencia.El cuadro clínico está representado por:Aparición repetida de descargas eléctricas cerebrales desfocalizadasAspamos generales (convulsiones) o puede estar limitados a miembros de manera bilateral o unilateral, o bien cursar sin espasmos como en las crisis de ausencia (pequeño mal)

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 60 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 61: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

Estos episodios suelen ir acompañados de:AmnesiaRelajación de esfínteresMucha salivación

Atención primariaNo darle a beberNo trasladarle en pleno ataqueNo intentar la respiración artificialSi se trata de un paciente que nunca ha padecido eventos epilépticos, trasladar a un centro asistencial al finalizar la crisis

QUEMADURASGENERALIDADESLas quemaduras se definen como traumatismos debidos a la acción del fuego líquido calientes vapores de altas temperaturas productos cáusticos electricidad sólidos a altas temperaturas sólidos en fusión y por el sol.El pronóstico de vida de un quemado hace referencia a su calidad de vida en la supervivencia y está directamente relacionado con:

- la extensión de la quemadura- la profundidad de la quemadura - la localización de las quemaduras- las secuelas de la quemadura

Lo primero que tenemos hacer es:- parar el proceso de la quemadura - evacuar al paciente del lugar del accidente- controlar los restos de llamas o causas de la lección que existan en sus ropas- aplicar agua fría sobre la superficie quemada limitándose a pequeñas aéreas durante periodos

de tiempo no superiores a 5 o 10 minutos para evitar la hipotermia- evaluar la permeabilidad de la vía aérea y su estatus ventilatorio - buscar signos clínicos de obstrucción de la vía aérea y de quemadura inhalatoria

Se puede clasificar las quemaduras según su intensidad (profundidad) en cuatro tipos:

Primer grado o eritemas - Son superficiales se manifiestan como una zona de coloración roja y dolorosa

Segundo grado o flicternas- Se presenta con vesículas intra epidérmicas que sanan desde los bordes hacia adentro

Tercer grado o escaras- Atraviesan la dermis generalmente son indoloras ya que se producen destrucción de fibras

nerviosas. Estas heridas cicatrizan desde los extremos hacia el centro y se requiere de injertosSede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 61 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 62: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

Cuarto grado o carbonización- Causan destrucción generalizada en la piel tejidos subyacentes e incluso en los huesos

Primeros auxilios quemaduras de primer grado.Refrescar inmediatamente la quemadura con agua a una temperatura de entre 10 y 20º Celsius.Beber abundantes líquidosActuación primaria en quemaduras de segundo gradoExiste peligro de infección si la ampolla revienta al convertirse en una puerta de entrada para los microorganismos, por lo tanto:Siempre se ha de lavar la zona afectada con abundante agua durante al menos minutos. Dependiendo del estado da las ampollas, se tomaran una u otra conducta Ampolleta intacta: irrigar antiséptico sobre ella y cubrir con paño limpio o compresa estéril.Ampolleta reventada: tratar como un herida, lavarse las manos, aplicar antiséptico y recordar con una tijera limpia o ( estéril) la piel muerta e impregnar nuevamente con antiséptico colocar una cinta adhesiva para disminuir el dolor y la probabilidad de infección

Actuación primaria en quemaduras de tercer y cuarto grado: Traslado al hospital

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 62 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 63: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

7. Seguimiento, Control y Evaluación

Por ser un proyecto de esta calidad y envergadura, se hará un seguimiento constante y permanente, a partir de algunos instrumentos evaluativos que presentamos a continuación.

El instrumento de evaluación recomendado desde el proyecto de prevención de riesgos físicos, de sustancias psicoactivas y seguridad vía escolar tiene como base mitigar los riesgos y prevenir situaciones problemáticas en el entorno escolar.

Un conocimiento oportuno de lo que acontece sirve no solo para rectificar errores en forma diligente, sino también para reorientar actividades antes de producir malgasto de los recursos. En este orden de ideas el seguimiento, control y divulgación del proyecto responde al mejoramiento de la implementación y la cooperación de los integrantes de la comunidad educativa en el proceso de seguimiento del proceso realizado con este fin.

INSTRUMENTO DE SEGUIMIENTO

Actividad:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Población Dirigida_____________________________________________________________________________

No De Participantes:____________________________________________________________

No De Participantes que Asistieron: _______________________________________________

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD

BUENO: _____

REGULAR_______

MALA: _________

Recomendaciones:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 63 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 64: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

Tema que le gustaría ser actualizado y/o Capacitado: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________

Ellos los aplicaremos con la regularidad requerida y fueron tomados de fuente enunciada en pie de página. 7 Cuadro 1. Funciones y relaciones de las partes involucradas en el proyecto

QUIÉN QUÉ POR QUÉ CUÁNDO CÓMOCoordinador

Proyecto

Asesores ProyectoDirectivos

AdministrativosEstudiantes

Padres de FliaColaboradores

ExternosFuente: La presente investigación, año, 2016

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 64 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 65: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

Bibliografía.

C.I.A.S. MAPFRE. Manual de Prevención de Accidentes para Operaciones Industriales. Editorial MAPFRE. Madrid 1979.CRUZ ROJA COLOMBIANA. Manual de Primeros Auxilios y Auto cuidado. Santafé de Bogotá 1995.MEMORIAS II Seminario Nacional sobre Planes de Emergencia. Medellín 1999.MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Decreto - 1295 de 1994NORMA 1600 N.F.P.A. Planes de Emergencia.NORMA 600 N.F.P.A. Conformación de Brigadas.RESOLUCION 1016 DE 1989. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.RESOLUCION 2400 DE 1979. Estatuto de Seguridad Industrial. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.SISTEMA NACIONAL para Prevención de Desastres, Como Elaborar un Plan Escolar de Prevención de Desastres, 1989.PLAN LOCAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DE LA LOCALIDAD DE CHAPINERO 2008

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 65 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 66: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

1. PLAN OPERATIVO PROYECTO PEDAGÓGICO PREVENCIÓN DE RIESGOS 2019

Proyecto pedagógico: Prevención de Riesgos y Seguridad Vial

OBJETIVO ACCIONES RECURSOS RESPONSABLES FECHA PRESUPUESTOINICIA TERMINA

Capacitar y actualizar a la comunidad educativa Luis Eduardo Mora Osejo sobre seguridad vial escolar.

- Reunión para la conformación del comité de seguridad vial 2019

- Socializar Ley de seguridad vial obligatoria en educación.

- En cada entrega de boletines de la sede central se capacitara en seguridad vial con el apoyo de funcionario de STT a los padres de familia.

- Elaboración de señalización peatonal en apoyo con almacén.

Talento humano:Funcionarios secretaria de tránsito y transporte municipal.

Equipo del proyecto Febrero 2019

Septiembre 2019

$ 500.000 pesos m/cte.

Socializar con los padres de familia de las sedes primarias la temática sobre prevención de riesgos psicosociales e implementar un grupo de apoyo terapéutico ambulatorio.

- Charla educativa sobre prevención en consumo de SPA a padres de familia y/o acudientes de 6°, 7° y estudiantes.

Talento Humano: Fiscalía general de la NaciónSecretaria de GobiernoSecretaria de Educación: Leidy Vallejo

Equipo del proyecto. Marzo 2019

Junio de 2019

$ 500.000 pesos m/cte.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 66 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 67: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

OBJETIVO ACCIONES RECURSOS RESPONSABLES FECHA PRESUPUESTOINICIA TERMINA

3187144680

Establecer actividades educativas en prevención de riesgos físicos y psicosociales.

- Día de promoción y prevención de riesgos físicos y psicosociales. LEMA: “Prevenir es bacano para vivir sano”

Materiales: papelería.

Equipo del

proyecto

Junio 2019

Junio 2019

$ 800.000 pesos m/cte.

Reconocer las amenazas y oportunidades de la Institución en torno a la ocurrencia de diferentes riesgos físicos.

- Actualizar y socializar la matriz y mapa de riesgos físicos de la sede central y sus sedes.

- Establecer señalización en las sedes en apoyo con almacén.

- Preparar y participar en simulacros

Talento Humano área técnica de salud.

Equipo del

proyecto.

Febrero de 2019

Noviembre2019

$ 200.000 pesos m/cte

Coordinador del proyecto secundario: Graciela Guerrero

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 67 de 68PEF-D-02

SC-CER440946

Page 68: LUIS EDUARDO MORA OSEJO · Web viewSin perjuicio de las competencias que expresamente se encuentre consignadas en el manual de funciones del comité Escolar de emergencias, compete

2. BIBLIOGRAFÍA "Substance use disorders: Alcohol." En Review of General Publications, Los Altos California. Kinney, J. (1991) "Engaging the Patient in Treatment". En Clinical Manual of Substance Abuse. Kinney, J. (Ed.) Mosby Year Book. St. Louis, Missouri.

Arif A.; Westermeyer J. Manual of Alcohol And Drug Abuse. Guidelines for Teaching in Medical and Health institutions. Ed. Plenun Press, 1988.

Bourne P.G. A Treatment Manual for Acute Drug Abuse Emergencies. U.S. Department of Health, Education and Welfare. Public Health Service Alcohol. Drug Abuse and Mental Health Administration, 1996. Kanas, P. (1984)

Drogadicción y Abuso de Drogas. En: Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Goodman, A., Goodman, L., Rall, Th., Maurad, F. (Eds) Editorial Médica Panamericana, 510-560

Farmacoterapia de los síndromes de intoxicación y abstinencia por psicotrópicos Dr. Mario Souza y Machorro Psiquiatra, Psicoterapeuta y Psicoanalista Dr. Víctor Manuel Guisa Cruz Psiquiatra y Paido psiquiatra Dr. Lino Díaz Barriga Salgado Psiquiatra y Psicoanalista Dr. Ricardo Sánchez Huesca Doctor en Psicología y Terapeuta Familiar México 1999.

Feuerlein, W.(1982),"Terapia del alcoholismo." En Alcoholismo: Abuso y dependencia. Feuerlein, W. (ED) Trad. Adaptación Rodriguez-Martos, A. Salvat Editores, Barcelona.

Jutkowitz, J, Arellano R., Castro de la Mata, R., et al (1987): "Uso y abuso de las drogas en el Perú: Una investigación epidemiológica sobre drogas en el Perú urbano. Monografía de investigación No. 1 CEDRO.

Kinney, J., Severinghaus, J. (1991) "Overview of medical management. En Clinical Manual of Substance Abuse. Kinney, J. (Ed.) Mosby Year Book. St. Louis Missouri.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 68 de 68PEF-D-02

SC-CER440946