Lupus Eritematoso

5
LUPUS ERITEMATOSO CLINICA: Destaca la lesión de piel de piel, articulaciones, el riñón y las serosas, sin embargo la presentación clínica es muy variable. HISTOPATOLOGIA:Las lesiones mas características se deben al deposito de inmunocomplejos en los vasos sanguíneos,los riñones, el tejido conjuntivo y la piel.

description

patología

Transcript of Lupus Eritematoso

Page 1: Lupus Eritematoso

LUPUS ERITEMATOSO

CLINICA: Destaca la lesión de piel de piel, articulaciones, el riñón y las serosas, sin embargo la presentación clínica es muy variable.

HISTOPATOLOGIA:Las lesiones mas características se deben al deposito de inmunocomplejos en los vasos sanguíneos,los riñones, el tejido conjuntivo y la piel.

Page 2: Lupus Eritematoso

la nefritis lupica focal:se define por la afectación de menos del 50% de todos los glomérulos. Las lesiones puede ser segmentarias(que afectan solo a una parte del glomérulo).los glomérulos afectados pueden presentar tumefacción o proliferación de células endoteliales y mesangiales asociadas a una acumulación de leucocitos, necrosis capilar y trombos hialinos.

MOLECULAR: La principal característica del LES es la producción de auto anticuerpos. Algunos anticuerpos reconocen diversos componentes nucleares y citoplasmáticos de la célula y otros se dirigen contra antígenos de la superficie de las células sanguíneas. Factores Inmunitarios: el fracaso en la autotolerancia de los linfocitos B, Los linfocitos T CD4 contribuyen a la producción de autoanticuerpos patogénicos de afinidad alta, La unión del TLR al ADN nuclear y al ARN, Cantidades elevadas de los interferones de tipo 1.

TRATAMIENTO:El uso de protección con bloqueador solar en pacientes con LES, se asocia significativamente con mejores desenlaces clínicos tales como , menor frecuencia involucro renal, hospitalización y requerimiento en el uso de ciclofosfamida. Se recomienda para el tratamiento sistematico la Administración de Metotrex en dosis bajas.

Page 3: Lupus Eritematoso

SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA

CLINICA: Infecciones oportunistas:Las infecciones oportunistas son responsables de

la mayoría de las muertes de los pacientes con sida no tratados Tumores:los pacientes con sida tienen una elevada incidencia de ciertos

tumores, especialmente de sarcoma de Kaposi, linfoma de linfocitos B, cáncer de cuello uterino en mujeres y cáncer anal en hombres.

Linfomas Hiperplasia de linfocitos B en el centro germinal en el marco de la infección

temprana por el VIH.

HISTOPATOLOGIA: Los cambios anatómicos en los tejidos no son específicos ni diagnosticos. Las características anatomopatologicas frecuentes del sida son las infecciones oportunistas, el SK y los linfomas B.Los ganglios linfáticos muestran un aumento de tamaño en las primeras fases de la infección por el VIH revelan una hiperplasia acentuada de folículos de linfocitos B. Los folículos están aumentados de tamaño y a menudo toman formas serpiginosas insuales.

Engrosamiento de la capsula con borramiento de la arquitectura cortical normal.

Page 4: Lupus Eritematoso

MOLECULAR: El VIH infecta a las células usando la molecula CD4 como receptor y varios receptores para quimiocinas como correceptores. El gp120 del VIH debe unirse también a otras moléculas de la superficie celular(correceptores) para la entrada en celular. Los receptores CCR5 Y CXCR4, sirven para esta función.El primer paso en la infección es la unión de glucoproteina de cubierta gp120 a las moléculas CD4, lo que lleva a un camino conformacional que da lugar a la formación de un nuevo lugar de reconocimiento en gp120 a las moléculas CD4, lo que lleva a un cambio conformacional que da lugar a la formación de un lugar para el reconocimiento de gp120 para los correceptores CCR5 o CXCR4.

TRATAMIENTO: los pacientes deben tomar una combinación de medicamentos con el fin de lograr la supresión máxima del VIH,Esta combinación de medicamentos se conoce como terapia antirretrovírica; algunas personas utilizan el término "tratamiento ARV" (antirretrovírico). Los fármacos antirretrovíricos se emplean para tratar a los niños y adultos infectados por el VIH, para prevenir la transmisión maternoinfantil del virus o como terapia preventiva después de la exposición a la infección por el VIH (también denominada profilaxis posexposición).