M2_S2_2_Mejora_calidad_gasto_Publico_ACUÑA.pdf

download M2_S2_2_Mejora_calidad_gasto_Publico_ACUÑA.pdf

of 21

Transcript of M2_S2_2_Mejora_calidad_gasto_Publico_ACUÑA.pdf

  • 7/26/2019 M2_S2_2_Mejora_calidad_gasto_Publico_ACUA.pdf

    1/21

    Rodolfo Acua Namihas

    Direccin General de Presupuesto Pblico

    Director General

    Lima, Enero 2014

    Mejora de la calidad del gasto

    pblicoLa experiencia del Presupuesto por

    Resultados en Per

    Ministeriode Economa y Finanzas

    Viceministerio deHacienda

    XXVI SEMINARIO REGIONAL DE POLTICA FISCALCEPAL, Naciones Unidas

  • 7/26/2019 M2_S2_2_Mejora_calidad_gasto_Publico_ACUA.pdf

    2/21

    Porqu mejorar la Calidad del gasto Publico?

    Presupuesto por Resultados

    Necesidad de mejorar la efectividad del Estado como poltica de reduccin de lapobreza.

    Reemplazar la asignacin histrica de recursos del Estado por una que persiga mejoras

    en los Ciudadanos, resultados concretos en la poblacin.

    Entre el 2003 y 2008 el gasto real asociado a

    Educacin Primaria creci en 42%, pero los

    niveles de comprensin lectora se mantuvieron

    casi constantes.

    Entre el 2000 y 2007 el gasto asociado a Salud

    Individual, creci en promedio 5% anualmente,

    pero la desnutricin crnica infantil se mantuvo

    sin mayores cambios.

    29.528.0 28.5

    15

    20

    25

    30

    35

    2000 2003 2005 2006 2007

    Fuente: INEI - Encuesta Demogrfica y de Salud Familiar

    Prevalencia de desnutricin en menores de 5 aos(patrn OMS)

    2

  • 7/26/2019 M2_S2_2_Mejora_calidad_gasto_Publico_ACUA.pdf

    3/21

    El Presupuesto Pblico debe tener la capacidad de proveer de manera eficaz,oportuna, eficiente y con criterios de equidad, los bienes y servicios pblicos querequiere la poblacin, objetivo fundamental de la administracin pblica.

    Por qu Presupuesto por Resultados (PpR)?

    V

    CONTROL

    (Todo el ao fiscal )

    VI

    EVALUACION(Anual despus de 30 das de vencido

    el ejercicio presupuestario

    y en mayo del ao siguiente)

    III

    APROBACION(Hasta el 30 Nov. Del ao an terior)

    I

    PROGRAMACION(Febrero a Mayo del ao an terior)

    II

    FORMULACION(Junio a Agosto del ao anterior)

    IV

    EJECUCION(del Enero-Diciembre del ao)

    CICLO

    PRESUPUESTARIO

    Busca la aplicacin de principios y

    tcnicas para el diseo, ejecucin,seguimiento y evaluacin delpresupuesto con una articulacinsustentada entre bienes y servicios(productos) a ser provistosy cambiosgenerados en el bienestar ciudadano

    (resultados).

    Decisiones tomadas con informacinde desempeo.

    Presupuesto por Resultados

    3

  • 7/26/2019 M2_S2_2_Mejora_calidad_gasto_Publico_ACUA.pdf

    4/21

    Ley del Presupuesto 2007:establece una ruta crtica para suimplementacin progresiva.

    Ley del Presupuesto 2008: Se crean05 Programas Presupuestales, entreellos el Programa ArticuladoNutricional (PAN), Salud Materno

    Neonatal, Logros del Aprendizaje,

    Acceso a la identidad.

    Cmo evoluciona su implementacin?

    2009-2011, se crearon progresivamente hasta 25 programas presupuestales queinvolucraban 15 sectores de 29 existentes.

    2012-2013, se consolida el proceso, se hicieron cambios en el diseo de algunos programasy se crearon otros, llegando 58 programas en 21 sectores.

    Presupuesto 2014: 73 Programas Presupuestales (PP) e involucra a 22 sectores.

    -

    5,000

    10,000

    15,000

    20,00025,000

    30,000

    35,000

    40,000

    45,000

    50,000

    2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    51%Presupuesto Programado*

    (En millones de nuevos soles)

    (*) Porcentaje del presupuesto sin considerar pago por servicios de deuda, pensiones, ni

    reserva de contingencia.

    Presupuesto por Resultados

    4

  • 7/26/2019 M2_S2_2_Mejora_calidad_gasto_Publico_ACUA.pdf

    5/21

    5

    Qu instrumentos se vienen implementado en el marco

    del PpR en Per?

    ProgramasPresupuestales

    Seguimiento Evaluacin

    Incentivos ala gestin

    PRIORIDAD

    DESEMPEO

    Plan de Incentivos

    Municipales

    Convenios de Apoyo

    Presupuestario

    Presupuesto por Resultados

  • 7/26/2019 M2_S2_2_Mejora_calidad_gasto_Publico_ACUA.pdf

    6/21

    1. Diseo basado en evidencias.

    2. Anlisis de la eficaciade las intervenciones.

    3. Identificacin de intervenciones claves y concentracin delincremento presupuestal en ellas.

    4. Gestin del punto de atencin al usuario: Requerimientopresupuestal y control de insumos por punto de atencin.

    5. Seguimiento deindicadoresde resultados y productos por el INEI.

    6. Seguimiento de la disponibilidad de recursos a travs de bases dedatos administrativas: SIGA y otras del sector.

    6

    PROGRAMAS PRESUPUESTALES

    Presupuesto por Resultados

  • 7/26/2019 M2_S2_2_Mejora_calidad_gasto_Publico_ACUA.pdf

    7/21

    Insumos

    Programa

    Presupuestal

    Resultado

    Productos

    Programacin

    Operativa (SIGA)

    Seguimiento y

    Evaluacin

    ProblemaDefiniciones

    Operacionales

    Lgica de los Programas Presupuestales

    Presupuesto p

    7

  • 7/26/2019 M2_S2_2_Mejora_calidad_gasto_Publico_ACUA.pdf

    8/21

    Producto Resultados ProblemaPrograma

    PresupuestalInsumos

    DesnutricinCrnicaInfantil

    Programa

    ArticuladoNutricional

    DesnutricinCrnica

    Infantil

    Nios con

    vacunacompleta (