Maderas en Honduras

6
Carina Anabel Sánchez Urbina 21411125 Arq. Grace Bogran Larach Informe Maderas Existentes en Honduras Materiales de Construcción II 25/05/201

Transcript of Maderas en Honduras

Carina Anabel Snchez Urbina

21411125

Arq. Grace Bogran Larach

Informe Maderas Existentes en Honduras

Materiales de Construccin II

25/05/201

CaobaLa caoba es la madera de tres especies de rboles de la zona intertropical: la caoba de las Indias occidentales o caoba originaria (Swietenia mahogani), la caoba de Honduras o Atlntica (Swietenia macrophylla), y la caoba del Pacfico (Swietenia humilis). Las tres pertenecen a la familia de las meliceas y pueden hibridar entre s. La principal caracterstica de esta madera es su color, que va del rojo oscuro, vino tinto y con tonos ms claros segn la variedad, hasta el rosado. Las caobas constituyen el mejor ejemplo de maderas finas, sumamente apreciadas en ebanistera por ser fciles de trabajar, a la vez que resistentes a los parsitos (termitas, carcoma, etc.), as como por su aspecto. Adems de su peso, al ser una madera que resiste bien la humedad y de alta densidad, fue usada en otros tiempos en las quillas de los barcos al aumentar la estabilidad nutica por aportar ms lastre en las quillas que otras maderas, ms ligeras.La caoba comnmente tiene un grano recto y por lo general est libre de huecos y bolsillos. Tiene un color marrn rojizo, que se oscurece con el tiempo, y muestra un brillo rojizo cuando est pulida. Tiene excelente trabajabilidad, y es muy duradera. Por ejemplo es tradicional el uso de caoba para la fabricacin de los asientos colectivos (llamadas coloquialmente bancos) de los feligreses en las iglesias. Las mesas, sillas, camas, aparadores del mobiliario de la nobleza, las mesas de salas de reuniones de bancos y entidades pblicas. CedroLos cedros son grandes rboles de 25 a 50 metros de altura, en los que las hojas agujas perennes y cortas (de 2 a 4 cm), un poco puntiagudas, pero ms largas (de 3 a 6 cm) y ms flexibles en el caso del cedro del Himalaya se renen en ramilletes sobre ramitas cortas. Su copa, afilada durante su juventud, toma una forma tabular caracterstica a partir de los 30 aos. Sus ramas son muy horizontales. La madera de cedro del Lbano fue profusamente utilizada como material de construccin en el Antiguo Egipto y segn la Biblia se utiliz para construir el primer Templo de Jerusaln,1 2 3 (posiblemente hacia el 976 a. C.). Su madera tiene la cualidad de ahuyentar a insectos y gusanos, y un olor peculiar. El cedro erez en hebreo es el rbol ms citado de la Biblia.nSin embargo, por ser una madera bastante frgil, su empleo en carpintera es muy limitado. Sus propiedades de imputridez lo hacen idneo en la construccin naval y la fabricacin de sarcfagos. Se usa en la construccin, sobre todo como recubrimiento de muros exteriores (bevel-siding) y para tejas de madera (shingles).La madera noble de este rbol es til para crear instrumentos musicales, como guitarras, de gran sonoridad y belleza, as como para confeccionar objetos artesanos (cofres, joyeros, etc.). Tambin se usa habitualmente en la fabricacin de lpices.

FresnoLa madera es densa (dentro del 20% de 670 kg/m para Fraxinus americana,5 y ms alta a 710 kg/m para Fraxinus excelsior6 ), dura (una madera noble) y muy fuerte pero elstica, ampliamente usada para hacer arcos, mangos de herramientas, bates de crquet de madera de calidad, bates de bisbol, hurleys y otros usos que exigen gran fuerza y resistencia. Tambin a menudo se usa como material para instrumentos musicales como guitarras.

Nogal Su madera, similar a la del nogal negro (Juglans nigra), es apreciada en ebanistera.

PinoEl pino est particularmente bien implantado en los bosques ibricos debido a sus numerosas aplicaciones tanto en maderas para interior como exterior. La madera de pino ofrece buenos niveles de resistencia mecnica; Densidad, dureza, contraccin, flexin, elasticidad/flexibilidad son las caractersticas contempladas para elegir una madera. El pino no destaca en una de ellas pero, globalmente, es la madera que proporciona la mejor combinacin.Se trata de una madera semi-pesada, poco nerviosa (fibra recta), semi-dura, la cual es apta para el chapado y cuyo mecanizado es fcil en todos los aspectos (cepillado, torneado, moldurado, taladrado, etc.). El encolado es apto, se puede clavar y atornillar con facilidad. Se combina sin dificultad con piezas metlicas de conexin. Adems es una madera de color claro que ofrece posibilidad de pinturas para todos los gustos.