Madre Paulina, danos tu espíritu, para grabar en nuestro ... · cobertura curricular. Apoyar a los...

66
Madre Paulina, danos tu espíritu, para grabar en nuestro corazón lo que tú hiciste vida en el tuyo, que el amor al prójimo se muestre en un servicio alegre y cordial, que alimente constantemente mi vida en la oración y la Eucaristía, que María Inmaculada sea nuestro modelo. Protege a todos los que acudimos a ti y te invocamos como Madre y en todas nuestras necesidades, apoya nuestras suplicas ante Dios mediante tu intercesión. Amén.

Transcript of Madre Paulina, danos tu espíritu, para grabar en nuestro ... · cobertura curricular. Apoyar a los...

Madre Paulina, danos tu espíritu, para grabar en nuestro corazón lo que tú hiciste vida en el tuyo, que el amor al prójimo se muestre en un

servicio alegre y cordial, que alimente constantemente mi vida en la oración y la Eucaristía, que María Inmaculada sea nuestro modelo.

Protege a todos los que acudimos a ti y te invocamos como Madre y en todas nuestras necesidades, apoya nuestras suplicas ante Dios

mediante tu intercesión. Amén.

Cuenta Pública

Año Académico 2016

PEDAGÓGICA FINANCIERA ADMINISTRATIVA

FORMACIÓN PASTORAL

En el año 2016 nuestra población escolar fue distribuida en 25 cursos desde Pre Básica a Octavo Básico, y 8 cursos en Enseñanza Media, finalizando el año con una matrícula de 1067 alumnas. (40 reprobadas y 30 retiradas)

Para este año escolar 2017, nuestro alumnado está distribuido en 34 cursos desde la Pre-básica a Enseñanza media, dando un total de 1107 alumnas.

Gestión

Administrativa

DIRECTORA: SOR MARÍA CECILIA AÑAZCO

EQUIPO DIRECTIVO. SUB DIRECTOR CURRICULAR: SR. JORGE AZÓCAR

SUB DIRECTOR ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA ESCOLAR: SRA. LICETTE NUALART

SUB DIRECTOR PASTORAL. SRA. ILIA VELÁZQUEZ

DOCENTES PRE ESCOLAR: 4 EDUCADORAS DE PÁRVULOS

ENS. BÁSICA: 32 PROFESORES

ENS. MEDIA: 17 PROFESORES

ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN: 47 PERSONAS.

Gestión Financiera

MATRÍCULA (Alumnas) 1.067

ASISTENCIA PROMEDIO 88,4%

FUNCIONARIOS 2016 Docentes Directivos 4 Docentes 53 Administrativos 30 Auxiliares 17 INSTRUCTORES ACLE (abril a noviembre) 7 Total planta funcionarios 111

INGRESOS SUBVENCIÓN: 1.018.519.004 76,34% LEY SEP: 299.008.915 22,41% MANTENIMIENTO: 13.571.343 1,02% ESCOLARIDAD: 3.174.000 0,24%

TOTAL INGRESOS $ 1.334.273.262

Egresos REMUNERACIONES -1.007.436.613 74,65% RECURSOS DEL APRENDIZ. Y EQUIPAM. PEDAGÓGICO -78.533.842 5,82% GASTOS DE OPERACIÓN -120.731.640 8,95% SERVICIOS BÁSICOS -29.972.697 2,22% ARRIENDO DEL INMUEBLE -75.168.000 5,57% MANTENCIÓN Y REPARACIÓN -37.670.273 2,79%

TOTAL EGRESOS $-1.349.513.065

RESUMEN

SALDO AÑO 2015 50.260.321 INGRESOS AÑO 2016 1.334.273.262 EGRESOS AÑO 2016 -1.349.513.065

SALDO FINAL $35.020.518

Amplificación Móvil

Accesorios para Música

4 mesas profesionales de Tenis de Mesa

Nuevos libros para BiblioCRA

Leña para Sala de Caldera

Parlantes multiuso para Clases

Perfeccionamiento: Equipo Directivo

Docentes.

Coordinadora SEP

Coordinadoras Académicas

Equipo Psicopedagogas

Gestión Pedagógica

1. Articulación con Directora en todas las acciones pedagógicas del colegio.

2. Planificación de acciones curriculares a través de los Departamentos de asignatura (jornada JECD).

3. Asistencia semanal de todos los cursos a la BiblioCRA. 4. Aplicación de 03 ensayos SIMCE en todos los cursos

que se evalúan, y 03 PSU en IV años medios. 5. Desarrollo del PME con la participación de todos los

docentes y el Equipo Directivo. 6. Apoyo a 70 estudiantes con dificultades de

aprendizaje, en coordinación con Departamento de Psicopedagogía.

7. Se realiza acompañamiento al aula desde Coordinación, logrando un 70% de observaciones y retroalimentación a los docentes.

1. Asistencia a reuniones convocadas por el Mineduc.

2. Entrevistas con supervisores Mineduc para apoyo al PME y asesoría en materias educativas.

3. Departamento de Psicopedagogía a estudiantes con Fonoaudióloga, Psicóloga y Psicopedagogas y Terapeuta Ocupacional.

4. Área formación. (Orientadoras de E. básica y E. media).

5. Articulación de la gestión Pedagógica con la Red IC.

6. Instituciones externas. Feria de E. Superior (UACh – USS – Cpech – P. Valdivia – PDI – Carabineros - Armada).

7. Puntaje Nacional, a través de procesos generados desde el colegio.

8. Plataforma de Evaluación Progresiva (2º básico)

1. ACLE. Se inició el trabajo de 29 academias con participación interna y en eventos locales.

2. Organización de eventos, deportivos, artísticos, culturales al interior del establecimiento.

3. Presentación de actividades y exposición de trabajos y productos de talleres de la JECD.

4. Presentación de Exposición de trabajos de Departamentos de asignaturas (Ciencias, Artes, Lenguaje, Matemáticas)

SIMCE 2° AÑO BASICO Comprensión de Lectura

Promedio del nivel

2012 281

2013 284

2014 281

2015 265

Progresión SIMCE 4º básico

1999 2002 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Lenguaje 279 288 282 281 292 302 290 293 281 289 273 302 274

Matemática 263 260 266 280 265 277 277 271 262 271 250 278 251

C. Medio

Social 269 272 271 279 ------ 270 270

C. Medio

Natural 269 275 259 254

Historia 274 270

SIMCE 6° AÑO BÁSICO 2013 2014 2015

Comprensión de Lectura 278 266 263

Matemática

252 S43 255

Progresión SIMCE 8º básico

2007 2009 2011 2013 2014 2015

Lenguaje 283 287 294 293 265 264

Matemática 269 289 300 292 283 277

Sociedad 262 277 293 --- 283 --- Ciencias

Naturales 272 289 306 301 --- 275

Progresión SIMCE II Medio

2006 2008 2010 2012 2013 2014 2015

Lenguaje 293 290 292 306 301 274 268

Matemática 287 288 294 334 330 306 309

Ciencias -- -- -- -- -- 263

Historia y

Geografía -- -- -- -- -- -- 273

AÑO LENGUAJE Y

COMUNICACIÓN MATEMATICAS CIENCIAS

HISTORIA Y CS.

SOCIALES

2008 535 511 518 510

2009 530 515 528 520

2010 530 516 521 529

2011 547 550 539 552

2012 537 541 556 554

2013 561 558 551 580

2014 583 575 561 592

2015 571 581 566 585

2016 553 554 529 559

Refuerzos académicos.

Reforzar trabajo de Evaluaciones (Pruebas) según formato SIMCE.

Cambio de Docentes (compartir responsabilidades con los resultados)

Dedicación exclusiva a la Asignatura que se evaluará

Reforzar habilidades (Comprensión lectora y Resolución de Problemas) desde 3º básico, en los Departamentos.

Diagnosticar desde marzo a las alumnas que presenten dificultades

Optimización del tiempo para Reunión de Departamentos.

Neurociencias y trastornos de Aprendizaje (Pre básica y primer ciclo)

Inglés en Red de Establecimientos de la comuna – MINEDUC (todas)

Capacitación con Institución ATE sobre LEY SEP (UTP)

Participación de Educadoras en Red INTEGRA Comunal (Todas)

Capacitación Interna desde UTP – SNED

Plataforma de Evaluación Progresiva (2º básico)

Capacitación Jefes Departamentos en plataforma WEBCLASS (Todos)

Capacitación en Plan de Formación Ciudadana (participación de Profesores, Alumnas y Apoderados)

Capacitación en Instrumentos de Evaluación y Evaluación Diferenciada. (Profesores)

DIMENSION OBJETIVO ESTRATEGICO META ESTRATEGICA

P

E

D

A

G

O

G

I

C

A

Fortalecer un sistema de gestión

Pedagógica con el fin de asegurar la cobertura

curricular y aumentar la eficiencia de la labor

educativa. Implementar y afianzar prácticas.

pedagógicas efectivas en los docentes para

mejorar los resultados de aprendizaje de las

alumnas con problemas de aprendizaje,

sociales, emocionales, afectivos y

conductuales con el fin de brindar apoyo y

derivación oportuna a profesionales internos y

externos

Al término del ciclo se habrá implementado el 100%

de la cobertura curricular.

El 80% de los docentes realizan clases efectivas

tomando en cuenta el tiempo, la rigurosidad

conceptual, el trabajo autónomo, lo que se verá

reflejado en los aprendizajes de las alumnas.

El 100% de las alumnas detectadas son atendidas

por profesionales competentes, para evitar retiros o

cambios de colegio, cubriendo así sus necesidades.

Diseñar lineamientos pedagógicos comunes

para el monitoreo y la implementación de la

cobertura curricular. Apoyar a los docentes en

la conducción efectiva de los procesos de

enseñanza-aprendizaje, a través de la

observación de clases y sistema de evaluación.

Diseñar estrategias efectivas para identificar,

apoyar y potenciar a las estudiantes que

presenten dificultades y a quienes necesiten

potenciar sus habilidades.

El 100% de los libros de clases serán revisados,

triangulando con la planificación anual y de unidad.

El 100% de los profesores será acompañado en sus

clases con el fin de realizar una conducción efectiva

de los aprendizajes.

El 100% de las alumnas con dificultades y con

habilidades especiales serán atendidas por

profesionales competentes.

FASES PME 2017

1. Autoevaluación Objetivos estratégicos y metas

2. Implementación Diagnóstico institucional Mayo

Planificación anual Mayo

Implementación – monitoreo

y seguimiento

Mayo a

noviembre

Evaluación anual Diciembre

1° a 4° año básico

5° a 8° año básico

I a IV año medio

16 16 16

36

50

23 28

14

55

12 13

30

9 6

0

10

20

30

40

50

60

Talleres

G.ARTISTICA G.RITMICA DANZA FOLCLORE

ZUMBA BASQUETBOL HANDBALL ATLETISMO

AJEDREZ VIOLIN BANDA ROCK

Nº Niveles Asistencia % Inasistencia %

01 Preescolar 87,2 % 12,8 %

02 Educación Básica 88,4 % 11,6 %

03 Enseñanza Media 88,3 % 11,7 %

GENERAL 88,4 % 11,6 %

Monitorear los resultados de aprendizaje, comunicando en forma oportuna a los padres y apoderados. Aplicar acciones de refuerzo educativo a todas las estudiantes que presentan dificultades en las asignaturas de Matemáticas e inglés. Fortalecer el trabajo de departamentos de asignaturas, especialmente ciencias. Aplicación de ensayos SIMCE en los cursos a evaluar. Continuar con aplicación de Evaluación Progresiva, en los 3° básicos, a través de plataforma Mineduc.

Articular el trabajo de profesores en los cursos de cambio de ciclo.

Mejorar los instrumentos de evaluación, haciéndolos menos extensos.

Priorizar contenidos relevantes en las asignaturas.

Articular actividades culturales, deportivas etc. de participación en eventos internos y externos. (Asignaturas, Talleres)

Mejorar los resultados académicos superando los índices. (insuficiente, elemental), en todas las asignaturas.

ÁREA FORMACIÓN

Y CONVIVENCIA

ESCOLAR

Orientadoras. (Básica y Media)

Psicóloga

Fonoaudióloga

Psicopedagogas

Coordinadoras Convivencia Escolar (Básica y Media)

Terapeuta Ocupacional.

Coordinación Evaluación Diferenciada (Art. 13).

Derivación Equipo Formación

Apoyo profesional según necesidades.

Aplicación Test

Terapia (Fonoaudióloga – Terapeuta Ocupacional- Psicopedagoga)

Acompañamiento

Orientación Vocacional

Programa externos.

Reuniones quincenales

Implementación Programa de Orientación Red –IC

Jornadas Desarrollo Personal de 3° Básico a IV Medio

Consejos Informe Desarrollo Personal y Social (IDPS)

Entrevistas

Talleres Para Padres: Pre- Básica a IV° Medio

Talleres Padres e Hijas: Iº Medio – IVº Medio

SUPERINTENDENCIA DE EDUCACIÓN

CAS-67188

CAS-59801

Resolución Exenta N° 2016/MECM/14/00002

TRIBUNALES DE FAMILIA

5 Medidas de Protección

Requerimientos antecedentes (3)

Ceis – Maristas 2° Básico (88 estudiantes)

5° Básico (100 estudiantes)

II Medio (59 estudiantes)

IV Medio (48 estudiantes)

TOTAL: 295 evaluaciones

Actividad Salón de Eventos Fiestas Dreams (Pre- Kinder a 4° Básico)

Antillanca (5° Básico a IV° Medio)

Programa Ata-UACH (7 alumnas)