Maestría en Educación y Cultura de Paz...PERFIL DELEGRESADO Se define el siguiente perfil para los...

15
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y CULTURA DE PAZ RESOLUCIÓN No. 013313 14 AGO 2018 REGISTRO SNIES 101687 INSCRIPCIONES ABIERTAS EN NEIVA Y PITALITO Del 01 de octubre al 30 de noviembre de 2020

Transcript of Maestría en Educación y Cultura de Paz...PERFIL DELEGRESADO Se define el siguiente perfil para los...

  • MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y CULTURA DE PAZ

    RESOLUCIÓN No. 013313 14 AGO 2018REGISTRO SNIES 101687

    INSCRIPCIONES ABIERTAS

    EN NEIVA Y PITALITO

    Del 01 de octubre al 30 de

    noviembre de 2020

  • CONVOCATORIA

    COHORTE IX SEMESTRE I – NEIVA

    COHORTE IX SEMESTRE I – PITALITO

  • Esta Maestría profundiza en la paz como concepto, la paz como educación y pedagogía, y la

    paz como cultura. Este programa, pretende desarrollar procesos de formación, análisis,

    investigación, perfeccionamiento y actualización, en educación, pedagogía y cultura de paz con el

    fin de impulsar procesos de construcción de paz en distintos escenarios.

    Nivel de Formación: Maestría

    Título que Otorga: Magíster en Educación y Cultura de Paz

    Fecha de Creación: 2012

    Duración del Programa: 4 SEMESTRES

    No de Créditos: 48 CRÉDITOS

  • DIRIGIDO ADocentes, profesionales de las ciencias sociales, jurídicas y de la salud, vinculados aprocesos de desarrollo educativo, social y comunitario en el sector urbano o rural.

    PROPÓSITOS DE FORMACIÓNLa Maestría en EDUCACION Y CULTURA DE PAZ define los siguientes propósitos deformación:

    • Desarrollar una mirada crítica y plural sobre la paz como concepto

    • Profundizar en la paz como cultura• Lograr profundización sólida y coherente en Educación y Pedagogía para la Paz• Desarrollar proyectos de investigación e intervención asociados a las líneas de investigación definidas para

    la maestría.• Fomentar en los participantes procesos de reflexión crítica que permitan la

    trasformación de sus formas de relación en prácticas de paz como cultura.

  • PERFIL DEL EGRESADO

    Se define el siguiente perfil para los egresados:

    • Un Magíster crítico y propositivo en lo relacionado con educación y cultura de paz.

    • Facilitador de procesos orientados hacia la construcción de la paz como cultura en diferentes ámbitos de

    la vida social.

    • Docente con calidad académica.

    • Magíster con capacidad de diseñar, implementar, evaluar y asesorar proyectos de

    investigación e intervención de la paz como cultura.

  • PLAN DE ESTUDIOSEMESTRE NÚCLEO ASIGNATURA CRÉDITOS HP HTI

    TOTAL HORAS

    I

    Paz como CulturaFundamentos Conceptuales de la Paz Como

    Cultura4 48 144 192

    Paz como ConceptoFundamentos Conceptuales de la

    Investigación en Paz 4 48 144 192

    Paz como Educación y PedagogíaEducación en la Construcción de Cultura de

    Paz 3 36 108 144

    Componente Flexible Componente Flexible 2 24 72 96

    TOTAL CRÉDITOS 13

    II

    Paz como CulturaPrácticas y contextos en la Construcción de

    la Cultura de Paz 3 36 108 144

    Paz como Concepto Métodos de la Investigación en Paz 3 36 108 144

    Paz como Educación y Pedagogía Modalidades Educativas 4 48 144 192

    Componente Flexible Componente Flexible 2 24 72 96

    TOTAL CRÉDITOS 12

  • SEMESTRE NÚCLEO ASIGNATURA CRÉDITOS HP HTITOTALHORA

    III

    Paz como Cultura Género, Derechos y Cultura de Paz 4 48 144 192

    Paz como ConceptoTécnicas e Instrumentos de la

    Investigación en Paz2 24 72 96

    Paz como Educación y Pedagogía Experiencias Significativas I 3 36 108 144

    Componente Flexible Componente Flexible 2 24 72 96

    TOTAL CRÉDITOS 11

    IV

    Paz como CulturaHerramientas para la Construcción de

    Cultura de Paz3 36 108 144

    Paz como ConceptoAnálisis de la Información en la

    Investigación en Paz3 36 108 144

    Paz como Educación y Pedagogía Experiencias Significativas II 4 48 144 192

    Componente Flexible Componente Flexible 2 24 72 86

    TOTAL CRÉDITOS 12

  • ACTIVIDAD FECHA

    Pago de Inscripciones y Recepción de

    Documentos de Aspirantes

    Del 01 de octubre al 30 de noviembre

    de 2020

    Inscripción en Línea Del 02 de octubre al 01 de diciembre de

    2020

    Proceso de Selección y Entrevistas Del 03 de octubre al 04 de diciembre de

    2020

    Publicación de Resultados El 10 de diciembre de 2020

    Matricula Financiera de Estudiantes Admitidos Del 11 de enero al 11 de febrero de

    2020

    Bienvenida – Inauguración Febrero 12 de 2020

    CALENDARIO

    COHORTE IX SEMESTRE I – SEDE NEIVA

    PERIODO A-2021

  • ACTIVIDAD FECHA

    Pago de Inscripciones y Recepción de

    Documentos de Aspirantes

    Del 01 de octubre al 30 de noviembre de

    2020

    Inscripción en Línea Del 02 de octubre al 01 de diciembre de

    2020

    Proceso de Selección y Entrevistas Del 03 de octubre al 04 de diciembre de

    2020

    Publicación de Resultados El 10 de diciembre de 2020

    Matricula Financiera de Estudiantes Admitidos Del 11 de enero al 11 de febrero de

    2020

    Bienvenida – Inauguración Febrero 12 de 2020

    CALENDARIO

    COHORTE IX SEMESTRE I – SEDE PITALITO

    PERIODO A-2021

  • REQUISITOS DE ADMISIÓN

    • Para cursar estudios de Maestría en la Universidad Surcolombiana el aspirante deberá cumplir con los

    siguientes requisitos:

    1. Realizar la inscripcióna la maestría dentro del calendario establecidopor la universidad, aportando los

    documentos exigidos.

    2. Ser profesional titulado en un área del conocimientoo profesión legalmente reconocida.

    3. Elaborar y sustentar una propuesta inicial de investigación congruente con las líneas de investigación de la

    Maestría.

    4. Demostrar dominio en la utilización de medios informáticos básicos como Chat, correo electrónico y el

    Microsoft office.

  • Diligenciado el formulario de inscripción, debe ser entregado a la coordinación de programa acompañado de los

    siguientes documentos:

    • Hoja de Vida

    • Recibo de pago de la inscripción

    • Certificado de inscripción obtenido luego de diligenciar en la plataforma el formulario de inscripción

    • Fotocopia del acta de grado del pregrado la cual debe acreditar su titulación en un área.

    • Fotocopia de la cédula

    • Fotocopia de la libreta militar

    • Una fotografía 3x4 fondo azul.

    • Propuesta de investigación congruente con las líneas de investigación de la maestría (máximo 10 cuartillas).

    • Escrito máximo de tres páginas que de cuenta de su interés para cursar el programa y las expectativas a

    nivel profesional.

    • Dos cartas de presentación académica que de cuenta de su trayectoria laboral o investigativa

  • INSCRIPCIÓNLos aspirantes al postgrado en Maestría en Educación y Cultura de Paz, deben cancelar los derechos de

    inscripción (1/3 S.M.M.L.V) cuyo recibo de pago puede ser descargado del módulo inscripciones Programa de

    Postgrado en la página de la Universidad http://www.usco.edu.co.

    MATRICULA

    El valor de la matrícula por semestre es de (6) S.M.M.L.V. Una vez admitido el aspirante deberá cancelar

    el valor total de la matrícula en las fechas especificadas de la Universidad.

    BENEFICIOS

    10% descuento por certificado electoral de las últimas votaciones. 10% descuento

    para egresados de pregrado de la USCO.

    http://www.usco.edu.co/

  • INSTRUCTIVO COMPRA PIN E INSCRIPCIÓN

    INSTRUCTIVO PARA LA INSCRIPCIÓN Y DILIGENCIMIENTO DEL FORMULARIO PASO N° 1 PAGO DE LAINSCRIPCIÓN

    1. Entrar en la página de la universidad Surcolombiana www.usco.edu.co.

    2. Clic: generación comprobante de pago

    3. Clic: Servicios de postgrados

    4. Abrir pestaña: Seleccione el tipo de servicio

    Clic: INSCRIPCIÓN MAESTRÍA EDUCACIÓN Y CULTURADE PAZ

    Llenar la información solicitada

    Clic: En generar comprobante de pago

    Nota: Antes de generarla revísala bien, que su nombre y cédula hayan quedado correctamente.

    5. Pagar la factura en los Bancos que aparecen en el recibo.

    http://www.usco.edu.co/

  • PASO N° 2 PROCESO DE INSCRIPCIÓN (24 horas después de haber

    realizado el pago)

    1. Clic en admisiones (parte central de la página)

    2. Clic en inscripciones de postgrados

    3. Señale: Maestría en Maestría en Educación y Cultura de Paz

    4. Llenar los datos solicitados Identificación: (N° de cedula)

    PIN: (mirar el PIN del recibo de pago)

  • INFORMES E INSCRIPCIONESFacultad de Educación-Oficina 261ª

    Av. Pastrana Borrero con Cra. 1a Teléfono: 875 44 97 Ext: 1185

    educació[email protected]

    Celular: 3115951575 - 3165711978

    mailto:educació[email protected]