Maiss

37
IMPLEMENTACION DEL NUEVO IMPLEMENTACION DEL NUEVO MODELO DE ATENCION MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD INTEGRAL DE SALUD (MAIS) (MAIS) DIRECCION REGIONAL DE SALUD JUNIN

description

hggjjjkkkkjbjkjkkknklnk

Transcript of Maiss

Page 1: Maiss

IMPLEMENTACION DEL NUEVO IMPLEMENTACION DEL NUEVO MODELO DE ATENCION MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUDINTEGRAL DE SALUD

(MAIS)(MAIS)

DIRECCION REGIONAL DE SALUD JUNIN

Page 2: Maiss

¿Qué es un “Modelo”? Instrumento metodológico de representación

(física o abstracta) de la realidad, es decir, una interpretación de la misma, y de la forma como las personas actúan en ella.

Page 3: Maiss

¿Qué es “Modelo de Atención”?

Construcción social que sustenta una respuesta individual o colectiva a una o más necesidades de salud (práctica social en salud). En tal sentido, un modelo de atención de salud describe el tipo de respuesta de salud que la sociedad desea y decide sostener y recibir.

Page 4: Maiss

¿Qué es “Modelo de Atención”?

Marco conceptual de referencia que define el conjunto de políticas, sistemas, procesos e instrumentos que, operando coherentemente, garantizan la atención a la persona, la familia y la comunidad, para satisfacer sus necesidades de salud (necesidades reales que son percibidas o no por la población).

Page 5: Maiss

¿Por qué un “Nuevo” Modelo?

No hay modelo malo. Cada modelo responde a una determinada realidad y en una determinada época.

En la actualidad, luego de más de 2 décadas del modelo previo y a pesar de los logros que pudieran haberse dado se han evidenciado señales de agotamiento que indican la necesidad de un cambio

Page 6: Maiss

¿Por qué un “Nuevo” Modelo?

Desde los últimos años de la década pasada se apreció que persistían algunos problemas en la oferta de servicios de salud que constituían señales de agotamiento del modelo de atención anterior, entre los cuales vale mencionar los siguientes: Inequidad y deficiencia de coberturas Fallas en la solidaridad Desarticulación Ineficiencia ineficacia Cultura burocrática, vertical y centralista Poca competencia Limitada coordinación y trabajo inter e intrasectorial Poca conciencia de derechos y deberes

Page 7: Maiss

¿Por qué un “Nuevo” Modelo?

Por todas estas señales de agotamiento, ha sido necesario consolidar los avances hacia un Modelo de Atención que permita superar las limitaciones señaladas, que ponga a la persona, la familia y la comunidad en el centro de su acción y que asegure la promoción de estilos de vida saludables

Page 8: Maiss

COMUNIDAD Y

ENTORNOFAMILIA

¿Que se entiende por Atención Integral de Salud? Se entiende la Atención Integral de Salud como:

“la provisión continua y con calidad de una atención orientada hacia la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en salud, para las personas, en el contexto de su familia y comunidad. Dicha atención está a cargo de personal de salud competente a partir de un enfoque biopsicosocial, quienes trabajan como un equipo de salud coordinado y contando con la participación de la sociedad.”

PERSONA

Page 9: Maiss

¿Cuáles son los Principios y Valores del MAIS?

Integralidad Universalidad en el acceso Equidad Calidad Eficiencia Respeto de los derechos de las personas Participación y promoción de la ciudadanía Descentralización

Page 10: Maiss

¿Cuales son los Ejes del MAIS?

Eje de las Necesidades de Salud

Eje de las Prioridades Sanitarias

Page 11: Maiss

Eje de las Necesidades de Salud

Las necesidades de salud son el conjunto de requerimientos, de carácter biológico, psicológico, social y ambiental que tienen las personas, familia y comunidad para mantener, recuperar y mejorar su salud, así como alcanzar una condición saludable deseable. Necesidades de desarrollo (promoción) Necesidades de mantenimiento de la salud (prevención) Necesidades derivadas de daños a la salud

(recuperación) Necesidades derivadas de una disfuncionalidad o

discapacidad (rehabilitación) Reducir los determinantes de los daños a la salud

(promoción)

Page 12: Maiss

Eje de las Necesidades de Salud

Las necesidades de salud previamente identificadas en estudios específicos serán abordadas a través de los Cuidados Esenciales

Los Cuidados Esenciales son el conjunto de acciones estructuradas como una cartera de servicios que cada persona o familia debe recibir para mantener y proteger su salud, al satisfacer sus necesidades de salud.

Los Cuidados Esenciales son ofrecidos de forma diversa: Atenciones de salud, Autocuidado, Cuidados ofrecidos por la familia y otros agentes sociales, Atención de salud a la comunidad.

Estos cuidados se proveen a través de 2 tipos de intervenciones: Los Programas de Atención Integral Los Lineamientos Técnicos para Generar Comunidades y

Entornos Saludables

Page 13: Maiss

Eje de las Necesidades de Salud

Los Programas de Atención Integral: Norma y define los procesos para que las personas y sus familias se considere protegida en salud. Son unidades funcionales sin sistemas de soporte específicos, que comparten los sistemas de organización y gestión desarrollados para el Modelo en general Programas de Atención Integral por Etapa de Vida Programa de Atención a la Familia

Los Lineamientos Técnicos para Generar Comunidades y Entornos Saludables: Se proponen reducir los determinantes de los daños a la salud, enfocándose hacia la calidad de vida y bienestar, el desarrollo de estilos de vida saludables y la construcción de una sociedad que ofrezca condiciones de vida digna para la persona humana. Dichos Lineamientos Técnicos se enmarcan dentro del enfoque de Promoción de la Salud.

Page 14: Maiss

Eje de las Prioridades Sanitarias

Interviene sobre los daños y riesgos de salud pública priorizados, en función de las políticas nacionales o regionales y los compromisos nacionales adquiridos.

Las prioridades son abordadas mediante las Estrategias Sanitarias Nacionales/Regionales, quienes aseguran la viabilidad política y la consistencia técnica necesaria

Atraviesan todos los ciclos de vida; no tienen estructura orgánica, ni sistemas específicos de soporte o vigilancia, pero requieren mecanismos propios para el seguimiento de la evolución epidemiológica de la prioridad sanitaria y de los procesos clave para la producción de servicios que se relaciona con estos problemas

Page 15: Maiss

Eje de las Prioridades Sanitarias

Las Estrategias Sanitarias Nacionales son: Inmunizaciones (DGSP) Prevención y control de Tuberculosis (DGSP) Prevención y control de ITS y VIH/SIDA (DGSP) Prevención y control de enfermedades metaxénicas y otras

transmitidas por vectores (DGSP) Prevención y control de daños no transmisibles (DGSP) Salud Sexual y Reproductiva (DGSP) Salud Mental y cultura de paz (DGPS) Accidentes de tránsito (Defensa Nacional) Nutrición y alimentación saludable (CENAN) Salud de los Pueblos Indígenas (Centro Nacional de Salud

Intercultural)

Page 16: Maiss

Ejes del MAIS

PROGRAMAS DE ATENCION

INTEGRAL POR ETAPAS DE VIDA

PROGRAMAS DE ATENCION INTEGRAL A LA FAMILIA

LINEA. TECNICOS PARA GENERAR

COMUN. Y ENTORNOS SALUDABLES

EJE DE LAS NECESIDADES DE SALUD

COMUNIDAD Y

ENTORNOFAMILIAPERSONA

EJE

DE

LAS

PRIO

RID

ADES

SA

NIT

ARIA

S

PERSONAS, FAMILIAS, COMUNIDADES Y ENTORNOS SALUDABLES

PRO

BLEM

AS D

E SA

LUD

PU

BLIC

A CO

NTR

OLA

DO

S

ESTR

ATEG

IAS

SAN

ITAR

IAS

CUIDADOS ESENCIALES(PAQUETE DE ATENCION INTEGRAL)

SOPO

RTE

TECN

ICO

Page 17: Maiss

¿Qué es un Paquete de Atención Integral?

Conjunto articulado de cuidados esenciales que requiere la persona para satisfacer sus necesidades de salud, brindados por el personal de salud, la propia persona, familia, los agentes comunitarios y otros actores sociales de la comunidad.

Page 18: Maiss

Cuidados esenciales / Necesidades

CUIDADOS ESENCIALES NIÑO ADOLESCENTE ADULTO ADULTOMAYOR FAMILIA COMUNIDAD ENTORNO

N. DE DESARROLLO              

DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES X X X X X    

PROVISION DE PAQUETES EDUCATIVOS X X X X X    

CONSEJERIA X X X X X    

N. DE MANTENIMIENTO              

CONTROL CRECIMIENTO Y DESARROLLO X X          

PREVENCION Y CONTROL DE RIESGOS BUCALES X X X X      

PREVENCION DE DE ENF. INMUNOPREVENIBLES X X X X      

PRVENCION Y CONTROL DE RIESGOS EN EMB, PARTO Y PUERPERIO   X X        

PREVENCION Y CONTROL DE RIESGOS REPRODUCTIVOS   X X X      

PREVENCION Y CONTROL DE RIESGOS ENF, TRANSMISIBLES Y NO TRANS. X X X X X    

CONTROL DE RIESGOS DE ENF. ZOONOTICAS X X X X X    

VIGILANCIA Y CONTROL DE EPIDEMIAS, EMERGENCIAS Y DESASTRES           X  

PREV. Y CONTROL ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS X X X X X    

ACCESO A NUTRICION Y ALIMENTACION SALUDABLE X X X X X    

N. DERIV. DE DAÑOS              

ATENCION DE ENF. TRANSMISIBLES Y NO TRANSMISBLES X X X X X    

ATENCION DE ENF. ZOONOTICAS X X X X X    

N. DERV. DE DISFUNCIONES Y DISCAPACIDADES              

ATENCION A DISFUNCIONES Y DISCAPACIDADES X X X X X    

N. DERV. DE FACT. DETERMINANTES              

PROMOCION DE MODELOS SALUDABLES         X X  

FORTALECIMIENTOS DE REDES SOCIALES           X  

PREVENCION Y CONTROL DE RIESGOS AMBIENTALES         X X  

FORTALECIMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIO(*)           X X

Page 19: Maiss

Paquete de Atención Integral del Niño

Paquete del RN Atención inmediata del RN Administración de vacunas Atención prioridades sanitarias y daños

prevalentes Paquete del Niño de 29 días a 9 años

Control de crecimiento y desarrollo Administración de micronutrientes Administración de vacunas Provisión paquete educativo Atención prioridades sanitarias y daños

prevalentes

Page 20: Maiss

Paquete de Atención Integral del Adolescente

Control de crecimiento y desarrollo Consejería Administración de vacunas Provisión paquete educativo Atención prioridades sanitarias y daños

prevalentes

Page 21: Maiss

Paquete de Atención Integral del Adulto y Adulto Mayor

ConsejeríaAdministración de vacunasProvisión paquete educativoAtención prioridades sanitarias y

daños prevalentes

Page 22: Maiss

Paquete de Atención Integral de la Gestante y el Niño por Nacer

Atención de embarazo, parto y puerperio

ConsejeríaAdministración de vacunasProvisión de paquete educativoAtención de prioridades sanitarias y

daños prevalentes

Page 23: Maiss

Paquete de Atención Integral para la Familia

Paquete educativo

Page 24: Maiss

Paquete de Atención Integral para la Generación de Comunidades y

Entornos Saludables

Promoción de modelos saludablesFortalecimiento de redes socialesVigilancia y control de daños y

riesgos biopsicosociales y ambientales

Vigilancia y control de epidemias, emergencias y desastres

Page 25: Maiss

¿Cuáles son los Componentes del MAIS?

Gestión:Comprende procesos que contribuyen a dar direccionalidad y conducción a los servicios de salud y orienta la toma de decisiones Planificación por resultados, en el marco de la

planificación estratégica participativa Organización de Redes, Microrredes, Hospitales;

referencia y contrarreferencias, categorización Gestión y Desarrollo del Potencial Humano Gestión de la Calidad Gestión de la Información Gestión de Recursos Físicos y Financieros Supervisión, monitoreo y evaluación

Prestación:Este componente comprende las relaciones entre proveedores y usuarios de la atención Provisión de Paquetes de Atención Integral ofertados

según problemas y necesidades identificadas

Page 26: Maiss

Componente de Gestión Planeamiento descentralizado

Proceso de construcción colectivo Define objetivos, metas y actividades factibles. Permite logro de resultados sanitarios Involucra diferentes niveles y actores

(participativo) Programación Integral

Define cursos de acción para conseguir resultados sanitarios esperados

Supervisión Integral Proceso de acompañamiento, asesoría y

capacitación Orientado al logro de resultados esperados

Page 27: Maiss

Componente de Gestión Monitoreo de procesos integrales

Verificación constante de estándares y procesos críticos

Se basa en un sistema de información integrado y flexible (exacta y oportuna)

Evaluación por resultados Proceso periódico y sistemático de

apreciación de la pertinencia, suficiencia, eficiencia, efectividad, eficacia e impacto de las acciones en función de objetivos acordados y resultados esperados

Desarrollo de Recursos Humanos Permite mejora de competencias del capital

humano

Page 28: Maiss

Componente de Provisión

Seguimientoy Vigilancia

Captaciónde la

Persona

Atención deEmergencias

ADMISIÓN INTEGRAL ATENCIÓN INTEGRAL SEGUIMIENTO

Paquete deCuidados

Esenciales delNiño

Paquete deCuidados

Esenciales delAdolescente

Paquete deCuidados

Esenciales delAdulto Mayor

Referencia

Ingresoal

sistema

Paquete deCuidados

Esenciales delAdulto

ADMISION INTEGRAL Recepción Triaje Identificación y

registro deusuarios

Identificación denecesidades desalud individual yfamiliar

Información yOrientación

Oferta del Planpara la AtenciónIntegral a la persona

Paquetesde Atención

Integral

Aten-ción de

otrosmotivosde con-

sulta

Page 29: Maiss

Seguimiento y Vigilancia

Captación de la

Familia

Atención del riesgo

ADMISION INTEGRAL ATENCION INTEGRAL SEGUIMIENTO

Referencia

Ingreso al

sistema

ADMISION INTEGRAL

Recepción Triaje Identificación y

registro de usuarios Identificación de

necesidades de salud individual y familiar

Paquete de Atención

Integral a la Familia

Cuidados esenciales de la familia

Dinámica familiar

Hogar

Microambiente

Captación de las personas que requieren atención integral

Información y orientación

Oferta del plan para la atención integral a la familia

Componente de Provisión

Page 30: Maiss

¿Como implementar el MAIS en nuestra Región?

I ETAPA: DESARROLLAR BASES CONCEPTUALES Y METODOLOGICAS DEL MODELO Identificación de realidad sanitaria y de gestión regional.

¿Cómo se desarrolla los procesos de planificación en los diferentes niveles de atención (DIRESA, Redes/UTES, Hospitales, Microrredes/CS/PS)?

¿Existe un sistema de red de servicios funcional? (Posibilidad de implementación a mediano plazo)

¿Existe garantía de continuidad en la atención? (Referencias y contrarreferencias)

¿Cómo se maneja el tema de las poblaciones excluidas? (Coberturas SIS, Elites, etc, etc)

¿Cómo de desarrolla los procesos de supervisión, monitoreo y evaluación? (Metodologías, instrumentos)

¿Cómo se encuentra el sistema de información? (registros, captura, flujos, uso, análisis)

¿Como se encuentra desarrollado el Sistema de Gestión de la Calidad? (Por niveles)

¿Existe política de gestión de RRHH? ¿Cómo se programa, asigna y distribuye los recursos? (humanos,

materiales, insumos, económicos) ¿Cómo se desarrollan el proceso de análisis de la situación de salud?

(Participativo, socializado, utilidad, etc)

Page 31: Maiss

¿Como implementar el MAIS en nuestra Región?

Formulación del marco conceptual y documentación técnico normativa regional, teniendo como base la adecuación a la realidad regional.

¿Existen vacíos técnico-normativos en DIRESA, Redes, microrredes, etc.?

Formulación de metodologías e instrumentos. ¿Hay carencia o déficit de instrumentos de gestión en los diferentes

niveles?

Page 32: Maiss

¿Como implementar el MAIS en nuestra Región?

II ETAPA: DEFINICION DE ROLES Organización funcional en todos los niveles

¿Como está definido los roles funciones en los diferentes niveles de atención?

¿Es necesario adecuaciones estructurales? Si fuera así. ¿Quién?, ¿Cómo? ¿Cuándo?

Fortalecimiento de competencias en los equipos técnicos de la DISA, Redes y Micro-redes

¿Existen cuadros técnicos en los diferentes niveles?

Page 33: Maiss

¿Como implementar el MAIS en nuestra Región?

III ETAPA: DE IMPLEMENTACION DEL MODELO DE ATENCION ¿Quién implementa? ¿Por niveles de atención? ¿Al ámbito regional o planes pilotos?

IV ETAPA: REORIENTACION Y CONSOLIDACION DE LAS PRACTICAS SANITARIAS Extensión de las prácticas sanitarias exitosas de la región Aplicaciones de nuevos desarrollos tecnológicos

Page 34: Maiss

¿Como implementar el MAIS?

Circulo de mejoramiento del modelo:

RealidadInicial

Realidadmodificada

VerificarReorientación

y consolidación

HacerImplementación

del modelo

PlanificarDesarrollo de

base conceptualesy metodológicas.

Definición de roles

MODELO DEATENCION INTEGRAL

MODELO DE

ATENCIONJUNIN

Page 35: Maiss

Organización funcional dentro de la Dirección Ejecutiva de Salud de las

Personas

XESN de Salud Mental y Cultura de Paz

ESN de Accidentes de tránsito

XXESN de Nutrición y Alimentación Saludable

X

X

XX

X

X

ESN de Prevención y Control de Tuberculosis

ESN de Inmunizaciones

XESN de Salud Sexual y Reproductiva

ESN de Daños no Transmisibles

ESN de Prevención y Control de Infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA

ESN de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y otras trans. por vectores

PAI

CRED IRA

EDA

PRED

EMI

SALU

D M

ENTA

L

SEA

SALU

D BU

CAL

PCT

PC M

ALAR

IA

PROC

ETS

PMPN

P PP

FF

CACU

ZOON

OSIS

SANE

A A

MBI

ENTA

L

PRON

AHEB

AS

PART

ICIP

ACIO

N CO

MUN

ITAR

IA /

IEC

NUTR

ICIO

N

PROMOCION DE SALUD XSALUD AMBIENTAL X XESR ATENCION INTEGRADA A LAS ENF PREV INFANC X X X

Page 36: Maiss

XXXXXXESN de Nutrición y Alimentación saludable

XXXXXXESN de Prevención y Control de TuberculosisXXXXXXESN de Inmunizaciones

XXXXXXESN de Salud Mental y Cultura de PazXXESN de Accidentes de tránsito

XXXXXESN de Salud Sexual y ReproductivaXXXXESN de Daños no TransmisiblesXXXXXXESN de Prevención y Control de Infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDAXXXXXXESN de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y otras trans. por

vectores

XXXESR Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia

AMBITO DE APLICACIÓN DE LAS ES EN LA PERSONA FAMILIA Y COMUNIDAD

Niño

Adol

esce

nte

Adul

to

Adul

to M

ayor

Fam

ilia

Com

unid

ad

Ambito de Intervencion de las Estrategias Sanitarias

Page 37: Maiss

FUNCIONES PROGRAMA DE SALUD VERTICAL

PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL

ESTRATEGIA SANITARIA PLANIFICACION ESTADISTICA LOGISTICA DEMID ECONOMIA

Componente administrativo                

Planenamiento y programación de Actividades X ○ ○ X        

Supervision, monitoreo y evaluación X X X          

Registro y captura y procesamiento de informacion X       X      

AnálIsis de información X X X          

Programacion de medicamentos e Insumos X X X          

Adquisición, almacenamiento y distribución de medicamentos e insumos

X ○ ○       X  

Programacion de materiales y equipos X X X          

Adquisición, almacenamiento y distribución de materiales y equipos X ○ ○     X    

Programación de recursos económicos X     X       X

Componente técnico                

Norma procesos de atención X X X          

Elaboracion de protocolos X X X          

Definición de estándares X X X          

Investigación operativa X X X          

X: RESPONSABLE PRINCIPAL; O: SOPORTE TECNICO

Funciones de Programas y Estrategias según MAIS