Mal de Escuela

7
Periodo III Mª Teresa Mustieles Ballester DNI:19011702-V [email protected] MP1007-PC2-O

description

trabajos de la asignatura de teoria de la educacion

Transcript of Mal de Escuela

Page 1: Mal de Escuela

Periodo III

Mª Teresa Mustieles Ballester

DNI:19011702-V

[email protected]

MP1007-PC2-O

Page 2: Mal de Escuela

MODEL EXPLICATIU DE FITXA DE TREBALL INDIVIDUAL

(ANÀLISI DE LES LECTURES)

TEORIA DE L’EDUCACIÓ 10/11

1. SELECCIÓ DE FRAGMENTS:

______________________________________________________________

Alumne/a: Mª Teresa Mustieles Ballester Període: III

Assignatura: MP-1007 Grup Treball: PC2-O

Autoria (Cognom, Nom): Pennac, Daniel Any publicació: 2008

Títol llibre: Mal de escuela

Ciutat publicació: Barcelona Editorial: Mondadori

_______________________________________________________________

Cita nº: 1 . Pregunta: ¿Que es educar?

“Naturalmente el beneficio será provisional, la cebolla se recompondrá a la

salida y sin duda mañana habrá que empezar de nuevo. Pero enseñar es eso:

volver a empezar hasta nuestra necesaria desaparición como profesor.”

Autoria (Cognom): Penca, Daniel Any: 2008 Pàg.: 60

Descriptors: cooperación, aprender día a día, profesor como guía

Cita nº: 2 . Pregunta : ¿Por que y para que, hemos de educar?

“De hecho, no nos hablo ni una sola vez del examen. Metro a metro, dedicó

aquel año a sacarnos del abismo de nuestra ignorancia, divirtiéndose en

hacerlo pasar por el pozo mismo de la ciencia; se maravillaba siempre de lo

que sabíamos a pesar de todo””

Autoria (Cognom): Penca, Daniel Any: 2008 Pàg.: 220

Descriptors: sacar del abismo, sacar de la ignorancia, diversión, ciencia

Cita nº: 3 . Pregunta: ¿En que cuestiones hay que educar?

“¿Miedo a la gramática? Hagamos gramática. ¿Falta de apetito por la

literatura? ¡Leamos! Pues, por muy extraño que pueda pareceros, oh alumnos

nuestros, estáis amasados con las materias que os enseñamos”

Autoria (Cognom): Penca, Daniel Any: 2008 Pàg.: 106

Page 3: Mal de Escuela

Descriptors: gramática, literatura, reflejo de la educación

Cita nº: 4 . Pregunta: ¿Quien y a quien hay que educar?

“Y la urgencia del profesor en que me convertí fue curar el miedo de mis peores

alumnos para hacer saltar ese cerrojo, para que el saber tuviera una posibilidad

de pasar””

Autoria (Cognom): Penca, Daniel Any: 2008 Pàg.: 26

Descriptors: peores alumnos, miedo por aprender

DEFENSA DE LA SELECCIÓ DE FRAGMENTS:

“Mal de Escuela”, es el tituló de este libro que da un repaso a la

educación y a la enseñanza desde el punto de vista de lo que se conoce como

mal alumno o como dice Pennac, “zoquete”. El libro esta contado en primera

persona desde el punto de vista del autor, quien según parece no fue muy buen

estudiante, razón por la cual decidió dedicarse a la enseñanza. Se trata de un

libro actual cuya primera publicación se realizó en el 2007, por lo que los roles

que en el aparecen no varían en absoluto de la sociedad actual. Hay alumnos

que se aburren en clase, que realmente no son malos estudiantes, sino que

son los propios profesores los que no son capaces de motivarles y

demostrarles que no siempre una cosa que a priori no se entiende no tiene por

que ser complicada sino que simplemente no se ha explicado bien. Tal y como

dice el libro hay que ser concientes de que no todos los niños tiene la misma

capacidad y lo que unos pueden aprender y entender rápidamente

posiblemente a otros les cueste mas, pero tal vez esos sean mas despiertos en

otros ámbitos, no por eso se les tiene que discriminar y considerar inferiores.

Casi todo el libro esta lleno de metáforas que podrían responder a estas 4

preguntas, pero he elegido estas por que creo que son las mas claras para

poder extraer descriptores y además describen en 4 preguntas la esencia

fundamental del libro, que para mi ha sido que todas las personas somos

capaces de aprender y que un buen profesor tiene que darse cuenta de las

necesidades de todos sus alumnos; en la mayoría de los casos no hay malos

estudiantes sino malos profesores.

Page 4: Mal de Escuela

2. ANÀLISIS DE LES LECTURES

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Alumne/a: Mª Teresa Mustieles Ballester Assignatura : MP-1007

Pregunta: ¿Quien y a quien hay que educar? Grup Treball: PC2-O

Autoria (Cognom, Nom): Pennac, Daniel Any publicació: 2008

Títol llibre: Mal de escuela

Ciutat publicació: Barcelona Editorial: Mondadori

Cita nº: 4 . Pregunta: ¿Quien y a quien hay que educar?

“Y la urgencia del profesor en que me convertí fue curar el miedo de mis peores

alumnos para hacer saltar ese cerrojo, para que el saber tuviera una posibilidad

de pasar””

Autoria (Cognom): Pennac, Daniel Any: 2008 Pàg.: 26

Descriptors: peores alumnos, miedo por aprender

• Comentari d’antecedents (teòrics)

Este libro esta escrito en primera persona, según parece son sus

experiencias contadas desde el punto de vista de una persona que

actualmente es profesor, pero que ha vivido en sus carnes la denominación

de “zoquete”. El autor nos dice que se convirtió en profesor para “curar el

miedo de mis peores alumnos”, no para enseñar a los mejores, sino a los

peores, a aquellos que son olvidados por la mayoría de profesores, como lo

fue él en su momento; a los alumnos que no existen en una clase donde

todo el mundo parece que se entera de todo. Son aquellos que se sientan a

ultima fila, los que pasan de las explicaciones y del profesor, como hacia él.

El buen profesor debe ver que esas personas no están integradas en el aula

y preguntarse ¿cual es la razón de eso?, no siempre han sido así

probablemente llegaron a ese estado en un momento determinado debido a

una serie de circunstancias….un día no entendieron algo, y dejaron de

escuchar, por que no? Por esta misma razón del mismo modo, otro día

pueden volver a escuchar, pueden ser rescatados y puede romperse ese

Page 5: Mal de Escuela

cerrojo del que habla el, autor, dejando paso a la educación y haciendo que

un mal estudiante se convierta en profesor y escritor, como le paso al autor.

Pero en esa fase tienen mucho que ver los profesores que esas personas se

encuentren en su camino, de hecho son fundamentales.

En la escuela actual los malos alumnos están relegados a un segundo plano,

nadie se plantea la causa de ello, se presupone que son vagos o que no no

son capaces de alcanzar los conocimientos que el resto de sus compañeros,

si. Tanto profesores como administración toman la postura mas fácil para

ellos, el problema es el mal alumno en si, el que no tiene interés….Leyendo

este libro me ha venido a la mente un compañero que tenia en el colegio,

tenia fama de travieso y de mal estudiante, nunca hacia los deberes y se

pasaba las clases fastidiando a su amigo Toní, jun día el profesor de

sociales planteo un concurso por equipos, teníamos un mapa negro, te

ponías de espaldas a el y el profesor te citaba un país, tu tenias que decir su

capital y señalarlo en el mapa. Nos gano a todos, las acertaba todas. Todo el

mundo decía que era un “zoquete”, hasta ese día. Ese día nos demostró a

todos que simplemente no le interesaba lo que le contaban, cuando algo le

interesó, bien por ganar o bien por aprender fue el mejor. Esto mismo le

pasa a muchos malos estudiantes, hay algunos que encuentran alguna

motivación y otros no, la función del profesor es ayudar al alumno a

encontrar esa motivación por aprender, por saber…….

Las escuelas actuales segregan a los malos estudiantes, los aíslan

sacándoles de clase, en lo que creo que denominan clases de refuerzo. Es

cierto que planteando la enseñanza como actualmente esta planteada, estos

alumnos a los que les cuesta un poco mas pueden retrasar al resto de la

clase, pero todos no somos iguales ni tenemos las mismas capacidades; la

educación y por tanto la escuela debería sufrir una transformación

empezando por la administración y terminando por las escuelas y todo lo que

ello conlleva. La educación debe ser cooperación, la enseñanza debe ser

cooperativa, a los niños desde bien pequeños ya se les enseña a

menospreciar a los que son diferentes a ellos intelectualmente......todo ello

además sin ser concientes.

Page 6: Mal de Escuela

• Comentari de conseqüents (pràctics)

Cuando un profesor presupone el desinterés de un alumno, este se va

aislando cada vez mas, tanto de la educación, como de sus compañeros.

Cuando pase de curso, seguirá estando aislado y su supuesto desinterés se

disfrazara de “mala base”…….una vez ha entrado en ese circulo es difícil

salir, pero no imposible. NO imposible, pero es necesario que alguien tienda

una mano amiga a esos alumnos diferentes, a esas personas que teniendo

una capacidad intelectual media, no con capaces de entender las

explicaciones que un profesor esta dando, cuando el resto de sus 15

compañeros si ……… Estos alumnos tienen que hacer un ejercicio propio de

autorreflexión, si mis compañeros pueden yo también puedo y para ello

como siempre debe estar ahí la figura del profesor.

Creo y cada vez estoy mas convencida que se debe fomentar una clase

cooperativa, donde los maestros sean guías de los alumnos, donde todos

aprendan de todos y sobre todo donde no solo sea importante sacar un 7 o

un 9 sino aprender. Los niños pequeños actualmente compiten por ver a

quien le han puesto mas notas, existen guarderías en las que ponen notas a

los trabajos de niños de 3 años, y luego sus padre orgullosos dicen, a mi hijo

le han puesto un 7 en pintura……..hasta que punto es necesario? Creo que

seria mucho mejor decirle, mire su hijo `pinta bien y enseñarle uno pintado a

principio de curso y una a final de curso, forma perfecta de ver la evolución

de un niño.

El mundo es cada vez mas competitivo y en cierta manera las escuelas lo

han y están fomentado, hay gente que piensa que gracias a esa

competitividad se han producido avances, es discutible, pero la excesiva

competitividad puede llegar a ser peligrosa.

Page 7: Mal de Escuela