Manda To

39
EL MANDATO Integrantes: Borja Gabriel De La Torre Andrea Ochoa Diego Paucar Jessica Rosero Denisse

Transcript of Manda To

Diapositiva 1

EL MANDATO Integrantes:Borja GabrielDe La Torre AndreaOchoa DiegoPaucar JessicaRosero Denisse

UBICACION DEL MANDATO DENTRO DE LAS CLASIFICACIONES DE LOSCONTRATOS.

ELEMENTOS DE EXISTENCIA Y VALIDEZ DE LOS CONTRATOS EN EL MANDATO.Los elementos de existencia y validez del mandato son:consentimientocapacidad objeto enmateriade mandatoEl mandante puede expresar su voluntad en forma expresa o tcita.EXPRESA: cuando permite que la declaracin del mandante pueda ser recogida bien en escritura publica o privada, por cartas, verbalmente o por cualquier otro medio de comunicacin, que en sntesis, constituya un consentimiento expresoTCITO: No encierra una declaracin directa del mandante, sino que supone al aceptar una gestin de un tercero en su nombre y con su consentimiento pero sin desconocerlo o desautorizarlo.CONSENTIMIENTOConsentimiento del mandante:.El consentimiento del mandatario esta revestido bajo la forma de aceptacin, expresa o tcita. La aceptacin expresa: consiste en la voluntad exteriorizada de una manera inequvoca de realizar la gestin que le encarga el mandante. La aceptacin tcita: se aprecia cuando hay acto en ejecucin del mandato.el silencio del mandatario se mira como una aceptacin.CONSENTIMIENTO DEL MANDATARIO: El mandato, en s mismo, puede ser acreditado por cualquier medio probatorio idneo, bajo la nocin fundamental de que es eminentemente consensual. Sin embargo, cuando el poder como facultad de representacin requiere ser extendido en escritura pblica o en otro documento, no se debe separar la suerte probatoria del mandato a la del poder. En otras palabras: conferida la representacin mediante la solemnidad exigida por la ley, y se quiere acreditar el contrato de mando, o sea el acuerdo de las partes para la gestin de uno o varios negocios, debe acompaarse, tambin la prueba del poder, porque resultara incompleta la probanza sobre el particular. Alegar el mandato, sin acreditar el poder es romper la armona probatoria sobre el particular.ASPECTO PROBATORIO DEL CONSENTIMIENTOPor constituir el mandato gestin o gestiones que van a comprometer la bita patrimonial del mandante, es obvio que se requiera la capacidad legal y plena de este. Al encargar una gestin o varias gestiones esta comprometiendo su patrimonio, su inters, su responsabilidad, como si fuera un acto celebrado directamente por el, ya que el mandatario no hace otra cosa que emitir una declaracin de voluntad por su cuenta, aunque ante un tercero que obra en su propio nombre. Si todo esto es as, es fcil entender que se requiera de la capacidad absoluta del demandante, CAPACIDAD DEL MANDANTE: CAPACIDADel mandatario debe ser capaz, porque el tambin emite una declaracin de voluntad al celebrar el contrato con el mandante.

Si el mandato ha sido conferido a un incapaz, este puede representar vlidamente al mandante, pero no queda obligado para con el sino en los limites dentro de los cuales puede ser obligado como incapaz"

CAPACIDAD DEL MANDATARIO: Aunque el mandato puede hacer nacer obligaciones para ambas partes, cada una de las cuales tiene su objeto propio, el objeto del mandato por antonomasia es el acto jurdico, que el mandante encarga al mandatario y que este se obliga a ejecutar por cuenta de aquel. OBJETOSe puede conferir mandato para realizar todaclase de actos jurdicos, salvo para aquellos respecto de los cuales no cabe representacin. Se puede conferir mandato para todos los actos excepto para los actos personales.Por la extensin de su objeto, el mandate puede ser general o especial.MANDATE GENERAL: es el conferido para todos los negocios o intereses del mandante MANDATE ESPECIAL: es el conferido para un negocio o para ciertos negocios solamente. Aun cuando el mandate especial solo surte efectos para el negocio o para los negocios en orden a los cuales fue conferido, debe entenderse que comprende todos los actos que son condicin o consecuencia necesarias de aquel o de aquellos. As, por ejemplo, el mandato para cobrar un crdito determinado y recibir su pago, faculta al mandatario para otorgar el recibo y liberar la garanta correspondiente.17SUJETOS EN EL CONTRATO DE MANDATO

Mandante: Segn Guillermo Cabanellas el mandante es la persona que, en el contrato consensual de mandato, confiere a otra, llamado mandatario, su representacin, verbalmente o por escrito, le encomienda una gestin en su nombre o le da poder para realizar un negocio en su nombre y por su cuenta.

MANDATARIO:

Para Guillermo Cabanellas es la persona que, en el contrato consensual de mandato, recibe por escrito, verbal o tcitamente, de otra, llamada mandante, la orden o encargo, que acepta, de representarla en uno o ms asuntos, o desempear uno o varios negocios.

OBLIGACIONES DEL MANDATARIO1) OBLIGACIN DE EJECUTAR EL MANDATO: El mandatario est obligado a ejecutar el mandato con diligencia, Pero como el alcance de esa obligacin queda limitado por la facultad que tiene el mandatario de renunciar al mandate y de sustituirlo.

2) DEBE EJECUTAR EL MANDATO PERSONALMENTE, SI HAY SUSTITUCIN ESTA PUEDE SER AMPLIA O RESTRINGIDA.

Si el mandatario ha sustituido el mandato, deben distinguirse dos nuevashiptesis:

a) Si no tena facultad para sustituir, el mandatario es el que responde la gestin del sustituto.b) Si el mandatario tenia facultad para sustituir hay que distinguir dos razones: Cuando la facultad de sustituir le fue conferida sin designacin Cuando la facultad de sustituir le fue conferida con designacin

3)SE DEBE SUJETAR A LAS INSTRUCCIONES RECIBIDAS DEL MANDANTE. EN CASO DE QUE EL MANDATARIO NO RECIBIERA INSTRUCCIONES CONCRETAS, DEBE ACTUAR PRUDENTEMENTE, COMO SI SE TRATARA DE SU NEGOCIO PROPIO.

El mandarte tiene inters especial en estar informado y est comprendida dentro de la obligacin anterior, ya que es parte de la ejecucin diligente del encargo.

4)DEBE RENDIR CUENTAS ACERCA DE LA EJECUCIN DEL MANDATO.En principio, todo mandatario est obligado a dar cuenta al mandante de susoperaciones. El Cdigo Civil no regula la forma de la rendicin decuentas; pero el Cdigo deProcedimientoCivil dispone para el caso de rendicin judicial de cuentas, que estas deben presentarse en trminos claros y precisos, ano por ao.

5)CABE DESTACAR A SU VEZ QUE EL MANDATO EXIGE POR CONDICIONES PROPIAS DE LAS CUESTIONES PATRIMONIALES QUE ESTEMOS ADECUADOS A REALIZAR DICHA TAREA.Esta obligacin de restituir al mandante se extiende tambin a los respectivos bienes subrogados

1) Pagar la retribucin convenidaComo se ha dicho, el mandate es por su naturaleza gratuito. En consecuencia, el mandante, no debe ninguna remuneracin al mandatario, salvo pacto en contrario. La remuneracin debida es la fijada en el contrato. Si este no determina su monto, se aplica por analoga lo dispuesto para el contrato de obras.

2) Reembolsar las expensas o gastos que haya realizado el mandatario.El mandante est obligado a rembolsar al mandatario los avances y gastos que este haya hecho para la ejecucin del mandante

OBLIGACIONES DEL MANDANTE.3)Indemnizar el mandante al mandatario por los daos y perjuicios que ste hubiera sufrido con motivo del cumplimiento del mandato.El mandante debe indemnizar al mandatario de las prdidas que este haya sufrido en la ejecucin del mandante, si no se le puede imputar culpa alguna. La explicacin es que si bien el mandante es por su naturaleza gratuito no debe ser fuente de empobrecimiento para el mandatario a quien no pueda imputarse culpa en su ejecucin.

La Ley acuerda al mandatario una proteccin especial de suscrditos frente al mandante.

1. Solidaridad entre co-mandantesSi el mandato se ha conferido por dos o mas personas, simultanea o sucesivamente, para un negocio comn, cada una de ellas es responsable solidariamente frente al mandatario de todos los efectos del mandate.

PROTECCION ESPECIAL DEL MANDATARIO.2. Derecho de retencinFORMAS DEL MANDATO

El mandato puede darse en forma expresa o tcita

CLASES DE MANDATO.

1. Por la forma de manifestacin de la voluntad del mandante, el mandato puede ser expreso o tcito, como veremos al tratar del consentimiento en el mandate.2. Por la extensi6n de los intereses del mandante respecto de los cuales versa, el mandato puede ser generado especial.3. Por la forma de sealar los poderes del mandatario, el mandan te puede ser concebido en trminos generales o expreso.4. Por el medio tcnico que para su ejecucin se confiere al mandatario, 5. Por otra parte, el mandate puede ser gratuito o remunerado. TIPOS DE MANDATOgeneral o especial.

puede ser "en nombre propio" o por "cuenta ajena"

con representacin o sin representacin.MANDATOS SOLEMNES

MANDATO GRATUITO U ONEROSO

EL MANDATO JUDICIAL

EL MANDATO JUDICIALRafael de Pia seala que: El mandato judicial se confiere para la representacin de las partes en el proceso, y que el mandato judicial es el otorgado para la representacin del mandante en juicio.PERSONAS QUE NO PUEDEN SER PROCURADORES EN JUICIO El mandato judicial ser otorgado en ESCRITURA PUBLICA, o en escrito presentado y ratificado por el otorgante ante el juez de los autos. Si el juez no conoce al otorgante, exigir testigos de identificacin.La sustitucin del mandato judicial se har en la misma forma que su otorgamiento.Casos en que el procurador necesita poder o clausula especial.OBLIGACIONES DEL PROCURADORSustitucin del procurador.-El Procurador puede sustituir el mandato si tiene facultades para ello, pero si no esta facultado para hacer la sustitucin, debe avisar al mandante para que nombre a otra persona.Ratificacin.- La parte puede ratificar, antes de la sentencia que cause ejecutoria, lo que el procurador hiciere excedindose del poder.

Delegacin del MandatoNo autorizadaExpresamente autorizadaNo da derecho a terceros contra el mandante por actos del delegadoEl mandatario es responsable directo de los actos del delegadoSe constituye entre el mandante y delegado un nuevo mandatoSolo se revoca por el mandanteEl mandatario podr delegar el encargo si no se le ha prohibidopero no estando expresamente autorizado para ello, responder de los hechos del delegado, como de los suyos propios.

MandanteMandatarioDelegadoCAUSALES DE TERMINACIN DEL MANDATOArtculo 2067 Cdigo Civil Ecuatoriano1. Por el desempeo del negocio para que fue constituido;2. Por la expiracin del trmino o por el cumplimiento de la condicin prefijados para la terminacin del mandato;3. Por la revocacin del mandante;4. Por la renuncia del mandatario;5. Por la muerte del mandante o del mandatario;6. Por la quiebra o insolvencia del uno o del otro;7. Por la interdiccin del uno o del otro; y,8. Por la cesacin de las funciones del mandante, si el mandato ha sido dado en ejercicio de ellas.