Manejo de Hijo Energetico

5
¡Qué travieso! Cómo manejar a tu hijo enérgico Escrito para BabyCenter en Español Aprobado por la Junta de Asesores Médicos de BabyCenter en Español . Vivir con un niño de 1 a 2 años puede ser parecido a compartir la casa con el Dr. Jekyll y el Sr. Hyde. Si tu niño es “enérgico” o travieso (es muy activo y tiene un carácter muy fuerte), puede ser especialmente difícil de manejar hasta que cumpla 3 años. ¿Cómo sabes si tu hijo es enérgico? "Todos los niños de entre 1 y 2 años son muy movidos: se suben y bajan de los muebles, brincan y tiran cosas”, dice Mary Sheedy Kurcinka, educadora de padres y autora de los conocidos libros Raising Your Spirited Child (Cómo criar a tu hijo enérgico) y Kids, Parents, and Power Struggles: Winning for a Lifetime (Niños, padres y luchas de poder: cómo ganar durante toda la vida). "Pero un niño muy enérgico es el que se puede subir a un refrigerador. Todos los niños de entre 1 y 2 años dicen “no”, pero un niño muy enérgico lo hace con más frecuencia y con más énfasis; sus rabietas duran más y son más intensas. Gradualmente, te vas dando cuenta de que tu trabajo como mamá es más difícil que el de tu vecina, cuyo hijo no tiene la misma intensidad, persistencia y energía que el tuyo. Tu hijo es normal, sólo que es más de todo". Los niños enérgicos son todo un reto, pero hay maneras de reducir las batallas diarias y de enseñar a tu hijo a controlarse. Resumimos las estrategias principales que propone Kurcinka: Dile lo que va a ocurrir después. Todos los niños pequeños se ponen ansiosos cuando no saben lo que va a pasar después, pero la mayoría de niños enérgicos necesitan que les expliques los eventos que van a acontecer con un nivel de detalle que te puede llegar a sorprender. Cuando es hora de irse del parque infantil y tu hijo de 2 años se tira al piso gritando, seguramente es porque no sabe bien lo que va a ocurrir después. Dile con detalle: iremos al auto, manejaremos hasta la casa, allí nos encontraremos con papá y comeremos pasta para cenar.

Transcript of Manejo de Hijo Energetico

Page 1: Manejo de Hijo Energetico

¡Qué travieso! Cómo manejar a tu hijo enérgico

Escrito para BabyCenter en EspañolAprobado por la Junta de Asesores Médicos de BabyCenter en Español.

Vivir con un niño de 1 a 2 años puede ser parecido a compartir la casa con el Dr. Jekyll y el Sr. Hyde. Si tu niño es “enérgico” o travieso (es muy activo y tiene un carácter muy fuerte), puede ser especialmente difícil de manejar hasta que cumpla 3 años. 

¿Cómo sabes si tu hijo es enérgico? "Todos los niños de entre 1 y 2 años son muy movidos: se suben y bajan de los muebles, brincan y tiran cosas”, dice Mary Sheedy Kurcinka, educadora de padres y autora de los conocidos libros Raising Your Spirited Child (Cómo criar a tu hijo enérgico) y Kids, Parents, and Power Struggles: Winning for a Lifetime (Niños, padres y luchas de poder: cómo ganar durante toda la vida). "Pero un niño muy enérgico es el que se puede subir a un refrigerador. Todos los niños de entre 1 y 2 años dicen “no”, pero un niño muy enérgico lo hace con más frecuencia y con más énfasis; sus rabietas duran más y son más intensas. Gradualmente, te vas dando cuenta de que tu trabajo como mamá es más difícil que el de tu vecina, cuyo hijo no tiene la misma intensidad, persistencia y energía que el tuyo. Tu hijo es normal, sólo que es más de todo". 

Los niños enérgicos son todo un reto, pero hay maneras de reducir las batallas diarias y de enseñar a tu hijo a controlarse. Resumimos las estrategias principales que propone Kurcinka: 

Dile lo que va a ocurrir después. Todos los niños pequeños se ponen ansiosos cuando no saben lo que va a pasar después, pero la mayoría de niños enérgicos necesitan que les expliques los eventos que van a acontecer con un nivel de detalle que te puede llegar a sorprender. Cuando es hora de irse del parque infantil y tu hijo de 2 años se tira al piso gritando, seguramente es porque no sabe bien lo que va a ocurrir después. Dile con detalle: iremos al auto, manejaremos hasta la casa, allí nos encontraremos con papá y comeremos pasta para cenar. 

Recuerda que para los niños de entre 1 y 2 años, las palabras no siempre son suficientes. Puedes decirle “Papá te recogerá de la guardería esta tarde”, por ejemplo, pero es posible que se olvide de ello durante el día. En este caso, puedes pedir a las cuidadoras del centro infantil que le recuerden más tarde día que papá será quien lo recoja. 

A veces, las señales visuales pueden ayudarlo. Si los abuelos van a venir para su visita anual, muéstrale fotos de ellos antes de que lleguen. Incluso puedes hacer un álbum de fotos con sus rituales nocturnos: baño, pijama, cuento, cama. No puedes eliminar todas las sorpresas de la vida de tu niño pequeño, claro, pero puedes reducir el estrés al mínimo, avisándolo de antemano cuando puedas. 

Page 2: Manejo de Hijo Energetico

Habla con claridad y sé constante. Los niños enérgicos necesitan la seguridad y la constancia de reglas claras, así que es importante establecer límites. Si la hora de la siesta siempre es después de la hora de comer y tu niño te hace una escena, sé firme y muéstrate segura de ti misma cuando le hagas dormir la siesta. Si no permites que mire videos después de cenar pero le permites que mire un video “sólo por esta vez”, mientras hablas por teléfono, te pondrá a prueba y te pedirá con más insistencia que le permitas mirar un video durante el resto de la semana. 

Mantén contacto físico. "Mientras los niños avanzan hacia su independencia, siguen necesitando una conexión contigo", asegura Kurcinka. Quizá tu hijo pequeño quiere que le acaricies la espalda antes de dormir o le guste acurrucarse contigo en una mecedora por la mañana. Déjale que traiga juguetes a tu dormitorio para que pueda jugar cerca de ti mientras te vistes para ir a trabajar. En la guardería, siéntate con él en el piso hasta que se integre con el grupo. 

Al principio, te parecerá que estas tácticas te frenan, pero en realidad te ayudan a ahorrar tiempo porque evitarás rabietas y batallas. “Los niños pequeños necesitan saber que pueden confiar en que estarás ahí para apoyarlos. De esa manera serán más independientes", añade Kurcinka. 

Crea un entorno positivo. "¡Yo puedo!" son las palabras favoritas de un niño pequeño, afirma la terapeuta. Permite que tu hijo vierta su jugo usando una jarrita chica, que use un tenedor durante la cena y que se ponga sus propios zapatos. Aunque todo resulte un poco más desaliñado de lo habitual o tardes un poco más, merece la pena que aumentes así su grado de independencia y su cooperación. 

También, observa cómo tienes la casa organizada. ¿Hay un gabinete bajo en la cocina que contiene recipientes de plástico con los que puede jugar? ¿Son fáciles de alcanzar sus juguetes y libros? ¿Hay una cama, sofá o almohada en el piso sobre la cual puede brincar? Cuanto más preparado esté tu hogar para un niño pequeño, menos tendrás que pelear con tu hijo para que no se acerque a cosas y rincones especiales. 

Evita los detonadores. Si tu hijo enérgico no puede sentarse quieto a la mesa, escoge bien los restaurantes a los que vas o planea un picnic en el parque. Si le cuesta adaptarse a personas nuevas, no lo sientes sobre el regazo de Santa Claus. Quédate cerca de él y acérquense juntos a Santa Claus, o espera al año siguiente. Si te encuentras en una situación demasiado estimulante, como la fiesta de cumpleaños de un amiguito, no tengas pena de irte más temprano, antes de que tu hijo pequeño pierda el control. 

Calma sus sentidos. Ayuda a tu hijo enérgico a calmarse cuando comience a subir el nivel de intensidad. El agua puede resultar particularmente calmante: dale un baño caliente en una noche fría, ponle una toalla fresca sobre la frente durante una tarde de verano, o permítele jugar con sus patitos de goma en la pileta de la cocina cuando estás cocinando. 

Page 3: Manejo de Hijo Energetico

Para niños un poco mayores (de 2 a 3 años), las pinturas para los dedos y la plastelina para modelar son actividades que calman los sentidos. Los niños más pequeños (menores de 2), se sienten bien cuando juegan con arena, harina de maíz o espuma para afeitar. 

Reconoce sus sentimientos. Habla con tu hijo acerca de por qué comienza a perder el control y hazle saber que no es el único que a veces se siente abrumado por emociones difíciles. Prueba a decirle “las personas y el ruido te están molestando, y también me molestan a mí. Nos iremos de la tienda en cuanto pague estos zapatos”. 

Aunque no creas que a esta edad vaya a entender lo que dices, explícaselo de todos modos (pero no te enojes si tus explicaciones no hacen que siga tus instrucciones sin protestar). Los niños de 1 a 2 años no son capaces de cambiar su comportamiento como respuesta al razonamiento verbal, pero este ejercicio te ayudará a ti a tener empatía con tu hijo. Y a la larga, aprenderá a reconocer qué es lo que le pone nervioso, antes de perder el control por completo. 

Premia su buen comportamiento. No temas que se le suban a la cabeza tus alabanzas. Apoya siempre sus esfuerzos con mensajes positivos: “Gracias por salir de la bañera cuando te lo he pedido” o “Realmente has conseguido hablar en voz baja en casa de Pedro hoy”. Procura nunca perder la oportunidad de alabar el comportamiento que intentas enseñarle. 

Establece expectativas realistas. Los adultos damos por hechas muchas transiciones diarias: salir de la casa, subirse y bajarse del auto, ir a la guardería, al supermercado, a la casa de nuevo y a la cama, pero resultan difíciles para un niño enérgico, que necesita tiempo extra para adaptarse a los cambios y que puede sentirse abrumado por las personas y el ruido. 

"Un niño de 2 años ha pasado un promedio de 500 horas en un auto”, dice Kurcinka. "Pregúntate: '¿Puedo esperar que mi hijo pequeño lo lleve bien?'" Cuando sea posible, pasa por alto transiciones y peticiones poco realistas: ¿Realmente tienes que parar en esta última tienda o puedes esperar a otro día?.

Procura no etiquetar. Lo más importante es que procures observar cómo describes a tu hijo pequeño. El “niño difícil” que además es “tozudo”, “cansador” y un “llorón” también es un niño enérgico que es constante y sensible, dos virtudes que se admiran en los adultos. Usa etiquetas positivas cuando hables de tu hijo con familiares y maestros, y también ellos llegarán a ver sus virtudes. 

Y cuanto mayor sea su autoestima, más querrá tu hijo enérgico aprender a comportarse mejor. Cuando te centras en los atributos positivos y los puntos fuertes de tu hijo, cambia tu actitud y esto a su vez cambia la actitud y el comportamiento de tu hijo. 

Cuídate. Seguramente encuentres difícil, si no imposible, anunciar que necesitas más tiempo para ti misma. Pero la casa no tiene que verse perfecta y las cenas no tienen que ser de gourmet. Si ya es medianoche y estás extenuada, deja los platos sucios en la pileta. Descansa y toma un baño relajante mientras tu hijo duerme la siesta en lugar de limpiar la

Page 4: Manejo de Hijo Energetico

casa. Aprovecha el tiempo por la noche cuando tu hijo se duerme, para estar con tu pareja o con una amiga, o para realizar una actividad que te relaje. 

Lo más importante, dice Kurcinka: "Arma una red de apoyo. No puedes hacerlo todo, siete días a la semana y 24 horas al día”. Tu hijo se beneficiará de verte revitalizada y tú también. Ya sea tu pareja, una amiga, un familiar o una niñera, encuentra a alguien de confianza que pueda cuidar a tu hijo con regularidad y permite que te ayuden. 

Recursos Existen muchos libros para ayudarte a comprender y a trabajar con tu hijo enérgico. Incluyen: Raising Your Spirited Child,(Cómo criar a tu hijo enérgico) por Mary Sheedy Kurcinka (HarperPerennial) The Difficult Child: A Guide for Parents, (El niño difícil: Guía para padres) por Stanley Turecki y Leslie Tonner (Bantam) Living With the Active, Alert Child, (Vivir con el niño enérgico y activo) por Linda Budd (Parenting Press) The Fussy Baby Book: Parenting Your High-Need Child From Birth to Age Five, (El libro del bebé quisquilloso: cómo criar a tu hijo exigente desde el nacimiento hasta los 5 años de edad) por William y Martha Sears (Little Brown) Your Child Is a Person, (Tu hijo es una persona) por Herbert Birch, Stella Chess, y Alexander Thomas (Penguin

http://espanol.babycenter.com/a9700214/qu%C3%A9-travieso-c%C3%B3mo-manejar-a-tu-hijo-en%C3%A9rgico-?scid=us_es_mbtw_toddler_post13m3w#ixzz3EC6p8vgK