Manejo de la via a erea en trauma

10
MANEJO DE LA VIA AEREA EN TRAUMA POR ANTONIO ALEJANDRO ARELLANO BLANCO

Transcript of Manejo de la via a erea en trauma

Page 1: Manejo de la via a erea en trauma

MANEJO DE LA VIA AEREA EN TRAUMA

POR ANTONIO ALEJANDRO ARELLANO BLANCO

Page 2: Manejo de la via a erea en trauma

CONFIRMACION PRIMARIA POR EXAMEN FISICO

Mientras se comprime la bolsa se debe auscultar epigastrio.

Si ha intubado el esófago:

Vuelva a intentar intubación Si se intubo bien haga

auscultación de 5 puntos Si duda use el laringoscopio Asegurar el tubo Introducir un bloqueo para

mordida

Page 3: Manejo de la via a erea en trauma

DISPOSITIVOS DE CONFIRMACION SECUNDARIA

Los dispositivos comprenden varios modelos de detectores de CO2 al final de la inspiracion (cualitativos, cuantitativos y continuos)

Y tambien son DDE

Page 4: Manejo de la via a erea en trauma

DISPOSITIVOS DE CONFIRMACION SECUNDARIA

Cualitativos Cuantitativos DDE (DISPOSITIVOS

DETECTORES ESOFAGICOS)

Page 5: Manejo de la via a erea en trauma

DISPOSITIVOS ALTERNATIVOS:MASCARA LARINGEA

Forma una conexión directa termino-terminal de la apertura de la glotis con la boca.

Constituida por 3 componentes:

Una via aerea tubular, la mascara y una via para inflar la misma.

Page 6: Manejo de la via a erea en trauma

COMBITUBO ESOFAGOTRAQUEAL

Es un tubo con doble luz y dos balones inflables.

Tiene un lumen faringeo (AZUL) y un lumen traqueoesofagico (BLANCO)

Page 7: Manejo de la via a erea en trauma

METODOS DE VENTILACION

EVALUACION DE LA RESPIRACION:

Manteniendo abierta la via aerea coloque su oido tocando la boca del paciente y realice MES para determinar respiracion normal

Page 8: Manejo de la via a erea en trauma

Respira normalmente

Si respira normalmente colocarlo en posicion de recuperacion para evitar obstruccion de la via aerea con la lengua y permitir el flujo adecuado de fluidos corporales.

Page 9: Manejo de la via a erea en trauma

NO RESPIRA

Respiracion boca a boca:

2 Insuflaciones y dejar la espiracion pasiva.

17% de oxigeno unicamente.

Presionar la cricoides para evitar complicaciones

Page 10: Manejo de la via a erea en trauma

NO RESPIRA

Respiracion con metodos de barrrera:

Mascarilla facial protectora

LAMINAS PEQUEÑAS Y FLEXIBLES QUE TIENEN UN ORIFICIO O TUBO EN EL CENTRO QUE ENTRA EN CONTACTO CON LA BOCA DEL PACIENTE

Mascarilla Facial SON DISPOSITIVOS RIGIDOS Y DUROS QUE

SE ADAPTAN A LA BOCA Y NARIZ DEL PACIENTE CON UNA ENTRADA PARA SUMINISTRAR OXIGENO AL PACIENTE